Está en la página 1de 2

Juan Esteban Chantaca Vazquez

Teorías dinámicas de la personalidad


La integración del yo en el desarrollo del niño
Introducción
Los niños siguen desarrollando el concepto del yo al demostrar una conciencia de sus propias
características y empiezan a identificar sus propias emociones y preferencias e interacciones de
todos los días
En un desarrollo normal el funcionamiento del ello no se pierde, sino que todas sus aspectos se
reúnen y se convierten en experiencias del yo en las etapas tempranas del desarrollo del niño el
funcionamiento del yo debe considerarse un concepto inseparable de la existencia del infante
como persona la vida instintiva que existe al margen del funcionamiento del yo puede ignorarse,
porque el infante no es todavía una entidad que tenga experiencia distingue entre la palabra self
y la palabra yo afirmando que el self llega luego de que El Niño ya ha comenzado a utilizar el
intelecto para sentir mirar u oír lo que los demás.
En este punto surge la pregunta sobre si existe un yo desde el principio y la respuesta es que el
principio se da cuándo Empieza el yo no hay algo antes del yo y surge la segunda pregunta el yo
es fuerte o débil esto dependerá de la capacidad de la madre real para satisfacer la dependencia
absoluta del infante al principio antes que se separe del self de la madre
La madre es suficientemente buena es capaz de satisfacer las necesidades del infante al principio
al punto de que pueda tener una vivencia de omnipotencia esto es posible gracias a que la madre
sea entregado a una tarea única que es cuidar el bebé y esta tarea se logra ya que el bebé posee
la capacidad de relacionarse con subjetivos cuando la función auxiliar de la madre opera
correctamente, es muy notoria la diferencia de un bebé cual madre pudo cumplir su función y
otra que no por elde resulta inservible describir a un bebé en etapa temprana winnicott no se
refiere a las capacidades de satisfacer las necesidades orales del infante por ejemplo darles un
alimento satisfactorio esta misma satisfacción alimenta puede ser una seducción y tener efecto
traumático en El Niño cuando le llega sin la protección del yo la angustia tiene unas pocas
variables las cuales son la clave de un aspecto de crecimiento normal, fragmentarse, caer
interminablemente, no tener ninguna relación con el cuerpo, no tener ninguna orientación
La consecuencia de un yo auxiliar materno deficiente puede ser severamente mutiladoras y
entregas en cuenta esquizofrenia infantil o autismo, esquizofrenia latente, autodefensa falsa,
personalidad esquizoide.
el desarrollo del yo se caracteriza por varias tendencias la principal tendencia del proceso
madurativo puede resumirse en los significados del concepto integración el yo se basa en un yo
corporal pero sólo cuando todo funciona bien la persona del bebé se vincula al cuerpo
comprendiendo que este mismo se separa de lo externo a partir de la piel que tiene la función de
membrana limitadora wincott usa para esto el concepto de personalización ya que sería lo
opuesto a la despersonalización pérdida de la unión del yo con el cuerpo el yo inicia las
relaciones objetales la función de la madre suficientemente buena será que se encuentre el
objeto pecho leche biberón etcétera y no sólo proporcione satisfacciones

Conclusión
todas las fallas van a generar una angustia inconcebible en El Niño y esto lleva una relación y
esta relación va a cortar el seguir siendo si el seguir siendo esa quiebra de manera relativa se
produce un fragmento del ser y esto se inclina casi desde el principio hacia la psicopatología

También podría gustarte