Está en la página 1de 16

Unidad 2: El ser humano como sujeto y objeto de la

experiencia filosófica

Índice
1 La antropología filosófica......................................................................................1
2 Evolución.............................................................................................................. 1
2.1 Explicaciones preevolucionistas.....................................................................2
2.2 Explicaciones evolucionistas..........................................................................2
2.3 La evolución en el ser humano......................................................................3
2.4 La hominización.............................................................................................4
3 La cultura como factor humanizador.....................................................................7
3.1 La cultura animal y la cultura humana............................................................7
3.2 La importancia de la cultura: el caso de los niños salvajes..........................11
4 ¿Qué es el ser humano?: dimensiones problemáticas del ser humano..............11
4.1 ¿Un ser racional?.........................................................................................11
4.2 ¿Un ser libre?...............................................................................................13
4.2.1 El determinismo.....................................................................................13
4.2.2 El existencialismo..................................................................................14
4.3 ¿Un ser sociable por naturaleza o por convención?.....................................15

1 La antropología filosófica
La antropología filosófica es la rama de la filosofía que reflexiona sobre el ser
humano. Busca respuestas a la pregunta ¿qué es el ser humano? y trata de aclarar
cuáles son las características básicas que todos los humanos compartimos.

El ser humano ha sido definido de múltiples maneras como ser: racional, cultural,
biológico, etc. En este tema se analizarán las distintas dimensiones que se pueden
encontrar en la naturaleza humana.

2 Evolución
Cuando se quiere explicar por qué algo (una pintura, una receta, un amigo) es
como es, un buen procedimiento consiste en dar cuenta de sus orígenes: cómo se ha
formado y qué hechos o factores han influido en su constitución, en su desarrollo y su
evolución. A la pregunta sobre el origen del ser humano se han dado muchas
respuestas. Nos centraremos en las más relevantes a lo largo de la historia: las
explicaciones preevolucionistas y evolucionistas.

1
2.1 Explicaciones preevolucionistas
La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría
creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del libro del Génesis. Sus
tesis básicas eran: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la
creación del hombre por Dios, a su imagen y semejanza.

Estas concepciones partían de un supuesto fijista, es decir, el carácter


inamovible de las especies a lo largo del tiempo. Por ejemplo, según el fijismo, el
caballo y el asno no proceden de un antepasado próximo común ya extinguido, sino
que ambas especies existirían desde el principio de la vida tal como las conocemos
hoy.

En el siglo XVIII, el creacionismo fijista tuvo defensores como Carl von


Linneo (1707-1778) y Georges Cuvier (1769-1832). Sus trabajos fueron decisivos en
el terreno de la historia natural, defendiendo las tesis fijistas, ya que consideraban que
la adaptabilidad de los individuos al medio es el resultado o producto de un diseño
inteligente. Y, según ellos, esto evidenciaba la existencia de un creador detrás de
todo el proyecto de la vida.

2.2 Explicaciones evolucionistas


La publicación en 1859 de la obra de Charles Darwin El origen de las especies
supuso Ia quiebra de las doctrinas fijistas imperantes hasta ese momento. En ella
están las bases de las explicaciones evolucionistas actuales. Podemos sintetizar la
teoría darwinista en tres tesis fundamentales:

 Las especies devienen por transformaciones continuadas. Todas las


especies, botánicas, zoológicas (incluso la especie humana) vienen de otras
anteriores por medio de cambios graduales.
 La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre
los muchos cambios que espontáneamente se producen en las especies, sólo
perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces para la
supervivencia. Los individuos con características ventajosas en un determinado
medio sobreviven y transmiten hereditariamente sus caracteres. Es, pues, el
medio el que selecciona. Un cambio en el medio implicará un cambio en las
poblaciones de seres vivos que lo habitan.
 El ser humano desciende de antiguos primates. Como los demás animales,
procede por evolución de especies anteriores ya extinguidas.

La publicación de esta obra tuvo una gran repercusión social y generó mucha
polémica en su época. Afirmaba que las especies no son independientes las unas de
las otras, como aseguraba la interpretación literal de la Biblia; ni inalterables, como
matizaba Linneo. En la actualidad, la teoría de la evolución se ha confirmado con
numerosos datos paleontológicos.

Paleontología
Ciencia que estudia las especies vegetales y animales ya extinguidas y cuyos restos se
encuentran en estado fósil.

2
La teoría darwinista, sin embargo, no explicaba los mecanismos que
determinaban qué características se transmitían de generación en generación, ni de
qué manera lo hacían. La ausencia de una teoría que diera cuenta de cuáles eran los
factores que influían en la herencia biológica de los caracteres fue subsanada por
Gregor Mendel (1822-1884).

Siete años después de la aparición de El origen de las especies, este religioso


agustino formuló una teoría de la herencia en la que aseguraba que los caracteres
hereditarios están determinados por factores específicos. Más tarde, estos factores
fueron llamados genes.

Los estudios de Mendel iniciaron una larga y fecunda tradición de


investigaciones sobre la herencia biológica. Las doctrinas mutacionistas, consecuencia
de estas investigaciones, explican los cambios en las características de las especies
a partir de alteraciones o mutaciones en el material genético. La combinación de la
teoría de la selección natural y las doctrinas mutacionistas es la base de las teorías
sintéticas o neodarwinistas, que completan nuestros conocimientos actuales sobre
la evolución.

Actividad 1

Explica las principales diferencias entre el creacionismo fijista y el evolucionismo.

Actividad 2

¿Por qué crees que la teoría de Darwin produjo tanto impacto en la sociedad del momento?
Explícalo

2.3 La evolución en el ser humano


La ciencia ha explicado cómo, a partir de los primeros organismos multicelulares,
se llega hasta el ser humano. En concreto, las clasificaciones que muestran los
orígenes de la especie humana, a partir de la evolución de los primates, están sujetas
a frecuentes cambios, debido a la rapidez con la que avanzan las investigaciones en
estas cuestiones. En el estudio de la evolución humana se distinguen los siguientes
tipos de homínidos: Australopithecus, Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens
neanderthalensis, Homo sapiens sapiens.

Australopithecus. Uno de los géneros de homínidos más antiguo es el


Australopithecus. Los restos fósiles más conocidos son los de la famosa Lucy, una
hembra de la especie Australopithecus afarensis encontrada en Etiopía. Era de poca
estatura, la estructura de su esqueleto, en particular de su pelvis, indica que era
bípeda y su cerebro estaba muy poco desarrollado. Estos restos son muy importantes
para el estudio de la evolución humana, pues es muy probable que diera lugar al
género Homo.

3
Homo habilis. Una de las especies más antiguas del género Homo es el Homo
habilis. Poseía cierta habilidad para fabricar utensilios, de ahí el nombre de la
especie. Su cráneo era mayor que el de los Australopithecus y su aspecto algo más
humano. Eran bípedos, aunque con capacidad de trepar a los árboles.
Homo erectus. Su nombre deriva de la postura erguida que debió de adoptar al
caminar. La capacidad craneal era mayor que la del Homo habilis y su estructura
anatómica era muy similar a la de los humanos modernos. Su mayor avance cultural
se relaciona con que fue el primer homínido en producir y usar el fuego.

Homo sapiens neanderthalensis. Era de complexión robusta y muy social


(acostumbraba a cazar en grupo). Por ello se piensa que estos homínidos
desarrollaron algún sistema de comunicación. Tal vez enterraran a sus muertos, lo que
sugiere la existencia de cierta cultura con rituales. Las razones de su desaparición aún
no son claras, pero hay hipótesis que apuntan al cambio climático o a la competencia
evolutiva con el Homo sapiens sapiens.

Homo sapiens sapiens. El origen del Homo sapiens sapiens, el ser humano
moderno, se remonta a hace unos 180.000 años. Desde la extinción del Homo sapiens
neanderthalensis es la única especie del género Homo que persiste. Son más altos
que los neandertales y mucho menos robustos. Sus rasgos más distintivos tienen que
ver con sus complejas formas de organización social, como la religión, sus
manifestaciones artísticas, como las pinturas rupestres y un sistema de
comunicación complejo (lenguas naturales).

2.4 La hominización

Ahora que ya hemos analizado las líneas maestras de nuestra evolución y el


parentesco del ser humano con otros primates, debemos señalar los cambios más
importantes que se produjeron en los homínidos: la posición erguida, la liberación de
las extremidades superiores y el desarrollo cerebral.

Posición erguida. Los estudiosos de la evolución coinciden en destacarla como un


cambio evolutivo sustancial. A diferencia de otros primates, los antepasados del ser
humano se caracterizaron por la marcha bípeda, es decir, caminaban sobre los dos
pies, sin utilizar como apoyo las manos. La marcha vertical o erguida provocó una
serie de cambios anatómicos: pérdida de prensilidad en los pies, cambios en la
curvatura de la columna, fortalecimiento del cuello..., pero, sobre todo, permitió la
observación de mayores áreas de espacios naturales y la liberación de las
extremidades superiores en los desplazamientos.

4
Liberación de las extremidades superiores. Caminar erguido sin utilizar las
extremidades superiores permitió que las manos se especializasen en funciones
distintas de la marcha: la manipulación de objetos, la caza, la defensa o la
construcción. Las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo,
y posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos. Sin embargo,
para poder fabricar y manipular objetos no es suficiente tener las manos libres, sino
que es necesario, también, poseer una serie de capacidades que dependen de la
existencia de un cerebro desarrollado y complejo.

Desarrollo cerebral. Entre los Australopithecus y el Homo sapiens sapiens, el tamaño


del cerebro se triplica y, sobre todo, se hace más complejo. Aunque se desconocen las
causas exactas que propiciaron este aumento cerebral en los homínidos, muchos
estudiosos coinciden en destacar que la liberación de las manos pudo ser el estímulo
de este desarrollo. Cuanto mayor sea la pericia en la manipulación y fabricación de

5
objetos, mayor será la capacidad para idearlos y concebirlos. Y al revés, a mayor
capacidad cerebral, mayor destreza manual.

El desarrollo cerebral de la especie fue el elemento que hizo posible la aparición


de las capacidades técnicas y simbólicas del ser humano.

 Capacidad técnica: es la capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para


modificar el entorno y, así, satisfacer nuestras necesidades. Tanto las toscas
herramientas de piedra del Paleolítico como el láser son consecuencia de la
capacidad técnica del ser humano. A lo largo de la historia, puede apreciarse
un aumento en el grado de eficacia y sofisticación de los métodos y productos
técnicos.
 Capacidad simbólica: es la capacidad que posee el ser humano de crear y
expresarse por medio de símbolos. Los símbolos son signos, porque están en
lugar de otra realidad a la que representan y sustituyen. Así, un semáforo en
rojo simboliza o representa una orden similar a prohibido pasar.

Una manifestación fundamental de esta capacidad simbólica es el lenguaje


articulado. Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y
abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales,
aunque pueden emitir y entender signos que expresan emociones básicas, como
dolor, alegría, temor, rechazo o atracción, no pueden expresar realidades más
complejas, como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano, en
cambio, mediante el lenguaje, sí puede hacerlo. Por eso, para muchos pensadores el
lenguaje supone una diferencia cualitativa; es decir, un rasgo específicamente
humano.

6
Actividad 3

Lee atentamente este texto de Yves Coppens, codescubridor del célebre esqueleto
prehistórico Lucy.
Todo lo que nos caracteriza, la posición erguida, nuestra alimentación omnívora, el
desarrollo de nuestro cerebro, la invención de nuestros instrumentos, todo esto sería el resultado
de la adaptación a un medio más seco. Es el mecanismo clásico de la selección natural: un
pequeño grupo de ancestros, que poseen genéticamente las características ventajosas para
sobrevivir mejor en el nuevo medio, poco a poco van haciéndose mayoritarias en la población,
puesto que, viviendo más tiempo que los demás, tienen una descendencia más numerosa, que
posiblemente tendrá estas mismas características.
Coppens, Y., La historia más bella del mando.

a) Escribe un título que contenga la idea principal.


b) ¿Cuáles son, según el texto, las características definitorias del ser humano dentro de la
perspectiva evolutiva?
c) Relaciona la alusión a la selección natural con lo que has aprendido en el apartado de
“Explicaciones evolucionistas” ¿A qué se refiere el autor?

Actividad 4

Enumera los principales cambios que trajo consigo la hominización y que fueron decisivos en la
constitución de la especie humana.

Actividad 5

Reflexiona sobre las semejanzas y diferencias que existen entre el ser humano y los animales.
Sigue el ejemplo de esta tabla.

ANIMALES SERES HUMANOS


Acciones que pueden hacer
los dos grupos Desplazarse
Diferencias en la forma de Por sí solos o con la ayuda de Consiguen mayor rapidez y
realizar estas acciones otros animales o elementos comodidad con la ayuda de
naturales inventos (coche, etc.)

Las diferencias que has señalado ¿son cuantitativas o cualitativas?


¿Se te ha ocurrido alguna acción que sólo pueda hacer el ser humano? Si es así, indica si eso te parece
una diferencia cualitativa o cuantitativa entre el ser humano y el resto de los
animales.

3 La cultura como factor humanizador

3.1 La cultura animal y la cultura humana


¿Qué queremos decir cuando afirmamos que surgen las primeras especies
humanas?, ¿cuál es el rasgo diferenciador que nos permite hablar de ser humano?
Hemos visto que los homínidos sufren una serie de cambios hasta llegar al ser
humano: posición erguida, liberación de las manos, desarrollo cerebral. Pero, en todo
ello, lo realmente esencial es la aparición de la cultura.

7
Si la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo constituye lo
que consideramos nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural, en
cambio, está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos,
técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Así pues, consideramos que la cultura es
el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social.

Así entendida, no podemos afirmar que la cultura sea exclusiva del ser humano.
También los animales, incluso los que no son primates, tendrían algún tipo de cultura,
ya que son capaces de transmitirse conductas sociales nuevas. Los elefantes
africanos, por ejemplo, son mansos y confiados en las zonas no frecuentadas por
cazadores, pero se muestran recelosos y agresivos en los lugares en que éstos
actúan.

Indiscutiblemente, también los animales tienen cultura, pues poseen conductas


adquiridas socialmente. Además, conforme las diferentes líneas evolutivas se
aproximan a nosotros, su dotación para lo cultural mejora extraordinariamente. Sin
embargo, hay algo que diferencia estas formas de cultura de la humana. Lo
entenderemos mejor a partir del ejemplo de los macacos japoneses.

El chimpancé y los orígenes de la cultura

En septiembre de 1953, S. Kawamura observó por primera vez, en la isla japonesa de


Koshima, cómo la hembra de Macaca fuscata H-111, de 15 meses de edad, lavaba en la orilla
del mar y con las dos manos algunas de las patatas que, como ración alimenticia, se
suministraba regularmente a la colonia de macacos japoneses que viven en estado natural
en esa isla. Otra observación, en noviembre de 1954, señaló que el macho M-10, de un año
de edad, también había aprendido a lavar las patatas antes de comérselas. En enero del año
siguiente, un macho, el M-12, y también la hembra H-105, madre de H-111 (descubridora de
esta cultura), lavaban regularmente estos tubérculos antes de comérselos. Eran, entonces,
cuatro individuos los que el primer mes del año siguiente lavaban usualmente estos
alimentos antes de consumirlos.

En 1957 eran 15 los animales que conocían esta técnica y en 1962, con una población
total de 59 individuos, 36 de ellos lavaban regularmente las patatas; esto representaba un
73,4% de la población total. El autor citado comprobó que la dinámica de este aprendizaje
seguía una línea que se iniciaba en un individuo infantil, pasaba a sus compañeros de juego
de la misma edad, después a sus madres y después a las hembras subadultas. Los machos
eran los últimos en aprender y algunos de ellos no llegaban nunca a adquirir la nueva con-
ducta.
Sabaté Pi, J., El chimpancé y los orígenes de la cultura

¿Cómo se transmite la nueva conducta entre los macacos?, ¿de qué manera
adquiere el resto de los miembros del grupo la costumbre de lavar las patatas? Si bien
la adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, la forma de
aprendizaje es la imitación.

En el ser humano, aunque la adquisición de nuevas conductas se pueda dar


por imitación, existe una forma de transmisión cultural que es específicamente suya: la
transmisión a través del lenguaje, el modo más evolucionado de comunicación, a
partir del cual los sonidos se estructuran para dar lugar a sílabas, palabras,
oraciones... Como hemos visto, el lenguaje articulado se considera una cualidad

8
específicamente humana y también una condición necesaria para el desarrollo de la
cultura.

El lenguaje permite el pensamiento y la comprensión de la realidad. Gracias al


lenguaje, la especie humana puede transmitir la información sin que sea necesario el
contacto directo entre los miembros del grupo. El lenguaje permite la transmisión y
asimilación de las nuevas conductas, técnicas, conocimientos o información, a
distancia. Y así, los nuevos contenidos culturales se heredan de generación en
generación, se acumulan y se incrementan con el paso del tiempo.

Podemos afirmar, entonces, que el lenguaje es la causa del carácter


acumulativo de la información cultural y la principal diferencia entre el hombre y el
resto de los animales.

Cultura animal
 Formada por el conjunto de informaciones sociales.
 Forma de aprendizaje y transmisión: imitación.
 Consecuencias:
- Necesidad de contacto directo en la transmisión de la información.
- Carácter fragmentario y restringido de la cultura.

Cultura humana
 Formada por el conjunto de informaciones sociales.
 Forma de aprendizaje y transmisión: mediante el lenguaje e imitación.
 Consecuencias:
- Posibilidad de transmisión de la información a distancia.
- Carácter acumulativo de la cultura. Dinamismo, variedad y riqueza cultural.

Actividad 6

Señala las ventajas culturales que supone para el ser humano la posesión del lenguaje

Actividad 7

Anota características del ser humano que demuestren que es un animal físicamente débil y señala
de qué manera compensa esas debilidades. ¿Crees que el ser humano hubiera sobrevivido si no
poseyese las capacidades culturales de las que hemos hablado? Justifícalo

9
Actividad 8

Lee el texto y responde a las preguntas:


Hablando ya, por tanto, del lenguaje verbal, y primariamente de su forma oral, lo
primero que hay que decir es que tal lenguaje puede entenderse en principio como una facultad
biológica y psicológica que poseen única y exclusivamente los individuos de la especie humana,
y que por ello es característica de ésta. Se trata, pues, de algo totalmente natural. El lenguaje,
en cuanto facultad, pertenece a la estructura bíopsíquica del ser humano, y es producto, en
definitiva, de determinados caracteres alcanzados en el curso de la evolución, entre los que hay
que subrayar la complejidad del cerebro y la peculiar conformación de los órganos fonadores.
Hierro; J., Principios de Filosofía del Lenguaje.

a) Explica qué quiere decir el autor cuando comenta que el lenguaje es algo totalmente
natural.
b) ¿Estás de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué?

Actividad 9

Lee el texto y responde a las preguntas:


La competencia lingüística hace posible que se formulen reglas para actuar de la forma más
adecuada en situaciones lejanas en el espacio y en el tiempo. Sin haber visto nunca una hormiga del género
Donidus o uno de sus nidos, cualquier humano normal, no excesivamente inteligente, a diferencia de los
chimpancés más inteligentes, puede enseñar a otros cómo cazar termitas. La práctica seguirá siendo
necesaria (y siempre mejorará los resultados), pero la capacidad de formular reglas verbales para cazar
hormigas o termitas permite que individuos diferentes reproduzcan estas actividades a través de las
generaciones. La vida social de los humanos se compone en buena medida (aunque no exclusivamente) de
pensamientos y conductas coordinados y gobernados por estas reglas.
Cuando las personas inventan nuevas normas de actividad social, inventan las reglas
correspondientes para adaptar las nuevas prácticas y las almacenan en sus cerebros (a diferencia de las
instrucciones de innovación biológica, que se almacenan en los genes). A medida que nuestros antepasados
empezaron a depender más y más de la fabricación de herramientas, y de las tradiciones culturales su
repertorio genético de gruñidos y gestos no debía ser suficiente para expresar la gama creciente de
peticiones que tendrían que realizar. Los gestos y sonidos de invención cultural debieron de aumentar
proporcionalmente.
Harris, M., Nuestra especie

a) Pon un título al texto que contenga la idea principal.


b) Explica con tus propias palabras qué significa competencia lingüística.
c) ¿En qué sentido se utiliza la palabra regla en este texto?
d) ¿Estás de acuerdo con el autor cuando afirma que las reglas son fundamentales en nuestra forma de
vida, ya que dirigen la mayoría de nuestros pensamientos y conductas? ¿Por qué?
e) Al final del texto, el autor sugiere una explicación sobre el origen del lenguaje. Explica qué hipótesis
sugiere y relaciónala con lo que has estudiado en apartado “La hominización” y “La cultura animal y
la cultura humana”.

Actividad 10

Explica por qué se afirma que entre el ser humano y el resto de animales hay una diferencia
cualitativa y no cuantitativa.

10
3.2 La importancia de la cultura: el caso de los niños salvajes
Históricamente se han dado casos reales de “niños salvajes” (niños y niñas que
han crecido totalmente aislados, sin convivir con otros seres humanos, por ejemplo,
niños perdidos o abandonados en el bosque), entre los cuales el más famoso es el
niño salvaje de Aveyron, Víctor, a quien el doctor Itard, discípulo de los enciclopedistas
y de Condillac, intentó educar de una forma sistemática desde 1801 a 1807. La
existencia de estos casos de “niños salvajes” (o “niños lobo”) supone, desde un punto
de vista teórico, la posibilidad de estudiar la génesis y desarrollo de las facultades
humanas, y, desde un punto de vista práctico, suministra la posibilidad de realizar un
experimento “prohibido” y conseguir una base empírica acerca de las tesis sobre la
naturaleza del ser humano, del lenguaje y del conocimiento.

En el caso de Víctor, parecían confirmarse las ideas que señalaban el carácter


fundamentalmente social del ser humano, por encima de su bagaje meramente
genético. Los niños salvajes no adquieren las estructuras lingüísticas, aunque sí el uso
de un cierto repertorio de símbolos. Todo ello parece, pues, señalar la existencia de
límites infranqueables para la plena adquisición del lenguaje y de procesos
cognoscitivos. Estos niños, además, muestran una cierta desconexión entre partes de
su cuerpo, a la vez que manifiestan reacciones distintas ante estímulos táctiles: Víctor
no tenía las sensaciones de frío o calor propias de los humanos socializados.

En general, los niños y niñas salvajes encontrados carecen de lenguaje, no


caminan erguidos, no controlan sus emociones, muestran un alto grado de
agresividad, no se reconocen ante un espejo y su capacidad de aprender y adquirir
nuevos conocimientos es muy limitada. El estudio de estos niños ha permitido conocer
cuán importante es la sociedad, la vida en común con otros humanos, que constituye
el ambiente en el que se da el aprendizaje social. Así, para poder desarrollar la
dimensión cultural del ser humano y ser plenamente humano necesitamos vivir en
sociedad.

4 ¿Qué es el ser humano?: dimensiones problemáticas del ser


humano
A lo largo de la historia, diferentes autores han reflexionado sobre el ser
humano y han propuesto varias maneras de entenderlo. Algunas de ellas se han
concretado en definiciones que se han difundido mucho y que forman parte de
conocimientos comunes que hoy poseemos. Sin embargo, eso no quiere decir que
exista un acuerdo universal sobre la mejor manera de entender o definir al ser
humano.

Investigando las principales respuestas a nuestra pregunta descubriremos que


todo intento de definición del ser humano es problemático. Cada una de estas
definiciones refleja una dimensión, vertiente o aspecto diferente de la naturaleza
humana.

11
4.1 ¿Un ser racional?

La exaltación de la razón como nota dominante de la naturaleza humana


procede de la cultura clásica. Aristóteles definía al ser humano como el animal
que tenía logos, palabra griega que se traduce como razón, pensamiento o lenguaje,
palabra. Consideraba que el ser humano era el único entre los animales que
poseía la razón y el lenguaje. La razón y el lenguaje le conferían al ser humano una
especial posición, pues hacía que fuera superior a cualquier animal, ocupando una
posición intermedia entre las bestias y los dioses. Para Aristóteles la principal función
de la razón era conocer, pero además debía dirigir el deseo humano. La voluntad es el
“deseo guiado por la razón”.

La filosofía moderna (s. XVI-XVIII) hizo de la razón la seña de identidad de la


humanidad, cifrando en ella todas sus esperanzas y posibilidades. Fue una época de
optimismo racional, porque sus capacidades parecían no tener límites. Descartes
consideraba que la razón, con el método adecuado, podía resolver cualquier
problema por muy difícil que fuera. También la razón podía llegar a desentrañar los
misterios de la naturaleza y del universo a través de la ciencia. Un buen ejemplo lo
constituye la física de Newton.

En la Ilustración (s. XVIII) todas las esperanzas de la humanidad estaban


puestas en la razón y el cultivo de la misma a través de la educación. La razón era la
facultad que podía guiar al ser humano hasta la consolidación de una sociedad
ilustrada basada en la justicia y en la igualdad.

En los siglos XIX y XX, mientras que la ciencia confiaba cada vez más en el
poder de la razón, una parte de la filosofía comenzó a desconfiar de ella por diversas
razones. Surgió así el llamado irracionalismo filosófico. Frente a la exaltación de la
razón, se reivindicaron otras facultades humanas. En un primer momento la
voluntad, entendida como la fuerza, el deseo, la capacidad de actuar y tomar
decisiones. Y es que la razón sin la voluntad no es nada: es tan solo una posibilidad,
un esquema o representación. Se comenzó a dar peso a características del ser
humano que son anteriores o tan definitorias de su esencia como la razón: la vida, la
pasión y las emociones, la creatividad, el inconsciente, etc.

Nietzsche fue uno de los filósofos que más criticó la visión del ser humano
como ser fundamentalmente racional. Según este filósofo, la vida se rige por la
voluntad de poder, que es el deseo o impulso de vivir, pero no de cualquier
forma, sino de vivir con el máximo de potencialidades vitales posibles. Esta
voluntad de poder es un impulso vital, instintivo y ciego, por lo que la vida no se rige
por principios racionales, sino que la voluntad de poder es irracional, al margen y
anterior a la razón. Así, Nietzsche afirma que la razón no es más que una cualidad o
característica del ser humano y que en ningún caso es su rasgo más importante.

12
Actividad 11

Lee el texto y responde a las preguntas:


La razón por la cual el hombre es un animal social, más que cualquier abeja y que
cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el
hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo del dolor y del placer, y por eso
la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor
y de placer e indicársela unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo
perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás
animales: poseer, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás
valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad.
ARISTÓTELES Politica.
a) ¿Qué diferencia existe, según Aristóteles, entre la voz y la palabra?
b) Según el texto, ¿por qué los seres humanos son los únicos animales que tienen palabra?
c) ¿Para qué sirve la palabra a los seres humanos? ¿Cuál es el propósito o finalidad del
logos?

Actividad 12

Lee el texto y responde a las preguntas:


Ante todo, el hombre no puede verse reducido a su aspecto técnico de Homo faber, ni a
su aspecto racionalístico de Homo sapiens. Hay que ver también en él el mito, la fiesta, la danza,
el canto, el éxtasis, el amor, la muerte, la desmesura, la guerra... No deben despreciarse como
"ruidos", residuos o desechos, la afectividad, la neurosis, el desorden, la aleatoriedad. El auténtico
hombre se halla en la dialéctica sapiens-demens y, tal como ya se ha indicado con anterioridad,
solo la elaboración de una teoría de la hipercomplejidad organizativa permitirá integrar de forma
coherente los incoherentes aspectos que poseen los fenómenos humanos.
EDGAR MORIN, El paradigma perdido, el paraíso olvidado

a) ¿Qué rasgos del ser humano suelen ser olvidados por la antropología, según el texto?
b) ¿Es importante integrar facetas no racionales en la imagen del ser humano? ¿Por qué?

4.2 ¿Un ser libre?


4.2.1 El determinismo
El determinismo sostiene que todo está determinado por causas ajenas a la
persona que hacen que las cosas sean inevitablemente como son. Así, niega la
existencia de la libertad en el ser humano y como mucho la considera un deseo o
aspiración que se sustenta en el desconocimiento de las causas internas o externas
que mueven a los individuos en una dirección u otra.

Se puede hablar de varios tipos de determinismo, entre los que destacan el


físico y el genético.

Determinismo físico
El determinismo físico sostiene que toda la realidad, incluida la vida de los humanos, está
determinada por las leyes universales de la materia, de manera que si pudiésemos conocer
todos los estados de la materia y todas las leyes de la naturaleza se podría conocer con
exactitud qué ocurrirá en el futuro, al igual que la física puede prever con precisión dónde
caerá un objeto lanzado.

13
Determinismo genético
El determinismo genético defiende que tanto los rasgos físicos como el comportamiento
de todos los seres vivos, incluido el ser humano, viene determinado por el código genético:
nuestra constitución física, nuestros gustos, nuestras emociones, nuestra conducta, etc.,
son resultado de nuestros genes.

Hay filósofos que entienden que la libertad humana es una ficción. Así
pensaba, por ejemplo, Baruch Spinoza (Holanda. 1632-1677). Hay ocasiones en las
que nos parece que hemos realizado una opción con libertad. Pero lo que en realidad
ocurre es que no sabemos cuáles son las causas que nos han determinado a
actuar de esa manera. Si pudiéramos conocer con absoluta precisión todas las
causas, motivos y estímulos que afectan a una persona, podríamos conocer qué va a
elegir en cada momento de su vida con la misma claridad con la que sabemos que el
lápiz caerá al suelo al soltarlo. Según Spinoza, estamos determinados, es decir,
carecemos de libertad para elegir.

4.2.2 El existencialismo
Frente a la postura de los filósofos deterministas, también ha habido pensadores
que han defendido la existencia real de la libertad humana. El existencialismo
considera que la libertad constituye la característica más importante de las
personas. Según este punto de vista, la libertad es una realidad fundamental, porque
constituye un rasgo único de los seres humanos.

El francés Jean-Paul Sartre explicaba esta singularidad humana recurriendo a


la distinción entre esencia y existencia. Según Sartre, todas las cosas que vemos a
nuestro alrededor tienen una esencia prefijada que determina lo que son. La esencia
de una piedra, de un árbol o de un caballo define lo que estos seres son.

Esencia
La esencia es el conjunto de características indispensables para que una cosa sea lo que es.

Existencia
La existencia es el modo en que una esencia está en la realidad.

Las personas, en cambio, no tienen una esencia fija y definida. Con las
elecciones que hacemos a lo largo de nuestra existencia, las personas nos
convertimos en aquello que acabamos siendo. Nuestra libertad nos permite configurar
el tipo de persona que queremos ser. Esta capacidad de elegir libremente es un rasgo
único de los seres humanos. Como los seres humanos no tenemos una esencia
prefijada, defiende el existencialismo, en las personas la existencia precede a la
esencia. Es decir, nuestra libertad nos permite ir construyendo aquello que llegamos a
ser. Existir consiste en construir la propia esencia mediante elecciones libres.

14
Actividad 13

Lee el texto y responde a las preguntas:


Estoy condenado a ser libre. Esto significa que no podrían encontrarse a mi libertad más
límites que ella misma o, si se prefiere, que no somos libres de dejar de ser libres. [...] Para la
realidad humana ser es elegirse; nada le viene de afuera, ni tampoco de adentro, que ella pudiera
recibir o aceptar. Está enteramente abandonada, sin ayuda ninguna, de ninguna especie, a la
insostenible necesidad de hacerse ser hasta el mínimo detalle. Así, la libertad no es un ser: es el
ser del hombre, es decir, su nada de ser. Si se empezara por concebir al hombre como algo
pleno, sería absurdo buscar después en él momentos o regiones psíquicas en las que sería libre:
ello equivaldría a buscar vacío en un recipiente previamente colmado. El hombre no puede ser
unas veces libre y otras esclavo: es enteramente y siempre libre, o no es hombre.
J. P. SARTRE: El ser y la nada.
a) ¿Por qué afirma "estoy condenado a ser libre"? ¿Podemos evitar hacer uso de la
libertad?
b) ¿Qué quiere decir Sartre cuando escribe que "para la realidad humana, ser es elegirse''?
c) De acuerdo con el autor, ¿cuál es el rasgo fundamental que distingue a las personas de
las cosas?

4.3 ¿Un ser sociable por naturaleza o por convención?


Otra de las definiciones del ser humano que se han hecho tópicas es la que
afirma que el ser humano es el animal social, que también se traduce como «el
animal político». Se trata de dos versiones de una forma de entender al ser humano
que también debemos a Aristóteles. Lo que quiso expresar el filósofo griego es que
los seres humanos somos los únicos animales que hacemos sociedad, esto es, que
vivimos en ciudades (en griego, pólis, de ahí la traducción «animal político», es decir,
«el que vive en la pólis»). Casi todos los animales desarrollan algún tipo de relación
con los demás miembros de su especie. Algunos viven en manadas, colmenas,
hormigueros, bandadas, etc., pero ninguno se organiza socialmente.

Para Aristóteles, esta organización social propia de los hombres es,


además, una característica de nuestra naturaleza. Somos esencialmente sociales:
de la misma manera que respiramos, nos movemos o razonamos, nuestra naturaleza
es social. Por naturaleza vivimos con otros, regulando nuestras relaciones mediante
normas morales y leyes jurídicas que estructuran nuestra convivencia y que nos
advierten sobre qué es lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo legalmente
permitido y lo prohibido por la ley. Esto no sucede entre los animales, ni siquiera entre
los que mantienen una vida de relación más estrecha (como, por ejemplo, las abejas o
las termitas). Porque su organización lleva consigo diferencias biológicas y físicas,
como las que se observan entre una abeja reina y una obrera.

Pero podemos encontrar una idea opuesta. La que sostiene Thomas Hobbes
(Reino Unido, 1588-1679), por ejemplo, según la cual los seres humanos somos
agresivos, competitivos y egoístas. Nuestra naturaleza, según Hobbes, no es
social, sino más bien asocial, pero nos damos cuenta de que vivir de ese modo trae
muchas dificultades. De hecho, Hobbes piensa que, sin la sociedad, los seres
humanos estaríamos en un estado de guerra permanente.

15
Para evitar esa situación, hemos convenido en vivir juntos, como un intento de
evitar comportarnos como lobos unos con otros. Así pues, la vida en sociedad es
considerada solamente como un mal menor. Esta concepción de Hobbes se conoce
como teoría del pacto social. Como corremos el riesgo de agredir a otros o sufrir
agresiones, necesitamos que exista un poder absoluto que actúe como árbitro para
dirimir nuestros conflictos y, sobre todo, para que todos temamos infringir la ley por
miedo al castigo que nos pueda sobrevenir. De esta manera Hobbes estaba
expresando en su concepción antropológica el horror que le produjeron las guerras
civiles inglesas.

Actividad 14

Lee el texto y responde a las preguntas:


Hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de discordia: primera, la
competencia; segunda, la desconfianza; tercera, la gloria. La primera causa impulsa a los
hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda, para lograr seguridad; la tercera, para
ganar reputación... Con todo, es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un
poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina
guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos.
THOMAS HOBBES, Leviatán
a) Aporta ejemplos de las tres causas de discordia que menciona el texto.
b) ¿A qué se refiere la expresión «guerra de todos contra todos»?

16

También podría gustarte