Está en la página 1de 102

Biología celular

18/01/2024
1. Explicación de la teoría celular

Teoría celular
valorando su importancia en el
desarrollo de la biología.

Según ella, la célula es la unidad básica de vida. La entidad más sencilla capaz
de:

- Formar estructuras biológicas (unidad estructural o anatómica), por lo


que todos los seres vivos están formados por una o más células.
- Realizar las funciones vitales (unidad funcional o fisiológica),
manteniéndose viva por sí misma gracias a que dispone de las
estructuras necesarias.
- Originar nuevas unidades con vida (unidad reproductora o de origen),
de modo que todas las células proceden de otra preexistente.
Importancia en el desarrollo de la biología
La teoría celular es un principio fundamental en biología que establece que todos los organismos están compuestos por
células, que las células son la unidad básica de la vida y que todas las células provienen de células preexistentes. Esta teoría
es crucial para el desarrollo de la biología por varias razones:

1. Fundamenta la biología moderna: La teoría celular proporciona una base sólida para entender la estructura y función de
los organismos vivos, así como sus procesos fisiológicos y genéticos.

2. Explica la diversidad de la vida: La teoría celular ayuda a explicar la diversidad de formas de vida al demostrar que todos
los organismos, desde las bacterias hasta los seres humanos, están compuestos por células.

3. Guía la investigación científica: La comprensión de que las células son la unidad básica de la vida ha impulsado la
investigación en biología celular y molecular, lo que ha llevado a importantes avances en medicina, biotecnología y otras
áreas relacionadas.

4. Apoya el desarrollo de la medicina: La teoría celular ha sido fundamental para comprender enfermedades y desarrollar
tratamientos médicos, ya que muchas enfermedades tienen su origen en disfunciones a nivel celular.

En resumen, la teoría celular es esencial para el desarrollo de la biología moderna, ya que proporciona un marco conceptual
fundamental para comprender la vida en sus niveles más básicos.
Técnicas de estudio de la célula
El estudio del mundo microscópico y de la célula, fue paralelo al desarrollo de
las técnicas de microscopía, cultivo y fraccionamiento celular.

A pesar de que el tamaño de las células varía mucho de unos tipos celulares a
otros, son demasiado pequeñas para ser observadas a simple vista. Además
de su pequeño tamaño, son incoloras y translúcidas en su mayoría. Para
poder verlas se emplean microscopios, y para diferenciarlas de su entorno,
técnicas que generan contraste entre este y las células.
2. Establecimiento de la influencia del desarrollo técnico de la microscopía para el

Microscopía
conocimiento de la célula. Interpretación de imágenes de microscopía óptica y
electrónica. Identificación de técnicas básicas de preparación y observación de
muestras celulares.

La mayoría de las células se pueden observar a través del microscopio óptico.


sin embargo, para visualizar detalles de sus componentes citoplasmáticos (su
ultraestructura) es necesario un microscopio electrónico. La principal
diferencia radica en su resolución (capacidad para distinguir objetos
separados por pequeñas distancias), directamente relacionado con la longitud
de onda de la radiación utilizada.

Los microscopios ópticos pueden ser simples (lupas) si constan de una sola lente o
compuestos, con dos sistemas de lentes consecutivos: ocular y objetivo. Todos utilizan
lentes de cristal o vidrio, y luz como fuente de radiación para poder ver la muestra. Además,
se utilizan técnicas colorante para aumentar el contraste entre esta y su entorno.

El límite de resolución de estos microscopios es de 0,2 micrómetros.


2. Establecimiento de la influencia del desarrollo técnico de la microscopía para el

Microscopía
conocimiento de la célula. Interpretación de imágenes de microscopía óptica y
electrónica. Identificación de técnicas básicas de preparación y observación de
muestras celulares.

Microscopios ópticos
Los microscopios ópticos pueden ser simples (lupas) si
constan de una sola lente o compuestos, con dos
sistemas de lentes consecutivos: ocular y objetivo.
Todos utilizan lentes de cristal o vidrio, y luz como
fuente de radiación para poder ver la muestra.
Además, se utilizan técnicas colorante para aumentar
el contraste entre esta y su entorno.
El límite de resolución de estos microscopios es de 0,2
micrómetros.
2. Establecimiento de la influencia del desarrollo técnico de la microscopía para el

Microscopía
conocimiento de la célula. Interpretación de imágenes de microscopía óptica y
electrónica. Identificación de técnicas básicas de preparación y observación de

Microscopios
muestras celulares.

electrónicos
Utilizan haces de electrones como fuente de radiación. La longitud de
onda de los electrones es menor a la de la luz visible y su poder de
resolución es mucho mayor que la de los microscopios ópticos. Se
utilizan lentes electromagnéticas, cuya carga positiva dirige los electrones
hacia la muestra. Para evitar que se desvíen, se extrae el aire del interior
mediante bombas de vacío, por lo que no es posible observar células in
vivo.

En lugar de colorante, para aumentar el contraste de las muestras, estas


se cubren con una fina capa de metales pesados.

Si el microscopio electrónico es de transmisión (MET), la imagen se


forma porque los electrones atraviesan la muestra. Si el microscopio es
de barrido (MEB), los electrones recorren su superficie y producen
imágenes tridimensionales de su superficie.
Imágenes obtenidas por microscopía
Microscopía óptica:
- De campo claro: se forma la imagen por el paso de la luz a través de las finas muestras.
Se aplican tinciones.
- De campo oscuro: se utiliza para visualizar muestras translúcidas, muy finas o que se
encuentren en suspensión.
- De contraste de fases: las diferencias en el índice de refracción de los componentes o
fases celulares, generan el contraste. Permite observar células in vivo.
- De contraste diferencial.
- De luz polarizada: permite visualizar elementos con estructura cristalina. Genera
imágenes brillantes.
- De fluorescencia o ultravioleta: utiliza luz ultravioleta para aumentar el contraste,
permite observar muestras translúcidas.
- Confocal: similar a la anterior. Imágenes similares, pero más nítidas.
Imágenes obtenidas por microscopía
Microscopía electrónica:

- De transmisión (MET): el haz de electrones traspasa las muestras y, por


ello, son muy finas. Para aumentar el contraste se aplican metales
pesados.
- De barrido (MEB): los electrones barren, recorren, la superficie celular,
cubierta con metales pesados. Genera imágenes tridimensionales.
https://mmegias.webs.uvigo.es/6-te
cnicas/6-optico.php
Tarea
1. Elabora un tabla en la que compares los microscopios óptico, MET y MEB,
teniendo en cuenta: la fuente de radiación, lentes, aumentos, límite de
resolución, observación in vivo.
2. El proceso histológico, conlleva una serie de pasos: fijación, inclusión,
corte, tinción. Descríbelos brevemente (aproximadamente una frase o
dos para cada uno). Incluye ejemplos, si lo estimas oportuno.
Cultivos celulares
Permiten aislar células y obtener una cantidad suficiente para su posterior
manipulación y estudio fuera de los organismos vivos. Es muy importante en
el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Todos los cultivos parten de una pequeña muestra, que se siembra en una
placa de cultivo o de Petri sobre un medio nutritivo, que permite la
supervivencia y multiplicación de las células. Pueden ser líquidos o sólidos y se
suele utilizar agar-agar como solidificante.
Para realizar cultivos de células animales, deben mantener su capacidad de
diferenciación y proliferación. Por ello, suelen emplearse células madre o
tumorales
Fraccionamiento celular
Consiste en separar los componente celulares según su tamaño o
coeficiente de sedimentación. Para ello se utiliza una centrífuga y diferentes
pasos previos:
- Homogeneizar el tejido. Romper las membranas plasmáticas para liberar
el contenido celular.
- Primer ciclo de centrifugación. Se separa la fracción celular más
voluminosa en forma de precipitado.
- La solución restante o sobrenadante, se separa y centrifuga a mayor
velocidad para obtener un nuevo precipitado: la siguiente fracción celular.
De forma sucesiva se consigue una separación subcelular de los componentes
citológicos.
Tipos de organización celular
La principal diferencia entre los dos grandes tipos celulares: procariotas y eucariotas,
radica en que en las primeras, el material genético está inmerso en el citoplasma y en
las segundas, está envuelto por membranas, en el núcleo celular.

Componentes comunes a todas las células


● Membrana plasmática: envuelve a la célula, constituye el límite entre esta y el
entorno. Se encarga de regular el transporte de sustancias y recibir señales
externas.
● Citoplasma: matriz gelatinosa que ocupa el interior celular, en la que ocurren
reacciones del metabolismo celular y que contiene los constituyentes celulares
● Material genético: se corresponde con moléculas de ADN, que contiene la
información necesaria para la vida de la célula. La ejecución de estas directrices
es posible gracias a las proteínas, sintetizadas en los ribosomas.
Procariota
Propia de arqueobacterias y bacterias. Células sin núcleo y sin orgánulos membranosos. Han logrado adaptarse
a todo tipo de ambientes.

Caracterización de las células Estructura y función de los


procariotas componentes procariotas
Presentan una pared celular, externa a la
membrana plasmática. Pueden aparecer Realizar esquema simplificado de
otras cubiertas: cápsula y apéndices la tabla proporcionada en clase.
externos: flagelos, fimbrias y pili.
Son de pequeño tamaño, similar al de
orgánulos membranosos eucariotas
(mitocondrias y cloroplastos), oscila entre 1 y
10 micrómetros.
Procariotas Organismos procariotas

Dominio Archaea Dominio Bacteria


Incluye procariotas con características bioquímicas y
genéticas diferenciadas, como la composición de la
- Forma de vida más abundante del
membrana y la pared celulares. Existen cinco filos de planeta en términos de biomasa o
arqueas. Características: número de especie. Son muy
versátiles.
- La mayoría son extremófilas
- ARNr con secuencias únicas
- Incluye procariotas unicelulares o
- Paredes celulares sin mureína coloniales con paredes celulares de
- Composición de la membrana plasmática mureína.
diferente a todos los seres vivos. Sus fosfolípidos
on poseen ácidos grasos, sino derivados del En función de la utilización de oxígeno o
isopreno que se unen al glicerol mediante enlaces no, pueden ser aerobias o anaerobias,
éter en vez de éster. Pueden formar monocapas, dentro de estas últimas: facultativas,
más resistentes.
estrictas, aerotolerantes.
Procariotas Transferencia de genes en bacterias

Se reproducen asexualmente por fisión binaria o bipartición, que consiste en


el estrangulamiento de su citoplasma después de haber replicado su
cromosoma. La variabilidad genética se debe a la mutación.

La diversidad genética puede incrementarse por la transferencia horizontal de


genes. Es decir, adquiriendo ADN exógeno, procedente de otras células.
Ejemplo: conjugación (H), transducción (bacteriófagos), transformación
(captan ADN desnudo).
Tarea
1. Los antibióticos se usan para combatir infecciones bacterianas. Algunos
de ellos bloquean la síntesis de la pared celular durante la división de la
célula, impidiendo su formación. Teniendo en cuenta su función, ¿qué
efecto tendría sobre la bacteria que la pared no se forme correctamente?
Constituyen seres unicelulares y pluricelulares, pueden sufrir
Eucariotas diferenciación celular y formar tejidos. Son más complejas que las
procariotas. Presentan núcleo diferenciado y orgánulos
membranosos. Se compartimenta el citoplasma y con ello las
funciones celulares. Su tamaño es superior, de 10 a 100 micrómetros.

Comparación de las células


Caracterización de las células eucariotas eucariotas
Animal y vegetal. Componentes:

- Envolturas celulares: pared celular vegetal (en vegetales) y matriz Realiza una tabla
extracelular (en animales)
- Material genético: ADN asociado a histonas, rodeadas de envoltura comparativa en la
nuclear, doble membrana perforada por poros nucleares que forman el
núcleo.
que indiques los
- Citoplasma: medio acuoso (citosol) en el que están los demás componentes
componentes.
- Orgánulos involucrados en el metabolismo energético: mitocondrias, encargadas de la comunes y los
respiración celular, y cloroplastos, encargados de la fotosíntesis. Ambos con membrana

-
doble.
Red de membranas intracelulares: retículo endoplasmático y aparato de Golgi.
exclusivos de células
-
-
Orgánulos membranosos: lisosomas, peroxisomas y vacuolas.
Elementos no membranosos: centriolos y citoesqueleto.
animales y vegetales.
Modelos celulares eucariotas

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-cells/hs-plant-vs-animal-cells/a/hs-plant-vs-animal-cells-review
Origen y evolución de las células
La Tierra tiene 4600 millones de años de antigüedad, hace 3800 millones de años surgieron las primeras células.

Origen de las moléculas orgánicas


Alexander Oparin y John Haldane, en los años 20, propusieron hipótesis similares: aparición de
moléculas orgánicas a partir de reacciones entre las inorgánicas → Evolución molecular o química

En los años 50, Stanley Miller y Harold Urey demuestran esta hipótesis, experimentando con las
condiciones de la Tierra primitiva.

La teoría de la química prebiótica, sitúa el origen de las moléculas orgánicas en los océanos primitivos
(caldo primitivo). En él, bajo condiciones de atmósfera reductora y gracias a la energía solar, eléctrica y
geotérmica, moléculas inorgánicas reaccionarían para dar lugar a las primeras moléculas orgánicas.
Origen y evolución de las células
+*

De moléculas a asociaciones multicelulares


A partir de las moléculas orgánicas, ocurrieron una serie de eventos que dio lugar a los distintos tipos de célula y a sus asociaciones.

1. Macromoléculas, por polimerización de otras moléculas más sencillas.


2. Aparecen macromoléculas con capacidad de autorreplicarse, ARN con capacidad enzimática (ribozima). El ARN debió ser la primera molécula con
información genética, origen del código genético. Sin embargo, luego el ADN lo reemplazaría en esta función debido a su mayor estabilidad química.
3. Primera célula, al englobarse el ARN en una bicapa lipídica. Antepasado común a todos los seres vivos.
4. Evolución del metabolismo celular de forma paralela a los cambios en la composición de la atmósfera.
5. Origen de la compartimentación celular, a través de la teoría endosimbiótica, Lynn Margulis (1970).
6. Transición a la multicelularidad. Asociación de eucariotas unicelulares con división de funciones, dando lugar a la especialización celular y a la
aparición de seres pluricelulares.

Teoría endosimbiótica
Células arqueanas primitivas, por fagocitosis, incorporan bacterias aerobias, capaces de realizar la respiración celular. En lugar de
digerirla, se establece una relación simbiótica entre ambas, que supone el origen de las mitocondrias.

La célula resultante aerobia, fagocita posteriormente bacterias fotosintéticas y se acaban formando los cloroplastos.

Las bacterias irían perdiendo progresivamente funciones celulares ahora prescindibles, hasta perder su individualidad y originar
orgánulos.
La célula eucariota:
cubiertas celulares
y núcleo
Sobre la membrana plasmática se pueden depositar componentes

Cubiertas extracelulares secretados por las propias células, formando cubiertas


extracelulares.

Forma dos tipos de estructuras: láminas basales, que


sirven de sostén bajo células epiteliales o alrededor de

La matriz extracelular células musculares y adiposas; y matrices intercelulares


en las que se encuentran las células de tejidos
conectivos como el óseo, el cartilaginoso o el sanguíneo.

Composición
Proteínas fibrosas: con funciones Glucosaminoglucanos (GAG), Proteínas de adhesión, como
fibronectina y las lamininas: unen los
estructurales, aportan consistencia y
como el ácido hialurónico. componentes anteriores a las células. Son
elasticidad a la matriz. El colágeno responsables de ensamblaje de la matriz
confiere resistencia a los tejidos
Forman una matriz gelatinosa y favorecen la adhesión de las células
animales. Entre las elásticas destaca que embebe las proteínas entre sí. Las proteínas y los polisacáridos
de la matriz quedan asociados a la cara
la elastina. Abundantes en tendones fibrosas, aportando soporte externa y forman parte del glicocálix.
y ligamentos mecánico.
Cubiertas extracelulares La matriz
extracelular

Funciones
● Participa en las interacciones célula-matriz. Se debe a las uniones de sus
proteínas de adhesión a las integrinas de la membrana, que se unen al
citoesqueleto, proporcionando estabilidad a estas uniones célula-matriz.
● Contribuye al mantenimiento de los tejidos e interviene en su
organización durante el desarrollo embrionario y el crecimiento.
● Proporciona continuidad entre tejidos contiguos, estableciendo una vía
de comunicación entre ellos.
● Confiere resistencia y elasticidad en tejidos sometidos a esfuerzos
mecánicos.
Cubiertas extracelulares

La pared celular vegetal


Composición Estructura Funciones
Celulosa: polímero lineal de glucosas, Es una estructura gruesa formada por las ● Une células de tejidos a través
sintetizadas por la celulosa sintasa. La siguientes capas: de la lámina media y posibilita
asociación de estas cadenas forma
microfibrillas de celulosa, que se Lámina media: la capa más externa, su comunicación.
disponen formando láminas. compartida por células adyacentes de un Plasmodesmos.
tejido. Formada por peptinas. ● Define la forma celular y da
Hemicelulosa: responsable de la soporte a las plantas.
resistencia mecánica de la pared Pared primaria: compuesta por
celular, se une a las microfibrillas de microfibrillas de celulosa, cohesionadas ● Evita que las células sufran lisis
celulosa. por hemicelulosa. Flexibilidad mayor en por entrada osmótica de agua.
tejidos de crecimiento. El interior de la célula es
Pectina: retiene moléculas de agua y hipertónico. La entrada de
forma una matriz de consistencia Pared secundaria: capa más próxima a
gelatinosa la membrana plasmática, solo aparece en agua provoca que la célula esté
tejidos vasculares y de soporte tras cesar turgente.
En determinados tejidos vegetales, se su crecimiento. Aporta rigidez, pues ● Actúa como barrera frente a
acompañan los anteriores por otros contiene más celulosa. En ocasiones se agentes patógenos. En
polímeros: lignina, ceras, cutina, añaden otras sustancias a su
suberina. composición: lignina, ceras y suberina. ocasiones, impermeabiliza.
Todas las membranas eucariotas presentan una

La membrana plasmática organización común (la membrana plasmática y la


que limitan orgánulos y el núcleo)

Composición Glúcidos
Lípidos Proteínas
Se unen a fosfolípidos y proteínas de la cara externa
formando glucolípidos y glucoproteínas. Dan lugar
al glucocálix, junto con GAG, definiéndose como una
capa glucídica que reviste la superficie de la célula.

Desempeñan funciones estructurales Son las responsables de las funciones específicas. Funciones del glicocáliz:
en la membrana y son de tres tipos:
Integrales: un dominio se inserta en la bicapa y otro ● Interacción entre células o entre éstas y
Fosfolípidos: los más abundantes dominio sobresale por la cara externa, interna o matrices extracelulares
pues dan lugar a las bicapas. Su ambas (transmembranales). Su unión con la ● Reconocimiento celular, aporta
carácter es anfipático. Forman la membrana es fuerte. Se denominan también propiedades antigénicas
bicapa lipídica. intrínsecas. ● Reconocimiento de sustancias duarnte
fagocitosis y pinocitosis,
Esteroles: como el colesterol, se Periféricas: Se unen mediante enlaces iónicos a ● Protección de la superficie contra lesiones
encargan de estabilizar la membrana. proteínas integrales, pero también pueden unirse a ● Formación de barrera contra
fosfolípidos. Son uniones más débiles. Proteínas microorganismos patógenos
Aumentan la rigidez de la bicapa.
extrínsecas. ● Aporte de viscosidad, para el movimiento.
Glucolípidos: aparecen en la cara
La mayoría de las de la cara externa están unidas a Las membranas son asimétricas en cuanto a
externa, hacia el medio extracelular.
oligosacáridos, dando lugar a glucoproteínas. composición.
La membrana plasmática

Estructura Modelo del mosaico fluido


La membrana es un fluido bidimensional. Está formada por moléculas con libertad de movimiento dispuestas en dos capas.

● Los fosfolípidos se disponen formando una bicapa lipídica, que, de forma asimétrica se unen a oligosacáridos y proteínas.
Las zonas polares se sitúan en ambas caras de la membrana y las apolares hacia el interior.
● Las uniones son flexibles, ciertas moléculas pueden moverse individualmente en el interior de la bicapa. El movimiento más
frecuente es la difusión lateral de fosfolípidos y proteínas.

La fluidez es fundamental para las membranas, pues de ella dependen muchas funciones.

La fluidez de la membrana aumenta cuando la temperatura se aproxima al punto de


fusión de los lípidos y con el grado de insaturación de los ácidos grasos de los
fosfolípidos. La longitud y la saturación de sus cadenas, así como la proporción del
colesterol, aumentan la rigidez de la membrana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_mosaico_fluido
La membrana plasmática

Funciones
● Delimita la célula. Es una barrera selectiva al paso de diversas sustancias. Regula los
intercambios de moléculas entre la célula y su entorno.
● Muchas de sus moléculas proporcionan identidad celular, por lo que interviene en
procesos de reconocimiento celular.
● Controla gradientes de concentración y electroquímicos gracias a las proteínas
transportadoras, a los que se puede acoplar la fosforilación oxidativa (síntesis de ATP).
● Participa en procesos de nutrición, transporte intracelular, secreción y excreción
llevados a cabo por endocitosis y exocitosis.
● Participa en procesos de relación, con el exterior o entre células, gracias a la presencia
de receptores, que captan señales y posibilitan la elaboración de respuestas.
● Puede realizar funciones específicas y mediar procesos de adhesión y comunicación
celular, fundamental en organismos pluricelulares.
● Aporta puntos de anclaje al citoesqueleto, que contribuyen a mantener la estructura
celular.
La membrana plasmática La membrana envuelve la célula sin generar un límite hermético,

Transporte
pues se realizan intercambios de sustancia.
La membrana es semipermeable, pues ciertas moléculas pueden
difundir a través de la bicapa y otras no.

Transporte iónico y molecular


La membrana es permeable a pequeñas moléculas sin carga y a moléculas hidrofóbicas o apolares, que atraviesan directamente
la bicapa de lípidos. Sin embargo, es impermeable a moléculas cargadas, como iones y a la mayoría de moléculas polares. Debido
a su carga o a que son hidrosolubles, no pueden interaccionar con las colas hidrofóbicas de la bicapa, por ello son transportadas
por proteínas de membrana denominadas proteínas de transporte.

Existen dos tipos de proteínas de transporte:

Canales proteicos o proteínas canal

Proteínas transportadoras. Éstas determinan la permeabilidad selectiva de las membranas, pues transportan moléculas
específicas, manteniendo la composición interna de la célula.

En función de si intervienen o no proteínas de transporte, y si el funcionamiento de


esas consume energía, se diferencian varias modalidades de transporte de iones y
moléculas.
La membrana plasmática Transporte
Transporte iónico y molecular
Transporte pasivo o difusión
No requiere gasto energético, ocurre de forma espontánea a
favor del gradiente de concentración. Las moléculas se
mueven en el sentido que determina su gradiente.

● Difusión simple: cruza la bicapa lipídica


directamente, interaccionando con los fosfolípidos.
Muy pocas moléculas pueden difundir libremente a
través de las membranas, pues deben ser pequeñas,
sin carga e hidrofóbicas (hormonas esteroideas, O2,
N2). Ciertas moléculas polares pueden hacerlo, pero,
además de neutras, deben presentar un tamaño
reducido (agua, etanol, glicerol, CO2).
● Difusión facilitada: las moléculas difunden a través
de canales proteicos o proteínas transportadoras.
Entre los primeros se encuentran los canales iónicos,
conductos que permiten el paso de iones (sodio,
potasio, cloro). Las segundas transportan moléculas,
como la glucosa, al sufrir cambios conformacionales
ocasionados por la unión de las mismas.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/membrane-transport
/a/hs-passive-transport-review
La membrana plasmática Transporte
Transporte iónico y molecular
Transporte activo
Consume energía, pues ocurre en contra del
gradiente de concentración o carga. Cuando se trata
de iones o moléculas que no pueden difundir a través
de la membrana, el transporte lo llevan a cabo
proteínas transportadoras denominadas bombas, que
consumen la energía liberada en una reacción de
hidrólisis de ATP acoplada al transporte (actividad
ATPasa)

Ejemplo de estos transportadores: bombas iónicas,


encargadas de mantener diferencias de
concentración de ciertos iones dentro y fuera de la
célula (gradiente iónico). El gradiente iónico a través
de la membrana plasmática es fundamental, para
mantener el potencial de membrana necesario para la
propagación de los impulsos nerviosos y para
mantener el volumen celular (el transporte de iones
en contra del gradiente evita la entrada osmótica de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-stru
agua al medio intracelular, hipertónico). cture-and-function/facilitated-diffusion/a/hs-active-trans
port-review
La membrana plasmática Transporte
Transporte iónico y molecular
Sentido del transporte

https://www.mindomo.com/es/mind
map/membrana-73407ab714c6426
3859f00ece92db083
La membrana plasmática Transporte
Transporte macromolecular
Los mecanismos de endocitosis introducen macromoléculas en la célula, al provocar la formación de vesículas por invaginación
de la membrana plasmática (vesícula de endocitosis). La exocitosis sigue el sentido opuesto, y expulsa sustancias gracias a la fusión
de la membrana de las vesículas de exocitosis con la membrana celular. Un equilibrio entre ambos procesos asegura el
mantenimiento del volumen de la misma.

Endocitosis Exocitosis
Hay dos tipos. Simple y mediada por receptor. Por medio de la La fusión de la membrana externa e interna de las
última se transportan moléculas especialmente relevantes para la vesículas de exocitosis con la cara interna y externa
célula, como hierro, insulina o colesterol. Se unen a receptores
de la membrana, respectivamente, genera un orificio
presentes en la membrana celular y son englobadas en una
vesícula revestida por clatrina (proteína). Una vez en el interior de a través del que se libera el contenido vesicular, con
la célula, las vesículas de endocitosis se unen a ciertos alguna de las siguientes funciones:
componentes celulares con uno de estos fines:
Estructural: liberación de sustancias sintetizadas en
Digestivo: las vesículas se fusionan con lisosomas, originando la célula que deben añadirse a sus cubiertas.
vacuolas digestivas. Cuando las partículas se encuentran en una
fase líquida, se denomina pinocitosis. La ingestión de partículas De relación: la célula segrega moléculas en respuesta
sólidas mayores recibe el nombre de fagocitosis. a estímulos externos, como hormonas o enzimas
Transporte intracelular: el contenido de la vesícula debe llegar a
digestivos.
un orgánulo concreto. Para ello, se fusiona con la membrana de un
orgánulo o de la propia célula, donde iniciará un proceso de De excreción: eliminación de productos de desechos
exocitosis. generados en procesos de digestión celular.
La membrana plasmática Transporte
Transporte macromolecular
Los mecanismos de endocitosis introducen macromoléculas en la célula, al provocar la formación de vesículas por invaginación
de la membrana plasmática (vesícula de endocitosis). La exocitosis sigue el sentido opuesto, y expulsa sustancias gracias a la fusión
de la membrana de las vesículas de exocitosis con la membrana celular. Un equilibrio entre ambos procesos asegura el
mantenimiento del volumen de la misma.

Endocitosis Exocitosis
La membrana plasmática
Receptores de membrana y señalización celular
La comunicación célula-célula abarca un conjunto de procesos que permiten el
intercambio de señales entre las células de un ser vivo.
Es posible gracias a las moléculas señalizadoras y de unas proteínas de membrana
o citoplasmáticas denominadas receptores. La comunicación intercelular se
desarrolla en las siguientes etapas:
● Recepción de un estímulo interno o externo por una célula receptora, que lo
transforma en una molécula señal (hormonas, neurotransmisores).
● Unión específica de la molécula señal al receptor adecuado, localizado en la
otra célula (célula diana), en la que se desencadenan una serie de eventos
moleculares. Cuando el receptor se localiza en la superficie, suele generarse
una reacción en cascada, en la que intervienen segundo mensajeros.
● Respuesta al estímulo inicial, que puede inhibir o estimular diversos procesos
celulares (metabólicos, de crecimiento, de diferenciación, …)
La membrana plasmática
Diferenciaciones de la membrana plasmática
Son modificaciones de la membrana que le permiten desempeñar funciones concretas.
Puede plegarse hacia dentro (invaginaciones), o prolongarse (microvellosidades). Otro tipo
de diferenciaciones son las uniones laterales, que se pueden encargar de la adhesión o
comunicación entre células vecinas. Son las siguientes:

Uniones de tipo gap Uniones estrechas


Son canales formados por un conjunto de
Uniones íntimas entre células, que no dejan
proteínas transmembranales, cuya espacio entre ellas. Impiden el intercambio de
disposición forma un poro en el interior de sustancias entre células adyacentes o entre
una estructura cilíndrica (conexón). dominios de células polarizadas

Uniones adhesivas Plasmodesmos


Son uniones mecánicas entre células. Son canales que aparecen en la pared
Destacan los desmosomas, que establecen celular vegetal , permiten intercambio
uniones célula-célula y los hemidesomas, entre citoplasmas de células vecinas,
responsables de uniones célula-matriz. análogo a las uniones de tipo gap.
El núcleo celular
Su presencia es una característica definitoria de las células eucariotas y su
estructura varía en función del momento del ciclo de vida de las mismas.

El núcleo interfásico alude al aspecto del núcleo durante la interfase.


Cuando la interfase está llegando a su término y la célula se prepara para su
división, el núcleo comienza a sufrir cambios estructurales y pasa a
denominarse núcleo en división.

Estructura del núcleo interfásico http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/celula2.htm

Está delimitado por la envoltura nuclear, formada por una membrana doble perforada por poros nucleares. Su
interior está ocupado por el nucleoplasma.

En la interfase, los cromosomas se encuentran en forma de cromatina o estado relajado de ADN. En lugar de la
forma compacta, en esta fase están descondensados. Para que las largas hebras de ADN quepan en el reducido
diámetro nuclear, están ligeramente plegadas gracias a la asociación con unas proteínas: las histonas.

La región con cromatina más oscura es el nucléolo.


El núcleo celular
Estructura del núcleo interfásico
Envoltura nuclear y poros nucleares
La envoltura nuclear separa el ADN del resto de la célula, generando un compartimento metabólico
independiente en el que transcurren los procesos relacionados con el ADN y su regulación. Por ello,
muchas proteínas del nucleoplasma se corresponden con enzimas.
La envoltura actúa como barrera selectiva al paso de sustancias. Además, se encarga de mantener la
posición del núcleo en la célula, estableciendo uniones con el citoesqueleto.

Componentes de la envoltura nuclear


Formada por dos membranas concéntricas, separadas por un espacio intermembranoso. Dichas
membranas son bicapas lipídicas, que contienen proteínas unidas al citoesqueleto y a la lámina
nuclear. La membrana nuclear externa se continúa con las membranas del retículo endoplasmático.

Estructura de los poros nucleares


Las membranas nucleares interna y externa se fusionan en algunos puntos, originando los poros
nucleares. El interior de los poros tiene una estructura proteica octogonal
El núcleo celular
Estructura del núcleo interfásico Nucléolo
Puede ser uno o más de uno, como en el caso de las neuronas.
Ocurre en esta zona la síntesis de ARNr y su ensamblaje con las
subunidades que forman los ribosomas. El ADN nucleolar se
corresponde con la cromatina que codifica el ARNr.

Funciones del núcleo celular


Contiene la información genética y se corresponde con el
centro de control celular. Se encarga de la transmisión de la
herencia genética y de la expresión de los genes. En su interior
ocurren los procesos de replicación y transcripción del ADN, así
como la maduración del ARN. Interviene, también, en la
división celular.
Tarea
1. Ciertos lípidos tienen determinadas características estructurales que los hacen idóneos como integrantes de
las membranas.
a.- Explica cuáles son estas características y de qué manera estos lípidos forman las membranas. ¿Qué fuerza
los mantienen unidos en las membranas?. b.- ¿Están las membranas biológicas compuestas únicamente de
lípidos o poseen algún otro tipo de componente?. ¿De qué formas se insertan en la membrana? 1 punto.
2. Las células están delimitadas por la membrana plasmática.
a.- ¿Qué tipos de lípidos están presentes en las membranas celulares?

b.- ¿Qué diferencia hay entre proteína integral y periférica?


c.- ¿Qué significa el término de modelo mosaico fluido?
d.- Cita 3 orgánulos delimitados por membrana.

3. La membrana celular es la barrera selectiva que separa el medio intracelular del extracelular.
a.- ¿Cuáles son los principales componentes bioquímicos de la membrana celular?
b.- Realiza un dibujo mostrando la estructura de la membrana celular según el modelo más aceptado en la
actualidad. c.- ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimetrica?
d.- De sus componentes, ¿quién es responsable de la fluidez que presenta la membrana?
Eucariotas:
citoplasma y
orgánulos celulares
El componente acuoso del citoplasma se denomina citosol o hialoplasma. en él se

Citoplasma encuentran inmersos el citoesqueleto y los orgánulos celulares. Puede, además,


presentar inclusiones citoplasmáticas.

Citosol Inclusiones
Es una matriz líquida formada fundamentalmente por En el citosol se corresponden con
agua, en la que se encuentran: enzimas, soluciones acumulaciones de sustancias inertes e
tampón, iones y moléculas orgánicas. hidrófobas.

Funciones: Tipos:
- Interviene en la regulación del pH
intracelular (tampón fosfato) - De reserva: glúcidos o lípidos.
- Ocurren reacciones metabólicas - Pigmentos: como las de
- Varía su viscosidad, durante la
melanina o los carotenoides.
emisión de pseudópodos
- En ciertas células, almacena - Cristalinas: normalmente de
sustancias en forma de inclusiones. naturaleza proteica.
Formado por una red de proteínas tridimensional.
Citoesqueleto Componentes: microtúbulos, microfilamentos de
actina y filamentos intermedios.

Funciones
- Soporte y estabilidad de la célula
y del citoesqueleto.
- Movimiento intracelular
(macromoléculas, orgánulos y
cromosomas) y de la célula (cilios,
flagelos…)
- Posicionamiento de los
elementos celulares.
- Determinación de la forma
celular
- Esqueleto interno de centriolos,
cilios, flagelos…
- Formación del huso mitótico.
- Otras: contracción muscular, … https://www.bioenciclopedia.com/citoesqueleto-que-es-funcion-y-estruct
ura-837.html
Formado por una red de proteínas tridimensional.
Citoesqueleto Componentes: microtúbulos, microfilamentos de
actina y filamentos intermedios.

Componentes Microtúbulos
Elementos más gruesos. Estructura globular por polimerización de tubulina.

Las reacciones de polimerización e hidrólisis de tubulina, dependen de GTP y


son dinámicas.

Funciones:

- Transporte intracelular de macromoléculas o vesículas de transporte u


orgánulos (mitocondrias, cloroplastos)
- Organización intracelular. Posicionan los orgánulos con ayuda de
proteínas motoras.
- Determinan dirección de crecimiento de las paredes.
- Intervienen en el mantenimiento de la forma.
- Movimiento y separación de cromosomas durante la división celular.
- Forman estructura de los centriolos.
- Intervienen en locomoción celular. Esqueleto interno de cilios y
flagelos.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/7-microtubulos-a.php
Microtúbulos Cilios y En eucariotas son apéndices celulares cuya estructura interna se
encuentra rodeada por la membrana plasmática y consta de los
siguientes elementos:
flagelos
Centros organizadores de microtúbulos - Corpúsculo basal, inicia el movimiento.
- Raíces ciliares, coordina el movimiento de los cilios
- Tallo o axonema.
- Zona de transición, conecta el corpúsculo basal con la
En células animales, los membrana plasmática.
microtúbulos se ensamblan a partir
de los denominados centros
organizadores de microtúbulos,
que en ellas se corresponden con el
centrosoma.
Los centriolos son estructuras no
membranosas presentes en el
centrosoma de células animales y
en la base de cilios y flagelos, e
intervienen en la organización de
microtúbulos. Están formados por
nueve tripletes de microtúbulos
que se disponen en torno a un
núcleo central, formando un
cilindro. https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/7-cilio-flagelo.ph
p
Comparación cilios y flagelos

Cilios Flagelos

Función Desplazamiento en medios Desplazamiento en medios


líquidos y movimiento de líquidos
partículas en torno a la
superficie celular

Localización y abundancia Se disponen en hileras que Insertados en uno o dos


pueden cubrir toda la célula, puntos de la superficie. Son
por lo que son muy numerosos más largos.

Patrón de movimiento Movimiento coordinado hacia Movimiento ondulatorio o


atrás y hacia delante helicoidal
En el final de la interfase, se duplica el centrosoma. El desplazamiento de los dos
centrosomas hacia polos opuestos de la célula permite reorganizar el esqueleto de
Huso mitótico microtúbulos, hasta formar el huso mitótico, formado por tres tipos de microtúbulos:
cinetocóricos, microtúbulos del áster y microtúbulos polares.

Filamentos Microfilamentos de actina


intermedios Funciones:

Estructura y forma celular.


Formados por diferentes proteínas
como queratinas, desmina, Forman el esqueleto mecánico de microvellosidades
neurofilamentos … Responsables de movimientos celulares y emisión de
pseudópodos.
Funciones:
Participan en la contracción muscular junto con miosina.
Son muy abundantes en células
animales, realizando funciones Anillo contráctil responsable de citocinesis.
estructurales. Aportan estabilidad
mecánica a la célula. En el núcleo Sirven de vía para el transporte intracelular de orgánulos y
vesículas.
interfásico forman la lámina nuclear.
Los orgánulos membranosos compartimentan el

Orgánulos celulares citoplasma y las funciones celulares de


eucariotas, permitiendo un desarrollo eficaz.

Ribosomas Retículo endoplasmático


Orgánulos no membranosos
Está formado por
encargados de dirigir el proceso una red de
de traducción o síntesis de las membranas
proteínas de la célula. Están interconectadas que
formados por dos subunidades,
se extiende en el
compuestas por proteínas, con
función estructural, y ARNr, que citoplasma. Estas
se encarga de catalizar la delimitan un
formación de enlaces peptídicos espacio interno o
(ribozima). lumen en el que
Hay dos tipos, según el tienen lugar
coeficiente de sedimentación: 80S procesos de síntesis
y 70S. de biomoléculas.
Retículo endoplasmático Retículo endoplasmático
rugoso liso
Está formado por una red interconectada de
sacos membranosos aplanados (cisternas), Está formado por una red de túbulos membranosos,
comunicados con la envoltura nuclear. Tiene conectados entre sí y con el RER.
ribosomas adheridos a su cara citosólica.
Funciones: síntesis de la mayoría de lípidos de la
Funciones: producción, modificación y célula.
control del destino de las proteínas
- Síntesis de glicerofosfolípidos de la membrana.
- Síntesis de proteínas - Síntesis de colesterol y ceramidas.
- Modificaciones postraduccionales de las - Síntesis de hormonas esteroideas
proteínas: como plegamientos o - Detoxificación: metaboliza tóxicos liposolubles,
glucosilaciones.
en órganos como el hígado y el riñón.
- Procesos de control de las proteínas
- Libera glucosa
obtenidas. Si hay anomalías, salen del
retículo para ser degradadas en el - En células musculares, se especializa en
citoplasma. acumular calcio, que provoca contracción
- Empaquetamiento de moléculas muscular.
sintetizadas en vesículas de membrana - Empaquetamiento de vesículas de transporte
para su transporte. que van hacia el aparato de Golgi.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-ce
lulas/5-reticulo.php#rugoso

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-ce
lulas/5-reticulo-c.php
Está formado por cisternas apiladas, que se relacionan con las demás membranas

Aparato de Golgi celulares mediante vesículas. Cada conjunto de sáculos apilados se denomina
dictiosoma, y es la unidad funcional del aparato de Golgi. Los dictiosomas
presentan polaridad, pues tienen dos extremos: cara cis y cara trans.

Cara cis: convexa (hacia el núcleo): recibe moléculas producidas en el


retículo para comenzar su modificación. Es también la cara de formación,
pues comienza la síntesis de las moléculas que se forman en el aparato
de Golgi.

Cara trans (hacia el citoplasma): o cara de maduración pues cuando


finaliza este proceso, las moléculas alcanzan esta cara del dictiosoma. A
continuación, se empaquetan en vesículas para dirigirse a su destino.

Las vesículas se crean por gemación, y una vez que alcanzan la


membrana diana, se fusionan y evacúan su contenido.

Funciones:
- Modificación y maduración de lípidos del REL y de proteínas del
RER, hasta forma funcional. Se sintetizan glucoproteínas.
- Síntesis de glucolípidos y esfingomielina a partir de ceramida
del RER.
- Síntesis de hemicelulosas y pectinas en pared celular vegetal y
de glucosaminoglucanos en matrices extracelulares. https://rafaeles07.webnode.es/apar
- Empaquetamiento y transporte de moléculas anteriores.
ato-de-golgi/
- Génesis de lisosomas y de otras vesículas.
Lisosomas Peroxisomas Vacuolas
Tienen un elevado contenido hídrico. En
Contienen enzimas
Pequeñas vesículas que contienen protozoos existen las vacuolas pulsátiles,
hidrolíticas que catalizan enzimas oxidativas en intervienen en que evacúan agua que entra en la célula por
reacciones de degradación el metabolismo energético de la ósmosis.
de biomoléculas. Se célula. Contienen catalasa, que
encargan de la digestión descompone el peróxido de Funciones:
celular. hidrógeno, generado por las
reacciones oxidativas. - Mantenimiento de la turgencia
Primarios: proceden del celular. Los solutos que hay dentro
aparato de Golgi y contienen Funciones: hacen que entre el agua y que haya
enzimas. un incremento de la presión
- Obtención de energía osmótica. Los componentes
mediante la oxidación de ácidos citoplasmáticos ejercen presión sobre
Secundarios: formados por
grasos. En vegetales son la pared celular (presión de
la fusión de los anteriores
primordiales, oxidando los turgencia). provoca la expansión en
con otras vesículas, que ácidos grasos de las semillas. punto debilitados de la pared,
originan vacuolas digestivas. - Intervienen en procesos de induciendo el depósito de nuevos
Fagolisosomas o detoxificación. materiales en esta.
autofagolisosomas. - En vegetales, actúan como almacén
de sustancias o en la digestión
celular.
Mitocondrias y cloroplastos son los únicos orgánulos con membrana
Orgánulos energéticos doble, atribuido a su origen endosimbiótico.

Mitocondrias Funciones:
Organizadas de la siguiente manera: - Principales centros de producción de energía.
- Membrana mitocondrial externa: La síntesis de ATP se lleva a cabo mediante la
altamente permeable por la presencia de respiración celular.
porinas.
- Espacio intermembrana o - En la matriz mitocondrial, además de la síntesis
perimitocondrial: formado por una matriz de proteínas mitocondriales, tiene lugar: beta
de composición similar al citosol.
- Membrana mitocondrial interna: es oxidación de ácidos grasos, descarboxilación
menos permeable que la anterior y tiene oxidativa del ácido pirúvico procedente de la
numerosas invaginaciones: crestas
mitocondriales. En ellas están las cadenas glucólisis y el ciclo de Krebs.
de transporte de electrones y las ATP - En la membrana mitocondrial interna se localiza
sintasas.
- Matriz mitocondrial: espacio interno de la la cadena respiratoria o transportadora de
mitocondria en donde se encuentran varias electrones. Genera un gradiente electroquímico,
copias del ADN mitocondrial, ribosomas
70S, ARN mitocondrial y diversas enzimas. acoplado a la síntesis de ATP, proceso conocido
como la fosforilación oxidativa.
https://www.ecologiaverde.com/mitocondrias-funcion-y-estructura-3693.
html
https://biologia-geologia.com/biologi
a2/6924_mitocondrias.html
https://www.asturnatura.com/temari
os/biologia/organulos-energeticos/
mitocondria-estructura-composicion
Cloroplastos
Pertenecen a los denominados plastos o plástidos, que presentan el mismo genoma y doble membrana, pero diferente
estructura y función. Pertenecen al grupo de los plastos pigmentados, pues contienen pigmentos fotosintéticos, entre los que
destaca la clorofila.

Componentes:
- Membrana plastidial externa e interna: separadas por espacio intermembranoso.
- Estroma: entre la membrana plastidial interna y la tilacoidea. Contiene ADN, enzimas relacionadas con su metabolismo
y ribosomas 70S, diversas inclusiones (gránulos de almidón) y enzimas en la fijación del carbono (RuBisCo).
- Tilacoides: sacos membranosos conectados entre sí. Apilados formando conjuntos: grana. Estas membranas contienen:
cadenas de transporte electrónico y complejos ATP sintasa, pigmentos fotosintéticos.

Funciones: llevan a cabo la fotosíntesis oxigénica que transforma biomoléculas inorgánicas en orgánicas. Tiene dos
etapas:

- Fase lumínica: ocurre en las membranas tilacoidales y son dependientes de la luz, fundamental papel de la clorofila.
Hay transporte electrónico acoplado a la síntesis de ATP.
- Fase oscura: en el estroma, no dependiente de la luz solar. Ocurre la fijación del carbono o ciclo de Calvin, iniciado por
la RuBisCo.

En el estroma tiene lugar el metabolismo del nitrógeno.


http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos13.htm
El ciclo celular
A pesar de las diferencias entre los tipos de reproducción celular, siempre se

Etapas ven implicados tres procesos: replicación del ADN, para obtener una copia
exacta; separar al ADN original y la copia; y dividir el citoplasma.

Ciclo celular en eucariotas


Es la secuencia cíclica de etapas por las que pasa la vida de una
célula con capacidad para dividirse y originar nuevas células. En las
células eucariotas, consta de dos fases: interfase y fase M.
S: etapa de síntesis.
INTERFASE: periodo comprendido entre
dos divisiones sucesivas, durante el que la Se duplica el ADN mediante replicación, se
célula crece, replica su ADN y se prepara sintetizan proteínas histónicas y se duplican los
para la siguiente división. Tiene tres centríolos.
etapas: G1, S y G2.

G2: etapa de preparación para la división


celular, una vez concluida la duplicación del
material genético. Se inician los procesos de
G1: es la etapa de crecimiento que condensación de la cromatina para formar los
sigue a una división celular. cromosomas.

La célula aumenta de tamaño, se


forman nuevos orgánulos, se
sintetizan ARN y proteínas. Puede
durar desde horas a años.
División celular o FASE M, en la que
se diferencian dos procesos:
Las células que no se dividen
nuevamente, como las neuronas o - Mitosis o división del núcleo
células del músculo esquelético, se
que asegura el reparto
quedan en este periodo de modo
permanente y, entonces, se equitativo de ADN.
denomina etapa G0.
https://belver.clavijero.edu.mx/cursos/nme/semestre3/biologia_1/s4/contenidos/repr
- Citocinesis o división del
citoplasma en dos células hijas.
oduccin_celular.html
El ADN durante el ciclo celular
Durante la interfase, el ADN del núcleo está asociado a proteínas y forma la
cromatina.

Las proteínas que forman parte de la cromatina pertenecen a dos grupo:


histonas y no histonas.

HISTONAS NO HISTONAS

Son las más abundantes en el material Menos abundantes y más variables.


genético de eucariotas. Se asocian Algunas pueden tener función estructural,
mediante interacciones electrostáticas a los pero también otras (ADN-polimerasa,
grupos fosfato de las moléculas de ADN. ARN-polimerasa, factor de replicación…)
Su función principal es estabilizar la
estructura del ADN. Hay cinco tipos.
Niveles de condensación del ADN nuclear eucariota
El máximo grado de empaquetamiento se alcanza durante la división celular y origina los
cromosomas.

La condensación del ADN desde la cromatina al cromosoma ocurre gradualmente durante la fase G2,
mientras que la descondensación comienza al final de la fase M y continúa en la G1, hasta alcanzar la
condición que permite la replicación.

Nucleosomas y fibras en collar de perlas


El nucleosoma es la unidad básica de la cromatina. Está formado por un octámero de histonas alrededor del
cual hay dos vueltas de ADN. La histona H1, se sitúa en el exterior sellando el empaquetamiento.

Las moléculas de ADN rodean sucesivos nucleosomas, de modo que se forma una cadena de nucleosomas
conocida como estructura en collar de perlas, formando una fibra de 10 nm de grosor, en la que cada perla
representa un nucleosoma y el ADN equivaldría al hilo del collar.
Niveles de condensación del ADN nuclear eucariota

Solenoide o fibra elemental de cromatina en interfase


La fibra de 10 nm se enrolla para originar una forma más condensada denominada solenoide, que
alcanza los 30 nm de grosor. En cada vuelta del solenoide hay algo más de seis nucleosomas. Esta es la
forma más descondensada de la cromatina durante la interfase.

Eucromatina y heterocromatina
La distinta densidad de condensación origina dos tipos de cromatina que coexisten
durante la interfase: eucromatina y heterocromatina.
Eucromatina Heterocromatina
Eucromatina Heterocromatina
Aspecto difuso, se tiñe Se tiñe con intensidad, más
débilmente. condensada.
Menos condensada, mayoritaria Minoritaria en interfase.
durante interfase.
Activa sus genes se expresan Inactiva, no se transcribe. Los
(transcriben). genes no se expresan.
Se replica al principio de la fase Se replica al final de la fase S.
S.
Heterocromatina constitutiva Heterocromatina facultativa
En forma de heterocromatina Solo en algunas células o en
permanentemente en todas las algunos individuos. Puede pasar a
células. Solo se descondensa para eucromatina en respuesta a
la replicación en la fase S. determinados estímulos.
Formada por ADN satélite, no
codificante, que se concentra en los
centrómeros y las regiones
teloméricas de cromosomas.
https://librodigital.edistribucion.
es/demos/Bruno/84217285266
10/ON_U3/bs00937101_03_b
ac_cc/Actividades/textos_ampl
iacion_u03_cc1bach_526753.
pdf?idclase=296776
El cromosoma metafásico
Aunque se aprecian los cromosomas en la profase, en la metafase alcanza su
máximo grado de condensación y son observables al microscopio óptico.

Como resultado de la replicación del ADN durante la fase S del ciclo celular, en
el momento en que se hacen visibles los cromosomas, al inicio de la división
celular, estos aparecen formados por dos cromátidas hermanas, copias
idénticas de ADN.

El centrómero se aprecia como un estrechamiento por el que permanecen


unidas las cromátidas hermanas.

Los cinetocoros son estructuras situadas a ambos lados del centrómero y a las
cuales se unen las fibras del huso acromático o mitótico.

Los brazos son las dos partes en las que el el centrómero divide cada cromática.
https://genetica-mexico.fandom.com/es/wiki/¿Que_es_un_cromosoma%3F

Los telómeros son regiones terminales de los cromosomas que contienen


secuencias repetitivas de ADN. Cada vez que se replica, su longitud se acorta
algunas unidades. También participan en la estabilización del cromosoma.

Las bandas, surgen al aplicar diferentes técnicas de tinción.


https://genotipia.com/cromosomas/
clasificacion-cromosomas-centrom
ero/
El cariotipo
Hace referencia a la dotación cromosómica de una célula, individuo o especie. Se denomin
ploidía al número de juegos completos de cromosomas que posee una célula.

El cariotipo de las células somáticas humanas está formado por 23 parejas de cromosomas. Cada pareja está
formada por dos cromosomas homólogos.

Los cromosomas homólogos son aquellos que portan información para los mismos caracteres, es decir, los mismos
genes, pero la información contenida en cada gen no es idéntica.
Los alelos son las variantes que puede presentar un gen. Los cromosomas homólogos tienen los mismos genes, pero pueden portar
diferentes alelos de cada gen.

En humanos, se distinguen dos tipos de cromosomas:

Sexuales: su número, presencia o ausencia determina el sexo del individuo. Son los X e Y.

Autosomas: cromosomas no sexuales comunes en ambos sexos. Los restantes 22 pares.

En humanos, y en muchas especies de reproducción sexual, los individuos poseen dos tipos de células en relación con el número de
cromosomas:

- Células somáticas diploides, con dos dotaciones cromosómicas (2n). En humanos 2n= 46.
- Gametos haploides (óvulos y espermatozoides), con una dotación cromosómica n. En humanos, n= 23. (22 autosomas y 1
cromosoma sexual)

Cariograma: conjunto de cromosomas con bandeado.


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Cariotipo
División celular o fase M En eucariotas, la división
celular comprende la
mitosis, la cariocinesis
(división del núcleo), y la
citocinesis (división del
citoplasma).

En la mitosis se realiza la
separación de los
cromosomas y sus copias
para obtener células hijas
con idéntico material
genético e idéntico al de la
célula original.

https://www.genome.go
v/es/genetics-glossary/
Mitosis
Profase
● La cromatina se condensa hasta hacer visibles los
cromosomas, formados por dos cromátidas
hermanas unidas por el centrómero.
● Deja de verse el nucleolo. La cromatina que lo
formaba ahora está en los satélites de los
cromosomas.
● En las células animales, los centrosomas duplicados
durante la fase S, se desplazan hacia polos opuestos
en la célula. Entre ellos, organizan los microtúbulos
del citoesqueleto, formando el huso mitótico o
acromático. Las células vegetales no tienen
centrosoma y los microtúbulos se organizan a partir
de zonas densas situadas cerca del núcleo.
● Comienza a desaparecer la envoltura nuclear.
● Los microtúbulos del huso se unen a los cinetocoros
de los cromosomas. (en ocasiones estos últimos
pasos se encuentran en la PROMETAFASE).
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-cycle/a/phases
-of-mitosis
● Los cromosomas alcanzan el máximo grado de condensación y
son arrastrados por los microtúbulos del huso mitótico hacia el
Metafase ecuador de la célula, donde se alinean formando la placa
metafásica.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-cycle/a/phases-of-mitosis
● Comienza con la duplicación de los centrómeros y la separación de
las cromátidas hermanas. Cada cromátida, separada de su copia,
Anafase ●
constituye un cromosoma completo.
Los filamentos del huso, unidos a los cinetocoros, se acortan y
arrastran a las cromátidas hermanas hacia polos opuestos de la
célula.

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/cell-cycle/a/phases-of-mitosis
https://www.researchga
te.net/figure/Profase-an
afase-y-metafase-expu
estas-a-la-concentracio
n-de-3-mg-l-de-plomo-
a-40x-en_fig5_365301
053
Telofase

● En cada extremo de la célula,


hay un juego completo de
cromosomas, alrededor de los
cuales se organiza de nuevo la
envoltura nuclear, que forma
dos núcleos hijos idénticos.
● Desaparece el huso mitótico y
los cromosomas comienzan a
descondensarse.
Citocinesis
Cuando acaba la mitosis, comienza la división del citoplasma.

En animales: En vegetales:

Se forma un surco de escisión No se forma anillo contráctil,


en la superficie, perpendicular al debido a la pared rígida, sino un
huso mitótico, por acción de los tabique divisorio: fragmoplasto,
filamentos de actina y por la a partir de vesículas del aparato
miosina, formando el anillo de Golgi, su contenido formará
contráctil, que estrangula la la lámina media de la futura
célula hasta dividirla en dos. pared.
http://biogeo.esy.es/BG1BTO/mitosis.htm
Citocinesis
En los seres unicelulares, la división implica la reproducción asexual del
organismo. Puede ser:

Bipartición: mitosis seguida de citocinesis que forma dos células de igual


tamaño.

Gemación: mitosis seguida de citocinesis con distribución desigual del


citoplasma.

Esporulación: se producen sucesivas mitosis sin que ocurra la citocinesis. los


núcleos formados se rodean de una porción de citoplasma y membrana.
Es la forma de división del núcleo celular, que partiendo de células diploides

Meiosis (2n), permite obtener células haploides (n) con diferentes combinaciones de
genes. Está presente en todos los organismos de reproducción sexual.

Etapas de la meiosis
Primera división de la meiosis
En la primera división, ocurren dos acontecimientos importantes biológicamente:

- La recombinación entre cromátidas homólogas, que origina cromosomas con


nuevas combinaciones de genes.
- La reducción a la mitad del número de cromosomas de cada célula, de modo
que se obtienen dos células haploides.

Al final de la primera etapa ocurre la citocinesis.


https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/heredity/meiosis-and-genetic-diversity/a/phases-of-meiosis
Profase I
- Se hacen visibles los cromosomas, cada uno con
dos cromátidas hermanas, pues durante la fase S
se duplicó el ADN.
- Las parejas de homólogos se alinean y se
entrecruzan cromátidas homólogas. Las zonas de
entrecruzamiento se denominan quiasmas.
- Durante el entrecruzamiento, un fragmento de una
cromátida puede separarse e intercambiarse por
otro fragmento de su correspondiente homóloga:
recombinación.
- Los cromosomas homólogos permanecen unidos
por los quiasmas.
- Desaparece la envoltura nuclear, los centrosomas
se desplazan a polos opuestos y se forma el huso
acromático.
Profase I
1. Proleptoteno. Ya se ha duplicado el ADN y los cromosomas apenas se
distinguen.
2. Leptoteno. Los cromosomas homólogos se unen a la membrana nuclear en
zonas próximas a los centriolos. Las dos cromátidas de cada cromosoma se
unen y comienza a formarse el huso mitótico.
3. Paquiteno. Tiene lugar el entrecruzamiento o sobrecruzamiento
(crossing-over) entre cromátidas no hermanas. Implica el intercambio de
fragmentos entre cromátidas de distinto origen.
4. Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aunque aún
permanecen unidos en los puntos donde ha tenido lugar el sobrecruzamiento,
denominándoseles quiasmas. Esta etapa es la más larga de la meiosis.
5. Diacinesis. Los cromosomas adquieren el mayor grado de empaquetamiento.
Comienza a desaparecer la membrana del núcleo.
El complejo
sinaptonémico es la
estructura proteico
que garantiza el
emparejamiento
perfecto de cada par
de cromosomas
homólogos,
formando una
tétrada obivalente.
Mantiene los
cromosomas
homólogos unidos y
https://mm alineados para la
egias.webs formación de los
.uvigo.es/5 quiasmas y la
-celulas/9- recombinación.
meiosis.ph
p
Prometafase I
Se completa la desaparición de la membrana nuclear y el nucléolo.

Los dos cinetocoros de cada cromosoma homólogo quedan situados en el


mismo lado, a diferencia de lo que ocurre en la mitosis. Cada uno de los dos
cromosomas del par de homólogos se orientará hacia un polo celular distinto.
Metafase I Anafase I
Las parejas de homólogos, unidos por los Se separa cada cromosoma de su
quiasmas, se sitúan en el ecuador de la célula, homólogo hacia extremos opuestos de la
unidos a los microtúbulos del huso. Se colocan por célula. Cada cromosoma lleva dos
parejas de homólogos.
cromátidas, pero ya no son idénticas.

http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/meiosis.htm
Telofase I
Se forman dos núcleos, cada uno
con un juego de cromosomas.
Cada cromosoma tiene dos
cromátidas que ya no son
genéticamente idénticas.
Tras la segunda división de la meiosis tiene lugar

Segunda división de la meiosis la citocinesis, tras la que se habrán originado


cuatro células haploides genéticamente
distintas.

Profase II Metafase II Anafase II Telofase II


Los dos núcleos Las cromátidas Reaparecen las
Los hermanas, que
presentan n envolturas
cromosomas. Se cromosomas se permanecían
duplican los sitúan en el unidas por los nucleares. Se
centrómeros, se
centrosomas y se ecuador de la separan hacia obtienen cuatro
forman los husos célula unidos a polos opuestos de núcleos
mitóticos. los microtúbulos las células después
Desaparecen las haploides
de que ocurra la
envolturas del huso distintos.
duplicación de los
nucleares. mitótico. centrómeros.
https://es.khanacademy.org/science/
ap-biology/heredity/meiosis-and-gen
etic-diversity/a/phases-of-meiosis
Significado biológico de la meiosis
Objetivos
Reducción de la mitad del número de cromosomas: células diploides originan células
haploides. Es imprescindible en especies con reproducción sexual, pues mantiene
constante el número de cromosomas de la especie en cada generación.
Incremento de la variabilidad genética: origina nuevas combinaciones de genes.
Aporta variabilidad debido a dos procesos:
- Sobrecruzamiento y recombinación entre cromosomas homólogos.
- Segregación al azar de cromosomas paternos y maternos en la anafase.
Cada una de las cuatro células haploides obtenidas al final, es diferentes al resto,
genéticamente.
Diferencias entre mitosis y meiosis

Mitosis Meiosis

Células en las que Células eucariotas diploides o haploides Células eucariotas diploides.
ocurre

Finalidad Obtener células con idéntica información genética. Obtener células haploides y diferentes.
Se da en organismos unicelulares para su Posibilitar el mantenimiento del número de
reproducción asexual y en pluricelulares para su cromosomas característico de cada especie, en la
desarrollo, crecimiento y reparación de tejidos reproducción sexual.
Incremento de la variabilidad genética de las
especies.

Nº de divisiones Una. Dos.

Recombinación No. Sí, en cromátidas homólogas.


del material
genético

Separación de los En anafase, se separan cada uno de su copia, es En anafase I, se separan cromosomas homólogos.
cromosomas decir, cromátidas hermanas. En anafase II, se separan las cromátidas hermanas.

Productos finales Dos células genéticamente idénticas entre sí e Cuatro células con la mitad de cromosomas de la
idénticas a la célula original. célula original y genéticamente diferentes entre sí.
Meiosis y ciclos biológicos
La fecundación va seguida de la meiosis del cigoto. La fase
Ciclo haplonte diploide queda reducida al cigoto, única célula 2n del
organismo. Los gametos se forman por mitosis.

Ciclo La meiosis y la fecundación están distanciadas en el tiempo. Las plantas


presentan estos ciclos, con alternancia de generaciones: una generación

diplohaplonte diploide (2n), esporofito; y otra haploide (n), gametofito.

La meiosis origina gametos, que son las únicas células haploides


del organismo. La fecundación ocurre inmediatamente después de
Ciclo diplonte la meiosis. El individuo adulto es diploide. Ejemplo: humanos.
https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-biologia/section/2.40/primary/lesson/ciclos-de-vida-reproducti
va/
Meiosis y evolución
La teoría sintética de la evolución o neodarwinismo, considera la evolución
como un cambio acumulativo e irreversible de las proporciones de los
diferentes alelos de los genes en las poblaciones.
En las poblaciones existe variabilidad genética: diferentes alelos y diferentes
combinaciones de ellos (genotipos). Las fuentes de variabilidad genética son,
fundamentalmente:
- Las mutaciones, responsables de la aparición de nuevos alelos.
- La reproducción sexual, a través de la meiosis y la unión al azar de los
gametos, originando diferentes combinaciones de alelos, es decir,
diferentes genotipos.
El control del ciclo celular
Una vez que se diferencian las células pueden adoptar diferentes comportamientos con
respecto al ciclo celular:
● Algunas células conservan la capacidad para dividirse durante toda su vida: las
hematopoyéticas de la médula ósea o las del epitelio intestinal.
● Otras, dejan de dividirse durante un tiempo, manteniendo su capacidad de activar
el ciclo celular. Son células silentes, o células en reposo temporal. Permanecen en
fase G1, llamada fase G0. Por ejemplo, los hepatocitos, que ante una lesión activan
el ciclo celular.
● Las células senescentes han perdido la capacidad de división de forma
permanente.
● Otras se mantienen en fase G0 permanente, como las neuronas.
El control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
Punto de control en G1.

Es un punto de restricción y para alcanzarlo se necesitan factores de crecimiento externos que estimulen el ciclo
celular. Las proteínas supresoras tumorales suelen actuar deteniendo el ciclo en la fase G1, cuando no se necesita
la proliferación celular o hay daño en el ADN.

Control del ciclo en la fase S

En caso de que el ADN sufra un daño, el control actúa disminuyendo la velocidad de replicación del ADN para dar
tiempo a que se realice la reparación de este.

Punto de control en G2

Se sitúa después de la fase S y antes de que dé comienzo la mitosis. Sirve para asegurar que se ha completado de
modo correcto la replicación del ADN antes de dar paso a la mitosis.

Las ciclinas son proteínas que controlan el ciclo celular, haciendo que este siga adelante o se detenga.
Ciclo celular y cáncer
Las células cancerosas se multiplican sin control e invaden otras partes del organismo.

Características de las células cancerosas

● Se multiplica sin necesidad de recibir señales externas que activen el ciclo celular.
● No responden a las señales de inhibición de la división celular ni de la apoptosis.
● Tienen capacidad para invadir los tejidos y diseminarse originando metástasis, mientras que las células normales
presentan inhibición por contacto.
● Inducen la angiogénesis en los tumores. Forman nuevos vasos sanguíneos.
● Escapan al control del sistema inmune.
● Alteran su metabolismo de modo que les permite acelerar la multiplicación.

Una célula cancerosa se origina por acumulación de mutaciones en los genes que regulan el ciclo celular. Las mutaciones hacen
que las proteínas reguladoras pierdan su funcionalidad.

Estos genes se clasifican en dos grandes grupos:

● Protooncogenes: genes normales que codifican proteínas que controlan el crecimiento, la proliferación y diferenciación
de las células. Pueden sufrir mutaciones y transformarse en oncogenes, inductores del cáncer que provocan la división
incontrolada de las células.
● Genes supresores de tumores: codifican proteínas que reprimen el crecimiento y la división de las células. Ejemplos:
BRCA1, B4CA2, asociados al cáncer de mama y ovarios.
La muerte celular: necrosis y apoptosis
● Necrosis: muerte accidental, como consecuencia de una lesión o
enfermedad que afecta a grupos de células.

● La muerte celular programada (MCP) por apoptosis está regulada


genéticamente y tiene como objetivo eliminar células sobrantes, dañadas o
que han sufrido mutaciones.
Las células se retraen la cromatina se condensa, se forman vesículas
denominadas cuerpos apoptóticos y las membranas sufren cambios que sirven
como señales para que los macrófagos se encarguen de eliminarlas mediante
fagocitosis.

También podría gustarte