Está en la página 1de 64

Clase 1

Modelo de atención en
Salud en Republica
Dominicana
Dra Tomiris Estepan
Marco Programático
El Plan Decenal de Salud (PLANDES)
2006 – 2015 estableció entre sus
prioridades, el fortalecimiento de la
participación social y la
intersectorialidad en el Sistema
Nacional de Salud y el desarrollo de
la estrategia de Atención Primaria
de Salud (APS).

20XX 2
Ley No. 1 – 12 Define la Estrategia Nacional de Desarrollo (END)
2030
Objetivo general 2.2 parayelPlan Estratégico
sector Paísentre otras líneas de
salud, incluye
acción:
➢ El desarrollo de redes pública y ➢ El fortalecimiento de los servicios de
privadas articuladas por niveles salud colectiva en colaboración con
que brinden atención integral autoridades locales y comunidades.
sustentada en una estrategia de
Atención Primaria de Salud y que ➢ La superación del actual Modelo de
tome en cuenta las necesidades Atención aumentando la capacidad
a nivel de grupos poblacionales del Primer Nivel, reestructurando los
servicios por ciclos de vida y
orientando a la promoción y
prevención por prioridades

20XX 3
➢ Diciembre de 2014, mediante la Resolución No. 0000264 pone en
funcionamiento el Modelo de atención .

➢ En 2015, mediante la resolución No. 0000015, se priorizan las regiones


y líneas de intervención para la puesta en funcionamiento del Modelo,
como ejercicio de implantación del instrumento .

➢ 2017, se procedió a la revisión final del Modelo de Atención a partir de


las lecciones aprendidas en la implantación en las regiones priorizadas

20XX Plan de negocios de Contoso 4


MARCO CONCEPTUAL Y ALCANCE DEL MODELO

➢Hoja de ruta para la efectiva conformación del Sistema del Salud

➢Marco definitorio para las acciones que, en el ámbito de la habilitación,


acreditación, planificación, garantía de calidad y evaluación de
resultados, sustentan el ejercicio rector.

20XX 5
ESQUEMA DEL SISTEMA DE SALUD EN REPUBLICA DOMINICANA

6
Que es el Modelo de Atención en Salud ?
Es el instrumento que establece y describe la forma óptima de organizar las acciones
sanitarias, con la finalidad de satisfacer los requerimientos y demandas de la
población, centrándose en la vinculación de los usuarios y usuarias con los servicios de
salud.

Objetivo
Alcanzar y garantizar los compromisos adquiridos en materia de salud y la forma de
alinear estos recursos y las decisiones, en una dirección adecuada y única para el
cumplimiento de las metas institucionales por parte de todos los agentes implicados
en el Sistema Nacional de Salud

20XX Plan de negocios de Contoso 7


Valores y principios del Modelo

20XX 8
Actores del Modelo de Salud

Ministerio de Salud Direcciones Administradoras de Superintendencia de Prestadoras de


Publica provinciales de Salud Riesgos de Salud Salud y Riesgos Servicios de Salud
Laborales

20XX Plan de negocios de Contoso 9


Funciones de los Actores en el Modelo

Ministerio de Salud

Garantia de la
Rectoria Conducción
Calidad

20XX 10
En el ámbito de RECTORIA
Ejerce funciones normativas, de inspección y sancionadoras,
abarcan fundamentalmente:
➢ El desarrollo del marco jurídico,
➢ Regulación sanitaria de mercados básicos (agua, alimentos,
medicamentos y medio ambiente)
➢ Desarrollo y evaluación de cumplimiento de normativas de
garantía de calidad dirigidas a establecimientos, profesionales y
prestación de servicios de salud.

20XX 11
En el ámbito de CONDUCCION
Definir el Modelo de Atención y garantizar la existencia de las
condiciones estratégicas e instrumentales de interrelación entre los
actores que permitan hacerlo operativo , abarcan
fundamentalmente:
➢ El desarrollo de las funciones de planificación,
➢ Definición y establecimiento de prioridades y políticas de salud
individual, colectiva y medioambiental,
➢ Coordinación con otras áreas sociales de influencia en el estado
de salud de la población

20XX 12
En el ámbito de Garantia de la Calidad
Desarrolla las actividades necesarias para definir y priorizar las
políticas y programas de salud colectiva :

➢ Definición de los Servicios Preventivos de Carácter General (PSCG)


y de la coordinación de su ejecución

➢ Garantía de su financiación y evaluación.

20XX Plan de negocios de Contoso 13


Direcciones Provinciales de Salud
Son las unidades territoriales desconcentradas del Ministerio de Salud Pública tienen
como papel fundamental, la aplicación, evaluación y control del cumplimiento del
marco regulatorio, normativo y de las políticas de salud en el territorio.

Funciones :
➢ Integrar y garantizar las políticas de salud pública y colectiva en el nivel local;
➢ Desarrollar las actividades rectoras y de conducción de forma desconcentrada
➢ Desarrollar la capacidad planificadora y de articulación intersectorial en su entorno
➢ Comprobar y evaluar la aplicación de normas y operativizar la ejecución de los servicios
preventivos de carácter general a través de las acciones, políticas y programas priorizados,
evaluando los resultados obtenidos de la aplicación.

20XX 14
Administradoras de riesgos de salud
Funciones :
➢ Garantizar a sus asegurados el acceso a la prestación de los servicios de salud
individuales, a través de una red de prestadores contratada, suficiente y habilitada.
Contemplando dentro de su oferta, el Primer Nivel de Atención
➢ Son responsables de garantizar el acceso a sus asegurados a los servicios de
promoción y prevención individual que en el ámbito de la salud defina el Ministerio
de Salud Pública.

20XX 15
Superintendencia de salud y Riesgos Laborales
Funciones :
➢Gestionar que las ARS contraten prestadores para garantizar la oferta de
los servicios de salud individuales de acuerdo a la articulación de los
niveles de atención
➢Implementar los mecanismos necesarios para garantizar la coordinación
de los prestadores entre ellos y con el resto de actores vinculados en la
definición y aplicación de las políticas de salud, a fin de permitir el
cumplimiento de los principios de integralidad e integración de acciones
y servicios
20XX 16
Prestadoras de Servicios de Salud individual y colectivos

Funciones :
➢ Prestar los servicios individuales y colectivos contratados de acuerdo a las normas y
políticas de calidad establecidas, a través de profesionales y establecimientos
adecuadamente estructurados y habilitados.
➢ Prestar apoyo directo a las Unidades Territoriales Desconcentradas del Ministerio de
Salud en el análisis de los riesgos y determinantes poblacionales e integrar las
intervenciones de salud colectiva e intersectoriales en el conjunto de la red de atención

20XX 17
Prestadoras de Servicios de Salud individual y
colectivos
Funciones :
➢ Proporcionan el apoyo a las acciones de vigilancia epidemiológica,
➢ Integración en la coordinación en situaciones de desastre o emergencia poblacional
➢ Proporcionar la información requerida a las autoridades sanitarias.
➢ Desarrollo de los procesos para la identificación, registro y adscripción individual,
familiar y poblacional de su población de cobertura.

20XX 18
Como se Articulan los actores del Modelo
Lo hacen a través :
Elementos Elementos Informativos
Rectores Información necesaria a todos los actores para poder
desarrollar adecuadamente sus funciones y cumplir los
Leyes y principios del Modelo
Reglamentos ❑ Registro central de población de cobertura
Técnicos, dictados ❑ Expediente Integrado de Salud
en cada momento
por la institución ❑ En la red pública, se debe extender la utilización de
rectora la ficha familiar vinculada al Expediente Integrado de
Salud
❑ garantizar el flujo de información adecuada entre los
diferentes actores

20XX Plan de negocios de Contoso 19


Elementos de Financiación Elementos de Participación

La responsabilidad de la La adecuada participación de


prestación de acciones y servicios todos los actores en el desarrollo
individuales y de los servicios del Modelo de Atención es
preventivos de carácter general modulada, especialmente de
(colectivos e intersectoriales) forma efectiva en el ámbito de la
disponen de la financiación participación de la comunidad y la
suficiente para su ejecución transparencia del sistema.
efectiva

20XX Plan de negocios de Contoso 20


SERVICIOS Y ACCIONES GARANTIZADAS EN EL MODELO DE ATENCIÓN

Deberá garantizar en todo momento y como mínimo:


➢ La prestación efectiva de las acciones y servicios de carácter individual contenidos en el Plan
Básico de Salud.
➢ La coordinación y ejecución de las acciones preventivas y promocionales colectivas
consideradas como prioritarias en cada momento por el Ministerio de Salud Pública y
definidas en la cartera de Servicios Preventivos de Carácter General.
➢ La coordinación y ejecución de las acciones de Salud Pública consideradas como prioritarias
por el MSP.
➢ La gestión y coordinación nacional y local de las acciones intersectoriales.
➢ El Análisis de Situación de Salud (ASIS) a nivel local y comunitario, que permita la
identificación de riesgos y la respuesta a los mismos,
➢ Adaptación contínua del Modelo de Atención a las necesidades locales en materia de salud
individual y colectiva.

20XX Plan de negocios de Contoso 21


Población de cobertura del Modelo

20XX 22
ORGANIZACIÓN ASISTENCIAL DEL MODELO DE ATENCIÓN:
RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD
Se hace operativo a través de una red de provisión de servicios y acciones que cumple
con 16 atributos:
1. Población y territorio a cargo definidos y amplio conocimiento de sus necesidades
y preferencias en salud.

2. Conocimiento individual y familiar de la población adscrita a través de un sistema


de registro adecuado, que permita la efectiva planificación y aplicación de las acciones
y servicios individuales y colectivos.

3. Red de establecimientos de salud correspondientes a los niveles Primario y


Complementario, próxima y accesible que presta servicios de promoción, prevención,
diagnóstico, curación y rehabilitación, y que integra tanto los servicios de salud
personales
20XX como los de salud pública siempre que esto sea posible. 23
4. Cartera de servicios adecuada a las funciones y garantías que en cada momento
estén vigentes, en el conjunto de la red y en cada uno de los niveles y
establecimientos de atención de acuerdo a sus funciones y capacidad resolutiva.

5. Primer Nivel o Nivel Primario de Atención que cubre a toda la población que le
corresponde y actúa como puerta de entrada al sistema, que integra y coordina el
cuidado de la salud, y que resuelve la mayoría de las necesidades de salud de la
población.

6. Prestación de servicios complementarios en el lugar más apropiado. Los


servicios complementarios se concentran mayoritariamente en los hospitales, tanto
aquellos que se prestan en internamiento como los diagnósticos y terapéuticos
ambulatorios.

20XX Plan de negocios de Contoso 24


7. Existencia de mecanismos de coordinación a lo largo de todo el continuo de
servicios de salud que garanticen homogeneidad clínica, la continuidad asistencial y
longitudinalidad de la atención.

8. Existencia de una adecuada política de calidad que integre los lineamientos de los
órganos rectores y se adapte a los requerimientos específicos de la prestación de
servicios individuales y colectivos.

9. Cuidado de la salud centrado en el individuo, la familia y la comunidad, como


mecanismo adecuado para proporcionar una respuesta satisfactoria a las necesidades
individuales y colectivas.

20XX 25
10. Participación social amplia y efectiva, operativizada a través de mecanismos explícitos,
adecuadamente construidos.

11. Transparencia y rendición de cuentas efectiva a través de un modelo explicito de


evaluación de resultados y de comunicación conforme al marco normativo existente en la
Republica Dominicana.

12. Garantías de gestión eficiente de los sistemas de apoyo administrativo, clínico y


logístico que garantice la adecuada y oportuna accesibilidad a los servicios y a los insumos
diagnósticos y terapéuticos necesarios.

13. Recursos humanos suficientes, competentes y adecuadamente distribuidos para el


desempeño de las funciones y servicios requeridos.

20XX 26
14. Sistema de información integrado o compartido que vincule a todos los
miembros de la red de prestación y permita la longitudinalidad e integralidad de la
atención, de acuerdo al actual reglamento del Sistema de Información General de
Salud (SIGS) y a las modificaciones normativas que en cada momento se realicen.

15. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas de la


red.

16. Coordinación efectiva de acciones intersectoriales, preferentemente a través de


la estrategia de Atención Primaria en Salud a nivel local.

20XX 27
Clase 2

Organización general
del Modelo de
Atención en Salud

20XX Dra Tomiris Estepan 28


La atención primaria, su rol en los sistemas de salud

Enfoque Definición o concepto de APS Énfasis


APS selectiva Número limitado de servicios para afrontar algunos de los Conjunto específico de actividades
desafíos en salud más prevalentes. de los sistemas de salud dirigidas a
los pobres
Atención primaria Puerta de entrada del Sistema de Salud y lugar donde se Nivel de atención de un sistema de
operativiza la continuidad de la atención para la mayor parte servicios de salud
de la población.
Atención primaria en Orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la Capacidad para responder equitativa
salud (APS) OPS equidad y la solidaridad social, y el derecho de todo ser y eficientemente a las necesidades
humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda sanitarias de los ciudadanos.
lograr.
APS integral (Alma-Ata) “Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías Estrategia de organización de los
prácticos... puesta al alcance de todos los individuos, familia y sistemas de atención a la salud y la
comunidad ...” sociedad para promover la salud

Enfoque de salud y La salud es un derecho humano y destaca la necesidad de Filosofía que impregna el sector
Derechos Humanos afrontar los determinantes sociales y políticos de la salud social y de salud

Tomado de: Pan American Health Organization. Renewing Primary Health Care in the Americas: A Position Paper of the Pan American Health Organization. Washington, DC, World Health Organization
(PAHO/WHO), 2007
Maeseneer J. Primary Health Care as a strategy for achieving equitable care. Executive Summary. WHO: March 2007
El nivel de salud
Factores Socioeconómicos

Educación Trabajo Familia / Ingresos Seguridad


Soporte Social social

40%
Entorno Ambiental
10%
Genética
30% Hábitos de vida

Uso de Dieta y Uso de Otros


tabaco ejercicio alcohol hábitos
20%
Salud
Acceso a servicios
Calidad de servicios

Fuente: Institute for Clinical System Improvement. Going beyond clinical walls: Solving complex problems, 2014.
La atención primaria a la salud salva vidas

80% 2,200
La APS conoce el Billonarios en el mundo: 1%
80% de las de impuesto sobre sus
La APS es justa y necesidades de ganancias permitiría salud
equitativa, salud de las La APS es universal en el mundo
accesible a todos y personas eficiente,
a cada comunidad. ofreciendo
buena calidad-
precio

50
de la población no 6M
5M pueden%acceder a un De niños menores
sistema de salud
De personas mueren de 5 años mueren
esencial
anualmente por la cada año
La APS conoce las mala calidad de los
necesidades de las cuidados de salud
personas en cada La APS es esencial
etapa de la vida para lograr una
cobertura de salud
universal
https://improvingphc.org/
Modelo de Red de Prestación Servicios de Salud
Tres Niveles de Atención

Hospital Regional de Referencia


Nacional

Servicio Regional de Salud


Centros Especializados de Salud

Area de Salud
Unidades de Atención Primaria
UNAPS

20XX 32
El Modelo prevé 2 puertas de entrada:

Primer Nivel de Atención Servicio de Emergencia


Necesidad urgente percibida de atención por parte
del usuario

20XX 33
Funciones del Primer Nivel de Atención
La primera función es la de ejercer de puerta de entrada al
Sistema de Salud, garantiza los siguientes elementos:
Entrada administrativa: Entrada clínica: Primer nivel de resolución y
Registro y adscripción es el que valora la necesidad de acceso a
individual y familiar. niveles complementarios cuando se
requiera (conforme a criterio clínico)
medios diagnósticos, terapéuticos o
conocimientos clínicos específicos.

20XX Plan de negocios de Contoso 34


• Gestor del ciudadano: Ejerce de • Punto de articulación de acciones de
gestor o agente del ciudadano salud colectiva: Coordina e integra
inicialmente las acciones preventivas y
en el Sistema, valorando promocionales individuales y
adecuadamente la necesidad y colectivas. Coordina las acciones de
tipo de servicios que precisa y Salud Pública de acuerdo con el Plan
gestionando el acceso a los de Servicios Preventivos de Carácter
mismos General (PSCG) en conjunto con las
Unidades Desconcentradas
Territoriales del Ministerio de Salud
Pública.

20XX Plan de negocios de Contoso 35


Primer Nivel de Atención está estructurado para poder llegar a absorber el 80%
de la demanda total del Sistema a nivel global y territorial, y es capaz de
resolver el 85% de la misma. Para ello, cumple con seis características únicas
evaluables :
• Accesibilidad: Provisión de atención • Continuidad: Seguimiento integral de
de acuerdo a criterios de necesidad. problemas concretos
• Trazabilidad: Seguimiento de la • Coordinación: Regulación del acceso a
persona con el conjunto de los otros niveles asistenciales y existencia
de mecanismos adecuados de
problemas de salud que le afectarán a referencia y contrarreferencia.
lo largo de la vida.
• Capacidad profesional: Altos
• Globalidad o integralidad: Cartera de estándares de profesionalización para
servicios adaptada a las necesidades garantizar la calidad de la atención al
de la comunidad a la que se prestan, paciente, a la familia y a la
abarcando desde los servicios comunidad.
promocionales, preventivos a los de
rehabilitación de la enfermedad.
20XX 36
Responsabilidades del Primer Nivel de Atención
• Cuidado de la salud de una población determinada, realizando
una atención integral e integrada, continua y permanente,
centrada en la persona y en la familia y basándose en la
evidencia científica y sustentada en la elaboración del
Expediente Clínico Integrado individual.

Actuar como agente del ciudadano, la familia y la comunidad en


la red asistencial, garantizando el acceso oportuno a los medios
diagnósticos y terapéuticos necesarios que permitan obtener el
máximo beneficio individual y colectivo.

20XX Plan de negocios de Contoso 37


Vigilancia, identificación, análisis y el abordaje de los problemas de
salud pública y colectiva del territorio en el que se desempeñe, en
coordinación con las Unidades territoriales desconcentradas.

Administración de los recursos, coordinación de actividades


clínicas y asistenciales, disponiendo de los instrumentos necesarios
que permiten el adecuado registro y conocimiento de la población y
de su población de cobertura.

20XX Plan de negocios de Contoso 38


Servicios y actividades del Primer Nivel de Atención

Cumple sus funciones a través de la provisión de una cartera de servicios definida y


del desarrollo de las actividades necesarias para la aplicación de los mismos.
➢ Atención individual de tipo clínico y administrativo y los poblacionales o
comunitarios que están identificados como garantizados a través de los
contenidos del Plan Básico de Salud .
➢ Servicios individuales de carácter asistencial preventivo, curativo o rehabilitador incluyen:

✓ Atención de la morbilidad aguda individual espontánea o urgente,


✓ Diagnóstico y tratamiento adecuado de la patología crónica y discapacitante,
✓ Aplicación de los programas de prevención primaria, secundaria y/o terciaria priorizados,
✓ Promoción de la salud en aquellos aspectos o determinantes entendidos como prioritarios,
✓ Apoyo a las labores de rehabilitación e integración social.

20XX Plan de negocios de Contoso 39


En el ámbito de la salud colectiva y las acciones intersectoriales, lo servicios que
se integran en el Primer Nivel de Atención incluyen:

• Análisis de situación comunitario en relación a determinantes y factores de riesgo


en su población,
• Vigilancia epidemiológica,
• Apoyo directo o indirecto a las acciones y programas de salud colectiva, y

• Desarrollo de intervenciones comunitarias dirigidas a la promoción de la salud y a


la educación sanitaria y la identificación, registro y actuación delante de factores
que requieran de intervenciones intersectoriales.

20XX Plan de negocios de Contoso 40


20XX 41
20XX 42
Ámbito territorial
Unidades de
Atención Primaria
Son la base mínima territorial y poblacional
del Modelo de Atención en la red pública de
servicios.

Tiene una influencia territorial en un ámbito


poblacional correspondiente a 2.500
habitantes como máximo.

20XX Plan de negocios de Contoso 43


Zona de Salud
Es la agrupación articulada de Unidades de
Atención Primaria, dentro de un territorio
determinado, preferiblemente no mayor de
50.000 habitantes y no menor de 5.000.
Integra fundamentalmente los establecimientos y
servicios del Primer Nivel de Atención.

Tendrá tantas UNAPs como su población y


territorio de referencia indique,

20XX 44
Servicio Regional de Salud
Modelo de
Entre 4-5 Provincias
Gestión de
Servicios de Gerencia de Area de Salud
Salud 1 por cada Provincia

Zonas de Salud
1 por cada 50,000 hab

Unidades de Atención Primaria


1 por Cada 2500-3000 personas

20XX Plan de negocios de Contoso 45


Unidades de atención primaria
• El nuevo modelo de Atención de Salud a las personas en redes, considera
el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención mediante
la oferta de servicios a la población, a través de las Unidades de Atención
Primaria (UNAP).

• Cada UNAP tiene bajo su responsabilidad atender y dar seguimiento de


forma indicativa a unas unas 500 a 700 familias (2500-3500 personas) en
un área geográfica determinada, para lo cual tendrán un centro de salud
como punto de enlace y referencia.

20XX Plan de negocios de Contoso 46


Estructura de una UNAP

Personal Medico, Director de


la UNAP

Peesonal de Enfermeria Supervisor de salud

Promotores de salud

20XX 47
Funciones del Personal de la UNAP
Llenado o la incorporación a la Ficha Familiar de todas las informaciones
requeridas por este instrumento correspondientes a los miembros de las
familias que les son asignadas territorialmente.

• Ficha Familiar : Es una herramienta de gestión en el proceso de desarrollo


del nuevo modelo de atención a las personas, punto de partida para el
llenado de otros instrumentos del sistema información y fuente de
verificación del mismo.

20XX 48
Secciones para llenado en la ficha familiar

• Datos Generales de identificación.


• Características de la vivienda.
• Características de las personas.
• Medicamentos de uso frecuente
• Observaciones
• Estado de vacunación de cada miembro
de la familia.
• Visitas domiciliarias

20XX Plan de negocios de Contoso 49


Características fundamentales de la Ficha Familiar:
Es un registro permanente a lo largo de la vida de la familia.
• Garantiza la continuidad de la atención, facilitando la información permanente de todos
los miembros del equipo sobre las actuaciones dirigidas a un mismo individuo o familia.
• Aglutina por tanto las actuaciones de los diferentes miembros de la UNAP.
• Aglutina así mismo las actuaciones realizadas para un mismo individuo o familia en los
diferentes escenarios donde se proveen los servicios de salud.
• Permanece en el establecimiento de salud sede de la UNAP, la cual es el responsable de
la custodia de este registro en el centro donde permanece el equipo de salud.
• La UNAP es responsable del archivo de esta documentación en el establecimiento de
salud, de forma que garantice la seguridad de la misma, respetando en todo momento la
confidencialidad a la que el paciente o familia tiene derecho como usuario de los servicios
de salud.
• El archivo debe realizarse en un lugar específico en el centro de salud.
• La identificación de la Ficha familiar se realizará mediante un número único para la
familia.
20XX Cada miembro de ella tendrá un número. 50
Procesos previos al llenado de la ficha
❑ Elaboración de un Croquis del sector de
❑Asignación de un área de Influencia salud

❑Capacitación de los miembros de la UNAP

20XX
52
20XX Plan de negocios de Contoso 53
Servicios prestados en la UNAP

Servicio 1: PROMOCION DE LA SALUD


Educación sobre el uso de los Servicios de Salud de la UNAP
Promoción de Estilos de Vida Saludables
Educación para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
Promoción de la Salud Bucal.

Servicio 2: ATENCION A LA MORBILIDAD

Atención a las enfermedades prevalentes de la infancia (aiepi)


Atención a la malaria atención al dengue
Atención a la enfermedad meningocóccica
20XX Plan de negocios de Contoso 54
SERVICIO III: ATENCIÓN AL NIÑO/A

VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

SERVICIO IV: ATENCIÓN AL/LA ADOLESCENTE

ATENCIÓN INTEGRAL AL/LA ADOLESCENTE

SERVICIO V: ATENCIÓN A LA MUJER

ATENCIÓN PRENATAL
ATENCION PUERPERAL
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER GINECOLÓGICO

20XX 55
SERVICIO VI: ATENCIÓN AL ADULTO Y LA ADULTA MAYOR

EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR


CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS. INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL Y SIDA. ATENCIÓN A LA MORBILIDAD DE LA SALUD
MENTAL.

SERVICIO VII: VIGILANCIA DE LA SALUD

INFORMACIÓN, EDUCACIÓN EN SALUD AMBIENTAL


CONTROL DE VECTORES
PREVENCIÓN DE LA RABIA ANIMAL Y HUMANA

20XX
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA 56
SERVICIO VIII: FARMACIA
GESTIÓN DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS

SERVICIO IX: EMERGENCIAS Y DESASTRES

EDUCACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA PARA LA PREVENCIÓN DE DESATRES


EDUCACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
DE TRÁNSITO.
URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

20XX 57
PROMOCION DE LA SALUD

58
20XX
Atención a la Morbilidad

59
20XX
Criterios de Referencia

60
20XX 61
20XX Plan de negocios de Contoso 62
20XX 63
20XX 64

También podría gustarte