Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

SECCION: 1

CATEDRATICA: DELIA ARASTELY LOPEZ MERAZ

ESTUDIANTE: HEIDY JESSENIA MENJIVAR AYALA

N- CUENTA: 1192 80053

SEDE: SANTA ROSA DE COPAN

TEMA: CONSULTOR INTERNO Y EXTERNO

FECHA: 19 DE FEBRERO DEL 2023


 Cuadro comparativo sobre consultor interno y externo

CONSULTOR INTERNO CONSULTOR EXTERNO


Ventajas Ventajas
Tiene completo conocimiento de la misión, No tiene compromisos creados con uno o
visión, planeación estratégica, planeación varios miembros de la organización
operativa y, por consecuencia, de los
sistemas y procedimientos de la empresa.
Puede, por lo general, tener acceso a los
Se siente identificado e integrado con el puestos directivos para realizar consultas
personal. con el fi n de agilizar los procesos de
cambio planeados.
Ocasiona menos resistencia al cambio No presenta la llamada ceguera de taller,
debido a que es conocido previamente por ya que puede detectar situaciones que
los empleados de la empresa. alguien dentro de la empresa no vería.
Comparte la cultura de la empresa. Se apoya en un contrato de servicios
profesionales en el que se establece el
periodo para concluir el proyecto.
Conoce mejor las expectativas del sistema Ofrece a la organización la experiencia
cliente. obtenida en otras empresas.
Puede agilizar la negociación con los El pago es por única vez.
directivos para lograr que se lleven a cabo
los procesos de cambio.
Disponibles el 100% de su tiempo de trabajo Un ente “extraño” e independiente de la
empresa.

Su costo menor (comparado con el de El prestigio (a veces mágico) que pueden


algunos consultores externos) llegar a tener.

Desventajas Desventajas
Su diagnóstico, informes y Podría provocar resistencia al cambio.
recomendaciones podrían estar
condicionados en caso de que los cambios
requeridos perjudicaran a un departamento
o persona en específico.
Podría verse favorecido al entregar el Debe pasar por un periodo introductorio
informe ante un departamento o persona en para conocer el funcionamiento de la
específico. empresa.

Puede presentar “ceguera de taller” al no No conoce completamente la cultura


apreciar circunstancias irregulares que organizacional.
cotidianamente se viven y se interpretan
como “normales”.
su experiencia suele ser menos variada Puede experimentar rechazo del personal
al considerarlo como “extraño” al grupo.
Sus posibles limitaciones debidas a la Su alto costo, especialmente de las
jerarquía o cultura de la empresa. grandes empresas internacionales
Se rige por las políticas internas de la Su dedicación no siempre garantiza el
misma éxito del proyecto (el compromiso suele
ser menor)
No tiene la capacidad de aportar Sus ideas pueden perjudicar algún
experiencias externas a la empresa. miembro de la empresa u otro ente de la
empresa.

También podría gustarte