Está en la página 1de 23

Curso Inductivo

Facultad de Medicina
Julio 2023
Histología
Conceptos y definiciones básicas
De acuerdo con la traducción literal, la palabra histología significa estudio del tejido, y se refiere al análisis de
la composición microscópica y las respectivas funciones de los organismos pluricelulares.
El estudio de la célula o citología pronto se transformó en una importante rama de la investigación
microscópica y pocos años después se descubrió que las células siempre se forman por división de otras
células y que el proceso se origina en el núcleo.
Se forman tejidos cuando las células, por lo general de distinto tipo (especialización), se agrupan para llevar a
cabo determinadas funciones. Además de las células, el tejido se compone de una matriz extracelular,
producida por las propias células, en la que éstas se encuentran inmersas para conformar una organización
estructural característica de cada tejido.

Los órganos son unidades funcionales mayores, compuestas por distintos tipos de tejido, por ejemplo, el
hígado y el bazo. Los sistemas orgánicos comprenden varios órganos con funciones relacionadas, por ejemplo,
el sistema respiratorio compuesto por la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones.
Por último, los sistemas difusos se definen como grupos celulares con funciones relacionadas, pero de
localización difusa en varios órganos distintos, por ejemplo, el sistema inmunitario.
Al explicar las interrelaciones entre la estructura y la composición molecular de las células, los tejidos y los
órganos, la histología representa el punto de unión entre la bioquímica, la fisiología y la genética, por un lado,
y los procesos patológicos y la clínica por el otro.

Características celulares
Los procesos que normalmente asociamos con las actividades diarias de los organismos (protección, ingestión,
digestión, absorción de metabolitos, eliminación de residuos, movimiento, reproducción y hasta la muerte)
son todos reflejos de procesos similares que ocurren dentro de cada uno de los billones de células que
constituyen el cuerpo humano. En gran medida, células de diferentes tipos utilizan mecanismos similares para
sintetizar proteína, transformar energía y mover sustancias esenciales hacia la célula.
En un organismo pluricelular hay una considerable especialización de los distintos tipos celulares, lo cual
implica que no todas estas propiedades están presentes en todas las células. Por lo tanto, el elevado nivel de
desarrollo de una función en determinado tipo celular a menudo se produce en detrimento de otras
propiedades.
Absorción: Representa la capacidad celular de captar sustancias del medio circundante.
Secreción: Ciertas células están capacitadas para transformar las moléculas absorbidas en producto específico,
que luego es eliminado de excreción.
Excreción: Las células pueden eliminar los productos de desecho formados por sus procesos
Respiración: Las células producen energía mediante la utilización del oxígeno absorbido en la oxidación de las
sustancias nutritivas. Esta degradación de los alimentos, que consume oxígeno, se denomina respiración
celular.
Irritabilidad: Es la capacidad de una célula de reaccionar ante un estímulo, por ejemplo, la luz, o una acción
mecánica o química. Todas las células son irritables, pero esta propiedad está más acentuada en las células
nerviosas.
Conductividad: Una de las posibles reacciones ante un estímulo irritante es la formación de una onda
excitatoria o impulso, que se extiende y desde el punto de irritación hacia toda la superficie filamentosas de la
célula. La capacidad de transmitir un impulso se denomina conductividad. La irritabilidad y la conductividad
son las principales propiedades fisiológicas de las células nerviosas.
Contractilidad: Se designa así la capacidad de la célula de acortarse en una dirección de terminada como
reacción ante un estímulo. La contractilidad es una característica especial de las células musculares

Tipos de microscopios
El microscopio (óptico) es el instrumento más importante en la histología; quizá es el más importante
instrumento científico en general.
El ojo puede registrar diferencias de intensidad de la luz (contraste entre luz y sombras) y de longitudes de
onda (distintos colores). Durante el paso a través de un preparado para microscopio se modulan estos
parámetros, por lo que la imagen del preparado se compone de elementos más oscuros y claros o de distintos
colores. Con el microscopio óptico común, las células y los tejidos no teñidos se ven como carentes de color y
transparentes porque no presentan suficiente contraste. Con la ayuda de tinciones histológicas, se logra una
absorción diferencial de la luz, por lo que se visualizan las
distintas estructuras. Poder de resolución y aumento son dos
conceptos empleados para determinar la utilidad de un
microscopio y deben diferenciarse con claridad entre sí. Es
mucho más importante el poder de resolución, que es la
distancia mínima entre dos puntos del objeto que pueden
ser visualizados separados por el respectivo objetivo. La
calidad de una imagen, es decir la claridad y la riqueza de
detalles, depende del poder de resolución del objetivo. El
aumento se define como .la relación entre el tamaño de la
imagen y el tamaño del objeto en valores lineales. El
aumento no depende del poder de resolución, pero se tiene
en cuenta esta propiedad al seleccionarlo. Cuando todos los
detalles resueltos se visualizan bien con un objetivo dado,
todo aumento ulterior sólo hace más borrosa la imagen,
porque no se incrementa el poder de resolución. La imagen
no adquiere más detalles y se habla de "aumento vacío".
 Microscopio óptico
El microscopio óptico está compuesto por partes mecánicas y ópticas. Los componentes ópticos constan
(como mínimo) de tres sistemas de lentes: condensador, objetivo y ocular. El condensador produce un haz de
luz que ilumina el objeto estudiado. El objetivo aumenta el tamaño del objeto y proyecta la imagen (imagen
primaria) sobre el ocular. El ocular aumenta aún más el tamaño de la imagen y la proyecta sobre la retina del
observador. El aumento total resultante se determina mediante el producto del aumento del objetivo por el
aumento del ocular (multiplicado por un factor que depende del tubo). El poder de resolución depende de la
longitud de onda de la luz utilizada y de la apertura numérica (véase el Recuadro) del objetivo y el
condensador (el ocular sólo aumenta la imagen del objetivo, no contribuye al poder de resolución).

 Microscopio electrónico
Con el microscopio electrónico, se logra un muy notable incremento del aumento y el poder de resolución. En
principio, se debe a que se reemplaza la luz visible, de longitud de onda de
alrededor de 500 nm, por un haz de electrones de longitud de onda del orden
de 0,005 nm. Dado que d (poder de resolución) es directamente proporcional a
A, en teoría, la aplicación de un haz de electrones permite obtener un poder de
resolución < 0,005 Á. Las lentes de un microscopio electrónico están
compuestas por bobinas electromagnéticas (denominadas lentes
electromagnéticas), en cuyos campos electromagnéticos se desvía el haz de
electrones, de modo similar a como se refracta el haz de la luz visible en una
lente de cristal. Los mejores objetivos de un microscopio óptico están
corregidos al máximo contra las aberraciones cromáticas y de esfericidad. Las
lentes electromagnéticas están lejos de ser perfectas, dado que es difícil
corregir las aberraciones. Además, la apertura numérica del microscopio
electrónico es mucho menor que en el microscopio óptico, lo cual implica que el
poder de resolución de los microscopios electrónicos convencionales no puede
ser superior a 0,2 nm, es decir, unas mil veces mejor que el microscopio óptico.
Métodos de preparación histológicos básicos
El corte de rutina teñido con hematoxilina y eosina es la muestra que se utiliza con mayor frecuencia. El grupo
de preparados que se entrega a cada estudiante junto con el microscopio óptico contiene por lo general
muestras fijadas en formalina, incluidas en parafina y coloreadas con hematoxilina y eosina (H&E). A veces se
utilizan otras técnicas de tinción para mostrar componentes específicos de las células y los tejidos.
El primer paso en la preparación de una muestra de tejido u órgano es la fijación para conservar la estructura.
La fijación, obtenida en general mediante una sustancia química o una mezcla de sustancias químicas,
conserva de forma permanente la estructura del tejido para tratamientos posteriores. Las muestras deben
sumergirse en el fijador inmediatamente después de extraerse del organismo. La fijación se utiliza para:
• Abolir el metabolismo celular
• Impedir la degradación enzimática de las células y tejidos por la autólisis (autodigestión)
• Destruir microorganismos patógenos tales como bacterias, hongos o virus y
• Endurecer el tejido como resultado de la formación de enlaces cruzados o de la desnaturalización de
moléculas proteicas.
El fijador de uso más común es la formalina, una solución acuosa de formaldehído al 37%, en diluciones
variadas y en combinación con otras sustancias químicas y amortiguadores (bufers). El formaldehído conserva
la estructura general de la célula y de los componentes extracelulares al reaccionar con los grupos amino de
las proteínas (con frecuencia los enlaces cruzados de residuos de lisina). Debido a que el formaldehído no
altera su estructura tridimensional de forma significativa, las proteínas mantienen su capacidad de reaccionar
con anticuerpos específicos. Esta propiedad es importante en las técnicas de inmunohistoquímica.
En el segundo paso, la muestra se dispone para su inclusión en parafina con el fin de permitir su corte. Para
examinar una muestra se requiere de su infiltración con un medio de inclusión que permita realizar cortes
muy delgados. Después de la fijación la muestra se lava y se deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas
de concentración creciente hasta alcanzar alcohol al 100%. En el paso siguiente, el aclarado, se utilizan
solventes orgánicos tales como el xileno o tolueno que son miscibles tanto en alcohol como en parafinas, para
extraer el alcohol antes de la infiltración de la muestra con la parafina fundida. Cuando la parafina fundida se
ha enfriado y endurecido, se empareja para formar un bloque de tamaño adecuado. Este bloque se coloca en
una máquina cortadora especial, el micrótomo que lo corta en rebanadas finas con una cuchilla de acero. Los
cortes obtenidos se montan sobre portaobjetos de vidrio utilizando un medio de montaje (pineno o resinas de
acrílico) como adhesivo.
En el tercer paso, la muestra se tiñe para permitir su examen. Debido a que los cortes en parafina son
incoloros, la muestra todavía no está lista para su examen bajo el microscopio óptico. Para colorear o teñir los
cortes histológicos, la parafina debe disolverse y extraerse, con xileno o tolueno y los tejidos deben
rehidratarse mediante el uso de una serie de soluciones de alcohol de concentración decreciente. Después, el
tejido sobre el portaobjetos se tiñe con hematoxilina en agua. Debido a que el colorante de contraste, la
eosina, es más soluble en alcohol que en agua, se vuelve a deshidratar la muestra a través de una serie de
soluciones alcohólicas de concentración creciente y después se tiñe con eosina en alcohol.
Bases de la interpretación de cortes de tejido
Histogénesis
El desarrollo de cada ser humano comienza cuando la célula huevo fecundada, cigoto, se divide en dos células
hijas, que, por divisiones sucesivas, conducen a la formación de un pequeño cumulo de células.
Estas primeras divisiones mitóticas se denominan también segmentación, dado que básicamente tiene lugar
una división de la sustancia original del cigoto en células cada vez más pequeñas. Pronto la segmentación es
reemplazada por un verdadero crecimiento con ampliación del tamaño del cúmulo de células. El primer
cúmulo se denomina mula, por su semejanza con una mora. Poco después este cúmulo de células desarrolla
una cavidad y se denomina entonces blastocisto, se implanta en la pared del útero y recibe nutrición del tejido
materno. Dentro del blastocisto aparece una masa celular interna (embrioblasto) que se organiza en 3 capas
diferenciadas las 3 capas germinativas, con distinta potencialidad para el desarrollo posterior del organismo.
De acuerdo con la localización en el feto, las 3 capas germinativas se denominan ectodermo o capa
germinativa externa, mesodermo o capa germinativa intermedia y endodermo o capa germinativa interna.
Las 3 capas germinativas continúan una activa división y se especializan paulatinamente en función y
estructura es decir se diferencian.
La histogénesis estudia la formación de los tejidos, es decir, el proceso de desarrollo desde las células no
diferenciadas de una capa germinativa hasta células diferenciadas de un tejido. Así es la descripción de la
historia génesis de un tejido comprende la descripción de la capa o las capas que germinativas de las cuales
provienen las células en cuestión, las migraciones durante el desarrollo y su diferenciación.
Diferenciación celular
Puede definirse la diferenciación celular como el proceso por el cual se generan diferencias entre las células de
un individuo. Este proceso tiene lugar durante toda la vida del organismo, pero es más notoria en el periodo
embrionario. La especialización gradual en estructura y función que sufren las células durante la histogénesis
es expresión de la diferenciación celular. Por lo general, la diferenciación de una celula implica la pérdida
simultánea de otras posibilidades de desarrollo. Por potencia de una célula se entiende la capacidad de
diferenciarse en distintos tipos celulares. Hola célula huevo fecundada osito tiene posibilidades máximas de
desarrollo es totipotencial, Dedo que origina todos los tipos celulares del organismo. En cuanto a los sucesores
del cigoto comienzan a diferenciarse, se crea una limitación que se hace más notoria por cada diferenciación
anterior. Se dice que una célula se ha determinado o comprometido cuando se ha fijado su destino. Después
de la determinación se produce una diferenciación morfológica. Por ello, en muchos casos existe un período
durante el cual ya se decidió la modificación de la célula, pero aún no es posible detectar ninguna
diferenciación estructural. La diferenciación celular se basa en variaciones hoy de la actividad del material
genético. La diferenciación implica una preferencia por la síntesis de determinadas proteínas, hoy por ejemplo
hemoglobina en los precursores de los eritrocitos actina y miosina en las células musculares etcétera. En
cambio, el material genético no se modifica durante el desarrollo embrionario dado que se considera que
todos los sucesores del cigoto poseen su misma conformación genética debido a la naturaleza de la mitosis. En
otras palabras, la especialización como consecuencia de la diferenciación no se basa en diferencias genéticas,
sino en los distintos genes que se expresan. Para establecer la síntesis de las proteínas específicas deben
activarse ciertos genes en determinado momento y en células específicas o lo que es lo mismo, hoy cuando la
célula se diferencia deben activarse determinadas regiones del genoma y desactivarse otras regiones.

 Interacción entre células durante la diferenciación (inducción)


Hoy durante la diferenciación celular, hoy periodos críticos en los que adquiere fundamental importancia el
contacto con otras células o sus productos. Con inducción embrionaria, hoy la presencia de un tipo celular
específico induce a las células activas antes determinado modo de diferenciación es decir un tejido induce a
una dirección de desarrollo en otro. Cuando la vesícula óptica establece contacto con el lector de hermoso
gracias siente este se torna más grueso y las células que contienen se desarrollan al cristalino del ojo. Si se
impide experimentalmente que el tejido nervioso entre en contacto con el ectodermo no se forma el cristal;
esto demuestra que el tejido nervioso induce el desarrollo del cristalino. Sí se traspasa la vesícula óptica por
debajo del epitelio y todo el médico en otro sitio induciría la formación del cristalino en el efecto de
suprayacente.
El tejido que tiene efecto inductor también se denomina organizador en el ejemplo del cristalino el tejido
nervioso es el organizador. Del tejido inducido en el ejemplo nombrado el ectodermo se dice que es el
competente por lo que se entiende la capacidad de un tejido de reaccionar ante un estímulo directo de
desarrollo.

Las inducciones embrionarias son mediadas por contacto entre ellas, entre células y la matriz extracelular o
por difusión de moléculas de señal. El contacto directo entre células epiteliales hombres climáticas es
necesario para el desarrollo de la mayor parte de los tejidos glandulares en otro caso la inducción neurona
área requiere contacto entre la célula y la matriz.
La morfogénesis, es decir los procesos por los cuales las células diferenciadas se ordenan con determinada
estructura espacial para formar ciertos tejidos y órganos, está condicionada por otras relaciones además de la
diferenciación celular. Por ejemplo, durante la evolución las células migran y las células migrantes son guiadas
hacia la ubicación correcta por interacciones con la matriz extracelular, entre otros factores. Muchas
glucoproteínas de la matriz tienen capacidad para unirse a células. Por ejemplo, la fibronectina que se unen
los receptores correspondientes en la superficie celular además después de migrar hacia determinadas
localizaciones, las células son capaces de reconocer células del mismo tipo y unirse a ellas lo cual es de gran
importancia en la formación de tejidos y órganos.
Esos reconocimientos de adherencia selectivos son mediados por moléculas de adhesión celular, que
comprenden en parte una familia denominada cadenas y en parte las CAM, así, existen determinadas cadenas
para los distintos tipos de tejidos por ejemplo cadherina E hola aparece sobre todo en el tejido epitelial,
cadherina N hoy sobre todo en tejido nervioso y cadherina P en la placenta.
Para que las migraciones celulares dirigidas y los procesos de adhesión celular selectivos lleven la formación
del órgano en la localización correcta del feto, es necesario que las células migrantes tengan capacidad para
registrar su ubicación en el feto y para reaccionar frente a esta información con un cambio de
comportamiento. Hoy en este proceso mediante moléculas de fusibles denominadas morfogenos que son
sintetizadas y secretadas en el feto en sitios determinados. Dado que la concentración de los norcoreanos
disminuye a medida que aumentarla distancia al sitio de secreción, se produce un gradiente que es registrado
por las células migrantes por medio de receptores para moléculas de morfógenos.
Tejido epitelial
El epitelio es un tejido avascular que está compuesto por células que recubren las superficies externas del
cuerpo y revisten las cavidades internas cerradas y los conductos corporales que comunican con el exterior.
Las células que integran los epitelios poseen tres características principales:
• Están dispuestas muy cerca unas de otras y se adhieren entre sí mediante uniones intercelulares
especializadas
• Tienen polaridad funcional y morfológica. Las diferentes funciones se asocian con tres regiones superficiales
de morfología distinta: una superficie libre o región apical, una región lateral y una región basal. Las
propiedades de cada región están determinadas por lípidos específicos y proteínas integrales de la membrana.
• Su superficie basal se apoya en una membrana basal subyacente, la cual es rica en proteínas y polisacáridos
y detectable con microscopio óptico mediante el uso de técnicas histoquímicas

 Clasificación de los epitelios.

La clasificación tradicional de los epitelios es descriptiva y tiene su fundamento en dos factores: la cantidad
de estratos celulares y la forma de las células superficiales. La terminología, por consiguiente, refleja sólo
la estructura y no la función. Así el epitelio se describe como:
Simple: cuando tiene un solo estrato celular de espesor y Estratificado: cuando posee dos o más estratos
celulares Las células individuales que componen un epitelio pueden ser: Planas o Escamosas: cuando el
ancho de las células es mayor que su altura, Cúbicas: cuando el ancho, la profundidad y la altura son
aproximadamente iguales y
Cilíndricas: cuando la altura de las
células excede apreciablemente el
ancho (con frecuencia se usa el
término cilíndrico bajo cuando la
altura de la célula apenas excede
las otras dimensiones).

El epitelio pseudoestratificado y el epitelio de transición son clasificaciones especiales de epitelios. Existen


dos categorías especiales del epitelio: el pseudoestratificado y el de transición.
El epitelio seudoestratificado aparece con aspecto estratificado, aunque no todas las células alcanzan la
superficie libre, todas sí se apoyan sobre la membrana basal. Por consiguiente, en realidad es un epitelio
simple. La distribución del epitelio pseudoestratificado en el organismo es limitada. Además, con
frecuencia resulta difícil discernir si todas las células tienen contacto con la membrana basal. Por estas
razones, la identificación del epitelio pseudoestratificado suele depender del conocimiento de dónde se le
encuentra normalmente.
Epitelio de transición (urotelial). Este es un término aplicado al epitelio que reviste las vías urinarias
inferiores y se extiende desde los cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. El
urotelio es un epitelio estratificado con características morfológicas específicas que le permiten
distenderse

Tejido conectivo
El tejido conectivo se denomina también tejido de sostén, dado que representa el "esqueleto" que sostiene
otros tejidos y órganos. Como el tejido conectivo conforma una masa coherente entre el sistema vascular
sanguíneo y todos los epitelios, todo intercambio de sustancias debe realizarse a través de dicho tejido, por lo
que puede ser considerado como el medio interno del organismo. El tejido conectivo es reservorio de muchas
moléculas con actividad biológica, de las cuales algunas pueden escindir los componentes de la matriz
extracelular.
El tejido conectivo se clasifica en varios tipos, sobre la base de la cantidad relativa de componentes
extracelulares de la matriz y de los distintos tipos celulares

 Clasificación del tejido conectivo:


 Tejido conectivo laxo: posee gran cantidad de células, es blando y cede a la presión. Presenta
irrigación e inervación abundantes. Tiene amplia distribución y no está muy especializado, dado que
puede ser considerado un tipo de tejido conectivo general en el cual se encuentran todos los
componentes extracelulares y los tipos celulares descritos. Las fibras están entretejidas en forma laxa y
transcurren en todas direcciones. El tejido conectivo laxo es especialmente abundante en la lámina
propia de varios órganos huecos, donde suele tener gran cantidad de células.
 Tejido conectivo denso: En el tejido conectivo denso predominan las fibras respecto de la cantidad de
células y de matriz amorfa.
Tejido conectivo denso irregular o no modelado. Aquí se encuentran grandes cantidades de fibras
colágenas agrupadas en gruesos haces entretejidos en una red tridimensional. Las fibras colágenas son
más gruesas aquí que en el tejido conectivo laxo. El tejido conectivo denso irregular a menudo
denominado tejido conectivo denso colágeno se encuentra en la dermis y forma cápsulas alrededor de
los órganos.

 Tejido conectivo denso regular o modelado: Aquí los haces de fibras colágenas adoptan una
disposición paralela bien ordenada, que refleja los requerimientos mecánicos. El tejido conectivo
denso regular es característico de las estructuras expuestas a grandes fuerzas de tracción como los
tendones
 Tejido conectivo denso elástico: Se compone de haces paralelos agrupados de fibras elásticas. Los
haces se mantienen unidos mediante tejido conectivo laxo, en el que se encuentran fibroblastos
comunes. Un ejemplo es el grueso ligamento nucal. También se encuentra tejido conectivo denso
elástico en los ligamentos amarillos de la columna vertebral, cuyo nombre se debe al aspecto
amarillento de la elastina en estado fresco, y en pequeños ligamentos en la laringe, por ejemplo, las
cuerdas vocales. En este caso, las fibras no son tan gruesas y no presentan una disposición tan regular
como en los ligamentos amarillos.
 Tejido conectivo mucoide Este tejido tiene amplia distribución en el feto, sobre todo debajo la piel,
pero es especialmente característico en la denominada gelatina de Wharton, en el cordón umbilical.
Las células son más grandes que los fibroblastos comunes y se asemejan mucho a las células
mesenquimáticas.
 Células que se encuentran en el tejido conectivo
En el tejido conectivo existen diversos tipos celulares. Algunos de ellos son exclusivos del tejido
conectivo, mientras que otros son células sanguíneas que también pueden aparecer como
componentes normales del tejido conectivo.
Todos los distintos tipos celulares del tejido conectivo pueden dividirse en dos categorías: las células
fijas, fibroblastos, células reticulares, células mesenquimáticas y adipocitos, y las células migrantes,
monocitos, macrófagos, células dendríticas, linfocitos, células plasmáticas, granulocitos eosinófilos y
neutrófilos y mastocitos. La cantidad de los distintos tipos de células migran tes es muy variable, dado
que migran al tejido conectivo desde el torrente sanguíneo en cantidades cambiantes para intervenir
en distintos tipos de reacciones de defensa
Fibroblastos: La célula más frecuente en el tejido conectivo es el fibroblasto, la "verdadera célula del
tejido conectivo" los fibroblastos se estimulan por cicatrización de heridas, el fibroblasto adquiere
entonces el aspecto de una célula secretora activa, ocupada en la síntesis y la secreción de
componentes extracelulares. En la cicatrización, algunos fibroblastos contienen miofibrillas y se
denominan entonces miofibroblastos, dado que adquieren cierta similitud con las células musculares.
Los miofibroblastos pueden contraerse y tienen importancia en la contracción de la herida, además de
producir componentes de la matriz.
Células reticulares: Estas células se encuentran en el tejido y los órganos linfoides, donde se relacionan
con la red de las fibras reticulares. Las células reticulares tienen forma de estrella y generan una red
celular, su función principal consiste en producir las fibras reticulares.
Adipocitos: En el tejido conectivo laxo aparecen adipocitos, a menudo cerca de los vasos pequeños,
con función de almacenar triglicéridos

Tejido muscular
El tejido muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y de sus partes, y los cambios en el tamaño y la forma de
los órganos internos. Este tejido se caracteriza por cúmulos de células alargadas especializadas dispuestas en haces
paralelos que cumplen la función principal de contracción.

Las células musculares son alargadas, con el eje longitudinal orientado en la dirección del movimiento, a menudo en
forma tan definida que antes se las denominaba "fibras". El término fibra muscular aún se emplea, si bien se trata de
células, a diferencia de las fibras extracelulares de tejido conectivo

La interacción del miofilamento es la causa de la contracción de las células musculares.

El músculo estriado contiene secuencias bien ordenadas de actina y miosina, que con microscopia óptica presentan las
estriaciones transversales visibles; se subdivide en músculo esquelético y músculo cardíaco. El músculo liso también
contiene actina y miosina, pero no en las secuencias bien ordenadas correspondientes, y con microscopia óptica no se
distingue ninguna estriación transversal visible; de allí la denominación de liso. Los dos tipos musculares presentan las
siguientes características generales. El músculo esquelético está compuesto por células muy largas, cada una de las
cuales contiene gran cantidad de núcleos ubicados en la periferia. Todos los músculos del aparato locomotor están
formados por tejido muscular esquelético, que también se denomina músculo voluntario, dado que es inervado por el
sistema nervioso somático y puede ser activado por una decisión consciente. El músculo cardíaco está compuesto por
células con núcleo central, como el músculo liso, pero con estriaciones transversales similares a las del músculo
esquelético. El tejido muscular cardíaco solo se encuentra en el corazón y es inervado por el sistema nervioso
autónomo. El músculo liso está compuesto por células ahusadas, cada una de las cuales tiene un único núcleo de
ubicación central. El tejido muscular liso se encuentra, por ejemplo, en las paredes de los vasos sanguíneos y las vísceras
y es inervado por el sistema nervioso autónomo (involuntario). Por lo tanto, también se denomina músculo visceral o
involuntario.

 Musculo esquelético
La mínima unidad estructural y funcional del tejido muscular esquelético es una célula larga multinucleada,
la fibra muscular, que se organiza en haces o fascículos. Un músculo está rodeado por una capa de tejido
conectivo, el epimisio, más o menos entretejido con la fascia muscular circundante. EI epimisio se extiende
hacia el interior del músculo y rodea todos los fascículos como perimisio, que se continúa en una delgada
vaina de fibras reticulares, el endomisio, alrededor de cada fibra muscular. Junto con glucosaminoglicanos,
las fibras reticulares contribuyen a la formación de una lámina externa alrededor de cada fibra muscular,
así como ocurre en la periferia de las células musculares lisas. Además de unir las fibras y los fascículos
musculares, las vainas de tejido conectivo permiten que cada fibra y cada fascículo tengan movimiento
independiente.

Características microscópicas del musculo esquelético


Tanto en las fibras musculares estriadas como lisas, el citoplasma se denomina sarcoplasma. En los cortes
teñidos con HE, el citoplasma se tiñe de rojo con la eosina. La coloración es de un tono rojo más intenso y
violeta que en la tinción de las fibras colágenas. Cada fibra está rodeada por una delgada membrana
transparente de alrededor de 11m de espesor, formada por la unión del plasmalema y la lámina externa.
En condiciones normales, no se observa en los cortes histológicos habituales. En las células musculares, el
plasmalema también se denomina sarcolema. Cada fibra muscular contiene finas fibrillas estriadas
paralelas, denominadas miofibrillas. En los cortes transversales, a menudo se observa que están agrupadas
en los campos de Cohnheim.
Las estriaciones transversales características del músculo esquelético, que se distinguen como bandas
claras y oscuras a través de cada fibra, se deben al contenido de miofibrillas estriadas. Las bandas
transversales se visualizan en el músculo vivo y en cortes teñidos. Las bandas con mayor índice de
refracción se tiñen con intensidad, mientras que las de bajos índices de refracción casi no se tiñen. Las
bandas oscuras se denominan bandas A, porque son anisotrópicas
(birrefringentes) a la luz polarizada. Las bandas claras se denominan
bandas I, porque en su mayor parte son isotrópicas (monorrefringentes)
a la luz polarizada. Cada banda A posee una zona transversal menor, la
banda H, que se tiñe débilmente en los cortes histológicos, y cada banda I
es cortada por una línea Z bien definida o disco Z (dado que en tres
dimensiones es una estructura con forma de disco), que se tiñe con
intensidad. En el centro de la banda H se distingue una línea angosta, la
línea M. El segmento entre dos líneas Z sucesivas se denomina
sarcómero y es la unidad estructural y funcional de la miofibrilla

 Músculo cardíaco
Las fibras musculares estriadas cardíacas están compuestas por células que se ramifican y forman en
conjunto una red tridimensional. Las células están unidas cola con cola mediante discos intercalares, y el
núcleo tiene localización central.
Características del músculo cardíaco: Las fibras musculares cardíacas difieren de las esqueléticas en forma
y tamaño. En un corte transversal, su aspecto es
menos regular; en un corte longitudinal, donde el
recorrido de las fibras es bastante paralelo, se
observan ramificaciones que se comunican con las
fibras vecinas. Cada fibra tiene un núcleo grande,
oval y claro que se encuentra en la parte central. En
alrededor del 20% de las fibras, se encuentran dos

núcleos. Las células musculares cardíacas poseen un


sarcolema similar al de las fibras musculares esqueléticas, pero el sarcoplasma es más abundante. Con el
microscopio óptico se distinguen estriaciones longitudinales nítidas debido a hileras de mitocondrias entre
los sarcómeros. Un rasgo característico es la presencia de los discos intercalares que se ven como gruesas
líneas transversales. Los discos intercalares atraviesan todo el ancho de la fibra, pero suelen estar
compuestos por varias porciones longitudinales desplazadas, por lo que presentan un aspecto semejante a
una escalera. Los discos intercalares siempre se encuentran a nivel de la parte media de las bandas J,
correspondiente a la ubicación de las líneas Z, pero son más gruesos.
El músculo cardiaco contiene numerosas mitocondrias que ocupan alrededor del 40% del volumen
citoplasmático lo que refleja el intenso metabolismo aeróbico de este tejido. En cambio, en el músculo
esquelético las mitocondrias solo abarcan alrededor del 20%. Las células musculares cardiacas pueden
presentar gránulos de lipofuscina. La lipofuscina es un pigmento que aparecen en las células que no se
multiplican y tienen vida larga. Las fibras cardiacas tienen gránulos de secreción. Estos gránulos son mas
abundantes en las células musculares del atrio izquierdo, pero también se encuentran en el atrio derecho y en
los ventrículos. Son gránulos que contienen la molécula precursora de la hormona péptido natriurético atrial.

 Músculo liso
El musculo liso se forma por la asociación de células largas, mas gruesas y mas afinadas en los extremos, con
un solo núcleo central. Las células musculares lusas están revestidas por la lamina basal y se mantienen unidas
por una red muy delicada de fibras reticulares. Estas fibras unen las células musculares lisas de manera que la
contracción simultanea de solo algunas o de muchas células se transforma en la contracción del musculo
entero.
Las células musculares lisas tienen los llamados cuerpos densos, estructuras electrodensas que aparecen
oscuras en las micrografías electrónicas. Estos cuerpos se localizan principalmente contra la membrana de
esas células, pero también se encuentran en el citoplasma. Los cuerpos densos, tienen un papel importante
en la contracción de las células musculares lisas.
Tejido nervioso
El tejido nervioso se distribuye por todo el organismo y se interrelaciona para formar una red de comunicación
que constituye el sistema nervioso. Desde el punto de vista anatómico este se divide en: sistema nervioso
central (SNC) formado por en encéfalo, los componentes del sistema fotorreceptor y la medula espinal y
sistema nervioso periférico: constituido por los nervios espinales y los ganglios nervioso los cuales son
pequeñas aglomeraciones nerviosas. Los nervios se componen principalmente de prolongaciones de las
neuronas, situadas en el SNC o en los ganglios nerviosos. El tejido nervioso presenta dos componentes
fundamentales, las neuronas, células que tienen prolongaciones largas y varios tipos celulares de la neuroglia
que participan en diferentes funciones.
En el SNC existe la sustancia gris que se denomina así porque en la macroscópica presenta este color. Esta
formada en mayor medida por los cuerpos celulares de las neuronas y de la neuroglia y también contiene
prolongaciones neuronales. La sustancia blanca no tiene cuerpos celulares de neuronas y se compone de
prolongaciones neuronales y células de la neuroglia. Su denominación se origina de la gran cantidad de
material blanquecino, la mielina que envuelve determinadas prolongaciones de las neuronas (axones).

Las funciones básicas del sistema nervioso son: detectar, transmitir, analizar y utilizar la información que
generan los estímulos sensoriales representados por el calor, la luz, la energía mecánica y las modificaciones
químicas de los ambientes externo a interno. Organizar y coordinar de manera directa o indirecta la actividad
de casi todas las funciones del organismo, funciones motoras, viscerales, endocrinas y psíquicas.

 Neuronas
Las neuronas son las responsables de la recepción, la
transmisión y el procesamiento de los estímulos.
Además, ejercen influencia sobre diversas actividades
del organismo y liberan neurotransmisores y otras
moléculas de información.
La morfología de las neuronas es compleja, pero casi
todas presentan 3 componentes:
1.-Dentritas: prolongaciones numerosas, especializadas
en la función de recibir los estímulos del medio
ambiente, de células epiteliales sensoriales o de otras
neuronas.
2.-Cuerpo celular, soma o pericarion: que es el centro
trófico de la célula y también es capaz de recibir
estímulos.
3.-Axón: prolongación única, especializada en la
conducción de impulsos que transmiten información de
la neurona a otras células (nerviosas, musculares y glandulares)
Según la cantidad de prolongaciones las neuronas se clasifican en los siguientes tipos:
Neuronas multipolares: presentan más de dos prolongaciones
Neuronas bipolares: que tienen una dendrita y un axón
Neuronas seudounipolares: que presentan cerca del cuerpo celular una prolongación única que después se
divide en dos y dirige una rama hacia la periferia y otras al sistema nervioso central.
Los cuerpos celulares de las neuronas del SNC se localizan en la sustancia gris. La sustancia blanca no contiene
pericariones, sino solo sus prolongaciones. En el SNP, los pericariones se encuentran en los ganglios y en
algunos órganos sensoriales como la mucosa olfatoria.
El cuerpo celular contiene el núcleo y el citoplasma que rodea al núcleo. Es en esencia un centro trófico, pero
también tiene función receptora e integradora de estímulos, pues recibe estímulos excitadores o inhibidores
generados en otras células nerviosas. En el cuerpo existe un conjunto de cisternas paralelas del retículo
endoplásmico rugoso que se observan como manchas basófilas dispersas en el citoplasma y son los
denominados corpúsculos de Nissl o también llamados sustancia tigroide gránulos de Nissl o sustancia
cromófila.

La mayoría de las células nerviosas tienen numerosas dendritas que aumentan de modo considerable la
superficie celular, lo que hace posible recibir e integras impulsos conducidos por gran cantidad de
terminaciones axónicas de otras neuronas. La gran mayoría de
los impulsos que llegan a una neurona se reciben en pequeñas
proyecciones de las dendritas, las espinas o gémulas.
Estas espínulas son el principal lugar de procesamiento de las
señales (impulsos nerviosos) que llegan a la neurona. Las espinas
participan en la plasticidad de las neuronas relacionadas con la
adaptación, la memoria y el aprendizaje.
Cada neurona tiene un solo axón que es un cilindro de longitud y
diámetro variable. Por lo general, el axón se origina en una
estructura piramidal del cuerpo celular, se denomina cono
axónico o cono de implantación. La parte del axón que se halla
entre el cono de implantación y el comienzo de la vaina de
mielina de las neuronas cuyos axones son mielínicos se
denomina segmento inicial, este segmento recibe muchos
estímulos, tanto excitadores como inhibidores, de cuyo
resultado puede originarse un potencial de acción cuya
propagación es el impulso nervioso.

 Células de la neuroglia

Bajo la denominación de neuroglia se incluyen varias clases de células del sistema nervioso central que se
encuentran al lado de las neuronas. El tejido nervioso contiene una cantidad mínima de material extracelular y
las células de la neuroglia proporcionan un microambiente adecuado para las neuronas y desempeñan otras
funciones.
1.-Oligodentrocitos: los oligodendrocitos producen las vainas de mielina que sirven de aislantes eléctricos a las
neuronas del sistema nervioso central. Estas células tienen prolongaciones
que envuelven los axones y producen la mielina. Los neurolemocitos o
células de Schawnn cumplen la misma función que los oligodendrocitos,
pero se localizan alrededor de los axones del sistema nervioso periférico.

2.-Astrocitos: son células de forma estrellada con muchas prolongaciones


que se irradian desde el cuerpo celular. Los astrocitos se unen a los capilares
sanguíneos y a la piamadre, se localizan en la sustancia blanca.

Su principal función es la de sostén, pero también participan en el control de


la composición iónica y molecular del ambiente extracelular de las neuronas,
también participan en la regulación de las diversas actividades de las
neuronas.
3.-Celulas ependimarias: son cilíndricas y revisten los ventrículos cerebrales y el conducto central de la medula
espinal. En algunos sitios son ciliadas, lo que facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo (LCR).
4.-Microglia: Las células de la microglía son fagocíticas y derivan de precursoras que la sangre transporta
desde la medula ósea, representa el sistema fagocítico mononuclear del sistema nervioso central en donde
participan en la inflación y reparación. Cuando se activan, retraen sus prolongaciones, adoptan forma de los
macrófagos y se transforman en células presentadoras de antígenos.
 Fibras nerviosas

Se componen de un axón y las vainas de mielina que lo envuelven. Grupos de fibras nerviosas forman los
haces o tractos del SNC y los nervios del SNP. En las fibras
periféricas, la célula que los cubre es la célula de Schwann. En el SNC
las células envolventes son los oligodendrocitos. Un solo pliegue de
la célula envolvente rodea los axones de pequeño diámetro que
constituyen las fibras nerviosas amielínicas. En axones de mayor
calibre, la célula de cubierta forma un pliegue enrolladlo en
espiral alrededor del axón. El conjunto de esas cubiertas
concéntricas se denomina vaina de mielina y las fibras que la
tienen reciben el nombre de fibras nerviosas mielínicas.
 Nervios
en el sistema nervioso periférico las fibras nerviosas se agrupan en haces, lo que origina los nervios. Debido a
su contenido de mielina y colágeno, los nervios son blanquecinos, excepto los pocos nervios muy delgados
formados solo por fibras amielínicas. El tejido de sostén de los nervios se compone de una capa fibrosa mas
externa de tejido conjuntivo denso, el epineuro, que reviste el nervio y ocupa los espacios entre los haces de
las fibras nerviosas. Cada uno de esos haces este revestido de una vaina de varias capas de células aplanadas y
yuxtapuestas, el epineuro. Las células de la vaina perineural se une mediante uniones oclusivas y forman una
barrera contra el paso de muchas macromoléculas y un importante mecanismo de defensa contra agentes
nocivos. Dentro de la vaina perineural se hallan los axones cada un envuelto en una vaina de células de
schawnn con su lamina basal y una cubierta conjuntiva que su mayor parte se compone de fibras reticulares
sintetizadas por las células de schawnn en denominado endoneuro. Los nervios establecen la comunicación
entre los centros nerviosos y los órganos de la sensibilidad y los efectores. Contienen fibras aferentes, las
cuales llevan hacia los centros la información obtenida en el interior del cuerpo y en el medio ambiente, las
eferentes en cambio transmiten impulsos desde los centros nerviosos hacia los órganos efectores
comandados por esos centros. Los nervios que cuentan solo con fibras de sensibilidad se denominan
sensoriales y los que están formados solo por fibras que conducen el mensaje desde los centros hacia los
efectores son los nervios motores.

Tejido hematopoyético
El tejido sanguíneo este contenido en un compartimiento cerrado, el sistema circulatorio que lo mantienen en
un movimiento regular y unidireccional, en esencia debido a las contracciones rítmicas del corazón. La sangre
se compone de elementos figurados y plasma, parte liquida en la cual los primeros se encuentran
suspendidos. Los elementos figurados son los eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos, los trombocitos o
plaquetas (fragmentos del citoplasma de los megacariocitos de la medula ósea) y diversas clases de leucocitos
o glóbulos blancos. La sangre es un medio de transporte. Por su
intermedio los leucocitos, células que desempeñan varias funciones de
defensa y constituyen una de las primeras barreras contra infecciones
recorren el cuerpo de manera constante, atraviesan por diapédesis la
pared de las vénulas y los capilares y se concentran con rapidez en los
tejidos lesionados o atacados por microorganismos, tejidos donde cumplen
funciones de defensa.

 Eritrocitos Los eritrocitos son anucleados y contienen gran cantidad


de hemoglobina
(proteína que
transporta oxígeno
y dióxido de
carbono). La forma
bicóncava de los
eritrocitos
normales
proporciona una
gran superficie en
relación con su
volumen, lo que facilita el intercambio de gases. Los eritrocitos son flexibles y pasan con facilidad las
bifurcaciones. Por la abundancia de la hemoglobina, los eritrocitos son acidófilos y se tiñen con la
eosina. La vida media de los eritrocitos alcanza los 120 días.

 Leucocitos
Los leucocitos son incoloros de forma esférica cuando se hallan suspendidos en la sangre y tienen la función
de proteger el organismo contra infecciones. Se producen en la medula ósea o en tejidos linfoides y su
permanencia es temporal. Se clasifican en dos grupos granulocitos y agranulocitos.

En el núcleo de los granulocitos es irregular y el citoplasma tiene gránulos específicos que al microscopio
electrónico aparecen limitados por una membrana se distinguen 3 tipos de granulocitos neutrófilos eosinófilos
y basófilos además de los gránulos específicos es hacerlo las contienen gránulos aseguró y los que se tiñen de
púrpura y son lisosomas
el núcleo de los agranulocitos tiene forma más regular y el citoplasma no presenta granulaciones específicas
puede contener granulosa zoológicos inespecíficos que se encuentran también en otros tipos celulares hay 2
tipos de agranulocitos linfocitos y monocitos.

 Neutrófilos
los núcleos tienen entre 2 y 5 lóbulos unidos entre sí por fuentes finos de cromatina la célula joven no tiene el
núcleo segmentado en lóbulos y se le denomina neutrófilo con núcleo encallado o simplemente callado o
neutrófilos en banda el núcleo de estas células tiene forma de bastón cuervo por la parte superior.
Hola el citoplasma del neutrófilo presenta predominio de gránulos específicos y aseguró filos mientras los
gránulos azul o filos (lisosomas) contienen proteínas y péptidos destinados a la digestión y la muerte de
microorganismos los gránulos específicos además de presentar enzimas importantes para combatir los
microorganismos también tienen componentes para la reposición de la membrana y ayudan en la protección
celular contra agentes oxidantes.
El neutrófilo es una célula en el estadio final de diferenciación que realiza una síntesis proteica muy limitada
 Eosinófilos
Los cinéfilos son mucho menos numerosos que los neutrófilos y constituyen del 1 al 3% del total de los
leucocitos.
Estas células tienen más o menos el mismo tamaño que los neutrófilos o son algo mayores. Por lo general, su
núcleo es bilobulado. Hoy el retículo endoplásmico, a las mitocondrias y el complejo de golgi del eosinófilo
están poco desarrollados. La principal característica para identificar el eosinófilo, son los gránulos u ovalados
que se tiñen con eosina.

 Basófilo
El basófilo tiene núcleo voluminoso retorcido e irregular, por lo general, con aspecto de letra S. Transito
plasma se haya cargado de gránulos mayores que los de los otros granulocitos, que muchas veces se ocultan
por el núcleo. Los basófilos constituyen menos del 2% de los leucocitos de la sangre y por ello es difícil
encontrarlos en los extendidos. Se calcula que su vida media dura entre 1 y 2 días.
La membrana plasmática de los basófilos como la de los mastocitos también presentan receptores para la
inmunoglobulina E (IgE). Además de las proteínas que contienen en los gránulos, los basófilos secretan
citocinas (IL-4, IL-3) y leucotrienos, que son mediadores de la inflamación. Se cree que por medio de la
secreción de citocinas los basófilos módulo en la función de determinadas poblaciones de linfocitos T y por
ende tienen una acción inmunomoduladora.
 Linfocitos
Los linfocitos se encargan de la defensa inmunitaria del organismo. Estas células reconocen moléculas
extrañas de diferentes agentes infecciosos y las combaten mediante la respuesta humoral y la respuesta
citotóxica mediada por células. El tiempo de supervivencia de los linfocitos es muy variable; algunos viven
apenas unos días y otros muchos años. Aunque los linfocitos tengan una morfología semejante, Según las
moléculas que se localicen en la superficie de los según las moléculas que se localizan la superficie se los
pueden dividir en 2 clases principalmente linfocitos B y T con diversos subtipos.

 Monocitos

Hoy los monocitos son leucocitos circulantes de mayor tamaño. Debido a la escasa densidad de su cromatina
es más claro que el núcleo de los linfocitos

También podría gustarte