Está en la página 1de 3

ENSAYO: THE PUSH

Ética de vida
Luis Alberto Cordova Minjares

Karely Fornés Salazar


Matricula: 209005

Cd. Obregón, Sonora


13/marzo/2023
ENSAYO.
La presión social es un fenómeno que ocurre cuando las normas y expectativas de
un grupo social influyen en el comportamiento y decisiones de un individuo. Esta
presión puede ser explícita, como cuando se espera que un individuo cumpla con
ciertas normas de comportamiento, o implícita, como cuando se siente una presión
sutil para conformarse a lo que se considera aceptable dentro de un grupo.
Se teoriza que nace de la necesidad de sobrevivir, un instinto de manada, el miedo
a ser aislados, el miedo de morir por dicho aislamiento.
La presión social puede manifestarse en una variedad de contextos. Por ejemplo,
los adolescentes pueden sentir la presión social de sus compañeros para ajustarse
a ciertos estereotipos de género o para participar en comportamientos riesgosos
como el consumo de drogas o alcohol. En el lugar de trabajo, los empleados pueden
sentir la presión social de sus colegas o superiores para trabajar largas horas o
tomar decisiones que no estén alineadas con sus valores personales. En la
sociedad en general, la presión social puede manifestarse a través de los medios
de comunicación, que pueden influir en las creencias y valores de las personas.
Actualmente, la presión social es omnipresente debido al aumento de las redes
sociales y la tecnología. Las plataformas de redes sociales como Instagram,
Facebook y Twitter pueden ser lugares donde la presión social es particularmente
intensa. Las personas pueden sentir la presión de mostrar una imagen perfecta de
sus vidas en línea, incluyendo su aspecto físico, sus relaciones y sus logros
personales. Además, las redes sociales también pueden influir en las opiniones
políticas y las creencias de las personas, creando una presión para alinearse con
ciertas perspectivas.
La presión social es especialmente visible hoy en día en las redes sociales y la
tecnología, lo que puede tener consecuencias significativas en la forma en que las
personas se perciben a sí mismas y en cómo interactúan con los demás. Es
importante reconocer la presión social y trabajar para desarrollar la capacidad de
tomar decisiones informadas y conscientes en lugar de simplemente conformarse a
lo que se espera de uno en un grupo social determinado.
Teniendo esto establecido y dirigiéndonos específicamente a lo visto en el
documental “PUSH”. Algunos de los desvalores presentes en el video sería la
mentira ya sea por omisión o explicita, la ausencia de dignidad por la propia vida, el
irrespeto, la falta de empatía, entre otros, mientras que algunos valores serían por
otra parte, la empatía al momento de no ser capaz de cometer homicidio y llevar el
evento a cabo por los niños de la fundación, además de la lealtad para continuar
con la mentira (lo cual es debatible el grado de valor o desvalor de esto último).
En lo personal considero que la concepción o juicio sobre la estimativa moral de
alguien ajeno a nosotros debe ser visto de forma holística, flexible y humana,
teniendo en cuenta como el sistema límbico y parasimpático reaccionan a los
estímulos y a la información cuando están bajo presión, la corteza prefrontal puede
llegar a nublarse o disociarse, esto dependerá de la genética y otros factores
diversos que ha vivido el individuo, no me siento en posición para determinar cómo
debió actuar el protagonista, pero puedo decir que admiro la sensatez y la rectitud
hacia sus propios valores para enfrentar la situación acontecida es de las cosas más
valientes que alguien puede hacer en dicho contexto.
Siendo sincera me cuesta trabajo saber si haría lo mismo en su posición , primero
que nada me cuesta siquiera plantearme en dicho escenario como tal (desde el
simple hecho de asistir a un evento elitista de caridad), pero dejando de lado eso,
al menos en lo que respecta a mi consciencia en estado apacible, me negaría
rotundamente, en su momento cuando veía el final del documental llegue a pensar
“creo que primero me aventaría yo , pobremente me suicidaría y el experimento se
hubiese vuelto bastante incómodo para quien lo planeo.” ¿Imaginan eso? Un
experimento social terminando en el suicidio de uno de sus participantes, ¿el tipo
que lo realizo podría ir preso por algo así?
Es gracioso penar en que tantas cosas podrían salir mal, de hecho la ética prohíbe
a los psicólogos experimentar así pero supongo que Derren Brown no lo ha
considerado de esa forma, pero eso es salirse del tema.

También podría gustarte