Está en la página 1de 3

TEORIAS DEL ESTADO Y LOS SISTEMAS ECONOMICOS

“Mientras los médicos sigamos viendo


enfermedades y olvidemos al enfermo como
una unidad biológica, psicológica y social,
seremos simples zapateros remendones de la
personalidad humana”. Ramón Carrillo

En el presente ensayo se dará a conocer acerca de las teorías del estado sus funciones, y de
los sistemas económicos que existen:
La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado.
Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la
segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no es Ciencia estricta sino Filosófica, y
tiene como objeto el estudio de la realidad del Estado, así como sus caracteres esenciales,
situados más allá del derecho. (Acuña)
En términos generales, la teoría del Estado es una ciencia del ser social político. La ciencia
del Derecho es una ciencia del deber ser social jurídico. El Estado es la sociedad política
normada jurídicamente. De aquí que siendo la norma jurídica uno de los elementos
integrantes del Estado, la disciplina científica que estudia al fenómeno social y cultural
jurídico está en relación directa con la ciencia que estudia al Estado, que es el todo relacional
humano organizado política y jurídicamente y del cual el derecho es una parte fundamental.
La Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una
manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene
como objeto de estudio el fenómeno "Estado". (Acuña)
El Estado cumple sus objetivos de ordenación jurídica y satisfacción de las necesidades
públicas a través de la labor que desarrollan los tres poderes en que se encuentra dividido:
ejecutivo, legislativo y judicial. (Icarito, 2009)

EL PODER EJECUTIVO es el encargado de administrar el Estado, y según si el régimen


de gobierno del país es presidencialista o parlamentario, se compone de diferentes
organismos o personas. En un régimen presidencialista el poder ejecutivo se encuentra en
manos del Presidente de la República. En un régimen parlamentario, el poder ejecutivo es

1 Estudiante de 2do Ciclo Paralelo B, en la Universidad Nacional de Loja, Área de la Salud.


ejercido por un monarca o presidente de la República que cumple la función de Jefe de
Estado, y por un Primer Ministro que preside el gobierno. (Icarito, 2009)

EL PODER LEGISLATIVO es el encargado de la elaboración de las leyes que rigen la


Nación. En nuestro país los miembros tanto de la Asamblea y el gobierno son elegidos a
través de las elecciones por los ciudadanos que tienen derecho a voto.

EL PODER JUDICIAL tal como ocurre con los poderes Legislativo y Judicial, está dotado
de autonomía e independencia. Tiene como misión esencial administrar justicia,
estableciendo lo que es justo para cada caso en particular que le toca conocer y fallar, dentro
del ámbito de su competencia y de acuerdo a los preceptos legales vigentes. El máximo
tribunal en nuestro país que representa al Poder Judicial es la Corte Suprema. (Icarito, 2009)

El sistema económico
Es el conjunto de procedimientos institucionalizados con el que una sociedad se organiza
para resolver los problemas económicos básicos de la economía.
Los distintos sistemas económicos se han inspirado en una serie de doctrinas económicas
concebidas por distintos autores del pensamiento económico y, de alguna manera, reflejan la
permanente tensión en la que conviven estado y mercado en su afán por imponer sus
procedimientos para resolver los problemas económicos de la sociedad. Dependiendo del
grado de intervención de cada uno de ellos, podemos establecer tres sistemas económicos
básicos: (Antonio, 2009)
EL SISTEMA CAPITALISTA O ECONOMÍA DE MERCADO, siendo su principal
característica el escaso papel que tiene el estado en la actividad económica. En este tipo de
sistema, las economías domésticas (familias), con sus decisiones de compra orientan a las
empresas sobre qué productos deben producir. Una vez conocida la demanda, las empresas
tendrán que decidir qué técnica y factores, deben aplicar a la producción de esos bienes
para que les permitan obtener el máximo beneficio posible.
Indudablemente, en las sociedades que se aplican este tipo de sistema la producción irá
dirigida a aquellos que puedan y estén dispuestos a pagar el precio de esos bienes, dentro de
las características del Sistema Capitalista tenemos:
La propiedad de los medios de producción es privada, existe libertad de empresa y de
elección, basada principalmente en la maximización del interés individual.
Libre competencia, existe concurrencia libre en el mercado de ofertantes de bienes y servicios
similares y, a su vez, consumidores que toman decisiones libres sobre sus compras.
El Estado no interviene en la actividad económica, se limita a garantizar la libertad
económica mediante el establecimiento del ordenamiento jurídico. (Antonio, 2009)
EL SISTEMA SOCIALISTA O ECONOMÍA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL, en el
que el estado es el que organiza la actividad económica, mediante una planificación, qué se
va a producir, cómo se va a producir y cómo se va a repartir dicha producción.
Tiene su base ideológica en el marxismo, surgido de las ideas de Karl Marx y recogidas en
su obra principal el capital en la que postula alcanzar una sociedad sin distinción de clases
donde tanto el proceso de producción como las fuerzas productivas y las relaciones que
surgen de la producción se conviertan en un bien social. (Antonio, 2009)
EL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA, en el que estado y mercado interactúan.
Efectivamente, se trata de un sistema que incorpora elementos tanto de la economía de
mercado como de la economía planificada, en diferentes proporciones.
Algunos lo definen como un sistema capitalista en el que el estado interviene para intentar
corregir las imperfecciones del mercado. Otros lo ven como el tipo de economía en la que el
estado y el mercado interactúan a la vez en la economía, en mayor o menor medida,
dependiendo del país y de las circunstancias políticas y económicas de cada momento.
En conclusión, pienso que conocer acerca del estado y sus leyes económicas, es muy
importante porque nos permite tener un enfoque claro de cómo están organizados los poderes
en una nación y como la economía está siendo administrada. Si bien es cierto hoy en día se
ha minimizado estos temas por los distintos actos de corrupción, polémicas, líos que se han
venido suscitando; sin embargo es substancial, conocer la realidad y tratar de ser críticos
constructivos con la sociedad a fin de aportar con ideales en beneficio de la misma.

Bibliografía
Acuña, P. (s.f.). Revista la razon historica. Obtenido de
https://www.revistalarazonhistorica.com/16-10/
Antonio. (2009). YIREPA. Obtenido de
https://yirepa.es/los%20sistemas%20econ%C3%B3micos.html
Icarito. (2009). Icarito. Obtenido de http://www.icarito.cl/2009/12/88-119-9-3-
nacion-y-
estado.shtml/#:~:text=El%20Estado%20cumple%20sus%20objetivos,%3A%20
ejecutivo%2C%20legislativo%20y%20judicial.&text=El%20Poder%20Legislativ
o%20es%20el,leyes%20que%20rigen%20la%20Naci%C3%B3n.

También podría gustarte