Está en la página 1de 43

Psicoterapia Existencial y

Humanística
Unidad II: El Proceso Psicodiagnóstico desde el
abordaje Analítico- Existencial

Prof. Adjunta: Lic. Escobar, María Macarena


Introducción al proceso
psicodiagnóstico

La autora expone que al momento


de iniciar el proceso
psicodiagnóstico, el terapeuta debe
hacerse 3 preguntas:

¿Qué necesita el paciente?


¿Qué puedo hacer?
¿Me puedo comprometer?
¿Qué necesita el paciente?

Esta pregunta apela a nuestra capacidad de


escucha, la cual debe ir más allá de la mera
percepción auditiva.
Es decir, que por medio de la conversación
con el paciente no sólo tenemos que
descubrir los síntomas, su origen, su
historia; sino que tenemos que llegar al
descubrimiento de esa persona: Sus
fuerzas, debilidades, experiencias,
necesidades, etc. También hay que
percibir lo no explícito.
La escucha y el tiempo son los pilares de
este primer conocimiento.
Debe ser una escucha atenta (activa) e
interesada, ya que lo que está diciendo esta
persona es de capital importancia para ella.
Debemos estar atentos a la ambigüedad
del lenguaje y nunca dar algo por sentado.
En cuanto al tiempo, no nos referimos sólo
al cronológico de la entrevista (el cual por lo
general debe ser de 50 min aprox. Con cierta
flexibilidad), sino a aquel que debemos
tomarnos para estudiar, para analizar, para
reflexionar:
«¿Qué estamos haciendo?¿Cómo lo estamos
haciendo?¿Cómo lo podemos mejorarlo?¿Cuáles
son las dificultades con las que tropezaremos?
¿Será necesario consultar otra opinión?»
¿Qué puedo hacer?

Esta pregunta se relaciona con lo que


sabemos hacer y lo que podemos hacer
(nuestras capacidades). No sólo nuestros
recursos técnicos y teóricos, sino también
nuestro sentido común e información en
general.
El sentido común, nos resulta básico para
evaluar con realidad y objetividad el
pedido que nos formulan. Y la información
general nos permitirá orientar o sugerir
alternativas. Ej: Pedido de Rorschach.
¿Me puedo comprometer?
Esta pregunta requiere mayor cuota de
responsabilidad porque el comprometerse en una
relación terapéutica implica previamente un mínimo
de autoconocimiento (recursos «intelectuales,
cognitivos, etc.» y límites propios, ética profesional,
etc.).
Esto se debe a que hay situaciones (duelo,
separaciones, crisis vitales, etc.) que pueden llegar
a coincidir con la situación del paciente que
estamos tratando; de allí que cabria preguntarnos:
¿Podré ayudarlo? ¿Podremos pensar para nosotros y
para él sin confundir contextos y sin identificaciones
cruzadas?
Ej.: ¿Podemos sostener a un depresivos? ¿Contener
a un ansioso? ¿Paciencia con los niños o ancianos?
Etc.
Acerca del proceso
psicodiagnóstico…
«Proceso»: remite al tiempo. Es decir, a una serie de
fenómenos que se irán dando a lo largo de un
determinado lapso.
Este concepto de proceso conlleva 2 condiciones:
Contextualización: todo fenómeno debe ser tenido en
cuenta dentro de un contexto, que es precisamente el
proceso.
Acotación: todo proceso tiene un principio y un fin; una
apertura y un cierre. Abrir el proceso tiene que ver en
parte con las 3 preguntas iniciales; pero tmb con el
establecimiento de un rapport, de una comunicación
fluida y con el establecimiento de un encuadre. En
cambio, Cerrar el proceso psicodiagnóstico, es la fase
de devolución de la información (c/ sugerencias) de
acuerdo con el objetivo del mismo.
Por lo tanto… el proceso
psicodiagnóstico es una actividad
que intentará comprender una clase
especial de datos para integrarlos a la
historia y proyecto del paciente, quien
esta inserto en un mundo y siendo con
nosotros en una relación terapéutica.
Objetivo: El PPD intenta, desde lo
teórico, conocer la estructura, el
dinamismo y el sentido de la personalidad
del sujeto, así como su comportamiento. Y
en lo práctico, ayudar al sujeto a su
autoconocimiento para una mejor
proyección hacia el futuro.
El PPD puede abordarse
desde 3 aspectos:

Técnico
Clínico
Existencial
Aspecto Técnico:
Arte o creatividad: Tiene que ver con la forma
particular de administrar una técnica o de dar
la consiga, a pesar de que ésta siempre sea la
misma. Consiste en adecuar el lenguaje,
cambiar el tono de voz, usar gestos o
mímicas, etc. Es decir, la mejor manera de
acercarnos al paciente (único, irrepetible y
singular).
Metodológica: Implica un procedimiento.
La actitud metodológica es ordenadora,
sistematizadora (datos), que nos preserva de
caer en generalizaciones excesivas. Sin
embargo, se requiere también de una actitud
epistemológica que nos permite revisar y
criticar lo realizado.
Aspecto Clínico:
Se relaciona con la Antropofilosofía, es
decir con la idea de hombre que sustenta
el diagnóstico y a partir de la cual se
evaluarán los fenómenos y los
acontecimientos, se inferirá un diagnóstico
y se propondrá un tratamiento.
La Antropofilosofía que sustenta este PPD
es:
El hombre es un ser único, irrepetible y
singular.
El hombre es un ser espiritual.
El hombre es un ser fáctico.
El hombre es un ser libre y responsable.
Aspecto Existencial:
Este aspecto hace referencia a la
relación interhumana como fenómeno
único. El encuentro como la
participación en la existencia personal
del otro.
El PPD puede obtener datos muy
exactos de una persona, pero la
verdadera cuestión estará en captar el
ser de esa persona, es decir, en
penetrar en la dimensión
específicamente humana.
Encuentro es un Diálogo, una creación
de dos personas.
El PPD, deja de ser un excelente
medio auxiliar de diagnóstico, para
convertirse en un campo donde se
desarrollarán las potencialidades de
ambos componentes de la relación.
Cada encuentro es único,
irrepetible y singular como el
hombre mismo.
El «para» del PPD, será el
autoconocimiento, el darse cuenta,
el hacer advertido lo inadvertido
¿pero hasta dónde?.
Aquí es donde nos encontramos con los límites
metafísicos que conciernen tanto al terapeuta
como al consultante.
Profesional: esperanza ( depositada en las
potencialidades del otro) y paciencia (hacer
coincidir la actitud de espera del curso
temporal cronológico con el tiempo subjetivo;
confiar en el proceso de crecimiento del otro).
Paciente: es su intimidad, el cual decide que
tan profundamente se puede acercar el
terapeuta a la misma. Su libertad y
responsabilidad, en tanto él decide libremente
hasta dónde nos deja penetrar en dicha
intimidad. El tercer límite es su vida, única e
irrepetible y por lo tanto es el único
responsable de su cuidado.
Por último, cabe destacar que por más
que administremos eficientemente las
técnicas y las analicemos con la
mayor idoneidad, siempre el hombre
se nos aparecerá como:
Inabarcable (desbordará nuestra
capacidad de objetivación);
Inacabable (es un permanente
despliegue de potencialidades);
Inaccesible (su intimidad es secreta
y es su decisión dejarnos acceder a la
misma).
DIAGNÓSTICO en psicología,
para Guberman, debe pasar por
3 momentos:

GENÉRICO
ESPECÍFICO
PERSONIFICACIÓN
MOMENTO GENÉRICO
¿Está enfermo quien nos consulta?
En este momento se responde la pregunta general
acerca de si esta persona está sana o enferma.
(Salud es el mayor grado posible de ejercicio de la
libertad).

Libertad de: libertad en niveles físico, psicológico y


racional (ética). El hombre no es libre de los
condicionamientos biológicos, psicológicos y
sociales.
Libertad para: Nivel ontológico. El Hombre es libre
para tomar una actitud frente a ellos
(condicionamientos). Libertad situada, contextuada
y acotada a las imperfecciones del hombre.
Libertad dentro de los límites de su cuerpo y de las
condiciones del mundo.
Una persona es más sana cuanto más amplia
es su libertad para pensar por sí misma en
función de sus propias capacidades.
Así mismo, dicha libertad implica
responsabilidad, ya que al elegir nos
hacemos cargo de nuestra decisión y
aceptamos sus riesgos y consecuencias.
Entonces, la salud no es la ausencia de
conflictos o de enfermedad, sino que implica
la capacidad y recursos para enfrentarlos y
resolverlos.
Toda conducta que estreche la posibilidad de
elegir o de hacernos cargo de lo elegido
(libertad), hará que una persona se acerque
más al polo de la enfermedad. Ej: las drogas.
Entonces, podemos establecer como
patológico en la vida de una persona:
Toda puesta en marcha de una energía
mayor a la suficiente para una tarea
determinada.
Toda función que se desestructura
(disfunción), que lleva a la desadaptación.
Toda alteración de los valores hasta
ahora sostenidos.
Toda conducta o pensamiento que
restrinja o coarte la posibilidad de elegir
(Ej: TOC).
MOMENTO ESPECÍFICO
¿De qué padece quien nos consulta?

Estructura de personalidad del paciente: «es


la organización profunda y estable que se
caracteriza por un dinamismo determinad,
es decir, por una manera más o menos
típica de relacionarse con el mundo, con los
otros y con uno mismo».
El conocer la misma nos permite arribar a un
punto de partido desde el cual podemos
describir, comprender y transformar, a partir
de una estrategia terapéutica, las conductas
del consultante.
A partir de ello podremos encontrar:
Estructuras neuróticas: los problemas
son básicamente de adaptación y el
manejo de la angustia.
Estructuras psicóticas: en las que la
morbilidad pasa por el juicio de
realidad (desviado).
Estructuras límites (TP): si bien se
conserva en alguna medida el
contacto con la realidad, hay una
notoria difusión en la integración de
la identidad.
Para establecer el tipo de estructura
de personalidad, tendremos en
cuenta (O. Kernberg):

Contacto con la realidad.


Integración de la identidad.
Uso de los mecanismos defensivos.
Contacto con la realidad
Hace referencia al YO que percibe un mundo
externo del cual elabora un juicio de realidad y al
mismo tiempo, está en contacto con su mundo
interno (imaginación, deseos, fantasías, etc.). Un YO
SANO y MADURO delimita con precisión las
fronteras de uno y de otro.
La función yoica que logra integrar ambos polos
(realidad- irrealidad) es el principio de realidad. Éste
se refiere al grado de discriminación entre YO y NO-
YO, entre mundo interno-mundo externo.
Un YO sano y maduro debe convivir con ambos
dinámicamente armonizados (se influyen
mutuamente).
El principio de realidad (PR) puede estar afectado en
grados más o menos leves. (Neurosis: - afectado;
Psicosis: + afectado).
El PR se expresa fenomenológicamente en 3 niveles:

Apreciación de la realidad: ni mundo interno invade


al externo y viceversa. Es la base de la estabilidad y
fortaleza yoica porque la persona se enriquece con
el medio y al mismo tiempo puede transformarlo.
Adaptación a la realidad: Con la info que el yo
extrae de la realidad, puede construir planes
acordes a sus deseos y posibilidades. Este nivel está
más comprometida en las estructuras límites (TP),
que en las neuróticas.
Juicio de realidad: esta función le permite al yo el
registro del significado de lo que percibe, y le da la
posibilidad de compartir la misma verdad con sus
semejantes (juicio y pensamiento). Esta función
está + comprometida en la psicosis o demencias.
Integración de la identidad
La ID es el más alto grado de nivel de organización
psíquica. Es la vivencia de ser la misma persona a lo
largo del tiempo y a pesar de los cambios.
Fenomenológicamente la Integración de la ID puede
ser investigada en 3 dimensiones:
Actividad- pasividad: YO con buena integración de
ID es capaz de responder a la demandas del
ambiente con actitud alerta y activa (controlar
circunstancias). Sin embargo, también requiere una
actitud pasiva, ya que hay situaciones en el
ambiente que precisan un «dejarse llevar»,
aceptándolas tal y como llegan. Se requiere
flexibilidad entre ambas posturas. YO menos
integrado en su ID, tiende a rigidizarse en alguno de
estos polos y a responder a las demandas de la
misma manera.
 Acercamiento- evitación: implica la relación con los
demás. Un YO bien integrado disfruta el contacto
afectivo y se siente atraído a establecer vínculos. Sin
embargo, al mismo tiempo se siente capaz de
diferenciarse del otro, sin que por ello el vínculo corra
riesgo de romperse. Un YO con mala integración de la
ID, se debatiría entre el temor a la invasión y el miedo
al abandono. Ej: psicosis.

 Dependencia- independencia: un YO bien integrado


conoce sus límites y pide ayuda cuando las situaciones
lo exceden. Tmb valora la opinión de los demás y
reconoce su propia necesidad del otro y su capacidad
de ayudar. Un YO mal integrado, desconoce sus
verdaderas fuerzas y debilidades, debatiéndose entre
la impotencia y la omnipotencia. De allí que, cuando se
siente impotente busca «muletas» dependiendo de
otras personas, rituales o sustancias. Busca al otro para
asegurar su propia existencia.
Operaciones Defensivas
Los mecanismos de defensa son
conductas inconscientes que se
realizan para lograr una adaptación
y evitar una situación que pondría
en riesgo el equilibrio entre MI y ME.
Su función es preservar al YO.
Mayor grado de salud, mayor
variabilidad de defensas. Menos
grado de salud, conducta defensiva
estereotipada (rigidez).
MOMENTO DE PERSONIFICACIÓN
¿Cuál es el sentido del padecimiento?
Intentará la comprensión e interpretación
de su padecimiento, de qué modo lo
transita, cuál es el sentido de su
enfermedad.
Para ello, intentamos ubicarnos junto al
otro, en esa relación especial que
llamamos encuentro (mutua participación
en la existencia del otro).
Para establecer la comprensibilidad de un
fenómeno, creamos con el paciente un
diálogo tendiente a lograr estos enlaces de
sentido.
En el campo de la psicoterapia, el diálogo
tiene 3 funciones:
La diagnóstica: que permite la
organización de la info y la
complementación de los datos.
La pedagógica: diálogo como guía para
ayudar a la reflexión.
La terapéutica: apunta a la
reorganización del mundo percibido, la
toma de conciencia de las propias
limitaciones, así como de las propias
potencialidades; y la toma de posición
respecto a todo ello.
PRIMERA ENTREVISTA DEL PPD
La primera entrevista puede llevar más de
una sesión, y es técnicamente más
conveniente que sea semidirigida. Puede
comenzar como libre o abierta para que el
paciente se explaye en su motivo de
consulta, pero luego se requiere de nuestra
intervención para cubrir áreas que el sujeto
no haya considerado.
Objetivo: recolección de la información.
Es de suma importancia esta entrevista
inicial, ya que luego el material obtenido en
los tests, se podrá interpretar de una u otra
forma de acuerdo a los datos obtenidos en
ésta (contextualización).
Áreas a cubrir en la primera
entrevista:
Área Salud: informarse sobre su salud general, desde la
alimentación, hábitos como el tabaquismo, diuréticos,
laxantes; horas de sueño, descanso (reparador o no),
actividad física, etc.
Área Trabajo: Hs de trabajo, si le gusta o no, si
considera que lo hace bien o no, relaciones laborales, etc.
Hs de estudio, vocación, rendimiento.
Área Social: Familia con la que convive y extensa, otras
personas significativas en su vida (pareja, amigos,
compañeros, etc.)
Área de Ocio: ¿Qué hace en su tiempo libre? ¿Qué tipo
de actividades prefiere?¿Son actividades solitarias o en
compañía? etc.
Luego de la primera entrevista, pasamos a una fase
donde la relación con el paciente estará mediatizada por
las técnicas. (Veremos en otra clase)
Datos objetivos obtenidos en la primera
entrevista:
Comportamiento y conducta social:
presentación, porte, vestimenta, actitud
general, aseo personal, mirada, mímica, etc.
Conducta verbal: manera de hablar, tono de
voz, capacidad de diálogo, si el discurso
puede verse quebrado por la emoción o
inhibido por la ansiedad, si hay lapsus, etc.
Vida cotidiana: aspectos relacionados con
las dimensiones biológicas (salud),
psicológica y social. Investigamos sobre
trabajo, estudio, familia, ocio, relaciones
sociales, etc.
Adaptación social: adaptación al entorno.
Percepción: fallas o déficits de los
sentidos. Aquí es importante la
detección de alucinaciones.
Memoria: si hay lagunas o amnesias
retrógradas o anterógradas.
Motricidad: apunta a la actitud
motora general, como gestos,
marcha, postura, si hay presencia de
estereotipias, tics etc.
Atención y concentración: Si hay
trastornos de estas funciones.
Pensamiento y juicio: si hay
alteraciones o no.
Datos subjetivos: los recogemos
de la auto-descripción del paciente,
sus vivencias, su estado anímico,
sensaciones y sentimientos.
Cierre del PPD
Es la devolución de la información. La
misma debe ser diagnóstica y pronóstica,
y debe hacerse dosificada a las
capacidades intelectuales y psicológicas
del paciente.
Es una etapa de integración, donde no
sólo implica el informe completo escrito
para nosotros o para el profesional
derivante; sino también un informe
escrito con lenguaje llano y escaso de
tecnicismos, el cual trabajamos junto con
el paciente en el número de entrevistas
que sean necesarias.
La devolución de la información
debe tener un lenguaje claro y
conciso. Es recomendable mostrar
algunas técnicas, sobre todo las
gráficas que suelen ser muy
aclaratorias.
El informe es comentado,
discutido, aclarado junto con el
paciente y en la charla se irán
confirmando o descartando
hipótesis.
Es importante la confección de un
informe escrito para que el
paciente pueda «llevarse» algo que
le es propio y que de alguna manera
representa su trabajo.
Conviene comenzar con los aspectos
más positivos o adaptativos, luego
pasar a los más conflictivos y tratar de
finalizar con algún rasgo positivo. No
olvidar sugerencias y pronóstico.
También es importante tener presente
la pregunta inicial del paciente para
contestarla.
Informe completo para los profesionales:
Contener una presentación general del
paciente y su motivo de consulta, la
descripción de los datos obtenidos; la
interpretación de tales datos y una síntesis
diagnóstica. (Lenguaje más técnico)
(Profesionales psicólogos o psiquiatras).
Evitar términos técnicos y adecuándonos a la
formación previa de quién lo solicita (juez,
pediatra, maestra, etc.) (Otros profesionales)
Informe a instituciones:
La información debe ser la mínima e
indispensable (funciones cog. Superiores),
para no exponer al sujeto al riesgo de
estigmatizaciones.
Pronóstico: es el juicio que emite
un agente de salud respecto de la
evolución de cierto cuadro.
Según A. Passalacqua, hay dos
vertientes de pronóstico:
Personal: apreciación de la
evolución del paciente si se
mantuvieran las actuales
condiciones y conductas.
Terapéutico: cómo respondería a la
psicoterapia.
Al momento de emitir dicho pronóstico,
tendremos en cuentas las siguientes
características del paciente:
Grado de Cc del conflicto.
Flexibilidad defensiva.
Flexibilidad del pensamiento que le permita
modificar sus ideas.
Capacidad de introspección.
Tolerancia a la frustración.
Capacidad para el cambio y la adaptación.
Capacidad creativa.
Sentido del humor.
Capacidad para gozar.
Si el paciente posee todo esto, es indicador de
buen pronóstico.
Son indicadores de mal pronóstico:
Rigidez de pensamiento.
Rigidez defensiva.
Tendencia a la intelectualización
(pérdida del contacto con las
emociones).
Tendencia a la actuación (conducta
sin mediar reflexión).
Tendencia a la somatización
(imposibilidad de expresar el
conflicto con palabras).
Bibliografía:
Guberman, M. (agosto, 1998).
Humanismo, Logoterapia y Proceso
Psicodiagnóstico. San Pablo: Buenos
Aires, Argentina.
Guberman, M. (2009). El proceso
psicodiagnóstico y sus problemas.
Lumen: Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte