Está en la página 1de 4

SECCIÓN: 6N

DOCENTE: FAJARDO CORONATTA, LUIS


INTEGRANTES: GRUPO 4
• CABELLOS JORGE, XIOMARA YUALÍ
• CARLOS TELLO, VALERIA
• ORE ZAMORA, ABIGAIL JHAZMIN
• PAJUELO FIGUEROA, ALVARO
• REYES MARTINEZ, ADELA TATIANA
1. Se estudio a un grupo de 640 pacientes con dolor precordial, de un hospital de cardiología, para valorar
que tan útil es el electrocardiograma, siendo positivo en 250 pacientes, se confirmó el diagnostico
mediante enzimas cardiacas en 200 pacientes, los resultados falsos negativos fueron 12.

Calcule la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN e interprete los resultados.

RESOLUCIÓN:

1. Sensibilidad: Verdaderos positivos / (Verdaderos positivos • Verdaderos Positivos (VP) = 200


+ falsos negativos) • Falsos Negativos (FN) = 12
2. Especificidad: Verdaderos negativos / (Verdaderos • Falsos Positivos (FP) =250−200=50250−200=50 (porque el
negativos + falsos positivos) electrocardiograma fue positivo en 250 pacientes, y 200 de
3. Valor predictivo positivo (VPP): Verdaderos positivos / ellos fueron confirmados como verdaderos positivos)
(Verdaderos positivos + falsos positivos) • Verdaderos Negativos (VN)
4. Valor predictivo negativo (VPN): Verdaderos negativos / =640−250−12−200=178640−250−12−200=178
(Verdaderos negativos + falsos negativos)

DDD
1. Sensibilidad: 200/200+12 = 0.9434
INTERPRETACIÓN
2. Especificidad: 178/178+50 = 0.7807
3. Valor predictivo positivo (VPP): 200/200+50 = 0,8
Sensibilidad: La sensibilidad es alta (aproximadamente 94.34%), lo que
4. Valor predictivo negativo (VPN): 178/178+12 = 0.9368
indica que el electrocardiograma es eficaz para identificar
correctamente a aquellos que realmente tienen enfermedad cardíaca.

Especificidad: La especificidad es relativamente baja


(aproximadamente 78.07%), lo que indica que hay un número
significativo de falsos positivos, es decir, pacientes con
electrocardiograma positivo, pero sin enfermedad cardíaca.

2. Se llevó a cabo un estudio para determinar si el uso de clordiazepóxido durante la gestación se asociaba
con la presencia de malformaciones congénitas cardiacas, por lo que se obtuvo una muestra de 1644
mujeres de las que 8 habían tomado el medicamento, hallándose 390 niños con defectos cardiacos
congénitos. El 50% de las madres que tomaron clordiazepóxido tuvieron niños con cardiopatía congénita.
Señalar el tipo de estudio, construir la tabla tetracórica e interpretar el resultado.

TIPO DE ESTUDIO: cohortes


USO DE DEFECTOS CARDIACOS retrospectivo
CLORDIAZEPÓXIDO CONGENITOS
TOTAL
SI NO

SI 4 4 8 RR = (4/8) / (386/1636)

NO 386 1250 1636 RR = 0,5/ 0,24

TOTAL 390 1254 1644 RR= 2,083

INTERPRETACIÓN

El RR fue de 2,083, lo que indica que las mujeres embarazadas que tomaron clordiazepóxido tienen 2, 083 veces
más de riesgo de que sus hijos desarrollen defectos cardiacos congénitos, que las que no tomaron
clordiazepóxido.
3. Para determinar si el consumo de alcohol se relaciona con el desarrollo de cáncer gástrico, se diseña un
estudio tomando a 100 personas con cáncer gástrico y a otras 100 personas sin dicha patología, hallándose
un consumo de alcohol excesivo en 110 personas, de las que 70 desarrollaron dicha neoplasia. Construya
la tabla tetracórica correspondiente, señale el tipo de estudio, la medida de asociación respectiva y
calcúlela, señalando su interpretación del resultado.

TIPO DE ESTUDIO:
Cáncer Cáncer
Total
Gástrico (+) Gástrico (-) El tipo de estudio que se realiza en este caso es un
Consumo de estudio de casos y controles. Porque se
70 40 110
Alcohol (+) seleccionan 100 personas con cáncer gástrico
Consumo de (casos) y 100 personas sin cáncer gástrico
30 60 90 (controles) para comparar la exposición al
Alcohol (-)
consumo de alcohol entre ambos grupos.
Total 100 100 200

INTERPRETACIÓN
• a = 70 (personas con cáncer gástrico y
consumo de alcohol). Las personas con cáncer gástrico tienen 3.5
OR = (70 × 60) / (40 × 30)
• b = 40 (personas con cáncer gástrico veces más probabilidades de haber consumido
sin consumo de alcohol). alcohol en comparación con aquellas sin cáncer
OR = 4200/1200
• c = 30 (personas sin cáncer gástrico gástrico.
con consumo de alcohol). OR = 3.5 Esto porque la OR es mayor a 1 lo que indica
• d = 60 (personas sin cáncer gástrico
una asociación positiva entre el consumo de
sin consumo de alcohol).
alcohol y el cáncer gástrico, si fuese menor que
1 esto sugeriría una asociación negativa.

4. Se realiza un estudio para valorar la pertinencia de introducir un módulo sobre control de la ira en unos
talleres dirigidos a hombres que quieren dejar su adicción al alcohol. Para ello, se estudia una población
de 15000 hombres de los que 2500 son alcohólicos y el resto, no. Pasado un año de seguimiento, se
detecta un total de 200 individuos con problemas de conducta violenta, de los que 150 ocurren
en los que son alcohólicos. ¿Existe relación entre el hecho de consumir alcohol y tener problemas
para controlar impulsos violentos? Construya la tabla tetracórica correspondiente, señale el tipo de
estudio, la medida de asociación respectiva y calcúlela, señalando su interpretación del resultado.

Con problemas Sin problemas TIPO DE ESTUDIO:

Alcohólicos 150 2350 2500 El tipo de estudio que se realiza en este caso es
un estudio observacional de cohorte
No alcohólicos 50 12450 12500
retrospectivo para determinar si consumir
200 14800 1500 alcohol está relacionado con tener problemas
para controlar impulsos violentos.

CALCULAMOS EL RIESGO INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO:


RELATIVO
El RR es de 15 por lo que nos indica que las personas alcohólicas
RR= (150/2500) / (50/12500) tienen 15 veces más riesgo de tener problemas de conducta
violenta en comparación con las personas que no son
RR= 15 alcohólicas. Por lo tanto, es una asociación positiva porque
existe una relación entre el consumo excesivo del alcohol con
los problemas de conducta.
5. Con los datos de la tabla siguiente, construir el canal endémico correspondiente desarrollando el proceso
mediante la determinación de los cuartiles y señalando las zonas correspondientes en el gráfico final.

TABLA DE ORIGEN

SELECCIÓN DE DATOS • Procedemos a ordenar los datos por


mes de mayor a menor

• Realizamos el cálculo de cuartiles, mediante la


CUARTILES
fórmula =CUARTILES (matriz; número de cuartil)

• Con los datos de la tabla siguiente, construir el canal endémico correspondiente desarrollando el proceso
mediante la determinación de los cuartiles y señalando las zonas correspondientes en el gráfico final.

CANAL
ENDÉMICO

• La Zona de Éxito: corresponde a la franja


delimitada por la línea basal (línea de
frecuencia cero) y el límite inferior en
cada unidad de tiempo del año
calendario.
• La Zona de Seguridad: corresponde a la
franja delimitada por el límite inferior y la
curva endémica propiamente dicha en
cada unidad de tiempo del año
calendario.
• La Zona de Alarma: corresponde a la
franja delimitada por la curva endémica
propiamente dicha y el límite superior en
cada unidad de tiempo del año
calendario.
• La Zona de Epidemia: corresponde a la
zona localizada por encima del límite
superior o umbral epidémico en cada
unidad de tiempo del año calendario.

También podría gustarte