Está en la página 1de 8

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

TALLER IV

Nombre y apellido del profesor/a del Taller: Sheila Gómez Kairuz

Alumnas:
● Morales Micaela
● Solange Sempé
Perfil evolutivo: 3-5 años

La escuela es responsable de crear ambientes que sean adecuados para que los/as
niños/as puedan formarse de forma íntegra, para esto los/as docentes deben ofrecer
espacios que sean acorde para desarrollar recursos y herramientas que sean
necesarias para llevar a cabo la enseñanza.

A continuación brindaremos las características más importantes a tener en cuenta


para saber qué enseñar y qué pueden aprender los/as niños/as de acuerdo a su
etapa evolutiva.

Desarrollo emocional

En cuanto a lo emocional el/la niño/a se irá construyendo mediante la interacción


con otros (padres, familia, docentes y cualquier adulto o niños/as que sea
significativo para ese niño/a).

Piaget habla del egocentrismo, que se refiere a una actitud cambiante en relación a
las reglas que rigen el comportamiento. Las reglas irán cambiando de acuerdo a las
necesidades e intereses del niño/a. El/ la niño/a imita movimientos, conductas e
ideas de otros sin darse cuenta y sin ser consciente de lo que dice o hace.
Según Piaget las repetidas interacciones interpersonales, hacen que el/la niño/a se
vea forzado/a una y otra vez a tomar consciencia del papel del otro. Es la
interacción social la que le da un final definitivo al egocentrismo infantil.

Entre los 4 y 5 años, partimos de la idea que el desarrollo social y emocional de


los/as niños/as no son procesos por separado, contrariamente, estos se relacionan y
demandan ciertas actitudes y habilidades específicas.

El/la niño/a desde su nacimiento tiene manifestaciones sexuales que varían a lo


largo de su desarrollo. Estas manifestaciones en sus inicios conforman su
personalidad y configuran su sexualidad.
Según Freud, los/as niños/as de entre 3 y 5 años se encuentran en la fase fálica.
Identificación del YO y primeras relaciones objetales (padres). Desarrollo del
Complejo de Edipo, el cual exige una aceptación del cuerpo sexualizado (falo como
sexo masculino y ausencia de falo como sexo femenino). Angustia de castración.
Según Piaget, los/as niños/as de entre 3 y 5 años se encuentran en el período
Preoperatorio. De 2 a 4 años: Aparición de la función simbólica (lenguaje y juego
simbólico). Interiorización de los esquemas de acción y de representación. De 4 a 5
años: Organizaciones representativas establecidas sobre configuraciones estáticas
y conjuntos de acciones.
El/la niño/a de 4, 5 años atraviesa la etapa fálica o fase genital empezando a sentir
curiosidad por su sexualidad, lo conduce a la exploración de su propio cuerpo y a
descubrir sus órganos sexuales. Mediante esta manipulación de los órganos
genitales experimenta un particular placer erótico que es lo que lo lleva a descubrir
la satisfacción autoerótica propia de la masturbación. Es en la propia etapa fálica
cuando comienza a desplegarse el conflicto de Edipo, en el que construyen hacia
los padres una relación objetal.
El/la niño/a establece una relación cariñosa y erótica en su trato con las figuras
parentales. Dicha relación se da en dos momentos, en donde primero el/la niño/a
alcanza una relación objetal privilegiada con el progenitor del sexo opuesto (niño
con la madre, niña con el padre). Y en otro momento en que el complejo de Edipo
sufre una inversión, donde se relacionan con el padre del propio sexo: El/ lal niño/a
con el papá y la niña con la mamá.

Esta etapa culminará con la represión de la sexualidad infantil y la posterior elección


del objeto. Los/as niños/as a esta edad ya han conquistado su autonomía y en estas
etapas toman iniciativas que los afirman en la construcción de su identidad. El
complejo proceso de identificación, que acompaña toda la vida del sujeto, está
conformado por aspectos vinculados a la adquisición de la identidad sexual o de
género, de la internalización de normas y valores sociales y pautas de la propia
cultura, de la aceptación de sí mismo, el desarrollo de la autoestima, el
establecimiento de vínculos afectivos y la comprensión de las relaciones con los
otros.(Diseño Curricular CABA 4 y 5 años, 2000: 43).
Los/as niños/as a esta edad, comienzan a explorar las relaciones de amistad. A
través de sus expresiones verbales: “yo quiero ser tu amigo”, o “¿querés ser mi
amigo?”, y mediante sus acciones inician vínculos de amistad que los asocian en
juegos y actividades (Diseño Curricular CABA 4 y 5 años, 2000: 46).

Desarrollo Motor

Los/as niños/as a esta edad desarrollan una actividad corporal intensa: corren por el
espacio, se esconden, se trepan, suben escaleras, meten y sacan objetos, etc.
Para cualquiera de las opciones que realizan, despliegan diversos materiales dado
que no se han desarrollado por completo los mismos y su motricidad es
esencialmente global. Si bien sus articulaciones son flexibles, la capacidad de
extensión de las mismas es limitada. Su equilibrio se incrementa gradualmente y se
registra un progreso en algunas capacidades coordinativas tanto de la motricidad
fina (enhebrar) como en la motricidad gruesa (sentarse, correr, tirar una pelota, subir
las escaleras).
A la edad de los 4 y 5 años, los/as niños/as ya han alcanzado un avance en sus
capacidades psicomotrices, las más significativas residen en un mayor control tónico
y postural. En esta etapa su capacidad motriz se ha generalizado y actúa con todo
el cuerpo en coordinaciones adecuadas, logrando correr con rapidez, puede trepar a
objetos que se encuentren escalonados, y dominando su cuerpo para el impulso
para el (con los dos pies o solo uno).
También a esta edad en los/as niños/as sus brazos van perdiendo rapidez y las
manos comienzan a abrirse. Al arrojar lo hace con dirección y puntería, permitiendo
el avance respecto al ajuste motor.

Tras llevar a cabo estas habilidades los niños desarrollan la coordinación viso-
motora, colaborando en la apreciación de las nociones espaciales y temporales, y
en el acomodamiento del propio cuerpo en el espacio y en el tiempo para realizar
dichas habilidades.
A los 4, y 5 años también los movimientos bilaterales y simétricos se han
independizado del tronco, logrando que sus segmentos funcionen por separado
(brazo-mano), finalmente pueden actuar independientemente los dedos entre sí
(pianotage). Maneja el lápiz con la prensión correcta, comienzan a aparecer en sus
dibujos imprecisas representaciones de personas y cosas, debido a dificultades en
la coordinación óculo manual y la motricidad fina. Podríamos decir que ha formado
una imagen corporal más completa de la que representa en sus dibujos.

Desarrollo cognitivo:
Características de este estadio: Pensamiento egocéntrico y sincrético; realismo
intelectual sin razonamiento; imbricación afectiva e intelectual.
Este tipo de pensamiento hace que la imagen de su cuerpo no diferencie partes y
funciones, por lo tanto, la angustia ante las pérdidas o lastimaduras puede ser
enorme. Puede temer también por la pérdida de líquidos. Para este/a niño/a no
importa la intencionalidad sino las consecuencias. No tiene noción de tiempo, sino
de hechos.
Piaget lo caracteriza al egocentrismo diciendo que el/la niño/ase haya a medio
camino entre el pensamiento adulto socializado y el pensamiento completamente
autístico y egocéntrico del inconsciente freudiano. El niño muestra repetidas veces
una relativa incapacidad para tomar el papel de otras personas, para ver su propio
punto de vista como uno entre los muchos puntos de vista posibles y para tratar de
coordinarse con estos últimos.

Una de las creencias de Piaget es que el pensamiento se hace consciente de sí


mismo, capaz de justificarse y de respetar las normas de la no contradicción, de la
coherencia, etc. Es la interacción social la que da el fin definitivo al egocentrismo
infantil.

A los 4 años, adquieren la comprensión de la mente, la cual les ofrece a los/as


niños/as un fundamento a su interacción social con su familia, amigos y proporciona
la base para sus actividades cognitivas.
La teoría de Piaget dice que el/la niño/a de 4 y 5 años se encuentra en la etapa pre-
operacional, este es el estado que le permitirá al niño/a construir las nociones
necesarias para alcanzar la inteligencia operacional.
Lo que se destaca de este estadio en cuanto a los logros conseguidos por los/as
niños/as es el aprendizaje del lenguaje y la aparición del pensamiento simbólico y
preconceptual, la imitación diferida y el dibujo.

Durante este periodo el pensamiento de los/as niños/as es intuitivo ya que la


inteligencia del niño/a depende de la percepción, afirma sin pruebas y aún no puede
demostrar o justificar sus opiniones. Predomina la acción sobre la explicación Sigue
predominando el pensamiento egocéntrico, donde no puede diferir su punto de vista
con el de los demás. En esta etapa el/la niño/a se centra en una realidad dejando de
lado otras. En esta teoría, el equilibrio es un concepto importante que designa la
tendencia innata del ser humano a mantener en equilibrio sus estructuras
cognoscitivas , aplicando los procesos de asimilación y acomodación Al entrar en un
estado de desequilibrio modificamos nuestras estructuras para restaurar el
equilibrio. A través de este proceso alcanzamos un nivel superior de funcionamiento
mental. Asimismo, Vigotsky aplica en su teoría el concepto de Zona de Desarrollo
Próximo, en donde el aprendizaje genera el desarrollo, pero solo un buen
aprendizaje se llevará a cabo en dicha zona. Esta zona es la distancia entre el
desarrollo real, lo que el/la niño/a puede hacer por sí mismo y el desarrollo
potencial, lo que podría alcanzar a través del andamiaje de un adulto u otro
compañero. Podríamos decir que la educación inicial es inherente al desarrollo del
niño/a.

Desarrollo del lenguaje:


Puede hablar y entender lo que se dice, pero el hablar está centrado en sí mismo
(pensamiento egocéntrico) ya que no puede ver las cosas desde el punto de vista
de otros. Necesita el “por qué” de las cosas y el “para que sirve”.
El lenguaje en el/la niño/a cumple una función importante en el desarrollo del niño/a
como ser social. A través del lenguaje el/la niño/a aprende a desempeñarse como
miembro de una sociedad, adaptando sus culturas, creencias, valores y modos de
vida.

A la edad de los 3 años, las conversaciones conservan aún mucho de su carácter


de monólogos paralelos, que progresivamente se van articulando entre sí. Para que
se produzca un real intercambio, debe existir un propósito comunicativo auténtico
como ser la disputa por un juguete, la invitación a jugar con un amigo, el acuerdo
sobré cómo y a qué jugará. El egocentrismo a esta edad es muy natural en el/la
niño/a porque todo se centrará en todo lo que él/ella quiera y desea.
El lenguaje egocéntrico es caracterizado.
En la edad de 4 y 5 años, el lenguaje es un mediador cultural necesario para la
comprensión del mundo por lo que es fundamental para el desarrollo del
pensamiento y la construcción del conocimiento. A los 4 y 5 años, los/as niños/as
hablan en oraciones de 5 o 6 palabras y de una manera más clara, cuentan cuentos
y han aprendido algunas reglas básicas de la gramática. Los/as niños/as a esta
edad han podido ampliar y mejorar su vocabulario acorde a su cultura tras participar
en numerosas situaciones comunicativas. “El/la niño/a aprende a hablar por el
hecho de vivir en sociedad. Aprende a comunicarse también a través del habla
primero dentro de su entorno más cercano, conformado en la mayoría de los casos
por su grupo familiar. Más tarde, la interacción en otros círculos de participación –el
vecindario, el club, los juegos, la televisión, la radio– le ha de permitir ir
acrecentando su repertorio lingüístico para poder alcanzar con mayor eficacia sus
metas comunicativas.” (Diseño Curricular CABA 4 y 5 años, 2000: 265).

Desarrollo socio-afectivo:
Comienza a socializar. Es animista y cree que algunos objetos tienen vida propia,
intenciones y sentimientos. El/la niño/a no distingue entre realidad y fantasía.

Desarrollo del juego:


El juego compartido es lo que predomina. Los/as niños/as tomarán ideas de sus
compañeros y las llevarán a cabo. De esta manera incrementan sus conocimientos,
imaginación y creatividad. Tras la realización de juegos compartidos se puede
destacar el desarrollo de la autonomía ya que brinda la posibilidad de elegir cuándo,
con quién, con qué, y cómo jugar. También se trata de negociar con el otro, llegar a
un acuerdo. Es común que surjan conflictos entre pares, la habilidad para
afrontarlos se desarrolla a medida que madura su conducta social.

Juego simbólico: es la manera en la que el/la niño/a se adapta a esta nueva


realidad. El juego le permite transformar la realidad según sus necesidades.
En esta etapa de 4 y 5 años predominan los juegos simbólicos y los juegos de
construcción.
El juego aparece como un simbolismo de primer orden. Previo a la construcción de
un objeto el/la niño/a ya es capaz de nombrarla. Los/as niños/as que no hayan
tenido la oportunidad de interactuar con sus pares, tienen probabilidades de
desarrollar algún conflicto de adaptación social. Ya que el juego es instrumental,
representativo, interactivo ,sobre todo social. Esto les permite acercarse a la
construcción del conocimiento físico y precisamente del conocimiento social.
Desarrollo del dibujo:

El/la niño/a se encuentra fascinado por lo que hace y comienza a observar,


reconociendo sus primeras huellas gráficas. En esta edad, el/la niño/a tiene deseos
de hacer, al principio no sabe muy bien qué hacer, por lo que al ir reiterando su
grafismos irá encontrando “modos de hacer”, las líneas, cortas, alargadas, abiertas,
circulares y espiraladas, y algunas formas que obtenga las querrá repetir, irá
explorando diferentes movimientos para lograrlas y a medida que va probando,
conseguirá realizar algunas más fácilmente que otras.

Los/as niños/as hacen movimientos con el lápiz por simple placer motriz (garabato
desordenado), logran descubrir que sus trazos se parecen a algo y por lo tanto trata
de repetir ese algo, apareciendo la intencionalidad. El/ la niño/a descubre que hay
una vinculación entre su movimiento y los trazos que ejecuta sobre el papel
descubriendo con diferentes colores distintos significados.

En la etapa de 4 y 5 años, el dibujo es un lenguaje gráfico que surge a partir del


lenguaje verbal. En un principio los/as niños/as dibujan de memoria lo que conocen.
Cuando un niño/a plasma su depósito de memoria dibujando, percibimos que lo
hace a modo de narración, contando la historia, tal como lo haría hablando. Los
dibujos de los/as niños/as se consideran como un primer estadio en el desarrollo del
lenguaje escrito.
Los/as niños/as a esta edad se encuentran en la etapa preesquemática.
Generalmente la primera figura lograda es la humana. Esta primera figura humana
se construye a partir de yuxtaposiciones, inclusión y combinación de trazos (son
denominados renacuajo o monigote primitivo). Esto sucede de esta manera, porque
para su conocimiento activo sólo tiene importancia la cabeza y las extremidades. A
esta edad predomina el establecimiento de semejanzas y diferencias por percepción
del color sobre la forma. Asimismo el/la niño/a adquiere jugando: la localización de
los objetos visuales auditivos en el espacio. (Martínez,E. Delgado, J. 1983).
Bibliografía:

- Jean e Inhelder (1920), Barbel “Psicología del niño” de Piaget.


- Capítulo III “La organización genital infantil" de Sigmund Freud Capitulo
CXXIV – 1923.
- Graciela P. (2009) “Primeras Palabras de 0 a 5 años”. Capítulo "El proceso
de adquisición de la lengua materna y la literatura infantil" Editorial Nazhira –
Palabras animadas.
- John H. Flavell “La psicología evolutiva de Jean Piaget”, Capítulo 3.
- Diseño Curricular, para la Educación Inicial, niños 4 y 5 años (2000).
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Martínez,E. Delgado,J (1983)” El origen de la expresión en los niños de 2 a 6
años. Cincel.

También podría gustarte