Está en la página 1de 2

Esquema de producción de un artículo de opinión para el Examen Final

Título:
Contextualización
1. impacto del covid-19
2. estudio del banco mundial
3. necesidad de modelo educativo
II. Controversia: ¿Cuál consideras que es mejor educación virtual o presencial?
III. opinión: en nuestra opinión consideramos que es mejor la educación presencial es mejor
que la virtual
IV. Anticipación: en los siguientes párrafos defenderemos nuestra opinión.
1. Opinión + argumento en nuestra opinión consideramos que es mejor la educación presencial
porque proporcionan un ambiente seguro para el desenvolvimiento de niños y jóvenes
1.1. beneficio educativo
1.1.1. interacción con docentes
1.1.2. aprendizaje con practica
1.2. campo social
1.2.1 sociabilización entre compañeros
1.2.2 desarrollo de habilidades
2. Opinión +argumento: en nuestra opinión consideramos que es mejor la educación presencial
porque la importancia de regresar a las aulas no es solo educativa
2.1. programas sociales
2.1.1. comedores estudiantiles
2..1.2 residencias universitarias
2.2. aspectos kinestésicos
2.2.1. habilidades blandas
2.2.2. aprendizajes ignacianos
Cierre: En consecuencia
1. Reafirmación de la opinión + síntesis de los argumentos: en nuestra opinión
consideramos que la educación presencial es mejor que la virtual, porque proporcionan
un ambiente seguro para el desenvolvimiento de niños y jóvenes y la importancia de
regresar a las aulas no es solo educativa

2. Apelación final
1.mejorar el flujo de inversión
2.nuevos estratégicos educativos
3.mejorar instalaciones
ADAPTACION DE LA EDUCACION
De acuerdo con un estudio del Banco Mundial (BM), los países de América Latina y el
Caribe, incluido México, tendrán un rezago educativo equivalente a dos años de
escolaridad. Antes de la pandemia, el promedio era de 8.8 años y ahora se sitúa en 6.8. Es
decir, si antes se consideraba que teníamos conocimientos de tercero de secundaria, el
COVID-19 nos hizo descender hasta el primer grado de ese nivel. En este sentido, la
investigación Modelling the long-run, learning impact of the Covid-19 learning shock: Actions
to (more than) mitigate loss, publicada en la Revista Internacional de Desarrollo Educativo,
arroja que “las pérdidas de aprendizaje debido al cierre de escuelas por la pandemia
podrían continuar acumulándose incluso después del regreso de los menores (a las aulas)”.
En el Tercer Informe de Gobierno de la actual administración, se detalla que debido a la
pandemia, de 2020 al primer trimestre de este año, 35.6 millones de estudiantes de todos
los niveles se vieron afectados al no poder reiniciar sus actividades escolares de forma
presencial; mientras que la cifra de docentes fue de 2.1 millones en todos los tipos y niveles
educativos. Según los números del seguimiento mundial de los cierres de escuelas de la
UNESCO, la cifra de alumnas y alumnos afectados fue de 37.5 millones. Según este
conexto surge la siguiente controversia.¿Cuál consideras que es mejor educación virtual o
presencial? En nuestra opinión consideramos que es mejor la educación presencial, es por ello
que en los siguientes párrafos defenderemos nuestro opinion.

En nuestra opinión consideramos que es mejor la educación presencial por que proporcionan
un ambiente seguro

También podría gustarte