Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

MONOGRAFIA

TECNICAS QUIRURGICAS PARA EL TRATAMIENTO


DE LA APENDICITIS AGUDA, EN PACIENTES DE LA
CIUDAD DE SANTA CRUZ

ESTUDIANTES: Anderson Da Silva Ribeiro 56395


Wellington Carvalho Pereira 44364
Mary Leydy Calle Vasquez 59139
Maria Rene Moreno Rodríguez 58113
Wilton Gutiérrez 57906
Aline Pereira Santos 58761
Fabianne Barrios 59153
GRUPO: F
DOCENTE: Dr. Oscar Aliaga
ASIGNATURA: Técnica Quirúrgica
SEMESTRE: Gestión I
AÑO : 2020

1
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, damos muchas gracias a Dios por las siguientes razones; por tan
maravillosa experiencia y oportunidad de estar en esta universidad, por guiar nuestros
pasos hacia el rumbo que tanto anhelamos, por brindarnos buena salud, por darnos
sabiduría y entendimiento para realizar este trabajo, por bendecir a nuestras familias, al
plantel docente y compañeros de grupo. Gracias Jesús.

Gracias a la universidad UCEBOL por ser un pilar fundamental, por brindarnos todos los
ambientes necesarios para nuestra formación como futuros médicos,

Gracias a nuestros padres por su apoyo y compresión por motivarnos cada día a seguir
nuestras metas y alcanzar nuestros logros.

2
INDICE

CAPITULO I. INTRODUCCION ...........................................................................................1

CAPITULO II, EL PROBLEMA .............................................................................................2

2.1. SITUACION PROBLEMÁTICA .....................................................................................2

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ...............................................................................2

CAPITULO III. MARCO TEORICO .......................................................................................3

3. APENDICITIS AGUDA ..................................................................................................3

3.1. ANTOMICAMENTE ..................................................................................................3

3.2. ETIOLOGIA ..................................................................................................3

3.3. FISIOPATOLOGIA DE LA A.A. .....................................................................................3

3.4. EPIDEMIOLOGIA ..................................................................................................6

3.5. SINTOMATOLOGIA ..................................................................................................7

3.6. DIAGNOSTICO ..................................................................................................7

3.6.1. ESCALA DE ALVARADO ...................................................................................7

3,.6.2. EXAMENES DE DIAGNOSTICO .......................................................................8

3.7. TRATAMIENTOS ..................................................................................................9

3.8. TECNICAS QUIRURGICAS ..........................................................................................9

CAPITULO IV.

4.1. JUSTIFICACION ..................................................................................................12

4.2. OBJETIVOS ..................................................................................................12

CAPITULO V. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ......................................................14

5.1. POBLACION ..................................................................................................14

5.2. CRITERIOS DE INCLUSION .........................................................................................14

5.3. CRITERIOS DE EXCLUSION ........................................................................................14

5.4. MUESTREO ..................................................................................................14

5.5. PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO ................................................................................15

3
5.6. VARIABLES ..................................................................................................15

5.7. PROCESAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICO..............................................................16

5.8. RESULTADOS ..................................................................................................17

CAPITULO VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..........................................................................25

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................26

ANEXOS ..................................................................................................28

4
5
CAPITULO I
INTRODUCCION

La Apendicitis aguda es un problema en las salas de emergencia de los hospitales de


segundo y tercer nivel en todos los países, El tener un diagnóstico precoz aumenta su
pronóstico favorable. La Apendicitis aguda, constituye un proceso inflamatorio originado
por la obstrucción de la luz del apéndice cecal, que a su vez puede llevar a un cuadro de
peritonitis por la perforación de la misma1. Para esta patología el abordaje del apéndice
se realiza por incisiones medianas, transversales, paramedianas, laparoscopica2 y el
abordaje transumbilical3. Se estima que 5% de la población la padecerá en algún
momento de su vida. El diagnóstico de apendicitis aguda se basa en la historia clínica,
examen físico y se apoya en los resultados de laboratorios y/o hallazgos de imagen. El
diagnóstico precoz de esta patología no se logra con facilidad ya que muchos pacientes
no buscan atención médica de manera oportuna y es muy importante siempre sospechar
la posibilidad de que exista esta patología para prevenir alguna complicación.

Según la Revista de Medicina de la Universidad Catolica de Santiago, muchos cirujanos


optan por tomar una medida agresiva teniendo como resultado un porcentaje del 15% de
apendicetomías negativas o falsas apendicitis, aunque este porcentaje se está
disminuyendo gracias a las imágenes abdominales avanzadas. Según los últimos datos de
la OMS, las muertes causadas por Apendicitis en Bolivia han llegado a 127 (0,20% de
todas las muertes). La tasa de mortalidad por edad es de 1,32 por 100,000 de población.
Bolivia ocupa el lugar número 38 en el mundo4.

Desde que en 1984 Charles McBurney introdujera la apendicetomía como tratamiento de


elección de la apendicitis aguda, este tratamiento ha permanecido sin modificaciones
durante más de un siglo, ya que combina la eficacia terapéutica con bajas tasas de
mortalidad y morbilidad. Sin embargo en los últimos 20 años, la apendicetomía
laparoscópica ha irrumpido en el tratamiento de la apendicitis aguda y cada ve3z son más
los centros y cirujanos que se deciden por esta vía de abordaje, dependiendo su elección
de las preferencias del cirujano, al no existir evidencias científicas claras de sus ventajas
sobre la apendicetomía abierta.5

1
Kevin P. Lally, MD, Charles S. Cox, Jr, MD, Richard J. Andrassy, MD, Sabiston. Tratado de Patología
Quirúrgica, Apéndice; 17 Edición Volumen II México. Editorial Mc Graw Hill. 1998
2
Pestaña - Tirado RA, Moreno LR. Apendicectomia Transumbilical. Un Nuevo Abordaje Quirúrgico XXVII
Congreso Nacional "Avances en Cirugía". Sociedad Colombiana de Cirugía Santafé de Bogotá, DC. Agosto
21-24 2001
3
PAUL F. NORA M. D; Ph. D. Cirugía General Principios y Técnicas Quirúrgicas. El Apéndice. Barcelona-
Madrid, Editorial Salvat S.A, 1981; 468-472
4
OMS, Organización Mundial de la Salud, reporte publicado en 2017
5
PARRILLA. P. J.I. LANDA GARCIA, Manual de la Asociación Española de Cirujanos, 2ª. Edición. España.
Editorial Medica Panamericana. 2010.

1
CAPITULO 2.
EL PROBLEMA

2.1. SITUACION PROBLEMATICA

Desde que Mc Burney la introdujo en 1894, la apendicetomía es el tratamiento de elección


para la apendicitis aguda. Se convirtió rápidamente en uno de los procedimientos
quirúrgicos realizados con mayor frecuencia6. Actualmente, cerca de 8% de la población
en los países desarrollados se somete a la apendicetomía por apendicitis aguda en algún
momento de su vida. La técnica quirúrgica permaneció sin modificaciones durante más
de un siglo, ya que combina la eficacia terapéutica con tasas bajas de morbilidad y
mortalidad.

El desarrollo de la cirugía endoscópica dio lugar a la idea de realizar la apendicetomía en


la laparoscopia, descrita inicialmente por Semm en 1983. No obstante, el nuevo método
sólo ha ganado una aceptación parcial, debido a que las ventajas de la apendicectomía
laparoscópica no eran tan evidentes como las de la colecistectomía laparoscópica; p. ej.
mientras que algunos estudios afirmaban que la apendicectomía laparoscópica era
superior a la apendicectomía abierta, en términos de una recuperación más rápida y menos
dolorosa, una menor cantidad de complicaciones postoperatorias y un mejor resultado
estético, otros estudios no registraron dichas ventajas o incluso favorecieron el enfoque
tradicional.7

A partir de la aparición de la cirugía laparoscopia se incluyó esta técnica quirúrgica para


el manejo de la apendicitis con lo que inició la controversia de cual procedimiento
quirúrgico es el de elección con base en los siguientes indicadores: disminución de días
estancia, reintegración más temprana a las actividades cotidianas, menos infecciones
postquirúrgicas y optimización de los recursos institucionales8.

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿QUE TIPO DE TECNICA QUIRURGICA ES LA MAS EMPLEADA COMO


TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS AGUDA EN LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ, BOLIVIA?

6
Piedraa FG, Morales GD, Marcoc JB, et al. Apendicitis aguda complicada. Abordaje abierto comparado
con el laparoscópico Cir Esp 2018.
7
Revisión Cochrane 2008, Número 2

8 Guía de Práctica Clínica Tratamiento de la Apendicitis Aguda, México; Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2019

2
CAPITULO III
MARCO TEORICO

3. APENDICITIS AGUDA

La Apendicitis aguda ha sido reconocida como entidad clínica y anatomopatológica por


Reginald Heber Fitz desde 1886, si bien se ha adjudicado su descripción a Jean Fernel y
Von Hilden, es Lorenz Heister (1683-1758) discípulo de Hermann Boerhaave (1668-
1738) quien describe una apendicitis perforada con absceso en el año 1711. La
descripción de un fecalito dentro de una AP perforada fue publicada por James Parkinson
(1755- 1824) en el año 1812. En 1824, Louyer-Villermay (1707-1770) describe la AP
gangrenosa en un artículo presentado ante la Real Academia de Medicina de Paris y así
estimula el interés de Francois Melier, médico parisino, quien en el año 1827 propuso la
remoción del apéndice como tratamiento de esta entidad.9

3.1. ANATOMICAMENTE

El termino Apendicitis hace referencia a la inflamación del apéndice. Corresponde a una


de las causas más comunes de abdomen agudo y una de las indicaciones más frecuentes
de cirugía abdominal de emergencia a nivel mundial.

Apéndice se encuentra en la fosa iliaca derecha, en la primera parte del intestino grueso
(el ciego) próximo a la válvula íleocecal, el apéndice mide 6 a 12 cm ,en general mide 9
cm , esta irrigada por la rama de la arteria mesentérica superior.

3.2. ETIOLOGÍA

La apendicitis aguda se produce debido a obstrucción de la luz del apéndice, en 80% es


por fecalitos, y también por hiperplasia linfoide, semilla, parásitos, neoplasia.

Infección: Yersinia, salmonella, shigella, virus de la parotiditis, coxsackie virus B,


adenovirus, actinomyces, etc. Una vez ocluida la luz apendicular, la presión intraluminal
comienza a aumentar.

3.3. FISIOPATOLOGIA DE LA APENDICITIS AGUDA

La apendicitis se presenta en cuatro fases:

1) EDEMATOSA,

9
William Hurtado Ríos, MD, Alida Guerrero Morán, MD History of apendicitis Revista de Medicina de la
Universidad católica de Santiago de Guayaquil, 231-235 Vol. 8 N° 3. Año 2012

3
2) FIBINOPURULENTO,

3) GRANGRENOSA,

4) PERFORADA.

1) EDEMATOSA

La fase edematosa ocurre en menos de 12 horas de evolución la secreción de moco dar


lugar a extensión intraluminal y aumento de la presión sobre las paredes del apéndice, la
extensión es la causante del dolor tipo visceral, con presentación peri umbilical, el
aumento de las paredes debido a al proceso inflamatorio impide que llegue sangre
adecuada al tejido.

2) FIBRINOPURULENTO

La fase Fibrinopurulento ocurre de 12 a 18 horas de evolución la éxtasis intraluminal


favorece el crecimiento bacteriano, paredes esta hipoxia y empieza a ulcerarse.

3) GRANGRENOSA

La fase gangrenosa ocurre entre 18 a 24 horas de evolución, debido a hipoxia hay zonas
de infarto que empieza a gangrenar.

4) PERFORADA

La fase Perforada ocurre 24 a 48 horas de evolución, debido a gangrena el apéndice puede


perforase y derramar líquido a la cavidad peritoneal llevando a una Peritonitis puede
llevar a un shock séptico.

La evolución natural de la apendicitis es similar a la de otros procesos inflamatorios. La


inflamación inicial del apéndice evoluciona hacia la isquemia focal en la pared
apendicular, y de aquí a la perforación y desarrollo de un plastrón apendicular con un
absceso contenido o una peritonitis generalizada.

Se postula la obstrucción de la luz apendicular como la causa primaria de la apendicitis.


Wangensteen y Dennis demostraron experimentalmente que la obstrucción de la luz del
apéndice cecal conducía al desarrollo de la apendicitis aguda 10. El apéndice tiene un
diámetro luminal pequeño en relación a su longitud y esta configuración predispone a la
obstrucción y posterior inflamación.

La obstrucción proximal por cualquier factor desencadenante, conduce a un acúmulo del


moco procedente de la secreción de la mucosa apendicular distal a la obstrucción, este

10
Oller B. Capitulo 10. Apendicitis aguda. Guias clínicas de la Asociación Española de Cirujanos.

4
acúmulo de moco se produce en una luz cerrada con la consecuente elevación de la
presión intraluminal.

La distensión del apéndice estimula las fibras aferentes del dolor visceral, produciendo
un dolor periumbilical vago y difuso 11. A su vez, esta distensión progresiva del apéndice
provoca de manera refleja náuseas y / o vómitos, con un aumento progresivo en la
intensidad del dolor. A medida que aumenta la presión intraluminal, se supera la presión
venosa y la mucosa desarrolla isquemia. Una vez que la presión luminal excede los 85
mmHg se produce trombosis de las vénulas que drenan el apéndice y es cuando la
congestión apendicular es clínicamente manifiesta.

Como consecuencia de ello, se evidencia una congestión vascular, la mucosa apendicular


se vuelve hipóxica y comienza a ulcerarse; alterándose el efecto de la barrera mucosa y
dando lugar a la invasión de la pared apendicular por bacterias intraluminales. En las
etapas iniciales de la apendicitis, la interrupción de la mucosa con el proceso infeccioso
invasivo y la inflamación son hallazgos patológicos característicos.

El mecanismo de la obstrucción luminal varía con la edad del paciente. En pacientes


jóvenes la causa de obstrucción más frecuente es la hiperplasia linfoide debida a
infección.

En los pacientes más mayores, la obstrucción luminal está más relacionada con fibrosis,
fecalitos o neoplasias. En áreas endémicas, los parásitos pueden provocar la obstrucción
de la luz apendicular en pacientes de cualquier grupo de edad.

La obstrucción está producida por:

1. Hiperplasia de los folículos linfoides de la submucosa (65%), especialmente en los


niños y en los adolescentes; esto coincide con el pico máximo de aparición de la
apendicitis aguda.

Los folículos linfoideos de la lámina propia reaccionan a diferentes cuadros infecciosos


generales (respiratorios, sarampión, mononucleosis) o locales (salmonella, shigella: dan
una enteritis y dificultan el diagnóstico). Roux define al apéndice como la amígdala
intestinal, capaz de reacción ante cualquier cuadro inflamatorio. Esta causa de
obstrucción luminal, que es más común en la primera y segunda infancia, reactiva a una
infección respiratoria puede desencadenar aumento de presión y la consiguiente
inflamación del órgano.

2. Fecalitos (35%) que pueden ocluir la luz apendicular (en los adultos), y cuya aparición
se ve favorecida por el estreñimiento y la mayor consistencia de las heces; esto explicaría
la escasa frecuencia de la apendicitis en las tribus africanas que viven, según sus usos
tradicionales, con una dieta rica en residuos. El Fecalito es más común en adultos que en
infantes: se impacta coprolito o fibra vegetal no digerida, sobre la que sedimenta moco y
obstruye la luz.

11
Statti M. Apéndice, tiflitis, apendicitis, apendicectomía, antibióticos y laparoscopia: un largo camino.
Clínica. 2014

5
3. Cuerpos extraños (4%), restos alimentarios no digeridos, parásitos (áscaris, oxiuros),
tumores apendiculares (carcinoide), tumores de ciego que en su crecimiento afectan la
base apendicular, bridas que provocan una acodadura del apéndice. Enfermedad De
Crohn. En pacientes con HIV/SIDA se puede presentar apendicitis secundaria a una
infección abdominal por CMV (citomegalovirus) (Un 30% de las apendicitis en HIV son
por CMV)

Áscaris lumbricoides: Parásito del perro, chancho o caballo, que puede infectar al hombre,
apelotonarse y producir AA obstructivo. Cuando obstruyen la luz apendicular pueden
desencadenar apendicitis.

Apendicitis por bario retenido: En algunos pacientes, la realización de exámenes


radiológicos baritados tiene como consecuencia la persistencia de bario retenido en el
fondo apendicular. La mayoría de estos pacientes permanecerán asintomáticos, pero en
otros casos se producirá la instauración de un cuadro clínico sugestivo de apendicitis
aguda.

Este proceso inflamatorio progresa hasta afectar a la serosa del apéndice, que inflama el
peritoneo parietal adyacente, provocando el cambio en la localización del dolor a la fosa
iliaca derecha. Si la presión intraluminal continúa en aumento, llega a un nivel que
produce isquemia por afectación de la irrigación arteriolar con la consecuente necrosis y
perforación. Además, el estasis del contenido intraluminal lleva a un sobrecrecimiento
bacteriano que si va acompañado de perforación apendicular, da lugar a una peritonitis o
a la formación de un absceso. El tiempo necesario para que la enfermedad avance a la
gangrena y la perforación es muy variable. Un estudio demostró una duración media de
dolor abdominal de 46,2 horas en pacientes con gangrena y 70,9 horas para la perforación

La evidencia de que la obstrucción de la luz apendicular es la causa de apendicitis


proviene de estudios patológicos que demuestran una obstrucción luminal por un fecalito
o por hiperplasia linfoide en los apéndices extirpados por apendicitis. Además, los
estudios patológicos demuestran la obstrucción en casi todos los casos de apendicitis con
perforación.

3.4. EPIDEMIOLOGIA

A lo largo de la vida hay un riesgo de entre el 6% y el 15% de sufrir una apendicitis aguda.
La apendicitis aguda es una enfermedad que afecta principalmente a adolescentes y
adultos jóvenes con un pico de incidencia en la segunda y tercera décadas de la vida,
siendo poco frecuente en niños menores de 5 años.

En adultos mayores de 50 años el riesgo de sufrir un cuadro de apendicitis aguda es de un


caso cada 35 en varones y uno cada 50 en mujeres. En mayores de 70 años, el riesgo de
apendicitis aguda es menor de 1 por cada 100. Entre los adolescentes y adultos jóvenes,
la apendicitis aguda es más frecuente en varones que en mujeres con una relación
hombre/mujer de 1.3/1.

6
En los estudios epidemiológicos de la apendicitis aguda se ha registrado una gran
variación en la incidencia de esta entre diferentes países, entre diferentes regiones de un
mismo país y entre diferentes grupos raciales e incluso entre diferentes grupos
ocupacionales. De cualquier manera, se ha prestado más atención a las diferencias en la
incidencia en relación a variaciones geográficas, que están probablemente relacionadas
con las diferencias en la dieta y en el aporte de fibra en la misma.

La apendicitis es más frecuente en países industrializados, donde hay una dieta más rica
en grasas y más baja en fibra. En cambio es menos frecuente en países en vías de
desarrollo dado que en su dieta se consumen menos grasas y es más rica en fibra.

Según los datos publicados, en las últimas décadas se ha producido un descenso en la


incidencia de la apendicitis aguda que podría estar en relación con el aumento del
consumo de fibra en la dieta en los países desarrollados.

3.5. SINTOMATOLOGIA

La apendicitis comienza con un dolor cerca del ombligo, que luego se traslada al lateral
derecho. Suele estar acompañado de náuseas, vómitos, pérdida del apetito, fiebre y
escalofríos.

Las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: abdomen, abdomen inferior derecho o mitad del abdomen. Es muy
común la migración del dolor abdominal, de un lugar a otro.

Todo el cuerpo: escalofríos, fiebre, malestar o pérdida de apetito

Gastrointestinales: diarrea, náusea o vómitos

3.6. DIAGNOSTICO

3.6.1. ESCALA DE ALVARADO

Criterios de la escala de Alvarado modificada:

SÍNTOMAS VALOR

Migración del dolor a FID. 1

Anorexia 1

Náuseas o vómito 1

7
Signos

Dolor en cuadrante inferior derecho 2

Signo de Blumberg (rebote) 1

Fiebre 1

Estudios de laboratorio

Leucocitos>10,000/mm3 2

Neutrofilia>70% 2

Total de puntuación 10

1) Riesgo bajo de (0 a 4) puntos, 7,7% de probabilidad de apendicitis aguda, observación


ambulatoria con énfasis en los datos de alarma, bajo riesgo de perforación.

2) riesgo intermedio de (5 a 7) puntos, 57,6 % de probabilidad de apendicitis aguda,


hospitalización y solicitar exámenes de laboratorio imagen, repitiendo la aplicación de
la escala a cada hora.

3) riesgo alto de (8 a 10) puntos, 90 % de probabilidad de apendicitis aguda, estos


pacientes deben ser sometidos a cirugía de inmediato.

3.6.2. EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO:

A) De laboratorio:

- Hemograma (leucocitosis y desviación izquierda).

- Orina (Descartar procesos urinarios).

En el diagnóstico de la apendicitis aguda el parámetro de laboratorio de mayor ayuda es


el recuento y formula leucocitarios. El recuento suele oscilar entre 10.000 y 15.000
leucocitos/ml. Cifras inferiores deben hacer sospechar otros diagnósticos, y cifras
superiores son más habituales en formas complicadas o de evolución rápida. En cuanto a
la fórmula leucocitaria, suele existir una neutrofilia superior al 75%. Otro parámetro a
tener en cuenta es la proteína C reactiva (PCR). La PCR es un reactante de fase aguda.
Su significación diagnóstica se basa tanto en sus propiedades cinéticas como en su
utilidad como marcador en la apendicitis aguda complicada. Como reactante de fase
aguda sus niveles muestran un aumento entre 8-12h después del inicio del proceso
inflamatorio, con un pico a las 24-48h y que es posterior a la elevación del recuento de
leucocitos en sangre. Por lo tanto su utilidad es bastante limitada para el diagnóstico de

8
la apendicitis en general, aunque sí aporta un valor importante cuando se combina con
leucocitosis y en los casos de apendicitis evolucionadas.

La combinación de leucocitosis mayor de 10.000 leucocitos/ml y PCR superior a 8 mg/L,


constituyen una marcador predictivo de apendicitis aguda .

Imagenológicos:

- Ultrasonido abdominal.

Laparoscopia: constituye hoy día el mejor método diagnóstico, además de ser terapéutico.

3.7. TRATAMIENTO

El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico.

Preoperatorio

- Preparación de la piel
- Pasar sonda nasogástrica (previa anestesia general); dejarla fija y abierta.
- Evacuar la vejiga por micción espontánea o por cateterismo, en caso de ser
necesario.
- Hidratar y reponer electrolitos, según necesidades del enfermo.
- Administrar analgésicos y sedantes.
- Administrar antibióticos profilácticos.

Anestesia general

3.8. TECNICAS QUIRURGICAS

Detalles de la técnica quirurgica:

3.8.1. APENDICECTOMIA CONVENCIONAL O ABIERTA

Es la que se realiza mediante una incisión en la fosa ilíaca derecha en el punto de


McBurney (la unión del tercio distal con los dos tercios mediales de una línea imaginaria
entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior) se realiza ligadura del muñón con
sutura absorbible natural crómica y/o sutura absorbible sintética multifilamento trenzada
y la invaginación del muñón apendicular mediante bolsa de tabaco, que se realiza con
sutura no absorbible natural multifilamento trenzada. En el caso de no poder invaginar el

9
muñón apendicular este se liga de manera simple o doble con material de sutura no
absorbible natural trenzado (seda 0).12

3.8.2. APENDICECTOMÍA VIDEO LAPAROSCÓPICA

Constituye la técnica de elección, además de corroborar el diagnóstico. Está indicada en


la mayoría de los casos. Se exceptúan aquellos pacientes en los que es técnicamente
posible una incisión mínima (Mc Burney o RockeyDavis).

Incisiones:

- Paramedia derecha infra umbilical Mc Burney o Rockey-Davis, cuando la


laparoscopía indique una posición normal y estadio comenzante de la enfermedad, en
mujeres embarazadas o sujetos delgados.

En caso contrario debe realizarse:

- Laparotomía para umbilical derecha.

- Protección adecuada de la herida con paños de borde y compresas.

- Ligadura del meso y el apéndice por separado.

- Maniobra de Horsley:

En perforaciones de la base; sutura “en bolsa de señora” en un solo plano, sin


ligadura del muñón (invaginarlo), con material no reabsorbible o reabsorbible a
largo plazo.

Si perforación de la base con toma de la pared cecal valorar su exteriorización a


través de una cecostomía previa movilización amplia del ciego.

Drenaje: se dejará de acuerdo al caso en cavidad abdominal y en el tejido celular


subcutáneo (Penrose, tubular o Ravdin).

El de la cavidad abdominal se exteriorizará por contrabertura y estará indicado en


los siguientes casos:

13

12
GUIA DE APENDICITIS AGUDA, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 2018
13
Piedraa FG, Morales GD, Marcoc JB, et al. Apendicitis aguda complicada. Abordaje abierto comparado
con el laparoscópico Cir Esp 2018

10
Período postoperatorio

- Se administrarán antibióticos de acuerdo al cuadro clínico


- Analgésicos y sedantes, si fuera necesario.
- Hidratación (ver en el presente manual: balance hidromineral).
- Mantener sonda nasogástrica hasta el inicio del peristaltismo.
- Los estimulantes del peristaltismo se usarán, excepcionalmente, de acuerdo con
el juicio del cirujano.
- Inicio de la alimentación oral y de la deambulación lo antes posible.

11
CAPITULO IV.

4.1. JUSTIFICACION

La apendicitis aguda, puede ocurrir a cualquier edad, sin importar el sexo de la persona,
según diferentes investigaciones se presenta con mayor frecuencia en las personas entre
20 y 30 años, es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso y súbito de cirugía
abdominal en muchos países.

En el mundo, la incidencia de apendicitis es mucho menor en países en vías de desarrollo,


y en los grupos de menor nivel socio-económico, teniendo un gran impacto a nivel social
y financiero, ya que en nuestro país hay un alto número de apendicectomizados.

A pesar de la aparición de nuevas y mejoradas técnicas de diagnóstico, la apendicitis se


diagnostica erróneamente en un 15% de los casos. En un gran porcentaje debido a la falta
de conocimiento de la población, las personas, no le prestan atención a los principales
síntomas o signos que nos da una apendicitis aguda, en estos casos por no tener
tratamiento adecuado y a tiempo, el índice de morbilidad es elevado principalmente
debido a complicaciones como la peritonitis, por lo que se debe recalcar, que la población
debe conocer los principales signos y síntomas de una apendicitis y la importancia de dar
un diagnóstico oportuno y a tiempo al paciente, teniendo como beneficio una mejor salud
y una disminución en la mortalidad.

A nivel mundial, existen diferentes técnicas de tratamiento quirúrgico, que se realiza en


la actualidad, En nuestro país no existe un análisis comparativo de los diferentes
tratamiento quirúrgicos para la apendicitis aguda.

4.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

4.2.1. OBJETIVO GENERAL

IDENTIFICAR LA TECNICA QUIRURGICA MAS UTILIZADA COMO


TRATAMIENTO DE LA APENDICITIS AGUDA EN LA CIUDAD DE SANTA
CRUZ, BOLIVIA 2020

4.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar el % de prevalencia de apendicitis aguda en la ciudad de Santa Cruz

- Identificar la edad más frecuente de las personas que fueron sometidas a cirugías
de apendicitis aguda en la ciudad de Santa Cruz

12
- Identificar el % de pacientes que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis
aguda según su sexo

- Identificar los síntomas que presentaron los pacientes que fueron sometidos a una
cirugía de apendicitis aguda

- Identificar la técnica quirúrgica más utilizada en el tratamiento de Apendicitis


aguda, en los pacientes que fueron sometidos a una cirugía.

- Comparar las diferentes técnicas quirúrgicas empleadas actualmente con el


tratamiento conservador de la apendicitis aguda, a través del análisis de material
bibliográfico, constituido en revistas científicas en los últimos 3 años.

13
CAPITULO V.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Para realizar la presente investigación, se hizo la revisión de literatura y selección de


artículos científicos, publicados en los últimos 3 años en la Biblioteca Virtual de Ciencias
de la Salud SCIELO.

5.1. POBLACION

La población de la investigación fue constituida por 264 personas, las cuales fueron
seleccionadas aleatoriamente.

Con este fin se realizó una encuesta electrónica con el objetivo de determinar el % de
población que fue sometida a una cirugía de apendicitis y conocer datos relevantes al
respecto,

5.2. CRITERIOS DE INCLUSION

Solo se tomó en cuenta a las personas que respondieron afirmativamente que tuvieron una
cirugía de apendicitis.

Se realizó la revisión de artículos científicos publicados en los últimos 3 años. Como se


puede observar en el Anexo 1

5.3. CRITERIOS EXCLUSION

Se excluyeron a todas aquellas personas que indicaron que no tuvieron una cirugía de
apendicitis. Como se puede observar en el Anexo 1

Se excluyeron todos los artículos científicos, que tuvieron una antigüedad mayor a 3 años.

5.4. MUESTREO

Para la presente investigación se realizó un muestreo aleatorio simple, a través de una


encuesta electrónica. Como se puede observar en el Anexo 1

14
5.5. PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO

Para realizar la presente investigación, primeramente, se procedió a seleccionar 3


artículos científicos relacionados a las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de
Apendicitis aguda, con una antigüedad no mayor a 3 años, publicados en la Biblioteca
Virtual para las Ciencias de la Salud SCIELO.

Al mismo tiempo, para poder identificar los diferentes aspectos de la investigación y


cumplir con los objetivos específicos, se desarrolló una encuesta electrónica, la cual fue
enviada aleatoriamente a diferentes personas, obteniendo una participación de 264
personas vivientes en la ciudad de Santa Cruz, de las cuales solo se trabajó con las
personas que respondieron afirmativamente a que sí tuvieron una cirugía de Apendicitis.

5.6. VARIABLES DE ESTUDIO

VARIABLE DEFINICION TIPO MEDIDA

- 0-10 años
Grupo etario en el Cuantitativa - 11-20 años
EDAD cual se presenta la - 21-30 años
patología con Continua - 31-40 años
mayor frecuencia - 41-50 años
- + de 50 años

- Masculino
Género en el cual Cualitativa - Femenino
SEXO predomina
mayormente la
patología

- Dolor agudo en el
Signos y síntomas Cualitativa abdomen
presentes al - Escalofríos
momento del - Fiebre
CLINICA diagnóstico de la - Malestar
patología - Pérdida de apetito
- Diarrea
- Nauseas
- Vómitos

15
VARIABLE DEFINICION TIPO MEDIDA

- Convencional
TRATAMIENTO Tipo de cirugía a Cuantitativa - Laparoscópica
QUIRURGICO la que fue
sometida

- Si
COMPLICACIONES Se tuvo alguna Cuantitativa - No
complicación post
operatoria

5.7. PROCESAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICO

La información de la presente investigación fue recolectada a través de una encuesta


electrónica para su almacenamiento en una hoja de cálculo de Excel, para su post4erior
análisis e interpretación.

Se preservo de manera estricta la confidencialidad de los participantes de la encuesta, ya


que en ningún momento se preguntó datos personales. Los participantes fueron obtenidos
mediantes la redes sociales a través de la publicación de una encuesta electrónica.

16
5.8. RESULTADOS

TABLA No. 1

SE HA SOMETIDO A UN CIRUGIA DE APENDICITIS?

SI 56 21%
NO 208 79%

TOTAL PARTICIPANTES 264 100%


FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 1
% DE LA POBLACION QUE SE HA SOMETIDO
A UNA CIRUGIA DE APENDICITIS

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 264 encuestados, el 79% correspondiente a 208 de los 264 no se ha sometido a una
cirugía de apendicitis, mientras que el 21% (56 de 264 encuestados) si han sido sometidos
a una cirugía de apendicitis.

17
TABLA No. 2

EDAD EN LA QUE SE SOMETIERON A UNA


CIRUGIA DE APENDICITIS
0 - 10 AÑOS 12 21%
11 - 20 AÑOS 28 50%
21 - 30 AÑOS 8 14%
31 - 40 AÑOS 4 7%
41 - 50 AÑOS 4 7%
+ DE 50 AÑOS 0 0%
TOTAL PARTICIPANTES 56 100%
FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 2
EDAD DE LOS PACIENTES CUANDO FUERON SOMETIDOS A UNA
CIRUGIA DE APENDICITIS

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 56 encuestados, que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis, el 21% (12 de
los 56 encuestados) tenían entre 0 a 10 años, el 14% (8 de 56 encuestados), tenían entre
21 a 30 años, 7% (4 de 56 encuestados) tenían entre 31 a 40 años, en igual porcentaje 7%
(4 de 56 encuestados), tenían entre 41 a 50 años.
Se debe resaltar que ninguno de los encuestados que tuvieron una cirugía tenían mas de
50 años, asi como también se debe resaltar que la mitad de los encuestados, el 50% ( 28
de los 56 encuestados), estaba dentro del rango de edad de 11 a 20 años.

18
TABLA No. 3

SEXO DE LOS PACIENTES QUE FUERON


SOMETIDOS A UNA CIRUGIA DE APENDICITS
Masculino 16 29%
Femenino 40 71%
TOTAL PARTICIPANTES 56 100%
FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 3
SEXA DE LOS PACIENTES QUE FUERON
SOMETIDOS A UNA CIRUGIA DE APENDICITIS

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 56 encuestados, que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis, la mayor


cantidad de pacientes, 40 de 56 pacientes, que representa al 71% son del sexo femenino,
contrariamente al 29% (16 de 56 encuestados) son del sexo masculino.

19
TABLA No. 4

QUE SINTOMAS SENTIAS ANTES DE QUE TE


SOMETIERAS A LA CIRUGIA DE APENDICITIS?
Dolor agudo en el abdomen 48 85,7%
Escalofríos 12 21,4%
Fiebre 16 28,6%
Malestar 24 42,9%
Perdida de apetito 8 14,3%
Diarrea 12 21,4%
Nauseas 32 57,1%
Vómitos 32 57,1%
TOTAL PARTICIPANTES 56
FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 4
SINTOMAS QUE SENTIAN LOS PACIENTES ANTES DE SER
SOMETIDOS A UNA CIRUGIA DE APENDICITIS

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 56 encuestados, que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis, el 85,7% (48
de los 56) sintieron dolor agudo en el abdomen, el 57,1% (32 de los 56) sintieron náuseas
y en misma cantidad, 57% sintieron Vómitos, 42,9% (24 de los 56) sintieron malestar,
28,6% (16 de los 56) presentaron fiebre, 21,4% (12 de los 56) sintieron escalofríos, un
21.4% (12 de los 56) sufría de Diarrea y solo el 14,3% (8 de 56) sufrió pérdida de apetito.

20
TABLA No. 5

QUE TIPO DE CIRUGIA TE REALIZARON?

Convencional 4 7,1%
Laparoscopica 52 92,9%
TOTAL PARTICIPANTES 56 100%
FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 5
TIPO DE CIRUGIA QUE SE REALIZA CON MAS FRECUENCIA

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 56 encuestados, que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis, el 93% se


sometió a una cirugía convencional y solo un 7% (4 de 56) fueron sometidos a una cirugía
laparoscópica.

21
TABLA No. 6

TUVISTE ALGUN TIPO DE COMPLICACION


POST OPERATORIA?
Si 0 0,0%
No 56 100,0%
TOTAL PARTICIPANTES 56 100%
FUENTE : ELABORACION PROPIA

GRAFICO No. 6
PORCENTAJE DE PACIENTES QUE TUVIERON COMPLICACIONES POST
OPERATORIAS DESPUES DE UNA CIRUGIA DE APENDICITIS

FUENTE : ELABORACION PROPIA

De los 56 encuestados, que fueron sometidos a una cirugía de apendicitis, el 100% indicó
que no tuvo ningún tipo de complicación post operatoria.

22
ANALISIS DEL MATERIAL BIBLIOGRAFICO

TECNICA QUIRURGICA DE LA APENDICITIS AGUDA

CIRUGIA ABIERTA O CONVENCIONAL

La primera apendicectomía realizada con éxito se atribuye a Claudius Amyand en


Inglaterra en el año de 1736 y la primera serie de casos reportada corresponde a Reginald
Fitz, quien publicó sus resultados en 247 pacientes con apendicitis perforada en el año
1886. (1) Charles McBurney, en 1889, estableció la indicación temprana para evitar
complicaciones.

Durante casi 250 años, el acceso quirúrgico fue realizado mediante una laparotomía y con
la recomendación de efectuarlo en las primeras 12 h de iniciado el cuadro clínico, a fin
de evitar el riesgo de perforación, peritonitis local y/o generalizada y septicemia. Se
pensaba que el proceso inflamatorio apendicular era continuo y lineal donde, mientras
más tiempo pasaba entre el inicio de síntomas y el tratamiento, los riesgos de
complicaciones como necrosis, perforación y formación de abscesos eran mayores. Hoy
en día se ha propuesto que existen diversos grados de afección del órgano sin importar el
tiempo, que puede ser un proceso reversible, o por el contrario, llegar a grados de
inflamación capaces de producir las complicaciones mencionadas.

Debido a que existen diversos factores etiológicos (obstructivos, genéticos, ambientales,


neurogénicos, étnicos y microbiológicos) y que el mecanismo fisiopatológico es diferente,
existen dudas en cuanto a la evolución clínica del cuadro. Esto, aunado a que la cirugía
conlleva algunos riesgos en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes, ha llevado a
pensar en diversas estrategias terapéuticas como la antibioticoterapia o la apendicetomía
de intervalo, a fin de mejorar la evolución, sin aumentar los riesgos de los enfermos.

CIRUGÍA LAPAROSCOPICA

A partir de 1990 esta técnica se popularizó y ganó rápidamente adeptos por las enormes
ventajas que ofrece, como son: menor dolor posoperatorio, baja incidencia de infección
de la herida, reinicio temprano de la vía oral, estancia hospitalaria corta, menor tiempo de
rehabilitación e incapacidad, rápido retorno a las actividades normales y laborales y mejor
aspecto cosmético.

Desde entonces, numerosos estudios han publicado su experiencia con esta técnica y han
demostrado una morbilidad general muy aceptable del 0,8 a 1,2 %, con mortalidad
inferior a 0,5 %, promedio de estancia hospitalaria de 2,9 días, inicio de la vía oral al 1,5
día, índice de conversión de 2,1 %, necesidad de reintervención en sólo el 1,6 % y
complicaciones posoperatorias en 1,2 %, con tiempo quirúrgico promedio de 90 minutos.
Actualmente, es considerada por la mayoría como el "estándar de oro" del tratamiento de
la apendicitis aguda.

23
Masoomi y otros, publicaron en 2014 la experiencia durante tres años en 900 hospitales
de Estados Unidos, donde analizaron los resultados comparativos en un total de 573
pacientes, 244 con diagnóstico de apendicitis aguda intervenidos mediante cirugía abierta
(34,8 %) y laparoscópica (65,2 %). Pudieron concluir que, tanto en la apendicitis simple
o perforada, la cirugía laparoscópica mostró menor morbilidad y mortalidad, estancia
hospitalaria más corta y un costo global bastante similar (mayor en los casos no
complicados pero menor en los complicados), por lo que debe ser considerada como el
procedimiento de elección para el tratamiento quirúrgico en cualquiera de las fases de
esta enfermedad.

Sus desventajas están relacionadas con la disponibilidad del equipo y del personal
calificado para su realización las 24 horas del día; situaciones que elevan el costo con
relación a la vía de acceso tradicional. Estos factores limitan la posibilidad de poder
realizarla en todos los hospitales que atienden esta urgencia, por lo cual en nuestro medio
y en muchos países en vías de desarrollo, la cirugía abierta continúa siendo un
procedimiento seguro, confiable y factible en todos los servicios de urgencia.

Se ha demostrado también, que la indicación de la laparoscopia en pacientes con datos


dudosos favorece un diagnóstico certero. En 2013, en la Revista Endoscopic Surgery,
fue publicado un estudio piloto prospectivo acerca de una escala diseñada para el
diagnóstico laparoscópico de la apendicitis aguda (Laparoscopic Apendicitis, LAPP, por
sus siglas en inglés). La escala consiste en cinco preguntas sobre seis variables que debe
responder el cirujano durante su realización, a saber:

1) ¿El mesenterio del apéndice está engrosado?

2) ¿el apéndice está engrosado?

3) ¿los vasos de la serosa del apéndice están enrojecidos?

4) ¿existen adherencias alrededor del apéndice? y

5) ¿existe perforación o necrosis del apéndice?

Si la respuesta a una o más preguntas son afirmativas, está indicada la apendicetomía; si


todas las respuestas son negativas, es recomendable no extirpar el apéndice. En el estudio
de cohorte de 134 pacientes de un hospital, sólo uno presentó apéndice normal y no se
omitió ninguno con apendicitis aguda. Esta escala alcanzó un valor predictivo positivo de
99 % y negativo de 100 % y es la primera que se reporta.

En la mayoría de los estudios actuales, se ha demostrado que la laparoscopia es una


herramienta útil y eficaz para el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda sin que
exista mayor riesgo para el paciente. No obstante, con la utilización del acceso
laparoscópico disminuyen la tasa de infección del sitio operatorio y la estancia
intrahospitalaria, pero teóricamente, aumenta la frecuencia de abscesos intraabdominales.

24
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

Después de realizar la presente investigación, hemos llegado a las siguientes


conclusiones:

La apendicitis aguda, es una patología muy frecuente en los servicios de emergencia


quirúrgica, el 21% de la población que fue parte de este estudio, se sometió a algún tipo
de tratamiento quirúrgico para la apendicitis aguda.

Esta descrita como una patología de mayor prevalencia en la infancia, razón por la cual
dentro de nuestra investigación fue más frecuente entre los 11 y 20 años de edad, en los
adultos es más común en la segunda y tercera década de la vida.

Hemos podido evidenciar, que se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino, El
síntoma más frecuente asociado fue el dolor abdominal localizado en la fosa iliaca
derecha. Otros síntomas que se pueden asociar pero en menor frecuencia son los vómitos
y diarrea.

La técnica quirúrgica más utilizada en nuestro país es la cirugía convencional o abierta,


este es el tipo de cirugía más antiguo y el más utilizado, debido a que los centros del
Sistema de salud público y los servicios del seguro social, solo realizan cirugías abiertas,
un pequeño porcentaje de la población accede a la cirugía laparoscópica, debido a que
solo en clínicas privadas se oferta este servicio y tiene un mayor costo económico, pero
se debe recalcar que el tiempo de recuperación con esta cirugía es menor, por lo tanto,
requiere menor tiempo de internación.

6.2. RECOMENDACIONES

La recomendación que hacemos, es que se debe capacitar y concientizar a la población


sobre los síntomas más comunes en una apendicitis aguda, esto con el objetivo de que las
personas, inmediatamente sientan alguno de los síntomas puedan dirigirse a un centro
médico, y de esta manera, se pueda realizar un diagnóstico precoz para evitar
complicaciones que puedan comprometer su vida.

25
BIBLIOGRAFIA

1. Kevin P. Lally, MD, Charles S. Cox, Jr, MD, Richard J. Andrassy, MD, Sabiston.
Tratado de Patología Quirúrgica, Apéndice; 17 Edición Volumen II México.
Editorial Mc Graw Hill. 1998

2. Pestaña - Tirado RA, Moreno LR. Apendicectomia Transumbilical. Un Nuevo


Abordaje Quirúrgico XXVII Congreso Nacional "Avances en Cirugía". Sociedad
Colombiana de Cirugía Santafé de Bogotá, DC. Agosto 21-24 2001

3. PAUL F. NORA M. D; Ph. D. Cirugía General Principios y Técnicas Quirúrgicas.


El Apéndice. Barcelona-Madrid, Editorial Salvat S.A, 1981

4. OMS, Organización Mundial de la Salud, reporte publicado en 2017

5. PARRILLA. P. J.I. LANDA GARCIA, Manual de la Asociación Española de


Cirujanos, 2ª. Edición. España. Editorial Medica Panamericana. 2010.

6. Piedraa FG, Morales GD, Marcoc JB, et al. Apendicitis aguda complicada.
Abordaje abierto comparado con el laparoscópico Cir Esp 2018.

7. Revisión Cochrane 2008, Número 2

8. Guía de Práctica Clínica Tratamiento de la Apendicitis Aguda, México; Instituto


Mexicano del Seguro Social, 2019

9. William Hurtado Ríos, MD, Alida Guerrero Morán, MD History of apendicitis


Revista de Medicina de la Universidad católica de Santiago de Guayaquil, 231-
235 Vol. 8 N° 3. Año 2012

10. Oller B. Apendicitis aguda. Guías clínicas de la Asociación Española de


Cirujanos.

11. Statti M. Apéndice, tiflitis, apendicitis, apendicectomía, antibióticos y


laparoscopia: un largo camino. Clínica. 2014

12. GUIA DE APENDICITIS AGUDA, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,


2018

13. Onieva FG, Roldán S, Domínguez JR, Montero JP, Galnares A, Peralta J.
Abordaje laparoscópico frente a enfoque clásico en el tratamiento de la apendicitis
aguda. 2018 Disponible en: http://www.scielo.org.co/

14. Roesch-Dietlen F, Pérez-Morales AG, Romero-Sierra G, Remes-Troche JM,


Jiménez-García VA. Nuevos paradigmas en el manejo de la apendicitis. Junio
2018. Disponible en: http://www.scielo.org.co/

26
15. Mayerlin Serrano, David Giraldo, Juliana María Ordóñez, Herney Alonso
Rengifo. Apendicectomía por único puerto asistida por laparoscopia versus
técnica abierta convencional localizada, en pacientes con apendicitis aguda en el
Hospital Universitario Clínica San Rafael. Septiembre de 2019. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/

27
ANEXOS

28
ANEXO 1.

CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

INICIO DE LA ENCUESTA

INCLUSION EXCLUSION

SI TE HAS SOMETIDO A UNA NO


CIRUGIA DE APENDICITIS?

QUE EDAD TENIAS CUANDO TE


SOMETISTE A LA CIRUGIA DE
APENDICITIS

A QUE SEXO PERTENECES?

CUALES FUERON LOS SINTOMAS


ANT4ES DE QUE TE SOMETAS A LA
CIRUGIA

QUE TIPO DE CIRUGIA TE


REALIZARON?

TUVISTE ALGUNA COMPLICACION


DESPUES DE LA CIRUGIA? (POST
OPERATORIA)

GRACIAS POR
PARTICIPAR!!!

29
ANEXO 2

TIPO DE APENDICITIS AGUDA

30
ANEXO 3

TECNICA QUIRURGICA

31
32
33

También podría gustarte