Está en la página 1de 5

Tema 3 Filosofía

1.¿Qué somos los seres humanos? La antropología.


La antropología es la ciencia y el saber sobre el ser humano, incluidos sus orígenes, desde
el punto de vista biológico; sobre la diversidad de sociedad con sus características
comparadas, desde el punto de vista cultural; y sobre los rasgos esenciales de la persona,
desde una perspectiva filosófica. Así, en función de su objeto de estudio, la antropología se
divide en tres ramas:
- Antropología Física
- Antropología Cultural
- Antropología Filosófica

2. ¿Cómo llegamos a ser humanos?


La antropología física nos ayuda a entender cómo nos hemos convertido en los peculiares
animales que somos, analizando nuestro proceso evolutivo y la base biológica sobre la que
nos hacemos seres sociales y culturales.

2.1. Las primeras explicaciones de la evolución


Al observar los distintos animales, el sentido común nos lleva a pensar que siempre han
sido así. El fijismo es la teoría que supone que las especies permanecen invariables.
Sostenida en el comienzo de la ciencia por Aristóteles, fue utilizada como argumento para
defender el creacionismo, teoría según la cual un ser superior creó el mundo tal y como lo
contemplamos. A partir del siglo XVIII, la gran variedad de especies descubiertas por las
expediciones científicas y el hallazgo de fósiles que no correspondían a ninguna especie
hicieron pensar, como sostiene Georges-Louis Leclerc de Buffon que habían desaparecido
algunas especies. Aunque los defensores del fijismo alegaban un «gran cataclismo» para
explicar la desaparición de especies, en el siglo XIX surgieron nuevas teorías que
apostaban por la continuidad de toda la naturaleza y la transformación o evolución de los
seres vivos.

Esta teoría considera que los seres vivos cambian por su interacción
Transformismo con el medio en que viven. Se resume en la idea de que la función
Lamarck hace al órgano», es decir, se van priorizando los órganos más
utilizados.

Según esta teoría, formulada simultáneamente por los biólogos


Darwin y Wallace, los seres vivos evolucionan porque se produce una
lucha por la vida o selección natural. La naturaleza produce
Selección natural variaciones en la descendencia. Algunas resultan más beneficiosas
Darwin para la vida, haciendo que predominen los Individuos que las poseen.
La especie conserva finalmente las diferencias más favorables, ya
que estos individuos más aptos sobreviven y se reproducen más.

2.2. Las teorías evolutivas actuales.


Las ideas evolucionistas han terminado imponiéndose como la forma más precisa de
explicar el cambio de los seres vivos, han sido aceptadas por la comunidad científica. La
teoría de Darwin fue mejorada, puesto que ni explicaba cómo se producían las variaciones
individuales ni dejaba claro cómo se heredan las variaciones más adaptativas frente a otras.

1
Tema 3 Filosofía

Algunas investigaciones, como la de Stephen Jay Gould , han aportado nuevos puntos de
vista. Para explicar el cambio de las especies, por ejemplo, se solía recurrir al gradualismo,
que considera que las especies van cambiando lentamente hasta que finalmente
evolucionan en una especie distinta. Gould ofreció la teoría alternativa del equilibrio
puntuado, explicando que las especies se mantienen en equilibrio durante bastante tiempo,
hasta que ocurre una mutación que, si es ventajosa, puede permanecer en la población,
hacer que la especie evolucione e incluso dar lugar a una nueva especie.

Gould también mantuvo un fuerte debate con la sociobiología, defendida por autores como
Wilson, que considera que cualquier comportamiento humano, como elegir una pareja,
respetar las normas, ser altruista o, incluso, suicidarse, puede explicarse por causas
estrictamente biológicas. Frente a esto, Gould defendía que no todo está determinado
biológicamente, que los genes no deciden nuestra conducta.

2.3. Hominización: rasgos y protagonistas de nuestra evolución.


La teoría evolutiva propuesta por Darwin en El origen de las especies tuvo repercusiones
enormes respecto a la naturaleza y a nosotros mismos: el ser humano era una especie más
en la naturaleza. Esto chocaba frontalmente con las concepciones creacionistas, que
defendían la creación del ser humano a imagen y semejanza de Dios.
Al proceso de cambios que ha experimentado el linaje de primates al que pertenece la
especie humana a lo largo de su historia evolutiva se lo denomina antropogénesis. Este
proceso se suele contemplar desde dos puntos de vista complementarios: el conjunto de
rasgos físicos o biológicos que nos hacen humanos (hominización) y los rasgos culturales y
de comportamiento adquiridos en ese proceso (humanización).

En algunas regiones habitadas por homínidos bipedos se produjeron


cambios en el clima que tuvieron como consecuencia un ambiente
menos boscoso, lo que favoreció la marcha erguida para facilitar el
Bipedestación desplazamiento terrestre. Algunos cambios, como la forma de las
extremidades inferiores y de la columna, el estrechamiento de la pelvis
o el desarrollo de las manos, están muy relacionados con la
bipedestación.

La liberación de las manos como consecuencia de la marcha bípeda y


la necesidad de manipular objetos favorecieron cambios , como la
Liberación de posición del pulgar oponible. Esta mayor dependencia de las
las manos habilidades manuales, junto con el desarrollo del cerebro, potenciaron
el uso y la creación de herramientas, lo que tuvo importantes
consecuencias en la alimentación.

El cambio en la alimentación redujo el consumo de energía en el


Encefalización proceso digestivo y permitió el aporte de otros nutrientes que
favorecieron un desarrollo del cerebro y de las habilidades cognitivas.

La Encefalización implica un aumento en el tamaño del cerebro. Por


Madurez de las otro lado, se estaba produciendo un estrechamiento de la pelvis, por la
crías bipedestación. Estos dos procesos antagónicos se conocen como el
dilema obstétrico.

2
Tema 3 Filosofía

Los fósiles de primates más antiguos se remontan a hace unos 65 millones de años. Estos
restos ya revelan unas características en las que podemos reconocernos animales muy
sociales que presentan cinco dedos con el pulgar oponible, cerebros grandes en relación
con el cuerpo y crías con mayor inmadurez que en otros animales.
Existe un amplio consenso en considerar África como la cuna de la evolución humana.

Los principales protagonistas en el proceso de hominización son los siguientes:


● Australopithecus. El primer fósil incluido en este género fue el esqueleto de Lucy,
hallado en Afar (Etiopía). Las distintas especies de Australopithecus: tenían escasa
encefalización, por lo que su cerebro era como el de un chimpancé, de unos
400-500 centímetros cúbicos de volumen. La diferencia de tamaño entre el macho y
la hembra era considerable. Este homínido fabricó herramientas rudimentarias.
● Homo habilis. Esta especie, la primera y más antigua del género Homo, con una
antigüedad de unos dos millones de años, fue encontrada en Tanzania, y fue
denominada así por su habilidad para fabricar herramientas. Tenía una capacidad
craneal de unos 650 centímetros cúbicos.
● Homo erectus. Los primeros restos fósiles de esta especie, que vivió hace unos dos
millones de años, fueron encontrados en Asia oriental a finales del siglo XIX y se
pensó que era el eslabón perdido, por eso se destacó su posición bípeda en el
nombre y fue catalogado al principio como pithecantropus, «mono hombres». Tenía
una capacidad craneal de unos 1000 centímetros cúbicos. Se expandió por gran
parte del continente euroasiático, dominara el fuego y fabricó herramientas, como las
hachas bifaces.
● Homo neanderthalensis. Esta especie vivió hace unos 400.000 años y se extinguió
hace unos 40.000 años. Con una gran capacidad craneal, de 1500 centímetros
cúbicos, hay evidencias de que desarrollara un lenguaje y tuviera capacidad
simbólica, con formas artísticas y ritos funerarios. Fabricó objetos con todo tipo de
materiales, e incluso «imitó útiles hechos por Homo sapiens, ya que ambas especies
convivieron en diversos lugares.
● Homo sapiens. Todos los seres humanos actuales pertenecemos a esta espe- cie,
cuyos restos más antiguos se remontan a hace unos 200.000 años, en África, con
un cerebro de 1400 centímetros cúbicos de volumen.

2.4. Humanización. Cultura y símbolo.


Junto a la hominización, también hemos transformado nuestra conducta y desarrollado un
aprendizaje que ha tenido como resultado la cultura. Todo este proceso se denomina
humanización. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

● El desarrollo del lenguaje. Tenemos un lenguaje articulado. Para desarrollar el


lenguaje fueron necesarios cambios anatómicos por una parte la aparición de un
aparato fonador y, por otra, la especialización de nuestro cerebro. Recientes
estudios genéticos han descubierto que hay un gen del lenguaje, directamente
relacionado con nuestra capacidad de hablar, que poseían también los neandertales.
● La técnica. Fabricar herramientas y producir fuego fueron esenciales para
desarrollar nuevas formas de caza. Producir herramientas impulsó el desarrollo del
cerebro e intensificó los vínculos sociales con un sistema de aprendizaje «cultural».
● La crianza y la sexualidad. El nacimiento de crías inmaduras reforzó la necesidad
de cooperación. La sexualidad evolucionó: la hembra se hizo receptiva

3
Tema 3 Filosofía

independientemente de su ciclo fértil, que dejó de ser perceptible, lo que separó


sexualidad y fertilidad.
● Las estructuras sociales complejas. La organización social tuvo un cambio sin
precedentes tras la última glaciación, en lo que se conoce como revolución neolítica.
Se domesticaron las primeras especies vegetales (agricultura) y animales
(ganadería) y nos hicimos sedentarios. Esto produjo las primeras estructuras
sociales actuales»: la ciudad y el Estado, hasta llegar al ser humano que
conocemos.

3. ¿Qué es la cultura?
La antropología cultural surgió a finales del siglo XIX y supuso un gran avance en el
entendimiento del otro. Las potencias coloniales habían considerado a nativos y aborígenes
como salvajes a quienes había que conquistar dar un idioma, una organización social y una
religión civilizadas.
A lo largo del siglo xx la antropología fue evolucionando: ya no se ven las culturas como
rarezas exóticas o folclore, a través de nuestra lente occidental", sino como un espejo, pues
no es igual de rara nuestra forma de hacer las cosas para los integrantes de otras culturas?

3.1. Cultura y sociedad.


«La Cultura o la Civilización es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las
creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras actitudes y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad» Tylor.

Esta es la definición clásica que el antropólogo británico Tylor hizo de la cultura, porque
somos auténticos animales culturales. El resto de los animales también tienen hábitos y
técnicas, pero vienen dadas por su herencia genética. Nosotros somos animales débiles,
nacemos inmaduros, frágiles y sin ninguna herramienta de supervivencia biológica. Gehlen
definía la cultura como una segunda naturaleza.

El proceso por el que adquirimos las pautas socioculturales de nuestro entorno y nos
inscribimos en la cultura se denomina socialización, que se realiza a través de los distintos
agentes socializadores. Como son la familia y la escuela. Distinguimos dos tipos de
socialización:

● La socialización primaria es el aprendizaje de las cuestiones básicas para la


supervivencia y la convivencia cultural (como los hábitos de alimentación. higiene y
sueño, la lengua materna y las normas básicas de conducta con los demás) El
principal motor de este aprendizaje es la familia, en la que muchas de estas
cuestiones se interiorizan por imitación y se crean los primeros modelos sociales del
mundo en que vivimos.
● La socialización secundaria consiste en aprendizajes más complejos, a partir de la
adolescencia, que abren nuevas posibilidades culturales y nos preparan para ser
autónomos. Las instituciones con las que nos socializamos en esta etapa son tanto
formales (escuela, instituto, universidad, etc.) como informales (amistades,
asociaciones, medios de comunicación, etc.).

4
Tema 3 Filosofía

3.2. Identidad y cultura.


Casi todos los rasgos que definen la personalidad tienen que ver con la cultura, pues
construimos nuestra identidad en función de la lengua que hablamos y de los hábitos y
valores de nuestra sociedad. El proceso de socialización lleva a interiorizar aquello que
nuestra cultura considera «normal» y rechazar lo que se juzga extraño ajeno. El filósofo
Foucault fue muy crítico con los roles sociales y la distribución del poder, por lo que nos
anima a cuestionar aquello que la sociedad considera «normal».

Nuestra identidad cultural se establece -normalizando- la conducta y ajustándola al modelo


cultural dominante. Sin embargo, no todas las personas comparten todos los rasgos
culturales. El modo particular de entender una cultura en función del estatus se denomina
subcultura.

Hay grupos sociales que se rebelan contra los contenidos culturales predominantes, dando
lugar a la contracultura, una forma alternativa de entender la cultura, al margen de lo
socialmente establecido.

4. ¿Cómo conviven las culturas?


Ante esta diversidad cultural surgen las siguientes actitudes:

Etnocentrismo Relativismo cultural Interculturalidad

Entiende la cultura propia Sostiene que cada cultura Promueve la comunicación y


como superior a las otras, solo puede evaluarse desde el diálogo entre culturas
despreciando las demás, sin sí misma, tratando de para intercambiar
esforzarse por comprender ponerse en el lugar de las conocimientos y prácticas,
cómo funcionan. Así, la personas o grupos que buscando una civilización
cultura propia se convierte viven dentro de ella para global, acordando los
en el modelo de poder entenderla. Considera valores universales que
«normalidad» con el que se las culturas como mundos deben ser respetados, como
juzga al resto. Llevado al cerrados en sí mismos que los derechos humanos.
extremo, conduce al no pueden comunicarse o Establece que las prácticas
sentimiento de superioridad valorarse, ya que esto culturales se pueden juzgar
étnica y al desprecio por produce «contaminación desde el diálogo y no con
otros pueblos, al racismo, y cultural». Ello impide el superioridad, como hace el
también al odio hacia el contacto y justifica cualquier etnocentrismo; y, al tiempo,
diferente y el extranjero, a la tipo de práctica cultural, que promueve, como el
xenofobia. debe ser respetada. relativismo, el respeto ante
las distintas expresiones
culturales.

También podría gustarte