Está en la página 1de 11

“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”

TEMA 2. EL SER HUMANO COMO SUJETO Y OBJETO DE LA


EXPERIENCIA FILOSÓFICA.

1. La filosofía y la existencia humana.

1.1 El debate sobre la génesis y definición de la existencia humana.


1.2 Naturaleza y cultura: especificidad natural y condicionantes histórico-
culturales.
1.2.1. Hominización y humanización.

2. Concepciones filosóficas del ser humano.

3. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad,


deseos y volición, las facultades cognitivas.

3.1 Conciencia y lenguaje.


3.2 Concepciones psicológicas del ser humano: conductismo, psicoanálisis y
psicología humanista.
3.3 El problema del yo y de la identidad personal. Tipos y modos de identidad.

4. La especulación en torno al “transhumanismo”. Los límites de lo humano.


“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
.
1. La filosofía y la existencia humana.

ANTROPOLOGÍA: Etimológicamente, la antropología es el estudio o conocimento


(logos) del ser humano (anthropos). Es importante distinguir entre antropología
filosófica y antropología científica.
La antropología filosófica. Es una rama de la filosofía que reflexiona sobre el
ser humano y pretende identificar los rasgos esenciales que nos diferencian
de los
demás seres vivos. La preocupación por responder a la pregunta sobre qué
somos
nosotros los humanos acompaña a la filosofía desde su mismo origen.
La antropología científica. Surgió en el siglo XIX, alentada por el desarrollo de
la teoría de la evolución. Se divide en:
✓ Antropología física. Estudia los aspectos biológicos del ser humano,
es decir, el ser humano en cuanto organismo animal.
✓ Antropología cultural. Estudia la dimensión cultural del ser humano,
tanto en las sociedades del pasado como en las actuales.

1.1 El debate sobre la génesis y definición de la existencia humana.

Con la publicación de El origen de las especies (1859), Charles Darwin


sentó las bases de la biología científica, ofreciendo una interpretación revolucionaria
del mundo orgánico y del ser humano.
Podemos resumir la teoría de la evolución por selección natural de Darwin en
estos cinco puntos:
1. Hay más seres vivos que recursos, de manera que nacen muchas más
plantas y animales de los que pueden sobrevivir. Como consecuencia, se
genera una lucha por la existencia, en la que los individuos de una
misma especie compiten entre sí, con individuos de otras especies y con el
medio.
2. Los individuos de una especie presentan pequeñas variaciones que los
hacen diferentes unos de otros. Según Darwin, las variaciones se deben al
azar
y son casi todas hereditarias.
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
3. La selección natural opera sobre las variaciones, conservando las favorables
y destruyendo las desfavorables. Los individuos que presentan variaciones
más
favorables para adaptarse al medio son los que sobreviven en la lucha por
la existencia y, al reproducirse, transmiten esas variaciones a sus
descendientes.
4. La aparición de nuevas especies se explica por la acumulación de
variaciones favorables a lo largo de grandes períodos de tiempo.
5. El ser humano es, tanto físicamente como en sus aspectos intelectuales y
morales, un producto más de la evolución biológica.
Darwin descubrió la selección natural como mecanismo fundamental que
explica la evolución, pero no supo explicar el proceso de la herencia: qué
variaciones se transmiten y cómo se lleva a cabo dicha transmisión. El desarrollo
de genética ha permitido responder a estos interrogantes y la actual teoría sintética
de la evolución o neodarwinismo es el resultado de la fusión de la teoría de Darwin
con los avances en genética y en otros campos de la biología. Según esta teoría:
- La evolución se define como cambio genético en las poblaciones.
- Una población es un conjunto de individuos de una misma especie que
habitan en un lugar determinado.
- La variabilidad genética de una población se origina por mutaciones y
recombinación de genes.
- Sobre esa variabilidad actúan la selección natural, las migraciones y la
deriva genética.

Implicaciones filosóficas de la teoría de la evolución.

La teoría de la evolución cuestiona cuatro ideas que habían sido centrales en


las teorías explicativas de los seres vivos durante siglos: fijismo, creacionismo,
teleologismo y antropocentrismo:
Fijismo:El fijismo sostiene que las especies biológicas tienen un carácter
separado (son unidades perfectamente independientes) y fijo (no cambian a
través del tiempo). Las especies están formadas por individuos que
comparten una esencia común. La esencia es lo fundamental de individuo, lo
que le hace ser lo que es, y las diferencias individuales dentro de una misma
especie son despreciadas por accidentales e intrascendentes. El principal
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
representante del fijismo en la antigüedad fue Aristóteles. El evolucionismo de
Darwin se opone decididamente al fijismo, al defender que las especies han
evolucionado a partir de un antepasado común dando origen a otras distintas y
al subrayar la importancia de las variaciones individuales para esas
transformaciones.
Creacionismo: A partir de la Edad Media, se utilizó una interpretación literal
del libro bíblico del Génesis para afirmar que Dios había creado de forma
separada y definitiva todas las especies. De este modo, se modificó el fijismo
original griego introduciendo la idea de creación y negando la eternidad de las
especies.
Mediante su teoría de la evolución por selección natural, Darwin explicaba el origen
y la diversidad de las especies como resultado de procesos naturales gobernados
por leyes naturales: ya no era imprescindible echar mano de nada sobrenatural,
suponer la existencia de un Dios creador.
Teleología: Etimológicamente, la palabra “teleología” procede del griego, y su
significado original es dar razón (logos) de algo en función de su fin, propósito o
meta (telos). En tiempos de Darwin, se pensaba que los seres vivos solamente
eran explicables desde la teleología.

Texto:

Al observar un mecanismo tan sencillo como un reloj a nadie se le ocurre dudar que éste es
el producto de una creación, que es el resultado de un trabajo intencional. A ninguna
persona en su sano juicio se le puede ocurrir pensar que un mecanismo como el del reloj, con
sus engranajes dentados, su solenoide y su bobina dispuestos de manera precisa entre sí
para funcionar y medir el tiempo es consecuencia de una sucesión de casualidades que,
progresivamente, han ido dando forma a sus partes y que, además, han dado con el acople
entre sí de dichas partes para dar con la función deseada. ¡Nadie que no esté loco puede
pensar que un reloj es consecuencia del azar! Así pues, ¿quién puede pensar que un
organismo como el humano, mucho más complejo que el de un reloj, es producto del azar?
A ninguna persona razonable se le puede ocurrir negar que todo ser vivo, con sus partes
dispuestas entre sí idóneamente, cada una cumpliendo su función, su finalidad,
interdependientes entre sí es el producto de un artesano sumamente hábil y poderoso que nos
concibió. Nadie en su sano juicio puede dudar que somos criaturas de Dios.

William Paley, Teología natural.


“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”

Darwin niega explícitamente cualquier forma de teleologia tanto en las


variaciones, que no surgen con el objetivo de procurar una mejor adaptación del
organismo a su entorno, como en la selección natural, que tampoco actúa con la
finalidad de conseguir esa adaptación. Vemos porque tenemos ojos, no tenemos
ojos para ver

Con su rechazo de las explicaciones sobrenaturales y de la teleología, Darwin


completó la revolución científica de Copérnico, Galileo y Newton. Ya era posible
explicar todos los fenómenos naturales por medio de leyes naturales, sin dejar fuera
la diversidad de los organismos y su pretendido diseño.

Antropocentrismo. El antropocentrismo sitúa al ser humano en una posición


central dentro del conjunto de los seres vivos. Según esta doctrina, los humanos
somos diferentes y superiores al resto de los animales, lo que justifica que no
tomemos en consideración sus intereses y los utilicemos en nuestro propio beneficio.
Esta singularidad privilegiada del ser humano aparece con claridad en el relato de
la creación del mundo por Dios del Génesis:

Texto:

Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, a nuestra semejanza, para que domine
a los peces del mar, a las aves del cielo, y a los ganados, y a todas las bestias salvajes y a
todos los reptiles que reptan sobre el suelo.

Génesis.

Al eliminar la finalidad de la naturaleza, Darwin eliminó también la


posibilidad de considerar que el ser humano sea el fin o meta de la evolución. En
este sentido, se ha dicho que, del mismo modo que la revolución copernicana
terminó con el geocentrismo, la revolución darwinista permitió considerar al ser
humano como una especie animal más y superar así el antropocentrismo.

Texto:

Creo que hemos demostrado que el hombre y los animales superiores, los primates sobre
todo, tienen instintos comunes. Todos ellos poseen los mismos sentidos, las mismas
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
intuiciones, experimentan las mismas sensaciones; tienen pasiones, afectos y emociones
parecidas, incluso las más complejas, como los celos, la desconfianza, la emulación, el
reconocimiento y la magnanimidad; practican el engaño y la venganza; temen el ridículo; les
gustan las bromas; sienten sorpresa y curiosidad; poseen las mismas facultades de
imitación, atención, deliberación, elección, memoria, imaginación, asociación de ideas y
razonamiento, aunque, por supuesto, en grados muy diferentes.

Ch. Darwin, La ascendencia del hombre y la selección sexual.

1.2 Naturaleza y cultura: especificidad natural y condicionantes histórico-


culturales.

Los seres humanos actuales pertenecemos a la especie Homo sapiens (del


latín: “Hombre sabio“) y tenemos como parientes más cercanos a los otros cuatro
grandes simios: bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes.
En el estudio de la antropogénesis (evolución del ser humano) intervienen
disciplinas científicas como la paleontología, la anatomía comparada, la
embriología y la genética, que han permitido confirmar y completar las tesis de
Darwin. Así, ahora sabemos que el Homo sapiens es una especie joven, con
una antigüedad de unos200.000 años, nacida en el centro de África y
resultado de un proceso, lleno de especies humanas intermedias, que se inició
hace más de 6 millones de años, cuando nuestra línea evolutiva se separó de la que
conduce al chimpancé (común y bonobo).
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
Una de las características más destacadas de los seres humanos es la de ser
animales culturales, a la cultura pertenece todo lo que no se hereda
genéticamente, sino que se aprende socialmente. Apoyándonos en esta
definición, parece totalmente razonable hablar de culturas animales. En efecto,
individuos de especies no humanas poseen conductas adquiridas socialmente.
De hecho, conforme las diferentes líneas evolutivas se aproximan a nosotros, su
dotación para lo cultural mejora extraordinariamente. En 1960, Jane Goodall se
encontraba en Tanzania estudiando la vida de los chimpancés salvajes y pudo
observar cómo utilizaban ramitas, que previamente habían deshojado, para sacar
termitas de los termiteros y comérselas.

Progresivamente, se fueron acumulando ejemplos y, en la actualidad, está


documentada la existencia de comportamientos culturales en muchos animales,
sobre todo en aves, cetáceos y primates. Ahora bien, hay una diferencia crucial
entre las culturas animales y la cultura humana y es el hecho de que esta última
está vinculada al lenguaje.

Los animales aprenden por imitación, es decir, observando la conducta de otro


y repitiéndola ellos mismos. En el ser humano, aunque la adquisición de nuevas
conductas se puede hacer por imitación, la transmisión cultural se realiza
principalmente a través del lenguaje. Gracias al lenguaje, podemos hablar de
ideas abstractas e ir más allá de lo actualmente presente en el espacio y en el
tiempo. De esta manera, crece enormemente la capacidad humana de adquirir y
transmitir información, lo que explicaría parcialmente el carácter acumulativo (la
información se va sumando y conservando), diversificado (hay muchas culturas
humanas diferentes) y dinámico (cambiante) de nuestra cultura.

En conclusión, podemos definir la cultura humana como el conjunto de


informaciones adquiridas en sociedad (conocimientos, creencias, técnicas, arte,
moral, derecho, religión, costumbres, etc.) y transmitidas a través del lenguaje.

ANEXO 1. TEMA 2. DIVERSIDAD CULTURAL.

Somos una síntesis de biología (lo que se hereda genéticamente) y cultura (lo
que se aprende socialmente). De ahí que, en la antropogénesis, se distingan
dos procesos: la hominización y la humanización.
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
1.2.1. Hominización y humanización.

HOMINIZACIÓN
Es el proceso evolutivo a través del cual se adquieren y consolidan las
características del ser humano como especie biológica. Entre esas
características, las más destacadas son:
-El bipedismo. Gracias a que empezaron a caminar sobre sus dos pies, los
primeros humanos pudieron explorar mejor el medio, recorrer grandes
distancias, soportar
temperaturas más altas, acarrear alimentos y
crías, etc.
-La liberación de la mano. Consecuencia principal del bipedismo. La mano deja
de ser un órgano motor, necesario para el desplazamiento, y se dota de pulgar
oponible.
-El desarrollo del cerebro. El cerebro humano es grande y complejo, está
dividido en dos hemisferios, y la corteza cerebral constituye el ochenta por ciento
de su peso total.
-La modificación del aparato fonador. Desciende la laringe y la faringe
aumenta de tamaño, convirtiéndose en caja de resonancia para los sonidos de
las cuerdas vocales.
-La prolongación de la infancia. La neotenia o nacimiento inmaduro exige un largo
período de cuidados y enseñanzas por parte del grupo social.

HUMANIZACIÓN
Es el proceso evolutivo a través del cual surge y se desarrolla la cultura.
Incluye transformaciones como el desarrollo de la capacidad técnica, que posibilita
la fabricación de útiles artificiales, el lenguaje y la sociabilidad. La cultura tiene un
valor adaptativo, porque permite modificar el entorno, haciéndolo más favorable. Esta
capacidad de manipulación del hábitat creció grandemente con el control del fuego,
que hizo posible el acceso a regiones del planeta climáticamente muy diferentes al
África central originaria, y permitió alejar a los depredadores, mejorar la conservación y
digestibilidad de los alimentos y aumentar las horas de luz. Pero el hito considerado
más importante dentro de la evolución cultural del ser humano es la revolución
neolítica, que sustituyó la caza y la recolección por la agricultura y la ganadería. La
revolución neolítica tuvo lugar en tres zonas distintas, de manera independiente,
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
configurándose así tres grandes áreas culturales, las correspondientes al cultivo del
trigo (Oriente medio, desde donde se extendió hacia Europa), del arroz (China y
Japón) y del maíz (América).

Es importante ver que hominización y humanización no son dos procesos


separados. Es nuestra propia biología la que posibilita la cultura: la liberación de la
mano, consecuencia del bipedismo, permite el uso y fabricación de instrumentos;
el extraordinario potencial de nuestro cerebro nos hace depositarios de una
inteligencia y una capacidad de aprendizaje incomparables; las peculiaridades de
nuestro aparato fonador explican el lenguaje; nuestra infancia prolongada nos
prepara para la asimilación de contenidos culturales.
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”

2. Concepciones filosóficas del ser humano.

Es propio de la filosofía preguntarse acerca del ser humano. Algunas de las posibles
respuestas son las que repasamos breve y cronológicamente, a continuación.
FILOSOFÍA ANTIGUA. El ser humano es concebido como un ser racional.
- Dualismo platónico
Platón distingue entre el alma y el cuerpo. Para él, el alma está encerrada en la cárcel
del cuerpo. Su pensamiento se aproxima a la concepción mantenida por el orfismo,
según la cual el alma está prisionera del cuerpo y contaminada por él, por lo que debe
purificarse para volver a su mundo divino. Según Platón, el alma es la parte divina,
inmaterial, eterna y manda sobre el cuerpo, que es la parte humana, actuando como un
auriga que dirige un carro con dos caballos. El alma racional es la verdadera esencia del
ser humano, por eso el ejercicio de la razón es su más noble tarea

- Concepción hilemórfica aristotélica


Aristóteles en su obra De Anima, defiende la idea de que el individuo es la sustancia
completa, compuesta de materia (el cuerpo), que es potencia, y de forma (el alma) o
esencia que permite que la potencia llegue a ser acto. Sin embargo, es el sujeto
completo, alma y cuerpo, el que es afectado; no es posible disociar ambos elementos, ya
que no pueden tener existencia separada.

FILOSOFÍA MEDIEVAL. El ser humano es concebido como criatura divina, obra


central de la creación de Dios.
“ DEPARTAMENTO FILOSOFÍA”
FILOSOFÍA MODERNA. El ser humano es concebido como sujeto de conocimiento.
- Mecanicismo cartesiano.
Descartes mantiene una visión dualista respecto al ser humano: alma y cuerpo son
realidades diferentes e independientes, que se comunican mediante la “glándula pineal”
que se sitúa en la base del cerebro. El cuerpo es “res extensa”, material, espacial y
mecánico y el alma es “res cogitans”, inmaterial, inespacial y consciente. El cuerpo
humano es una máquina.

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA. El ser humano es concebido como sujeto de


acción.
3. La estructura psicosomática de la personalidad: sensibilidad, emotividad,
deseos y volición, las facultades cognitivas.
3.1 Conciencia y lenguaje.
3.2 Concepciones psicológicas del ser humano: conductismo, psicoanálisis
y psicología humanista.
3.3 El problema del yo y de la identidad personal. Tipos y modos de
identidad.
4. La especulación en torno al “transhumanismo”. Los límites de lo humano.

ANEXO 2. TEMA 2. TEXTO LECTURA

También podría gustarte