Está en la página 1de 44

Enfermedad de chagas ( Tripanosomiasis africana)

enfermedad mortal causada por el parásito protozoo trypanosoma cruzi, se


transmite a los seres humanos principalmente por las heces de los insectos
triatominos conocido como la chinches

AGENTE CAUSAL: es causado por el protozoo Trypanosoma Cruzi

Mecanismo de transmisión: por la picadura de triatomino, en general, pican en una


zona expuesta de la piel, como la cara y defecan cerca de la picadura a. Los parásitos
penetran en el organismo cuando la persona picada se frota instintivamente y empuja
las heces hacia la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta

otras forma de transmisión


● alimentos contaminados con el parásito
● transfusiones de sangre infectada
● transmisión de la madre infectada a su hijo durante embarazo o el parto
● trasplante de órgano de una persona infectada
● accidente de laboratorio

Epidemiología
es una zoonosis tropical endémica de América y su principal forma de transmisión es
por vectores de la familia Reduviidae, subfamilia triatominae; de distribución
mundial;
Manifestaciones Clínicas

Fase aguda (dura dos meses después de Fase Crónica (permanecen ocultos los
contraer la enfermedad) parásitos por años )

circulan por la sangre los parásitos parásitos ocultos principalmente en el


fiebre músculos cardiaco y digestivo
● cefalea ● 30 % trastornos cardiacos
● agrandamiento de ganglios ● 10 % alteraciones digestivas
linfáticos ● agradecimiento de esofago
● palidez ● agradecimiento de colon
● dolor musculares ● alteración neurológica o mixta
● disnea
● hinchazón
● dolor abdominal o torácico sin una detección temprana ocasionado
● signo característico del 50 % la muerte súbita o insuficiencia cardiaca
lesión cutánea o una hinchazón por la destrucción progresiva del
del párpado músculo

Definición de Casos
Caso probable: Toda persona con presencia de fiebre y tenga al menos dos o
más de los siguientes signos o síntomas fatiga,dolor de cabeza, exantema, pérdida de
apetito, diarrea, vómito, adenomegalia, hepatomegalia, esplenomegalia, inflamación
local (chagoma), Signo de Romaña, miocardiopatía, miocarditis, cardiopatía dilatada,
megaesófago o megacolon y que se identifique alguna asociación epidemiológica.

Caso confirmado: Todo caso probable en quien se demuestre, por técnicas


directas o indirectas (mayor a 10 meses de edad) reconocidas por el InDRE, la
presencia de T. cruzi.

Diagnóstico: examen microscópico de la sangre fresca con anticoagulante, ELISA,


IFI parásito íntegro y Western blot

Tratamiento : : La Tripanosomiasis puede tratarse con benznidazol o nifurtimox,


que matan al parásito. Ambos medicamentos son eficaces casi al 100%
DENGUE NO GRAVE, DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA Y
DENGUE GRAVE
enfermedad febril, aguda de origen viral, de un comienzo repentino y que dura entre
dos y siete días y es transmitida por artrópodos

Agente causal: Agente causal: El virus del dengue tiene serotipos (DEN-1, DEN-2,
DEN-3 y DEN-4)

Mecanismo de transmisión: la picadura de mosquito de hembra aedes aegypti


infectado, también puede ser transmitido por el mosco aedes albopictus. el mosquito
se vuelve infectante en un periodo de 8 y 12 días después de alimentarse de sangre
virémica y lo es por toda su vida
Periodo de Incubación: 2 a 7 días

Clasificacion y definicion operacional


Caso Probable de dengue no grave (DNG)
persona de cualquier edad que resida o que proceda en los 14 días previos al inicio de
signos y síntomas de una región donde exista transmisión de la enfermedad y que
presente fiebre dos o más síntomas náuseas, vómito , exantema, mialgias, artralgias,
cefalea , dolor retro ocular, petequias prueba de torniquete positivo o leucopenia
● menores de edad que tendrá fiebre es el único síntoma único

caso probable de dengue con signos de alarma (DCSA)


todo caso no probable de dengue no grave que presente uno de los siguientes signos
de alarma dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpacion del abdomen,
vómito persistente o incoercible, acumulacion de liquidos (ascitis, derrame pleural,
pericárdico) sangrado de mucosa letargo o irritabilidad, hipotensión postural
(lipotimia) hepatomegalia mayor de 2 cm aumento del hematocrito o disminucion de
plaquetas o de hemoglobina
caso probable de dengue grave(DG)
Todo caso probable de Dengue que presenta uno o más de los siguientes hallazgos:
● Choque debido a extravasación grave de plasma evidenciado por:
taquicardia, extremidades frías y llenado capilar igual o mayor a tres
segundos, pulso débil o indetectable, presión diferencial convergente ≤
20 mm hipotensión arterial en fase tardía, acumulación de líquidos que
conlleve a insuficiencia respiratoria.
● Sangrado grave, según la evaluación del médico tratante (ejemplos:
hematemesis, melena, metrorragia voluminosa, sangrado del sistema
nervioso central);
● Compromiso grave de órganos tales como: daño hepático importante
(AST o ALT>1000), afección renal, sistema nervioso central (alteración
de la conciencia), corazón (miocarditis) u otros órganos.

Laboratorio: para confirmar o destacar un caso probable de los primeros días de


haber iniciado con la fiebre (0-5) es RT-PCR, para los casos de signos de alarmas y
dengue grave en fase de covalencia (6 a 14) días y es la prueba IFI

Tratamiento: es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las


complicaciones. en casos graves el tratamiento médico del dengue se define según en
cuatros grupos que indica la gravedad del cuadro clínico

● Grupo "A" Con fiebre y manifestaciones generales.


● · Grupo "B" Con petequias u otro sangrado.
● · Grupo "C" Con signos de alarma.
● · Grupo "D" Con choque por dengue
CHIKUNGUNYA
Es una enfermedad emergente transmitida por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes
albopictus y causada por un alfavirus.

agente causal: virus del chikungunya (CHIKV) es ARN que pertenece al género de
los alfavirus y ala familia togaviridae

Mecanismo de transmisión: La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti


infectado.También puede ser transmitido por el mosco Aedes albopictus.

Periodo de incubación 3-7 días (rango de 1-12 días) Después de un periodo de


incubación extrínseca de aproximadamente 10 días, son capaces de transmitir el virus
a otro huésped susceptible

Definición operacional
caso probable: persona con cuadro febril agudo mas la presencia de poliartralgias
severa o artritis de comienzo agudo y que se identifique alguna asociación
epidemiológica
● visita o resendias en aéreas de transmisión en las dos semanas previas al incio
del cuadro clínico

caso confirmado: resultado con positivo a CHIKV mediante alguna de las siguientes
pruebas de laboratorios específicos detección de ARN viral mediante RT-PCR en
tiempo real y tomarlo los primeros cinco días de inicio de fiebre y a partir del sexto
dia para detección cuerpo igM

Caso descartado: caso que no se demuestre evidencia de la presencia de marcador


serológico y virologico para CHIKV por tecnica de laboratorio INDRE
Diagnóstico: El CHIKV puede causar enfermedad asintomática, aguda, subaguda o
crónica. La forma aguda se caracteriza por fiebre alta de inicio súbito (superior a 39
C) y dolor o articular severo; también pueden presentarse cefalea, dolor de espalda
difuso, mialgias, náuseas,vómito, poliartritis,exantema y conjuntivitis esta fase dura de
3 a 10 días
● Ligera trombocitopenia (>100,000/mm3)
● leucopenia
● pruebas de funcionamiento hepático elevadas
● La sedimentación globular y la proteína C reactiva generalmente están
elevadas.
● En raras ocasiones pueden ocurrir formas graves con manifestaciones atípicas
de acuerdo con el órgano blanco afectado (miocarditis, nefritis, discrasias
sangrantes, hepatitis, etc.),

Después del cuadro agudo, pueden reaparecer los síntomas y presentarse


poliartritis distal, exacerbación del dolor en articulaciones y tenosinovitis hipertrófica
subaguda en muñecas y tobillos. Estos son más comunes entre dos y tres meses
posteriores al inicio de la enfermedad. Algunos pacientes también pueden presentar
trastornos vasculares periféricos transitorios como el síndrome de Raynaud, síntomas
depresivos, fatiga y debilidad.

La enfermedad crónica se caracteriza por la presencia de síntomas por más de tres


meses. El diagnóstico de la infección se basa en los antecedentes epidemiológicos, las
manifestaciones clínicas y las pruebas de laboratorio específicas
ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ZIKA
La infección por virus Zika (ZIKV) es causada por un virus del mismo nombre y
Es similar al que causa el dengue. El ZIKV se transmite por la picadura de mosquitos del
género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti y albopictus), como selvático.
● este virus se identificó por primera vez en uganda 1947

AGENTE CAUSAL: El ZIKV pertenece a la familia Flaviviridae, género flavivirus

Mecanismo de transmisión: La picadura de mosquito hembra Aedes aegypti


infectado. También puede ser transmitido por el mosquito Aedes albopictus. También
se ha evidenciado transmisión sexual, así como en donadores de sangre y perinatal.

PERIODO DE INCUBACIÓN; 3 a 12 días


· Caso probable de enfermedad por el virus del Zika: Toda persona que presente
exantema* y dos o más de los siguientes signos o síntomas: fiebre, cefalea,
conjuntivitis (no purulenta/hiperemia), artralgias, mialgias, edema periarticular,
prurito y dolor retroocular y que se identifique alguna asociación epidemiológica.
*Exantema generalmente maculopapular y pruriginoso.
● 8 semana previa de relación sexual
● 2 semanas de antecedencia de visita o residencia en áreas de transmisión
Caso confirmado: Todo caso probable de enfermedad por ZIKV en el que se
confirme infección mediante técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE.
LEISHMANIASIS
Las Leishmaniasis son enfermedades zoonóticas que causan en el humano un conjunto
de síntomas clínicos que pueden comprometer la piel, mucosas y vísceras. Las
leishmaniasis están presentes en una gran variedad de animales que actúan como
reservorios, según la especie de Leishmania involucrada, pudiendo ser: caninos,
roedores, desdentados y marsupiales, entre otros

AGENTE ETIOLÓGICO LEISHMANIA de la familia trypanosomatida

Mecanismo de transmisión: Los transmisores de las Leishmaniasis son insectos


hembras hematófagas compuesto por seis géneros, pero Lutzomyia es el vector más
importante en las Américas.

Manifestaciones clínicas
LEISHMANIASIS CUTÁNEA LOCALIZADA (LCL) 2 semanas a 6 meses o más
Macula.-Pápula-Nódulo.Úlcera

LEISHMANIASIS VISCERAL (LV) 10 DÍAS A 24 MESES


● fiebre intermitente
● esplenomegalia
● anorexia
● malestar general
● pérdida de peso
● oscurecimiento de la piel

DIAGNÓSTICO
En caso de leishmaniasis cutánea localizada es relativamente fácil el diagnóstico
clínico para el médico experimentado,
PARASITOSCÓPICOS, CULTIVOS, PCR, ELISA, IFI
TRATAMIENTO
1ra línea 10-20 mg sb+5/kg/diarios durante 20 días consecutivos
● glucantime
● pentostam
2da línea 5 mg en cada administración
● anfotericina b
● pentamidina
LEPRA
Enfermedad infecciosa crónica que afecta principalmente la piel,los nervios
periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y también los ojos y se descubrió
en 1873

AGENTE CAUSAL MYCOBACTERIUM LEPRAE un bacilo ácido alcohol


resistente o un BAAR

Manifestaciones Clínicas:
● Lepra caso indeterminado: Forma inicial, discreto cuadro clínico que consiste
en manchas hipopigmentadas disestésica o anestésica, alopécica y anhidrótica,
de límites mal definidos.
● · Lepra Tuberculoide: Placas con borde extenso elevado, eritematosas o
cobrizas.
● · Lepra dimorfa: Placas infiltradas eritematosas, cobrizas, con borde externo
mal definido.
● · Lepra Lepromatosa: Nódulos, placas infiltradas o lesiones foliculares o
infiltración difusa.
PERIODO DE INCUBACIÓN; (9 MESES A 20 AÑOS) DE 2- 5 AÑOS EN
FORMAS PAUCIBACILARES Y DE 8.12 PARA MULTIBACILARES

Caso probable: Toda persona que presenta máculas hipopigmentadas, rojizas o


cobrizas con trastorno de la sensibilidad, o bien placas infiltradas, nódulos, infiltración
difusa, úlceras, o zonas con trastorno de la sensibilidad sin lesiones dermatológicas.

·Caso confirmado: Al caso probable con baciloscopia positiva, si fuera negativa,


con evidencia epidemiológica y resultado histopatológico compatible con lepra.

· Caso refractario: Es el caso multibacilar que al cumplir un retratamiento, persisten


los signos clínicos o baciloscopia positiva.
·
Curado clínicamente: Al caso de lepra que ha concluido su esquema de
poliquimioterapia, en el que desaparecen signos y síntomas y en el estudio
histopatológico no se encuentran granulomas ni infiltrados. En casos multibacilares se
requiere baciloscopia negativa o positiva con índice morfológico que indique que no
hay bacilos viables.

DIAGNÓSTICO: clínico, baciloscópico, histopatológico, leprominorreacción y


epidemiológico. LA BACILOSCOPIA se debe realizar en el lóbulo de la oreja la
primera vez . En los casos multibacilares el diagnóstico se debe confirmar con
baciloscopia positiva y en los paucibacilares por los estudios clínico epidemiológicos.
El estudio histopatológico se debe realizar en todos los casos que se estudien por
primera vez y consiste en obtener una biopsia de piel de una lesión activa en la que no
exista infección agregada, que incluya tejido celular subcutáneo. Se conserva en
formol al 10% para un recipiente de 50 a 100 ml.

Tratamiento: Los fármacos que se deben utilizar en el tratamiento de la lepra se


denominan de primera línea y son rifampicina, clofazimina y dapsona. Se inicia
tratamiento con poliquimioterapia multibacilar (MB) o paucibacilar (PB), de acuerdo
a la clasificación clínica o utilizando el número de lesiones como criterio de decisión:
5 lesiones o más es MB;
RABIA HUMANA
Es una enfermedad zoonótica aguda infecciosa viral del sistema nerviosos
central ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad
cercana al 100%, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales
infectados a partir de una mordedura, rasguño o lamedura sobre mucosa o piel con
solución de continuidad.

Agente causal: Virus de la rabia, Rabdovirus del género Lyssavirus.

Reservorio: Animales de compañía (perros y gatos). Animales salvajes (murciélagos,


zorros, coyotes, lobos y chacales, mapaches, mangostas y puma principalmente). En
los países en desarrollo el perro continúa siendo el reservorio principal

Mecanismo de transmisión: El virus rábico entra en el cuerpo a través de las heridas


o por contacto directo con las superficies mucosas. Se replica en el tejido lesionado y
obtiene acceso a la placa motora terminal y a los axones motores en los nervios
periféricos con una diseminación centrípeta

Periodo de incubación: De uno a tres meses; sin embargo, se han documentado


periodos mayores de 1 año. Depende de factores como la localización del punto de
inoculación y la carga vírica.

Periodo de transmisibilidad: En perros y gatos, de tres a siete días antes de que


aparezcan los signos clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. En
murciélagos desde 12 días antes de que se manifieste la enfermedad y en mofetas
hasta 18 días antes de morir

La rabia humana furiosa: a los signos clásicos de afectación cerebral incluyen


espasmos en respuesta a los estímulos táctiles, auditivos, visuales u olfatorios
(aerofobia o hidrofobia) que se alternan con periodos de lucidez, agitación, confusión
y signos de disfunción automática
la rabia paralítica la excitación es menos evidente y los espasmos fóbicos pueden
aparecer en el 50% de los pacientes, los signos clínicos pueden incluir edema
muscular en los sitios de percusión, por lo general en pecho, músculo deltoides y
muslo, pilo erección y fasciculaciones.

Sospechoso: Persona de cualquier edad, con antecedentes de contacto con animal


sospechoso de padecer rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica
o haya fallecido.
Probable: Persona de cualquier edad con síntomas de la enfermedad o, con
antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada.
Confirmado: Persona o defunción en persona, sospechosa o probable de rabia, que
presentó síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condicionantes
siguientes: 1. antecedentes de transmisión rábica y 2. Resultados positivos por
laboratorio.
Descartado: Persona sospechosa o probable de rabia, cuyos antecedentes de infección
y resultados de laboratorio son negativos y en la que se establece otro diagnóstico.
Contacto: Persona que ha estado en relación directa o indirecta con persona o animal
infectado de rabia o probablemente infectado o, con ambiente contaminado por el
virus y que ha tenido la oportunidad de contraer la infección.
Agredido: Persona que ha sufrido alguna lesión por animal potencialmente capaz de
transmitir la rabia
TENIASIS/CISTICERCOSIS
La cisticercosis es una infección parasitaria de los tejidos causada por los quistes
larvarios de la tenia porcina.

Agente causal: El agente causal es la Taenia solium. Sin embargo, las larvas se
adhieren a tejidos como los músculos y el cerebro, formando cisticercos (quistes).

Período de incubación
Los síntomas de la Cisticercosis pueden manifestarse desde varias semanas hasta 10
años o más después de la infección. Los huevos aparecen en las heces de 8 a 12
semanas después de la infección por Taenia solium adulta. Y de 10 a 14 semanas
después de la infección por Taenia Saginata.

Mecanismo de transmisión/fisiopatología:
Se adquiere al ingerir los huevos del parásito, que se encuentran en heces humanas.
Normalmente son los cerdos los que se infectan, desarrollando los cisticercos (quistes)
en la carne. Las personas al comer la carne de cerdo infectada con cisticercos
desarrollan teniasis, completando el ciclo.

Manifestaciones clínicas/exploración:
Los síntomas más comunes son convulsiones y dolor de cabeza. Sin embargo, también
pueden aparecer síntomas como confusión, desconexión con la gente y el ambiente
circundante, problemas de equilibrio y acumulación excesiva de líquido en el cerebro
(hidrocefalia).

Definición de casos:
Caso sospechoso: Paciente con detección de anticuerpos IgG en sangre o LCR
específicos para T. solium por medio de técnica ELISA o Western Blot, o bien,
paciente con evidencia de lesión(es) quística(s) en un órgano detectada por técnicas
imagenológicas (Por ejemplo, ultrasonido, tomografía axial computarizada,
radiografía, resonancia magnética nuclear).
Caso probable: Cuando el diagnóstico del enfermo se hace por antecedentes clínicos.
Caso confirmado: Caso probable que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos,
o bien, cualquier persona que cumpla uno o más de los criterios diagnósticos por sí
solos. Los casos confirmados serán notificados de acuerdo con la codificación CIE-10
vigente:

Diagnóstico:
El diagnóstico de la neurocisticercosis se efectúa generalmente por exploración
cerebral con métodos de resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada
(TC). Las pruebas de sangre ayudan a diagnosticar la infección, pero si esta es leve,
puede que no siempre arrojan resultados positivos.

tratamiento:
El tratamiento de la NCC implica el manejo de los síntomas y la eliminación del
parásito. Varios estudios indican que para el tratamiento de la neurocisticercosis:
● El albendazol (dosis convencional de 15 mg/kg/día fraccionadas en 2 tomas
durante 15 días) puede ser superior a praziquantel (50 mg/kg/día durante 15
días).

TRACOMA
El tracoma es una enfermedad ocular que resulta de la infección por una bacteria.

Agente causal: Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.


Período de incubación: Entre 5 y 12 días después de la exposición de la bacteria

Mecanismo de transmisión/fisiopatología:
La infección se transmite por transferencia directa o indirecta de secreciones oculares
y nasales de personas infectadas, especialmente niños pequeños que son el reservorio
principal de infección. Esas secreciones las pueden propagar determinadas especies de
moscas.

Manifestaciones clínicas/exploración:
Los signos y síntomas del tracoma suele afectar ambos ojos y pueden ser: Picazón e
irritación leve de los ojos y de los párpados. Secreción ocular que contiene mucosidad
o pus. Hinchazón de los párpados.

Definición de casos:
Caso probable de Tracoma: Toda persona de cualquier edad y sexo que resida o
proceda de una región endémica y que presente alguno o varios signos como ojo rojo
crónico, ardor, dolor, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y secreción
ocular.
Caso confirmado de Tracoma: Todo caso probable en el que se confirme infección
en algunas de las etapas descritas de la Cartilla de Graduación de Tracoma y/o se
corrobore mediante técnicas de laboratori

Diagnóstico:raspado de la conjuntiva tarsal.

Tratamiento:
● La azitromicina oral 20 mg/kg hasta 1 g en dosis única
● La tetraciclina tópica al 1 % BID por seis semanas.
PIAN (TREPONEMATOSIS ENDÉMICA)
Enfermedad infecciosa y contagiosa que provoca erupciones abultadas de color rojo y
blanco en los genitales, la cara, los brazos y los pies y que llegan a ser ulcerosas; es
típica de las regiones tropicales.

Agente causal: Treponema pallidum subespecie pertenue, el microorganismo


causante del pian.
Período de incubación: Es de 9 a 90 días, con un promedio de 21 días.

Mecanismo de transmisión/fisiopatología:
Por contacto directo (de persona a persona), con el exudado de las lesiones de una
persona infectada. Todas las subespecies son morfológicas y serológicamente
indistinguibles. Estos organismos se reproducen cada 30 horas y con motilidad en
sacacorchos se mueven a través del tejido conectivo.

Manifestaciones clínicas/exploración:
El pian se presenta inicialmente como un papiloma (un tumo con forma de verruga)
con una gran cantidad de bacterias, lo que hace que el diagnóstico clínico sea sencillo.
En ausencia de tratamiento, acaba ulcerándose. El diagnóstico de la forma ulcerativa
presenta más problemas y necesita confirmación serológica.

Definición de casos:
Caso confirmado: Caso infeccioso, con presuntos signos clínicos de la enfermedad,
confirmado mediante dos resultados serológicos positivos (o bien positividad doble en
la prueba con plataforma de dos vías [DPP], o bien positividad en la prueba de
hemaglutinación de anticuerpos contra T. pallidum [HATP] o en la de aglutinación de
partículas sensibilizadas con T. pallidum [APTP], además de positividad en la prueba
rápida de reagina plasmática [RPR]).
Caso probable: Persona de cualquier edad que vive o ha vivido en una zona donde
hay endemia o donde la hubo anteriormente y que presenta signos clínicos
compatibles con el pian.

Diagnóstico:
El diagnóstico de las infecciones treponémicas como la sífilis y el pian se ha realizado
sobre todo con pruebas serológicas, entre ellas la detección de Treponema pallidum
mediante aglutinación de partículas y la prueba rápida con reagina plasmática

Tratamiento:
Para tratar el pian se pueden utilizar dos antibióticos: la azitromicina o la benzatina
bencilpenicilina.El tratamiento preferente consiste en una sola dosis oral de 30 mg/kg
(hasta un máximo de 2 g) de azitromicina. Cuando se sospeche que la azitromicina no
ha sido eficaz o cuando no se pueda administrar este antibiótico al enfermo, se puede
usar benzatina bencilpenicilina en una sola dosis intramuscular de 0,6 millones de
unidades a los niños menores de 10 años y de 1,2 millones de unidades a los mayores
de 10 años.
CÓLERA
Infección bacteriana intestinal aguda, causada por Vibrio cholerae O1 o por
Vibrio cholerae O139, ambos toxigénicos, que se transmiten al hombre por la ingesta
de agua o alimentos contaminados. Presenta un amplio espectro clínico que va desde
casos asintomáticos hasta formas graves; ocurre en personas de cualquier edad, y se
caracteriza por diarrea abundante, vómito y deshidratación, que pueden ocasionar
choque hipovolémico y causar la muerte

Agente causal: Vibrio cholerae serogrupo O1, que incluye dos biotipos: clásico y El
Tor,cada uno de los cuales abarca los serotipos Inaba, Ogawa y raras veces Hikojima,
así como Vibrio cholerae O139

Modo de transmisión: Por la ingestión de agua o alimentos contaminados, en


forma directa o indirecta con el Vibrio existente en heces o vómitos de pacientes
infectados.
Periodo de incubación: De unas horas a cinco días; generalmente dos a tres días.

Periodo de transmisión: Mientras persiste el estado de portador de heces positivas,


que suele ser hasta unos pocos días después del restablecimiento, pero puede persistir
por meses. Los antibióticos específicos acortan el período de transmisibilidad.

Caso probable de cólera:A Todo enfermo de diarrea que presente las siguientes
características: Que tenga cinco años de edad o más, que presente cinco evacuaciones
o más en 24 horas, cuyo cuadro clínico tenga una evolución menor a cinco
días, y que en su lugar de residencia no se haya demostrado la circulación de
Vibrio cholerae O1 o Vibrio cholerae O139 toxigénico. Que presente diarrea no mayor
a cinco días de evolución, independientemente de su edad y número de evacuaciones;
así como que, en su comunidad se haya demostrado la circulación de Vibrio cholerae
O1 o Vibrio cholerae 0139 toxigénico en los últimos 90 días, o se ubique dentro del
área de los cercos epidemiológicos o se encuentre en situación de desastre.
Caso confirmado de cólera: Es todo caso sospechoso en quien se aísle o
Demuestra la presencia de V. cholerae O1 o de V. cholerae O139 toxigénico en
materia fecal o contenido gastrointestinal. También se considera caso confirmado al
caso probable que por cualquiera razón no se le tomó muestra fecal con hisopo rectal,
pero en quien se demuestre seroconversión de anticuerpos vibriocidas o antitoxina
colérica. Contacto: a toda persona que haya compartido, preparado o manipulado
alimentos, agua o hielo, o que haya tenido interacción con casos confirmados o
sospechosos, en un periodo que comprende desde los cinco días previos al inicio de la
enfermedad hasta 14 días posteriores a la remisión del cuadro, o bien los fómites
generados.
Contacto: a toda persona que haya compartido, preparado o manipulado
alimentos, agua o hielo, o que haya tenido interacción con casos confirmados o
sospechosos, en un periodo que comprende desde los cinco días previos al inicio de la
enfermedad hasta 14 días posteriores a la remisión del cuadro, o bien los fómites
generados.

Diagnóstico: Se confirma por la identificación del V. cholerae serogrupos O1 u O139


en cultivo de heces. Se emplea el medio de transporte de Cary Blair para trasladar o
conservar el material fecal o rectal que se obtiene con el aplicador. El diagnóstico del
Vibrio cholerae O1, No O1 y O139 incluirá el aislamiento del microorganismo, su
caracterización bioquímica y aglutinación bacteriana con sueros polivalentes y
monovalentes específicos.

a. Prevención y tratamiento de la deshidratación.


- Sin deshidratación: Plan A.
- Con deshidratación leve a moderada: Plan B.
- Con deshidratación grave: Plan C.

b. Prevención de la diseminación del microorganismo mediante el empleo de


antibióticos, según la edad del paciente.
De 15 años en adelante: Doxiciclina 300 mg vía oral en dosis única.-
10 a 14 años: Doxiciclina 200 mg vía oral en dosis única.
- 5 a 9 años: Doxiciclina 100 mg vía oral en dosis única.
- Menores de 5 años: Eritromicina 30 mg/kg de peso por día, dividida en tres dosis
durante tres días.
POLIOMIELITIS PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA
Descripción: Es una enfermedad viral que se reconoce principalmente por la aparición
de paresia o parálisis flácida que se instala en menos de 5 días en un menor de 15 años
de edad.

Agente infeccioso: Poliovirus (género enterovirus) tipo I (Brunhilda), tipo II


(Lansing) y tipo III (León), de los que el tipo I se aísla con mayor frecuencia en los
casos que cursan con parálisis.
Reservorio: Los seres humanos, de manera particular personas con infección
asintomática.
Modo de transmisión: El contagio es de persona a persona, en particular por la vía
fecal oral. El virus se detecta con mayor facilidad y por un periodo más prolongado en
las heces que en las secreciones faríngeas.
Periodo de incubación: 7 a 14 días para los casos paralíticos, con límites que van de
3 hasta 35 días.

Periodo de transmisibilidad: Puede transmitirse durante todo el tiempo que se


excreta. Es demostrable en faringe hasta 36 horas después de la exposición,
persistiendo hasta una semana, en heces es demostrable en las primeras 72 horas y
perdura de 3 a 6 semanas.
Susceptibilidad: Es universal, pero la parálisis se presenta en el 1% de las
infecciones. Se observa parálisis residual en el 0.1 al 1% de los casos de acuerdo con
la virulencia de la cepa
TETANO/ TETANO NEONATAL
Enfermedad aguda inducida por exotoxina del bacilo tetánico, el cual se
Se introduce en el sitio de una lesión y se desarrolla en condiciones anaeróbicas. La
enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, y la tasa de letalidad es
elevada
Agente infeccioso: Clostridium tetani.

Mecanismo de transmisión: Las esporas tetánicas se introducen en el cuerpo por lo


regular a través de una herida por punción contaminada con tierra, polvo de la calle o
heces de animales o heces humanas; inóculo por punción de agujas contaminadas,
quemaduras, mordeduras, por heridas quirúrgicas o en atención de abortos y
nacimientos en malas condiciones de higiene. También puede resultar como una
complicación de condiciones crónicas tales como úlceras por decúbito, abscesos, y
gangrena. No se transmite de manera directa de una persona a otra

Periodo de incubación: Es de 3 a 21 días, puede variar de un día a varios meses


dependiendo de las características, extensión y sitio de la herida.

· Caso probable de Tétanos (TT): Toda persona mayor de 28 días de edad que
presenta cuadro clínico de inicio agudo con uno o más de los siguientes signos y/o
síntomas: Trismus, opistótonos, espasmos musculares y/o convulsiones tónico
clónicas, posteriores a una lesión con pérdida de la continuidad con
contaminación potencial de esporas de C. tetani.

Diagnóstico: Es clínico invariablemente, aunque existen valores de laboratorio que


ayudan a corroborar: elevación de enzimas como CPK, aldolasa, cuenta de leucocitos
elevada y ocasionalmente el cultivo de Clostridium tetani pero regularmente no se
aísla en pacientes con tétanos.
Tétanos neonatal

Mecanismo de transmisión: Los factores de riesgo implicados continúan siendo la


falta de inmunización en la madre y la atención de partos fuera de las unidades
hospitalarias por parteras no capacitadas, ocurre por infección del ombligo por esporas
tetánicas durante el parto, al seccionar el cordón con un instrumento sucio o después
del parto al cubrir el muñón umbilical con sustancias contaminadas con esporas
tetánicas.

Periodo de incubación: Por lo regular es de 6 días, con límites de 3 a 28 días.

Caso probable de Tétanos Neonatal (TNN): Todo recién nacido que lloró al nacer,
comió durante los primeros días de vida y entre el 3° y 28° días posteriores al
nacimiento presenta uno o más de los siguientes signos: Trismus, espasmos
musculares o convulsiones.

Diagnóstico: Principalmente es clínico. En caso de no cumplir la definición


operacional, investigar otro diagnóstico: sepsis neonatal, hipocalcemia, lesiones o
deformaciones intracraneales
ROTAVIRUS
En general, la infección por rotavirus es más grave que las producidas por otros
agentes virales. Se caracteriza por vómito y diarrea de inicio súbito; el vómito puede
preceder a la diarrea y la fiebre rebasar los 39°C; la deshidratación es más frecuente
que en otras causas de diarrea. Por lo general se autolimita en 4 a 8 días, y la
necesidad de hospitalización es en promedio de 4 días

Agente causal: El género rotavirus pertenece a la familia Reoviridae


Periodo de incubación: 2 a 4 días.
Mecanismo de transmisión Es una enfermedad altamente infecciosa que se transmite
de persona a persona por vía fecal-oral
Periodo de transmisibilidad: La eliminación máxima de partículas virales en las
heces ocurre al tercer día de la sintomatología y después declina hasta el décimo, pero
se puede extender hasta por 57 días en casos graves.

· Caso de diarrea: Presencia de evacuaciones disminuidas de consistencia, con


aumento en la frecuencia, diferente al patrón habitual.
·
Caso sospechoso de diarrea por rotavirus: Todo niño menor de 5 años de
edad, con cuadro de diarrea de duración menor a 14 días (atendido en cualquier
servicio de la unidad hospitalaria).

· Caso probable de diarrea por rotavirus: Es todo paciente que se presente como
caso sospechoso que además se acompañe de vómito, fiebre y deshidratación.
·
Caso confirmado de diarrea por rotavirus: Es el caso que además de cumplir
con el criterio de caso probable, cuente con resultado positivo del estudio de muestra
de heces, ya sea por rotaforesis, aglutinación en látex o ELISA.·
Caso descartado de diarrea por rotavirus: Es todo caso que, además de
cumplir con el criterio de caso probable, cuente con resultado negativo del estudio
demuestra de heces, ya sea por rotaforesis, aglutinación en látex o ELISA.
Diagnóstico: Es clínico y por laboratorio. Puede hacerse la detección rápida del
antígeno del rotavirus en las heces, las cepas pueden ser caracterizadas mediante
pruebas inmunológicas enzimáticas, Reacción en Cadena de Polimerasas de la
transcriptasa reversa, o Electroforesis en Geles de Poliacrilamida (PAGE).

TB PULMONAR
Descripción: Se calcula que un 5 a 10% de las personas infectadas por bacilos de la
La tuberculosis enferma en algún momento de la vida. Cada enfermo tuberculoso sin
El tratamiento puede infectar de 10 a 15 personas al año.

Agente infeccioso: La tuberculosis está producida por uno de los microorganismos


que integran el complejo M. tuberculosis y que son: M. tuberculosis, M. africanum,
M. microti y M.Nanetti, M bovis,

Reservorio: El reservorio fundamental de M. tuberculosis es el hombre, en el ganado


bovino lo es de M. bovis

Mecanismo de transmisión: El mecanismo de transmisión es la vía aérea.

Periodo de transmisión, incubación: Después de la primoinfección el 90% de las


Las personas infectadas tendrán tuberculosis en estado latente para toda la vida

Caso probable de tuberculosis pulmonar (sintomático respiratorio): A la persona


que presenta tos con expectoración o hemoptisis, de dos o más semanas de evolución,
en las cuales deben agotarse los recursos de diagnóstico previo a iniciar el tratamiento.
En niñas y niños, todo caso que presenta tos con o sin expectoración durante dos o
más semanas, fiebre, diaforesis nocturna, detención o baja de peso.
· Caso de tuberculosis: A la persona en quien se establece el diagnóstico de
tuberculosis pulmonar o extrapulmonar y se clasifica en caso confirmado o caso no
confirmado.
·
Caso de tuberculosis confirmado: A la persona en quien se ha identificado por
laboratorio el complejo Mycobacterium tuberculosis en cualquier muestra biológica
ya sea por cultivo, baciloscopia o por métodos moleculares.
· Caso de tuberculosis no confirmado:Ala persona con tuberculosis en quien la
sintomatología, signos físicos, elementos auxiliares de diagnóstico, respuesta
terapéutica, sugieren la evidencia de tuberculosis y la baciloscopia, cultivo o métodos
moleculares fueron negativos.
· Abandono en tratamiento primario: A la interrupción del tratamiento contra la
tuberculosis durante treinta o más días consecutivos.
· Fracaso de tratamiento: A la persistencia de bacilos en la expectoración o en
otros especímenes, al término de tratamiento, confirmada por cultivo o a quien
después de un periodo de negativización durante el tratamiento, tiene baciloscopia
positiva confirmada por cultivo.
· Recaída:Ala reaparición de signos y síntomas en un paciente que habiendo sido
declarado como curado o con tratamiento terminado, presenta nuevamente
baciloscopia y/o cultivo positivo

Abandono en tratamiento primario: A la interrupción del tratamiento contra la


tuberculosis durante treinta o más días consecutivos.
·
Fracaso de tratamiento: A la persistencia de bacilos en la expectoración o en
otros especímenes, al término de tratamiento, confirmada por cultivo o a quien
después de un periodo de negativización durante el tratamiento, tiene baciloscopia
positiva confirmada por cultivo.
·
Recaída:La reaparición de signos y síntomas en un paciente que habiendo sido
declarado como curado o con tratamiento terminado, presenta nuevamente
baciloscopia y/o cultivo positivo.

DIAGNÓSTICO
● Clínico.
● Baciloscopia.
● Pruebas moleculares.
● Cultivo de tejidos.
● Cultivo de fluidos y secreciones.
● Rx de tórax.
● Asociación epidemiológica.
● Prueba de tuberculina

prueba de tuberculina de 48 a 72 horas

Tuberculosis resistente a fármacos


Descripción: La fármaco-resistencia es aquella condición en la que in vitro se
confirma la presencia de cepas infectantes de M. tuberculosis resistentes a los
medicamentos de primera y/o segunda línea. La fármaco-resistencia ocurre
fundamentalmente como resultado de fallas en el tratamiento supervisado, es
principalmente responsabilidad del personal de salud y del Sistema en su conjunto.

Tipos de Tuberculosis Resistente a Fármacos:


1. Monorresistente: Resistente al menos a un medicamento contra la tuberculosis.
2. Multifarmacorresistente (MDR): Resistente al menos a la isoniacida (H) y a la
rifampicina (R), ambos considerados como los medicamentos más efectivos contra la
tuberculosis.
3. Polirresistente: Resistente a más de un medicamento contra la tuberculosis, pero
no a la combinación de H con R.
4. Extremadamente farmacorresistente (XDR): Resistente a H y R, y al menos a
uno d e tres medicamentos inyectables de segunda línea (amikacina, kanamicina
capreomicina)

Grupos de medicamentos recomendados parar tratamientos de TB-MFR en


regímenes largos, de acuerdo con la OMS:
· Grupo A: levofloxacino, moxifloxacino, bedaquiline y linezolid.
· Grupo B: clofazimina, cicloserina o terizidona
· Grupo C: etambutol, delamanid, pirazinamida, imipenem-cilastatina o
meropenem, amikacina, etionamida o protionamida y acido p-amino salicílico.

FASCITIS NECROTIZANTE
Ocurre cuando una bacteria ingresa al cuerpo mediante una lesión en la piel,las
personas con un sistema inmunológico débil tienen más riesgo de desarrollar esta
enfermedad

AGENTE CAUSAL: Streptococcus, o estreptococos, del grupo A


PERIODO DE INCUBACIÓN: 1 HASTA MÁS DE 10 DÍAS

MECANISMO DE TRANSMISIÓN:Inicia en la fascia superficial, donde las


bacterias proliferan y producen toxinas y enzimas que permiten la extensión de la
enfermedad de forma horizontal por dicha fascia Se cree que enzimas como la
hialuronidasa, capaces de originar la degradación de la fascia La proliferación
bacteriana produce necrosis de la fascia superficial y trombosis de los micro vasos, lo
cual origina liberación de mediadores inflamatorios e isquemia titular. cuando se
destruye la fascia superficial y existe isquemia del tejido celular subcutánea la
infección progresa de forma vertical, afecta los planos profundos y a la dermis
superficial y aparecen entonces los signos clínicos locales de la enfermedad :
Necrosis cutánea, Ulceración y Presencia de lesión ampollosas
Manifestaciones Clínicas
AMPOLLA-AMPOLLA VIOLÁCEAS-PIE-NECRÓTICA.INDURACIÓN-EDEMA
PARDO Y FIEBRE

DIAGNÓSTICO anamnesis, sangre, rx,rm o tc rx con presencia de gas :

TRATAMIENTO
Estreptococos del grupo A
-Clindamicina , 600-900 mg IV c/6-8 h, más
-Penicilina G 4 millones de unidades IV c/ 4 h
AEROBIOS Y ANAEROBIOS
-Ampicilina 2 g IV c/ 4 h mas
- Ciprofloxacina 400mg IV c/6-8 h
Fiebre amarilla
Enfermedad vírica infecciosa aguda de gravedad variable y corta duración. El virus se
puede transmitir de forma selvática y de forma urbana. El vector en la transmisión
selvática es el Haemagogus spp. y Sabethes spp. En la transmisión urbana está
involucrado el mosquito del género Aedes aegypti, mismo vector que transmite los
virus del Dengue, Chikungunya y Zika; estos virus pueden coexistir y transmitirse
simultáneamente.

Agente causal: El virus del sub género Flavivirus del grupo de los Arbovirus;
denominado Virus de la Fiebre Amarilla.
Mecanismo de transmisión: Piquete de mosquito infectado.
Periodo de incubación: De 3 a 6 días. La sangre de los enfermos es infectante para
los mosquitos desde antes de aparecer la fiebre hasta cinco días posteriores.

Caso sospechoso: Toda persona procedente de zona con transmisión de virus de


fiebre amarilla que presente fiebre de inicio agudo, acompañado de dos o más de los
siguientes signos o síntomas: mialgias, cefalea, ictericia, náusea o vómito, dolor
abdominal o hemorragias y sin antecedente vacunal contra fiebre amarilla.

Caso confirmado: Todo caso sospechoso en el que se demuestre infección reciente a


virus de la Fiebre Amarilla mediante técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE.

Caso descartado: Todo caso sospechoso en el que no se demuestre mediante técnicas


de laboratorio avaladas por el InDRE la presencia de virus de fiebre amarilla.

Manifestaciones clínicas: Los casos leves pueden presentar un cuadro indefinido; se


caracteriza por fiebre súbita, escalofríos, cefalea, dorsalgia, mialgias generalizadas,
postración, náusea y vómito. El pulso puede ser lento y débil fuera de proporción con
la temperatura elevada (signo de Faget). La ictericia es moderada al inicio pero se
incrementa en etapas posteriores. Puede haber albuminuria y anuria. Casi todas las
infecciones ceden en esta etapa. Sin embargo, después de un lapso breve de remisión
algunos casos evolucionan a la etapa de intoxicación que se manifiesta por síntomas
hemorrágicos, insuficiencia hepática y renal. Entre 20% y 50% de los casos ictéricos
son mortales.

Diagnóstico: La infección se confirma por laboratorio; mediante la detección del


virus en suero o sangre durante la fase aguda: cultivo, RT-PCR; o de los anticuerpos
específicos durante la fase de convalecencia: IgM por ELISA. Existen reacciones
cruzadas con otros Flavivirus. La demostración de lesiones típicas en hígado confirma
el diagnóstico.

Tratamiento: Es sintomático, orientado a disminuir las molestias y evitar las


complicaciones. Se debe dar manejo hospitalario a todos los casos con
manifestaciones clínicas graves.

Paludismo

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Plasmodium que se transmite a


través de la picadura de mosquitos infectados. En el cuerpo humano, los parásitos se
multiplican en el hígado, y luego infectan los eritrocitos.

Agente causal: Plasmodium falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale, parásitos


protozoarios con fases asexual y sexual. Pueden ocurrir infecciones mixtas.
Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax son los más comunes. Plasmodium
falciparum es el más mortal.

Mecanismo de transmisión: Por medio de la picadura de mosquito hembra infectado


del género Anopheles. El vector por lo general se alimenta de noche. Después de un
periodo de 8 a 35 días desde que el mosquito ingiere sangre infectada puede volverse
transmisor.
Periodo de incubación: El periodo entre la picadura del mosquito infectante y el
inicio de los síntomas es de 9 a 14 días para P. falciparum, de 12 a 18 días para P.
vivax y P. ovale y de 18 a 40 días para P. malariae.

Caso probable: Toda persona que resida o provenga de área con antecedente de
transmisión de paludismo y que en el último mes presente o haya presentado fiebre
más los siguientes signos y síntomas: cefalea, diaforesis y escalofríos.

Caso confirmado: Todo caso en quien se compruebe mediante métodos


parasitológicos la presencia de Plasmodium en sangre, así como métodos moleculares
avalados por el InDRE.

Manifestaciones clínicas: Se presenta fiebre, escalofríos, diaforesis, anorexia,


náusea, lasitud, cefalea, mialgias, artralgias, tos y diarrea. Más tarde es frecuente que
se presenten anemia y esplenomegalia o ambas. De no tratarse, el cuadro puede
evolucionar a formas graves con manifestaciones de encefalopatía aguda, anemia
grave, ictericia, insuficiencia renal, choque y la muerte. Las otras formas de paludismo
humano causadas por P. vivax, P. malariae y P. ovale cursan con formas clínicas
menos graves y por lo general no causan la muerte.

Diagnóstico: La confirmación de la enfermedad por laboratorio se basa en la


demostración de los parásitos en frotis de sangre gota gruesa y extendido fino.

Tratamiento: Se emplea la combinación de cloroquina y primaquina en diferentes


esquemas terapéuticos para casos nacionales ya que hasta el momento no se ha
confirmado la presencia de cepas de Plasmodium resistentes.

· Tratamiento de cura radical. Cloroquina y primaquina se ministran por tres días y


del cuarto al séptimo día, sólo primaquina. Para casos importados en estados sin
transmisión autóctona, el tratamiento de cura radical será de catorce días con
cloroquina y primaquina por tres días y del cuarto al catorceavo día, sólo primaquina.
· Tratamiento en dosis única (TDU 3x3x1). Para suprimir recaídas en los focos con
transmisión persistente, se recomienda emplear cloroquina y primaquina, ministrados
el mismo día, una vez al mes, por tres meses consecutivos, alternados con tres meses
de descanso hasta completar nueve dosis (año y medio de tratamiento). En el caso de
brotes, se recomienda administrar una dosis semanal, ocho semanas consecutivas, a
los enfermos y convivientes cuando la localidad sea mayor a 500 habitantes y en
localidades menores, se tratará el 100% de la población.

· Tratamiento profiláctico. Para la protección a viajeros que se dirijan a países


endémicos, iniciar tratamiento el día de llegada a la zona endémica, durante su
permanencia en ella y hasta dos semanas después de haberla abandonado.

Covid
Es una enfermedad respiratoria aguda, viral, ocasionada por un virus de la familia de
los coronavirus, descubierto a principios de enero de 2020 en China. Esta enfermedad
puede causar desde resfriados comunes hasta síndrome respiratorio agudo grave.

Agente Infeccioso: Coronavirus. El SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los β-


coronavirus, son virus de ARN de cadena simple, envueltos y segmentados, son los
virus más grandes hasta ahora descubiertos, se conocen cuatro géneros y se distinguen
por el huésped al que infectan. En la actualidad existen siete coronavirus que infectan
al ser humano, tres con elevada patogenicidad entre ellos el SARS-CoV-2.

Modo de Transmisión: Se han descrito modos de transmisión directa e indirecta:


● · Directos: mediante secreciones respiratorias, siendo el mecanismo principal
de transmisión: por gotas o aerosoles.
● · Indirectos: Transmisión por contacto al ser depositado por gotas en distintas
superficies, así el virus permanece viable por tiempo variable en función de las
características del material y fecal-oral este depende de la carga viral.
Periodo Transmisión: este periodo transcurre 1-2 días antes del inicio de la
enfermedad y hasta dos semanas después de la enfermedad; sin embargo, para que el
contagio sea elevado requiere la presencia de sintomatología.

Manifestaciones clínicas: La sospecha de la enfermedad es principalmente clínica, al


presentar fiebre, tos, disnea o cefalea acompañado de síntomas respiratorios y
malestar general, rinorrea, polipnea, anosmia disgeusia, conjuntivitis, odinofagia,
mialgias y artralgias.

Diagnóstico: para la confirmación de la enfermedad se realiza por medio de la


identificación del virus respiratorio a través de exudado faríngeo o nasofaríngeo.

Tratamiento: No existe tratamiento específico. Principalmente es sintomático y


otorga soporte de vida. Los casos más graves se han asociado a comorbilidades
adyacentes.

Caso sospechoso: Persona de cualquier edad que en los últimos 10 días haya
presentado al menos uno de los siguientes signos y síntomas: tos, disnea (dato de
gravedad), fiebre o cefalea*Acompañados de al menos uno de los siguientes signos o
síntomas: Mialgias, artralgias, odinofagia, escalofríos, dolor torácico, rinorrea,
polipnea, anosmia, disgeusia, conjuntivitis.

Caso de Infección Respiratoria Aguda Grave: Toda persona que cumpla con la
definición de caso sospechoso de Enfermedad Respiratoria Leve y además presente
dificultad respiratoria.

Caso confirmado por Laboratorio: Persona que cumpla con la definición


operacional de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmado por
laboratorio de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el
InDRE**.
Caso confirmado por asociación epidemiológica: Persona que cumpla con
definición operacional de caso sospechoso, pero que haya estado en contacto con caso
confirmado por laboratorio durante los últimos 14 días a partir de la fecha de inicio de
síntomas.
Tos ferina
DEFINICIÓN:
La tosferina es una infección muy contagiosa, que origina ataques de tos que suelen
terminar en una inspiración prolongada y profunda acompañada de la emisión de un
sonido agudo.
AGENTE CAUSAL:
● Bordetella pertussis
● Bordetella parapertussis (Cuadro similar a tos ferina pero menor gravedad)
● Bordetella bronchiseptica (roedores, cerdos, gatos)
● Bordetella Hinzii
● Bordetella Holmemsii
PERIODO DE INCUBACIÓN:
7 a 10 días
MANIFESTACIÓN CLÍNICAS:
● Periodo catarral:
malestar, anorexia, tos nocturna, fiebre. Dura semanas 1-2 Indistinguible de resfriado
común.
● Periodo paroxístico
4 semanas, accesos de tos que terminan en silbido o estridor al inspirar, accesos de tos
repetidos y violentos de aproximadamente 5 golpes cada uno, moco grueso que
obstruye vías respiratorias, secreción nasal espesa y vómitos, paroxismos 40 o más por
día, edema y petequias faciales.
● Período de convalescencia
6 semanas después desaparecen los síntomas pero las crisis de tos continúan
disminuyendo progresivamente.
DIAGNÓSTICO:
● cultivo 100%
● serología
● pcr
● detección de anticuerpo

HB
Se trata de una infección viral que puede identificarse clínicamente en menos del 10%
de los niños y entre 30% y 50% de los adultos con infección aguda y cuadro ictérico.

Agente causal: El VHB es un Hepadnavirus.


Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual: (heterosexual
u homosexual) sin protección, contacto de la piel o mucosas excoriadas con líquidos
corporales (sangre, semen, secreciones vaginales, líquido cefalorraquídeo, líquidos
peritoneal, pleural, pericárdico y sinovial); por vía sanguínea mediante: transfusiones
de sangre infectada o sus derivados o trasplantes de órganos infectados o exposición
percutánea; uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios
de drogas inyectables y de la madre al hijo (transmisión vertical) de manera
transplacentaria. Dado que el VHB es estable en superficies ambientales durante siete
días por lo menos, es posible la transmisión indirecta a través de objetos inanimados
(uso compartido de máquinas de afeitar y cepillo dental).

Periodo de incubación: Por lo general es de 45 a 160 días con un promedio de 120


días. Puede ser de dos semanas hasta la aparición de HBsAg y en raros casos puede
durar de 6 a 9 meses.

Caso probable: Aquellos donadores con resultado reactivo a marcadores serológicos


positivos de HVB reportados por los bancos de sangre, así como, cualquier paciente
con síndrome ictérico o con algún factor de riesgo.
Caso confirmado: En todo caso probable que resulte positivo la detección de
antígenos por prueba de neutralización con anticuerpos por detección de genoma viral
mediante amplificación de ácidos nucleicos. Portador de hepatitis viral B: A toda
persona con infección que persista con HBsAg positivo durante seis meses sin
presentar enfermedad hepática o quien sea HBsAg negativo y Anti HBc positivo.

Diagnóstico: Se deberá realizar mediante pruebas de detección del antígeno de


superficie del virus B de la hepatitis, con pruebas que tengan una sensibilidad superior
99.5% y especificidad superior 99.0%, tales como: a) Ensayo inmunoenzimático, b)
Inmunoensayo por quimioluminiscencia, y c) Otras con sensibilidad y especificidad
igual o mayor. Para la confirmación diagnóstica es mediante antígenos con una prueba
de neutralización con anticuerpos con especificidad superior al 99.5%, y b) detección
de genoma viral mediante amplificación de ácidos nucleicos.

Tratamiento: •Prevenir la HB: inyección de inmunoglobulina administrar en las 24


hrs siguientes a la exposición al virus puede ayudar a proteger contra hepatitis B.
Vacuna reciente. •Farmacos antivirales: entecavir (baraclude, tenofovir/viread).
Lamivudina (epivir). Adefovir (hepsera). Telbivudina.

VIH
La infección por VIH es causada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, cuyo
blanco principal es el sistema inmune, al cual deteriora de forma gradual e irreversible
y cuya expresión clínica final es la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia
humana, caracterizado por un conglomerado de enfermedades que guardan correlación
directa con el grado de disfunción del sistema inmunitario.

Agente causal: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus de la


familia retroviridae, que tiene un periodo de incubación prolongado. Existen dos tipos
del VIH, llamados VIH-1 y VIH- 2. El primero corresponde al virus descubierto
originalmente, es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la
mayoría de las infecciones por VIH en el mundo.

Mecanismo de transmisión: De persona a persona por contacto sexual:


(heterosexual u homosexual) sin protección, contacto de la piel o mucosas excoriadas
con líquidos corporales (sangre, semen, líquido cefalorraquídeo); por vía sanguínea
mediante: transfusiones de sangre infectada o sus derivados o trasplantes de órganos
infectados, uso de agujas y jeringas contaminadas, principalmente entre los usuarios
de drogas inyectables y también se transmite de la madre al hijo (transmisión vertical)
de manera transplacentaria durante el parto o por la lactancia materna. La presencia de
otras infecciones de transmisión sexual en especial las ulcerosas incrementan el riesgo
de contagio con el VIH.

Periodo de incubación: El cuadro de la infección aguda (entre el 40 y 90% de los


casos) por VIH aparece entre dos y seis semanas después de la exposición al virus, y
desaparece unos pocos días después. El intervalo entre la infección y el diagnóstico de
SIDA varía desde menos de 1 año hasta 15 años o más. Durante la fase aguda de la
infección, las pruebas tradicionales siempre darán negativo porque no detectan
directamente el VIH, sino los anticuerpos producidos como respuesta por el sistema
inmune, lo que ocurre alrededor de la 12va semana después de la exposición, a lo que
se le llama periodo de ventana.

Grupos de poblaciones clave: Hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras y
trabajadores sexuales y sus clientes, personas trans, gay, que se inyectan drogas
intravenosas. Población con condiciones clínicas o situaciones específicas: Mujeres
que reciben atención en las clínicas de displasias, víctimas de violencia sexual,
mujeres embarazadas, personas con diagnóstico de otras ITS, personas con
Tuberculosis, con síndrome retroviral agudo, con cuadro clínico compatible con
inmunosupresión, las parejas de personas que viven con VIH, con antecedente de
transfusión sanguínea y usuarios de tejidos de bancos
decélulastroncales,hijasehijosdemujeresconVIH,personasquetenganohayan tenido
accidentes con material punzo-cortante (cortaduras o punciones) contaminado con
sangre o secreciones, donadores de sangre, tejidos, órganos, leche materna y células
germinales.

Grupos en situación de vulnerabilidad y desigualdad: Poblaciones móviles, en


situación de calle, indígena, privadas de su libertad y en centros de internamiento.

Caso confirmado: Es la persona infectada por el VIH o seropositiva.

Diagnóstico: En pacientes mayores a 18 meses se requiere dos pruebas presuntivas


(tamizaje) sea ELISA, Quimio, aglutinación y/o Prueba rápida (el resultado de estas
pruebas se considera como reactivo o no reactivo, nunca una sola prueba deberá ser
considerada como concluyente para el diagnóstico) y una prueba suplementaria:
Western blot (WB), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), Radioinmunoprecipitación
(RIPA), Carga Viral (CV) y Amplificación de Ácidos Nucleicos (NAT).
· Los niños menores de 18 meses, no se considerarán afectados por el VIH sólo por
presentar las pruebas de EIA reactivas y Western blot positivo, ya que este resultado
puede ser atribuible a la transferencia de anticuerpos maternos positivos. Para
considerarlos infectados habrá de contar con resultados positivos del cultivo viral,
antígeno viral o reacción en cadena de la polimerasa (PCR), Wb para IgA o de Carga
Viral Diagnóstica.

Sifilis/ sifilis congénita


La sífilis congénita (SC) es una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en
el producto de la concepción. El riesgo de transmisión materno-fetal puede ser del
10% en casos en que ésta curse con infección tardía latente o del 40% cuando se curse
con infección temprana latente y hasta del 95% cuando la madre curse con sífilis
primaria no tratada.
Agente causal: Treponema pallidum, subespecie pallidum, una espiroqueta.

Mecanismo de transmisión: Transplacentaria o al momento del parto, por contacto


con lesiones genitales de la madre. El tratamiento adecuado de la madre antes de la
16a semana de embarazo permite prevenir las lesiones fetales; por el contrario, una
madre sin tratamiento conlleva a efectos adversos graves (aborto espontáneo, muerte
fetal y parto prematuro) en el 80% de los casos en la fase neonatal o sífilis congénita
no mortal.

Diagnóstico: Se realiza mediante pruebas reactivas con antígenos no treponémicos,


(VDRL) que deben confirmarse mediante estudios que utilicen antígenos
treponémicos, por ejemplo absorción de anticuerpos fluorescentes antitreponémicos
ABS- FAT o al identificar la presencia del T. pallidum pallidum en biopsia del tejido o
líquido sospechoso.

Dependiendo del período de aparición de la sintomatología, la sífilis congénita se


clasifica en temprana (antes de los dos años) y tardía (después de los dos años de
vida):

● · Sífilis congénita Temprana: la tercera parte de neonatos infectados presentan


algún ti po de sintomatología, que puede consistir en: bajo peso al nacer,
congestión nasal (descarga nasal mucosa, purulenta o sanguínea), lesiones
mucocutáneas; hepatoesplenomegalia con pruebas de funcionamiento hepático
alteradas; hiperbilirrubinemia; linfadenopatía; rinitis; ligero exantema
maculopapular en palmas y plantas; vesículas; descamación de la piel; fisuras
alrededor de la mucosa oral, anal y de narinas; también se ha reportado
alteraciones oculares como coriorretinitis, glaucoma y uveítis, incluso opacidad
de la córnea y ceguera; caída de cabello y cejas; datos de neumonía congénita
severa (neumonía alba) anormalidades hematológicas, renales y alteraciones
óseas, radiológicamente comprobables como distrofia metafisiaria,
osteocondritis y/o periostitis.
● · Sífilis congénita tardía: la sintomatología se presenta sólo en el 2-3% de los
infectados y generalmente son consideradas como secuelas, que aparecen
después de los dos años de edad en los casos sin tratamiento. Estas pueden ser
anatómicas, como la frente olímpica (abombada), nariz en silla de montar,
mandíbula prominente, tibias en forma de sable, sinovitis, engrosamiento de la
articulación esternoclavicular (signo de Higouménakis); o clínicas, como la
queratitis intersticial (fotofobia, dolor, epifora y visión borrosa; hiperemia
conjuntival, miosis y vascularización de la córnea ), más frecuente entre los 5 y
los 25 años de edad, que junto con los dientes de Hutchinson (incisivos
centrales con muescas, forma de gancho y muy espaciados) y la sordera
nerviosa (por afectación del VIII y II pares craneales) constituyen la tríada
sifilítica; además existen complicaciones por neurosífilis, manifestadas por
hidrocefalia, infartos cerebrales, retraso mental, crisis convulsivas, parálisis de
pares craneales, paresias y tabes dorsal. Otra manifestación importante aunque
poco frecuente, son las articulaciones de Clutton, manifestadas como sinovitis
de la rodilla, con limitación de los movimientos de la articulación por dolor
local.
Caso Probable Sintomático: Niños y niñas con manifestaciones sugestivas de sífilis
congénita como descamación en cara, palmas y/o plantas, fiebre, irritabilidad, bajo
peso y/o retraso en el desarrollo, hepato y/o esplenomegalia u otros signos y síntomas
propios de este padecimiento.

Caso Probable Asintomático: Niños y niñas con antecedente materno de VDRL,


RPR o USR reactiva que durante el embarazo no hayan recibido tratamiento o que se
haya otorgado parcial o totalmente.

Caso Confirmado: Todo caso probable de sífilis congénita en quien se haya


identificado resultado positivo para Western Blot IgM o se detecte Treponema
pallidum por campo oscuro y/o IF de lesiones, cordón umbilical, placenta y necropsia.
Caso Descartado: Todo caso probable de Sífilis Congénita en quien no se confirme el
diagnóstico por resultado de laboratorio por la prueba Western Blot IgM o se detecte
Treponema pallidum por campo oscuro y/o IF de lesiones, cordón umbilical, placenta
y necropsia.

Caso Confirmado por dictaminación: Todo caso probable en el que no fue posible
realizar prueba diagnóstica por Western Blot IgM, pero que al ser dictaminado por un
Comité (HOSPITALARIO o COJUVE) avalado por el CEVE, se clasifique el caso
como confirmado.

Caso Descartado por dictaminación: Todo caso probable en el que no fue posible
realizar prueba diagnóstica por Western Blot IgM, pero que al ser dictaminado por un
Comité (HOSPITALARIO o COJUVE) avalado por el CEVE, se clasifique el caso
como descartado.

Diagnóstico: reactivos con antígenos


Tratamiento:
● El tratamiento de la sífilis congénita debe incluir alguno de los siguientes
esquemas: · Penicilina G cristalina acuosa, 100,000-150,000 UI/kg/día,
administrada a 50,000 unidades/kg /dosis, IV cada 12 horas durante los
primeros 7 días de vida y cada 8 horas después por 10 días o:

● · Penicilina G procaínica, 50,000 UI/kg/dosis, IM en una sola dosis diaria por


10 días.
● Los niños con sífilis congénita alérgicos a la penicilina deben someterse a
esquemas de desensibilización o utilizar esquemas alternos.

También podría gustarte