Está en la página 1de 15

Diagnóstico

México: ¿Cómo crees que estamos?

EDUCACIÓN EN MÉXICO
Diagnóstico y Retos

Segunda Edición
Educación en México

I. INTRODUCCIÓN

La educación es un componente esencial para el


progreso de las personas y las naciones.

A través de la enseñanza se adquieren los conocimientos y valores necesarios para alcanzar


mejores empleos, más movilidad social y mayor cohesión social. Por ello, no resulta raro que las
civilizaciones antiguas más avanzadas y los países modernos más desarrollados tengan como
común denominador el fomento a la educación.

En nuestro documento anterior, publicado en 2019, hablamos de los avances y retos de la


educación en México. Analizamos el acceso y la calidad de la educación en el país, así como los
insumos que garantizan la calidad educativa. Concluimos que, a pesar de los logros conquistados
en las últimas décadas, el sistema educativo mexicano aún tenía considerables desafíos hacia
adelante.

Innumerables sucesos han ocurrido en México y el mundo desde ese entonces. La pandemia ha
tenido un impacto mayúsculo en nuestro sistema educativo, y la implementación de diversas
políticas públicas han generado también algunos cambios. Por estas razones y por lo trascendental
que resulta el tema es que decidimos actualizar nuestro trabajo, ofreciendo un análisis de la
evolución de la educación en México durante este tiempo.

Porque como dijo Platón hace más de dos


mil años: “la dirección en la que comienza la
educación de una persona determinará su
futuro en la vida” y el de nuestro país también.

1
Educación en México

II. ACCESO A LA EDUCACIÓN

Contar con acceso a la educación de calidad no solo eleva nuestros indicadores en educación
sino que permite que poblaciones excluidas mejoren sus condiciones de vida, generando mejores
sociedades. Además, es un derecho sustentado por la Constitución que todos los niños, niñas y
jóvenes tengan acceso a la educación básica y media superior, priorizando su permanencia en
ellas hasta que terminen sus estudios.

Para lograrlo, existen condiciones necesarias como que todes tengan un espacio en las aulas y que
la infraestructura y los insumos para la educación sean suficientes y vayan orientados a la calidad.
Por ello, una de las prioridades de todo sistema educativo es que la cobertura (relación de niños,
niñas y jóvenes inscritos en el nivel educativo que les corresponde)1 alcance a toda la población.
Esto todavía no se logra en nuestro país. Aunque en México la cobertura a nivel primaria y
secundaria es casi completa, todavía en 2020 habían 15 millones de niños, niñas y jóvenes que por
su edad debían estar en clases, pero no asistían a la escuela.2

Tasa neta de matriculación según nivel educativo (%)

Fuente: INEGI (2021), Características educativas de la población.

Respecto al documento anterior, seguimos observando que la asistencia en los grupos de edad
que corresponden a la educación inicial y preescolar (62%), bachillerato y universidad (45%)
están lejos de alcanzar la cobertura total.3

Para comprender el por qué de esta situación se deben contemplar al menos dos factores I) la
educación en México se relaciona directamente con las condiciones socioeconómicas de las
familias y, de acuerdo con los registros sobre abandono escolar, la principal razón por la que los
estudiantes dejan las aulas a nivel media superior es la falta de recursos económicos y la necesidad
de trabajar.4

2
Educación en México

Por otra parte, II) los logros académicos de los hijos/as dependen en gran medida de los de sus
padres, profundizando desigualdades por condiciones de origen (lugar de nacimiento, tono de piel,
nivel socioeconómico del hogar, etc.).5 De esto que, en el caso de la educación inicial y preescolar,
cuando la madre no tiene ningún grado de escolaridad, la asistencia de sus hijos se reduce a la
mitad.6

Esto nos lleva a reconocer que el acceso a la educación se enfrenta a los retos de deserción
(suspensión de los estudios de manera temporal)7 y abandono escolar (interrupción de los
estudios entre dos ciclos escolares consecutivos o más),8 agravados a raíz de la pandemia
por Covid-19 que transformó nuestra realidad social. Estuvimos obligados a quedarnos en
casa, enfrentando el contagio y muerte de millones de personas, a la par de confrontar una crisis
económica que aumentó el desempleo y la informalidad, resultando inevitable en que la educación
se viera afectada.

Cuando comenzó la crisis sanitaria había 33.6 millones de estudiantes inscritos. De estos, 738
mil (2.2%) no concluyeron el ciclo escolar correspondiente (deserción) y 3.3 millones (9.8%) no
se volvieron a inscribir para el siguiente ciclo (abandono). Aunque el gobierno intentó evitar esta
situación implementando el programa “Aprende en casa” - en el que las clases se albergaron en
un sitio web y se transmitieron por televisión y radio - , la brecha tecnológica y el deterioro de las
condiciones económicas generó un aumento en la deserción y abandono escolar - solo por razones
derivadas por el Covid casi 1 millón de estudiantes no se volvieron a inscribir al siguiente ciclo
escolar. 9

Entre las principales razones de deserción por Covid-19 durante este periodo se encuentran
(ordenados de mayor a menor) 1) se perdió el contacto con el personal docente, 2) se redujeron
los ingresos del hogar, 3) no contaban con computadoras o internet, 4) los padres no pudieron
estar al pendiente, 5) tuvieron que empezar a trabajar. En el caso de las razones de abandono
destacan i) no querer seguir estudiando ii) tener que trabajar iii) alcanzar su meta educativa iv) por
falta de dinero y v) debido a la pandemia por Covid-19.10

Motivos de no conclusión del año escolar 2019-2020 de los estudiantes


(3 a 29 años)

Fuente: INEGI (2021), ECOVID-ED.

3
Educación en México

El nivel promedio de escolaridad también se vio afectado y tuvo una caída. Si bien los datos del
último Censo 2020 indican que el nivel de escolaridad promedio había alcanzado 9.7 grados (0.6
más que en 2015) el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) calculó que debido a
la pandemia por Covid-19 se perdieron dos años de escolaridad – retrocediendo de un nivel
promedio equivalente a poco más de 3ro de secundaria a uno de 1ro de secundaria.11

Respecto al analfabetismo, desconocemos los efectos de la pandemia. Lo que sí sabemos es


que entre 2015 y 2020 el porcentaje de personas que no saben leer ni escribir pasó de 5.5% a
4.7%. Este porcentaje es menor al mundial (13%), pero mayor al de países latinoamericanos como
Argentina (1%), Uruguay (1%) o Costa Rica (2%).12 Lo que indica que aún podríamos estar mejor
en este indicador.

En suma, observamos que los retos en materia de acceso a la educación siguen siendo aumentar la
asistencia a nivel inicial, preescolar y media superior; erradicar el analfabetismo; encontrar formas
para que los millones de estudiantes que dejaron los estudios durante la pandemia los retomen y
seguir aumentando la cobertura para que todes puedan acceder a la educación.

Reconocemos que el acceso a la educación es fundamental para garantizar mayores logros


académicos, sin embargo, no es el único factor determinante. Necesitamos educación de
calidad e insumos suficientes. Entre el estudio anterior y éste han acontecido varios cambios en
estos temas que a continuación analizaremos.

III. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La calidad de la educación hace referencia a la mejora continua en los indicadores educativos.


No es una meta fija sino dinámica, invitándonos a alcanzar niveles de preparación escolar
cada vez más altos. La calidad la observamos en el contenido del plan de estudios, los recursos
materiales y humanos invertidos, el alcance de los objetivos de aprendizaje y, finalmente, la
utilidad de la enseñanza para la vida laboral y social de las personas.13

Se ha demostrado que la educación de calidad reduce la pobreza y desigualdad,14 logrando


sociedades más justas y equitativas. Por ello, en un país como México, donde alrededor de 55
millones de personas15 se encuentran en situación de pobreza y el 10% más rico tiene el 59% del
ingreso total del país,16 la calidad de la educación resulta prioritaria.

Sin embargo, ¿cómo saber si la educación en México es de calidad?


Muy sencillo: debemos medirla.

4
Educación en México

Para hacer esto, existen diversas evaluaciones nacionales e internacionales que estiman los
aprendizajes alcanzados en matemáticas, lenguaje y ciencias. Entre ellas destacan PLANEA, PISA
y ERCE,I evaluaciones en las que México ha participado. De acuerdo con las últimas ediciones
disponibles de estas pruebas en México, la calidad educativa es baja, hemos avanzado muy poco
desde el análisis anterior, y tenemos aún mucho por mejorar.

Por ejemplo, los resultados de la prueba PISA 2018 nos dicen que el 45% de los/as estudiantes
mexicanos no tienen los conocimientos necesarios en lectura, el 56% en matemáticas y el 47%
en ciencias.17 Esto significa que casi la mitad del alumnado no tiene los conocimientos mínimos
al terminar su formación básica y que el avance entre 2015 y 2018 fue menor a 2%, incluso
mostrando un retroceso en lectura.

Resultados pruebas PISA 2018, México

Fuente: OCDE (2018), PISA.

En el mismo sentido, la prueba ERCE 2019 muestra que la mayoría de las y los estudiantes
mexicanos no tienen los conocimientos suficientes al terminar la escuela primaria y son pocos
los alumnos/as que superan el nivel mínimo de aprendizaje.

5
Educación en México

Porcentaje del nivel alcanzado de los estudiandes de 6° grado en México


Prueba ERCE

Fuentes: UNESCO (2020), ERCE.

Respecto a la prueba PLANEA, no podemos hacer un comparativo de los avances o retrocesos ya


que, aunque se volvió a realizar en 2019, el análisis de los resultados no es público.II

Por otra parte, cabe resaltar que la actual administración promovió la Reforma Educativa de
2019, la cual implicó la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE).
Dicha decisión afectó gravemente las evaluaciones de calidad en la educación, ya que el INEE
era el encargado de implementar las evaluaciones docentes, diagnosticar las condiciones de la
educación y aplicar las pruebas PLANEA. Asimismo, aportaba propuestas sólidas de política
educativa de manera objetiva y autónoma.18 Tras su desaparición, algunas de sus funciones las
absorbió la Secretaría de Educación Pública (SEP), convirtiéndola en juez y parte de la calidad
educativa en México. Sin duda, la desaparición del INEE no fue algo positivo y nos deja a oscuras
en el camino para alcanzar una mayor calidad en la educación.

La pandemia por Covid-19 también afectó la calidad educativa. De acuerdo con un estudio de
México Evalúa, se perdieron aprendizajes adquiridos y programados hasta por dos años, 10.9%
de estudiantes a nivel secundaria no continuaron al nivel medio superior y hubo una caída general
en la matrícula escolar de 3%. Asimismo, al regreso a las aulas, los protocolos de recuperación
de aprendizajes fueron distintos en cada entidad debido a las diferencias en recursos materiales,
económicos y políticos. Algunos estados realizaron evaluaciones para estimar el rezago educativo,
aunque otros no, además de que ninguna entidad presentó planes claros para adaptar el currículo,
afrontar los retos desencadenados por la pandemia y mejorar la calidad educativa.19

Es importante señalar que la calidad educativa depende en gran medida de los insumos para
la educación, su suficiencia y distribución. Por ello, resulta esencial analizar también la evolución
que estos han tenido los últimos años, así como el estado actual en el que se encuentran.

6
Educación en México

IV. INSUMOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Pareciera evidente señalar que la educación requiere de materiales y recursos diversos para
llevarse a cabo. Sin embargo, si en el pasado existía insuficiencia y deficiencia en los insumos
educativos, el periodo en el que no se asistió de manera presencial a las escuelas debido a la
pandemia sólo agravó la situación.

Para posibilitar su comparación, en esta ocasión hablaremos de los mismos insumos que se
analizaron en el documento anterior: I) Presupuesto asignado y su ejercicio; II) Infraestructura;
III) Personal docente y IV) Materiales educativos.

I. Presupuesto. En México los recursos públicos asignados a la educación para 2022 ascienden
a 883 mil millones de pesos, o 3% del PIB.20 Cabe mencionar que esto no incluye el gasto
privado en educación ya que, con la desaparición del INEE, no es posible identificarlo. Sin
embargo, podemos señalar que, respecto al estudio anterior, el gasto público es mucho
menor y no cumple con las recomendaciones internacionales. De acuerdo a la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas
en inglés), contemplando las consecuencias por la pandemia, el gasto público en educación
debería representar entre el 15% y 20% del total del presupuesto, pero en México es solo
el 12%.22

Más aún, la distribución del gasto se sigue enfocando mayoritariamente en actividades


de apoyo administrativo (gasto corriente), destinando un porcentaje menor a la inversión
en estudiantes. Mientras que el promedio de inversión anual por estudiante, de educación
primaria a terciaria) en países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) es de 10 mil dólares, en México es de solo 2,684 dólares.23
Sin embargo, respecto al 2021, los programas de infraestructura recibirán mayores
incrementos, aunque aún representando solo el 4% del presupuesto total para educación.24

¿Cuánto es el gasto público en educación? (% del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del CIEP (2021 y 2022).


7
Educación en México

II. Infraestructura. Respecto a las condiciones de infraestructura básica de las escuelas en


México, el documento Principales cifras del sistema educativo nacional 2020-2021 de la
SEP menciona que la situación de las escuelas de educación básica es la siguiente: 10%
sin electricidad, 25% sin agua potable y 26% sin lavabo de manos.25 En concordancia con
nuestro análisis previo, un estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL) de 2019 reafirma que es alto el porcentaje de escuelas en
México que operan en malas condiciones (39.5%). 26 y III

Para contrarrestar esta situación, el gobierno en turno está apostando a tres programas de
infraestructura: Mantenimiento de infraestructura, Programa Nacional de Reconstrucción
y La Escuela es Nuestra. Entre ellos destaca este último, pues cuenta con inversiones por
más de 13.9 mil millones de pesos.27 A través de este programa el gobierno destina recursos
monetarios directamente a comités compuestos por personal docente y padres de familia,
delegándoles la responsabilidad de contratación y supervisión de las obras.28

Cabe destacar que en septiembre de 2019 se eliminó la Ley General de Infraestructura


Educativa, lo cual trajo como consecuencia la desaparición del Instituto Nacional de
Infraestructura Física Educativa (INIFED), órgano que se encargaba precisamente de
canalizar recursos y mejorar las instalaciones físicas de las escuelas en el país.29 De esta
forma, el gobierno transfirió la responsabilidad de garantizar la infraestructura de calidad a
la ciudadanía en vez de hacerlo él mismo a través de instituciones públicas especializadas.
Conocer si estos cambios mejorarán la infraestructura educativa aún no es posible.

III. Personal docente. Respecto al documento que hicimos anteriormente, la relación


estudiantes por profesor ha mejorado, aunque podría deberse al efecto de deserción y
abandono por Covid-19, sin embargo seguimos lejos del indicador ideal. Mientras que en
nuestro país hoy hay 24 estudiantes por cada maestro de primaria (3 menos que en el
análisis previo),30 los países de la OCDE reportan 16 en promedio.31

Por otro lado, con la desaparición del INEE las evaluaciones de la calidad del cuerpo docente
se detuvieron o, en el mejor de los casos, la información ya no es pública. No obstante,
podemos asegurar que los docentes siguen sin tener un alto grado de preparación, pues 18%
en educación primaria no cuentan ni siquiera con título de licenciatura, solo 9% tiene grado
de maestría y 1% de doctorado.32 Por otra parte, cabe destacar que el Servicio Profesional
Docente (SPD), establecido con la Reforma Educativa de 2013 y que tenía como propósito
la profesionalización del cuerpo docente a través de exámenes de oposición, quedó
cancelado con la posterior reforma educativa de 2019. Con estos cambios, es difícil medir
el desempeño docente y como ya es común decir: “Lo que no se puede medir, difícilmente se
puede mejorar”.

IV. Materiales educativos. Observamos que la entrega de libros de texto sigue siendo
inoportuna, pues al comenzar el ciclo escolar 2019 - 2020, solo 48% de las primarias y 15%
de las secundarias contaban con ellos.33 Esto significa, al igual que en el análisis anterior,
que menos del 60% de las y los alumnos de educación primaria recibieron sus libros a
tiempo. Por otra parte, cabe señalar que los materiales educativos también caen en falta de
pertinencia, pues no se traducen a todos los idiomas indígenas.IV Afectando el acceso a la
educación de los 4.6 millones de niños/as y adolescentes indígenas del país.34

8
Educación en México

V. CONCLUSIONES

Solo a través de la educación las personas y sociedades pueden crecer, desarrollarse y


alcanzar su máximo potencial. Las y los individuos más exitosos profesionalmente tienen
como trasfondo el acceso a una educación de calidad, y todos los países desarrollados
invariablemente poseen sistemas educativos excepcionales. La educación es un requisito
indispensable para la realización personal y colectiva.

Existen dos pilares fundamentales que sostienen a todo sistema educativo sobresaliente: el
acceso y la calidad de la educación. En México ha habido avances significativos en ambos rubros
durante las últimas décadas. Hoy, la gran mayoría de la población mexicana ha pasado por las
aulas educativas, obteniendo aprendizajes en una variedad de materias. Sin embargo, aún existen
mexicanas y mexicanos que no tienen acceso a la enseñanza, y las evaluaciones nacionales e
internacionales hablan de un alumnado rezagado en conocimientos. La pandemia sólo agravó la
situación.

Sin embargo, en Códice creemos que México puede alcanzar la excelencia educativa si aplicamos
las políticas públicas adecuadas. Entre estas, se encuentran aumentar la inversión en los y las
estudiantes, restablecer las instituciones públicas especializadas en la evaluación educativa e
infraestructura, profesionalizar de manera constante a profesoras y profesores, y elaborar libros
de texto con contenidos de vanguardia y pertinentes. Porque el acceso a una educación de calidad
es un derecho humano garantizado por nuestra Constitución, y está en el interés de todes poder
ejercerlo en completa plenitud.

9
Educación en México

Notas
I. PISA: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. PISA se centra en el
reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por los alumnos al
finalizar la educación básica.
ERCE: Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Es la principal investigación educativa en
América Latina y el Caribe. Evalúa el desempeño escolar en matemáticas, lectura y escritura
en alumnos de tercer y sexto grado de primaria.
PLANEA: Plan nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, se aplica a alumnos de sexto
de primaria, tercero de secundaria y último grado de bachillerato.

II. Públicamente se encuentran los resultados individuales de los participantes de la prueba.


Sin embargo, no existe un análisis de los resultados comparable con los resultados de la
prueba anterior.

III. El estudio indica que 81% de los inmuebles están ubicados en construcciones con condiciones
mínimas de sanidad y de materiales duraderos; 77% y 84% cuentan con servicios y mobiliario
básico ; y 59% cuenta con instalaciones complementarias.

IV. 12% de la población en comunidades indígenas no habla español, lo que imposibilita


el estudio de material educativo que solo se encuentra en español. Además, en México
se reconocen 68 agrupaciones de lenguas indígenas diferentes, lo que implica un reto
importante para designar cuerpo docente bilingüe y producir libros académicos. En 2017
solo hubo traducción a 38 lenguas de las 68 agrupaciones lingüísticas existentes, lo que dejó
sin recursos para la enseñanza a comunidades indígenas que hablan el 45% de las lenguas
restantes.

Referencias
1. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). Tasa neta de cobertura. INEE (2017).
Consultado en: https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/panorama-educativo-
de-mexico-isen/at01b-tasa-cobertura/#:~:text=En%20el%20ciclo%20escolar%20
2016,educaci%C3%B3n%20media%20superior%20con%2062%25

2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y vivienda 2020.


Tabulados. Consultado en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados

3. Secretaría de Educación Pública (SEP). Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación
Básica Mexicana. SEP (2022). Consultado en: https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/
docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf. Y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). Cuéntame INEGI: Asistencia escolar. Consultado en: https://cuentame.inegi.org.mx/
poblacion/asistencia.aspx

4. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). Estudio sobre las intervenciones para
abatir el abandono escolar en la educación media superior. INEE (2016). Consultado en: https://
www.inee.edu.mx/portalweb/suplemento12/abandono-escolar-en-emsyo-no-abandono.
pdf.

5. Torres. La educación en el proceso de movilidad social en México. CEEY (2019). Consultado en:
https://ceey.org.mx/laeducacion-en-el-proceso-de-movilidad-social-en-mexico/

10
Educación en México

Referencias
6. Secretaría de Educación Pública (SEP). Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la
Educación Básica Mexicana.

7. Heredia, Victoria. Deserción escolar en México: un reto a vencer. UAL (2020) Consultado en:
https://www.ual.edu.mx/blog/desercion-escolar-en-mexico-un-reto-a-vencer

8. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) Tasa de abandono total. INEE (2017).
Consultado en: https://historico.mejoredu.gob.mx/evaluaciones/panorama-educativo-de-
mexico-isen/at02d-tasa-de-abandono-total/

9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta para la medición del impacto
COVID-19 en la educación (ECOVID-ED). INEGI (2021). Consultado en: https://historico.
mejoredu.gob.mx/evaluaciones/panorama-educativo-de-mexico-isen/at02d-tasa-
deabandono-total/

10. Ibid.

11. Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El rezago educativo pone en riesgo
a una generación de estudiantes. IMCO (2021). Consultado en: https://imco.org.mx/
wpcontent/uploads/2021/06/20210602_El-rezago-educativo-pone-en-riesgo-a-una-
generacio%CC%81n-deestudiantes_Boleti%CC%81n-.pdf

12. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Literacy rate, adult total % of people ages 15 and above. UNESCO (2021). Consultado en:
https://data.worldbank.org/indicator/SE.ADT.LITR.ZS

13. Schmelkes, Sylvia. Definiciones de calidad de la educación en el Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación. INEE (2018). Consultado en: https://historico.mejoredu.gob.mx/
definiciones-de-calidadde-la-educacion-en-el-instituto-nacional-para-la-evaluacion-de-
la-educacion/

14. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Educación de calidad: ¿por qué es importante?. UNESCO (2016). Consultado en: https://www.
un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_
it_Matters.pdf

15. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).


Coneval presenta las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020. CONEVAL
(2021). Consultado en: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/
Documents/2021/COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf

16. Cullell, Martín. El 1% de los mexicanos más ricos concentra el 29% del ingreso. El País (2021).
Consultado en: https://elpais.com/mexico/2021-06-23/el-1-de-los-mexicanos-mas-ricos-
concentra-el-29-del-ingreso.html

17. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Programa para la


evaluación internacional de alumno (PISA). PISA 2018-Resultados. OECD (2018). Consultado
en: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_MEX_Spanish.pdf

11
Educación en México

Referencias
18. Moreno, Teresa. Después de 17 años desaparece el INEE. El Universal (2019). Consultado en:
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/despues-de-17-anos-desaparece-el-inee

19. México Evalúa. Operación Regreso a Clases: la experiencia estatal. México Evalúa (2022).
Consultado en: https://www.mexicoevalua.org/mexicoevalua/wp-content/uploads/2022/03/
edosmx-completo.pdf

20. Expansión.El gasto en educación de México toca su peor nivel en 12 años. Expansión (2022).
Consultado en: https://expansion.mx/economia/2022/01/27/gasto-educacion-de-mexico-
toca-peor-nivel-en-12-anos#:~:text=Un%20menor%20gasto%20para%20la,se%20va%20
a%20adultos%20mayores

21. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Posicionamiento de la UNESCO en México sobre el regreso a clases presenciales. UNESCO
(2021) Disponible en: https://es.unesco.org/sites/default/files/01092021posicionamiento_
unesco_regreso_a_clases.pdf

22. Cámara de Diputados. Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022.
Consultado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2022.pdf

23. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). Garantizar la igualdad


de oportunidades a estudiantes de todos los entornos socioeconómicos.(OECD (2021).
Consultado en: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/EAG2021_CN_MEX_ES.pdf

24. México Evalúa. Presupuesto 2022: prioridades educativas del Ejecutivo federal. México Evalúa
(2021). Consultado en: https://www.mexicoevalua.org/presupuesto-2022-prioridades-
educativas-del-ejecutivo-federal/

25. Secretaría de Educación Pública (SEP). Estadísticas del Sistema Educativo Nacional.
Principales cifras 2020-2021. Consultado en: http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/
estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2020_2021_bolsillo.pdf

26. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Principales


retos en el ejercicio del derecho a la educación. CONEVAL (2018) Consultado en: https://www.
coneval.org.mx/Evaluacion/IEPSM/Documents/Derechos_Sociales/Dosieres_Derechos_
Sociales/Retos_Derecho_Edu.pdf

27. México Evalúa. Presupuesto 2022: prioridades educativas del Ejecutivo federal.

28. Roldán, Nayeli. La SEP transfiere el presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo a un


programa que ‘pierde’ 1 de cada 2 pesos. Animal Político (2022). Consultado en: https://www.
animalpolitico.com/2022/03/sep-programas-eduacion-escuela-es-nuestra/

29. Chávez, Ingrid. La demolición del INIFED: un futuro escolar incierto. IMCO (2019). Consultado
en: https://imco.org.mx/la-demolicion-del-inifed-un-futuro-escolar-incierto/

30. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Relación alumnos/maestro


(escuela)por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados
de 2000/2001 a 2020/2021. INEGI (2022) https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/
interactivos/?pxq=61a38ddd-3328-42e5-bd57-a3e18ab3cc62

12
Educación en México

Referencias
31. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).
28 es el promedio de alumnos - profesor en escuelas primarias en México.
OECD (2010). Consultado en: https://www.oecd.org/centrodemexico/
medios/28eselpromediodealumnosprofesorenescuelasprimariasenmexico.htm

32. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). Indicadores


nacionales de la mejora continua de la educación en México. Cifras del ciclo escolar 2019-
2020. MEJOREDU (2021). Consultado en: https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/
informe-de-resultados/indicadores-nacionales-de-la-mejora-continua-de-la-educacion-
en-mexico-2021

33. Ibid.

34. Ibid.

13
www.codicemx.org
@codice_mx
@codice_mx
@codiceorg

@codicemx

También podría gustarte