Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA/ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


CUESTIONARIO No.9
PROFESOR: MÉNDEZ HERNÁNDEZ EMIDIO JORGE
PRESENTA: TORRES GUTIÉRREZ JOSÉ CARLOS

TARZIJÁN-PAREDES
Capítulo 12 Control vertical y estrategia
competitiva.

Este capítulo se entregará con dos cuestionarios

Cuestionario No. 9

1.- Defina y ejemplifique la idea de la integración vertical.

Mediante la integración vertical , las empresas entran en actividades relacionadas con el


ciclo de producción de su producto o servicio, para con ello lograr incrementar el beneficio
esperado de ellas, esto conlleva una relación como indica el autor de insumo-producto,
pues ya sea de esta manera, la forma en la que se puede mejorar los beneficios
esperados, que de alguna manera benefician al distribuidor y al consumidor.

Supongamos una integración vertical, de un laboratorio médico que seguido innova,


produce y abastece a las farmacias de nuevos productos, de los cuales espera un retorno
de su inversión como cualquier otra empresa, de manera rápida y alta, es por ello por lo
que el contrato de relación entre esta y las farmacias deben de estar bien alineadas de tal
manera que se espere un beneficio alto para cada una, es por ello que la distribución de
una manera también debe llevar servicios para los consumidores.

2.- ¿Por qué en las relaciones verticales existe el conflicto ante el desalineamiento
de los objetivos del productor y el distribuidor?

Un desalineamiento entre lo producido y distribuido, es decir entre los entes económicos


que llevan a cabo el proceso de venta, es maligno para los dos, quizá en un corto plazo,
para el distribuidor se vea beneficiado, sin embargo esto a la larga también es maligno, ya
que sea fácil para el abaratar los precios por ejemplo del productor, ya que no se tienen
un contrato que establezca un precio mínimo, esto a su vez genera que no se tenga un
servicio adecuado, lo que al distribuidor respecta.

Es importante tener en cuenta, además del tipo de distribución; la mejor opción en lo que
respecta a los canales de distribución y venta, en algunos distribuidores los costes son
mayores y el proceso más eficiente; en otros, se abaratan los precios y se incrementa la
responsabilidad al productor de reducir sus costes.
3.- ¿Por qué surgen la necesidad de los contratos? Puedo tomar como ejemplo, el
caso de la escritora y la editorial.

La necesidad de los contratos es garantizar desde luego la alineación de las partes del
proceso de venta, productor-distribuidor, y con ello maximizar el beneficio de una parte
del proceso de producción.

Siguiendo el ejemplo del autor de la escritora-editorial, en una buena alineación del


proceso de venta, el retorno y aumento de los beneficios que espera la editorial, llevando
a cabo publicidad debe ser que el coste de la publicidad, por tanto aun y cuando esta se
traduzca en un coste menor al de publicitar, no se puede llevar a cabo porque la escritora
absorbe una parte de este beneficio.

4.- Explique, ¿cómo surge el problema de doble margen o externalidad del doble
margen, entre las empresas productoras y distribuidoras?

Las externalidades de doble margen conducen a una falla del mercado porque el
equilibrio de precios de un producto o servicio no refleja con precisión los costos y
beneficios reales de ese producto o servicio, y se ve quebrantada la relación
insumo-producto, en la relación productor
– vendedor, estas se producen por la falta de una alineación entre los entes del negocio.

Supongamos la relación de laboratorio farmacéutico y farmacias, esta externalidad se


produce cuando este último no tiene la necesidad de mantener márgenes y precios de
ventas que se traduzca en que se cobre por servicio de tratamiento al consumidor y este
a su vez se traduzca en una calidad del proceso de producción y mayor calidad del
servicio.

Fuentes:

Paredes R. Tarziján J. (2012) Capítulo 12. “Control vertical y estrategia competitiva.”.


En Organización Industrial para la estrategia empresarial. Chile. Recuperado el 19 de
abril del 2023 de
file:///C:/Users/Acer/OneDrive/Escritorio/SEMESTRE%202023-
2/Organizaci%C3%B3n%20Industrial/ParedesTarzij%C3%A1n%203%20edici%C3%B3n.p
df

También podría gustarte