Está en la página 1de 4

Actividad #4

Programación

Escuela: CETIS NO.143


ALEXANDRA DANIELA ARENAS MÉNDEZ
6ap
Cuáles son las tendencias en el mercado
de APP en el sector educativo

En el sector educativo, las tendencias en el mercado de aplicaciones móviles incluyen el


aumento de plataformas de aprendizaje en línea, aplicaciones de tutoría virtual, herramientas
de gamificación educativa y soluciones para la gestión escolar. También se observa un
enfoque en la personalización del aprendizaje y el uso de tecnologías como la realidad virtual
y aumentada para mejorar la experiencia educativa. Además, las aplicaciones que facilitan la
colaboración entre estudiantes y profesores están ganando popularidad.

CUÁLES SON:
Algunas tendencias específicas en el mercado de aplicaciones móviles en el sector educativo incluyen

1. **Plataformas de Aprendizaje en Línea:** Ejemplos como Moodle, Canvas y edX ofrecen entornos virtuales de aprendizaje.

2. **Tutoría Virtual:** Aplicaciones como Khan Academy, Coursera y Duolingo que proporcionan tutorías y cursos en línea.

3. **Gamificación Educativa:** Aplicaciones que integran elementos de juego para hacer el aprendizaje más interactivo, como Kahoot! y Quizizz.

4. **Gestión Escolar:** Soluciones para la administración eficiente de instituciones educativas, como Schoology y Edmodo.

5. **Personalización del Aprendizaje:** Plataformas que adaptan el contenido según las necesidades individuales de los estudiantes, como DreamBox y Knewton.

6. **Realidad Virtual y Aumentada:** Aplicaciones que utilizan estas tecnologías para mejorar la experiencia educativa, como Google Expeditions.

7. **Colaboración Estudiante-Profesor:** Herramientas que facilitan la comunicación y colaboración, como Microsoft Teams y Google Classroom.

Estas son solo algunas de las tendencias, y el panorama evoluciona constantemente con la introducción de nuevas tecnologías y enfoques educativos.

Su FUNCIONAMIENTO:
- **Plataformas de Aprendizaje en Línea:** Facilitan la creación, distribución y gestión de cursos en línea, permitiendo a estudiantes acceder a contenido educativo
desde cualquier lugar.

- **Tutoría Virtual:** Ofrecen lecciones, ejercicios y evaluaciones en línea, brindando a los estudiantes la oportunidad de aprender y mejorar habilidades específicas
con la guía de instructores virtuales.

- **Gamificación Educativa:** Integran elementos de juego, como competiciones y recompensas, para hacer el proceso de aprendizaje más atractivo y motivador.

- **Gestión Escolar:** Ayudan en la administración de instituciones educativas, gestionando horarios, registros, calificaciones y comunicación entre estudiantes,
padres y profesores.

- **Personalización del Aprendizaje:** Adaptan el contenido educativo según el nivel de habilidad y el progreso individual de cada estudiante, ofreciendo un
enfoque más personalizado.

- **Realidad Virtual y Aumentada:** Utilizan tecnologías inmersivas para mejorar la experiencia educativa, permitiendo a los estudiantes explorar entornos virtuales
o interactuar con objetos tridimensionales.

- **Colaboración Estudiante-Profesor:** Facilitan la comunicación y colaboración en línea, permitiendo a los estudiantes enviar tareas, participar en discusiones y
recibir retroalimentación de los profesores.

Estas aplicaciones buscan mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad del proceso educativo mediante la integración de la tecnología.
SU HISTORIA Y ANTECEDENTES

Antes de GPT-3, OpenAI lanzó GPT-2 en 2019, que ya demostró capacidades


impresionantes en generación de texto. Sin embargo, GPT-3 llevó esto a un nivel
superior con 175 mil millones de parámetros, convirtiéndolo en uno de los
modelos más grandes y potentes hasta la fecha.

El enfoque clave de GPT-3 es su capacidad para realizar tareas lingüísticas diversas


sin entrenamiento específico para cada tarea. Esto lo hace altamente versátil y
aplicable en una variedad de contextos, desde responder preguntas hasta
traducción automática y generación de contenido.

GPT-3.5, desarrollado por OpenAI, es la tercera generación del modelo de


lenguaje "Generative Pre-trained Transformer". Fue lanzado en junio de 2020 y
representa un avance significativo en la capacidad para comprender y generar
texto de manera coherente y contextual.:
EN QUÉ LENGUAJE SE UTILIZO
GPT-3 fue implementado principalmente utilizando el
lenguaje de programación Python. OpenAI, la organización
detrás de GPT-3, utiliza varias bibliotecas y marcos de
trabajo populares en Python para desarrollar y entrenar
modelos de lenguaje, como TensorFlow y PyTorch.

Cuántas actualizaciones han tenido:


Hasta mi última actualización de conocimientos en enero de
2022, no tengo información específica sobre el número
exacto de actualizaciones que ha tenido el modelo GPT-3.
Desde su lanzamiento en junio de 2020, es posible que haya
experimentado varias actualizaciones para mejorar su
rendimiento, corregir errores y abordar nuevas aplicaciones.

Es gratuita o de pago :
El acceso a la API de GPT-3 de OpenAI no es gratuito y está
sujeto a tarifas. OpenAI ofrece diferentes planes de precios
según el uso y los casos de aplicación. Puedes consultar el
sitio web oficial de OpenAI o ponerte en contacto con ellos
directamente para obtener información detallada sobre los
costos y las opciones disponibles para acceder y utilizar la
API de GPT-3.

También podría gustarte