Está en la página 1de 7

1) El ascensor está ubicado en un rascacielos mucho más alto que un rascacielos real,

dicho ascensor cae libremente luego de que la cuerda se rompa.

Rascacielos

Ascensor

2) No se toma en cuenta la resistencia al aire ni el rozamiento. Caída libre ideal


3) Experimento 1: Se sueltan un reloj y un pañuelo al mismo tiempo y caen exactamente
igual (misma aceleración). “La aceleración de la caída es completamente independiente
de la masa del cuerpo que cae” (igualdad entre la masa inerte y la gravitatoria).

= g: -9.8 m/s2

= a: -9.8 m/s2

3. Por lo tanto el peso de las personas es diferente al peso que tendrían si estuvieran en
condiciones de la segunda perspectiva del experimento mental de Einstein, es decir, cuando
caen, al ser una caída libre ideal está es independiente a su peso y este no influye. Por lo
contario el peso si influye cuando el ascensor en la aceleración constante en subida.
Caída libre ideal Subida con aceleración constante

- En estas condiciones, la - En estas condiciones, la aceleración


aceleración del cuerpo es permanece constante a través con
adquirida exclusivamente respecto al tiempo.
por la gravedad.
40
30
= g: -9.8 m/s2 20
10
= a: -9.8 m/s2
0
0 2 4 6
Subida con aceleración constante con
- Es independiente a la respecto al peso
masa del cuerpo.
- Como resultado el peso aumenta por
Y= y0 + v0 t – 1 gt2 la gravedad constante con respecto a
la aceleración. Ejemplo:
2
= g: -9.8 m/s2

= a: 15 m/s22

4. Es decir, si reflejamos lo anterior mediante una comparación de las dos experiencias


mentales, obtenemos que, en la primera perspectiva a un peso mínimo o casi nulo porque
no actúa la fuerza de gravitación ya que esta igualada con la aceleración con la que cae el
ascensor, mientras que en la segunda visión del experimento mental de Einstein actúa la
fuerza de gravitación por que no esta igualada con la aceleración haciendo el peso notorio.

Caída libre ideal Subida con aceleración constante

= g: -9.8 m/s2 = g: -9.8 m/s2

= a: -9.8 m/s2 = a: 15 m/s22

Fuerza constante

Subida con
aceleración
Caída libre ideal
constante

= peso: Existe un peso ya que las


5. En cuanto las perspectivas de los observadores internos y externos del ascensor, ambas
en están en lo correcto y ninguna es errónea ya que se basan en experiencias propias dadas
por el entorno y las condiciones a los que están sujetos. Por lo consiguiente analizan la
situación desde su punto de vista de la siguiente manera:
OBSERVADORES EXTERNOS:

Estos observan la existencia


del movimiento, además,
notan la caída de los
objetos y las personas en
una aceleración constante. Caída libre ideal

OBSERVADORES INTERNOS:

Estos observadores no
notan movimiento, solo
Caída libre ideal reposo en sus cuerpos y los
objetos que los acompañan
como si se encontrarán en
un SC inercial.

Si se le ejerce una fuerza Se moverá en línea recta


Fuerza ejercida
externa al objeto el cual esta en
reposo y este adopta la inercia
provocada, generando que el
objeto se mueva en línea recta En un SC inercia estaría en
hasta que algo lo frene. movimiento infinitamente, pero como
se trata de un elevador si hay límites
como el espacio y el tiempo. Fallaría el
SC inercial.
EL SISTEMA DE COORDENADAS INERCIAL FALLA CUANDO:

OBSERVADORES INTERNOS:

Los observadores notan como el


ascensor esta inmóvil y los
objetos que se sueltan caen, al
El ascensor sube igual, cuando los observadores
con aceleración saltan “sienten como el suelo
constante del elevador enseguida le
alcanzan los pies”. En
conclusión, sienten un reposo
por parte del ascensor con un
campo gravitatorio.

OBSERVADORES EXTERNOS:

Los observadores ven un


movimiento hacia arriba con
El ascensor sube aceleración constante por una
con aceleración fuerza constante ejercida por el
constante mismo. También observan una
falta del campo gravitatorio por
que el ascensor suben en vez de
caer.
7. Este mapa resume mi visión y las conclusiones que llegue al interpretar “El ascendor de
Abert Einstein” planteado en 1908.

DAYANNY ALEXANDRA PINILLA VARGAS


COLEGIO JOSE ORTEGA Y GASSET
ONCE
MATEMATICAS
“EL ASCENSOR DE ALBERT EINSTEIN”

También podría gustarte