Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES

SYLLABUS DE REALIDAD NACIONAL (CS- 145)

I. DATOS ADMINISTRATIVOS:

Escuela : Ingeniería de Minas


Sigla : CS-145
Requisito : Ninguno
Crédito : 3.0
Horas Semanales : 3.0 Teóricas
Plan de Estudios : 2004
Semestre Académico : 2018-I
Profesor Responsable : Juan B. Gutiérrez Martínez
E – mail : juanguti34@hotmail.com
II. SUMILLA:
Análisis e interpretación de la realidad nacional peruana en lo político, económico
social y geopolítica. Relaciones económicas y sociales. Poder estado y democracia.
Modernidad y pos –modernidad.

OBJETIVOS:
Al finalizar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de la
problemática peruana actual, los estudiantes estarán en la capacidad de:
 Conocer y analizar los fenómenos económicos, políticos, ideológicos y
culturales del Perú contemporáneo.
III. COMPETENCIAS DEL CURSO:
Al finalizar el curso se espera que los estudiantes conozcan los diferentes procesos
sociales, económicos, políticos y cambios culturales desde las décadas del 60 hasta
nuestros días. Además, que tengan elementos suficientes para entender y explicar
dichos procesos.
METODOLOGÍA:
Para el desarrollo del curso se han seleccionado un conjunto de bibliografías
específicas. Pero también hay lecturas complementarias, que se mencionarán al
inicio y final del desarrollo de cada tema.
Para facilitar las lecturas existen los trabajos grupales – los alumnos agrupados de
3 ó 4 bajo la dirección de un coordinador discutirán textos seleccionados de la
bibliografía, cuyos resultados se presentaran en forma escrita para su revisión.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Las evaluaciones son permanentes.
- Exposiciones en clase y debates sobre temas específicos del programa
- Presentación de monografías por los grupos designados.
- Exposición de las monografías
- Dos evaluaciones escritas.
PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.
SEMANAS TEMA
1 Introducción al curso. Presentación de las metodología, trabajos y
exposiciones
Aspecto económico. La economía peruana: Cambios y continuidades
2, 3 y 4 Distribución del ingreso y la desigualdad social. Emergencia nuevos actores
sociales. Migración y el desborde popular.
Lectura obligatoria:
Figueroa, Adolfo: la cuestión distributiva en el Perú.
Hernando de Soto: El otro sendero.
Matos mar: el desborde popular
Hacia una nueva teoría del desarrollo: el capital humano
Lectura obligatoria:
5, 6 y 7 Gonzales de Olarte: trasformaciones sin desarrollo: Perú 1964 – 1994
El papel del estado: Roles entre el sector privado y público y entre el
mercado y el estado
Lectura obligatoria
Álvarez Rodrich: del estado empresario al estado regulador.
8 primer examen escrito y entrega del avance de la monografía
Aspecto social: cambios en la estructura social del Perú.
9 y 10 Lecturas obligatorias
Cecilia Blondet: el movimiento de mujeres en el Perú
Emergencia de nuevos actores y culturas antiguas.
11, 12 y 13 Los jóvenes como actores sociales.
Lecturas obligatorias:
Jurgen Golte: Nuevos actores y culturas antiguas
Golte y Adams: caballos de Troya
Tanaka: Jóvenes: actores sociales y cambio generacional.
14, 15 y 16 El Perú en el contexto de globalización, modernización y dependencia
Lectura obligatoria
Manuel Castell: la globalización truncada de América latina, la crisis del
estado nación y el colapso neoliberal. Notas para el debate.
17 Segundo examen escrito y entrega del trabajo final.

IV. TÉCNICAS DIDÁCTICAS


El curso teórico; consiste en la exposiciones del profesor, tomando en cuenta las
preguntas, inquietudes reflexiones de los alumnos. No existe un libro de texto o
manual específico para el curso, pero si lecturas (obligatorias y complementarias).
Para facilitar el aprendizaje, los alumnos realizan exposiciones breves de 20
minutos, sobre textos sorteados previamente.
V. EQUIPOS Y MATERIALES:
De acuerdo a los requerimientos específicos de cada contenido se usará: separatas y
libros.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Matos Mar, José (compilador): hacienda, comunidad y campesinado en el Perú.


IEP. Lima, 1976.

Bebbington, Anthony: minería, movimientos sociales y respuestas campesinas:


una ecología política de transformaciones territoriales. IEP. Lima, 2007.
De Soto, Hernando: el misterio del capital. El comercio. Lima, 2000.
Cotler, Julio: Clases, estado y nación en el Perú. IEP. Lima, 1978.
Webb, Richard, Adolfo Figueroa: Distribución de ingreso en el Perú. Lima,
1975.
Klaren, Peter: formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA. Lima,
1970.

El profesor

También podría gustarte