Está en la página 1de 22

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 6


“VICENTE LÓPEZ Y PLANES”
Profesorado de Educación de Nivel Inicial
Campo de Formación Específica:
Ciencias Sociales en el nivel inicial
Trabajo Final

Recorte:”El mate, como infusión social y cultural”.


 Profesora: Gesualdi, Mariana.
 Alumnas: - Vacca, Natalia Victoria.
Mail: natuvacca@gmail.com
- Castillo Paredes, Miriam.
Mail: castillodblas@gmail.com

 Turno: Vespertino
Ciclo Lectivo 2021
Marco Conceptual:
"El ambiente es un complejo entramado socio natural: es lo natural
imbricado en lo social y lo social enraizado en lo natural. Lo social y lo natural
están en permanente interacción modelando mutuamente". 1Hemos analizado que
las Ciencias Sociales en el Nivel Inicial se desarrollan a partir de la indagación del
ambiente por medio de su exploración. Entonces cabe preguntarse ¿qué son las
ciencias sociales para este nivel, y de qué manera podemos relacionarlas con la
alimentación? ¿De qué manera las costumbres nos constituye como sujetos sociales?
En el nivel que nos preocupa, la socialización siempre ocupó un lugar
fundamental. Si la pensamos en este contexto en el cual las ciencias sociales eran
sinónimo de normas de convivencia e historia nacional, la socialización se elaboraba
en función de los adultos, o bien, en función de un nivel que vendría después.
Hoy el Nivel Inicial tiene otro enfoque y por lo tanto, también lo tienen las Ciencias
Sociales. Partimos de la base de que los y las chicas son sujetos de derecho y por lo
tanto, la educación debe acompañar su desarrollo y promover su creatividad para
poder desenvolverse de manera autónoma como ciudadanos. Ya no se trata de un
nivel que se ocupa del ingreso a la primaria, se trata de un nivel que se ocupa del
desarrollo de la primera infancia. Serulnicoff  va a decir que “es preciso resituar el
proceso de socialización que realiza el jardín en el seno de función específica, la
enseñanza de conocimientos válidos y significativos.” 2.
Es fundamental para abordar cualquier proceso de enseñanza en el Nivel
Inicial, tener en claro que los aprendizajes en el transcurso del jardín de infantes son
constitutivos en sí mismos y no se pueden abordar únicamente en función de la
escuela primaria. Entonces, Serulnicoff agrega que “la idea es que los alumnos
enriquecen y complejicen su conocimiento del ambiente social”(p.12). 3
Teniendo en cuenta que trabajar las ciencias sociales en el nivel inicial,
significa poder indagar el ambiente social y cultural, propusimos poder indagar
sobre una infusión popular que forma parte de nuestra alimentación y socializacion,
conocida culturalmente, como el  mate.
1
Diseño Curricular para la Educación Inicial. Marco General y Niños de 4 y 5 años. GCBA (2000). Secretaria de Educación,
Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. Buenos Aires.
2
“reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con las ciencias sociales” P.10 Serulnicoff, Adriana E.
3
“reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con las ciencias sociales” P.13 Serulnicoff, Adriana E.

2
"El ambiente es diverso y está en continuo cambio y movimiento. Este cambio no
sólo transcurre entre el pasado y el presente sino que tiene lugar en la actualidad y
seguirá en el futuro. Esta renovación del ambiente no es total, siempre que algunos
aspectos cambian, otros permanecen." 4

Nuestra intención es mirar con otros ojos aquello que resulta familiar, poder
indagar los conocimientos previos para poder profundizar sobre el tema y conocer
sobre la historia. Por este motivo nos pareció interesante poder hacer una salida al
museo, ya que el mismo cumple la función de mostrar a los chicos y chicas objetos
antiguos o patrimonios culturales con los cuales de otra forma no podrían tener
contacto, “viajar” como turistas a otra época para todos y todas muy lejana y ver con
ojos nuevos lo ya conocido. Todos los objetos e imágenes presentes en un museo se
convierten en fuentes, ya sea por el material usado para su creación, por la función
que cumplen, por las ideas que exhiben. Todos estos materiales son una fuente de
información rica para poder entender lo sucedido en el momento histórico que se
quiere estudiar. Los objetos presentes en el museo tienen la capacidad de transmitir
o representar mensajes y testimonios, hablan acerca de la cultura, expresan
necesidades, creencias, procesos. Pero es importante tener en cuenta que estos
objetos no pueden transmitir información por sí solos sino que gracias a la manera
en que son presentados por la guía del museo, de una manera didáctica y no de
relato, pueden ser una fuente de información. El relato de la guía es una fuente de
información secundaria, ya que es un relato de una persona que no es
contemporánea a los acontecimientos estudiados, sino una reconstrucción de
saberes tomados de diferentes fuentes.

Hemos elaborado los contenidos y los objetivos de la siguiente planificación a


partir del Diseño Curricular para la Educación Inicial (2019), 4 y 5 años. El bloque
del cual partimos fue “Las historias personales, familiares y colectivas” 5 (p.94)

Alejandro Grimson  propone que “Una nación necesita símbolos. Lugares,

4
Diseño Curricular para la Educación Inicial. Marco General y Niños de 4 y 5 años. GCBA (2000). Secretaria de Educación,
Dirección General de Planeamiento, Dirección de Currícula. Buenos Aires.

3
Personajes, telas que flamean al viento. Signos en los que se condense aquello que
los une y los distingue de los otros”. Cuando decimos que somos argentinos, ¿qué
estamos diciendo? ¿De qué manera influye la alimentación en nuestra constitución
identitaria? pensando en términos de identidad nacional, consideramos que lo que
ingerimos nos define y que por lo tanto pensar la diversidad en la sala, pensar las
diferentes culturas que conviven en la escuela y pensar lo que comemos en términos
de bandera, nos parece una forma de acercar la noción de cultura desde un elemento
cotidiano que consumen todos los y las chicas a diario y con el cual se pueden
identificar fácilmente como el mate. Si bien, los argentinos somos identificados en
otras partes del mundo por tomar mate, comer asado, el dulce de leche, el alfajor,
decidimos en este caso, poder centrarnos en el mate, en su origen, ¿qué
representación cultural tiene para los argentinos y argentinas?, ¿qué diversas formas
y gustos tiene el mismo? ¿porque es una infusión tradicional de nuestro país y un
punto de encuentro y sociabilización con otro?
“En el principio, los custodios y usuarios de las yerba mate fueron los
guaraníes. Ellos utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de
cambio en sus trueques con otros pueblos. Caá en guaraní significa yerba, planta y
selva. Para este pueblo, el árbol de la yerba mate era, más que nada, un regalo de
los dioses.  Pero quienes se encargaron de difundir su consumo y sus virtudes por
todo el entonces Virreinato del Río de la Plata fueron los conquistadores. Años más
tarde, los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones o misiones jesuíticas
guaraníes. Gracias a ellos, la yerba mate se popularizó”.
El mate en Argentina representa la unión y el compartir, ayuda a socializar,
facilita la generación de vínculos, alarga la charla o la promueve, acorta distancias,
informaliza, ayuda a intimar, distiende. Funciona como una excusa para el
encuentro: “Es típico que uno diga ¿te venís a tomar unos mates?”.
El mate se transmite por herencia familiar, de abuelos y abuelas a padres ,
madres y los mismos a sus hijes. El hábito se pasa de generación en generación;
para muchos es motivo de orgullo que sus hijos comiencen a tomar mate. Los niños
comienzan a tomar cuando ven a los adultos, y lo ven como un juego, lo piden
porque les llama la atención. El mate antes era “algo de adultos” hasta que alguna
abuela nos daba el “mate de leche”, el mate con “café y azúcar” o alguna cascara de

4
cítrico. Los jóvenes empiezan a incorporar el habito de tomar mate para juntarse con
amigas y amigos en el secundario, muchos y muchas al momento de sentarse a
estudiar, o entrando a carreras terciarias o facultades siempre en los patios y aulas se
ve el pase de mano en mano de esa infusión. Su consumo puede darse de las dos
formas con distintos significados: Si el consumo es individual, acompaña, constituye
un paliativo a la soledad mientras se hacen otras tareas (como mirar tv, estudiar,
limpiar la casa). Es un pasatiempo, entretiene. Cuando estamos con amigos, pareja,
familia, invita a la charla, a la reflexión, al debate. ¿Preparamos unos mates?” Es
una invitación a la charla, a quedarte, a seguir la conversación. Es una manera de
decir “Quiero estar con vos”. Es parte de nuestra identidad, está presente todo el
día; En el desayuno, es un rito para arrancar el día liviano con energía, y antes del
almuerzo es un break para calmar la ansiedad o el hambre. Para comenzar el día:
“Sin un buen mate, no arranco” Durante el día, acompaña cuando se realizan
diversas tareas, como el trabajo, el estudio, la lectura u otra actividad. En la
merienda, es un momento de distensión, se comienza a cerrar la jornada. Funciona
como gesto de bienvenida al que llega al hogar desde su trabajo. Momento esperado:
“Soy feliz cuando llego del trabajo y me esperan con un buen mate”
Por la noche, el mate está presente mientras se usa la computadora o como
sobremesa familiar.

El Mate es “muy nuestro” desde siempre; tan nuestro que merecidamente fue


establecido su Día por Ley 27.117 y como fecha se eligió el 30 de
noviembre recordando el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas (año
1778), quien gobernó entre 1811 y 1821 la Provincia Grande de las Misiones, el
territorio de la Ilex Paraguariensis (yerba mate), entonces ampliamente consumida y
difundida por sus efectos benéficos físicos y espirituales.
No hay dudas: Todo y todes están en y con el Mate, y la razón es muy
sencilla: además de ser muy rico, hace bien. Versátil y compañero de todas las horas,
lleva implícito el sello personal de cada matero y este 30 de noviembre, más
argentino que nunca.

5
Si hablamos de tradición debemos saber que la palabra proviene del Latín "tradere"
y quiere decir donación o legado. Dicho de otra manera, es lo que identifica a un
pueblo, algo propio y arraigado, las costumbres que se transmiten de generación en
generación, como el Mate que se inició con los guaraníes en la tierra colorada, se
expandió de la mano de los Jesuitas, se consolidó con los colonos que fundaron la
matriz productiva de la yerba mate y se expande sin límites, siendo parte
actualmente también del segmento de los jóvenes y posicionándose cada vez más por
tratarse de un alimento natural que aporta múltiples beneficios a la salud.
El Mate es una tradición argentina de exportación, siendo parte de la
cotidianeidad en hogares de otros 50 países, siendo los 10 más importantes Siria,
Líbano, Alemania, España, Francia, Polonia, Estados Unidos, Chile, México y
Canadá. A partir de este año, el alimento argentino logró la apertura del mercado de
India.
El Mate hace bien. Además de ser un alimento funcional para la salud, nos hace
sentir bien; es el “compañero” en cualquier momento del día y de la vida, en el
trabajo o en la ronda de amigos; es la excusa ideal para una buena charla o para una
pausa; es inspiración para crear; es reconfortante. Siempre está, nunca falla. “Mirá,
un mate es como un punto y aparte. Uno lo toma y después se puede empezar un
nuevo párrafo”, ilustró el escritor Julio Cortázar, autor de "Rayuela", entre otras
obras.
El Mate es parte del mismo José Hernández, como lo reflejan sus
letras. "Y sentado junto al fogón a esperar que venga el día, el mate se prendía hasta
ponerse rechoncho, mientras su china dormía tapada con su poncho", se lee en El
Gaucho Martín Fierro, de 1872.

Fundamentación Pedagógica

6
Tomando como punto de partida el Diseño Curricular (2019) hemos
determinado que el recorte que abordaremos durante la investigación es “El mate,
como infusión social y cultural”.

A partir de la ley 1420, la escuela comenzó a ocupar un rol que buscaba, con la
intención de constituir ciudadanos nacionalistas, homogeneizar a la población.
Después de la segunda guerra mundial y la llegada de inmigrantes, el Estado se
propuso, a través del fortalecimiento del sentimiento patrio, eliminar las diferencias
culturales que caracterizaban a la sociedad de la época. Asimismo, el nivel inicial, se
encargaba de formar futuros alumnos, realizando la tarea de elaborar e impartir las
normas y pautas de convivencia. Esta concepción se puede relacionar con la idea de
que los y las chicas son tablas rasas a las que hay que dotar de conocimiento y
cultura.
Al considerar a la alimentación como un elemento subjetivante, que se
establece como símbolo en una sociedad, nuestra intención pone el foco en poder
indagar sobre las diferentes identidades culturales que conviven en la sala,
estableciendo la diversidad como parte de la estructura de cualquier sociedad y
poniéndola en valor. Y al mismo tiempo, desde una perspectiva que coloca a las
infancias como sujetos activos de ese ambiente socio natural en el que conviven,
pudiendo trabajar con ellos y ellas las tradiciones del contexto que nos convoca.
Debemos entonces retomar la pregunta que nos hicimos al principio de la
fundamentación, ¿de qué manera el mate nos constituye como sujetos sociales? y
agregamos a ésta otra cuestión que nos preocupa, ¿forma parte también de la
identidad de otras culturas?
La identidad nacional se configura permanentemente. Sabemos que el
sentido Nacionalista, es una construcción, al igual que lo es la sociedad en la que
convivimos. La escuela ocupó y ocupa un rol fundamental en relación a la formación
del sentimiento patrio. Los símbolos que solemos asociar a la patria y a la nación
siempre están vinculados a la construcción de la soberanía nacional, pensamos
entonces, que parte de esa soberanía, parte de esa identidad, se fue forjando a través
de los hábitos que producimos y consumimos. Por otro lado, entendemos que los
grupos que conforman las salas en los jardines de infantes, son heterogéneos. La
diversidad que entra en juego en el terreno escolar, nos permite también reformular

7
nuestra noción de lo que nos es propio, pensándolo en función de otras culturas y
realidades que pueden compartir lo que sentimos como propio de nuestra cultura o
que pueden sentir como propio algo que es opuesto a lo que conocíamos.
El problema a resolver aquí tiene que ver también en gran medida, con
encontrar puntos en común entre las diferentes costumbres, las de nuestro territorio
y las de los territorios vecinos, por ejemplo: quienes tomán mate con yerbas
serranas, algunos con cascara de limón, otros con café y azúcar, etc.
Serulnicoff propone que al hacer un recorte debemos considerar la complejidad
como parte de ese recorte, que debemos entender que “el ambiente social es un
sistema complejo de relaciones donde no existen unos factores únicos que explican
unos efectos determinados, sino un conjunto de múltiples y diferentes variables que
se interrelacionan6”.
Por otro lado, siguiendo la línea que propone el Diseño Curricular (2019),
creemos que así como es importante reconocer la diversidad y rescatarla, también es
importante abordar la identidad nacional del territorio que nos toca habitar.
Pensamos entonces que poner en cuestión la identidad nacional no tiene que ver
Particularmente con pensar en una realidad cercana a los chicos y las chicas, sino
más bien con pensar si nos sentimos representados por ciertos hábitos y de ser así
por qué. La propuesta está en intentar encontrar la raíz de ciertas prácticas
culturales que nos caracterizan en relación a la alimentación y buscar en la
diversidad otros modos de entenderla como soporte identitaria.
Consideramos que el recorte les permitirá a los niños y niñas “enriquecer,
ampliar y organizar sus saberes sobre un contexto cotidiano y conocido, y a la vez
acercarse a otros contextos poco conocidos o desconocidos.
Proponemos entonces un acercamiento a hábitos como el consumo del mate,
que son conocidos y que nos atraviesan culturalmente desde una perspectiva crítica
y problematizadora.
En el mate como puente de sociabilización y símbolo identitario, encontramos
un recorte que consideramos convocante para los y las chicas de la sala de 5 .

6
“reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con las ciencias sociales” P.6 Serulnicoff, Adriana E.

8
Una opción válida sería analizar si dentro de la sala los y las chicas probaron
el mate, quien fue que se los hizo probar, quienes toman de la familia mate, y ¿como
y cuando lo toman?, ¿solos o en reuniones?
Al mismo tiempo, pensar los elementos culturales que son constitutivos del
sentimiento nacionalista, les permitirá pensar por qué se identifican con
determinados rasgos de su cultura. A su vez, podrán desnaturalizar elementos
culturales que en realidad son el resultado de los instituidos propios de la cultura en
la que viven, en un contexto socio histórico definido y coyuntura de una época.
Entonces, partiendo de la base de que las infancias tienen la capacidad de elaborar
pensamientos abstractos, de pensar en tiempos pasados, en contextos complejos,
debemos abordar la temática primero desde la diversidad de culturas, desde la
cultura global del territorio y luego en el contexto escolar. Es decir, partir de lo
lejano, para luego abordar lo que les resulta cotidiano. Pensar a las infancias como
sujetos activos y capaces de elaborar pensamientos abstractos, implica realizar
propuestas que les permitan preguntarse los porqué del mundo en el que viven,
implica poner en juego la curiosidad de los chicos y las chicas.
Nuestra intención a través de esta propuesta es despertar el interés de los y
las chicas y que puedan relacionar lo investigado con sus saberes previos. Que
puedan pensarse como sujetos que consumen y que interactúan, que convierten y
que re significan su entorno.

Recorte:”El mate, como infusión social y cultural”.

Contenidos:

9
 Reconocimientos de objetos, en este caso el mate, que cumplen la misma
función y están construidos con diferentes materiales.
 Observación sistemática de mates antiguos e imágenes.
 Primeras aproximaciones al conocimiento de las tradiciones
 Observación sistemática y registro de información a través de dibujos.
 Relaciones de semejanza y diferencia entre las costumbres
 Culturales familiares de cada uno y la de sus compañeros.
 Primeras aproximaciones al conocimiento de la diversidad cultural en la sala,
en el entorno cercano y en nuestro territorio nacional.

Objetivos:
Que el niñelogre:
 Recuperar saberes previos para la indagación del ambiente.
 Utilizar herramientas de recopilación digital y analógica.
 Reconocer la diversidad cultural como constituyente de nuestro ambiente.
 Elaborar y realizar entrevistas.
 Comunicar el resultado de las indagaciones realizadas.
 Cuestionar lo establecido y desnaturalizar las prácticas culturales.
 Familiarizarse con algunos aspectos de la tradición Argentina.

 Actividades previas a la visita al Museo Saavedra:

1. Indagación de saberes previos sobre el mate, donde la docente


sentará a los niños en una ronda y les mostrará distintas imágenes de
pinturas. A partir de esto se iniciará un diálogo sobre la vestimenta que
tenían, sobre qué es lo que está tomando, hablarán de las costumbres que
tenemos, de cuáles son nuestras tradiciones. 

10
2. Observación de un video: La docente sentará a los niños en ronda frente
al televisor para poder observar un video sobre el Día de la Tradición hecho
por el canal Encuentro, llamado “Especial Día de la Tradición”, que será
previamente editado, recortando las partes que nos parecen más interesantes
para que los niños vean y escuchen. En el video se mostrará la explicación del
festejo del día de la tradición, donde se contará la historia de José Hernández,
la historia del gaucho Martín Fierro, se mostrará también la explicación de lo
que significa el término “gaucho” y contará un poco de la historia argentina de
esa época. El video tendrá una duración de 15 minutos aproximadamente, en
donde se le pedirá previamente a los niños que observen bien las imágenes
que se muestran en el video, cómo es la vestimenta que poseen las personas,
qué elementos aparecen que ellos reconocen de uso cotidiano, que presten
atención a lo que dice el sujeto que relata la historia, y que cuenten qué fue lo
que les llamó más la atención y porqué, todo esto se contará luego en una
puesta en común. Además se trabajará el tema de la diversidad de las clases
sociales, se verá cuáles eran los personajes característicos de la época y a qué
clases social pertenecían, conocer cuáles eran las costumbres de cada grupo,
si todos tomaban mate, en qué momento del día, cuáles eran sus vestimentas,
etc.
3. Leemos “Nuestras costumbres”: Al iniciar la semana de actividades la
docente enviará a la casa de cada niño una hoja con una consigna que diga:
“Nuestras tradiciones al desayunar/merendar son...”. Allí cada familia
escribirá cuales son las tradiciones y costumbres que tienen día a día en su
hogar, las cuales podrán completar con fotos o  dibujos. A medida que las
familias vayan reenviando las hojas, la docente las irá leyendo y exponiendo
de a poco a los niños,  anotando en un afiche/cartulina cuáles son aquellas
tradiciones que cada familia tiene observando si hay algunas que se repiten, o
si todos conocen esas costumbres y dejando que cada niño explique cómo son
esas costumbres o rituales familiares. Una vez que todas las familias hayan
enviado sus “tradiciones”, la docente armará con ellas un libro de exposición
que visitará a las distintas familias disfrutando de los escritos de los demás.

11
4. Lectura de la leyenda: la docente sentará a los niños en una ronda y les
leerá la leyenda de la Yerba Mate, realizando luego  una puesta en común
sobre lo que dice la leyenda. Además comenzarán a trabajar el tema del mate,
incluyendo sus experiencias personales, contando si en sus casas hay alguien
que toma mate, si saben cómo se prepara, cuáles son los ingredientes y
elementos que se usan para su preparación, si hay distintas maneras de
tomarlos, entre otras. Para esta actividad se pueden incluir los distintos
significados del mate, como por ejemplo:
 Mate amargo o frío: indiferencia o desprecio.
 Mate muy dulce: habla con mis padres.
 Mate con azúcar quemada: simpatía.
 Mate con cáscara de naranja: venga a buscarme.
 Mate de café: la ofensa esta perdonada.
 Mate con leche: estima.
 Mate hirviendo: odio.
 Mate lavado: váyase a tomar a otro lado.
 Mate con miel: casamiento.
 Mate espumoso: te amo demasiado.

Además de algunos términos característicos como, el “cebador” que es aquel que


ceba el mate  o “el mate del zonzo” que es el primer mate cebado que debe ser
tomado por el cebador ya que de lo contrario, se consideraría una ofensa para el
resto de los que participan en la “ronda matera”. Y algunos de los mitos que rodean
la tradición del mate.

5. Preparación de la salida:

La docente con anticipación averiguará la información y los objetos que pueden


encontrarse en el museo para preparar el itinerario de actividades yendo a recorrer
el museo  y se comunicará con el mismo para arreglar un día y una hora y que es lo
que le interesa a la misma que vean los niños allí. Luego se comunicará a las familias

12
a través de un comunicado y las mismas deberán llenar una autorización para
permitir la salida de los niños de la institución. 

Los chicos, chicas y la docente, acompañados por los familiares acompañantes se


trasladarán al Museo en un micro de escolares, con una previa autorización de la
escuela y de los padres de los niños. La docente dividirá al grupo total, con un
familiar cada cuatro chicos, en donde cada uno tendrá una tarea asignada
previamente por la docente para realizar con los niños, que en este caso serán:
tomar anotaciones de los comentarios de los niños en la elección del mate a dibujar,
otro tomará fotografías de los niños y de los distintos mates, que otro adulto grabe
los comentarios que realizan los niños mientras observan los distintos objetos.

La visita tendrá una duración de 30/40 minutos aproximadamente, que estará


acompañada por el relato de guía del museo. Para dicha visita los alumnos deberán
llevar su desayuno, que se consumirá en el parque que hay alrededor del museo,
habiendo pedido permiso con anterioridad al mismo.

Preguntas problematizadoras:

1) ¿De qué materiales están hechos los mates? ¿Estos tipos de mate necesitaban ser
“curados”?

2) ¿Para qué piensan que servía el mate?

3) ¿Qué diferencias pueden observar entre los mates que están en el museo y los que
hay en sus casas?

4) ¿Qué animales y formas pueden encontrar en los mates?

5) ¿Qué animales y formas pueden encontrar en las bombillas? ¿Qué diferencia


encuentran entre las bombillas del museo y las que encontramos en nuestras casas?

6) ¿Qué tipo de información piensan que nos pueden brindar los carteles que están
cerca de los mates?

13
7) ¿Dónde y cómo calentaban el agua para tomar el mate? ¿Lo tomaban caliente o
frío?

Durante la visita al Museo Saavedra:

-Lugar del museo a observar: Salón de los mates. (Plano lugar n° 2)

- Plano:

1- Recepción.

2- Salón de mates.

3-Salón de salas de living.

4-Salón de pinturas

5- Salón de objetos de federales y unitarios.

6- Salón de peinetas.

7- Salón de pinturas de Plaza de Mayo.

14
8- Salón de vestimentas antiguas.

9- Salón de billetes antiguos.

10-Salón de armas.

11- Salón de objetos gauchescos.

 Actividades:

Las siguientes actividades se realizarán en distintos grupos coordinado por un padre


que deberá cumplir la consigna previamente propuesta por la docente.

1. Observación activa por parte de los niños. Las madres anotarán los
comentarios y preguntas que realicen los niños durante la observación de
los distintos salones.
2. Dibujo del mate o bombilla que le pareció más interesante y les llamó más
la atención. Luego dichos dibujos se utilizarán para la galería de imágenes
que harán en el Jardín.
3. La docente invitará a los niños a tomar mate en el momento del desayuno
preparándolo junto a ellos, señalando cuáles son los elementos e
ingredientes, dando el espacio para que los niños puedan explorar todo lo
utilizado, dejando que vean, toquen, huelan, degusten el mate y sus
componentes. Durante esta actividad uno de los padres tomará
fotografías, que serán expuestas en una actividad posterior a la visita.

4. Después de la visita:

Actividad de desarrollo:

5. Se realizará una galería de imágenes con los dibujos que los niños hicieron
durante la visita y de las fotografías que fueron tomadas durante el desayuno, se les
dará un tiempo a los niños para que puedan observarlas detenidamente y para que al
final se comenten.

15
6. Luego se realizará un folleto informativo sobre el mate, en donde estará
presente todo lo trabajado en las actividades previas y durante la visita al museo
utilizado también algunos de los dibujos y fotografías que vieron en la actividad
anterior como recurso ilustrativo, es decir, habrá información sobre el significado
del mate, explicando su origen, cómo se toma, qué costumbres y significados tiene,
de dónde surge la yerba, etcétera. Este folleto será expuesto en la actividad final a las
familias.

7. Realización de mates: Se realizará una actividad de plástica en la que los niños


fabricarán sus propios mates, para esto van a usar globos de agua (“bombuchas”)
inflados que luego serán cubiertos por trozos de papel periódico que pegarán con
una mezcla de mitad agua y mitad plasticola. Lo dejarán secar y al día siguiente la
docente explotará los globos quedando así formada la base del mate. Luego con una
rollo de papel periódico harán la bombilla y pintarán ambos elementos con
témperas. Cuando la misma se seque dibujarán sobre ellos los animales o las formas
que más les hayan gustado del museo. Los mates serán exhibidos el día de la
mateada a las familias.

Actividad de cierre: Invitación a los familiares de los niños a una gran mateada
acompañada por tortas fritas y  música típica de la cultura argentina. En esta
mateada, los niños expondrán sus dibujos, los folletos, estará el libro que
confeccionaron, contarán por qué el mate es una tradición argentina.

Evaluación: Se evaluará en forma grupal y particular el desempeño de los niños


durante el trabajo. Ella tomará en cuenta algunos aspectos como el compromiso, la
participación, el esfuerzo, el interés y el aprovechamiento de la información por
parte de los alumnos en relación a las actividades propuestas por el adulto. Se irá
tomando nota acerca de la evaluación día por día de cada uno de los niños.

Fuentes:

16
 Imágenes a utilizar en la primer actividad previa a la visita al Museo
Saavedra.
 Fotografía de José Hernández, autor del “Martín Fierro”.
 Link del video a mostrar del Canal Encuentro (falta editar y recortar las partes
que se le mostrarían a los niños) en la segunda actividad previa a la visita:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?
rec_id=50286&capitulo_id=50293

-Leyenda de la yerba mate para leerle a los niños en la actividad 4


previa a la visita del Museo:

“Y así, la luna, recorría la noche y la iluminaba con el brillo de su piel.

Miraba hacia la tierra lejana. ¿Qué había más allá de las copas de los árboles? ¿Qué se
escondía bajo el techo de la selva? Una noche, la muy curiosa decidió conocer el mundo,
llamó a su hermana Araí, la nube.

-Bajemos a la tierra!-propuso, Yasi.

-Pero todos se dará cuenta de que la luna no está en el cielo- Le contestó preocupada.

-Llamaré a tus hermanas, las nubes de Tormenta, para que lo cubran y nadie sabrá.

Así bajaron la luna y la nube, transformadas en dos jovencitas de largos cabellos, se


divertían rozando la piel vellosa de las orquídeas y vistiéndose con el encaje de las arañas.

No sabían que una terrible amenaza las perseguía. Un enorme yaguareté iba detrás de su
rastro. La fiera hambrienta se preparaba para devorarlas. Yasí y Araí tenían poderes en
el cielo, no en la tierra.

Estaban en peligro! En un instante, el tigre, al acecho sobre una rama, se decidió a atacar.
A la luz de su propio brillo, Yasí lo vio lanzarse contra ella. Alcanzó a moverse hacia un
costado. Casi al mismo tiempo una flecha se clavó contra el costado del tigre. Un anciano
guaraní, gran cazador, había visto a las dos hermosas mujeres en peligro. Disparó su arco

17
con habilidad, velocidad y puntería. El yaguareté se levantó, herido y trató de atacarlo,
pero el indio consiguió rematarlo con un puñal.

Sin saberlo, el hombre había salvado a la noche de la oscuridad eterna. Había salvado a la
mismísima luna! Pero…Dónde estaban ahora las dos mujeres que había creído defender?
Fueron sólo un engaño de sus viejos ojos?

Esa noche el cazador se soñó en la selva. Vio su propia cara, como pasaba en los sueños.
Las muchachas estaban ahí. Mientras tensaba el arco, le hablaban con sus voces dulces.

-Defendiste a Yasí, la luna- dijo la más brillante.

Tendrás tu premio, mañana verás junto a tu casa una planta nueva. Se llama Caá. Sirve
para preparar una bebida que acerca los corazones y aleja la soledad.

Cuando el cazador despertó, su enramada estaba rodeada de plantas de Caá, la yerba


mate. Siguiendo las instrucciones de Yasí, tostó las hojas, las puso en una calabacita,
vertió agua y con una caña muy finita probó la bebida. Era deliciosa! Quiso compartirla
con sus hermanos de la tribu y, de mano en mano, el mate fue pasando por primera vez.
Así nació el mate, el premio de Yasí, la luna, agradecida al pueblo guaraní.”

  El Mate

La yerba mate es la materia prima para la preparación de la infusión conocida


simplemente como “mate”. Son las hojas secadas, trituradas y estacionadas,
extraídas de un arbusto que crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y
Paraguay, en una región que abarca la zona limítrofe entre Argentina, Brasil y
Paraguay. Hay yerbas de varios tipos, con distintos grados de estacionamiento y
tamaño de triturado.

El recipiente que contiene la bebida también se llama mate. Esta palabra proviene de
la palabra indígena "mati" (calabacita). De hecho, la  calabaza, adecuadamente
acondicionada o curada, sirve de recipiente para preparar "el mate cebado”.

El consumo actual de la yerba mate difiere de los usos de los indios Guaraníes,
quienes maceraban  las hojas por días y luego bebían esa preparación como un

18
curativo para diversas enfermedades y como un estimulante que les brindaba
energía.

El mate se puede tomar de distintas formas. Hay algunos que lo prefieren de la


forma más tradicional, es decir como mate cebado, para lo cual se necesita un mate
hecho de calabaza, madera o metal, y la bombilla, un tubo de metal o caña con
perforaciones en su parte inferior que, al sumergirla en un recipiente con yerba, hace
de sorbete y colador al mismo tiempo. El mate se "ceba" (se sirve) con agua caliente,
pero existe la versión fría llamada "tereré".

Otras personas lo toman como si fuera un té. Esta versión se denomina mate cocido,
para lo cual se cuela la yerba mate o se usan los típicos saquitos en que se prepara el
té, y se añade, si se quiere, leche y azúcar.  Actualmente la yerba mate puede tener
distintos sabores, como por ejemplo a limón, naranja, a la menta, semidulce, etc.

El consumo del mate se remonta a la época precolombina. Los indios guaraníes que
habitaban la zona del norte de Argentina, Paraguay y sur de Brasil eran grandes
bebedores de mate. Pero ellos utilizaban agua fría y además mezclaban la yerba con
otras hierbas aromáticas.

Los conquistadores españoles apreciaron las propiedades estimulantes y


energizantes del mate, que terminó suplantando las bebidas a las que estaban
acostumbrados en Europa. Lo modificaron al prepararlo como infusión, con agua
caliente, y al agregarle azúcar.

 Bibliografía:

●       Diseño Curricular para la Educación Inicial. Marco General y Niños de 4 y 5


años. GCBA (2000). Secretaria de Educación, Dirección General de
Planeamiento, Dirección de Currícula. Buenos Aires.

●       Goris, Beatriz, (2006). “Historias y actos patrios. Propuestas para los más
pequeños”, Trayecto Editorial, Buenos Aires.

19
●     Alderoqui, Silvia (1996). “Museos y escuelas: socios para educar”. Editorial
Paidós, Buenos Aires.Calvo, S. Serulnicoff, A. (1999) Retratos de familia en la
escuela. Enfoques disciplinares y propuestas de enseñanza. Paidos.

 LINCOGRAFIA: 
 https://www.cultura.gob.ar/historia-mitos-y-secretos-del-mate_6821/
 https://www.argentina.gob.ar/pais/mate

Las dimensiones que atraviesa la planificación son de dimensiones sociales, culturales

La dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la


expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulso genético que la lleva a
constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada
biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a
otro humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o capacidad y necesidad de
interacción afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y la vivencia de
experiencias sociales.

 Enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras


personas, para lo que son esenciales la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el
lenguaje y la intención de comunicar. Es un componente esencial para la vida y el desarrollo
humano al resultar imposible ser humano en solitario. 

La persona nace en una sociedad (antes de nacer ya se está condicionado por una variedad
de aspectos sociales, por ejemplo, las costumbres que marcan cuales son los patrones
adecuados de comportamiento respecto a la elección de pareja o el embarazo) y necesita
vivir en sociedad, ésta favorece la adaptación al medio, lo que le multiplica las posibilidades
de sobrevivir. Nace de otras personas y requiere la presencia de otras personas para
sobrevivir, llegar a ser ella misma en todos sus extremos y vivir una vida plena. 

De hecho, muchas de las necesidades humanas precisan de la interacción con otros para ser
cubiertas. Se interioriza la cultura de la sociedad en la que se nace o en la que se vive a través
de los procesos de socialización que, en última instancia, favorecen la construcción del
sentido del yo de la pertenencia a un determinado grupo. Mediante los otros, se moldea a la
persona hasta que ésta acepta por completo las normas y valores sociales característicos del
grupo donde habita, los ajusta a su propia idiosincrasia, y obtiene un marco de referencia
para percibir y comprender la realidad y actuar autónomamente en ella. Para ello se
aprovechan diversos mecanismos de desarrollo como la imitación o el modelado. 

La construcción de la propia identidad es otro de los procesos sociales básicos. La conciencia


de que existen otros conduce a la adquisición de la idea de uno mismo. El proceso de
identificación va a permitir a la persona descubrir el significado de su propia existencia y la

20
construcción de su proyecto vital, aspecto éste imprescindible para la autorrealización. En el
contexto de la interacción con otros, la persona puede diferenciarse de los demás y
reconocer sus similitudes con ellos. Obtiene así, entre otros, sentido de su cuerpo y de sí
misma como algo que permanece aunque esté en cambio continuo; o la creencia en la propia
valía. 

La persona se vincula con otras mediante el intercambio continuo de acciones, lo que


implica el desempeño de roles y el ajuste del comportamiento. Ello incluye el desarrollo de
procesos de apoyo y ayuda mutua, un ejemplo de los cuales es el cuidado a quienes se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad y dependencia.

Dimensiónes de la planificación educativa

1. Dimension espacial o territorial:


Esta dimensión considera la división geográfica y política del país. Tiene en cuenta
los siguientes de planificación:
 La planificación nacional: sobre cual se formula una política educativa
nacional en correspondencia con las políticas de desarrollo socio –
económico
 La planificación regional: es una planificación operativa que ejecuta las
políticas educativas nacionales, adecuándolas a un contexto geográfico o
espacial específicos. Toma en cuenta las características de cada reion para
articular los planes y programas diversos.
 La planificación local: es la que realiza cada institución educativa, los
institutos tecnológicos o pedagógicos, universidades, centros escolares de
servicio educativas.
2. Dimensión temporal:
En este caso el principal referente es el tiempo de vigencia del plan, se da en:
 Planificación a largo plazo: llamada planificación normativa.
- Cubre periodos mayores de días años
- Busca el logro de objetivos estratégicos y metas determinada por etapas.
- Esta ligada en esencia a una definición del contenido ideologico del
proceso, que debe reflejar ls parámetros políticos y sociales mas
importantes.
 Planificación a medio plazo: llamada “planificación estrategica”
- Cubre periodos de 4 a 8 años
- Aborda principalmente problemas de carácter estructural
- Su función es hacer que los objetivos, políticas y estratégicas
diseñadas a largo plazo, lleguen a un mayor grado de concreción y
precisión.
 Planificación a corto plazo: llamada “planificación operativa”
- Cubre preiodo de 1 a 2 años
- Atiende problemas de tipo conyuntural

21
- Si objetivo es facilitar un proceso de toma de decisiones en forma
inmediata y coherenye con los planes a mediano y largo plazo. Guarda
estrecha correslacion con los presuntos.

22

También podría gustarte