Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título de la Investigación
Nivel de Conocimiento de las Madres de Familia Sobre
Los Agentes Patógenos Presentes en los Insumos
Adquiridos en el Mercado Modelo de Chiclayo, 2023
Autores:
Carrión Yauce Nicole Fiorella https://orcid.org/0000-0003-0014-2810
Chamba Yovera Ángel Gumercindo https://orcid.org/0000-0003-4624-6383
Chamba Yovera David Yair https://orcid.org/0000-0002-8843-596X
Pintado Vela Fátima Naomy https://orcid.org/0000-0003-0014-2810
Saavedra Diaz Maryori Alisson https://orcid.org/0000-0003-0457-6341
Docente:
Mg. Dany Omar Infantes Paredes
https://orcid.org/0009-0003-1708-970X
Línea de Investigación
Ciencias de la Salud Y Vida Humana
Sublinea de Investigación

Pimentel – Perú
2023
INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................4

1.1. Realidad Problemática............................................................................4

1.2. Trabajos Previos.....................................................................................6

1.2.1. Nivel Internacional...........................................................................6

1.2.2. Nivel Nacional..................................................................................6

1.2.3. Nivel Local.......................................................................................7

1.3. Formulación del Problema......................................................................8

1.4. Teorías Relacionadas al Tema.................................................................9

1.4.1. Teoría de la Comunicación de Riesgos..............................................9

1.4.2. Teoría de la Educación para la Salud................................................9

1.4.3. Teoría del Riesgo Percibido..............................................................9

1.4.4. Teoría de la Ignorancia Racional....................................................10

1.4.5. Teoría del Comportamiento de Búsqueda de Información...............10

1.4.6. Teoría del Conocimiento Social.......................................................10

1.4.7. Tipos de Patógenos.........................................................................11

1.5. Objetivos.............................................................................................. 12

1.5.1. Objetivo General............................................................................12

1.5.2. Objetivos Específicos......................................................................12

1.6. Justificación e Importancia del Estudio.................................................13

II. MATERIAL Y MÉTODO...........................................................................13

2.1. Tipo y Diseño de Investigación..............................................................13

2.2. Variables, Operacionalización...............................................................14

2.2.1. Variables........................................................................................14

2.2.2. Operacionalización.........................................................................14

2.3. Población de Estudio, Muestra, Muestreo Y Criterios de Selección........16

2.3.1. Población de Estudio......................................................................16


2.2.3. Criterios De Selección........................................................................16

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 17

2.5. Procedimientos de Análisis de Datos......................................................18

2.6. Criterios éticos......................................................................................19

CAPITULO III: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..........................................20

3.1. Recursos Humanos y Presupuesto.............................................................20

3.1.1. Recursos Humanos.............................................................................20

3.1.2. Presupuesto....................................................................................... 20

3.2. Financiamiento.........................................................................................20

3.3. Cronograma de Ejecución........................................................................21

REFERENCIAS.................................................................................................22

ANEXOS........................................................................................................... 25
I. INTRODUCCIÓN
I.1. Realidad Problemática
Las enfermedades transmitidas por los alimentos son causadas por la contaminación
y ocurren en cualquier etapa de la cadena de producción, suministro y consumo de
alimentario, así mismo pueden ser causados por varios tipos de agentes patógenos
ambientales, como la proliferación del agua, el suelo o el aire, también como el
almacenamiento y procesamiento de alimentos no saludables. (1)
Según la OMS (2023) menciona que cada 600 millones de habitantes se enferman a
los diversos tipos de enfermedades las cuales son transmitidas por los alimentos. Siendo
los jóvenes y las personas con bajos recursos económicos los más perjudicando ante
dicha problemática, pues se evidencia que las ETA provoca 420 mil muertes al año las
cuales pueden llegar a ser evitadas. Asu vez, hace hincapié en que las normas y
procedimientos adecuados salvan vidas, es decir, aseguran la inocuidad de los insumos
en el trascurso de la cadena alimentaria; razón por la cual los estados internacionales
han establecido y mejorado reglamentos, normas y leyes que contribuyan a evitar la
contaminación alimentaria. Es por ello, que en América Latina los procedimientos que
se aplican para minimizar dichos riesgos son variados, desde el acto de entrega del
alimento hasta el momento que se sirve en el plato. Estos métodos básicos aportan a
conservar la seguridad alimentaria, a pesar de ello, en muchas ocasiones no se emplean
de manera correcta, ya sea en la preparación o preservación de los insumos. (2)
Por su parte, la OMS en un informe realizado en el 2020 asegura que los insumos
químicos llegan a ocasionar intoxicaciones agudas o enfermedades a largo plazo, como
lo es el muy conocido cáncer. Por su parte, las enfermedades que se transmiten por
alimentos pueden ocasionar discapacidad permanente e incluso la muerte. Existen
muchos ejemplos de insumos que son insalubres; tales como, los alimentos de origen
animal que se no se cocinan de manera adecuada, las frutas y verduras que son
infectadas con heces y por último los mariscos sin coser que poseen biotoxina marina.
(3)
En diversos países no se conoce el impacto exacto de las enfermedades que son
causadas por el consumo de alimentos netamente contaminados, y ello se debe a
diferentes factores como la escasa información epidemiológica y las consecuencias que
esta trae consigo. No cabe duda, que la problemática de las ETAS se manifiesta de
manera inquietante, ya que gran parte de la población no cuenta con las condiciones
para llevar una alimentación idónea y completa que le garantice una vida saludable y
decente. A dicho problema se le agregan otros causantes de contingencia que empeoran
el estado y el poco conocimiento acerca de las pautas de higiene y manipulación de los
insumos, por ejemplo; las temperaturas del almacén son erróneas, así como la cocción
incorrecta, ocasionan contaminación cruzada por medio de utensilios infectados y la
pésima higiene personal. (4)
A su vez, Chiclayo se encuentra en las mismas condiciones debido a que inicios del
año 2020 se realizó limpieza y fiscalización de salubridad en los puestos del mercado
modelo encontrándose así, heces de roedores e insectos los cuales estaban afectando a la
salud pública. De la misma forma, se encontró productos en condiciones no favorables
para el consumo humano. Ante este suceso, los fiscales del Ministerio Público tomaron
la decisión de clausurar dichos puestos; dando conocimiento a los consumidores de que
las posibles compras realizadas anteriormente podrían estar contaminadas y que
ocasionarían severas infecciones en la comunidad. Ante este descuido el MINSA
estableció estrategias de campañas comunitarias con el objetivo de contribuir en la
disminución de cualquier alerta epidemiológica. (5)
Según las manifestaciones del diario La República (2020) describe un aumento de
cúmulos de basura a las afueras de mercado 09 de octubre el cual está ubicado en la
ciudad de Chiclayo, pues ello se considera una falta de higiene y salubridad por
múltiples agentes infecciosos que podrían ocasionar enfermedades para el ser humano,
así mismo estos restos sólidos causan un mal olor y forman ambientes infecciosos que
perjudican a los alimentos, los cuales son fuente de vida para la comunidad. Dicha
situación es causada por los propios pobladores que viven cerca al mercado y por los
comerciantes que botan los desperdicios en las avenidas. Añadiendo, que la
municipalidad no efectúa el servicio de recojo de residuos sólidos, haciendo que la
basura continue acumulándose por días y así mismo generando que se propaguen
distintas enfermedades. (6)
Por ende, la falta de conocimiento genera importancia en la población generando
desconocimientos básicos del cuidado que se debe tener al momento de consumir
alimentos, ya que mucho de ellos pueden contener agentes patógenos perjudiciales para
la salud. Por tal motivo, CIENUT (2020) menciona que la aplicación de buenas
prácticas alimentarias son un elemento importante para asegurar alimentos saludables,
pues esta práctica son un grupo de métodos imprescindibles para examinar las
operaciones dentro de un establecimiento. (7)

I.2. Trabajos Previos


I.2.1. Nivel Internacional
Por su parte como lo menciona Fuentes et al. (2022) efectuó un análisis acerca de las
ETA en Santiago de Cuba, en donde determina que están provocando un conflicto de
salud pública más prolongado a nivel mundial, por lo que es de suma importancia que se
inicie una observación epidemiológica para que así se puedan atribuir los métodos
adecuados para la inspección y precaución. Siendo de esta forma, que el objetivo
principal de la investigación es determinar los factores que contribuyen en la
manifestación de dichas enfermedades. Como resultado se obtuvo una enorme
preponderancia de patógenos, donde la salmonella fue el microbio más reconocido. Los
alimentos que más vínculos tienen con la manifestación de dichos brotes son la carne y
sus provenientes, como también la ensalada. El autor concluye que es muy importante la
vigilancia epidemiológica en las ETA, ya que ello ha permitido determinar el verdadero
elemento que está causando los brotes. (8)
Así mismo de acuerdo con Riquelme (2021) en su información periodística
realizado en Chile da a conocer la situación de las enfermedades gastrointestinales por
Salmonella. La autora menciona <<que las infecciones originadas por la salmonella han
ido aumentando gradualmente en más del 30% en los años 2015 y 2019, ello se debe a
que en los establecimientos de comida se ha hecho muy famoso los platillos japoneses y
peruanos>>. Pues, el MINSAL por su parte indica que entre el 7 al 10% de los brotes de
ETA en Chile son provocadas por la falta de inocuidad en el tratamiento doméstico.
Además, indica que la mayor parte de las personas no buscan asistencia médica y no
manifiestan un brote aun sabiendo que ya existen un conjunto de personas, cuando los
síntomas no se presentan de manera severa. Se concluye, que la población no conoce
que respecto a la existencia de un brote de gastroenteritis a magnitud familiar debe de
informar al SESMA dado que trae consigo beneficios, tales como; iniciar asesoría de
salud que favorezca el control y precaución de nuevos brotes. (9)
I.2.2. Nivel Nacional
Por otro lado, Guillen et al. (2020) llevo a cabo una investigación en el Hospital de
Emergencias José Casimiro Ulloa – Lima, el cual tuvo como objetivo de garantizar la
calidad sanitaria en las preparaciones alimentarias por medio de la aplicación del
manual de buenas prácticas. Como resultados se logra evidenciar que los programas de
higiene y salubridad han incrementado los conocimientos de los participantes, sin
embargo, no están siendo aplicado en la producción de los alimentos. Así mismo, se
examinó fundamentales olvidos en la aplicación del MBP en el transcurso de la
manipulación de insumos, tales como; inapropiada división de los alimentos en el
momento de su elaboración y se halló existencia de elementos ineficaces en la zona de
trabajo. A modo de conclusión es importante desenvolver capacitaciones continúas con
la finalidad de permanencia de la aplicación el MBP y así prevenir ETA. (10)
De tal manera Acebedo (2019) efectuó una indagación en Lima exactamente en el
distrito de Santa Anita, el objetivo fue definir la presencia de bacterias en la preparación
y despacho ambulatorio del postre pie de manzana. Siendo que se investigaron el índice
de disposición de salmonella y escherichia en pequeñas raciones de pie de manzana.
Como resultado se obtuvo que el 20% de las porciones investigadas presentan bacterias
tanto en la preparación como al momento de vender el pie de manzana, pues se ha
encontrado como dosis máxima 360 UFC y mínima 105 UFC. Se precisó que con
relación a la Salmonella no se halló en ninguna de las pruebas examinadas. Por último,
se dispuso existencia de escherichia en un promedio del 40% de las raciones
procedentes de los vendedores las cuales poseían un grado máximo de 305 UFC y
mínimo de 245 de manera respectiva. (11)
I.2.3. Nivel Local
Tal como indica Gutiérrez (2021) en su proyecto de investigación realizada en los
mercados de Lambayeque, tuvo como finalidad principal establecer los patógenos en
verduras y frutas; tales como, perejil, apio, culantro, fresa, uva y arándano. Como
producto se obtuvo que un promedio de 38% de frutas y verduras de los mercados se
encuentra infectados con patógenos, siendo así que el 24% pertenecen a las frutas y el
14% concierne a las verduras. De tal manera, que la predominancia se manifestó en el
mercado modelo de la ciudad de Lambayeque y el Mercado 9 de octubre ubicado en el
distrito de Chiclayo con un 7%, seguidamente está el Mercado Modelo de Chiclayo y
Mercado Moshoqueque con un 6%, finalmente el Mercado Central de Ferreñafe y
Mercado Central de Chiclayo con un 5%. Dichas frutas y verduras comprenden
componentes relevantes en el desarrollo de enfermedades que se transmiten por medio
de los alimentos. (12)
De acuerdo con Fernández et al. (2019) en su tesis realizada en los principales
mercados de la región Lambayeque; tales como, Mercado Modelo de Chiclayo,
Mercado Modelo de Lambayeque y Mercado Santa Lucía de Ferreñafe. Dicha
investigación tuvo como objetivo general establecer la existencia de parásitos en la
lechuga, culantro y espinaca. Como resultado se obtuvo que un 17% de las verduras
anteriormente mencionadas se encontraban infectadas con parásitos a nivel regional. De
hecho, se manifestó el nivel más alto de implicación en el mercado de Chiclayo con un
8%, posteriormente se encuentra el mercado de Ferreñafe y por último el mercado de
Lambayeque tiene un nivel de incidencia de %. Las verduras que tuvieron mayor
implicancia de infestación con patógenos se delimitaron de la siguiente manera; lechuga
7%, continua la espinaca con un 6% y finalmente se encuentra el culantro con un 3%.
(13)

I.3. Formulación del Problema

¿Cuál es el Nivel de Conocimiento de las Madres de familia acerca de los Agentes


Patógenos presentes en los insumos adquiridos en el Mercado Modelo - Chiclayo?
I.4. Teorías Relacionadas al Tema
I.4.1. Teoría de la Comunicación de Riesgos
Según lo que nos menciona De Marchi B. (2022). Esta teoría se centra en cómo se
comunica y se relaciona la información sobre los riesgos de la población. En este
contexto, es relevante considerar cómo se comunican los riesgos de agentes patógenos
en los alimentos a las madres de familia, ya que la efectividad de la comunicación puede
influir en su conocimiento y comportamiento. La comunicación de riesgos se mantiene
conforme al intercambio general en la que se presente una información conforme a
recomendaciones y opiniones en los que los funcionarios se mantienen mediante a un
enfrentamiento y amenaza presentada en la sobrevivencia, salud o bienestar tanto en su
perspectiva económica como social. (14)
I.4.2. Teoría de la Educación para la Salud
Según lo que propone Serrano Poveda ME. (2021). Esta teoría sugiere que la
educación y la promoción de la salud pueden influir en el conocimiento y las actitudes
de las personas hacia la seguridad alimentaria. Proporcionar información sobre la
prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y la manipulación segura de
alimentos puede aumentar el conocimiento de las madres de familia acerca de los
patógenos presentes. Por otro lado, y desde una perspectiva conceptual a la teoría de la
educación para la salud es considerada generalmente bajo el método laboral en las
actividades conforme a los educadores de salud y en base a los profesionales sanitarios
como tal, cuya intención está mencionada normativamente bajo la relación que existe en
un instrumento que ayude al ser humano a poder adquirir todo tipo de conocimiento
enfocado en el aspecto científico sobre los problemas y comportamientos útiles para los
objetivos de salud disminuyendo enfermedades y dando a conocer la importancia de
estos agentes patógenos presentes en los insumos. (15)
I.4.3. Teoría del Riesgo Percibido
Según Eberle, et.al. (2020). Esta teoría se relaciona en cómo las personas perciben los
riesgos en su entorno. De tal forma que el conocimiento de las madres de familia sobre
los agentes patógenos en los alimentos podría estar relacionado tal como lo perciben,
desconociendo el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos. La teoría
del riesgo percibido totalmente está referenciada a la utilización por los investigadores
del comportamiento del consumidor y cuya intención se mantiene en el aspecto del
marketing que se propone con el fin de explicar toda percepción en base al consumidor
y en base a la incertidumbre que existe en las consecuencias adversas por las que se
pueda comprar todo tipo de producto recibido o en base al servicio relacionado. (16)
I.4.4. Teoría de la Ignorancia Racional
Tal como nos menciona Melibeu BM (2019). Esta teoría sugiere que las personas
toman decisiones basadas en su nivel de conocimiento y que, en ausencia de
información adecuada, pueden tomar decisiones que no son óptimas para su salud. En el
contexto de la seguridad alimentaria, las madres pueden no estar al tanto de los riesgos
asociados con agentes patógenos en los alimentos que compran en el mercado debido a
la falta de información. Así mismo, suele ser conceptualizada como la definición de
todo tipo de situación relacionada en un enfoque crítico para que se pueda comprender
el nivel de conocimiento y que este mismo exceda generalmente a los beneficios que se
mantienen con respecto al aporte de poderlo mejorar los factores asociados y la salud
pública. (17)
Por ende, debemos tener en cuenta que la ignorancia como tal es un proceso cognitivo
relacionado incluso desde la filosofía, en donde generalmente se explica por la reacción
y actuación de los instintos como tal y cuya consecuencia se mantiene en base al
conocimiento etnográfico entre el objeto y sujeto.
I.4.5. Teoría del Comportamiento de Búsqueda de Información
Según lo que nos menciona Humanística y social UM (2019). Esta teoría se refiere a
cómo las personas buscan activamente información cuando perciben una necesidad. En
el caso de las madres de familia, su nivel de búsqueda de información sobre la seguridad
de los alimentos podría estar relacionado con su conocimiento sobre los riesgos de los
agentes patógenos. La teoría del comportamiento en la búsqueda de la información en
donde se sostuvo generalmente con la clasificación general de los líderes cuya intención
varia en cualidades conforme a patrones que se presentan en el comportamiento; dando
dudas y generando preocupación con la finalidad de buscar el interés de aprender o
conocer los factores relacionados a estos agentes patógenos que incluyen la muerte. (18)
I.4.6. Teoría del Conocimiento Social
Según lo que nos menciona Lluengo (2018). Esta teoría se enfoca en cómo las personas
adquieren conocimiento a través de su interacción con otros. El nivel de conocimiento
de las madres de familia podría estar influenciado por su interacción con amigos,
familiares o profesionales de la salud que comparten información sobre la seguridad
alimentaria. La teoría del conocimiento social se enfoca generalmente al aspecto o área;
presentado el conocimiento que relaciona la preocupación que existe entre el estudiar y
entender las formas que afectan a las sociedades bajo el énfasis crucial de las
generalizaciones propuestas en su estructura y en el mismo desarrollo. (19)
I.4.7. Tipos de Patógenos
Bacterias: son organismos unicelulares que se pueden observar al microscopio. Es
importante saber que no todas las bacterias son dañinas, algunas de nuestro organismo
pueden resultar muy beneficiosas. Por ejemplo, Lactobacillus acidophilus es una
bacteria dañina que vive en los intestinos y ayuda a digerir los alimentos, matar ciertos
organismos y proporcionar nutrientes. (20)
Virus: son microorganismos pequeños que atacan directamente a las células; de hecho,
los virus son cápsulas que contienen material genético, por lo que invaden las células
humanas para reproducirse y hacerse cargo de los mecanismos mediante los cuales
funcionan las células. Durante este proceso, la mayoría de las células sanas mueren
ocasionado enfermedades crónicas o hasta la muerte. (21)
Paracitos: Los parásitos pueden causar enfermedades y dañar al huésped. Por eso se le
llama criador y permanecen en la zona gastrointestinal ocasionado una serie de
enfermedades.
Protozoos: son organismos unicelulares que aparecen en animales de caza y son
derivados para el consumo humano. Estos protozoos ingresan al cuerpo por lo que
comemos a través de los alimentos y el agua que ingerimos; Por eso algunos, como el
parásito de la malaria, ingresan al cuerpo a través de las picaduras de mosquitos. (23)
I.5. Objetivos
I.5.1. Objetivo General

 Determinar el nivel de conocimiento de las madres de familia sobre los agentes


patógenos presentes en los insumos adquiridos en el mercado Modelo de
Chiclayo, 2023.

I.5.2. Objetivos Específicos

 Determinar el nivel de conocimiento alto de las madres de familia sobre los


agentes patógenos presentes en los insumos adquiridos en el mercado Modelo de
Chiclayo, 2023.

 Determinar el nivel de conocimiento regular de las madres de familia sobre los


agentes patógenos presentes en los insumos adquiridos en el mercado Modelo de
Chiclayo, 2023.

 Determinar el nivel de conocimiento bajo de las madres de familia sobre los


agentes patógenos presentes en los insumos adquiridos en el Mercado Modelo
de Chiclayo, 2023.
I.6. Justificación e Importancia del Estudio

El motivo para llevar a cabo esta justificación es entender cuánto saben las madres
de familia sobre cómo prevenir las enfermedades causadas por agentes patógenos
presentes en los insumos que adquieren en el mercado modelo y que afectan mucho la
salud. Es por ello por lo que este estudio puede ayudar al sector de la salud a crear
programas que enseñen a prevenir estas enfermedades como Clostridium botulinum,
Clostridium perfringens, Staphylococcus aureus, Salmonella, Bacillus cereus y
Escherichia coli que son responsables de la mayoría de estos problemas, especialmente
en las personas más frágiles de nuestra comunidad. Si las madres entienden mejor cómo
reconocer estos agentes, esto podría ayudar a mejorar la eficacia de compras de mejores
insumos y consumir productos más sanos con la finalidad de disminuir enfermedades
que comprometen la vida humana.

II. MATERIAL Y MÉTODO


II.1. Tipo y Diseño de Investigación
La presente investigación es de tipo descriptiva no experimental; debido a que su
principal objetivo es describir características o fenómenos tal como ocurren en un
momento determinado, sin realizar ninguna manipulación o intervención deliberada en
la relación de datos y sus variables; y de corte transversal porque se recopilan datos en
un solo momento o durante un período de tiempo breve y se analizan para describir una
situación o fenómeno en un determinado momento.
Según el autor García (22), una investigación descriptiva no experimental de corte
transversal se centra en describir características o fenómenos en un momento específico,
sin manipular variables ni establecer relaciones de causa y efecto. Su objetivo principal
es obtener una visión general de una situación o fenómeno en un momento determinado.
II.2. Variables, Operacionalización
II.2.1. Variables
Variable Dependiente
- Nivel de conocimiento de las madres de familia
Variable independiente
- Agentes patógenos presentes en los insumos adquiridos en el mercado modelo
de Chiclayo, 2023
II.2.2. Operacionalización
El nivel de conocimiento de AGENTES
agentes patógenos se refiere 1,2,3,4
MICROOBIANOS
a la comprensión y la
información disponible CONOCIMIENTO
acerca de los SANITARIO AGENTES FÍSICOS 5,6,7
microorganismos capaces de
causar enfermedades en AGENTES
organismos vivos. Este 8,9
QUÍMICOS
conocimiento abarca
aspectos como la CUMPLIMIENTO
identificación de los agentes DE
PROCEDIMIENTOS 10,12
patógenos, sus características CONOCIMIENTO
biológicas, modo de SOBRE LA DE HIGIENE
transmisión, patologías CALIDAD VALOTARIO DE
NIVEL DE ADQUISICIÓN DE
asociadas y posibles medidas HIGIÉNICA CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO DE ALIMENTOS 13,14,15 CUALITATIVA,
DEL SISTEMA
AGENTES PATÓGENOS de prevención y tratamiento. INOCUOS ENCUESTA ORDINAL
HACCP
(MARTIMORE Y
REDUCCIÓN WALLECE)
CONOCIMIENTO DE RIESGOS 16,17,18
SOBRE LA ALIMENTARIO
INOCUIDAD
ALIMENTARIA IMHIBICIÓN DE
RIESGOS 19,20
ALIMENTARIOS
II.3. Población de Estudio, Muestra, Muestreo Y Criterios de Selección
II.3.1. Población de Estudio
La población de estudio está conformada por un total de 2700 madres de familia que
realizan sus compras de insumos en el Mercado modelo, de Chiclayo, Lambayeque.
II.3.2. Muestra Y Muestreo
El tamaño de la muestra es equivalente a 132 madres de familia. Esto se obtuvo a
través la siguiente fórmula y con una proporción del 90%, un nivel de confianza del
95% y una margen de error del 5%.

2
N∗Z ∗p∗q
n¿
( N −1 )∗E2 +Z 2∗p∗q
2
2700∗1.96 ∗0.9∗0.1
n¿
( 2700−1 )∗0.052 +1.962∗0.9∗0.1
n = 131.60 = 132

Según indicador n/N = 132/2700 = 0.04<0.05

Tamaño de la población → N = 2700

Nivel de confianza → Z: 95% = 1.96

Probabilidad de éxito → p: 90% = 0.9

Probabilidad de fracaso → q: 10% = 0.1

Margen de error → e: 5% = 0.05

Tamaño de muestra: n = 132

2.2.3. Criterios De Selección


Se seleccionó a la población que mantenían las siguientes cualidades:
 Mujeres que son madres de familia.
 Mujeres que adquieren alimentos cerca, dentro y alrededor del Mercado Modelo.
 Mujeres de 18 a más años.
Se excluyeron:
 Mujeres sin hijos.
 Mujeres que adquieren sus alimentos en otros tipos de mercados.
 Mujeres menores de 18 años.
II.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad

Para la recolección de datos, se empleará la técnica de encuesta y se utilizará un


cuestionario como instrumento de aplicación. Este cuestionario se aplicará a un total de
132 madres de familia que estén adquiriendo insumos en el Mercado Modelo.
El cuestionario ha pasado por un proceso de validación realizado por tres expertos en el
tema, y posterior a este paso se aplicó una prueba piloto, en el 10% de población
objetiva, la cual fue realizada en el mercado modelo. Es así como, a través del alfa de
Cronbach nos brinda un porcentaje del 0.953, que según las condiciones del coeficiente
es aceptable y otorgándonos un nivel de confiabilidad del 95%. Esto asegura la calidad
y la fiabilidad de las preguntas incluidas en el cuestionario.
El cuestionario consta de dos partes. En primer lugar, se recopilarán datos relacionados
con la información personal de las participantes, como su edad, lugar de procedencia y
religión. Luego, se establecieron 10 preguntas clave que evaluarán el nivel de
conocimiento de las madres sobre los agentes patógenos presentes en los insumos. Estas
preguntas nos permitirán determinar el grado de comprensión que tienen las madres
sobre el tema en cuestión.
En puntuaje que será usado es la siguiente; de 0-10 bajo, del 11-15 regular y de 16-20
alto. Puntajes que nos permitirá más adelante precisar los porcentajes para determinar el
nivel de conocimiento.
Finalmente, se expondrán los objetivos de la investigación y se resaltará la relevancia de
la participación de las madres en el estudio. Se solicitará su consentimiento para
completar el cuestionario y proporcionar los datos requeridos.
II.5. Procedimientos de Análisis de Datos

El proceso de análisis de datos estadísticos se inicia con la información recopilada


de las encuestas. Esta información se organiza y verifica cuidadosamente utilizando el
software Excel para asegurar la precisión y evitar errores. Posteriormente, se realiza la
transferencia de estos datos al programa IBM SPSS 28, donde se ingresan en los
casilleros correspondientes según las variables y sus respuestas.
Una vez completado el paso de ingreso de datos, se lleva a cabo el análisis de estos
datos utilizando diversas técnicas estadísticas apropiadas para el tipo de variables y los
objetivos del estudio. Se aplican pruebas estadísticas, como pruebas de hipótesis,
análisis de correlación, regresión, entre otras, para examinar las relaciones y patrones
presentes en los datos recopilados.
El siguiente paso consiste en interpretar la información resultante del análisis. Se
examinan los resultados estadísticos obtenidos y se los relaciona con los objetivos
planteados en la investigación. Se busca validar si los datos recopilados respaldan los
objetivos y las hipótesis del estudio, y se extraen conclusiones basadas en los resultados
obtenidos.
Finalmente, se procede a la presentación de los resultados mediante la creación de
cuadros estadísticos que se ajusten a cada uno de los objetivos establecidos. Estos
cuadros ofrecen una visualización clara y concisa de los resultados, facilitando la
comprensión de la información estadística por parte de los lectores y permitiendo una
presentación efectiva de los hallazgos del estudio.
II.6. Criterios éticos
Según Belmont, en su informe: “Principios y guías éticos para la protección de los
sujetos humanos de investigación” manifiesta; <<La experimentación y la ejecución
pueden ser complementarias si la primera se enfoca en verificar la fiabilidad y seguridad
de la segunda. Sin embargo, es crucial diferenciar si la actividad requiere evaluación; en
términos generales, cualquier aspecto investigativo en una actividad demanda revisión
para salvaguardar a los participantes humanos.>> y que dentro de los principios se trata
de conceptos amplios que fundamentan y respaldan las muchas reglas y valoraciones
éticas específicas sobre las acciones de las personas. Dentro de nuestra cultura, tres
principios fundamentales son especialmente importantes para la ética de la investigación
con seres humanos: el respeto hacia las personas, el beneficio y la justicia. (24)
 Respeto hacia las personas: Este tipo de consideración implica al menos dos
creencias éticas esenciales; en primer lugar, que cada persona debe ser tratada como
un agente autónomo (una persona con autonomía es alguien con la capacidad de
pensar sobre sus objetivos y de tomar acciones basadas en esa reflexión) y, en
segundo lugar, que aquellos con una capacidad disminuida para ejercer la autonomía
merecen protección (la medida de salvaguarda otorgada debe ser proporcional al
riesgo de perjuicio y a la posibilidad de obtener beneficios. La noción de falta de
autonomía en una persona debe ser revisada regularmente y puede cambiar según las
circunstancias específicas). (24)
 Beneficio: Éticamente, se trata a las personas no solo reconociendo sus situaciones y
resguardándolas de posibles perjuicios, sino también buscando garantizar su
bienestar. Esta forma de trato se enmarca en el principio de "beneficencia", el cual
suele asociarse con acciones de generosidad o ayuda que van más allá de lo
estrictamente necesario.
 Justicia: La injusticia se presenta cuando a una persona se le priva de un beneficio
que le corresponde sin una justificación válida, o se le impone una carga de manera
injustificada. Una forma alternativa de entender el principio de justicia es que
aquellos en igualdad de condiciones deben recibir un trato equitativo. (24)
CAPITULO III: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
3.1. Recursos Humanos y Presupuesto
3.1.1. Recursos Humanos
SERVICIOS
Descripción Cantidad
Asesor de Proyecto 01
Asesor Estadístico 01
Otros 01
RECURSOS
Movilidad 01
Servicio de computo 05
Internet 01
USB 01
Papel Bond ½ Millar
Servicio de Impresión 01
Viáticos 05

3.1.2. Presupuesto
SERVICIOS
Descripción Cantidad Costo
Asesor de Proyecto 01 $100.00
Asesor Estadístico 01 $100.00
Otros 01 $100.00
Total $300.00

RECURSOS
Movilidad 01 $50.00
Servicio de computo 05 $30.00
Internet 01 $50.00
USB 01 $20.00
Papel Bond ½ Millar $20.00
Servicio de Impresión 01 $50.00
Viáticos 05 $50.00
Total $270.00
Servicios + Recursos $570.00
3.2. Financiamiento
Para llevar a cabo este proyecto de investigación de manera efectiva, es necesario
destinar recursos específicos. Por lo tanto, el presupuesto previsto contempla los costos
vinculados a la compra de equipos, materiales y otros gastos esenciales para realizar la
investigación, utilizando fondos internos directos.

3.3. Cronograma de Ejecución

ACTIVIDADES Año 2023

E F M A M J J A S O N D
N E A B A U U G E C OV I
E B R R Y N L O T T C
Valoración del problema
Revisión documental
Problema de estudio

Desarrollo de objetivos
Justificación de la
investigación
Planteamiento de
limitaciones
Marco teórico referencial
Exposición de hipótesis
Planteamiento
metodológico
Población y muestra
Valoración de variables
Técnicas e instrumentos

Análisis de datos
Aspectos éticos
Aspectos administrativos
Normatividad Vancouver
Revisión final
Aprobación
Trabajo de campo

REFERENCIAS
1. OMS. Inocuidad de los alimentos. [Online]; 2020. Acceso 3 de
Octubre de 2023. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/food-
safety#:~:text=Los%20pat%C3%B3genos%20de%20transmisi
%C3%B3 n%20alimentaria,larga%20duraci%C3%B3n%2C%20como
%20el%20c% C3%A1ncer.
2. OMS. Inocuidad de los alimentos. [Online]; 2020. Acceso 2 de
Octubrede 2023. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/food-safety.
3. OPS. Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2023. [Online];
2023. Acceso 2 de Octubrede 2023.
Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-
inocuidad-alimentos- 2023.
4. Espinoza T, Quevedo R, Yennifer Á. Los alimentos como transmisores
de virus: Una revisión. Scielo..
5. Enfermedades) C(peCylPd. Departamento de Salud. [Online]; 2022.
Acceso 2 de Octubrede 2023. Disponible
en:
https://www.sandiegocounty.gov/content/dam/sdc/deh/fhd/food/pdf/risk
fa ctors_sp.pdf.
6. IS GLOBAL. La carne cruda puede contener bacterias. [Online]; 2019.
Acceso 3 de octubrede 2023. Disponible en:
https://www.isglobal.org/-/la- carne-cruda-puede-contener-bacterias-
normalmente-relacionadas-con- infecciones-hospitalarias.
7. RPP NOTICIAS. Encuentran heces, roedores e insectos en puestos
del mercado Modelo de Chiclayo. [Online]; 2020. Acceso 3 de
Octubrede 2023. Disponible en:
https://rpp.pe/peru/lambayeque/coronavirus-en- peru-chiclayo-
encuentran-heces-roedore-e-insectos-en-puestos-del- mercado-
modelo-noticia-1266822.
8. La República. Chiclayo: exteriores del mercado 9 de Octubre lucen
repletos de basura. [Online]; 2020. Acceso 3 de Octubrede 2023.
Disponible en: https://larepublica.pe/sociedad/2020/08/09/chiclayo-
exteriores-del-mercado-9-de-octubre-lucen-repletos-de-basura-lrnd
9. CIENUT. RECOMENDACIONES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA (BPM). [Online]; 2020. Acceso 3 de Octubrede 2023.
Disponible en:
https://www.cienut.org/comite_internacional/declaraciones/pdf/
declaracio n_3.pdf.
10. Riquelme A. Pontifica Universidad Católica de Chile. [Online]; 2021.
Acceso 3 de Octubrede 2023. Disponible en:
https://www.uc.cl/noticias/alertan-aumento-de-salmonella-en-mas-de-
un- 30-entre-2015-y-2019/.
11. Fuentes Y, Rodríguez R, Rizo I. Vigilancia epidemiológica de brotes
de enfermedades trasmitidas por alimentos en la provincia de
Santiago de Cuba. MEDISAN..
12. Acevedo K, Navarro M. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA
VEGA. [Online]; 2019. Acceso 3 de octubrede
2023. Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5054/
CARA TULA_ACEVEDO%20TORIBIO- NAVARRO%20TUESTA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
13. Guilen N, Arias P, Lazo E. Hospital de Emergencias José Casimirio
Ulloa. [Online]; 2020. Acceso 3 de Octubrede 2023. Disponible en:
https://www.hejcu.gob.pe/PortalTransparencia/Archivos/Contenido/010
7/
MANUAL_PROGRAMA_HIGIENE_Y_SANEAMIENTO_DPTO._NUTR
IC ION.pdf.
14. Fernández E, Vilcabamba H. Determinación de enteroparásitos en
Lactuca sativa (lechuga),Coriandrum sativum (culantro) y Spinacia
oleracea (espinaca) que se expenden en mercados de las provincias
de Lambayeque Lambayeque, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO; 2018.
15. Gutierrez A. “Detección de enteroparásitos en frutas y hortalizas que
se expenden en los mercados del Departamento de Lambayeque -
Perú. Febrero – Julio Lambayeque, Perú: UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO; 2021. Melibeu BM. El Elector Pasional: una
crítica a la teoría de elección publica [Internet]. Edu.co. [citado el 28
de octubre de 2023]. Disponible en:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13699/Bruno_Marq
uesMelibeu_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
16. Humanística y social UM. LAS CONDUCTAS DE BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN EN LA WEB [Internet]. Ugr.es. [citado el 23 de
octubre de 2023]. Disponible
en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1817/17341395.pdf?
seque nce=1
17. De Marchi B. La comunicación del riesgo: las lecciones del pasado y
los desafíos del presente 1 [Internet]. Scienceflows.com. [citado el
23 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://scienceflows.com/wp- contenido/uploads/2015/12/Comunicar-
los-riesgos-3-La-comunicacion- del-riesgo.pdf
18. Serrano Poveda ME. Introducción en educación para la
salud: fundamentos, claves y conceptos básicos [Internet]. Fapap.es.
[citado el
23 de octubre de 2023]. Disponible en: https://fapap.es/files/639-
872- RUTA/FAPAP4_2012_10.pdf
19. Llengo. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible
en:
https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3037/El+conocimiento+de+
lo
+social+1.pdf?sequence=2

20. Eberle, et.al. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación


y Reflexión [Internet]. Redalyc.org. [citado el 23 de octubre de 2023].
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/909/90931814005.pdf
21. Edu.co. [citado el 23 de octubre de 2023]. Disponible
en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56292/Teor
%C3%A Da%20de%20la%20Difusi%C3%B3n%20de
%20Innovaciones.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
22. García-González JR, Sánchez-Sánchez PA. Diseño teórico de la
investigación: instrucciones metodológicas para el desarrollo de
propuestas y proyectos de investigación científica. CIT Inform Tecnol
[Internet]. 2020;31(6):159–70. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=147568858&lang=es&site=ehost-live
23. Edu.mx. [citado el 29 de Noviembre de 2023]. Disponible en:
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/68_2/PDF/QueS
onMicrobios.pdf
24. Informe Belmont Principios y guías éticos para la protección de los
sujetos humanos de investigación [Internet]. Gob.mx. [citado el 29 de
noviembre del 2023]. Disponible en: https://www.conbioetica-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/
normatinternacional/10._INTL_Informe_Belmont.pdf
ANEXOS
ANEXO I:
ANEXO II: ALFA DE CRONBACH
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,953 10

También podría gustarte