Está en la página 1de 14

UNIDAD 3: ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE URGENCIAS I

ACTIVIDADES-PÁG. 70

1. ¿Cuáles son los signos de aviso o alerta de una urgencia o emergencia?

Los signos de alerta de una posible urgencia o emergencia son: pérdida de consciencia, dolor
abdominal, dolor en el pecho, dolor intenso de cabeza, fatiga o dificultad para respirar y
hemorragia importante.

2. ¿Qué es una lipotimia?

La lipotimia es una pérdida brusca de conocimiento y del tono muscular de corta duración
(segundos o minutos) con recuperación espontánea, que se debe a una disminución brusca del
flujo sanguíneo que llega al cerebro.

3. Indica las causas más habituales de la disnea.

Las causas más habituales de la disnea son de distintos tipos:

• Respiratorias, como obstrucción de las vías aéreas, infecciones o enfermedades crónicas, tales
como bronquitis…
• Cardíacas, como la insuficiencia cardíaca, la angina de pecho o el infarto de miocardio.
• Nerviosas y psicógenas, como la crisis de ansiedad o de histeria, las enfermedades de los
músculos…
• Otras: fiebre, fatiga o anemia.

4. Define la cefalea.

El dolor de cabeza o cefalea, como más técnicamente se le conoce, se define como aquel dolor o
sensación dolorosa que el paciente localiza entre la zona de las orbitas de los ojos y la región
occipital o de la nuca.

5. Describe el dolor abdominal agudo.

El dolor abdominal agudo se caracteriza por la aparición de un dolor en el abdomen de más de


seis horas de evolución, que puede ir acompañado de otra sintomatología y que en su mayoría
requiere tratamiento quirúrgico.

22
ACTIVIDADES-PÁG. 80

6. ¿Cómo se clasifican las heridas?

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS


Causadas por un objeto cortante, con filo y que provoca una herida con bordes
INCISAS
bien definidos y limpios. Suelen sangrar abundantemente.
Suelen producirse por el impacto de un objeto de bordes romos (piedra,
impacto contra el suelo…). Según la intensidad del golpe los bordes de la
CONTUSAS
herida son irregulares, están aplastados y presentan color violáceo. Sangran
menos que las anteriores.
Son originadas con objetos alargados y con punta más o menos afilada y de
diámetro diverso (clavos, alfileres, dardos, etc.). Los bordes de la herida están
PUNZANTES
bien definidos y tienen la particularidad de ser heridas más profundas que
extensas.
Ampollas: aparecen en las quemaduras y también por roce de determinados
objetos con la piel (rozadura del zapato en el talón).
Abrasiones: el agente traumático erosiona la piel hasta el punto de levantar
alguna de sus capas.
Laceraciones: son como las anteriores, pero de mayor intensidad, llegando a
desprenderse tejidos más profundos.
ESPECIALES
Avulsiones o arrancamientos de parte de una estructura (globo ocular…).
Mordeduras, tanto humanas como de animales.
Scalps: son un tipo de herida muy especial, que se produce por despegamiento
del cuero cabelludo del hueso del cráneo que tiene por debajo. Sangran mucho
y son especialmente peligrosas en los niños en los que pueden provocar
severas hemorragias.

7. Indica la actuación que se debe seguir en primeros auxilios ante una hemorragia.

Ante una hemorragia externa hay que aplicar la norma general del PAS (proteger, alertar y
socorrer).

• Asegurarnos de que ni el paciente ni nosotros corremos peligro. ¡Usar guantes!


• Activar el sistema de emergencias llamando al 112.
• Control de los signos vitales (ABC).
• Valorar si conviene situar al paciente en decúbito supino para prevenir lipotimias.
• Compresión local y si no cede hacer compresión arterial.
• Si no se sospecha la existencia de fractura y la lesión está en una extremidad, elevar a
continuación la extremidad afectada.

8. Define las siguientes hemorragias: epistaxis, otorragia, hematuria, metrorragia,


hematemesis y hemoptisis.

Epistaxis: hemorragia nasal.


Otorragia: hemorragia por el oído.
Hematuria: sangre en la orina.
Metrorragia: hemorragia uterina, que se exterioriza a través de la vagina.
Hematemesis: vómito de sangre.
Hemoptisis: tos o expectoración con sangre.

23
9. Cita los pasos generales a desarrollar ante una hemorragia en una extremidad.

Compresión directa

Con unas gasas, o un apósito, o unas compresas, se presiona sobre el punto sangrante. ¡Siempre
que sea posible hay que utilizar guantes! Si las gasas utilizadas se empapan rápidamente de
sangre, se colocarán encima nuevas gasas, pero siempre, y lo más importante, sin retirar las
primeras para evitar así interrumpir la formación del coágulo que se está empezando a formar. La
compresión debe realizarse durante 10 minutos, o hasta conseguir parar la hemorragia.
Se pueden utilizar cuantas gasas o compresas se precisen, pero sin retirar las que se hayan
puesto antes. Cuando haya cesado la hemorragia, se procede a fijar los apósitos aliviando con
ello la presión ejercida, pero sin retirar ninguno, sujetándolos, bien con una venda de gasa, bien
con un esparadrapo.

Elevación del miembro

Se realiza casi de forma simultánea al paso anterior. Tiene sentido cuando las heridas asientan en
una extremidad y no hay sospecha ni evidencia de una fractura. La elevación debe hacerse por
encima del nivel del corazón y manteniendo la compresión sobre el punto sangrante.

Vendaje compresivo

Si se llega a este paso significa que el punto sangrante persiste. Habrá que emplear una venda
elástica que se aplicará sobre las gasas o compresas sin levantar ninguna, al tiempo que se
efectúa un vendaje que mantenga una presión constante sobre el foco de hemorragia, pero que
no debe convertirse en un torniquete, porque si se apretara mucho interrumpiría el riego
sanguíneo de la extremidad.

Puntos de compresión arterial

Este paso únicamente debe darse en dos situaciones: cuando la hemorragia tenga lugar en una
extremidad y los pasos anteriores no hayan sido suficientes. Consiste en localizar la arteria
principal que irriga a la extremidad afecta en la raíz de ésta, consiguiendo al comprimir sobre ella
una reducción importante del aporte de sangre a ese territorio, pero sin interrumpir el retorno
venoso que sale del miembro.

• En el miembro superior. La herida debe estar localizada por debajo del tercio inferior del brazo.
El punto a comprimir es la arteria humeral en su trayecto por debajo del músculo bíceps, en la
cara interna del brazo y aplicando la compresión hacia el hueso húmero.

• En el miembro inferior. La herida debe estar localizada por debajo del tercio medio del muslo.
El punto a comprimir es la arteria femoral en su trayecto por la ingle, en la cara interna del muslo
y presionando hacia el hueso.

La compresión, en todos los casos, se debe hacer con el puño, bien con la parte de los nudillos o
con el canto o el talón de la mano y colocando entre medias una compresa o apósito que permita
comprimir disminuyendo el dolor sobre la zona. Se debe mantener la compresión hasta la llegada
de la asistencia sanitaria.

10. ¿Cuál es la actuación adecuada frente a un vómito de sangre?

Ante un vómito de sangre se debe actuar del modo siguiente:

• Avisar a los servicios de emergencia, al número 112.


• Colocar al paciente en posición lateral con las piernas flexionadas, manteniéndole abrigado.
• Vigilar las constantes vitales.
• No administrar comida ni bebida, aunque tenga sed.

24
ACTIVIDADES-PÁG. 84

11. Clasifica las quemaduras según la profundidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS SEGÚN LA PROFUNDIDAD


Afectan a la capa más superficial de la piel. Provocan un enrojecimiento
QUEMADURA DE de la zona (eritema). Son las más leves en general y los síntomas más
PRIMER GRADO frecuentes son escozor y dolor. No existen ampollas. El ejemplo típico
son las quemaduras por exposición al sol.
Afectan a las dos capas más superficiales (epidermis y dermis),
QUEMADURA DE provocando una ampolla o flictena cuyo interior suele contener un liquido
SEGUNDO (si la piel aún está conservada) que no es más que el plasma
GRADO extravasado de los capilares afectados. Este tipo de quemaduras son
más dolorosas que las de primer grado
Afectan a todas las capas de la piel, y si la intensidad del agente agresor
es alta se pueden afectar otros tejidos más profundos como músculos,
QUEMADURA DE
vasos, nervios, y hasta hueso. Provocan una especie de costra o placa
TERCER GRADO
de color negruzco-grisáceo llamada escara. No suelen ser dolorosas por
la gran destrucción de las terminaciones nerviosas de los tejidos afectos
Afectan a todos los tejidos del organismo, siendo este tipo de
QUEMADURA DE
quemaduras incompatibles con la vida. Corresponden al estado de
CUARTO GRADO
carbonización.

12. ¿En qué consiste la regla de los nueve o regla de Wallace?

La regla de Wallace, o de los nueve, sirve para valorar la extensión de la superficie corporal
quemada de una forma rápida y lo más precisa posible. Está basada en asignar un porcentaje de
9, o múltiplo de este, a los diferentes segmentos en los que tradicionalmente se divide el cuerpo
humano (cabeza, tronco y extremidades):

- Cabeza y cuello: 9% - Tórax por delante y por detrás: 18%


- Abdomen por delante y por detrás: 18% - Miembro superior: 9% (cada uno)
- Miembro inferior: 18% (cada uno) - Región genital: 1%

Si sumamos estos porcentajes, considerando que las extremidades cuentan por duplicado,
obtendremos el 100% del total de la superficie corporal. Esta regla porcentual es más aproximada
para los adultos que para los niños, ya que en estos últimos la superficie y la masa corporal varía
con respecto a los adultos.

25
13. Expón los factores de gravedad y complicaciones de las quemaduras.

FACTORES DE GRAVEDAD Y COMPLICACIONES EN LAS QUEMADURAS


A veces es difícil de valorar, sobre todo las estructuras más internas.
Profundidad La profundidad de la quemadura va a condicionar la cicatrización
posterior de los tejidos.
El riesgo de muerte es directamente proporcional a la superficie
Extensión corporal quemada. A mayor extensión, mayor pérdida de líquidos
(deshidratación) y más riesgo de infecciones.
La quemadura supone la pérdida de la barrera protectora natural del
Riesgo de infección organismo que es la piel, lo que condiciona una mayor facilidad para la
colonización de agentes infecciosos.
Como siempre las edades extremas de la vida, la infancia y la vejez,
tienen peor pronóstico frente a las quemaduras. Los ancianos por su
Edad
menor capacidad de defensa y los niños por el riesgo de
deshidratación.
La cara, las manos, los pies, los genitales, la piel que rodea los
orificios naturales y la piel de la flexura de codos, axilas y rodillas, son
zonas corporales que plantean más complicaciones frente a las
Localización quemaduras. Estas áreas poseen una piel más fina y delicada, por lo
que cicatrizan mal y ocasionan un gran perjuicio estético, si no se
tratan pronto y con supervisión médica desde el primer momento, sea
cual sea la extensión.
Si el paciente ha inhalado humos o gases tóxicos se afecta con gran
Afectación de la frecuencia la función respiratoria con gran riesgo para su vida. Es
función respiratoria habitual en incendios donde el paciente, además, sufre quemaduras
por llama directa de la combustión de muebles y enseres.
Enfermedades Los pacientes con enfermedades crónicas, como los cardiópatas,
previas diabéticos, bronquíticos…, se descompensan con más facilidad y
tienen mayor riesgo de complicaciones y muerte.

14. ¿Qué se debe hacer ante una quemadura?

Las medidas a observar ante una quemadura son:

• Hacer seguro el lugar del accidente y, en cuanto sea posible, separar a la víctima de la fuente
calorífica agresora.
• Valorar el ABC y asegurar el mantenimiento de las constantes vitales, sobre todo en pacientes
con quemaduras en la cara, que van a presentar rápidamente edema y graves complicaciones
respiratorias.
• Enfriar la zona quemada inmediatamente con agua corriente durante 10 minutos; dependiendo
de la extensión de la quemadura y de la zona corporal quemada se pueden aplicar paños
empapados en agua o sumergir la zona en un recipiente tipo barreño.
• Si la quemadura es química, ampliar el tiempo de lavado y arrastre del cáustico con agua, a un
tiempo de 15-20 minutos. Después tratar como el resto de las quemaduras. En el caso de
salpicadura de cáusticos a los ojos, antes de acudir a un centro hospitalario lavar en el mismo
lugar del accidente con abundante agua durante un mínimo de 20 minutos. Si solo se ha
afectado un ojo, cuidar que el agua residual de lavado no entre en contacto con el ojo sano.
• Cubrir con apósitos estériles, si es posible, o muy limpios. En quemaduras grandes y extensas
(grandes quemados) cubrir al paciente con una sábana como aislamiento, o mejor aún, si se
dispone de él, con un paño metálico isotérmico o manta térmica para prevenir la hipotermia que
se produce con frecuencia en estos pacientes.
• En quemaduras extensas cubrir con toallas o pañuelos limpios húmedos y elevar el miembro.
• Retirar anillos, relojes, pulseras, etc. Este tipo de lesiones suelen producir mucho edema e
hinchazón, cuando asientan en los miembros y, de no ser retirados a tiempo, podrían
comprometer la circulación sanguínea por estrangulación de la extremidad.

26
15. Indica lo que no se debe hacer ante una quemadura.

Ante una quemadura, debemos observar las siguientes cautelas:

• NO aplicar pomadas, lociones o ungüentos ni utilizar remedios caseros tipo pasta de dientes,
aceite o vinagre. En general son difíciles de eliminar y dificultan la valoración médica posterior
• NO utilizar algodón o apósitos adhesivos sobre la quemadura, ni sobre la piel de alrededor.
• NO usar hielo o agua helada ya que aumentan la zona de lesión al disminuir el aporte de sangre
con la vasoconstricción refleja que producen
• NO romper las ampollas por el riesgo de infección. Esto debe dejarse en manos del personal
sanitario especializado
• NO neutralizar una quemadura por producto químico con otro producto químico. Emplear solo
agua.
• NO quitar la ropa a la víctima, sobre todo, si está quemada y adherida a la piel. Únicamente se
podrá quitar en caso de estar impregnada por productos cáusticos o hirvientes.
• NO echar agua a una persona con ropas ardiendo. Impedir que corra pues con ello no hará más
que avivar las llamas, e intentar cubrirle con prendas grandes. Si no se puede, hacerle rodar por
el suelo.

ACTIVIDADES-PÁG. 86

16. ¿A qué se denomina electrocución?

Se denomina electrocución a un accidente producido por el paso de una corriente eléctrica a


través del cuerpo.

17. ¿Qué es la resistencia eléctrica?

La resistencia eléctrica es la oposición que un cuerpo ofrece al paso de la corriente eléctrica a


través de él. El cuerpo humano tiene la misma conductividad que el agua salada. Una mano
mojada conduce la electricidad de 10 a 100 veces mejor que una mano seca.

18. Describe los tipos de efectos que produce en el organismo el paso de una corriente
eléctrica.

El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo da lugar a dos tipos de efectos: térmicos y
sobre-estimulación celular.

Los efectos térmicos dan lugar a quemaduras, y la sobre-estimulación celular a la muerte por
electrocución cuando afecta a órganos vitales, como el encéfalo, el corazón o los pulmones.

En general las lesiones más frecuentes son las quemaduras. Paralelamente, además de estas
quemaduras en la piel, se producirán lesiones en mayor o menor grado en los músculos, en el
corazón, riñones, pulmones, vísceras abdominales, sistema nervioso y vasos sanguíneos.

19. Cita al menos dos causas por las que se puede producir la muerte en caso de
electrocución.

La muerte puede sobrevenir por varias causas. En ocasiones por cese instantáneo de todas las
funciones cerebrales al paso de la corriente eléctrica a través del cerebro, pero lo más habitual
es que se deba a asfixia por parálisis del centro respiratorio localizado en el tallo cerebral y a
la tetania (contracción mantenida) de los músculos respiratorios por el paso de la corriente a su
través, impidiendo los movimientos respiratorios y el ingreso de aire en los pulmones.

27
20. ¿Qué pasos hay que seguir cuando se va a socorrer a una persona electrocutada?

Los pasos son los siguientes:

1. La primera medida a adoptar en bien sencilla, pero se suele olvidar con mucha facilidad:
«desconectar la corriente eléctrica antes de tocar a la víctima». Con ello evitaremos sufrir
una descarga eléctrica al socorrer a la persona que se intenta ayudar, bien al tocarla, bien al
tocar el mismo conductor que ella.

2. Si la persona está pegada al contacto eléctrico, además de cortar la corriente, hay que retirarla
del contacto con un objeto no conductor (un palo de madera o de plástico…) y prever la caída
al suelo del accidentado.

3. In situ iniciar el ABC y, si se dispone de un DESA a mano, aplicárselo a la víctima de una


electrocución. Las maniobras de reanimación se mantienen hasta la llegada de los servicios
sanitarios.

4. Tratar los orificios de entrada y salida de la corriente como cualquier quemadura.

5. Traslado urgente a un centro sanitario, llamando al 112.

6. Toda persona que haya sufrido una descarga eléctrica, aunque no presente trastornos
inmediatos, debe ser puesta bajo vigilancia médica, ya que pueden aparecer alteraciones
tardías (arritmias cardíacas, paro cardíaco, etc.).

ACTIVIDADES-PÁG. 91

¡ATENCIÓN! Las actividades que se presentan en el libro no corresponden al epígrafe 6, a


continuación desarrollamos las correctas.

21. ¿Qué es un traumatismo? ¿Cuáles son sus manifestaciones más habituales?

En general denominamos traumatismo aquellas lesiones que se producen en el organismo como


consecuencia de la transferencia de energía por una fuerza externa aplicada con violencia hacia el
cuerpo humano.

Sus manifestaciones más habituales se conocen con los nombres genéricos de contusiones,
fracturas, esguinces y luxaciones.

22. ¿Qué es una contusión? ¿Cuáles son sus síntomas? Clasifica las contusiones.

Una contusión es una lesión producida por un agente traumático que actúa sobre la superficie del
organismo y que a diferencia de las heridas cursa con integridad de la piel.

Los síntomas que produce son dolor, inflamación y, según la intensidad del golpe o impacto,
pueden llegar a producir un hematoma.

Las contusiones pueden ser:

• Equimosis: Se produce por la rotura de pequeños vasos en el interior de la piel (capilares).


Aparece una mancha de color morado que luego irá cambiando de color con el paso del tiempo.
Es el típico «moratón» o «cardenal».

• Hematoma: Se origina en impactos de mayor intensidad con rotura de mayor número de vasos
y produciéndose una colección de sangre extravasada debajo de la piel, que en ocasiones debe
ser evacuada.

28
23. ¿Qué es una fractura? Clasifica las fracturas.

Una fractura es la rotura de un hueso. El punto donde el hueso está roto, parcial o totalmente, se
denomina foco de fractura.

Las fracturas se clasifican en:

• Abierta: el foco de fractura está en contacto con el exterior; hay una herida en la piel que
permite visualizar el hueso desde el exterior.

• Cerrada: no existe herida y, por tanto, no se visualiza el hueso desde el exterior.

• Completa: el hueso se rompe y los fragmentos óseos pierden el contacto entre ellos. Si no
ocupan su posición original y se han desplazado, se denominan «fracturas desplazadas». Por el
contrario, las fracturas no desplazadas son aquellas en las que no han existido movimientos de
desplazamiento de los fragmentos.

• Incompleta: son fracturas producidas de manera que una cortical del hueso está rota y la otra
no, es decir, el foco de fractura no es completo, existe una parte del hueso roto mientras la otra
se mantiene unida. Un tipo especial de ellas son las «fracturas en tallo verde» producidas en los
huesos largos de los niños, que son muy elásticos al no estar aún osificados por el crecimiento.

• Múltiple: La fractura tiene más de dos fragmentos.

• Conminuta: son las fracturas múltiples con muchos fragmentos pequeños. Se dan, por ejemplo,
en las fracturas producidas por proyectiles de armas de fuego de alta velocidad.

24. ¿Qué es un esguince? ¿Cuáles son sus signos y síntomas?

Los esguinces son la distensión (alargamiento) o, en ocasiones, el desgarro de uno o más


ligamentos que forman parte de una articulación. Es un término que también puede aplicarse a los
músculos.
En general los ligamentos tienen poca elasticidad con el fin de que la articulación esté estable y no
se mueva libremente durante el ejercicio.
La forma más habitual de producirse un esguince es al forzar la articulación y sobrepasar la
resistencia del ligamento, como ocurre en un movimiento inesperado,

Los signos y síntomas de un esguince son:

• Enrojecimiento. Está producido por la congestión sanguínea debida a la vasodilatación.

• Calor. La vasodilatación produce un mayor flujo de sangre a la zona y un aumento de la


temperatura local.

• Hinchazón. Es el incremento de volumen que sufre la zona. Al producirse un aumento de la


permeabilidad de los vasos sanguíneos, parte del plasma sale de los vasos hacia el área
lesionada, llegando a ser mayor el volumen porque el tejido muscular y conjuntivo es elástico.

• Dolor. Es un síntoma provocado por la distensión de los tejidos y la consiguiente estimulación de


los receptores de dolor allí instalados. La distensión de los tejidos está causada por la salida de
líquido de los vasos sanguíneos.

29
25. Describe los diferentes tipos de lesiones musculares.

Los tipos de lesiones musculares son: contusión, calambre, distensión, contractura y desgarro
muscular (rotura de fibras).

• La contusión se origina cuando un agente traumático choca contra el músculo, o grupo


muscular, y lo comprime contra la estructura ósea, provocando la rotura de pequeños vasos y
hemorragia en el punto traumatizado. Los signos y síntomas son: dolor, hemorragia leve, edema
e inflamación.

• El calambre es una contracción involuntaria y mantenida de un músculo, o de varios grupos de


fibras musculares, como consecuencia de la realización de un sobreesfuerzo. Los signos y
síntomas son: dolor agudo, sensación de tensión y dureza en la zona, así como pérdida de
movilidad.

• La distensión se produce cuando un músculo es sometido a una extensión excesiva. Cuando


se supera la capacidad elástica y los límites fisiológicos del músculo, se puede producir un tipo
de lesión leve, en principio, llamado tirón muscular. Si se supera ese límite elástico como
consecuencia de un abuso en el gesto, se pueden producir desgarros incompletos de tejido
muscular. Los signos y síntomas son: dolor agudo en la zona lesionada, hematoma en algunos
casos, pérdida de función de la parte afectada, y espasmo muscular como defensa orgánica.

• La rotura muscular es la quiebra o solución de continuidad de un músculo, que puede ir desde


la rotura de algunas fibras, hasta la rotura completa de todos los haces de fibras del músculo o
grupo de músculos en cuestión. Los signos y síntomas dependerán del grado de afectación del
músculo: dolor agudo o punzante en el momento de la lesión; si la rotura es parcial, el dolor
puede inhibir la contracción muscular. Cuando la rotura es total, el músculo no puede
contraerse. Puede producirse espasmo muscular y deformidad en el relieve anatómico del
músculo. A partir de las 24 horas pueden aparecer signos de hemorragia en el interior del tejido
muscular.

ACTIVIDADES-PÁG. 93

26. ¿Qué es un traumatismo cráneo-encefálico?

Se denomina traumatismo craneal (TCE) el daño corporal producido por la aplicación de cualquier
energía sobre las estructuras de la cabeza.

27. Enumera los tipos de lesiones que se pueden dar en los traumatismos cráneo-
encefálicos.

TIPOS DE LESIONES EN LOS TRAUMATISMOS CRANEALES


• Scalp: tipo de herida con desprendimiento del cuero cabelludo del hueso; sangran
mucho y pueden ocultar fracturas de hueso debajo.
• Fracturas de la base del cráneo con salida de líquido cefalorraquídeo (LCR) y «ojos
de mapache» (hematomas alrededor de los ojos).
• Contusiones en el cerebro con daño en los vasos sanguíneos.
• Hematomas: colecciones de sangre entre la envoltura protectora del cerebro y este,
entre los huesos del cráneo y la cubierta protectora del cerebro, o sangre dentro del
cerebro.
• Laceración: salida de tejido cerebral.

30
28. Indica lo que se debe hacer ante un traumatismo cráneo-encefálico.

Se debe hacer lo siguiente:


• Valorar el ABC.
• Valorar el estado de estado de consciencia según la escala
- A (alerta)
- V (respuesta verbal)
- D (respuesta al dolor)
- N (no responde)
• Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y controlar el cuello.
• Decúbito supino (tumbado boca arriba) con elevación de la cabecera 30º.
• Control de heridas, hemorragias…

29. ¿Qué es un traumatismo vértebro-medular?

Es aquel traumatismo que afecta a la columna vertebral, a la médula espinal, o a ambas.

30. Expón lo que se debe hacer ante un traumatismo de espalda.

La actuación será:
1. Valorar el ABC con control del cuello, manteniéndolo alineado con la cabeza y el tronco.
2. Llamar al 112.
3. En principio no mover NUNCA al paciente, sobre todo si estamos solos, salvo en casos de
riesgo para la vida de este.
4. Si el paciente se encuentra boca abajo, movilizarlo en bloque, teniendo en cuenta las
consideraciones de movilización e inmovilización de pacientes.

ACTIVIDADES-PÁG. 95

31. Indica los mecanismos de producción y la clasificación de los traumatismos torácicos.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS


Se debe al choque contra objetos contundentes, aplastamientos, lesiones
Directo
penetrantes por esquirlas u objetos punzantes, etc.
Se produce como consecuencia de mecanismos de aceleración y
Indirecto desaceleración bruscos, de torsión y de compresión de las estructuras
intratorácicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMATISMOS TORÁCICOS
La pared torácica se encuentra íntegra, sin que exista comunicación entre el
Cerrado
interior y el exterior del tórax.
Abierto Existe comunicación entre el interior y el exterior de tórax.

32. ¿Cómo se debe actuar ante un traumatismo torácico?

Se debe actuar del modo siguiente:

1. Tranquilizar al paciente.
2. Control permanente de la permeabilidad de la vía aérea.
3. Control de hemorragias.
4. Colocar al paciente semisentado con elevación de 30º-45º de la cabecera (si el resto de
lesiones lo permiten), o en decúbito lateral sobre el lado afectado.
5. En traumatismos abiertos ocluir la herida con apósitos estériles, fijando solo tres de sus
bordes.
6. Si hay objetos clavados, fijarlos para que no se desplacen y nunca retirarlos.
7. Procurar un rápido traslado por el servicio de emergencias.

31
33. Clasifica los traumatismos abdominales.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALES


Cuando hay penetración en la cavidad abdominal. La trayectoria del objeto
Abierto
penetrante o cortante determina el alcance de las lesiones y las vísceras afectadas.
No existe penetración en la cavidad abdominal. Dependiendo de la intensidad se
Cerrado
producen compresiones, arrancamientos o estallidos de las vísceras

34. Enumera los tipos de lesiones de los traumatismos abdominales.

TIPOS DE LESIONES EN LOS TRAUMATISMOS ABDOMINALES


• Afectación de vísceras sólidas y sus vasos. Hay hemorragia y signos de shock.
• Afectación de vísceras huecas. Dolor repentino con defensa abdominal (la tripa se pone
dura).
• Lesiones sobre la pared posterior del abdomen (región lumbar). Pueden presentar sangre
en la orina con ganas imperiosas de orinar y dolor al hacerlo (disuria).

35. ¿Qué se debe hacer ante un traumatismo abdominal?

Ante un traumatismo abdominal se debe actuar del modo siguiente:

• Tranquilizar al paciente
• En heridas abiertas taponar la herida y si hay salida de vísceras cubrirlas con un paño húmedo o
gasas mojadas con suero fisiológico, preferiblemente.
• Traslado en posición de decúbito supino y con las piernas flexionadas.
• Herida abierta con evisceración: no reintroducir las vísceras.
• Si hay objetos clavados no retirarlos nunca y evitar que se muevan.

ACTIVIDADES-PÁG. 99

36. Define lipotimia, síncope y coma.

Se denomina lipotimia, o más popularmente desmayo, la pérdida de consciencia breve


(segundos o minutos), superficial y transitoria, debida a una disminución brusca del flujo
sanguíneo cerebral. Le puede suceder a personas sanas cuando se encuentran de pie; suele
acompañarse de algunos síntomas previos como mareo y flojedad de piernas, alteraciones
visuales y auditivas (zumbido de oídos) y cara pálida, fría y sudorosa.

El término síncope hace referencia a la pérdida de conocimiento brusca, de escasos minutos de


duración, de la que el paciente se recupera espontáneamente, pero que suele acontecer en
personas con alguna enfermedad, o como primera manifestación de ella. Las causas más
habituales suelen obedecer a problemas de origen cardíaco, neurológico, psicógeno, etc.

Se conoce como «coma» a una situación de pérdida de consciencia prolongada, durante la


cual que el paciente no puede alcanzar una situación de vigilia o de plena consciencia, con
disminución o ausencia de los reflejos protectores (deglución, tos, etc.), y falta de respuesta a
estímulos externos y con abolición del conocimiento, sensibilidad y movilidad.

32
37. ¿Qué se debe hacer ante una crisis convulsiva?

Se debe actuar del modo siguiente:

• NO sujetar ni inmovilizar a la persona.


• Apartar los objetos dañinos o peligrosos de alrededor.
• Rodear al paciente de mantas, cojines o prendas.
• Aflojar las ropas.
• Darle a morder algo consistente, si es posible.
• No intentar meter nada en la boca, si ya existe contractura mandibular.
• En el periodo poscrítico, poner al paciente en posición lateral de seguridad y no ignorar
posibles lesiones.

38. ¿Cómo se debe actuar ante una persona desmayada y con pérdida de consciencia?

Además de tumbarla en posición horizontal con las piernas elevadas y aflojar la ropa que pueda
oprimirla (en el cuello, la cintura, etc.), se hará lo siguiente:

• Maniobra frente-mentón para mantener vía aérea permeable.


• Si ausencia de constantes vitales, iniciar RCP y pedir ayuda.
• Si se trata de un coma, poner en posición lateral de seguridad (PLS), pedir ayuda, asegurar
constantes vitales y procurar un rápido traslado.

39. ¿Qué pautas hay que seguir en una situación de hipoglucemia, si el paciente está
consciente?

Si se da hipoglucemia y el paciente está consciente, se debe actuar del modo siguiente:

1. Administrar 10-15 g de azúcares de absorción rápida: dos terrones de azúcar, o medio vaso
(100 mL) de zumo de frutas, refresco azucarado sin alcohol, 3-4 galletas, 1 cucharada sopera
de miel...
2. A los 10-15 minutos, si persisten los síntomas, repetir la toma anterior.
3. Después, si se recupera, administrar una ración de azúcares de absorción lenta: 20 g de pan,
o 2 yogures naturales, o 1 pieza de fruta.

40. ¿Qué se puede hacer ante una crisis de histeria?

En una crisis de histeria la pauta es la siguiente:

• Aislar al paciente del entorno para que no se sienta protagonista.


• Ignorarlo en la medida de lo posible, quitándole importancia a la situación, pero sin dejar de
vigilarle
• Aspersiones de agua fría en la cara.
• Evitar los cachetes en la cara para intentar que reaccione.
• Una vez aislado dialogar con él de forma suave y pausada restando importancia al hecho para
que no se sienta culpable.
• No regañarle ni hacerle reproches por su actuación.

33
ACTIVIDADES FINALES-PÁG. 102

1. Verónica, estando en la biblioteca para consultar datos en internet, ha empezado a


sangrar de repente por la nariz, algo que le ocurre esporádicamente cuando está acatarrada
y se suena demasiado fuerte para expulsar los mocos. Su amiga Laura le dijo que se
tumbara en el suelo para que no manchara de sangre ni el teclado ni el suelo de la
biblioteca. ¿Es correcta esta actuación? ¿Qué nombre recibe una hemorragia nasal?

La actuación de Laura NO es correcta. En una hemorragia nasal, o epistaxis, Verónica debe


permanecer erguida y comprimir la fosa nasal por la que sangra contra el propio tabique nasal de
ese lado durante cinco minutos; si esto no fuera suficiente, hay que realizar un taponamiento nasal
con una gasa enrollada a modo de tapón y seguir comprimiendo.

2. Jaime se ha quemado accidentalmente al añadir más alcohol etílico a una queimada que
estaba haciendo y ya tenía encendida. La botella que contenía el licor de orujo se incendió
y estalló, salpicando a Jaime en la mano y el brazo derechos. Fue auxiliado rápidamente
por el grupo de personas que estaban presentes, de modo que le alejaron de la fuente de
calor y apagaron el fuego. Tenía afectados la mano y el brazo derecho, las capas más
superficiales de la piel estaban quemadas y se apreciaban ampollas. Tras valorar el ABC,
alertaron al 112, sumergieron el brazo en agua corriente y le cubrieron la zona afectada con
una toalla húmeda, al tiempo que se lo mantenían elevado. ¿Qué superficie corporal estaba
afectada por la quemadura? ¿Cuál era el posible grado de la lesión? ¿Actuaron
adecuadamente sus amigos?

Según la regla de los nueve, un miembro superior equivale a un 9% de superficie corporal


quemada. Se trataría de una quemadura de segundo grado en función de la profundidad y de
carácter leve en función de la extensión. Los amigos de Jaime actuaron correctamente.

3. En la película Terremoto (Earthquake era su título original), dirigida por Mark Robson y
protagonizada por Charlton Heston y Ava Gadner, entre otros actores, un niño iba
montando en bicicleta en el preciso momento en que se produce un temblor de tierra.
Como consecuencia de ello pierde el equilibrio y cae en un canal seco, donde queda
tumbado, inconsciente, en el suelo. Al mismo tiempo se rompe un poste de la luz y se parte
el cable, uno de cuyos extremos cae en el canal muy cerca del lugar donde se halla el niño,
casi tocándolo. Para mayor dramatismo, debido a una grieta aparecida en la presa que
abastece de agua a la ciudad, se decide aliviar agua con el fin de evitar una rotura total del
dique de contención. El agua avanza rápida hacia el niño y va a entrar en contacto con el
cable de alta tensión que daba tumbos de un lugar a otro y soltaba chispas, lo que
supondría una electrocución y la casi segura muerte de la víctima que, ajena a todo,
permanecía tumbada inmóvil en el suelo. Una persona baja al canal y esquivando varias
veces el cable de alta tensión, que se movía continuamente, con gravísimo riesgo para su
vida, consigue coger al chico y ponerse a salvo los dos, justo en el mismo momento en que
la tromba de agua contacta con el cable. Se salvan de la electrocución y de ser arrastrados
por la fuerza del agua merced a un segundo de margen. Ni que decir tiene que la película
obtuvo dos Óscar, uno por el sonido y otro por los efectos especiales, aunque
argumentalmente la crítica la consideró una película mediocre. ¿Crees que la persona que
auxilia al niño obra correctamente, desde el punto de vista de los primeros auxilios, al bajar
al canal en esas condiciones para salvar a la víctima, exponiéndose a sí misma a un
gravísimo riesgo de muerte? ¿Habría alguna otra actuación más correcta que la que realiza
el socorrista?

La persona que baja al canal de agua, aunque su acción sea digna de elogio desde un punto de
vista moral y desde la óptica ciudadana sea un héroe, no actuó correctamente desde el enfoque
de los primeros auxilios porque no aseguró el lugar, puso en gravísimo riesgo su vida y no alertó a
los servicios de emergencia. Si a él le hubiera pasado algo, no habría podido ayudar al niño de
ninguna manera. Es difícil ponerse en el lugar del socorrista en circunstancias tan dramáticas,

34
pero debería haber intentado minimizar el riesgo lo más posible y valorar si hubiera sido mejor
esperar a los servicios de emergencia, en cualquier caso era necesario suprimir el riesgo que
suponía el cable de alta tensión.

35

También podría gustarte