Está en la página 1de 26

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JULIAN MOTTA SALAS

SEDE: CANDIDO LEGUIZAMO

PLANTEAMIENTO CURRICULAR DE EXPRESIÓN RITMICA – RONDA Y


CANTAJUEGOS

AMAYA DIAZ CELIANO


20162151505
CUESTA CASTILLO LINA JULIANA
20162150957

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA – FACULTAD DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
NEIVA – HUILA
2017
PRESENTACIÓN

En este trabajo se expone de forma organizada el planeamiento del primer festival infantil de

rondas y cantajuegos que el curso de didáctica de expresión rítmica deberá realizar. Se plantean

las razones por la cuales se debe elaborar este festival y también los objetivos a lograr desde

diferentes enfoques (teórico, practico, social). Se presenta el tema y subtema que la pareja de

practicantes desarrollaran junto a su grupo de trabajo (niños) teniendo como base los conceptos

prácticos y teóricos enseñados por el docente. Para la estructura coreográfica del tema escogido

se presentan las figuras planeadas por el grupo de trabajo, además de la metodología que se

utilizara para la asimilación de los movimientos y figuras que deberán aprenderse de una forma

apropiada para el día de la presentación.


JUSTIFICACIÓN

Este trabajo fue desarrollado para lograr vivenciar una práctica en la que los estudiantes

deben aplicar los conceptos aprendidos en el área de didáctica de danzas, esto también favorece

el ejercicio de docentes al que se enfrentara en un futuro teniendo en cuenta las necesidades y

capacidades que poseen los niños a determinada edad. Asimismo se crean bases para ir

desarrollando y fomentando pedagogías adecuadas para la correcta enseñanza. Se logra que los

estudiantes adquieran responsabilidades y experiencias en la organización de este tipo de

festivales, además de tener la capacidad autónoma de crear coreografías que fomenten el

movimiento espontaneo en el niño y pueda ir desarrollando capacidades motrices y vínculos

sociales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Enfatizar sobre el tema relacionado con rondas y canta juegos, colocando en práctica

los aportes más importantes, la forma en cómo se debe ejecutar y como permitir que el

niño logre un desarrollo que produzca grandes beneficios en su formación.

 Estimular y desarrollar sus capacidades motrices a través de la práctica de las rondas y

canta juegos, creando también vínculos sociales en el continuo proceso de enseñanza -

aprendizaje.

 Generar ambientes de aprendizaje que permita fortalecer los lazos de amistad entre

los niños, además de fomentar el trabajo en equipo.


ESTRUCTURA PROGRAMATICA

TEMA: CANTAJUEGO

SUBTEMA: “EL BAILE DEL LOBO”.

ASPECTO TEÓRICO

¿QUE ES LA EXPRESION RITMICA?

El punto de partida del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración motriz en un

factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En este

sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se encuentra en el movimiento

corporal.

Teniendo en cuenta, el desarrollo psico-evolutivo del niño, encontramos que el ritmo se

produce desde la mas tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmica de

balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos un eje cronológico

comprobamos que:

 Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a la música

rítmicamente.
 Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical dando

golpes con los pies y moviendo la cabeza.

 Con cuatro años el niño va adquiriendo u mayor control motriz de las extremidades

inferiores.

 Hacia los 5 años, comienza la maduración en el desarrollo musical del niño, empezando a

coordinar su propio ritmo y el de la música.

 Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será mas eficaz.

Algunas consideraciones didácticas del ritmo dependen del movimiento natural del niño que

será un punto de partida en el trabajo del ritmo musical. Mediante el ejercicio rítmico concretado

e las canciones, se conseguirá la seguridad de la pulsación.

El ritmo es por tanto, el elemento de la música que incide con más fuerza en la sensibilidad

infantil y es a través del movimiento como el niño lo percibe. El trabajo del ritmo esta dividido

en diversos aspectos: ritmo motriz con o sin sonido ( ritmo corporal) y el ritmo musical

( pulsación y figuras musicales).

El trabajo del ritmo esta divido en tres aspectos:

 Ritmo motriz: trabajar el ritmo corporal.


 Ritmo musical: pulsación

 Ritmo musical: figuras musicales

Estos tres aspectos se trabajan prácticamente a la vez, pero en la etapa infantil los más

importantes serian la concienciación e interiorización de la propia pulsación y la capacidad de

sincronizarla a estímulos diversos ya velocidades distintas.

Mendoza, L. J. (2014).

¿QUE SON LOS CANTAJUEGOS?

El CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por

especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a los niños y

niñas de 0 a 6 años, CantaJuego nos propone utilizar la música y el movimiento para poner en

funcionamiento la imaginación y la fantasía; estas vivencias desarrollan la psicomotricidad,

potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.

Cantar y Jugar de manera divertida y visualmente impactante, permite a los niños y niñas

educar el oído, desarrollar el sentido rítmico, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión

corporal, aumentando la confianza en sí mismos, la autoestima, y el bienestar personal.

Recuperado de: http://www.cantajuego.com/el-proyecto/

¿QUE SON LAS RONDAS?


Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se trasmiten por tradición. Se

cantan con rimas y haciendo rondas, líneas y filas con movimiento. En su mayoría han sido

originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.

Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la

alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.

Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles y

haber participado en alguna ronda como. “Buenos días Su Señoría, Matantiru-liru-la”, “Mambrú

se fue a la guerra”, “Aserrín, Aserran” o alguna otra en particular.

“El Juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños”. Menciona el

Programa de Preescolar 2011 describiendo:

“El juego tiene múltiples manifestaciones y funciones, ya que es una forma de actividad que

permite a los niños la expresión de su energía y de su necesidad de movimiento, al adquirir

formas complejas que propician el desarrollo de competencias.

En el juego no sólo varían la complejidad y el sentido, sino también la forma de

participación: individual (en que se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración

y “verbalización interna”), en parejas (se facilitan por la cercanía y compatibilidad personal), y

colectivos (exigen mayor autorregulación y aceptación de las reglas y sus resultados). [… ] En la

edad preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias

sociales y autorreguladoras por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y los

adultos. Mediante éste, las niñas y los niños exploran y ejercitan sus competencias físicas, e

idean y reconstruyen situaciones de la vida social y familiar en que actúan e intercambian

papeles. También ejercen su capacidad imaginativa al dar a los objetos comunes una realidad
simbólica distinta de la cotidiana y ensayan libremente sus posibilidades de expresión oral,

gráfica y estética. Una forma de juego que ofrece múltiples posibilidades es el juego simbólico;

es decir, situaciones que las niñas y los niños “escenifican” adquieren una organización más

compleja y secuencias más prolongadas; los papeles que cada quien desempeña y el desarrollo

del argumento se convierten en motivos de un intenso intercambio de propuestas de negociación

y acuerdos entre los participantes. Durante la práctica de juegos complejos, las habilidades

mentales de las niñas y los niños tienen un nivel comparable al de otras actividades de

aprendizaje: uso del lenguaje, atención, imaginación, concentración, control de los impulsos,

curiosidad, estrategias para la solución de problemas, cooperación, empatía y participación en

grupo.

Medina, R., & Treviño, G. (2011).


ASPECTO PRÁCTICO

EL PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO ESPONTANEO EN LA DANZA

Lo que se expone en este principio de la danza por un lado, es que la danza es respuesta a

impulsos, esto quiere decir que primero se generan la respuesta a los distintos estímulos para

luego producir el adecuado movimiento, esto genera un adecuado aprendizaje para lograr el

movimiento espontaneo en el estudiante. Por otro lado se tiene que los impulsos de la danza,

deben elegirse con adecuación al desarrollo, esto hace referencia a que el docente debe reconocer

las capacidades e intereses del estudiante para lograr crear un ambiente de empatía y de

motivación que además permita un buen proceso de enseñanza-aprendizaje. También el

movimiento espontaneo exige la moderación en cuanto al modelo del maestro, esto expone que

el docente debe guiar y no obstaculizar el movimiento espontaneo que el estudiante desarrolle

mediante los impulsos, dejar que el movimiento se haga libre para después organizarlo. En

cuanto a la solución de las tareas de baile se ha de aceptar la forma infantil, respecto a esto el

maestro debe tener plena conciencia de que el estudiante tiene ciertas capacidades y límites para

moverse, entonces se debe aceptar el movimiento y tratar de lograr poco a poco el progreso con

una adecuada pedagogía.


EL PRINCIPIO DE LA EXPRESION GENUINA

En este principio encontramos como papel fundamental la expresión emocional o intencional.

La autenticidad del movimiento se desarrolla en cada estudiante de forma autónoma en el

proceso del aprendizaje. El docente no puede intervenir en crear esa autenticidad en el

estudiante, ya que él mismo se debe encargar de crear su propia expresión genuina. El estudiante

debe buscar un equilibrio en la expresión corporal desde el interior para poder lograr

exteriorizarlo de una manera adecuada. Se expone también la expresión intencional y emocional,

en donde lo emocional hace referencia a la motivación que tiene el ser humano en el baile y la

intencional, en cambio es determinada por una tarea o un objetivo en particular, entonces se debe

buscar que la expresión intencional se refleje para que haya una verdadera conciencia del

movimiento y se pueda lograr expresar y con respecto a lo emocional se debe generar

inconscientemente como subproducto de la danza, son en estos aspecto donde se puede

desarrollar el expresión genuina. La expresión genuina se logra sobre todo con la seguridad del

propio estudiante y la pedagogía que el docente utilice para brindarle las adecuadas herramientas.

EL PRINCIPIO DE LA FORMACIÓN ACTIVA DE LA DANZA

Por un lado la forma de la danza ha de ser el resultado de la actividad creadora de los alumnos,

mas no del maestro, esto permite que los alumnos desarrollen sus propias formas de danza y la

tarea del docente es lograr orientar ese trabajo. La obra de la danza solo puede ser obra de los

alumnos si es sencilla, en este aspecto el maestro debe guiar al estudiante hacia la forma sencilla

de la danza para que se apropie adecuadamente y más adelante sea capaz de integrar mas

elementos al baile, el estudiante debe estar familiarizado con la música a tal punto que su
movimiento responda espontáneamente a ella, luego aquella forma sencilla se perfeccionara con

el progreso de cada estudiante.

EL PRINCIPIO DEL RITMO INTENCIONAL

El ritmo intencional se desarrolla desde una parte muy fundamental que es el escuchar,

concentrarse y poner en disposición el cuerpo de manera natural sin un gran esfuerzo, con una

respiración controlada. Si se pone en disposición todo nuestro cuerpo y sentimientos se lograra

una gran creatividad y será ahí donde el ritmo saldrá de manera intencional.
ESTRUCTURA COREOGRAFICA
METODOLOGÍA

EL MÉTODO SINTÉTICO

Surge como un resultado lógico del método de aprendizaje total. Es el procedimiento que

enseña las destrezas como totalidades, repitiéndoles tantas veces como sea necesario para su

aprendizaje y retención por parte del alumno.

Los pasos metodológicos que se utilizan en este método son:

1.1. Se explica el ejercicio en forma teórica y práctica. La demostración puede ser realizada por

el profesor, por un alumno aventajado o por ambos. Cuando se dispone de recursos económicos

y tecnológicos la explicación se puede dar por medio de diapositivas, video cassettes o películas.

1.2. Se invita a los alumnos para que vivencien la destreza en forma libre o de acuerdo a un

orden señalado, según sea el método de dirección de enseñanza— aprendizaje que emplee el

profesor.

1.3. Mientras los alumnos, practican, el profesor observa para comprobar si entendieron la

explicación. Si se da cuenta que muchos alumnos no entendieron, los vuelve a reunir para

explicar nuevamente la destreza de aprendizaje.

Cuando son pocos los que no han entendido les explica a ellos aparte.
1.4. Esperando que los alumnos ahora sí hayan entendido la explicación, el profesor los invita a

practicar nuevamente el ejercicio total, enfatizando algunos aspectos específicos de la ejecución

y prestando las ayudas adecuadas cuando se necesitan.

1.5. Mientras los alumnos practican, el profesor observa y corrige tanto los errores de ejecución

como de las ayudas en el caso de que las hubiere. Además informa y comenta los aspectos

positivos de las ejecuciones de los alumnos.

1.6. Cuando observa un defecto común de ejecución detiene la práctica para explicar en qué

consiste el error, da el refuerzo correspondiente e insiste en la ejecución correcta.

1.7. Continúa aplicando los puntos 1.5 y 1.6 del procedimiento hasta lograr el aprendizaje de la

destreza total, si las posibilidades de tiempo lo permiten.

Ventajas.

— Permite adquirir movimientos coordinados desde un principio.

— Facilita que el alumno se exprese con naturalidad, factor que se considera positivo.

Desventajas.

— Cuando se trata de ejercicios complejos o de un esquema de movimientos, es largo y difícil

lograr la perfección.

— Para alcanzar un buen aprendizaje y ejecución es necesario recurrir al trabajo previo de las

partes para hacer luego una integración de los mismos.

EL MÉTODO ANALÍTICO
Aparece como consecuencia lógica del método de aprendizaje parcial. Es el procedimiento

que divide el ejercicio en sus partes para enseñar elemento por elemento e irlos integrando a

medida que se aprenden.

Los pasos metodológicos que se emplean en este método son:

2.1. El profesor divide el ejercicio a enseñar en las partes que considere conveniente y las

distribuye en orden secuencial, de acuerdo con la mecánica de ejecución del mismo y los medios

que posee para apoyar la enseñanza—aprendizaje.

2.2. Se explica la primera parte o primera unidad funcional en forma teórica y práctica. La

demostración puede estar a cargo de un alumno aventajado mientras se da la explicación verbal.

Si se dispone de recursos económicos y tecnológicos la explicación se puede dar por medio de

diapositivas, video—cassettes o películas.

2.3. Se invita a los alumnos para que vivencien la parte propuesta, en forma libre o de acuerdo a

un orden señalado, según sea el método de dirección para la enseñanza—aprendizaje que emplee

el profesor.

2.4. Mientras los alumnos practican, el profesor observa para comprobar si entendieron la

explicación. Si se da cuenta de que muchos alumnos no entendieron los vuelve a reunir para

explicar nuevamente la parte propuesta. Cuando son pocos los que no han entendido les explica a

éstos aparte.

2.5. Esperando que los alumnos hayan entendido la explicación, el profesor los invita

nuevamente a practicar la unidad funcional propuesta, enfatizando en los detalles de ejecución y

prestando las ayudas adecuadas cuando se necesiten.


2.6. Mientras los alumnos practican, el profesor observa, corrige los defectos de ejecución y dé

los auxiliares que prestan ayuda, a la vez que informa y comenta los aspectos positivos durante la

actuación de alumnos y auxiliares.

2.7. Cuando observa un defecto común de ejecución detiene la práctica para explicar en qué

consiste el error, da el refuerzo correspondiente e insiste en la ejecución correcta.

2.8. Se continúa con los numerales 2.6 y 2.7 del procedimiento hasta lograr el aprendizaje de la

unidad funcional propuesta.

2.9. Con relación al proceso enseñanza—aprendizaje de la segunda unidad funcional o segunda

parte, y de cada una de las unidades funcionales restantes que componen el ejercicio, se procede

repitiendo el ciclo del 2.2. al 2.8.

2.10. Se explica en forma teórica y práctica la integración de las partes en el orden correcto.

2.11. Para lograr la ejecución secuencial de las unidades funcionales en el orden adecuado, se

repiten las fases metodológicas del 2.3 al 2.8.

Otra alternativa puede ser:

2.10. Después del paso metodológico 2.9, se explica en forma teórica y práctica la ejecución

secuencial de las dos primeras partes.

2.11. Para lograr la integración de las dos primeras unidades funcionales se repiten los ciclos 2.3

al 2.8.

2.12. Se explica en forma teórica y práctica la tercera parte del ejercicio.

2.13. Para lograr la ejecución secuencial de la tercera unidad funcional con las dos primeras, se

repiten los pasos metodológicos del 2.3 al 2.8.


2.14. Se procede en la misma forma hasta lograr los objetivos del proceso enseñanza—

aprendizaje, además de la ejecución secuencial de todas las partes en el orden adecuado.

Ventajas

—La técnica o mecánica de ejecución se mejora rápidamente.

—Se logra una conscientización en la ejecución y localización de los movimientos.

—Facilita localizar las deficiencias de ejecución en cada una de las partes.

Desventajas:

—No facilita la expresión natural del alumno.

—No es motivador.

EL MÉTODO SINTÉTICO—ANALÍTICO—SINTÉTICO

Es una resultante del método mixto de aprendizaje. Es el procedimiento que enseña el

ejercicio como totalidad, por partes y como totalidad.

Los pasos metodológicos que se utilizan en este método son:

3.1. Explicación teórica y práctica del ejercicio propuesto. La demostración la puede dar el

profesor, un alumno aventajado o estar a cargo de los dos. Cuando se dispone de recursos

económicos y tecnológicos la explicación teórica y práctica se puede dar por medio de

diapositivas, video— cassettes o películas.


3.2. Se invita a los alumnos para que vivencien el ejercicio en forma libre o de acuerdo a un

orden señalado, según el método de dirección de enseñanza— aprendizaje que emplee el

profesor.

3.3. Durante la práctica de los alumnos, el profesor observa para comprobar si entendieron la

explicación. Si se da cuenta de que muchos alumnos no entendieron, los vuelve a reunir para

explicar nuevamente la destreza propuesta. Cuando son pocos los que no han entendido les

explica a éstos aparte.

3.4. Se continúa con todos los pasos metodológicos presentados en el método analítico.

3.5. Se finaliza con la ejecución secuencial y ordenada de todas las partes del ejercicio propuesto,

como en el método sintético.

Las ventajas y desventajas del método sintético—analítico—sintético son, generalizando, las

mismas que corresponden a los métodos sintético y analítico.

(Serna R., 1986)

EL MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO – ANALÍTICO

Es una resultante del método mixto de aprendizaje. Es el procedimiento que enseña el

ejercicio por partes, luego como totalidad y de nuevo en partes.

ASIGNACIÓN DE TAREAS (MOVIMIENTOS)


La Técnica de enseñanza utilizada es la Instrucción directa y usa tareas definidas, usando la

repetición bajo el mando del docente, que tiene un papel de control, disciplina y responsable de

la evaluación, que está centrada en el resultado final

Como norma general la organización de las tareas en la Asignación de Tareas es en circuito de

tareas con un ritmo individual en forma de circuito o recorrido general. De esta forma el docente

puede conversar y escuchar.

La asignación de tareas disminuye el tiempo de aprendizaje de las habilidades, y permite

mejorar el tiempo útil de práctica y atender a grandes grupos de alumnos/as.

a. Orientaciones a tener en cuenta en la aplicación de asignación de tareas

 Los métodos de enseñanza deben ser utilizados, en función de la ayuda que ofrezcan y la

respuesta que den a las necesidades de los alumnos

 Su utilización, debe restringirse a la enseñanza de modelos que presentan una solución

muy concreta.

 Los bloques de contenidos que más se utilizan son juegos y deportes, y el bloque de

condición física.

 Respetando el nivel de desarrollo operativo del alumno se favorecerá la participación e

individualización en la enseñanza.

 Motivar a nuestros alumnos para que realicen una buena ejecución del modelo propuesto.

 Ofrecer una excelente información inicial de la tarea a realizar.


 Poner gran énfasis en la corrección de la ejecución.

 El respeto de la progresión y continuidad en su aplicación, es fundamental.

 La utilización de un estilo concreto dentro de una clase de trabajo, no implica que toda

ella deba ser realizada dentro de la más pura aplicación del mismo, es el docente quien

debe decidir qué y cuándo desea enseñar utilizando esa metodología específica. (Navas,

2009)

Su objetivo es repetir el ejercicio que realiza el profesor, su ejecución puede ser masiva o por

subgrupos, el papel del profesor es menos destacado ya que deja que algunas decisiones las tome

el alumno por lo que este se vuelve más activo. La planificación de la clase está centrada en la

organización de la tarea que está muy bien cuidada, el profesor realiza da una información inicial

siempre general que además es clarificadora ya sea de forma verbal o visual. El profesor puede

atender a las diferencias individuales pero realizando el mismo trabajo para todos. Las tareas se

realizan siguiendo un circuito. La asignación de tareas se puede plantear desde una lista con una

tarea única para todos o una secuencia de tareas, durante la ejecución el profesor da

conocimientos de la ejecución y conocimientos de resultados estimulando e interactuando con

los alumnos. Las relaciones afectivas se mejoran y el profesor escucha al alumno. En cuanto a la

evaluación está centrada en el producto y tiene al docente como responsable. Por último los

contenidos se refieren a deportes con enseñanza de la técnica tanto para individuales, de

adversario y colectivos. Añadir que este tipo de modelo requiere cierta madurez por parte del

alumno para asumir sus decisiones e interpretar y comprender la tarea que debe realizar; las

tareas deben ser significativas, el material y las instalaciones debe ser adecuado, es un buen

método para introducir otros estilos de enseñanza dirigidos a la individualización ya que el


alumno toma sus decisiones y el profesor gana tiempo para centrarse en el conocimientos de la

ejecución y conocimientos de resultados.

(Corrales Salguero, 2009)

REPETICIÓN

La reproducción de modelos está basada en el modelo de comunicación unidireccional o de

"cadena directa" propuesto por Coufignal (citado por Baena, 2005). Sigue los modelos de

enseñanza clásicos y tradicionales, y se estructura alrededor de concepto de clase magistral,

donde el profesor emite y el alumno recibe y reproduce el modelo con mayor o menor precisión.

A continuación damos una explicación de cada uno de los estilos basados en la reproducción

de modelos o también llamados instrucción directa, basándonos en autores como Delgado

(1991), Contreras (1994), Mosston y Ashworth (1993) y Baena (2005):

 Estilos de enseñanza tradicionales.

El mando directo: es el modelo más tradicional, tiene como objetivo la repetición de los

ejercicios que enseña el profesor, el papel de este sigue un esquema lineal con control y

disciplina severa, actúa sobre toda la clase, es una enseñanza masiva. El alumno simplemente

obedece y ejecuta los ejercicios. En cuanto a la planificación y desarrollo de la clase priman la

organización y el control. La posición del grupo es formal mientras que la del docente es externa

al grupo, la evolución de la clase es baja. La sesión es un ensayo, una explicación-demostración,


con un sistema de señales que regulan su inicio y final y con una corrección de tipo masivo y

general. Las relaciones afectivas no existen y la comunicación es unidireccional. La evaluación

se limita a la corrección que es masiva y retardada. Sobre los contenidos el objetivo de las tareas

son el orden y control del alumno, los ejercicios son analíticos, con trabajos localizados y

ejecución de las técnicas deportivas.

(Corrales Salguero, 2009)

MÉTODO PSICOCINÉTICO

Este método tiene la finalidad de ser un medio pedagógico utilizando el movimiento humano

en todos los aspectos y formas, ya que décadas atrás se dieron cuenta que era ilógico tratar de

educar integralmente sin involucrar el comportamiento motor, por lo tanto mas tarde se

considero al método psicocinético como una forma de ayudar a los niños a lograr una autentica

educación psicomotriz y así lograr un desarrollo armónico e integral en el alumno a lo largo de

las etapas de su desarrollo. Dicho método cuenta con seis fundamentos pedagógicos los cuales

son:

1.) El objetivo de este método es favorecer principalmente el desarrollo y lograr en el alumno

un hombre centrado y responsable ante el mundo, por medio de:

 Mejor conocimiento y aceptación de sí mismo

 Auténtica autonomía y acceso a responsabilidades en el marco de la vida social

 Mejor ajuste de su conducta.


"el método psicocinético abarca al ser total, ya que el acto motor no es un proceso aislado y, por

el contrario, sólo adquiere significación con referencia a la conducta emergente de la totalidad de

la personalidad."

2.) Aquí nos menciona que el método es una pedagogía activa, nos habla de que el

aprendizaje es mas que nada un habito preciso, mediante la misma repetición de un mismo gesto,

esta tiende a la realización exacta de una tarea determinada; en cambio la formación es el

desarrollo del dominio sobre situaciones por medio del entrenamiento de la iniciativa,

plasticidad, espontaneidad, todo lo cual conduce a facilitar la adaptación.

3.) Aquí el método apoya y reconoce que para lograr un desarrollo significativo de las

capacidades con miras a su aplicación a comportamientos futuros, debemos dirigirnos a las

personas como totalidad. "El trabajo escolar vivido por el alumno como una coerción impide el

desarrollo de las capacidades auténticamente integradas por la personalidad."

4.) En está parte menciona que la experiencia del alumno no puede ser remplazada por la

experiencia o tecnicismo del educador; ya que lo que aprenden los niños dependerá básicamente

de acuerdo a lo que ellos han vivido y lo que es nuevo para el niño, este lo dominara y

comprenderá de acuerdo a su propia exploración, pero no por referencia y experiencia del

maestro.

5.) La psicocinética se traduce en el plano de la conducta por medio del movimiento, ya que

siempre tenemos presente que la relación entre el sujeto y la situación no uno a dos

polos susceptibles de ser aislados, sino, que por el contrario, el yo como situación no es definible

sino en y por medio de esa relación.


6.) Por ultimo la psicocinética demuestra que el desarrollo integral de la personalidad de un

niño o adulto no puede ser llevado acabo sin una relación con los demás

(Ramos, 2016)

REFERENCIAS

 Mendoza, L. J. (2014). slideshare. Espinal – Tolima. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/LICENCIATURAEDUCACIONBASICA/cartillas-expresion-

ritmica.

 http://www.cantajuego.com/el-proyecto/

 Medina, R., & Treviño, G. (2011). Rondas infantiles. Recuperado de:

https://convocatoriaspreescolar.files.wordpress.com/2012/10/folleto-ronda-2012-

2013.pdf

 Serna R., A. (1986). El método didáctico y sus variables en educación física. Educacion

Fisica Y Deporte, (volumen 8), 14. Recuperado de:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/

viewFile/4668/4101
 Trujillo, N. F. (2009). La asignación de tareas llevada a la práctica en educación física.

EFdeportes.com, 13 (129), 1/1. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd129/la-

asignacion-de-tareas-en-educacion-fisica.htm

 Corrales Salguero, A. (2009). la instrucción directa o reproducción de modelos como

metodología de enseñanza en el área de educación física. Emásf, (1), 11. Recuperado

de:http://file:///C:/Users/FAMILIAR/Downloads/Dialnet-

LaInstruccionDirectaOLaReproduccionDeModelosComoMe-3175382.pdf.

 Ramos, Y. C. (19 de enero de 2016). Educacion inicial.com. Obtenido de Educacion

inicial.com: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0300/324.ASP#arriba.

También podría gustarte