Está en la página 1de 3

Antijuridicidad

Realice un reporte de lectura en el cual usted identifique el concepto y las


diferencias entre la legitima defensa, el estado de necesidad y el legítimo
ejercicio de un derecho. incluir ejemplos

Legítima defensa
La primera explicación que nos viene a la cabeza tiene que ver con el derecho
individual de defensa. En un sistema de libertades en el que se reconozca al
individuo la facultad de organizar su vida como lo estime oportuno siempre que
no entorpezca una correlativa facultad ajena, parece que ha de formar parte de
tal autonomía personal la facultad de proteger la propia autonomía, de defender
los propios bienes frente a las agresiones externas.
Este derecho individual de defensa debe ser matizado en, al menos, dos
sentidos. Es el primero el de que tal defensa sólo parece coherente con un
sistema de libertades cuando se produce frente a una extralimitación en el
ejercicio de la libertad ajena. No parece legitimable como un acto de autonomía
la conducta de quien lesiona al policía que registra su domicilio por orden
judicial o la de quien embiste con su vehículo al vehículo que le precede y le
impide circular más deprisa. El segundo matiz proviene de que la racionalidad
colectiva ha conducido a que la defensa justa de los intereses colectivos e
individuales se racionalice, especialice e institucionalice en el Estado. Una
defensa de los legítimos bienes e intereses individuales y colectivos no puede
recaer en cualquiera o en los titulares de los mismos si quiere ser objetiva,
racional y proporcionada. Sólo cuando el Estado no esté, cuando no llegue a
tiempo para defender al ciudadano, parece prudente apoderar al mismo para
su justa autodefensa o para la justa defensa ajena.
El hecho típico realizado en legítima defensa no es un hecho injusto, pues,
porque es un acto de defensa de la libertad propia o ajena frente a una
conducta fruto del ejercicio extralimitado de la libertad ajena. El daño se
legitima como acto justo de defensa. Pero no sólo. La legítima defensa es
legítima porque es también un acto de justicia: un acto de defensa del
ordenamiento jurídico con efectos de prevención de nuevas rupturas del
mismo.

El estado de necesidad
Un hombre mata al valioso perro ajeno que se dirige agresivamente hacia el
bombero arroja a un niño a una manta desde la ventana del edificio en llamas,
causándole una fractura en una costilla; el conductor del vehículo rueda sobre
una mancha de aceite que le hace perder el control momentáneo y que le
fuerza a impactar en el rebaño ajeno para no atropellar a un peatón; un sujeto
empuja violentamente a otro para salvarle de un atropello y le provoca lesiones.
En todos estos supuestos un sujeto realiza un hecho típico de daños o de
lesiones como conducta necesaria para evitar un mal mayor: al igual que en la
legítima defensa el sujeto se ve inmerso en una crisis en la que las dos salidas
posibles implican un mal y en la que termina eligiendo la que resulta más
beneficiosa desde la perspectiva valorativa del ordenamiento.

El estado de necesidad en el Código Penal de la República Dominicana.

No existe una previsión general en el Código Penal del estado de necesidad


como causa de justificación. Sólo se menciona, pero sin regulación específica,
en algunos preceptos: la existencia de “motivo grave” es causa de exoneración
de responsabilidad penal en las dos primeras modalidades de abandono de
familia (art. 357.3.1º y 2º); la “necesidad justificada” evita la sanción a quienes
“mataren bestias o ganados ajenos” (art. 453) o animales domésticos (art. 454);
la “necesidad” justifica la contravención consistente en “estorbar una vía
pública, depositando o dejando en ella (…) materiales o cualesquiera otras
cosas que impidan la libertad de tránsito, o disminuyan su seguridad” (art.
471.5).
Que no se prevea expresamente en general o en particular el estado de
necesidad como causa de justificación no comporta que no exista como tal de
un modo implícito (v. supra 2.2.1 C). Forma parte de la racionalidad valorativa
de cualquier ordenamiento el que no pueda calificarse de injusto, disvalioso, el
comportamiento de un sujeto que, abocado a la elección entre dos males, opta
por el que resulta menor desde la perspectiva del Derecho. Resulta al respecto
significativo que el estado de necesidad justificante no se contemplara
expresamente en el Código Penal alemán hasta el año 1945 y que hasta ahora
rigiera como causa de justificación supralegal.

Legítimo ejercicio de un derecho


Si la ley procesal penal permite la detención de ciertas personas por parte de
cualquier ciudadano – por ejemplo, por tratarse el detenido de persona que iba
a cometer un delito o que está perseguido por la justicia -, o si el derecho a la
libre expresión permite que se afecte al honor de un dirigente público como
instrumento necesario para la crítica política, o si las leyes civiles permitieran
ciertos malos tratos leves de los padres hacia los hijos menores de edad en el
ejercicio de su labor educativa, resulta un contrasentido que el ordenamiento
penal catalogue esas conductas como disvaliosas, como antijurídicas, y
proceda a su sanción si concurre culpabilidad en su autor. Resultaría así que lo
que el ordenamiento da con una mano lo estaría quitando con la otra,
quebrando su imprescindible unidad y lesionando la más esencial seguridad
jurídica. Cuando una norma del ordenamiento regula como lícita una conducta
tras la correspondiente ponderación de sus ventajas e inconvenientes, tal
ponderación no procede de nuevo en sede penal. La balanza está ya utilizada y
guardada.

Ejemplo de legítima defensa


Una persona entra a robar a una casa, pero pasa que cuando entra no hay
nada de valor que pueda llevarse y ve a una joven y comete acto de violación
sexual hacia esta y ella en medio de forcejeo por salir los brazos del
perpetrador y logra empujarlo con fuerza, pero al empujarlo este rompe su nuca
con la mesita de noche que estaba al lado y que este no pudo evitar llegándole
así una muerte inmediata cuenta como legítima defensa ya que esta nunca
tuvo la intención de matar sino de sobrevivir.

Fuente bibliográfica
Teoría del delito, 2007

También podría gustarte