Está en la página 1de 42

Signos y Síntomas

Las cosas objetivas, que se pueden ver, tocar, medir… son signos, las cosas subjetivas, que
no se pueden medir ni tocar, que deben aceptarse (como una cefalea, mareo, fatiga) es un
síntoma.
El campo de la semiología quirúrgica es más específico pero de cierta manera es
extremadamente necesario porque debe determinarse si el paciente realmente debe ser
operado o no, y la semiología te permite poder llegar a este punto.
Los motivos de consulta que no sean muchos, pero se pone exactamente lo que dijo el
paciente.
Siempre que el paciente tenga cólicos, hay una víscera hueca afectada.
El dolor que da un IAM es igual al de un órgano que está teniendo una isquemia.
También está el dolor tipo cólico.
Un dolor de “inflamación o trauma” va aumentando a medida pasa el tiempo, por lo que si
tienes un trauma en un momento X del día, es probable que el dolor intenso se sienta al pasar
las horas o al otro día.
- Es bueno saber la naturaleza del dolor para ver a donde este apunta, dígase que si es
un dolor tipo cólico, ya sabemos que hay una víscera hueca implicada (un dolor
agudo), por ejemplo  que puede estar acompañado de distención abdominal,
náuseas y vómitos se trata de obstrucción intestinal… y entre otros.
- Si es un dolor retardado, se puede ir implicando que es un dolor de inflamación y
entonces ya también se sabe a dónde se puede empezar a apuntar.
- Un dolor parecido al del IAM es un dolor que implica isquemia del órgano del área
implicada.
Dolores somáticos  viajan por axones grandes con fibras más mielinizadas, fibras A son
las del somático (Fibras A las del visceral). Por lo que la “captación de dolor” o la sensación
del mismo se da mejor.
La vesícula biliar tiene un dolor que se irradia a centro-frénico, hombro derecho y el ángulo
de la escápula por las vías nerviosas.
Dolor en cinturón (que va de derecha a izquierda) es un dolor característico de la pancreatitis
(debido a que la cabeza está delante, “más a la derecha”, y le sigue el cuerpo al final en la
parte de atrás, y su dolor se refleja en la cabeza, y luego continúa hasta la cola).
Signo de Kevin  dolor en la escápula, hombro izquierdo y dolor en el hipocondrio
izquierdo, cuando pasa esto luego de un trauma en ese lado (un trauma por accidente
automovilístico por ejemplo) se debe pensar que el bazo está implicado y/o comprometido.
Si luego de un traumatismo parecido al del ejemplo pasado, el dolor se irradia hacia el
escroto, hay que entender que para que esto pasara fue por una ruptura o separación del
Duodeno 1 con el 2 y entonces cae líquido intestinal a la cavidad retroperitoneal irritando los
nervios de esas áreas y por ende la inervación del escroto.
Diferencia entre dolor fijo y el dolor entre vísceras huecas es importante, al igual que la
irradiación de los dolores. El paso de dolor visceral a somático es grande, (cuando la
captación del dolor puede darse por una mejor vía, se borra el dolor previo para
“evolucionar”) porque permite que los músculos que están por encima o debajo de ese
peritoneo inflamado se pongan “duros” (contraigan o espasmo), por lo que se puede entender
que hay una apendicitis si es de ese lado.
Una enfermedad quirúrgica que esté acompañada de fiebre por encima de 38.5C hay que
sospechar que está muy complicado.
La sepsis urinaria produce fiebres bastantes altas, las neumonías neumocócicas también y las
infecciones por plasmodium.
Si el paciente tiene vómitos teñidos de bilis (amarillento/verdoso), significa que está pasando
bilis al intestino por lo que se descarta una inflamación de la vesícula y se piensa en una
pancreatitis.
Condiciones necesarias para un buen examen físico:
- No se puede hacer un examen físico delante de nadie, se debe tener una zona
restringida donde vayan a trabajar el médico y el paciente, y en algunas ocasiones una
enfermera ayudante (preferiblemente).
- Si se examina a un paciente, se hace sin ropa, pero se debe hacer sentir al paciente
con confianza (Si es una mujer, la presencia de un ayudante puede hacerle sentir más
cómoda, o por lo menos sentirse segura con respecto a ti como doctor (si se es
hombre) de que no te propasarías, para evitar problemas, también ayuda a tu propia
seguridad como doctor).

Análisis de la cabeza:
- Su piel tiene movilidad, por lo que con la misma, en traumatismos que vienen desde
la parte delante del epicraneo (en la unión parieto-frontal) se deslizan, y pueden llegar
hasta la unión parieto-occipital, pero esto evita que se rompa el hueso si la herida
viene desde ese ángulo)
- Sangra mucho si hay alguna arteria o vena afectada

La bóveda y la base del cráneo también esta puesta de forma específica para disminuir la
potencia de los traumas
Todo trauma que llega al cerebro tiene que cruzar por tres densidades, sólido, líquido y gas
(el que está localizado entre ambas tablas del hueso), esto sirve de amortiguador para que los
traumas no tengan un efecto tan fuerte en el cerebro.
Cuando hay lesión de la “tabla externa” del cráneo no hay un compromiso tan grande, pero
cuando se rompe la “tabla interna” hay un mayor compromiso; En la bóveda craneana no hay
nada de más, por lo que si se mueve o hay ruptura de la tabla interna, se sabe que hay un
compromiso mayor debido a esto. (Buscar tabla interna y externa)
Los trastornos de conducta son frecuentes en los traumatismos cráneo-encefálicos, desde
inconciencia, hasta alteraciones de la conducta y coma. En los ojos también se puede observar
los traumatismos craneales, también con el vómito en proyectil. Hipertensión y bradicardia
son los datos más importantes de traumatismo cráneo-encefálico, y son indicativos hasta
cierto punto de estos. Para reconocer traumatismos epidurales y subdurales, se da con la
evolución del paciente, dígase que un paciente con un hematoma subdural importante, se
puede notar la hipertensión, el hematoma, etc.
La bóveda tiene dos capas y hay una capa aérea que ayuda a aguantar los traumas. La tabla
interna está viviendo con la duramadre, y la tabla externa con la duramadre, que es lo que le
sigue. En el espacio subaracnoideo se habla de “hemorragia subaracnoidea” debido al líquido
cefalorraquídeo.
Hematomas subdurales crónicos, que tome anticoagulantes, se cae en la bañera (por
ejemplo), y se da un golpe en la parte lateral-posterior de la cabeza. A los 4 días comienza a
guardar sangre en el espacio subdural debido a alguna lesión arterial o venosa, y se nota un
cambio de la conducta del paciente, entre otras manifestaciones psicológicas, debe
sospecharse entonces de un hematoma subdural crónico. Estos son peligrosos y pueden
terminar en el coma.
En la parte del Terion (por donde cruza la A. meníngea media), alrededor del temporal, es
el área donde más hematomas epidurales se producen.

Base del cráneo 


Fosa media, anterior y posterior.
Un paciente con rinorragia, anosmia, rinorraquia, tiene fractura de la base en la fosa anterior
porque probablemente rompió la lámina cribosa, o parte de ella, por donde pasan las neuronas
del nervio olfatorio.
Si hay sangre en el oído (salida de sangre por el oído, otorragia), es probable que sea un
traumatismo de ruptura de fosa media, pero antes de darlo por hecho hay que revisar, con
una gasa, de donde cae la sangre, si desde el medio, o desde arriba (se moja la parte latero-
superior de la gasa).
Infección bacteriana en el oído externo: la etiología más importante en RD es la candidiasis
para la infección externa del oído, se cura con ácido acético. Si es por pseudomona u otra
bacteria, si se debe aplicar antibióticos. Síntomas y signos:
- Fiebre,
- dolor en el oído,
- dolor a la tracción del pabellón,
- dolor por presión en la parte externa,
- secreciones (purulentas)

Otitis serosa media:


Una otitis serosa media, da mucho dolor, pero es una inflamación serosa debido al cierre de
la trompa de Eustaquio. El abombamiento de la membrana timpánica indica una otitis serosa
media.
Si se tiene una perforación central del tímpano, no se puede cerrar. Por lo que si se detecta
una otitis serosa media, debe tratarse con tiempo, para evitar que se perfore por el medio para
hacer filtrado y entonces no se pueda cerrar debido a su localización y naturaleza.
Esta también puede irse al oído interno en vez de hacia afuera (las secreciones), y lo que se
hace es que se tratan los síntomas y signos del paciente, ya que no es una infección, sino una
ocupación del espacio, una inflamación.
Ojo
A pesar de estar tan expuesto, el ojo tiene protección ósea, ya que para que un traumatismo
llegue al ojo primero debe romper los huesos alrededor, o lastimar alrededor, lo que
disminuye la posibilidad de traumatismo fuerte directo en el ojo; el tejido peri-orbitario es
una forma de protección del ojo  el hueso propio de la nariz, la nariz misma y el etmoides
son formas de protección del ojo. Solamente un traumatismo que vaya directo al ojo puede
lastimarlo.
Las cejas nadie las considera un mecanismo de protección del ojo, pero realmente si lo es
porque no permite que el sudor de la frente llegue a la esclera. Desmarca la cuenca orbitaria
(también son factores de estéticas en las mujeres). Si hay un traumatismo sobre la ceja y se
debe suturar, es mejor no afeitarla y dar los puntos en la zona con pelo, para evitar que el
mismo no vuelva a crecer.
Las pestañas: estructuras están hechas para limpiar, junto con el saco lagrimal (las lágrimas
y las pestañas hacen la función de limpia vidrios).

Ojo  capas:
- Esclerótida: La conjuntiva bulbar, palpebral o córnea (está en el centro de la
conjuntiva bulbar, y es la zona más translúcida).
- Coroidea: la zona de sostén, la que mantiene la forma del ojo
- Retina: se ocupa solamente de la parte más posterior del ojo ocular, es donde se
enfoca la luz, y entonces ahí es transformada en estímulo nervioso.
El iris regula la cantidad de luz que entra al ojo, por lo tanto se puede observar contraído
cuando hay mucha luz (usualmente en el día), o dilatado cuando hay muy poca luz (de noche
por ejemplo).
El cambio de densidad de la luz desde aire (fuera del ojo) hasta la parte líquida (ya dentro del
ojo) hace que se concentre en un solo lugar en la retina por el fenómeno de “refracción”.

Importante  cada parte del ojo tiene algo que se puede dañar
- La conjuntiva: Se inflama, se observa roja en la conjuntivitis, se ve inflamada y
edematizada en la conjuntivitis herpética, amarilla en la hepatitis; dígase que puede
indicarte diferentes patologías. Las secreciones de la conjuntiva se llaman “lagañas”
y cuando se tiene conjuntivitis se tiende a “pegar” el ojo por culpa de dichas
secreciones.
o Existen más de 20 tipos de conjuntivitis
o Hay que saber qué tipo de conjuntivitis para poder dar un tratamiento para la
conjuntivitis correcta.
o Ictericia es algo totalmente diferente a la conjuntivitis, pero es un signo de
alarma para algunas patologías como hepatopatías, por lo que la conjuntiva
puede darte ciertos indicios.
- Córnea: Es lo que más se trasplanta a nivel mundial ya que no depende de
“compatibilidad” de ningún tipo ya que no tiene terminaciones nerviosas, es
avascular, básicamente solo es un tejido que no provoca reacciones cruzadas.
o Queratoconos: un paciente con queratoconos puede tener una cornea de 3cm
(la sual es de 1.5cm), y es una enfermedad congénita. Usualmente se le
remueve esa córnea y se le trasplanta una diferente.

El ojo tiene tres cámaras:


- Cámara anterior: entre la córnea por delante y el iris por detrás. En el centro del iris
está la pupila. Tiene unas dimensiones formales, aquí necesitamos que en esta cámara
se dé el proceso de refracción del rayo, para que toda la luz que se “tomó” de la córnea
se concentre en un solo punto; por lo tanto debe haber líquido en la misma. El líquido
contenido en esta cámara se llama “humor acuoso” y es lo que permite la refracción.
Mientras más convexa es la córnea, es peor para la vista, ya que se va perdiendo la
visión periférica, y si no se corrige continúa hasta perderse la visión completa.
- Cámara posterior: está por detrás del iris y es el cristalino. Funcionalmente tiende a
usarse este nombre como el de la cámara vitria, aunque esté incorrecto.
o El iris: el núcleo accesorio del 3er par craneal está hecho para inervar el iris
solamente, y que la llegada del estímulo luminoso al lente (cristalino) se da
por la apertura y cerrada de la pupila (contenida en el iris), por esto el iris
necesita su propia inervación.
 Anisocoria: es cuando las pupilas no tienen en mismo tamaño y hay
déficit de respuesta en uno de los lados. Tiene a darse por
traumatismos, y la que tiene falta de respuesta es la pupila del lado
donde estuvo el trauma craneal.
 Miosis: es contracción de la pupila; bueno buscar la razón de la miosis,
por ejemplo, algunas drogas pueden causar miosis.
 Midriasis: dilatación de las pupilas; también puede ser por drogas. La
midriasis total es señal de muerte cerebral.
- Cámara vitria: está detrás del cristalino y delante de la retina; La cámara vitria tiene
el humor vitrio (que es gelatina sin color). El cristalino recoge la luz y la refracta a
un solo punto en la retina.
o Cuando hay traumatismo ocular con humor vitrio, lo más probable es que se
pierda la visión, y en el mejor de los casos haya vista deficiente.
o La retina es la que tiene los conos y bastones, que son los que captan el
estímulo visual y lo perciben como información nerviosa.
 Los tractos ópticos llevan dos vistas, la mitad nasal del mismo ojo, y
la mitad lateral. Esto es por la decusación de los tractos.
 La retina es afectada por muchas cosas, para examinarse se hace un
“fondo de ojo”
 La presión la daña
 La diabetes también
 La vejez
 Los traumatismos
Visión tubular: es usual en las personas con glaucoma que el humor acuoso tiene demasiada
presión y entonces no permite la visión periférica y la persona ve como si fuese por “un tubo”.
Insuficiencia renal, o cualquier trastorno renal provoca edema parpebral.

Nariz
La nariz es una expresión “racial” y facial.
La nariz aguanta “golpes”, todo traumatismo que va a la cara es recibido por la nariz, y
dependiendo de la “dirección” del golpe puede ser importante o no.
Un golpe derecho con la palma de la mano puede romperte la lámina cribosa y hacer una
fractura de base de cráneo, y matar directamente, por eso es importante saber eso.
El cáncer de piel (carcinoma epidermoide) en la zona de la nariz (el triángulo maxilofacial
que está alrededor de la misma) es muy común en personas blancas pues es la zona que más
sol recibe.
Los pacientes con edema de la mucosa nasal (que puede darse por alergénicos) pueden
ocasionar hipertrofia de los cornetes. Estos mantienen el color de la mucosa nasal.
Los pólipos nasales producen secreciones y cambian su color a gris perlado, y también puede
ser dado por alergénicos.
Zonas de crecimiento, sangrado y necrosis (donde no hay sangre) es un carcinoma en ese
lado.
Sinusitis: los pacientes con sinusitis presentan dolor al tocar el área afectada, dígase si es
maxilar y se toca el área maxilar presentaran mucho dolor, y si es frontal pues mucho dolor
también en esa área.
Boca
Dientes:
Las enfermedades gingivales se pueden dar por mala higiene en la boca, entre otras razones,
y esto puede llevar a diversas enfermedades gingivales y caries.
A veces por mala higiene o traumas se puede observar como falta una parte del diente en el
paciente, o falta el diente completo, pero nunca falta la raíz.
Ameloblastoma, tumor de la raíz dental olvidada; un tumor de dentina que afecta las raíces
olvidadas.
Lengua:
Estructura muscular insertada en una base ósea (Hiodes).
Si hay una herida en la lengua, pero el trauma (si fue por caída, choque u otro tipo), si no
“tumbó” la punta de la lengua, es mejor no suturar (darle puntos).
La lengua tiene varias funciones (como para el habla), en la masticación es la que dirige los
alimentos a la arcada dental.
Padecimientos: hay pacientes que tienen problema en el mudamiento de las mucosas de la
lengua, por lo que no soportan las comidas ácidas.
Las lenguas sucias, que el paciente no se da la higiene correcta.
En la porción más distal de la lengua está la “v” del gusto, que es donde se siente en mayor
medida los sabores. A veces por lesiones del glossofaringeo se pierde esa sensibilidad. En el
vértice de la “v” del gusto es donde a vece se forma la glándula tiroides.
En la faringe, que es la porción más distal de la boca, hay un entrecruce de aire y comida, ya
que el aire pasa hacia la laringe cuando la epiglotis está abierta y automáticamente se traga
(por comida o cualquier masa que vaya desde la boca), se cierra la epiglotis para dejar que la
misma pase al esófago.
Faringe:
En la faringe están las amígdalas, que recogen todas las estructuras y partículas dañinas ya
que la misma lidia con todo tipo de aire respirado, por lo que maneja bacterias, y además que
maneja todas las masas que pasan de la boca a la faringe para continuar su camino por el
esófago, esté crudo, o no, y sea comida o no, por lo que maneja una gran cantidad de
bacterias. Para esto están las amígdalas.
Ciertas afectaciones:
- Faringe purulenta: Estreptococo o neumococo.
- Faringe con difteria: Mucho sangrado al remover la membrana.
- Faringoamigdalitis estreptocócica: Penicilina es el tratamiento de elección.
- Amigdalitis: se ven grumos depositados en las criptas. Las criptitis son características
de las amigdalitis. Es muy frecuente en niños. Cursa con fiebre ya que usualmente es
bacteriana.
- Carcinoma de amígdalas: se ve una amígdala agrandada, pero sin los depósitos de la
amigdalitis ni criptitis. No cursa con fiebres.
Nota  Estructuras glandulares pares, si crecen ambas (bilateral), el problema es
sistémico; si es de un solo lado, o hay una obstrucción a drenaje o hay un tumor (es bueno
tener mucho cuidado con esto para evitar dejar pasar un muy posible tumor).

Cuello
Todo lo que se necesita para mantener en buen estado, vivo y funcionando a todas las
estructuras que están en la cabeza pasan por el cuello (dígase sangre; comida, aire… tomando
en cuenta que algunas primero pasan hacia abajo para ser metabolizadas e ir por sangre hacia
la cabeza).
Todo lo que pasa por el cuello es importante, por lo que si hay alguna herida (de arma blanca,
de arma de fuego, o traumatismo, lo cualquier otro tipo de lesión) es bueno revisar con
paciencia y precisión para evitar pasar cualquier problema que no se pueda notar con un
examen simple.
Problemas congénitos
1. A veces el tracto tiroglosso no se cierra completo, y las secreciones que pasan por ahí
se acumulan hasta formar un quiste. Esto es un trastorno congénito del tracto
tiroglosso. También pueden formarse fístulas tiroglosas.
2. A veces se tiene mucho tejido linfático, y se va dejando en el triángulo posterior del
cuello, a veces entonces se puede ver una formación en el cuello, en la parte posterior;
esta masa se deforma por el tacto. Este es otro problema congénito
Cadenas linfáticas
Todas las cadenas de la cabeza van a drenar a la cervical profunda de cada lado, por lo que
la cadena ganglionar linfática que corresponde a este drenaje es la que recoge toda sustancia
sobrante.
Si se tiene un ganglio con aspecto cancerígeno en la zona del cuello inferior, cerca del tórax,
se puede tener un cáncer de ápex pulmonar, de mama.
Características de cada ganglio:
- Un ganglio inflamatorio: Las características de un ganglio inflamatorio son las
mismas de una inflamación:
o Dolor o Rubor
o Tumor o Calor
o
 Estos ganglios se mueven cuando están inflamados. ¿Por qué se
mueven?
 Pueden incluso perder la función (tiende a agregarse como un 5to dato
al ganglio inflamatorio)
- Ganglio cancerígeno: Un ganglio neoplásico NO es doloroso.
o Estos son Duros
o Y son fijos (no se mueven o no quieren despegarse de donde están)
- Ganglio tuberculoso: Hay calcificación central en el ganglio, con secreción
blanquesina:
o Se unen muchos ganglios (congruencia)
o Renitencia por calcificación central (se calcifican los ganglios unidos)
- Un linfoma: Se puede identificar una cadena de ganglios, y todos están duros.
o Una cadena de ganglios que no están unidos pero puedes palparlos y darte
cuentas hasta de cuantos hay
o Son duros
Cuello neurológico: La columna es una extensión del SNC, pero es periférica. Por lo que una
lesión de la columna, cualquier parte de ella (desde C1 al cóccix) es una lesión periférica.
Aunque el encéfalo no esté afectado, si se cae en cuadriplejia o paraplejia por lesión de la
columna debe considerarse una lesión periférica.

Cuello vascular:
El sistema vascular del cuello es problemático porque hay que conocerlo, ya que se tiene un
sistema vascular anterior (las carótidas) muy sensible. Si a una persona le hacen una herida
en la carótida es muy probable que ni siquiera llegue a emergencias del sangrado masivo que
se crea.
Cuando se ve una herida en el cuello y el paciente está vivo hay que tratarlo urgente teniendo
en cuenta lo siguiente 
- Incisión en la parte anterior del musculo esternocleidomastoideo, se toma control
proximal y distal del vaso dañado o lesionado. Si es arterial ambos se controlan para
evitar sangrado masivo a la hora de ver la lesión y empezar a operar; en el caso de la
vena, se tiene control proximal para evitar el sangrado y control distal para evitar
embolismo pulmonar (ya que el tórax tiene presión negativa, y si hay lesión en la
yugular, es probable que por la lesión se succione aire y se cree un embolismo
pulmonar aéreo).
Soplo asintomático en la bifurcación carotidea  el paciente está a 1-2 años de caer en un
ACV, esto es debido a que hay alrededor de un 60% de la arteria carótida obstruida. Este
soplo puede escucharse con un estetoscopio (luego de palpar y examinar el cuello).
Episodios isquémicos transitorios: el paciente en un momento, circunstancia y posición,
bloquea el paso de sangre al cerebro debido a la obstrucción en los vasos debido a placas,
grasa, etc, y eso está íntimamente relacionado con la edad. Usualmente tiene el 70% de la
carótida obstruida. El paciente en este momento se “cae”, dígase tiene un pequeño episodio
que luego de cambiar la posición, compensa la llegada de sangre y rápidamente recupera la
consciencia. Los pacientes pueden referirse a esto como “un mareo”, pero es bueno tener en
cuenta la edad para determinar si es un EIT.
- Un tratamiento efectivo para esto es colocar un estén en el vaso para dilatarlo, lo cual
da una extensión de vida de alrededor de 7-10años.
o En ese tiempo se le pueden dar al paciente anticoagulantes para mejorar la
situación de las arterias obstruidas.
Nota  Si se detecta un soplo asintomático en el cuello, puede salvarse al paciente de un
“accidente cerebro-vascular” a tiempo.
Aneurismas 
Masa que late, que tiene soplo, que tiene thrill y que es una distención obvia  aneurisma
- Sacular: Distención en saco de la arteria. Puede darse por un trauma donde la capa
íntima se distienda, pero no rompa las demás capas, creando un “pseudo-aneurisma
sacular”.
- Fusiforme: distención en un lugar en específico de la arteria que en vez de ser en saco,
es completo.
Imagen 

Si se tiene aneurisma fusiforme, habrá turbulencia cuando la sangre pase por ese lado de la
arteria, por lo que creará un soplo auscultable con el estetoscopio.

Cuello visceral
Esófago:
Siempre está cerrado, debe estar siempre cerrado. Es una cinta muscular aplanada.
La disfagia es un síntoma característico de cuando el esófago está lesionado o con algún
problema. Tiende a manifestarse en el sitio donde está la lesión o en la parte enferma del
esófago. Dependiendo de donde el paciente diga que tiene la dificultad para tragar, debemos
concentrarnos entonces en esa área.
Tipos de disfagia:
- Disfagia Sicógena: Se reconocen porque ocurre súbitamente. Cuando se tiene una
disfagia con imposibilidad de paso de líquido o sólido, se le llama “disfagia
sicógena”. Puede darse por cualquier problema psicológico (como eventos
emocionales).
- Disfagia funcional: Tiende a darse en el 1/3 inferior, en un inicio el paciente no puede
pasar líquidos. Cuando se tiene una acalasia, un trastorno de pérdida de células
neurológicas en el esfínter esofágico inferior. Esto imposibilita el paso de líquidos,
aunque en teoría sea más sencillo pasar líquido pero esto pasa por culpa de la pérdida
de células neurológicas que entonces no reconocen el estímulo del paso de líquido y
se imposibilita la salida del mismo en el EEI.
- Disfagia orgánica: Una persona que no come porque la disfagia orgánica impide la
alimentación con sólidos pierde peso rápido. Esto tiende darse por neoplasias (de
esófago, de pulmón comprimiendo el esófago). La disfagia en el 1/3 superior tiende
a darse por hipertrofia del músculo crico-faringeo.
o Puede presentarse una masa en el cuello (una bola) llamada divertículo de
Zencker. Herniación de la mucosa de la faringe entre las fibras del musculo
constrictor de la faringe por hipertrofia del músculo crico-faringeo
 Tratamiento  quirúrgico. Quitar el divertículo y tratar la hipertrofia
del crico-faringeo (miotomía del mismo).
Tráquea:
Siempre que se tenga lesión traquial se tendrá aire diseminado alrededor. Esto se puede palpar
ya que el aire sale alrededor de la misma.
La tráquea es central siempre. El cartílago tiroides está bien delimitado en los hombres. Entre
el cartílago cricoides está por debajo del tiroides. Y entre estos dos está la membrana crico-
tiroidea. La traqueotomía se hace entre el espacio inter-anular de la misma.
Traqueo-malasia
Tiroides:
Todo aumento de tamaño de la glándula tiroides se denomina “Bocio”. La glándula tiene 2
componentes:
- Funcional: producción de hormona
- Morfología: puede crecer manteniendo su tamaño y su forma, puede formar nódulos
grandes, adenomas, nódulos pequeños…
El bocio por ende tiene apellidos, dígase, se busca lo funcional, si está alterado, se buscan
signos clínicos, y el primer apellido a buscar sería la parte funcional 
o Si hay una hipersecreción de hormonas, el pulso se acelera, hay alteración de
la conducta, híper-metabolismo, baja el peso del paciente, híper-sudoración.
Por lo que entonces sería un bocio híper-funcional o “hipertiroideo”
o Si hay una hiposecreción de hormonas, hay macroglosia en niños, sube el
peso, ralentización del metabolismo, respiración por la boca. Esto y un bocio
entonces sería un “bocio hipo-funcional”.
o La glándula puede crecer y parecer hipertiroideo, pero ser “normo-funcional”,
dígase, que simplemente sea un trastorno morfológico.
El segundo apellido del bocio entonces sería la parte morfológica, Puede ser
o Micronodular
o Macronodular
o Multinodular
o …
Cada tiroides tiene diferencias funcionales y morfológicas.
Paratiroides:
Son glándulas muy pequeñas. Ninguna en condiciones normales llega a ½ centímetro. Miden
milímetros. Se encuentran en los pedículos tiroideos. Su aspecto es parecido a la grasa
(mismo color amarillento). En cirugía de tiroides hay que tener cuidado en lesionar las
glándulas paratiroideas o en removerlas si se está removiendo la tiroides. El número puede
variar de 1-6 glándulas paratiroides (básicamente el número puede cambiar), por esto hay
que tener extremado cuidado en cirugía de removerlas pues no se sabe si pueda ser la última
paratiroides.
Para identificar se puede buscar “una bolita” de entre 3-5ml, redonditas, que cuando se
estimula (se toca), cambia de un amarillo pálido a uno más intenso, pero aun así es difícil
saber si realmente es la glándula o es grasa. Si en operación te llevas una paratiroides, como
cirujano tienes la obligación de re-implantarla porque no se sabe si era la última glándula
funcional o la última glándula física que tenía el paciente.
La glándula se enferma, hace tumores entre otras cosas.
Una glándula que aumente la secreción de su hormona indefinidamente (debido a un
adenoma, una hiperplasia también (es de más difícil tratamiento quirúrgico  Se pueden
sacar 3 de las paratiroides y dejarle ½ glándula para regular)) producirá un híper-
paratiroidismo, esto puede producir aumento del fósforo y del calcio.
Clínica de híper-paratiroidismo: Depósito de calcio en el sistema valvular del corazón. Los
cálculos en la vesícula pueden venir acompañado de cálculos renales, por lo que puede
reflejarse como una híper-calcemia secundaria a un híper-paratoroidismo.

Hipoparatiroidismo:
Se puede producir comúnmente como lesión inadvertida de la glándula por una cirugía
(producirá hipocalcemia e hipofosfatemia). Signo de “Teosor” (Espasmo muscular, puede
verse si el paciente hace “mano en garra” u otros signos similares musculares)  Es bueno
pensar en lesión de las paratiroides si se ve este signo junto con el de “chevosteck” (reacción
anormal a la estimulación del nervio facial) luego de una cirugía de tiroides.
Signo de Chevosteck  Cuando el nervio facial es atrapado en el ángulo de la mandíbula
(por ejemplo el músculo masetero), los músculos faciales del mismo lado del rostro se
contraerán momentáneamente (típicamente una contracción de nariz o labios) a causa de la
hipocalcemia (por ejemplo en patologías endocrinas como hipoparatiroidismo, pseudo-
hipoparatiroidismo o enfermedades carenciales como la hipovitaminosis D) lo que resulta
en una híper-excitabilidad de los nervios.
Tórax:
Esternón por delante, las vértebras por detrás y el juego de costillas en los lados y frontal son
los huesos que están contenidos en el tórax.
De las costillas, semiológicamente, lo importante es que se mueven, porque sus articulaciones
son cartilaginosas.
El diafragma se va insertando en el 6-7mo espacio intercostal y por la espalda se va insertando
desde la 12va vértebra torácica. Jamás se podrá ver un derramo pleural anterior debido a la
ubicación y el declive desde arriba hacia abajo, por lo que el derrame se viene a ver abajo.
Herida en el 5to espacio intercostal se denomina “toraco-abdominal” anterior, en el 5to
espacio posterior “toraco-pleural”.
En el espacio interpleural se deja “espacio” para que el pulmón se mueva. Para que el pulmón
se mueva se necesitan “recesos” diafragmáticos, costo-mediastínicos costo-vertebral.
En el tórax, las maniobras semiológicas que se utilizan son:
- Inspección: básicamente observación del tórax totalmente al desnudo.
o Aspecto: Hay anomalías congénitas del tórax, que cambia la posición y la
forma del tórax, esas anomalías pueden venir de los huesos (costillas,
vértebras y esternón  en total hay 39 huesos). El esternón se insertará en el
tórax en cualquier porción (usualmente central) que va a estar sujeto a donde
lleguen los cartílagos costales.
 Pecho escabatum: Disminuye el diámetro antero-posterior del tórax.
 Pecho carinatum: también denominado “pecho paloma”
 Aumento de la lordosis se denomina “sifosis”, que termina en aspecto
físico “Joroba”. Si la sifosis se va al lado derecho se tiene una “sifo-
escoliosis derecha” y si es para el lado izquierdo “sifo-escoliosis
izquierda”.
 Escoliosis: desviación lateral
 Sifosis: desviación hacia atrás
 El tamaño del espacio intercostal se puede medir, y entonces se puede
determinar si uno de los espacios es más pequeño que otro o viceversa.
Esto puede ayudar a determinar si hay un enfisema pulmonar (El
espacio se busca en el diafragma o en el corazón).
 Si las costillas se ponen de forma horizontal se aumenta el
diámetro de los espacios intercostales dando como resultado el
“tórax en barril” que es característico de los enfisematosos.
 Respiración paradójica o tórax flácido: tiende a darse por fractura de
múltiples costillas en diferentes lugares (anterior y posterior a la vez),
dando independencia a las mismas, esto da como resultado que al
inspirar y espirar solamente se mueva el lado con las costillas no
fracturadas.
 Tipos de respiración:
 Bradipnea: 8 RpM. Tienden a acompañarse por disnea
(dificultad respiratoria).
 Taquipnea: 16-20 RpM. Tienden a acompañarse por disnea
(dificultad respiratoria)
 Epnético: Respiración normal 10-12 RpM.
o Cuando no se puede respirar correctamente entonces se
produce cianosis
o La disnea se nota, la dificultad respiratoria es notable
en el examen pues se ve al paciente esforzándose al
respirar utilizando los músculos accesorios de la
respiración.
 Equimosis: es un término médico que define una lesión subcutánea
caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel
intacta. Estas heridas nunca deben cerrarse si no se pone un “tubo al
pecho” para controlar la salida de aire, pues si se hace sin esto, de tener
una salida de aire por la herida se va a pasar a tener un neumotórax
cerrado (pues la salida de aire por el pulmón va a continuar).
- Auscultación: El “murmullo vesicular” es el sonido que se escucha en la respiración
normal al auscultar. Los crepitantes son acumulación de secreciones en los
bronquiolos respiratorios o los alveolos, y eso no debe ser porque es dañino. Esto se
conoce como “bronco-neumonía” cuando son los bronquiolos respiratorios o
“Neumonía” cuando son los alveolos; provocan fiebre, dificultad respiratoria, es
básicamente un proceso serio y el paciente toce y las secreciones se quedan ahí.

Edema agudo de pulmón: es provocada por una insuficiencia aguda del corazón
izquierdo, que manda la sangre de vuelta al pulmón, se acumulan las secreciones en
los alvéolos y se manifiesta en la auscultación como “crepitantes”.
Sibilante: el pitido es espiratorio, el aire al ser expulsado, lo hace de forma forzosa,
produciendo el silbido. Tiende a escucharse en los asmáticos, y es como resultado del
aumento del volumen pulmonar residual. Se puede escuchar en muchos trastornos
como el enfisema pulmonar.
Broncoespasmo: Todas las enfermedades pulmonares que tengan sibilantes tienen
broncoespasmo, por la naturaleza de esto la neumonía no lo tiene, pero la bronco-
neumonía sí.
El espacio pleural: Si aparece el espacio pleural real, se produce colapso pulmonar.
Todo lo que se acumule aquí disminuye la capacidad pulmonar de distención.
- Palpación: En el palpado se siente el paso del aire dentro de las estructuras huecas
del pulmón, cuando se pone al paciente a hacer u n movimiento que mueva ese aire.
Se puede poner al paciente a decir palabras fuertes (como ferrocarril, treinta y tres,
palabras con R generalmente).
A esto se le denomina Frémito y puede estar
o normal
o aumentado: EL frémito aumenta en la atelectasia y grandes consolidaciones
neumónicas (básicamente debe haber una masa sólida para que se aumente el
frémito).
o disminuido: SI hay líquido en el espacio pleural, el frémito estará disminuido
por el cambio de densidad de la vibración. Esto es por el cambio de densidad;
en el agua hay mayor densidad que en el aire, por esto la transmisión del
sonido es mejor en la misma, y si hay acumulación de agua en el espacio
pleural, al pasar por el líquido y luego por el aire, la vibración se verá
disminuida (pues el cambio de densidad para las vibraciones).
 Todo lo que no sea masa provocará un frémito normal o disminuido.
- Percusión: Cuando lo que se tiene acumulado en el espacio pleural es:
Matidez: acumulaciones en el espacio pleural de líquidos o sólidos
Híper-resonante: Aire acumulado en el espacio pleural
Resonancia normal:
Si puede verse en el examen físico un tórax donde los hemitórax se ven totalmente diferente,
y entonces lo se aprecia es que: en el que respira los espacios intercostales son mayores que
en el que no; se podrá apreciar un hemitórax respirando (el que está bien) y uno que no,
básicamente no se estará moviendo; se podrá ver exageraciones óseas en el hemitórax que
no está respirando. Cuando esto pasa, estas manifestaciones son producto de que el hemitórax
no esté respirando y entonces haya atrofia de ese lado.
Nota  En el abdomen es importante no Auscultar luego de la palpación, pues si se palpa
primero puede modificar lo que se vaya a escuchar. Por esto deben seguirse los pasos en
orden: Inspección  Auscultación  Palpación  Percusión.
Abdomen
Vísceras retroperitoneales: solo tienen peritoneo en algunas partes, son fijas en su totalidad.
Ejemplo de esto es que los riñones no se mueven, pueden haberse implantado de forma
congénita en otro lado pero luego de llegar a su sitio no se mueve de ahí. En contraste el
estómago es móvil y puede encontrarse en diversas partes del abdomen.
Un diagnóstico de una patología abdominal es más difícil en una mujer que en un hombre
debido a que tiene más órganos en ese espacio, como los ovarios y las trompas.
La cavidad abdominal tiene una diversidad tan grande de órganos que debe dividirse en
cuadrantes y segmentos.
Cuadrante superior derecho: Parte del ID (duodeno), la mitad del colon ascendente, las vías
biliares, la porta, el hígado, la cabeza del páncreas, parte del estómago, riñón derecho, uréter
derecho, suprarrenal derecha  las que vísceras que no se mueven y están en este cuadrante
son las retroperitoneales.
Cuadrante superior izquierdo: Bazo, mitad izquierda del transverso, parte superior del colon
descendente, riñón izquierdo, uréter izquierdo, suprarrenal izquierda, parte del estómago,
cuerpo del páncreas, Aorta abdominal
Cuadrantes inferiores: tienen uréteres y todas las continuaciones de lo mencionado
anteriormente ↑.

Debido a la cantidad de cosas dispuestas en el abdomen cuando es dividido en cuadrantes,


entonces se hizo una nueva división, en este caso de segmentos, que son:
- Hipocondrio derecho
- Epigastrio
- Hipocondrio izquierdo
- Flanco derecho (vació derecho)
- Mesogastrio
- Flanco izquierdo (vacío izquierdo)
- Fosa ilíaca derecha
- Hipogastrio
- Fosa ilíaca izquierda
Nota  Cuando se está seguro de la zona exacta donde se encuentra un órgano (como el
apéndice) se dice “fosa ilíaca derecha” (en caso de estar en esta zona), si no se está seguro
de esto, se dice “cuadrante inferior derecho”.
El duodeno:
- La primera porción es: Es intraperitoneal, por lo que es móvil.
- La segunda porción: Es retroperitoneal, solo tiene peritoneo por delante, por lo tanto
es fija.
El páncreas:
- Es retroperitoneal, por lo que no se mueve
El colon:
- Tiene partes móviles y partes fijas, una parte es móvil y otra fija, y se van continuando
entre sí, por esto se mantiene el colon siempre entre los flancos.

Nota  Síndrome de asa cerrada: es cuando el colon está cerrado por alguna parte del
colon en general, debido a un cáncer u otra patología que pueda obstruir, haciendo que haya
acumulación de material proveniente del ID, ya que la producción no se para, provocando
distención del colon. En estos casos lo que se hace es una perforación del colon en el ciego,
debido a la presión que este maneja.

Inspección del abdomen:


Es importante porque así se puede observar si el abdomen del paciente está distendido o si el
abdomen del paciente es de esa forma, dígase, determinar la forma “normal” del abdomen de
ese paciente.
Un ejemplo es en un paciente obeso, aunque tenga mucha “barriga” no significa que esté
enfermo, es decir, que ese abdomen es el abdomen normal para él, y entonces hay que
determinar de esa normalidad, donde está la patología (si la hay). Si es un paciente con
abdomen plano, las cosas entonces son más sencillas.
El abdomen también “respira”, es decir, que hay movimiento en el mismo. Para esto
simplemente se le quita la ropa al paciente y se observa la diferencia entre la respiración de
la caja torácica y los movimientos del abdomen y se puede observar también si hay distención
(que puede ser simétrica o asimétrica).
La fibra que percibe el dolor en el peritoneo son las fibras del peritoneo parietal. Cuando
entonces se tiene el peritoneo parietal inflamado, los músculos se “ponen duros” (hay
espasmo), para evitar que al toque haya dolor (es como un mecanismo de defensa).
Cabeza de medusa: Venas dilatadas, en el área umbilical, porque la vena umbilical que se
obstruye al nacimiento, no lo hace y en cambio de dispersa. El concepto de hipertensión
portal es cuando en este lado hay fibrosis, y entonces la sangre al llegar a la porta, se
devuelve. Se da porque el hígado maneja sangre principalmente del sistema portal (es decir,
ID, IG, del estómago, del bazo y del páncreas).
Por simple inspección, observamos si hay distención en el abdomen, entre otras cosas, como
masas, heridas, cicatrices (que pueden ser de incisión).

Auscultación:
El tubo digestivo tiene contracciones involuntarias llamadas “peristalsis” que pueden
auscultarse con el estetoscopio (donde se puede determinar la velocidad, tono, timbre,
intensidad y frecuencia).
El ID produce un aumento de la peristalsis si hay obstrucción, en la gran mayoría de
trastornos consiguientes del abdomen (en el tubo digestivo) producirán una disminución de
la peristalsis (como una apendicitis, donde entonces habrá disminución de la peristalsis para
evitar esparcir el proceso inflamatorio, al igual con la ascitis).
Nota  Si hay una disminución de la persitalsis, defensa (contracción de los músculos
abdominales, ya sean los músculos que estén por encima del peritoneo inflamado o por
debajo) y una respiración torácica pura: Esto es un diagnóstico inflamatorio (es decir que
hay que buscar un trastorno inflamatorio en el abdomen).
Palpación:
Es el recurso más utilizado en el cirujano para diagnosticar. El palpado no es “provocar”
dolor, con ver resistencia ante una palpación, comparándolo con ambas manos (se usa una
mano de control, palpando suave y la otra mano también palpando suave pero con esto se
puede hacer una comparación de resistencia en dos sitios) se puede determinar si hay
resistencia en un área en específico.
El palpado también sirve para buscar masa/s anormales. Un ejemplo claro de esto es el hígado
y el bazo, que en condiciones normales no se palpan, pero si hay un agrandamiento de alguno
de ellos o de ambos, y por ejemplo el hígado se sale de su espacio, esto se puede palpar.
Cada defensa en los segmentos del abdomen tienen un nombre, o también si se usa una
maniobra en específico para hallar un signo o síntoma
- Cuando se aprieta en el lado izquierdo, se movilizan algunas masas, se crea presión
de los intestinos, se movilizan gases, y todo esto a la derecha, entonces el paciente, si
tiene apendicitis (por ejemplo) sentirá el dolor luego de todo ese contenido haber sido
movilizado debido a la palpación.
Percusión:
El resonante en el abdomen no se llama “resonancia” sino “timpanismo”.
El tracto gastrointestinal está lleno de gas, por lo que la percusión normal de este va a ser
“timpánica”.
- Híper-timpanismo:
o Si hay una obstrucción entonces, todo el gas se va a acumular en un solo sitio
debido a esta obstrucción.
o También se puede ver en una herida (de arma blanca por ejemplo) que haga
que el aire salga de la cavidad en la que se encuentra y se disperse en el
abdomen, provocando “híper-timpanismo”.
- Matidez timpánica: Si el paciente tiene líquido en el abdomen (fuera de las
cavidades), la percusión estará “mate”, es decir, habrá matidez.

Estómago:
Es la víscera más alta que tiene el abdomen.

Las úlceras:
Usualmente no se manejan por un cirujano al menos que las cosas se compliquen por una
estenosis de esfínteres, el paciente no lleva el tratamiento de forma correcta, entre otros. Esto
es debido a que ya existen tratamientos (como por ejemplo tratamientos que van directo a
afectar a la bacteria Helicobactery-Pylori, que es una de las responsables por las úlceras, en
antibióticos, dando un ejemplo).
Manejo quirúrgico de las úlceras  Para operar, se deja que el paciente llegue a una de estas
situaciones:
- Hemorragia: se presenta de forma específica, dígase “hematemesis” que es cuando
se sangra por la boca (se vomita sangre) y tiende a ser de forma inmediata (dígase
que el sangrado está ocurriendo en ese mismo momento), o sangrado por el ano,
llamado “Melena” que es cuando las heces están con sangre, que salen totalmente
negras y mal olientes.
o Hematemesis: Un paciente con este sangrado debe estar siendo atendido
constantemente porque el paciente puede perder demasiada sangre en un solo
vómito (ya que cualquier paciente puede vomitar hasta 500ml de sangre en
uno solo, y si vuelve a vomitar puede vomitar hasta 1000ml (que es alrededor
del 20% del volumen sanguíneo), por esto el cirujano no puede estar lejos del
paciente, para evitar complicaciones).
o Hematoquesia: sangrado de la porción media del segmento gastrointestinal
o Rectorragia: sangrado de la porción final del recto
o Melanemesis: cuando la sangre vomitada no es de sangrado inmediato, sino
que la misma tiene ya cierto tiempo en el organismo (algunas 6 horas).
 Nota  hay que saber diferenciar de donde viene el sangrado que
sale por la boca, es decir, que hay varios sangrados que salen por la
boca:
 Melanemesis  Hemoptisis
 Hematemesis  Rinorragia
De esta manera podemos saber la naturaleza del sangrado para
proceder al tratamiento.
- Estenosis de esfínteres: Vómitos tardíos de comida no digerida habla de estenosis
pilórica (Si esto es de corta data (alrededor de 3 meses, por ejemplo) puede ser un
carcinoma obstructivo en esta área en vez de una estenosis pilórica; la edad influye).
Las úlceras pueden ser duodenales o gástricas. Las úlceras por ácidos son dadas solamente
en el intestino delgado, porque el estómago está preparado para los ácidos debido a los jugos
gástricos.
- Es bueno resaltar que si la mucosa del estómago es comprometida por cualquier razón
(es decir, se pierde parte o la totalidad de su función, ya sea porque las células no
secreten la mucosa de forma correcta por cualquier razón), el ácido del estómago
lesionará sus paredes, y provocará úlceras.
o Una úlcera gástrica puede ser un carcinoma ulcerado gástrico
Las úlceras que perforan pueden provocar una pancreatitis debido a que detrás del duodeno
y el estómago está el páncreas.
El sangrado fuera del tubo gastrointestinal pero dentro del abdomen, produce ralentización
de la peristalsis.
Una úlcera péptica, al perforarse lo que pasará es lo siguiente: habrá dolor debido a que se
está iniciando la perforación (que cuando llegue a la serosa será un dolor importante, pero
que cuando llegue a la serosa se parará el dolor debido a que ya no hay efecto “taladro” desde
la pared interna a la externa).
- Luego de terminar la perforación, el líquido ácido o álcali que aquí había (debido a
sus características), cae en el peritoneo, irritándolo, el paciente entonces se empieza
a deshidratar porque pasa líquido intra-vascular al espacio peritoneal para diluir este
ácido o álcali para evitar que este lo “queme”, provocándose entonces una
“peritonitis”.
Nota  Signo de Jouber: pérdida de la matidez en el área hepática, esto es porque hay aire
en esa área, por cualquier razón (usualmente perforación de vísceras huecas).

Hígado:
Tiene un borde anterior (que es agudo en ángulo) y un borde posterior que es “rombo”. El
hígado normalmente no se palpa (si se palpa, entonces está aumentado de tamaño, y entonces
se refiere de la siguiente manera: se palpa “x” centímetros por fuera del reborde costal (ya
sea el izquierdo o el derecho, ya que esto puede especificar si es un solo lóbulo o ambos
lóbulos))
- En una insuficiencia cardíaca puede haber hepatomegalia, pero esta no es dolorosa
como lo sería una hepatomegalia en una hepatitis.
Vías biliares:
El hígado produce bilis, y es producida del metabolismo final de la destrucción del eritrocito.
La bilis se deposita en la vesícula biliar y se va liberando en medida se vaya necesitando,
pero la función principal es la de concentrar la bilis. Se concentra bastante, pero esto también
puede ocasionar cálculos.
Para la formación de cálculo  Bilis litógena: bilis que tenga uno de sus componentes en
mayor concentración, así es que se puede formar un cálculo biliar. Siempre tiene que haber
un componente alterado, y estos pueden tardar en aparecer hasta muchísimos años (el
promedio de edad es de 40 años, y en las mujeres es muchísimo más frecuente, e incluso, las
mujeres predispuestas a cálculos, en embarazo es mucho más complicado).
Bazo
Está localizado en el hipocondrio izquierdo, el eje del bazo es en la décima costilla izquierda,
dígase, que está totalmente dentro del reborde costal (es decir, que en condiciones normales
no se palpa). Es una víscera inmunológica y hematológica.
Para fines quirúrgicos, la lesión más complicada es que se lesione y haya ruptura del mismo.
Esto es porque es un almacén de glóbulos rojos.
Un trauma en hipocondrio izquierdo con cambios hemorrágicos violáceos en el área del
trauma, dolor en el hombro izquierdo, dolor en el área del trauma. Una masa que se palpa en
su borde festoneado y salga del reborde costal izquierdo, debe ser el bazo.
Es una víscera maciza relativamente pequeña, y está insertado en el diafragma (al igual que
el hígado) de lado, en la parte que baja del diafragma, dígase, que cuando se está en
inspiración, el bazo pasa a la línea media.
El bazo hemorrágico no necesariamente debe estar “grande”
Si hay esplenomegalia, se piensa en:
- Infección (como paludismo)
- Hipertensión portal (ya que está formada por la esplénica y las mesentéricas) y
cirrosis.
- Leucemia, linfomas o trastornos inmunológicos (neoplasias líquidas).
Nota  Cuando hay un trauma donde se sospecha que el bazo está lesionado, se busca el
signo de Kerg (dolor en el hombro izquierdo), si el bazo no está aumentado de tamaño;
también se buscan síntomas hemorrágicos.
Nota 2  Hay un espacio en el abdomen que está rodeado por todas las vísceras (hígado,
páncreas, bazo…) y forman un espacio timpánico llamado “espacio de trawell”
(básicamente es un espacio que no tiene vísceras macizas, sino que está rodeado por ellas),
si este espacio está ocupado, hay que buscar qué lo ocupa, y las causas usuales son tumores
de los órganos que le rodean.

Páncreas:
El páncreas es retroperitoneal, debido a esto es muy difícil encontrar defensa peritoneal
debido al páncreas.
Secreciones del páncreas:
- La secreción interna del páncreas se va por vía endógena (vía hemática), dígase, como
la insulina.
- Las enzimas externas se van por un conducto hasta el intestino delgado para ayudar
a la digestión (esto es, la lipasa pancreática, la amilasa pancreática…)
El páncreas es una víscera que está acostada en un lecho vascular.
Es importante saber que las enzimas pancreáticas son tan fuertes que lastiman a sus propias
células, es decir, que si son secretadas enzimas, pero por alguna razón las células productoras
son puestas en contacto con estas secreciones, pueden lesionar las células mismas, ya que el
páncreas es el único órgano con la capacidad de “digerirse a sí mismo”.
Carcinoma:
Si hay un cáncer de la cabeza de páncreas, aparecerá una ictericia asintomática en el paciente,
si el mismo es un adulto sin antecedentes hepáticos y con una masa palpable en hipocondrio
derecho, es dato de carcinoma de cabeza de páncreas.
- La bilirrubina aumentada en un cáncer de cabeza de páncreas es la directa.
- El CA de cabeza de páncreas se nota más temprano que el de cuerpo y de cola de
páncreas (lo que le da un mejor pronóstico que a estos dos). Esto es debido a las
características, dígase que hay una masa que es palpable
- El único que se detecta más rápido que un CA de cabeza, es un insulinoma.
- El páncreas no se palpa, la masa palpable en el CA de cabeza es la vesícula.
Pancreatitis:
Inflamación del páncreas, que en el caso 100% de las veces son auto-limitadas, que no
necesitan un cirujano casi nunca, a menos que esto se complique, las complicaciones de una
pancreatitis aguda son manejadas por un cirujano, pero una pancreatitis aguda es manejada
por el gastroenterólogo.
- Del 80-90% de las pancreatitis son auto-inmunes.
- Tienden a ser idiopáticas
- Tienden a durar 3-4 días si está siendo tratada
- EL paciente acude a un centro por irritación gástrica, vómitos…
Una pancreatitis de evolución fuera de lo común, donde el paciente continúe vomitando luego
del 5 día, es dato de que un cirujano tenga que empezar a intervenir.
Complicaciones de una pancreatitis:
- Absceso pancreático
o Se necrosa parte del páncreas, y las secreciones van a caer, comprimiendo el
colédoco, siendo entonces causa de la ictericia.
o Fiebre, datos de shock e ictericia son datos de este absceso pancreático.
o La misión del cirujano en esta pancreatitis es drenar esas secreciones para
mejorar al paciente. El absceso es una urgencia quirúrgica y debe drenarse tan
pronto se haga el diagnóstico.
- Pancreatitis necrotizante:
o Si el paciente luego del 4 día sigue estando mal, y se le hace una prueba de
Ca+ y sale bajo, es dato de inicio de una pancreatitis necrotizante.
 Esto es porque se empiezan a saponificar las grasas con las secreciones
del páncreas y el Ca+
o Lo que se debe hacer es sacar todo el jabón que se va a formar en la cavidad,
pero no se cierra la cavidad abdominal, sino que se le coloca una bolsa de
Bogotá (se pega con puntos simples para que la cavidad quede abierta), ya
que mientras haya pancreatitis necrotizante, se van a seguir formando jabones,
así se puede volver a limpiar sin tener que volver a “abrir”, esto se repite hasta
que luego del 3-4 lavado de la cavidad (es decir, después de remover el jabón
y deje de formarse) se puede cerrar quitando la bolsa de Bogotá.
- Pancreatitis hemorrágica:
o Evoluciona haciendo que el paciente tenga hipovolemia aguda, Ca+ bajo, pero
debido a la hipovolemia no se nota correctamente, hay datos de presión
sistólica baja, es dato de que el paciente está definitivamente sangrando, por
lo que el tratamiento es sacar toda esa sangre, transfundir al paciente.
o
- Pancreatitis de evolución mórbida:
o Se trata al paciente normal y al 8-9 día, el paciente se puede dar de alta, pero
hay que darle seguimiento, porque al mes se pueden encontrar datos de que
aún haya problemas pancreáticos.
o Esto es que se puede formar un pseudo-quiste de páncreas luego de la “mejora
del paciente” (esto es, el quiste no está infectado ni nada, simplemente un
quiste que se formó).

Apendicitis
La patología quirúrgica de emergencia más frecuente. Es una patología que tiene su centro
de afectación (pacientes adultos entre 20-30 años). Si un paciente viejo hace una apendicitis
hay que revisar el colon (porque es probable que hay un trastorno de presión distal que esté
dando un mal manejo de las heces).
Es de evolución buena, la apendicitis aguda no tiene ni sexo, ni edad, ni nivel económico.
La apendicitis, aunque el paciente aún no haya tenido dolor ni signos/síntomas clínicos, el
organismo le dice que “no coma”, por lo que es acompañada de anorexia (aunque en RD, no
es tan común porque los pacientes aun así comen aunque tengan apendicitis).
Etapas:
1- La etapa 1 de la apendicitis es la anorexia.
2- Cuando el dolor está reflejado en epigastrio o peri-umbilical, se tiene el inicio de la
etapa 2 de la apendicitis por la aparición del dolor visceral.
a. Sigue la inflamación, en este caso, el líquido que está dentro del apéndice pasa
al peritoneo por permeabilidad de las paredes del apéndice.
b. El líquido entonces pasa de la luz del apéndice a la fosa ilíaca derecha, y el
dolor entonces pasa a la fosa desde el epigastrio porque las fibras neuronales
de esta zona maneja la información del dolo mejor.
c. La mayoría de las apendicitis agudas se operan en etapa 2.
3- Plastrón, en esta etapa, el organismo, para defenderse de la perforación del apéndice
que está por venir, recubre el apéndice con los epiplones con algunos órganos, por lo
que hay una masa palpable.
a. Esto hará que cuando se perfore el apéndice no se forme una peritonitis sino
un absceso. (esto es cuando se pasa a etapa 4).
4- Cuando se perfora el apéndice, se hace un absceso, y si no hay plastrón, hace una
peritonitis. Es decir, que o se hace un absceso o se hace una peritonitis, o si se forma
el plastrón y hay un absceso, pero el plastrón se rompe, entonces se forma una
peritonitis. Básicamente
a. Plastrón o
b. Absceso
Signos y síntomas:
Etapa 1:
- Anorexia (no en todos los casos)
Etapa 2:
- Dolor visceral
- Nauseas
- Fiebre (38-38.5, usualmente cuando la fiebre llega o supera los 39 grados, es una
apendicitis complicada o se sospecha)
- Anorexia
- Aparecen los signos clínicos
Etapa 3:
- Masa palpable en fosa ilíaca derecha
- Todo lo que está en etapa 2
Etapa 4:
- Fiebre más alta
- Ictericia leve
- Masa palpable más dolorosa (cuando es absceso)
- Peritonitis
Intestino delgado
A las emergencias, la 3ra patología que más llega es el “síndrome obstructivo”. El ID está
totalmente localizado en cualquier parte de la cavidad abdominal. Cuando se hace la
paroscopia exploratoria (abrir para explorar), esto implica que se revise todo el intestino,
porque el ID está donde sea (es totalmente móvil) y lo único que lo fija son las raíces del
mesenterio siendo solamente una fijación muy leve, porque básicamente necesita ser móvil
para el paso del alimento (mediante peristalsis).
La peristalsis es algo que solo pasa en ID, no pasa en el IG (lo que hay son movimientos de
propulsión, mezcla, etc).
En un trauma en el que se lesionó el ID (de ahí sale comida, líquido y aire) y salen sus
interiores, ocurre una peritonitis; esto provoca ralentización o paro de la peristalsis para evitar
que siga cayendo a la cavidad lo que hay en la luz del ID, para evitar agravar el cuadro.
En una obstrucción la peristalsis está aumentada, y al auscultarse se puede definitivamente
notar. Cuando se pierden electrolitos (sobre todo K+) hay una disminución de la peristalsis.
- El potasio es sumamente importante para la peristalsis, si hay deficiencia del mismo
habrá disminución de la misma.
Lo único que produce distención central abdominal es el ID, con ausencia de distención en
los flancos (porque sería ya IG).
Tumores en ID:
- Usualmente son benignos
- Son extremadamente raros
Características y funciones:
La principal función del ID es mover los alimentos y la absorción de nutrientes.
Exorción: es lo que el organismo tiene que dar para que el alimento pase a condiciones de
absorción
Insorción: Las células de las mucosas del ID, luego de que el alimento está en condiciones
toma estos nutrientes y lo pasa a la cadena portal.
- Cuando hay más insorción que exorción, entonces hay “absorción”.
- Cuando hay exorción mayor que la insorción, no hay “absorción”.
o La insorción debe ser mayor que la insorción para que haya absorción.
Obstrucción intestinal:
Es una paralización al tránsito normal de los alimentos. Cuando hay obstrucción intestinal,
el ID se “esfuerza” aumentando la peristalsis para que los alimentos y nutrientes se
“muevan”.
Características de la obstrucción 
- La peristalsis aumentada (peristalsis de lucha en este caso ↑ debido a la intensidad y
solo se ve en la obstrucción mecánica) entonces producirá cólicos.
- En intestino obstruido hay un trastorno de absorción porque se inflama
- Deshidratación
- Vómitos: porque cuando todo se llena y se empieza a llenar el estómago también
(porque al haber obstrucción intestinal, dependiendo el lugar, el paso de los alimentos
del estómago al ID no se da completamente y el paciente vomita).
Tipos:
- Obstrucción mecánica baja, cuando está entre el ciego y el ano
- Obstrucción mecánica alta: cuando es dada entre el ligamento de Treiss y la válvula
Ilio-cecal.
- Obstrucción intestinal adinámica:
o Esto es por deficiencia de potasio, es decir, que no hay una masa obstruyendo
el intestino
Etiología de obstrucción mecánica alta:
- Intraluminal:
o Bezoares: los pacientes que tienen tricotilomania crean este tipo de
obstrucción (si se comen el pelo, creando una bola de pelo en el ID).
o Balón gástrico
o Por comida mal masticada que fue tragada directamente, que llega al ID, no
se digiere correctamente y se queda como masa.
- Parietales:
o Pólipos
o Tumores intestinales
 Todos estos crecen hasta la luz
o Invaginación del mismo intestino
o Enfermedades inflamatorias del ID
 Colitis ulcerativa
 Enfermedad de Cronh
- Extraintestinal:
o Una masa que no es propia del ID, pero que está en otro órgano cercano y
produce constricción, cerrando la luz
o Bridas y hernias son las causas más comunes de obstrucción.
Sintomatología:
Un paciente con distención abdominal, vómito y dolor severo (cólico severos). Esta es como
la triada, es inherente de la obstrucción intestinal.

La obstrucción intestinal alta no hace (en general) un síndrome de asa cerrada (es dada en
ID)
- Esto es que, la válvula ilio-cecal es una “carretera de 1 vía” en el 85% de las veces;
si hay un cáncer en el ángulo esplénico (cerrando la parte cercana entre el colon
transverso y ascendente, cerrando ese ángulo), y la válvula Ileo-cecal funcional no
permite el retroceso, el Colon ascendente se va a distender, sobretodo el ciego, y va
a llegar a un punto que puede hasta explotar.
- Una obstrucción mecánica alta yeyunal produce:
o Vómito temprano
o Distención pobre
- Una obstrucción cerca del área de la válvula Ileo-cecal provocará un vómito
retrasado, porque está más lejos del estómago, por lo que “el lugar de la obstrucción
y el tiempo en que el paciente vomita son inversamente proporcional”.
- Deshidratación: es una condición inherente a la obstrucción mecánica alta.
Obstrucción mecánica alta, fase tardía:
- Esto es por los vómitos, que hace que se pierdan electrolitos, por lo que hay parálisis
de la peristalsis.
- Esto produce una distención general, de hasta IG y estómago porque se necesita el
potasio.
- Tiene semejanza a un Ilion adinámico debido a que hay peristalsis disminuida.
o En estos casos, para diferenciar estas dos patologías lo que se puede hacer es
administrar potasio y observar si:
 Vuelve a la peristalsis de lucha
 O tiene diarrea
Esto permitirá diferenciar entre ambas patologías, aunque tiende a ser muy
difícil sin la ayuda de esto.
Nota  Parte del diagnóstico diferencial en estas patologías es la historia clínica, por lo
que hay que asegurarse de hacer una buena historia, o en el otro caso, leer bien la historia
clínica.
Obstrucción mecánica baja (IG):
Hay diferencia en cuanto a las estructuras anato-patológicas de los tumores entre estas zonas,
también la morbilidad es diferente, porque hay diferencia estructura entre el colon ascendente
y descendente.
En esta patología no hay peristalsis de lucha ni nada de esto, pues no hay peristalsis en el
colon.
Es una patología de pacientes viejos, si se obstruye en la zona de por ejemplo el ángulo
esplénico, el paciente evacua todo lo que hay del ángulo esplénico (transverso con
ascendente) hacia abajo, pero al ser esto poco, el paciente durará varios días sin evacuar, por
lo que usualmente luego de la obstrucción, aunque el paciente evacue, en datos generales (al
preguntar al paciente) habrá diferencia entre la fecha en que el paciente dejó de evacuar y
cuando inició verdaderamente la obstrucción.
- Una pregunta clave es ¿desde cuándo no evacua? Y luego de hacer la relación, para
asegurar se le pregunta ¿desde cuándo no expulsa gases? Y esto te dejará saber si la
obstrucción está en el transverso (por ejemplo) y si verdaderamente hay una
obstrucción.
Cuando el colon se inflama es que se para la absorción de líquidos del colon. Esto es más
importante en el colon derecho (ascendente), que en el izquierdo (descendente), debido al
tamaño de ambos.

Tacto rectal:
El tacto rectal es importante porque se palpa la parte inferior del intestino (el recto).
Para hacer un tacto, se debe tener un área limitada.
La posición más cómoda es acostar al paciente de lado, con la pierna de abajo recta y la de
arriba flexionada.
Lo que se puede observar, entre otros, antes de entrar el dedo son:
- En el tacto se puede ver la zona perianal, y se pueden observar las hemorroides.
- También pueden observarse carcinomas.
- Si se ve un hoyo en la zona rectal o anal que tiene secreciones y/o heces es una fístula.
Esto puede ser por una criptitis.
- También pueden verse condilomas.
- Se pueden ver fisuras anales
Al entrar el dedo:
- Hay que decirle al paciente que puje para que abra el esfínter y poder entrar el dedo
con más facilidad, y evitar, que si el paciente tiene alguna fisura o hemorroide, le
duela tanto al paciente.
- Se puede palpar la ampolla rectal, aquí se puede sentir el tamaño, surco medio,
elasticidad, dureza, grosor, entre otras cosas.
o Si se siente duro el tejido prostático, esto es malo, por lo que hay que averiguar
qué pasa.
o Si se tiene una próstata pequeña que perdió el surco medio y está dura es
probablemente maligno.
Genitales femeninos:
Muchas patologías de estos genitales se pueden confundir con abdomen agudo.
La patología quirúrgica de los genitales internos es variada. Pero hay 4 patologías bases que
los cirujanos deben conocer para poder hacer el diagnóstico diferencial con abdomen agudo:
- EIP aguda
- EIP crónica
- Torsión de quiste ovárico
- Embarazo ectópico
En un examen es bueno tener en cuenta las mamas, pues el eje hormonal está íntimamente
relacionado con las mamas (el eje hormonal de los genitales femeninos).
En un embarazo hay cambios hormonales que se reflejan de diferentes formas, por ejemplo:
la paciente tiene crecimiento de las mamas, orina con más frecuencia (porque el útero
comprime la vejiga y hace que orine más frecuente), falta de la menstruación (hay algunos
casos donde la mujer sigue menstruando, pero no es lo común ni normal), entonces con esto
se puede saber que la mujer está embarazada (en términos clínicos).
Embarazo ectópico:
Con las condiciones mencionadas anteriormente: Se puede ver en una mujer joven, fértil con
vida sexual activa, que puede o no tener un retraso menstrual. El examen debe empezar con
las mamas, debido a los asuntos hormonales relacionados directamente al embarazo. El
embarazo ectópico era más común en mujeres de clase social baja, por la promiscuidad y la
tendencia a infecciones, pero debido a que en estos tiempos hay más “libertad”, se puede
encontrar embarazo ectópico en cualquier nivel social.
Cuando se rompe levemente el embarazo ectópico y empieza a sangrar levemente, se puede
notar el embarazo (luego de 600-700ml de sangrado), porque la paciente se desmaya, o cae
débil.
Tienen datos de hipovolemia:
- Hipotensión - Taquicardia
- Palidez - Boca seca
- Signos de mama de embarazo:
o Congestión de las mamas
o Red venosa superficial lateral
o Corpúsculo de Montgomery
- Poliuria
La peristalsis en un embarazo ectópico está disminuida, pues la sangre no está fluyendo bien,
hay defensa abdominal leve (pues la sangre irrita poco), y deben aparecer datos en el tacto
vaginal:
- Acumulación de sangre
- Abombamiento del fondo del saco de Douglas es notable por especuloscopía(al ser
la zona de declive más baja)
- En el tacto:
o Morfológica y genéticamente femenina, con vello púbico “triangular”
o No se encuentra la vagina caliente sino normo-térmica
o El cuello uterino se emblandece y se toma una coloración violácea.
 Signo de Chedwit y Biscacet
En una apendicitis aguda no se tendría una masa palpable en el anexo, el cuello uterino sería
rosado, no violáceo, el cuello se queda duro.
Quistes ováricos:
Algunos quistes ováricos foliculares tienden a dejarse porque al final se rompen solos, pero
si un quiste crece demasiado, y aumenta mucho su peso, puede llegar a girar y obstruir la
arteria ovárica, creando isquemia.
Si hay torsión de un quiste ovárico, es bueno examinar las mamas porque las mismas no
tendrán efectos de embarazo y debido a la isquemia ovárica, habrá problemas en el ciclo
menstrual, por lo que los cambios mensuales en las mamas no se verán (se volverá pequeña,
atrófica, incluso podría verse la salida de vello alrededor de la areola  tendrán cambios
androgénicos debido a la falta de progesterona).
- Esto puede dar distribución androide (cuboidal) del vello púbico
- Se podrá palpar una masa abdominal
- En el tacto vaginal:
o Cuello duro
o Cuello rosado
o Masa palpable en el anexo comprometido
o Normo-térmica
Enfermedad pélvica inflamatoria:
En el examen, si se examinan las mamas, se verán totalmente normales, a diferencia de la
atrofia dada en quiste ovárico y el crecimiento dado en el embarazo ectópico, por lo que esto
te pudiera datos para diagnóstico diferencial.
Es una enfermedad infecciosa de los genitales externos e internos de la fémina. La infección
puede venir de las glándulas de Bartolini o de la vagina.
- La razón más común, actualmente, de esta enfermedad es la clamidia.
Leucorrea es común de EPI, es decir, que estas secreciones pueden verse aquí, también se ve
fiebre (40 grados C), dolor en la pelvis (porque la pus se drena a la cavidad peritoneal y se
inflama la pelvis). Es más frecuente en personas de vida sexual activa y múltiples compañeros
sexuales.
Nota  La EPI es la única peritonitis que se puede curar solamente con antibióticos.
Si se examinan las mamas, estarán normales, por lo que se va a examinar el abdomen, y se
nota defensa en el mismo en los músculos relacionados a la pelvis.
Cuando se hace el tacto vaginal:
- Está muy caliente (híper-térmica)
- Cuello rosado y duro, al movimiento, se puede ver como la paciente reacciona a un
dolor intenso
Cronicidad de la EPI:
Cuando la paciente tiene repetidas veces EPI por poco cuidado, las trompas se fibrosan,
llevando a la infertilidad y a embarazos ectópicos (debido a que las trompas nos e cierran
completamente al principio, y el espermatozoide puede pasar, pero al final el óvulo se queda
en la trompa).
Para saber si la paciente tiene cronicidad de EPI, se revisa el record de la paciente, viendo si
ha sufrido anteriormente EPI (usualmente entre 4-5 ya te da datos de cronicidad).
Clínica:
- Las pacientes siguen siendo regulares, siguen teniendo la menstruación pero 
o De ser 28x5 (28 días de ciclo, 5 días de menstruación) se vuelven 28x9, con
los días restantes secretando un líquido “achocolatado”, negruzco y mal
oliente.
o A la larga hay que operar con una histerectomía total.
o El absceso se queda en la trompa principalmente.
Área vaginal
 No realizarse en niñas ni en mujeres vírgenes
 Utilizar distintos guantes si se hará un tacto rectal
 Colocar al paciente en posición adecuada: decúbito lateral
 Se empieza por el pubis y se termina en el peroné

Inspección:
Pubis:
Se busca la localización del vello púbico, ginecoide y androide en mujeres. Si se encuentra
una localización androide en el área púbica, comienzo a interrelacionar con otros signos.
Clítoris:
Cubierto por los labios mayores, se analiza si es grande, pequeño o adecuado (normal).
- Por ejemplo, en el síndrome de Turner (Teiner?) el clítoris esta enorme.
Labios mayores:
Cubren toda la vagina, deben ser simétricos, en la porción media de los labios mayores se
encuentran las glándulas de bartolini.
- Las glándulas de bartolini se infectan bastante en mujeres sexualmente activas.
- Lo que más se ve en los labios mayores es: Cuando la paciente se rasca y crea lesión
por rascado, que crea edema por la misma; cuando esto se ve se debe asumir que es
por “leucorrea”
o Las leucorreas, son muy pruriginosas. Las lecciones por rascados provocan
edema de vulva.
Bartolinitis:
Se trata con antibióticos, pero si no es tratada se puede complicar y llegar a cronicidad.
Puede ser:
- Aguda: edema de vulva y leucorrea
- Crónica: la glándula continúa infectada y hay una masita expulsando secreción.
o Si llega a cronicidad, hay que extirpar la/s glándula/s de Bartolini, que puede
ser hecho por/con cirugía estética.
Clítoris, uretra y agujero vaginal, es la escalera.
ETS detectadas en el tacto vaginal 
Condilomatosis:
La condilomatosis es una ITS, que se da por el virus del papiloma humano.
- Si se ve un “condiloma acuminado” ya debe descartarse la condilomatosis y pensar
en otras enfermedades de transmisión sexual, y al realizar las pruebas de lugar, tener
cuidado.
o El condiloma acuminado se puede ver en la cavidad oral dependiendo del tipo
de sexo que se realice (si hay realización de sexo oral, y la persona que lo
recibe está infectada, infectará a la persona que hace el sexo oral).
La condilomatosis lata la da la sífilis. Usualmente se ve en sífilis secundaria, la lesión es
única y sigue la regla de “se enferma por donde se pega” (significa que la lesión estará en el
lugar donde fue transmitida la enfermedad).
Episiotomía:
Incisura que se le hace a la mujer en el área perianal hecha para expandir el diámetro de la
vagina.
- Tiende a hacerse para que el bebé pueda salir durante el parto, de forma correcta.
Entre sus complicaciones existe la posibilidad de que haya prolapso uteral y esto se puede
evidenciar en la inspección del área vaginal.
Especuloscopia:

Se introduce un espéculo para poder observar el canal vaginal y el cuello uterino, que nos
permite analizar la posición y coloración del mismo, el aspecto de la apertura cervical y se
pueden observar diferentes signos.

- Si hay líquido libre en la cavidad abdominal, el saco de la cavidad posterior (saco de


Douglas) se llena, por lo que el cuello se pude observar “abombado”.

Para realizar este proceso 

 Lo primero que hay que se realizar es un buen lubricado.


 Pedir al paciente que puje

El especulo se saca abierta y lentamente con el propósito de evaluar cómo se comportan las
paredes:

- Si la vejiga va cayendo, nos indica que hay un cistocele.


o El escape urinario en una mujer de edad, nos indican cistocele.
 Se da en mujeres usualmente multíparas y de edad avanzada, ya que
el ligamento de la pelvis se ha extendido varias veces y la vejiga
cambia de posición, haciendo que la paciente la controle con más
dificultad.
o Lo común es el rectocistocele, se ve en mujeres sexualmente activas.
Secreciones vaginales:
 Secreciones hemáticas: se debe pensar en una inflamación.
 Secreción blanquecina en grumos: presente en la candidiasis vaginal y estas
secreciones son intensamente pruriginosas. Se puede dar en mujeres vírgenes.
o Este tipo de secreciones se da en “Candidiasis Vaginal”.
 Trichomona Vaginalis:
o Secreciones amarillentas, fétida, espumosa.
o El diagnóstico puede ser dado por la ropa interior de la paciente, debido a la
mancha que provoca esta secreción en la misma.
 Infecciones bacterianas: secreciones purulentas, cremosas y con pus.
 Sangramiento: solo se ve por traumas.
o Solo hay expulsión de sangre por la vagina cuando hay un traumatismo, como
penetración con desgarre.
 Ocasionalmente se ven secreciones como cristalinas, lo que indica que es un daño
hormonal.
Tacto vaginal:
Lo primero que debemos tomar en cuenta/hacer es:
 Manos con guantes (por favor mis hijos)
 Primero se introduce un dedo lubricado y se le pide al paciente que puje
 Si la misma aguanta, se introduce otro dedo para mayor campo y tacto.
Se toma en cuenta en este procedimiento principalmente:
 Temperatura, si está hipertérmica o normotérmica.
o La vagina hipertérmica es indicio de PID (EPI)
o También se puede ver vagina “aumentada de temperatura” en fiebre, por lo
que si se observa que la paciente tiene fiebre y que su vagina está con
temperatura aumentada por la misma, se descarta “vagina hipertérmica”.

 Palpar el cuello, cuando el cuello está blando, semi-abierto y violáceo indica


embarazo.

o Tipos de cuello uterino:


 Cuello en boca de pescado: Mujer que ha parido
 Cuello rosado y duro: Normal, si está cerrado también, nulípara.
 Cuello cerrado: Nulíparas
 Cuello violáceo y entreabierto: en mujeres que ya han sido
embarazadas, signo de biscacet.
o En un embarazo ectópico se puede sentir el fondo de saco de Douglas.
o Una paciente con PID tiene dolor a la palpación y movilización.
Hernias:
Continente es lo que permite que el contenido se quede en el lugar donde se desplazó.
- La pared es el continente
- Las vísceras son el contenido
Las hernias son la caída del contenido por un orificio no natural del continente. Las hernias
de la pared abdominal, las que son visibles (las que el contenido protruye, saliendo por una
porción débil del continente) hay que tratarlas.
Hernias, tipos:
- Hernias en el hiato esofágico (que el contenido de la cavidad abdominal suba al tórax)
- Hernias epigástricas: Déficit de función de las vainas de los rectos. Estas hernias no
se encarcelan porque su anillo es demasiado grande (lo único que se observa es una
“diastasis” (separación completa de todos los bordes internos de la vaina de los rectos
desde la apéndice xifoides hasta el ombligo).
Características 
o Usualmente lo que se hernia es contenido de la fascia transversalis.
o Son únicas o múltiples
o No tienen saco
- Hernias umbilicales: Usualmente no salen luego de la adultez, pero un fumador o un
cirrótico pueden presentarlas (pero no es común).
Es un déficit de la formación del conducto ónfalo-mesentérico
o la última asa que entra es yeyunal-distal (15-20cm de la válvula), a veces deja
una cuerda llamada ónfalo-mesentérica, y esta misma puede girar y hacer una
hernia,
o Puede haber una persistencia del conducto ónfalo-mesentérico,
o puede haber un divertículo de Meckel (queda como continuación de la
persistencia del conducto ónfalo-mesentérico)
  todo esto puede dejar una hernia umbilical.
Esta hernia es única, tiene saco peritoneal, es la única hernia que no se opera tan
pronto se hace el diagnóstico.
o Las hernias umbilicales de diámetro pequeño (anillo estrecho) se cierran
solas, así que si es de este tipo, no se opera tan pronto se hace el diagnóstico.
 La medida correcta es prevenir que se salga más contenido a la hernia.
- Hernia post-quirúrgica (cuando la hernia es porque el cirujano no cerró
correctamente o las condiciones del paciente no permitían esto, y entonces se termina
formando una hernia  También el tipo de hilo utilizado y la aguja influyen en la
incisión).
o Son comunes en los extremos de la herida quirúrgica (por eso siempre hay
que asegurarse de cerrar correctamente la pared y dar los puntos de retención,
etc).
o Depende del anillo
o Pueden tener múltiples agujeros de salidas (sacos / anillos) y pueden
encarcelarse dependiendo de la calidad del anillo (si es estrecho o amplio).
o También en cirugías paroscópicas, donde el anillo es muy pequeño.
Una “bola” que aparece en el área de una cirugía, en el ombligo o el área epigástrica son
hernias.
Otra clasificación:
- Hernias reducibles: Hernia que sale y entra, también se le denominan “hernias
simples”.
- Hernia encarcelada: cuando no se reduce la hernia
o Un intestino que entra a una hernia y no sale, y termina obstruyendo su luz,
es una hernia intestinal con obstrucción intestinal.
o Esta pasa a ser estrangulada cuando hay compromiso vascular.
- Hernias estranguladas: el anillo del saco herniario es muy fuerte y bloquea la
vascularidad del contenido herniario, produciendo isquemia.
o Un paciente con dolor cólico con hernias tiene peristalsis de lucha y si el dolor
evoluciona a fijo indica que hay isquemia (compromiso vascular) y debe
tomarse medidas de urgencia.
Nota  Cuando se forma una hernia el contenido se trae consigo la serosa, que es la pared
más íntima del abdomen, formando entonces el saco herniario  El anillo herniario es
cuando este saco es muy pequeño y comprime los vasos, produciendo isquemia.
Hernias inguinales:
Por sus características son totalmente comunes en hombres y extremadamente raras en
mujeres (las indirectas, las directas tienen la misma incidencia).
Hernia inguinal indirecta: Es la que viene por el arrastre del testículo que sale por el orificio
inguinal profundo. Por esto es que se explica que la indirecta es congénita, ya que es por un
proceso que permite que el conducto inguinal se mantenga abierto.
Hernia inguinal directa: (Usual en obesos, fumadores, cirróticos… donde la tos, entre otras
cosas hacen presión en el piso del canal inguinal y salen por allí).
- Cuando se encarcela lo que sale es el cuerno lateral de la vejiga (es lo que más se
encarcela).
- No pueden llegar al escroto porque no tienen camino, ya que está cerrado.
o Se entra el dedo por la hernia, se viola el orificio inguinal profundo, y se siente
una palpitación, entonces, si da directo en la punta del dedo cuando se le pide
al paciente que puje, es indirecta
o Si da por encima del dedo, en la parte dorsal, cuando se le dice al paciente que
puje, es porque salió por ruptura del piso del canal inguinal, y entonces es
directa.
Hernia femoral: Es frecuente en mujeres
Límites del canal femoral: Aponeurosis del sartorio por debajo, ligamento de gibernard por
dentro, vena femoral por fuera, y ligamento ____ por detrás.

1  Hernia indirecta (Orificio inguinal profundo)


2  Hernia directa (Piso del canal inguinal)
3  Hernia femoral

By: Caamaño & Díaz

También podría gustarte