Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

CARACTERIZACION ECOGRAFICOS DE LA LITIASIS


VESICULAR EN PACIENTES DE 35 A 85 AÑOS DEL
HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALE PRIALE,
OCTUBRE – DICIEMBRE 2023

Para optar :Título Profesional de Tecnólogo


Medico
Autor : Cornelio Cueva Decenia Marnely
Nombre del asesor : Lic. Jose Ñunez Romero
Línea de investigación institucional : Salud y Gestión de la Salud
Fecha de Inicio : 20/09/2023
Fecha de Término : 20/12/2023

HUANCAYO – PERÚ

1
INTRODUCCION

La litiasis biliar es uno de los problemas de salud muy frecuente y antiguos del
aparato digestivo con series implicaciones médicas, por su elevada frecuencia y
complicaciones. Actualmente ocupa aproximadamente el 95% de todas las
enfermedades del tracto biliar.

Esta enfermedad afecta a millones de personas, sobre todo personas del


occidente, caucásica, la hispánica o los nativos americanos. Los Países con
mayor prevalecía son: Estados Unidos, chile, Bolivia y Perú.

Donde su prevalencia abarca entre el 10% y el 20% de la población general, existe


una predisposición genética, metabólica para su desarrollo así mismo el grupo
etario con mayor predisposición es el sexo femenino en un 20% y en el sexo
masculino en el 10% de la misma manera los adultos mayores.

La patología de litiasis biliar es una patología multifactorial cuyo origen y


patogénesis no se conocen. Donde presentan principalmente en personas
mayores de 40 años, pacientes en especial mujeres que reciban terapia hormonal
sustituida, obesos, diabéticos, pacientes con enfermedad de Crohn, pacientes con
dislipidemia, enfermedad hepática y metabólica, entre otros.

La enfermedad de origen biliar es motivo frecuente de intervención quirúrgico, se


encuentra entre las 5 primeras causas de intervención quirúrgica a nivel mundial y
el más costoso entre los practicados para las enfermedades digestivas en los
países occidentales.

En nuestro país, existen menos investigaciones que muestren las dificultades


postoperatorias y estas están asociadas a dichas preferencias entre ambas formas
de intervención, por lo tanto, la presente investigación se centra en determinar la
relación de la técnica quirúrgica elegida, con la presencia de efectos secundarios
en pacientes de 40 años con sospechas de litiasis biliar.

INDICE

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................................

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA...................................................................................


1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................................
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................................
1.3.1. Problema General.....................................................................................................................
1.3.2. Problemas específicos.............................................................................................................
1.4. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................................
1.4.1. Social..........................................................................................................................................
1.4.2. Teorica........................................................................................................................................
1.4.3. Metodológica..............................................................................................................................
1.5. OBJETIVOS............................................................................................................................................
1.5.1. Objetivo General........................................................................................................................
1.5.2. Objetivos Específicos...............................................................................................................

II. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................................

2.1. ANTECEDENTES (NACIONALES E INTERNACIONALES)..........................................................................


2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS.............................................................................................................
2.3. MARCO CONCEPTUAL (DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONES)...............................................................

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES.........................................................................................................................

3.1. HIPÓTESIS GENERAL............................................................................................................................


3.2. HIPÓTESIS ESPECIFICAS.......................................................................................................................
3.3. VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONALIZACIÓN)........................................................

IV. METODOLOGIA.................................................................................................................................

4.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................


4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................................................
4.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................................................
4.4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................................
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA...........................................................................................................................
4.6. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS.........................................................................
4.7. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................

V. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................................

5.1. PRESUPUESTO......................................................................................................................................
5.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.............................................................................................................

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................................

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................

CAPITULO I
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3
I.1. Descripción de la realidad problemática

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una realidad

problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo, según la

Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición se caracteriza por

la formación de piedras en la vesícula biliar, un órgano ubicado debajo del

hígado que almacena la bilis. La prevalencia de la litiasis vesicular varía en

diferentes regiones del mundo, pero se estima que afecta aproximadamente

al 10-15% de la población adulta. (1)

Además, las tasas de incidencia están aumentando en muchos países

debido a factores como la obesidad, la dieta poco saludable y el

sedentarismo. La litiasis vesicular puede ser asintomática en algunos casos,

pero también puede causar síntomas graves y complicaciones. Los síntomas

más comunes incluyen dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos y fiebre.

En casos graves, los cálculos biliares pueden obstruir los conductos biliares,

lo que puede llevar a complicaciones potencialmente mortales, como la

pancreatitis aguda. (2)

También en el Hospital Regional Ramiro Priale Priale de Huancayo, donde

los pacientes llegan a acudir por una consulta externa para que puedan ser

programados de una manera electiva la cual podría ser por vía laparoscopia

o también por medio de la colecistectomía a cielo abierto. (3)

I.2. Delimitación del problema:

I.2.I. Delimitación Espacial:

4
El estudio que se realiza en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de la

Ciudad de Huancayo del 2023.

I.2.II. Delimitación Temporal:

El estudio se está realizando durante 4 meses, desde octubre hasta

diciembre del 2023.

I.2.III. Delimitación Temática:

El estudio dio puntos particulares sobre los hallazgos ecográficos de la

Litiasis Vesicular en pacientes de 30 a 85 años, donde nos determinan la

existencia de Litiasis Vesicular, colecistitis y Hígado Graso.

I.2.IV. Delimitación Poblacional:

El estudio se tomará de la población a los pacientes asegurados en el

hospital, ha mención cuyas edades son mayores de 30 a 85 años; se

recolectará los datos obtenidas de las historias clínicas.

I.3. Formulación del problema:

I.3.I. Problema General:

¿Cuál es la Caracterización Ecográficas de litiasis vesicular en pacientes de

35 a 85 años del Hospital Ramiro Priale Priale en un Periodo de Octubre –

diciembre 2023?

5
I.3.II. Problemas específicos:

a) ¿Cuál sería la Variabilidad en la Interpretación de los hallazgos

ecográficos de Litiasis Vesicular según edad del Hospital Nacional

Ramiro Priale Priale en un periodo de octubre – diciembre 2023?

b) ¿Cuál sería la incidencia de la colecistitis según el género del Hospital

Nacional Ramiro Priale Priale en un periodo de octubre – diciembre

2023?

c) ¿Cuál sería la incidencia de Litiasis Vesicular según asegurados en el

Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en un periodo de octubre –

diciembre 2023?

I.4. Justificación:

I.4.I. Social:

Los resultados de la investigacion llegaran a ser utiles a nivel local en el area

de la salud en donde se actualizara los datos de la vigilancia epidemiologica

para tener una mejor compresion respecto a la incidencia de la litiasis

vesicular. Donde este trabajo llegara a ser el marco de referencia para poder

tener un buen diagnostico.

I.4.II. Teorica

La patología de litiasis vesicular es aquella anormalidad que mayormente en

pacientes que ingresan por emergencia llegan a ser referidos al área de

cirugía, y es uno de los tantos problemas de salud importantes que pueden

6
hacer tan complicadas médicas, sociales y económicas en donde la

frecuencia de tratamiento llega a ser la cirugía quirúrgica en la cual es la

colecistectomía convencional.

Con este tipo de estudio se pretende poder determinar la incidencia de

patología de litiasis vesicular a sí mismo la edad, género y el tipo de

asegurado que corresponde al hospital, llegando con fases iniciales en

donde podríamos modificar alguna de las patologías que podrían intervenir

médicamente u oportunamente.

Este aporte de estudio llegará a determinar los dichos resultados, en donde

permitirán que nuevos datos epidemiológicos lleguen al sector salud, la cual

esta podría reducir la morbimortalidad en la población con esta patología.

I.4.III. Metodológica

Para este estudio se empleara el trabajo descriptivo, retrospectivo para la

ficha de recoleccion de datos para poder llegar a la meta de investigacion

7
I.5. Objetivos:

I.5.I. Objetivo General

Determinar el incremento de litiasis vesicular mediante la caracterización

ecográficos en pacientes de 35 a 85 años del Hospital Nacional Ramiro

Priale Priale en el periodo de octubre – diciembre 2023.

I.5.II. Objetivos Específicos

a) Determinar el incremento de la litiasis vesicular según edad del Hospital

Nacional Ramiro Priale Priale en el periodo de octubre – diciembre 2023.

b) Determinar la capacidad de la ecografía para identifcar colecistitis

vesicular según sexo del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en el periodo

de octubre – diciembre 2023.

c) Determinar el incremento de la litiasis vesicular según asegurados del

Hospital Nacional Ramiro Priale Priale en el periodo de octubre – diciembre

2023.

CAPITULO II

II. MARCO TEÓRICO

II.1. Antecedentes de la Investigación:

Internacional:

8
Ibarra M. y Cabezas J. desarrollaron el estudio “Correlación entre hallazgos
ecográficos y transoperatorio en cirugía de vesícula biliar en el Hospital
General Puyo durante el periodo enero - diciembre 2017”, para alcanzar el
título de Médico General, presentado en la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Ecuador. La tesis tuvo como fin
establecer la especificidad y la sensibilidad de los hallazgos ecográficos en
relación a los hallazgos quirúrgicos. Para ello los autores eligieron una
metodología observacional, transversal y retrospectivo. Se tuvo como
muestra a 120 pacientes y se manejó la ficha de recolección de datos. De
ello, se obtuvo el siguiente resultado: el 79.17% de los pacientes fueron
mujeres, el 70.83% tuvo una cirugía sencilla, el 100% no requirió de una
conversión de cirugía, en el 85% de los casos se encontró una correlación
entre hallazgos ecográficos y transoperatorios, el 57.50% se realizaron la
ecografía en un lugar privado y 116 de los pacientes tuvo una escala
pronostica <5 con un p de 0.517. Concluyendo, que los estudios ecográficos
del hospital mencionado no lograron alcanzar los esquemas de especificidad
y sensibilidad para diagnosticar una patología biliar, dado que no cometen la
función específica de predictor en el desarrollo de una cirugía. (4).

García L. desarrolló el estudio “Correlación de la colangiopancreatografia por


resonancia magnética con hallazgos ecográficos y transquirúrgico en
pacientes con patología biliar atendidos en el Hospital Escuela “Roberto
Calderón Gutiérrez” de enero 2014 a junio 2015”, para alcanzar el título de
Especialista en Radiología e Imagenología, presentado en la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Postgrado de Radiología, Nicaragua. La
tesis tuvo la finalidad de establecer la relación de la colangiopancreatografia
por resonancia magnética, con hallazgos transquirúrgico y ecográficos en
pacientes con obstrucción y alteración de las vías biliares. Para ello se aplicó
la siguiente metodología: retrospectivo, observacional, estudio de casos y
descriptivo. Asimismo, se tuvo una muestra de 30 pacientes y se aplicó la
ficha de registro como instrumento. De ello, se obtuvo el siguiente resultado:
el 70% de los pacientes fueron damas, el 53,3% se encontró entre el rango

9
de 36 – 50 años de edad, el 95% evidenció en su ecografía abdominal
superior el diámetro de vesícula normal, el 72% denotó una pared vesicular
menor a 3mm, el 100% evidenció cálculos en la vía biliar, el 86% presentó
vías biliares extrahepática y el 50% presentó cálculos en colédoco. En
relación a los hallazgos quirúrgicos, el 82% tuvo el diámetro de la vesícula
normal, el 63.7% tuvo la pared vesicular menor a 3mm, el 95% tuvo cálculos
en la vesícula biliar, el 86% presentó vías biliares extrahepáticas y el 87%
presentó cálculos en el colédoco. Es así que, los hallazgos ecográficos,
quirúrgicos y de CPRM indicaron los siguiente: el 100% obtuvo el diagnóstico
de colelitiasis por ecografía, el 95% el diagnostico de colelitiasis por cirugía y
el 45% el diagnostico de colelitiasis por CPRM; el 50% tuvo el diagnóstico de
coledocolitiasis por cirugía y el 86% el diagnóstico de coledocolitiasis por
CPRM; el 13% tuvo el diagnóstico por ecográfica y cirugía; el 3.3% tuvo el
diagnóstico de neoplasia por ecografía, cirugía y CPRM; el 6% tuvo el
diagnostico de coledocolitiasis y el 86% el diagnostico de vía extrahepática
dilatad por las tres evaluaciones. (5).

Vargas P. realizó el estudio “Correlación ecográfica, quirúrgica e


histopatológica en pacientes sometidos a colecistectomía abierta de
emergencia, atendidos en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
Martínez, en el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre del
2016”, para lograr el título de Especialista en Radiología, apoyado en la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. La tesis tuvo el propósito de
valorar la relación ecográfica e histopatología en personas sometidas a
colecistectomía. Para ello la autora eligió la siguiente metodología:
descriptivo, observacional y transversal. Asimismo, se seleccionó como
muestra a 102 pacientes y se usó la ficha de recolección de información. De
esta manera, se obtuvo el siguiente resultado: el 86.2% de los pacientes
fueron mujeres y el resto varones, las comorbilidades encontradas fueron la
hipertensión arterial (39.4%) y la diabetes (28.4%), el tiempo que transcurrió
entre la realización de la ecografía y la cirugía del paciente fue de 170 horas
y el 50% de los pacientes fue intervenido 48 horas posterior a la realización

10
de la ecografía. Concluyendo, que hubo una relación baja entre las variables
mencionadas, pues los diagnósticos coincidieron en las tres cuartas partes
de los diagnósticos identificados. (6).

Nacionales:

Rivera G. realizó el estudio “Correlación de los hallazgos ecográficos y


quirúrgicos en pacientes operados por colecistitis aguda en el Hospital Militar
Central durante el año 2018”, para alcanzar el título de Médico Cirujana,
presentada en la Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medicina Humana,
Lima. La investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre los
hallazgos ecográficos y quirúrgicos en pacientes operados por colecistitis
aguda en un hospital. Para ello la autora aplicó una metodología
retrospectiva, analítica, transversal, observacional y cuantitativa. Asimismo,
se tuvo una muestra formada por 110 pacientes y se empleó la ficha de
recolección de datos. Consiguiendo como resultado que el 83.6% de los
pacientes operados fueron damas y el 69.1% se encontró en el rango de 31
– 60 años, el 24.5% en el rango de 61 – 86 años y el 6.4% entre 19 – 30
años. En los diagnósticos ecográficos se identificó que el 98.2% de los
pacientes tuvieron colecistitis aguda litiásica, el 94.5% evidenció en su
ecografía engrosamiento de pared y el tamaño vesicular distendido, el 55.5%
no evidenció edema en la pared, el 62.7% mostró no tener líquido
periventricular, el 54.5% demostró no tener el signo de Murphy y el 99.1%
evidenció cálculos en la vesícula. De este modo, al aplicar la V de Cramer se
obtuvo el valor de 0.36 y se concluyó que la correlación entre las variables
fue estadísticamente significativos y moderada. (7)

Linares E. desarrolló el estudio “Prevalencia ecográfica abdominal de la


colecistitis en el Hospital El Buen Samaritano de Bagua Grande - diciembre
2019 - febrero 2020”, para alcanzar la Licenciatura en Tecnología Médica
con mención en Radiología, expuesta en Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Facultad de Ciencias de la Salud,

11
Chachapoyas. La investigación tuvo el propósito de establecer la
prevalencia ecográfica abdominal de la colecistitis en un hospital durante
diciembre 2019 – febrero 2020. Aplicando una metodología de análisis
estadístico univariado, retrospectivo, observacional y transversal. Asimismo,
tuvo como muestra a 165 pacientes y se empleó la ficha de recolección de
datos. Se obtuvo el siguiente resultado: 59 pacientes evidenciaron una tasa
de prevalencia de ecografía abdominal de 35.75% y el 67.8% de las
ecografías abdominales de colecistitis fueron realizadas a mujeres. También,
se identificó que el 27.1% obtuvieron el diagnóstico de colecistitis aguda y
crónica tenían entre 60 – 93 años, el 61% entre 31 – 59 años y el 11.9%
entre 10 – 30 años. Es así que, el autor concluyó que la prevalencia
ecográfica abdominal fue el diagnóstico colecistitis crónica, colecistitis aguda
y de colecistitis. (8)

Del Rosario L. realizó la tesis “Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con


dolor en hipocondrio derecho asociado a Murphy ecográfico positivo –
Hospital San Juan de Lurigancho, agosto 2018 – mayo 2019”, para obtener
la Licenciatura en Tecnología Médica en el Área de Radiología, presentada
en la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima. El estudio tuvo el propósito de identificar los
hallazgos ultrasonográficos en el hipocondrio derecho de los pacientes con
Murphy – ecográfico positivo de un hospital. Aplicando una metodología
descriptiva comparativa, cuantitativa, prospectivo y no experimental.
Asimismo, se tuvo una muestra formada por 84 personas y se empleó la
ficha de recolección de datos y la observación sistematizada. Los resultados
señalaron que el 62% de los pacientes evaluados fueron damas, el 35.7% se
encontró entre 18 a 31 años de edad, el 36% indicó como ocupación ser ama
de casa, el 27% de los pacientes evidenció una longitud entre 49 – 67 mm de
vesícula, el 20% denotó una longitud entre 67 – 85 mm de versícula, el 17%
evidenció entre 85 – 103 mm, el 12% entre 103 – 121 mm y el 8% entre 31 –
49%. El 39.3% reveló que su diámetro anteroposterior vesicular se encuentra
entre 24 – 34 mm, el 32.1% entre 34 – 44 mm, el 16.7% entre 14 – 24mm, el

12
8,3% entre 44 – 54mm y el 3.6% entre 4 – 14%. Es así que, se llegó a la
siguiente conclusión: las dimensiones ecográficas halladas fueron el
diámetro vesicular u la longitud, los cuales denotaron medidas normales,
pero el 8.3% denotó una ligera dilatación y el 41.7% un engrosamiento de la
pared vesicular. Los hallazgos ultrasonográficos patológicos fueron la
colelitiasis, la colecistitis calculosa y a calculosa. (9)

II.2. Bases teóricas científicas

II.2.I. Ecografía

Entendida como una herramienta de diagnóstico médico, se descubrió que

Basado en la imagen. Es decir, te permite obtener imágenes; el autor El

procesamiento del eco refleja la estructura del cuerpo humano. Por tanto,

genera y proporciona el efecto pulsante del ultrasonido. Imagen deseada.

13
Además, es un instrumento considerado como prueba. Seguro, inofensivo,

fiable y no invasivo, teniendo en cuenta la tolerancia del paciente. Se evaluó

malestar o ningún malestar. Según Garrido N. para expresar Esta es una

tecnología de análisis que puede obtener imágenes de órganos. Específico

del cuerpo humano. Dado que la imagen resultante es Uso del

procesamiento de eco reflejado por estructuras. El cuerpo del paciente y la

ecografía. (10).

A. Tipos:

Garrido N. nos menciona que hay diferentes tipos de ecografías los cuales

son los siguientes: (10).

 Ecografía abdominal

 Ecografía del tiroides.

 Ecografía de partes blandas y articulaciones.

 Ecografía venosa.

 Ecografía renal.

 Ecografía hepática.

 Ecografía vesical.

 Ecografía prostática.

 Ecografía ginecológica.

B. Utilización:

14
El Ministerio de la Sanidad, Consumo y Bienestar Social nos revela que la

ecografía es uno de métodos más utilizados y se puede usar en los

siguientes casos: (11).

 Dolor abdominal.

 Palpación de nódulos.

 Hepatopatía o patología de páncreas.

 Patología de la vía biliar.

 Nefropatía.

 Patología de la vía urinaria.

 Seguimiento de patologías

 Bolsa escrotal.

C. Procedimiento:

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social nos menciona que el

análisis ecográfico se cumple la siguiente forma: (11).

 1° El paciente debe tumbarse boca arriba en la camilla y dejar a la vista el

área del cuerpo que será explorada.

 2° El profesional encargado procederá a aplicar el gel para aplicar la

sonda en la piel del paciente.

15
 3° El profesional encargado dará indicaciones específicas al paciente

según el área que será evaluada, como tomar aire, retener aire o cambiar

de postura.

II.3. Marco Conceptual

- Bilis. Es un flujo amarillesco llegando a producirse por el Higado y la

vesicula Biliar el cual se contribuye con la descomposición de la grasa del

mismo organismo humano. (12)

- Barro biliar. Este es un elemento menos ecogenico a comparación de

la pared biliar y esta llega a ser considerado como un procedente a la

formación de cálculos biliares. (12)

- Calculos. Son pequeñas piedras parecidas a las masas pequeña, que

se forman en algunas partes del cuerpo, provocando un Dolor o

enfermedad. (12)

- Calculos de Colesterol. Son cantidades mínimas de bilirrubina y

fosfato de cálcico. También, pueden suscitarse uno a varios cálculos

de color blanco amarillento, Siendo en la mayoría de los casos

radiotransparentes. (14)

- Calculos Pigmentados. Estos llegan a ser cristales de bilirrubinato

cálcico, carbanato calcio y fosfato en su matriz glucoproteica. (14)

- Colecistitis. Es la irratacion de la vesicula biliar. (14)

16
- Colecistitis crónica o colelitiasis. Es la presencia de cálculos en la

vesicula biliar. (12)

- Colecistitis aguda litiasica. Es la presencia de cálculos en la

vesicula biliar en una etapa aguda. (12)

- Colico biliar. Es un ataque de. dolor en la región abdominal. (12)

- Ecografia. Es un medio diagnostico medico, la cual se encuentra en

imágenes. (11)

- Litiasis vesicular. Son cálculos en las vías biliares y pueden surgir en

cualquier etapa de la vida de una persona y esta compuesta por

cálculos de colesterol, cálculos pigmentado. (14)

- Vesicula biliar. Organo encargado de almacenar bilis. (12)

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

III.1. Hipótesis General

Al ser un estudio Competitivamente descriptivo, no se considera

una hipótesis.

17
III.2. Hipótesis especificas

No se aplican para el presente estudio al ser una investigación de

tipo descriptiva.

III.3. Variables (definición conceptual y operacionalización)

III.3.I. Definición Conceptual:

- Resultados de los Hallazgos Ecográficos de la Vesícula Biliar

Dimensiones:

a) Litiasis Vesicular

b) Colecistitis

c) Barro Biliar

18
III.3.II. Operacionalizacion de Variables:

DEFINICION DEFINICION ESCALA DE


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TIPO DE VARIABLE
CONCEPTUAL OPERACIONAL DIMENSIONES

Si
Son datos logrados
VARIABLE Es información mediante el diagnóstico
PRINCIPAL: conseguida mediante ecográfico, los cuales
Caracterizacion una técnica que permite consiguen identificar Caraterizacion
Radiologicas diagnosticar definir los la Presencia de litiasis radiologicos ecograficas
Cualitativa Nominal
ecográficos de la órganos del cuerpo de vesicular, colecistitis o
Litiasis biliar unapersona barro biliar en la vesícula No
biliar del paciente.

SI
Calculos por colesterol Cualitativa Nominal
Lesiones que ocupan el No
VARIABLE presencia de piedras en
espacio que se observan
SECUNDARIA: Litasis la vesícula biliar o
en proyecciones
vesicular en los conductos biliares.
ecográficas diferentes Si
Calculos Pigmentados Cualitativa Nominal
No

SI
Colesistitis Aguda Cualitativa Nominal
La colecistitis es una
inflamación de la pared Es el engrosamiento de No
VARIABLE de la vesícula biliar, las paredes vesiculares,
SECUNDARIA: generalmente debida a obtenidas por ecografía.
Colesistitis una obstrucción del Grosor de pared mayor a
conducto cístico por una 4mm.
piedra o calculo biliar. Colesistitis Cronica Si

19
30 - 40
Tiempo que ha vivido un
VARIABLE DE ser humano o ser vivo, 40 - 50
CATEGORIZACION contando desde su
Años Grupo etario Cualitativa Ordinal
nacimiento 50 - 60
60 - 80

20
IV. METODOLOGIA

4.1.Método de investigación

El método aplicado fue el de científico, donde nos permite la

realización de dicha investigación mediante la organización y diferentes

postulados que nos contribuyen con ello. Además, permite la

implementación de las normas y reglas que faciliten la obtención de

información y datos científicos, las cuales se conseguin al aplicar los

instrumentos específicos sobre el objetos o fenómeno que se esta

deseando estudiar. Es asi que, el estudio al elegir el método descrito que

se lograra obtener información verídica sobre los hallazgos ecográficos

de la vesicula biliar mediante la implementación de ficha de registro,

donde de este modo se lograra verificar las hipótesis planteadas. (15)

(16) (17).

4.2.Tipo de investigación

Nuestro tipo de Investigación es básica, ya que busca el

conocimiento de la realidad de los fenómenos de la naturaleza, para

poder contribuir a una sociedad cada vez más avanzada y que esta

responda a los retos de las personas. También se facilita el gran

aprovechamiento de los datos conseguidos, permitiendo así la

formulación de las soluciones alternas a la problemática de la

investigación. Donde la información científica logra un sustento sólido,

21
para corroborar la información lograda sobre los hallazgos ecográficos de

la vesícula biliar para poder alcanzar los objetivos planteados. (17).

4.3.Nivel de investigación

En este caso es el descriptivo porque permite detallar las

peculiaridades más relevantes del objeto de estudio. Logrando de este

modo, que el investigador obtiene información verídica y real de las

variables de una investigación. Por lo tanto, esta investigación lograra

proporcionar información relevante y detallada según las características

de los hallazgos ecográficos de la vesícula biliar. (17) (18)

4.4.Diseño de investigación

El tipo de es no experimental, transversal, retrospectivo, dado a que

no desenvuelve ningún tipo de manejo respecto a las variables de un

estudio. Donde esta se va encargar de investigar a las variables en

tiempo, espacio y lugar donde se encuentra. De este modo, conseguir

una información real con el fin de describir de forma minuciosa de estas

características mismas. (17) (18).

M: Exámenes de los Pacientes que se encuentran en el rango de


edad 30 – 85 años.

Ox: Hallazgos ecográficos de la vesícula biliar.

22
4.5. Población y muestra

La población está comprendida como el conjunto de los

componentes que llegaran a ser los participantes en un estudio, donde

quienes deben denotar las semejanzas con la variable de la

investigación. Donde la población de esta investigación serán los

pacientes de 30 – 85 años, que estos se realizaron estudios ecográficos

en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale desde octubre 2023.

diciembre 2023, llegando a una población de 620 pacientes. Por lo tanto,

la muestra es definida como un grupo especialmente extraído de la

población, el cual permite primeramente conocer a la población elegida.

Es así donde el investigador aplica el muestreo no probabilístico, la cual

se permitió elegir la muestra según los propios objetivos, y para la

selección identificados para el fin de la investigación, se obtuvo como

tamaño maestral 220 pacientes que poseen algún tipo de patología de

vesícula biliar. (18) (17).

4.6. Técnica e instrumentos de recolección de datos

4.6.1. Técnicas de recolección de datos

Son las formas en donde se emplean estos instrumentos

elegidos para el desarrollo de una investigación, así mismo favoreciendo

la obtención de datos científicos y verídicos para poder sustentar la

23
hipótesis de una investigación. (18) (17). En donde la técnica elegida

para la investigación será la revisión documental.

4.6.2. Instrumentos de recolección de datos

Estos instrumentos son definidos como las herramientas

pertenecientes a las técnicas de la recolección de datos. Pues estos son

usados como una guía para poder identificar la realidad de las variables

de un estudio. Por lo tanto, este instrumento de estudio aplicado fue la

ficha de recolección de datos que fue elaborado a conveniencia del

investigador donde este revisamos historias clínicas que incluían a

nuestras variables de estudio. (17) (18).

4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Al finalizar esta aplicación del instrumento, se realizó una

estadística descriptiva como una técnica de procesamiento y análisis de

información. Donde estos instrumentos fueron validados a través de

especialistas como las de Mador y Sadci. También en esta investigación

se aplicó la estadística inferencial en prueba T de student. Ya que esta

permite usar tablas de frecuencia, gráficas y medidas de dispersión

mediante el uso del software. (19).

4.8. Aspectos éticos de la investigación

24
En concordancia con los principios de ética que rigen la actividad

investigativa en la Universidad Peruana Los Andes, se proteja a la

persona y a los diferentes grupos étnicos y socioculturales, mediante un

consentimiento informado, se beneficia tal como indica el código de ética,

y los datos fueron procesados con estricta privacidad, veracidad y

responsabilidad. (20).

a) Protección de la persona y de diferentes grupos étnicos y

socio culturales: La persona en toda investigación es el fin y no el

medio, por eso se debe respetar la dignidad humana, la identidad, la

diversidad la libertad, el derecho a la autodeterminación informativa, la

confidencialidad y la privacidad. (20).

b) Consentimiento informado y expreso: En toda investigación se

debe contar con la manifestación de voluntad, informada, libre

inequívoca y especifica; mediante la cual las personas como sujetos

investigados o titulares de los datos consienten el uso de la información

para los fines específicos establecidos en el proyecto de investigación

(20).

c) Beneficencia y no maleficencia: Toda investigación debe

asegurarse al bien de la integridad de los participantes de las

investigaciones. (20).

d) Protección al medio ambiente y el respeto a la biodiversidad:

Para toda la investigación se debe evitar acciones lesivas a la naturaleza

25
y a la biodiversidad, esto llega al respeto al conjunto de todas las

especies de seres vivos, asi como la diversidad genética. (20).

e) Responsabilidad: Los investigadores, alumnos, decanos y

graduados deberán actuar con mayor responsabilidad, tanto a nivel

individual y institucional somo también lo social. (20).

f) Veracidad: Aquí los investigadores, tanto alumnos, decanos y

graduados puedan garantizar mayor veracidad de la investigación en

toda la comunicación de los resultados. (20).

5. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


5.1. Presupuesto
VALOR COSTO
PARTIDAS
UNITARIO TOTAL

INGRESOS

Recursos Propios 3000

EGRESOS
1. Útiles de escritorio 300.00 300.00

Alquiler equipo cómputo 200.00


2. Acervo bibliográfico

 Fotocopias 0.10 x 400 40.00

 Separatas 5.00 x 30 150.00


3. Servicios

 Movilidad local 1.00 x 100 100.00

 Impresiones 0.10 x 400 40.00

 Espiralados 2.50 x 15 37.50

 Empastes 50.00 x 8 400.00

 Refrigerios 5.00 x 50 250.00


26
 Búsqueda 1.00 x 300 300.00
electrónica
Imprevistos 800.00

SALDO 2617.50

27
5.2. Cronograma de Ejecución
2023

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACTIVIDADES

2da s.

2da s.

2da s.
1ra s.

3ra s.

1ra s.

3ra s.

1ra s.

3ra s.
4ta s.

4ta s.

4ta s.
1.-Elección del tema y el problema X X

2.-Revisión bibliográfica X X

3.-Elaboración del proyecto de investigación X X

4.-Presentación e inscripción del proyecto de X


investigación

5.-Selección de la población y muestra X X

6.-Recolección de datos X X X X

7.-Procesamiento y análisis de datos X X

8.-Elaboración del informe final X X

9.-Presentación de la tesis X

10.-Sustentación de las tesis X

28
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. L. Almora YPTGZH. Diagnostico Clinico Litiasis Vesicular. Rev. Ciencias Medicas. 2012; 16(1).

2. R. Gonzalez SH. INCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLO DE LITIASIS


VESICULAR EN PACIENTES MENORES DE 40 AÑOS COLECISTECTOMIZADOS EN EL HOSPITAL
DR. RICARDO BAQUERO GONZÁLEZ. PERIODO ENERO 2019- DICIEMBRE 2021. ESTUDIO
RETROSPECTIVO. Rev Venez Cir. 2022; 75(1).

3. Mamianetti A, Labonia NA, Lafont D, Fiordalisi HH. El acido ursodesoxicolico en el tratamiento


de la litiasis vesicular. Acta gastroenterol. latinoam. 1982; 12((1)).

4. Ibarra Guamán ML. Correlación entre hallazgos ecográficos y transoperatorio en cirugía de


vesícula biliar en el Hospital General Puyo durante el periodo enero – diciembre 2017. Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo. 2018.

5. L G. Correlación de la Colangiopancreatografía por resonancia magnética con hallazgos


ecográficos y transquirúrgicos en pacientes con patología biliar atendidos en el Hospital
Escuela “Roberto Calderón Gutiérrez” de Enero 2014 a Junio 2015.. Tesis de posgrado.
Nicaragua. 2016.

6. P V. Correlación ecográfica, quirúrgica e histopatológica en pacientes sometidos a


colecistectomía abierta de emergencia, atendidos en el Hospital Escuela Antonio Lenin
Fonseca Martínez, en el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre del 201.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA (UNAN-MANAGUA) HOSPITAL ESCUELA
ANTONIO LENIN FONSECA. 2017.

7. Rivera Medina GN. CORRELACIÓN DE LOS HALLAZGOS ECOGRÁFICOS Y QUIRÚRGICOS EN


PACIENTES OPERADOS POR COLECISTITIS AGUDA EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL DURANTE
EL AÑO 2018. Universidad Ricardo Palma. 2021.

8. Tarrillo EL. PREVALENCIA ECOGRÁFICA ABDOMINAL DE LA COLICISTITIS EN EL HOSPITAL EL


BUEN SAMARITANO DE BAGUA GRANDE-DICIEMBRE 2019– FEBRERO 2020. UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS. 2021.

9. Del Rosario Pérez LE. Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con dolor en hipocondrio
derecho asociado a Murphy ecográfico positivo – Hospital San Juan de Lurigancho, agosto
2018 – mayo 2019. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2021.

10. N G. Ecografía. [Seminario]. 2010; Available from.

11. Ministerio de Sanidad CyBSI. Ministerio de Sanidad. Consumo y Bienestar Social ed. 2019.

29
12. Health NIo. El diccionario de las enfermedades digestivas Estados Unidos: National Institutes
of Health: National Institutes of health ed. Health NIo, editor; 2010.

13. Rodríguez N CMGG. Ecografía de la cavidad abdominal y torácica. Editorial Médica


Panamericana. 2016; Modulo 1(p. 33).

14. Á C. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Ciencia Latina Multidisciplinar. 2017.

15. Hernández R FCBP. Metodología de investigación México Mexico: McGrawHill /


Iinteramericana Editores, S.A. de C.V; 2014.

16. C. B. Metodología de la investigación Colombia: Pearson; 2010.

17. Sánchez H RCMK. Manual de términos en investigación científica, tecnologia y humanistica


Lima: Universidad Ricardo Palma; ; 2018.

18. E T. Metodología de la investigación científica Lima: Universidad Jaime Bausate y Meza; 2017.

19. C. E. Metodología de investigación tecnológica Huancayo: Grafica SAC; 2010.

20. Gonzáles M BBPA. Factores de riesgo en la génesis de la Litiasis Vesicular. Medigraphic. 2010;
(VII.).

21. Palermo M BDCJVJGM. Prevalence of choletithiasis in Buenos Aires,. Acta Gastroenterologica


Latinoamericano. 2013; vol, 43(num 2).

22. Marca L. Identificación de patologías en vesícula y vías biliares diagnosticadas por ecografía en
pacientes de 25 a 70 años que acuden al área de ecografía de la fundación San Pedro Claver
de la ciudad de Quito durante el periodo de octubre a diciembre de 2015.. 2016.

23. A. VP. Incidencia de conversión de la colecistectomía laparoscópicas en colecistectomía


abierta en el HGRO N°1 Lic. Ignacio García Téllez. [Tesis de posgrado]. Repositorio digital.
2014.

24.

xx

30
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TIPO, NIVEL,
FORMULACIÓN DEL FORMULACIÓN DEL PROCESAMIENTO
INSTRUMENTO MÉTODO Y
VARIABLES E DISEÑO DE LA Y
PROBLEMA OBJETIVO DE DE MEDICION POBLACIÓN /MUESTRA
INDICADORES FUENTE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS
DE INVESTIGACION INVESTIGACÍÓN ESTADÍSTICO
Para el procesamiento
Problema General: Objetivo General: de los datos y el
Población:
¿Cuál es la Caracterización Ecográficas de Determinar el incremento de litiasis Variable Principal: Instrumento: Tipo: Básica análisis estadístico
litiasis vesicular en pacientes de 35 a 85 vesicular mediante la caracterización descriptivo se
 Hallazgos  El instrumento Nivel: Descriptivo  Donde la población de esta empleará el software
años del Hospital Ramiro Priale Priale en ecográficos en pacientes de 35 a 85 años
Radiologicas utilizado para llevar investigación serán los estadístico SPSS
un Periodo de Octubre – diciembre del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale
ecográficos de la a cabo la evaluación Método: pacientes de 30 – 85 años, que versión 23.0. Se
2023? en el periodo de octubre – diciembre 2023.
Litiasis biliar. de los hallazgos estos se realizaron estudios elaborará tablas
Problemas específicos: Objetivos específicos: ecogarficos de Descriptivo Observacional ecográficos en el Hospital descriptivas con sus
Variable litiasis vesicular son Nacional Ramiro Priale Priale respectivos gráficos de
 ¿Cuál sería la Variabilidad en la  Determinar el incremento de la litiasis
Secundaria: las historias clínicas Diseño: desde octubre 2023. diciembre barras relacionados a
Interpretación de los hallazgos vesicular según edad del Hospital
de cada paciente 2023, llegando a una población cada objetivo
ecográficos de Litiasis Vesicular Nacional Ramiro Priale Priale en el
 Litasis vesicular Prospectivo Transversal. de 620 pacientes. específico planteado.
según edad del Hospital Nacional periodo de octubre – diciembre 2023.
 Colesistitis Fuente:
Ramiro Priale Priale en un periodo  Determinar la capacidad de la Muestra:
de octubre – diciembre 2023? ecografía para identifcar colecistitis
 IREN
 ¿Cuál sería la incidencia de la vesicular según sexo del Hospital  Es así donde el investigador
colecistitis según el género del Nacional Ramiro Priale Priale en el aplica el muestreo no
Hospital Nacional Ramiro Priale periodo de octubre – diciembre 2023. probabilístico, la cual se
Priale en un periodo de octubre –  Determinar el incremento de la litiasis permitió elegir la muestra
diciembre 2023? vesicular según asegurados del según los propios objetivos, y
 ¿Cuál sería la incidencia de Litiasis Hospital Nacional Ramiro Priale Priale para la selección identificados
Vesicular según asegurados en el en el periodo de octubre – diciembre para el fin de la investigación,
Hospital Nacional Ramiro Priale 2023. se obtuvo como tamaño
Priale en un periodo de octubre – maestral 220 pacientes
diciembre 2023?

31
32

También podría gustarte