Está en la página 1de 13

LÓGICA JURÍDICA:

¿Qué entiende usted por lógica jurídica?

Es una rama de la lógica de las normas (lógica deóntica), que tiene por objeto de estudio (objeto material), los
pensamientos jurídicos desde la perspectiva (objeto formal) de su estructura: concepto, juicio y raciocinio, todos
de naturaleza jurídica, con la finalidad de que el pensamiento sea válido, congruente o coherente.
¿Porqué es importante la lógica jurídica?

Es importante porque sus estudios de aplicarse, son fundamentales en diversas actividades trascendentales de los
jueces y los abogados litigantes. Por ejemplo: interpretar, integrar, aplicar y pedir la aplicación de la ley, establecer
el fundamento lógicopara resolver las antinomias, analizar la estructura y relación de los elementos de la norma
jurídica y razonar correctamente, entre otras.

LÓGICA GENERAL:

Conocida también con los nombres de: “ lógica aristotélica, lógica tradicional, lógica clásica, lógica formal o lógica
de los enunciados.”

Ciencia obra de Aristóteles (384-322) antes de Cristo, quien la sistematizó y la estructuró, le confirió el carácter
de instrumento para la investigación y el conocimientocientíficos, reflejando desde sus inicios la utilidad de la misma
en las diversas ciencias.
La misma ha evolucionado.

DEFINICIÓN: (nociones).

Mario Moro, Benlloch Ibarra y Tejedor Campomanes, señalan que el término “LÓGICA”,viene del griego logos,
que significa, para el primero “palabra o expresión del pensamiento y para el segundo y la tercera palabra,
tratado, razón”.
Según el diccionario de la RAE, determina que la palabra logos equivale a palabra, concepto, expresión, razón
inteligencia etc.
De las nociones que se tienen del significado de la palabra logos, sólo concepto constituye parte del objeto material
de la lógica general.

DEFINICIÓN:

a) Es una ciencia, y no arte, porque este último es menos comprensivo de todo su objeto de estudio. Toda
ciencia tiene principio, en el caso de la lógica general losprincipios lógicos supremos.
b) Objeto: tiene por objeto de estudio (objeto material) los pensamientos desde la perspectiva (objeto
formal) de su estructura: concepto, juicio y raciocinio. La lógica aristotélica se ocupa de todos y cada
uno de los elementos (o formas) generales del pensamiento, y no solo de uno, verbigracia: el
razonamiento, el cual se integra de todos modos de juicios y estos de conceptos.
c) Su finalidad: es que el pensamiento sea válido, es decir que el mismo sea congruente o coherente en sí
mismo, porque la conformidad de éste con la realidad es el significado del término “verdad”.
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS: son los fundamentos que determinan ciertasreglas a seguir, para lograr
la coherencia y sistematización de los pensamientos.
También son el inicio o comienzo de algo.Aquello de lo cual
procede una cosa.
Características:

a) Son necesarios
b) Universales
c) Evidentes.
d) Necesarios.

1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD:

Mario Moro lo expresa de la siguiente manera: “Todo sujeto puede ser predicado de símismo.” Todo ser es lo que
es.
Estuardo García Máynez lo formula así: “El juicio que afirma la identidad de un objetoconsigo mismo es necesario
verdadero.”
A es igual a A.

También se puede realizar dicha fórmula atendiendo a la identidad de su extensión.

Por ejemplo: Animal capaz de producir instrumentos de trabajo. Lo que equivales alconcepto de “ser humano”.
No confundirlo con igualdad, ya que todo ente es lo que es. Ejemplo: los gemelos. La relación entre el
concepto y la definición.

2. PRINCIPIO DE NO-CONTRADICCIÓN:

Mario Moro determina que este principio consiste en: “Dos juicios, de los cuales uno forma lo que el otro niega, no
pueden ser simultáneamente verdaderos.” El ser, en cuantoser, no puede ser y no ser a la vez.
Eduardo García Maynez lo expresa de la siguiente manera: “Dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos
ambos.” (Considerados en un mismo tiempo y en una mismarelación).

“Consiste en que dos juicios, en uno de los cuales se afirma algo acerca del objeto del pensamiento (A es B), mientras
que en el otro se niega lo mismo acerca del objeto del pensamiento (A no es B), no pueden a la vez ser verdaderos
considerados en un mismotiempo y en una misma relación.”
En la lógica general la ausencia de contradicción, o la concordancia del pensamiento consigo mismo, es la base de
la verdad lógica.

Dos normas jurídicas son contradictorias cuando una prohíbe y la otra permite, a los mismos sujetos una misma
conducta en condiciones de tiempos iguales.
Ver. 175 C.P.R.G.

3. PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUSO (tercero excluido).


Mario Moro lo enuncia de la siguiente manera: “Entre dos juicios contradictorios, no se da un término medio.”

Eduardo García Máynez expone el principio de tercero excluido así: “Dos juicios contradictorios no pueden ser
ambos falsos.”

Ejemplos las sentencias.


El vestido que se ve de dos colores.

4. PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE: Establece que para considerar que una proposición es
completamente cierta, ha de ser demostrada, es decir, han de conocersesuficientes fundamentos en virtud de los
cuales dicha proposición se tiene por verdadera.
No es por completo un principio de la lógica formal, ya que para considerar sí una proposición es completamente
cierta, ha de ser demostrada, es decir han de conocerse suficientes fundamentos en virtud de los cuales dicha
proposición se tiene por verdadera.

Art. 181 y 324 del Código Procesal Penal. 126 de Código


Procesal Civil y Mercantil.

LÓGICA GENERAL

También conocida como: Lógica aristotélica, lógica tradicional, lógica clásica, lógica formal ó lógica de los enunciados

LÓGICA GENERAL: Ciencia obra de Aristóteles (384-322 antes de Cristo), quien la sistematizó y estructuró y le confirió
el carácter de instrumento para la investigación y el conocimiento científico, reflejando desde sus inicios la utilidad
de la misma en las diversas ciencias.

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA: Mario Moro, Benlloch Ibarra y Tejedor Campomanes señalan que el término “lógica”,
viene del griego “logos”, que significa para el primero palabra o expresión del pensamiento y para el segundo
“palabra, tratado, razón etc.”

El contenido de dicha palabra aludida es más amplio según el diccionario de la lengua española el cual determina
que la palabra logos equivale a las palabras “concepto, expresión, razón,
inteligencia, etc.”

DEFINICIÓN DE LA LÓGICA GENERAL:


a) Es una ciencia (porque tiene principios, está sistematizada y estructurada, es un instrumento para la
aplicación de otras ciencias).
b) Tiene por objeto de estudio (objeto material), los pensamientos, desde las perspectiva (objeto formal), de su
estructura: concepto, juicio y raciocinio. (El razonamiento se integra de todos los modos de juicio y estos de conceptos;
y).
c) Su finalidad, es que el pensamiento sea válido, es decir, que el mismo sea congruente o coherente en sí mismo,
porque la conformidad de éste con la realidad es el significado del término Verdad, que interesa a otra ciencia,
teoría del conocimiento.
PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS: son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir para lograr la
coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenido.

Se les distingue como fundamentales por el especial papel que desempeñan en la lógica. Constituyen las leyes más
universales y sirven de fundamento a las distintas operaciones lógicas, a los razonamientos y demostraciones de ahí
su calificativo de SUPREMOS.

CARACTERÍSTICAS: a) Son Universales; b) Son necesarios y; c) Son evidentes. Por


lo tanto no necesitan demostración.

SON: a) Identidad; b) No contradicción; c) De tercero excluido o tercio excluso,


fueron descubiertos y sistematizados por Aristóteles; d) De razón suficiente.
Formulado éste por el pensador alemán Leibniz.

PRINCIPIO DE IDENTIDAD: Establece que un pensamiento es idéntico a sí mismo, si los objetos que refleja no se
transforman en el momento que lo utilicemos o si podemos abstraernos de sus cambios.

Mario Moro lo expresa de la siguiente manera: “Todo sujeto puede ser predicado de sí mismo”,
en su forma ontológica este principio es: “Todo ser es lo que es”.
García Máynez lo formula así: “El juicio que afirma la identidad de un objeto consigo mismo es
Necesariamente verdadero”.

Puede expresarse mediante la fórmula “A es A”.

Por ejemplo: Un estudiante es un estudiante.


Un escritorio es un escritorio.
Todos los estudiantes son estudiantes.

También se puede realizar dicha fórmula atendiendo a la identidad de su extensión. A: Animal capaz de producir
instrumentos de trabajo. Es: A. Ser humano.

No confundirlo con igualdad, ya que todo ente es lo que es. (Ejemplo los gemelos).

PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN: Consiste en que dos juicios, en uno de los cuales se afirma algo acerca del
objeto del pensamiento (A es B), mientras que en el otro se niega lo mismo acerca del objeto del pensamiento (A no
es B), no pueden a la vez ser verdaderos (considerados en un mismo tiempo y en una misma relación.)

Mario Moro lo define así: Dos juicios de los cuales uno afirma lo que el otro niega, no pueden ser
simultáneamente verdaderos.
García Maynez: “Dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos ambos”

Ejemplos: 1. Toda norma sustantiva civil es coactiva. Ninguna Norma sustantiva civil es coactiva.
2. Juan es culpable de la comisión del delito de homicidio en perjuicio de Pedro. Juan no es culpable de la
comisión del delito de homicidio en perjuicio de Pedro.
3. Es de día y de noche. O es de día o es de noche, no pueden ser ambas cosas a la vez, en un mismo tiempo.

Se hace uso de este principio no sólo en las demostraciones, sino también en las refutaciones, por ejemplo: Juan en
un proceso penal o es culpable o es inocente de la comisión del delito de homicidio, no puede ser ambos.
Este principio constituye un reflejo en nuestra mente de determinados aspectos de la realidad, refleja el hecho de
que una u otra cosa o su propiedad no pueden al mismo tiempo, ser y no ser, existir y no existir.

En la lógica general la ausencia de contradicción, o la concordancia del pensamiento consigo mismo, es la


base de la verdad lógica.
PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUÍDO (TERCIO EXCLUSO). De dos juicio que se niegan, uno es necesariamente
verdadero.
García Maynez expone: “Dos juicios contradictorios no pueden ambos ser falsos. (Todo ente tiene que ser
necesariamente P o no P), es decir no hay términos medios.

Ejemplo: 1. Este hombre es profesor de lógica. Este hombre no es profesor de lógica.


2. El libro es mío. El libro no es mío.
3. Es de día o de noche.
4. O se es fiel o no se es fiel.
5. Maria está embarazada o María no está embarazada, pero no se puede indicar que está medio
embarazada.

La diferencia con el anterior es que, acá sólo una de las 2 proposiciones es verdadera y no hay una tercera
respuesta posible, he ahí el nombre de tercero excluido de este principio.

Es de gran importancia para pensar. Sirve de base de muchos razonamientos y en la demostración del
contrario.

Añade una nueva idea, la de que ya no se puede encontrar una nueva opción entre el ser y el no ser.

PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE: no es por completo un principio de la lógica formal, ya que para considerar sí
una proposición es completamente cierta, ha de ser demostrada, es decir han de conocerse suficientes fundamentos
en virtud de los cuales dicha proposición se tiene por verdadera.

Este principio atiende más a la gnoseología es decir es gnoseológico.

Por ejemplo debe estar bien fundamentada la proposición. En la ciencia y en la actividad cotidiana no es posible
aceptar nada como artículo de fé, sí no que es necesario demostrarlo y fundamentarlo todo. (Excepción las teorías
que no han sido probadas).

Ejemplo:
En virtud de las pruebas diligenciadas se establece que el señor Juan es culpable del delito de homicidio.
Todos los triángulos tienen 3 lados.
El agua está constituida por hidrógeno y oxígeno (esto porque ya existe un estudio o fundamento que
avala esta afirmación.)

ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO: en la definición de la lógica general se estableció que la misma tiene por objeto
material los pensamientos los cuales se analizan desde la perspectiva de su estructura: concepto, juicio y raciocinio,
elementos generales del pensamiento que se desarrollarán a continuación.

CONCEPTO: El Licenciado Fernando Javier Rosales Gramajo lo define como: “un elemento general del pensamiento
que representa intelectualmente un objeto en forma abstracta, sin afirmar ni negar algo del mismo.

El Dr. Héctor Aqueche Juárez, indica en su libro Fundamentos de la Lógica Clásica que: el pensamiento lógico no
consta de ideas particulares, aisladas, sino de concatenaciones de ideas. Los elementos de tales concatenaciones son
los Juicios. Por ejemplo: “la lógica es una ciencia filosófica” “Hans Kelsen es el sistematizador de la Teoría Pura del
Derecho”.

Se determina que el juicio constituye una unidad de pensamiento, el cual tiene cierta estructura, una determinada
composición.

Así en el juicio: “La lógica es una ciencia filosófica” se pueden distinguir dos partes: Lógica y Ciencia Filosófica.
Estas ideas particulares que entran en el juicio no aisladamente, sino en concatenación lógica que
sólo pueden separarse del mismo mediante un acto discursivo, se denominan “conceptos”
La idea que se tiene de un objeto solo constituye un concepto, siempre y cuando gracias a la idea, se distinga lo que
hay en el objeto de semejante a los objetos que le son distintos y lo que hay de diferente en relación con los que se le
asemejan.

Lo que hace semejantes o distintos a los objetos entre sí constituye lo que se le denomina
“propiedades del objeto”.
A su vez las propiedades del objeto reflejadas en la idea que nos formamos del mismo se denominan notas del
concepto.

El Dr. Define al concepto como: “El reflejo mental de la síntesis de las características esenciales de una
clase de objetos.

Clase: Un conjunto cuyos elementos tiene por lo menos una propiedad o característica en común. Se puede referir a
cualquier clase de objetos: cosas concretas, números, pensamientos, incluso a las imaginarias.

Términos: son las expresiones que sirven para formular conceptos y que son el nombre de la clase correspondiente.

TEORÍA DEL CONCEPTO:

A continuación se expone el primer elemento general de la estructura del pensamiento lógico, que se refiere al
concepto, punto muy importante para nuestra clase, ya que como veremos los raciocinios están compuestos de juicios
y estos a su vez por conceptos.

ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO: en la definición de la lógica general formulada por el Lic. Fernando Javier
Rosales Gramajo, se estableció que la misma tiene por objeto material los pensamientos los cuales se analizan desde
la perspectiva de su estructura: concepto, juicio y raciocinio, elementos generales del pensamiento que se
desarrollarán en las clases respectivas.

CARACTERES GENERALES DEL CONCEPTO: El Dr. Héctor Aqueche Juárez, en


su libro denominado: “Fundamentos de la Lógica Clásica” (para Abogados y Notarios), indica lo
siguiente:

El pensamiento lógico no consta de ideas particulares, aisladas, sino de concatenaciones de ideas. Los elementos de
tales concatenaciones son los Juicios.

Juicios con por ejemplo: “la lógica es una ciencia filosófica” “Hans Kelsen es el sistematizador de la Teoría Pura del
Derecho”.

De lo afirmado anteriormente, se determina que el juicio constituye una unidad de pensamiento, el cual
tiene cierta estructura, una determinada composición.

Por ejemplo:
“La lógica es una ciencia filosófica” se pueden distinguir dos partes: Lógica y Ciencia Filosófica.
“Hans Kelsen es el sistematizador de la Teoría Pura del Derecho”, “Hans Kelsen”, “sistematizador” y
“Teoría Pura del Derecho.

Esta posibilidad de separar del todo que constituye el juicio de determinadas ideas que entran en su composición
como partes del mismo se debe a que, antes de formar el juicio dado, hemos encontrado dichas ideas reiteradamente
como miembros de otros juicios.

Así la idea “Lógica”, puede hallarse en juicios como “La lógica es la ciencia de las formas y leyes del
pensamiento”.

Estas ideas particulares que entran en el juicio no aisladamente, sino en concatenación lógica que sólo
pueden separarse del mismo mediante un acto discursivo, se denominan “conceptos”.
En los ejemplos dados, “lógica”, “ciencia filosófica”, son otros tantos conceptos, que como vimos al
concatenarse, forman un juicio.

En ese sentido, la idea que se tiene de un objeto solo constituye un concepto, siempre y cuando gracias esa idea, se
distinga lo que hay en el objeto de semejante a los objetos que le son distintos y lo que hay de diferente en relación
con los que se le asemejan.

Por ejemplo: La semejanza entre el Derecho Civil y el Derecho Penal es que ambos forman parte del Derecho, pero
lo que los hace distintos es que uno pertenece a la rama del Derecho Privado y el otro a la Rama del Derecho
Público, uno regula las relaciones entre particulares y el otro regula conductas delictivas, ambas ramas del derecho
están reguladas en la ley, lo que las hace distintas a las normas morales por ejemplo, cuyo cumplimiento depende
de la voluntad del hombre en la sociedad .

Así también: Los perros y los gatos, su semejanza es que son animales (irracionales), pero lo que les diferencia es que
los primeros son caninos y los otros felinos, los perros ladran y los gatos maúllan (grito de cada animal), además de
ser animales domésticos que los hace distintos a los animales salvajes o silvestres.

Lo que hace semejantes o distintos a los objetos entre sí constituye lo que se le denomina “propiedades del objeto”.
A su vez las propiedades del objeto reflejadas en la idea que nos formamos del mismo se denominan
notas del concepto. Por ejemplo: las notas del concepto de derecho penal son: “rama del derecho
público”, “normas jurídicas”, “principios”, “teorías”, “doctrinas”, es decir los elementos que conforman
ese concepto.

En la ciencia, se dan condiciones favorables para separar el concepto como idea independiente. En la ciencia, el
concepto, además de la función que corrientemente desempeña en los juicios, cumple otra función de suma
importancia, se presenta como idea que expresa el resultado.

Por ejemplo: los conceptos de delito y pena en el derecho penal, derecho civil, personalidad etc., constituyen una
resultante del estudio de dichos fenómenos, una síntesis de los conocimientos obtenidos acerca de los mismos.

Por último: en el pensamiento lógico contemporáneo el concepto realiza una doble función:
La primera: estriba en ser el concepto-condición necesaria para la comprensión de los juicios, el concepto desempeña
este papel cuando constituye la idea exacta de los caracteres de un objeto, que lo distingue de todos los demás
objetos. Así como el concepto de bienes: que son las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación, y se clasifican
en inmuebles y muebles.

La segunda: consiste en la distinción de un objeto con respecto a otros, siendo esta la más simple.

Por eso nuestro objeto de estudio se enfoca en la primera función del concepto que consiste en su capacidad de
reflejar en la idea un resultado más o menos completo, una suma de conocimientos.

DEFINICIÓN DE CONCEPTO: a continuación se presentan dos definiciones, las cuales se podrán usar
de forma indistinta en el curso.

El Dr. Héctor Aqueche Juarez, define concepto como: “El reflejo mental de la síntesis de las
características esenciales de una clase de objetos”

A su vez indica que es lo que se debe entender como clase.


Clase: Un conjunto cuyos elementos tiene por lo menos una propiedad o característica en común. Se puede referir a
cualquier clase de objetos: cosas concretas, números, pensamientos, incluso a las imaginarias.

Términos: son las expresiones que sirven para formular conceptos y que son el nombre de la clase correspondiente.
Por ejemplo: Nombre, capacidad, estado civil, domicilio, patrimonio, nacionalidad, que se refieren a los atributos de
la personalidad. delito, pena, medida de seguridad, que son elementos del derecho penal.

CONCEPTO: El Licenciado Fernando Javier Rosales Gramajo lo define como: “un elemento general del pensamiento
que representa intelectualmente un objeto en forma abstracta, sin afirmar ni negar algo del mismo.
COMPRENSIÓN Y EXTENSIÓN DEL CONCEPTO:
COMPRENSIÓN: también es denominada por Mario Moro como “contenido” o por Sergio Custodio como “intensión”.
Benlloch Ibarra, E. y Tejedor Campomanes la definen como: “el conjunto de notas o propiedades que
constituyen la esencia representada por un concepto.”
Por ejemplo:
el concepto referido por el término “hombre”:
Contiene las siguientes notas o propiedades: a) substancia. (aquello que existe en sí mismo)
b) cuerpo
c) animado
d) sensitiva
e) animal
f) racional.
Al determinar las notas o propiedades del concepto hombre, se puede definir el concepto del mismo ya que las
mismas constituyen la esencia de dicho concepto.
Así hombre: es ente corpóreo, animado, sensitivo, animal, racional.

El término Delito:
Tiene las siguientes notas ó propiedades del concepto: a) acción
b) Típica
c) Antijurídica
d) Culpable
e) Punible.
Al tener las notas o propiedades del concepto se puede definir al mismo.
Delito: acción, típica, antijurídica, culpable y punible.

El término cuadrado tiene las siguientes notas ó propiedades del concepto: a) polígono
b) cuatro lados iguales
c) cuatro ángulos iguales.
Así el término Cuadrado: polígono, de cuatro lados iguales y cuatro ángulos iguales.

Los tres ejemplos anteriores, ilustran lo que es definir un concepto por comprensión.

LA EXTENSIÓN: es el conjunto de individuos, sujetos u objetos a los que se refiere el concepto.


Por ejemplo en el concepto “hombre”, su contenido o aplicación será únicamente a los seres que cumplan con las
notas que el mismo comprende (substancia, cuerpo, animado, sensitiva, animal, racional), pero sí se le agrega otra
característica a dicho concepto “hombre”, por ejemplo “hombre blanco”, únicamente se predicará a los individuos
que cumplan las notas aludidas con los vocablos del concepto “hombre” a) substancia; b) cuerpo; c) animado; d)
sensitiva; e) animal; f) racional y g) color blanco.

Del ejemplo indicado anteriormente se establece que conjunto de individuos en específico se refiere el concepto, en
este caso se está predicando únicamente a los hombres que reúnan la característica de piel color blanca.

RELACIÓN INVERSA ENTRE LA COMPRENSIÓN Y LA EXTENSIÓN:


Se refiere esto a que cuando la comprensión aumenta la extensión disminuye, y cuando la comprensión disminuye
la extensión aumenta.
Por ejemplo: CIENCIA, CIENCIA FORMAL, MATEMÁTICAS, MATEMÁTICA ELEMENTAL, ARITMÉTICA en
el presente caso la comprensión del concepto CIENCIA va aumentando, al pasar de un concepto al otro de la serie
porque cada uno tiene las características del anterior más otras que le son propias.
Sin embargo la extensión se va limitando, porque indudablemente son menos CIENCIAS FORMALES que las
CIENCIAS EN GENERAL, así como son menos las MATEMÁTICAS ELEMENTALES QUE LAS MATEMATICAS EN
GENERAL, y por último es menos extensa LA ARITMÉTICA QUE LAS MATEMATICAS ELEMENTALES.
En el ejemplo “hombre blanco” tiene mayor comprensión porque se agrega otra característica, pero menor extensión
que el concepto indicado por el término “hombre” porque con base a esa extensión el concepto hombre blanco, se
aplicará únicamente a los hombres con tez blanca, excluyendo a cualquier otro con distinto color de piel.

PIRÁMIDE DE HAMILTON: lógico inglés que ilustró mediante una pirámide doble la relación inversa entre
la comprensión y extensión del concepto.
Desde el punto de vista de la extensión: Vértice: menor extensión, mayor comprensión. Base: mayor extensión menor
comprensión.
Desde el punto de vista de la comprensión: Vértice: menor comprensión y mayor extensión. Base: Mayor
comprensión y menor extensión.

PROPIEDADES: El concepto es una representación intelectual de un objeto, abstracta y universal.

Universalidad: ya que el concepto se cumple o realiza en varios individuos.


Predicabilidad: lo que se dice o se le atribuye de cada uno de los individuos en que se cumple.

DIVISIÓN DEL CONCEPTO: Se dividen por su: A) extensión; B) comprensión y C) relaciones entre sí.

A) POR SU EXTENSIÓN: a) Universales, se subdividen en: a.1) Unívocos y a.2) Análogos; b) Particulares
y c) Singulares

a) UNIVERSALES: son los conceptos que se refieren a todos los individuos de una especie, género o clase.
Ejemplos: “todos los hombres”, “la mujer” y “los árboles”, son universales a pesar de sus diferencias.
Al primero lo antecede el adjetivo cuantitativo “todos”, al segundo por el artículo singular “la” y al tercero por el
artículo que concuerda con el plural sustantivo “los”.

Los conceptos universales se clasifican en: a) Unívocos y b) Análogos.


a.1) Unívocos: el concepto universal se predica o atribuye de modo idéntico a varios conceptos-sujetos. Por
ejemplo: el concepto “animal irracional”, se dice de modo idéntico a los conceptos expresados con los vocablos: león,
leopardo y ballena, porque tienen la misma naturaleza, pertenece todos al conjunto de animales irracionales.

a.2) Análogos: el concepto universal se atribuye de un modo que no es totalmente idéntico, ni diferente.

b) PARTICULARES: son los conceptos que expresan a muchos o varios individuos de una especie, género o clase,
de modos determinado o indeterminado.

Por ejemplo: “algún hombre”, “varios vehículos”, “algunas mujeres”, los conceptos anteriormente se
han expresado de manera indeterminada.

De manera determinada: “estos animales”, “estos escritorios”, “aquellas ventanas”.

c) INVIDIVUALES: Son los conceptos que se refieren a un individuo. Ejemplos: “Aristóteles”, “El
escritorio”.

B) POR SU COMPRENSIÓN: a) simples y; b) compuestos.

a) SIMPLES: son simples los conceptos que expresan “una sola esencia”, así el ejemplos “hombre”, que contiene
las notas: substancia, cuerpo, animado, sensitiva, animal y racional, estas notas constituyen una esencia,
representada por el concepto “hombre”.
b) COMPUESTOS: son aquellos conceptos que comprenden “varias esencias”, por ejemplo: “hombre blanco”, en
dicho ejemplo el concepto significado con la expresión hombre constituye una esencia y el concepto indicado con el
término “blanco” la otra, no obstante que cada uno contiene varias propiedades.

c) POR SUS RELACIONES: a) Idénticos; b) Subordinados; c) Coordinados; d) De esferas Cruzadas; y e) Conceptos


que se excluyen mutuamente.

a) Idénticos: son conceptos que significan lo mismo. El concepto “hombre”, significa lo mismo que el concepto
aludido con las expresiones “animal racional”. Así el concepto “pentágono” significa lo mismo que el concepto de:
“polígono de cinco lados”.

b) Subordinados: en la relación entre conceptos, uno está contenido en la extensión del otro, por ejemplo: el
concepto representado con el vocablo “hombre”, está contenido en la extensión del concepto indicado con la palabra
“animal”, o el concepto de “número par”, en la extensión del concepto “número”.

c) Coordinados: en relación entre conceptos, hay unos cuyas varias extensiones están igualmente contenidas a
un mismo nivel en un concepto con mayor extensión, por ejemplo el concepto expresados con los vocablos: “numero
par” y el concepto “número impar” son conceptos coordinados y están contenidos en el concepto representado por
el término “número”. Otro ejemplo el concepto de “animal racional” y de “animal irracional”, son conceptos
coordinados y están contenidos en el concepto de “animal”.

d) De esferas cruzadas: en la relación conceptual las extensiones de los mismos se incluyen parcialmente, por
ejemplo: el concepto manifestado con la palabra “justo” y el expresado con la expresión “hombre”, son conceptos
cuyas extensiones se comprenden parcialmente porque algún hombre es justo.

e) Conceptos que se excluyen mutuamente: en estos conceptos sus extensiones no se cruzan, abarcan,
comprenden o contienen, por ejemplo: entre los conceptos con los vocablos número par y número impar, sus
extensiones no se incluyen.
LOS PREDICABLES:
Como se indicó el concepto es una representación intelectual de un objeto, abstracta y
universal. Resaltando su característica de UNIVERSALIDAD y PREDICABILIDAD.

Definición: Benlloch Ibarra, Tejedor Campomanes y Juan José Sanguineti, lo definen así: “Son
los distintos modos de atribuir un concepto a un sujeto.”

Han sido estudiados desde Aristóteles en su obra tratado de las categorías y adquirieron
mayor perfección con Porfirio, en su libro La isogoge.

Los modos de predicación del concepto son los siguientes: a) Género; b) Diferencia Específica y; c) Especie,
denominados también como predicables esenciales ó características esenciales del concepto y; d) Propio y; e)
Accidente.

PREDICABLES ESENCIALES: atribuyen a un ser una característica, nota o propiedad esencial. Cómo se indicó entre
ellos tenemos: a) Género; b) Especie y; c) Diferencia específica.

a) Género: es un concepto universal que representa la esencia común con otras especies. Juan José Sanguineti
afirma: El género es un concepto que se ha obtenido por abstracción de muchas especies que convienen en algo en
común. (Su esencia es compartida con otras especies).

Ejemplo: el concepto aludido con el término “animal”, se predica con la palabra “Héctor”, ya que Héctor es un
animal, pero este concepto de “animal”, también se puede atribuir a otros conceptos como: “leopardo”, “delfín”, etc.
Ejemplo el leopardo es un animal. Se denota que su esencia es común o compartida con otras especies.

b) Diferencia específica: es un concepto universal que representa la parte de la esencia que diferencia a
determinada especie de las demás del mismo género. Se emplea para dividir los géneros y para formar las
definiciones.

Ejemplo: el concepto “racional”, es lo que diferencia esencialmente al hombre de los demás animales y se usa junto
con el término “irracional”, para dividir al género de “animal”, en los conceptos referidos con los términos “animal
racional” y “animal irracional”.

c) Especie: es un concepto universal que representa la esencia total o completa de un ser.

Por ejemplo: La esencia total de Héctor está representada por el concepto significado con el vocablo “hombre”.

Cómo se puede apreciar el concepto “hombre” es idéntico al del género y al de la diferencia específica: lo que deriva
en la especie, porque hombre es la especie.

Esto se ejemplifica así: hombre (significa la especie), es animal (representa al género) racional (expresa la diferencia
específica). En ese orden de ideas se establece que a través de estos predicables esenciales se puede definir un
concepto de manera concreta.

PREDICABLES NO ESENCIALES O ACCIDENTALES: dicen de un ser una característica o nota no-


esencial o accidental.

a) Propiedad: es un concepto universal que se refiere a una característica que no es esencial pero sí necesaria
para la especie porque se deriva de su esencia. Por ejemplo: el concepto capaz de reírse o crear sus propios
instrumentos de trabajo, pueden ser predicables al concepto de Aníbal, porque se deriva de su esencia.
b) Accidente: es un concepto universal que representa una cualidad o característica de una ser que no es esencial
ni necesaria sino contingente (puede o no estar en el ser). Por ejemplo Aníbal es gordo, chaparro, alto, delgado. Se
puede predicar de Aníbal pero no son necesarios para definirlo.

ÁRBOLES LÓGICOS.

Definición: es un conjunto de conceptos relacionados entre sí por su comprensión y extensión.

Porifirio, en su obra La isogoge, explica la relación entre los predicables esenciales de la siguiente
manera: “…En cada categoría hay ciertos términos que son generalísimos, otros especialísimos, luego, entre estos dos
extremos, los más genéricos y los más específicos, hay otros términos que son a la vez géneros y especies. El término
generalísimo es aquel por encima del cual no puede haber género que le supere, el término especialísimo es aquel
por bajo del cual no puede haber especie que le sea inferior.

La sustancia es género. Por bajo de ella está el cuerpo, por bajo del cuerpo, el cuerpo animado bajo el cual está el
animal;, por bajo el animal, el animal racional bajo el cual está el hombre, bajo el hombre, Sócrates y Platón y todos
los hombres en particular.

La división realizada por Porfirio, es denominada dicotómica, porque el género se fragmenta en dos diferencias
específicas.

LOS PREDICABLES:
Como se indicó el concepto es una representación intelectual de un objeto, abstracta y
universal. Resaltando su característica de UNIVERSALIDAD y PREDICABILIDAD.

Definición: Benlloch Ibarra, Tejedor Campomanes y Juan José Sanguineti, lo definen así: “Son
los distintos modos de atribuir un concepto a un sujeto.”

Han sido estudiados desde Aristóteles en su obra tratado de las categorías y adquirieron
mayor perfección con Porfirio, en su libro La isogoge.

Los modos de predicación del concepto son los siguientes: a) Género; b) Diferencia Específica y; c) Especie,
denominados también como predicables esenciales ó características esenciales del concepto y; d) Propio y; e)
Accidente.

PREDICABLES ESENCIALES: atribuyen a un ser una característica, nota o propiedad esencial. Cómo se indicó entre
ellos tenemos: a) Género; b) Especie y; c) Diferencia específica.

a) Género: es un concepto universal que representa la esencia común con otras especies. Juan José Sanguineti
afirma: El género es un concepto que se ha obtenido por abstracción de muchas especies que convienen en algo en
común. (Su esencia es compartida con otras especies).

Ejemplo: el concepto aludido con el término “animal”, se predica con la palabra “Héctor”, ya que Héctor es un
animal, pero este concepto de “animal”, también se puede atribuir a otros conceptos como: “leopardo”, “delfín”, etc.
Ejemplo el leopardo es un animal. Se denota que su esencia es común o compartida con otras especies.

b) Diferencia específica: es un concepto universal que representa la parte de la esencia que diferencia a
determinada especie de las demás del mismo género. Se emplea para dividir los géneros y para formar las
definiciones.

Ejemplo: el concepto “racional”, es lo que diferencia esencialmente al hombre de los demás animales y se usa junto
con el término “irracional”, para dividir al género de “animal”, en los conceptos referidos con los términos “animal
racional” y “animal irracional”.

c) Especie: es un concepto universal que representa la esencia total o completa de un ser.

Por ejemplo: La esencia total de Héctor está representada por el concepto significado con el vocablo “hombre”.

Cómo se puede apreciar el concepto “hombre” es idéntico al del género y al de la diferencia específica: lo que deriva
en la especie, porque hombre es la especie.

Esto se ejemplifica así: hombre (significa la especie), es animal (representa al género) racional (expresa la diferencia
específica). En ese orden de ideas se establece que a través de estos predicables esenciales se puede definir un
concepto de manera concreta.

PREDICABLES NO ESENCIALES O ACCIDENTALES: dicen de un ser una característica o nota no- esencial o
accidental.

a) Propiedad: es un concepto universal que se refiere a una característica que no es esencial pero sí necesaria
para la especie porque se deriva de su esencia. Por ejemplo: el concepto capaz de reírse o crear sus propios
instrumentos de trabajo, pueden ser predicables al concepto de Aníbal, porque se deriva de su esencia.
b) Accidente: es un concepto universal que representa una cualidad o característica de una ser que no es esencial
ni necesaria sino contingente (puede o no estar en el ser). Por ejemplo Aníbal es gordo, chaparro, alto, delgado. Se
puede predicar de Aníbal pero no son necesarios para definirlo.

ÁRBOLES LÓGICOS.

Definición: es un conjunto de conceptos relacionados entre sí por su comprensión y extensión.

Porfirio, en su obra La isogoge, explica la relación entre los predicables esenciales de la siguiente
manera: “…En cada categoría hay ciertos términos que son generalísimos, otros especialísimos, luego, entre estos dos
extremos, los más genéricos y los más específicos, hay otros términos que son a la vez géneros y especies. El término
generalísimo es aquel por encima del cual no puede haber género que le supere, el término especialísimo es aquel
por bajo del cual no puede haber especie que le sea inferior.
El término generalísimo: es aquel por encima del cual no puede haber género que le supere.
El término especialísimo: es aquel por bajo del cual no puede haber especie que le sea inferior.

La sustancia es género. Por bajo de ella está el cuerpo, por bajo del cuerpo, el cuerpo animado bajo el cual está el
animal;, por bajo el animal, el animal racional bajo el cual está el hombre, bajo el hombre, Sócrates y Platón y todos
los hombres en particular.

La división efectuada por Porfirio es denominada dicotómica, porque el género se fragmenta en


dos diferencias específicas.

Cuando se analizan los predicables se evidenció las relaciones entre los mismos, los cuales al estar estructurados en
un árbol lógico, demuestras que sus conceptos por sus relaciones son subordinados (el concepto de “cuerpo” está
subordinado al de “sustancia”, coordinados (el concepto de “cuerpo animado” está coordinado al de “cuerpo
inanimado”), o excluyentes recíprocamente (el concepto de “animal racional” por su extensión se excluye
mutuamente con el de “animal irracional”).
SUBSTANCIA
(género supremo)

Corpórea (diferencia genérica) Incorpórea. (diferencia genérica)


CUERPO

Género subalterno.
Animado (diferencia genérica) No animado (diferencia genérica)

ANIMADO
Género subalterno.
Sensible (diferencia genérica) No sensible (diferencia genérica).

ANIMAL

Racional (diferencia específica). Irracional (diferencia genérica).


Hombre Mujer
Especie Especie.

También podría gustarte