Está en la página 1de 17

Curso

“El rol de preceptores y preceptoras ante situaciones

complejas en el ámbito escolar”

Módulo 1

“Situaciones de maltrato, abuso sexual y violencia de


género en el ámbito escolar ¿Qué hacer? Estrategias
de intervención”
1

Equipo de capacitadores:

Lic. en Psicología Andrea López

Psicopedagogo Roberto Soraire

Prof. Rosana Villagra

Abril de 2023
Estimados preceptores/as:

En éste primer módulo reflexionaremos sobre las


intervenciones de los preceptores en las escuelas secundarias ante
situaciones de maltrato, abuso sexual y violencia de género. Nos proponemos
trabajar sobre el “saber hacer” frente a situaciones emergentes que interpelan
la cotidianeidad en los diferentes contextos educativos desde la normativa que
orienta y encuadra el trabajo en el ámbito escolar.
El material de lectura que a continuación le
ofrecemos, le brindará herramientas concretas para la intervención, pero es
importante contar con su participación activa en el foro de debates y en los
encuentros, virtual, por plataforma, y presencial programados para la presente
2
clase.

Rosana, Roberto y Andrea


MÓDULO 1:

“Situaciones de maltrato, abuso sexual y violencia de género en el ámbito


escolar ¿Qué hacer? Estrategias de intervención”

En el devenir de la actualidad educativa y la trama escolar, observamos


condiciones de época, situaciones subjetivas, familiares y escolares; que
interpelan a la escuela y todos sus actores.
Desde el 2020 se desarrolla desde el Programa de Orientación Escolar el
dispositivo de formación para preceptores y preceptoras con el objetivo de
fortalecer su rol en el acompañamiento de las trayectorias escolares y brindar
herramientas teóricas y prácticas con ejes temáticos como el de normativas que
orientan la acción y el trabajo cotidiano en las instituciones educativas.
Considerando la importancia de analizar y reflexionar las formas de promover la 3
prevención y abordajes contextualizados de situaciones problemáticas desde la
normativa vigente, retomando los aportes del curso “El rol del preceptor en el
acompañamiento de trayectorias escolares”, elaboramos la presente propuesta
formativa diseñada con el fin de generar espacios de reflexión y construcción de
intervenciones oportunas de los mismos en el ejercicio de su rol ante situaciones
complejas en el ámbito escolar.

El rol de preceptores y preceptoras

El rol del preceptor en la provincia de Salta fue variando de acuerdo a demandas


de los diferentes períodos históricos, desde el paradigma tutelar, ocupó un lugar
del cuidado y establecimiento del orden y la vigilancia; pasa en la actualidad,
desde el paradigma de protección integral, a ocupar un lugar relevante y primordial
en la tarea de articular, acompañar y cuidar a los estudiantes en sus trayectorias
educativas para que logren completar los procesos de ingreso, permanencia y
egreso en la escolaridad secundaria obligatoria.
Cada contexto social otorga significados y sentidos que habilitan, legitiman y
caracterizan las prácticas. Las formas de intervenir en diferentes situaciones, la
mirada profesional, la apertura de significados, los sentidos, las representaciones
sociales, etc. adquirieron características particulares según el contexto socio
histórico que enmarcaron esas prácticas profesionales. Por ello no podemos dejar
de mencionar los cambios en los modos de concebir a niñas y niños y
adolescentes, pasando de mirarlos como “objetos de derechos” desde un
paradigma tutelar; a “sujetos de derecho”; desde el paradigma de protección
integral. “El paradigma tutelar concibe a las niñas, niños y adolescentes como
menores, y asocia la noción de “inmadurez” con la de capacidad legal.” (Cuidados,
2021, pág. 20), es decir que son vistos como objetos de protección del Estado,
deben esperar la mayoría de edad para hacer cumplir sus derechos, o tienen que
ser adultos quienes los hagan cumplir.
A finales del siglo XX desde el paradigma de protección integral, se concibe a 4
niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, y como tales, tienen una
posición activa en el ejercicio de un conjunto de derechos en nombre propio.
Las escuelas, como instituciones sociales, no son ajenas a estos cambios de
concepciones, por lo que en la actualidad tienen que generar y sostener
dispositivos destinados a la promoción, la protección, restitución y cuidado de los
derechos universales de niñas, niños y adolescentes. Éstos “Cambios epocales
reflejados en el trabajo de los preceptores” (Niedzwieki, D. 2019, pp33-45)
evidencian la necesidad de repensar y reflexionar sobre las prácticas cotidianas,
los modos de intervención en el ejercicio del rol y función de los mismos.
La tarea se complejiza en tanto que en su desempeño tiene acceso a todos los
espacios y roles de la práctica educativa, actúa de mediador entre docente-
directivos, alumnos-docentes, padres-docentes, conocimientos-alumnos, etc. Lo
principal es el lazo que va construyendo desde su función con los estudiantes,
considerando que el tiempo y espacio compartido con los ellos le permite
estratégicamente consolidar vínculos significativos que favorezcan el
acompañamiento de las trayectorias de los mismos, es un actor principal en la
tarea de cuidado de los estudiantes como sujetos de derechos.
En el desempeño de su función tiene la posibilidad de habilitar desde su
implicancia y afectividad espacios en los que influye para que sus alumnos puedan
tener capacidades de tomar decisiones y proyectarse para un futuro que se
presente como posible y mejorador de sus condiciones de vida llevando adelante
sus trayectorias escolares.
En esa relación no debe descuidar la construcción de la autoridad pedagógica,
ya no desde un lugar punitivo del disciplinamiento del cuerpo, sino desde la
relación vincular de asimetría que habilita a un otro a proyectarse a un futuro
desde un desarrollo pleno posicionándose como adulto referente y significativo
para sus estudiantes desde un lugar de autoridad pedagógica democrática y no
desde igualdad entre pares.
Las respuestas e intervenciones frente a situaciones complejas por parte de los 5
adultos involucrados, fundamentalmente cuando ponen en riesgo o amenazan la
integridad psicofísica de los estudiantes, demandan continua revisión y
preparación para acompañar adecuadamente las trayectorias de alumnos desde la
perspectiva de cuidado y formación integral, bajo criterios de corresponsabilidad
de los miembros institucionales y de organismos sociales relacionados con el
abordaje de las mismas.

La corresponsabilidad implica hacerse cargo, arbitrar mecanismos de coordinación,


orientación, ejecución y control para la promoción, la protección y la restitución de
derechos vulnerados. La escuela y sus actores, en este sentido, desempeñan un rol
fundamental como institución social, conocedora de la familia y de los entornos locales con los
que siempre hay que construir colectivamente respuestas a las situaciones complejas que
irrumpen en su vida diaria. La lógica de la corresponsabilidad nos compromete a todos.

Es importante considerar que son múltiples las variables que se tienen en cuenta
en cada situación compleja particular, por lo que los lineamientos de intervención
que se abordarán en la formación son orientaciones y sugerencias para ser
debatidas y pensadas en cada contexto escolar.
Los preceptores son quienes comparten más tiempo con los estudiantes y se
encuentran más cercano a ellos, muchas veces son considerados como
“referentes adultos” en quienes los adolescentes y jóvenes depositan su confianza
más que en otros actores institucionales, motivo por el cual acuden a ellos a
expresarles lo que les está pasando, lo que sienten y viven en la escuela, en su
casa. Como lo manifestaron:

“Los preceptores somos quienes conocemos a cada adolescente tenemos una conexión
imprescindible, nos vemos todos los días, dentro del aula, en los recreos, en el patio, en
las horas libres, realizamos un acompañamiento en algunas actividades
extracurriculares, actuamos responsablemente, sabemos escuchar, les brindamos
confianza para que ellos se sientan seguro de lo que son, de que son parte de una
institución y que asisten para formarse académicamente y humanamente.” J., preceptor participante del
curso, TP2, 2021. 6
“En las instituciones somos los primeros con los que los chicos tienen un vínculo desde el
primer día y a medida que pasan los días creamos un vínculo más fuerte y más de
confianza y esto nos ayuda para poder ser empático a la situación.” Claudia,
comunicación personal en chat, agosto,2022.

Para intervenir en las diferentes situaciones que se les presentan en la


cotidianeidad de sus prácticas, los preceptores, muchas veces responden guiados
desde el sentido común o experiencias anteriores, desconociendo el marco
regulatorio que les permite posicionarse en su labor garantizando condiciones de
igualdad, inclusión, y protección de todos los estudiantes.
Las temáticas propuestas para el presente módulo están orientadas a fortalecer y
repensar las acciones que los preceptores y docentes realizan por iniciativa
personal o institucional; y enmarcarlas en las normativas vigentes de promoción y
defensa de los derechos de los adolescentes y jóvenes.
Las normativas y documentos considerados en el desarrollo del
módulo son:
➢ Ley de Educación Nacional 26.206;
➢ Ley de educación Provincial N°7.546;
➢ “Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones
complejas relacionadas con la vida escolar” (CFE Res. 217/2014);
➢ Ley 26892 Promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad
social en las instituciones educativas;
➢ Maltrato Infantil. Orientaciones para actuar desde la Escuela (2010);
➢ Acoso entre pares. Orientaciones para actuar desde la Escuela (2014);
➢ RES. MINIST N° 546 D/19 Protocolos de Intervención ante Situaciones de
Maltrato Infantil, Abuso Sexual y Violencia De Género (2019);
➢ ESI: Cuidados y Autoridades que habilitan (2021);
➢ Guías de intervenciones en situaciones complejas en el ámbito escolar del
Programa de Orientación Escolar (2022).
7
Situaciones complejas en el ámbito escolar

Pensando en el trabajo diario de los preceptores y las tramas de


relaciones en las que participan, nos proponemos repensar las formas
de intervención en las instituciones educativas, no desde aspectos administrativos
de su función, sino centrándonos en recuperar el saber hacer ante situaciones
complejas que emergen de los espacios educativos considerando las normativas
vigentes que los orientan.
En reiteradas ocasiones los preceptores observan indicadores que refieren a
situaciones complejas en las trayectorias de los estudiantes desde la escucha y
miradas atentas, como G. lo expresó:

“... esta realidad no escapa a la realidad que vivimos a diario en las aulas, nos
encontramos con situaciones muchas veces que no podemos creer lo que viven los
adolescentes y ahí entendemos el porqué de su inasistencia o su conducta.” G.,
preceptora participante del curso, 2022
EN LAS ESCUELAS HAY CONFLICTOS TODO EL TIEMPO….
¿QUÉ PASA CON LO QUE VEO Y ESCUCHO DE LOS
ESTUDIANTES?
¿CON QUIÉN PIENSO LAS SITUACIONES COMPLEJAS
EMERGENTES?
¿QUÉ PLAN INSTITUCIONAL NOS GUÍA?

UNA MIRADA, PALABRA, GESTO A TIEMPO REFLEJA LA CAPACIDAD DE


ALOJAR AL OTRO DESDE SU SINGULARIDAD EN UNA TRAMA
RELACIONAL QUE CONSTRUYE SUBJETIVIDADES.

Contemplando el cuidado y protección de estudiantes como sujetos de derechos,


la escuela responde ante situaciones complejas desde su lugar y en abordajes
institucionales, entendiendo y respetando la singularidad de cada escuela, de cada 8
situación, reconociendo las particularidades de los actores escolares; y en función
de ello, pensar institucionalmente formas de abordaje poniendo en el centro de las
intervenciones la mirada pedagógica, y no, en lo punitivo. No se trata de que cada
actor a título personal se haga cargo de las situaciones complejas, sino en
conjunto, cada uno desde su función con compromiso y responsabilidad, actuar
bajo criterios de corresponsabilidad.
Para sostener un posicionamiento frente a las diferentes situaciones complejas en
el ámbito escolar, es fundamental conocer las normativas vigentes elaboradas con
el fin de brindar lineamientos y orientaciones pertinentes; parte de este marco es
la Resolución N°546 D, documento que se desarrolla a continuación.

Resolución 546D: Protocolo de intervención ante situaciones de maltrato


infantil, abuso sexual y violencia de género
La Resolución 546 D/19 fue elaborada por equipos técnicos del Ministerio de
Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, y del Observatorio contra la Violencia
de Género con el objetivo de proponer pautas de intervención desde las
instituciones educativas, estatales o privadas, ante la presunción y/o detección de
situaciones de maltrato infantil, abuso sexual y violencia de género ocurridas en
las instituciones educativas o en ámbitos externos pero que afectan a los
estudiantes.

Presentación del protocolo

http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/educacion-sexual-integral/aprendamos-
esi-materiales-de-consulta/protocolo-de-intervencion-ante-situaciones-de-maltrato-infantil-abuso-
sexual-y-violencia-de-genero/5285-presentacion-del-protocolo-de-intervencion-300919/file

Términos conceptualizados en la Resolución 546D: 9


Maltrato infantil: Definido en la Res 546d como “toda forma de maltrato físico y/o
emocional, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro
tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud, la supervivencia, el
desarrollo o la dignidad del/ la niño/a en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder.” (Aberbuj, G.; Bozzalla, L. 2010:19)

En la guía de intervenciones ante situaciones complejas en el ámbito escolar, del


POE, en relación a la conceptualización maltrato infantil se mencionan diferentes
formas que se visibilizan en el ámbito educativo que dañan la salud y ponen en
riesgo el desarrollo integral de los NNA, por ejemplo, encontramos:

● Maltrato físico
● Maltrato emocional o psicológico
● Maltrato por negligencia
● Mendicidad
● Maltrato institucional
● Sustitución o privación de la identidad
Para su lectura pueden consultar en el documento compartido en:

http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/educacion-sexual-integral/espacio-
especifico-de-esi/5910-regionalizacion-de-las-guias-de-la-intervencion-en-situaciones-complejas-
en-el-ambito-escolar-2021/file

En el protocolo se mencionan algunos indicadores a tener en cuenta en


situaciones de maltrato para profundizar sobre los mismos remitirse a la página
7 y 8 del documento citado.

Video del protocolo: Maltrato y abuso sexual en menores de 18


años

10

Abuso Sexual (Protocolo, pág. 4)

El abuso sexual ocurre cuando un/a niño/a o adolescente es utilizado/a para la


estimulación sexual de su agresor/a (una persona adulta conocida o desconocida,
un pariente u otro NNyA1) o la gratificación sexual de un observador. Implica toda
interacción sexual en la que el consentimiento no existe o no puede ser dado,
independientemente de si el niño entiende la naturaleza sexual de la actividad e
incluso no muestre signos de rechazo. El contacto sexual entre un adolescente y
un niño o una niña más pequeña también puede ser abusivo si hay una
significativa disparidad en la edad, el desarrollo, el tamaño o si existe un
aprovechamiento intencionado de esas diferencias. Abuso Sexual contra niños,
niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), noviembre 2016.p. 7.

Violencia de Género

La Ley Nacional Nº 26.485 define la violencia contra las mujeres en su Artículo


4 como, “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta,
tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual
de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, 11
sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se
considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta,
acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la
mujer en desventaja con respecto al varón.”

Cabe recordar que la violencia contra las mujeres es una forma de violencia de
género también existen violencias hacia aquellos que se sitúan en los
márgenes de la heteronormatividad: lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales
y personas trans.

En el protocolo se mencionan algunos indicadores/señales a tener en cuenta en


situaciones de violencia de género, para profundizar sobre los mismos remitirse a
la página 8 y 9 del documento citado.
Video del protocolo: Violencia de género

Flujograma de intervención propuesto

Enmarcada en normativas vigentes, brinda criterios de intervención educativa, 12


sugiere indicadores de riesgo y propone un flujograma de intervención, como así
también una guía de recursos locales para asesoramiento y denuncias.
Son responsables de la aplicación de la misma todo el personal de instituciones
educativas, públicas y privadas: autoridades, docentes, personal administrativo,
maestranzas, etc. quienes tienen la obligación y responsabilidad de denunciar.

Los artículos 9 y 30 de la Ley 26.061 establecen:

ARTICULO 30. — DEBER DE COMUNICAR. Los miembros de los


establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo agente
o funcionario público que tuviere conocimiento de la vulneración de
derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha
circunstancia ante la autoridad administrativa de protección de derechos en el
ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión
en el artículo 67 de la Ley 26206 de Educación Nacional determina:
ARTICULO 67- e) a proteger y garantizar los derechos de los/as niños/as y
adolescentes que se encuentren bajo su responsabilidad, en concordancia con lo
dispuesto en la Ley Nº 26.061.
Así también el artículo 2 de la Ley 24417; expresan la obligación por parte de los
agentes de Educación en tanto funcionarios públicos de comunicar a las
autoridades las situaciones que vulneren o puedan llegar a poner en riesgo, la
integridad de las niñas, los niños y adolescentes.

Flujograma
http://200.45.224.195/index.php/informacion/educacion-sexual-integral/aprendamos-esi-
materiales-de-consulta/protocolo-de-intervencion-ante-situaciones-de-maltrato-infantil-
abuso-sexual-y-violencia-de-genero/5183-flujograma-protocolo-de-intervencion-ante-situaciones-
de-maltrato-infantil-abuso-sexual-y-violencia-de-genero-1/file

Los pasos de intervención propuestos en el Protocolo de la Res 546d son


13
Identificación y registro de situaciones

Cuando en la institución educativa se identifican situaciones que estarían


poniendo en riesgo o vulneración de los derechos de los estudiantes, la escuela
no puede trabajar sola sino que debe asumir una tarea conjunta con otras
instituciones de nuestra sociedad y el Estado.
Cuando un estudiante expresa, por ejemplo, que vive maltrato intrafamiliar, no es
tarea de la institución educativa determinar la real existencia o no de ese maltrato.
Esto quiere decir que el preceptor, u otro miembro de la escuela, no debe ante la
presunción de un hecho de violencia intrafamiliar corroborar si es real o no.
Diferentes situaciones de riesgo y vulneración de derecho son percibidas en las
instituciones educativas por el relato explícito de los estudiantes o la observación o
presunción de un adulto de la escuela, como lo expresó N.
“... estas situaciones las vivimos diariamente .. en el bspa que trabajo son gente adulta y
muchas veces aparecen situaciones de violencias de género y por suerte hay una profesora que
guía a las mujeres para que vayan a los albergues y denuncien a sus golpeadores. También
hay problemas de droga que la estamos tratando mediante actividades que realizan los
profesores .. En cuanto al rol preceptor nosotros acompañamos a los alumnos escuchando sus
anécdotas que comparten con nosotros es más habíamos puesto una psicóloga para que los
ayude” N.,preceptora participante del curso, 2022

UN ESTUDIANTE QUE EXPRESA UNA SITUACIÓN DE POSIBLE


VULNERACIÓN DE DERECHO ESTÁ HACIENDO UN PEDIDO DE
AYUDA

➔ Observar
➔ Escuchar
➔ Actuar

INTERVENIR PARA QUE EL CONFLICTO NO SIGA AVANZANDO


14
A modo de poder brindar una resolución a la problemática, puede dar intervención
profesional a los equipos especializados, abordarlo de manera institucional, buscar
la cooperación en la institución en un abordaje en equipo.
En éste proceso hay aspectos que se deben tener presentes respecto al manejo
de la información:
● Brindar espacios de respeto y confianza sin forzar su relato
● No estigmatizar a los estudiantes
● Contener y mantener actitudes empáticas
● Resguardar la identidad e intimidad del o los estudiantes, pero a la vez
también transmitirle, la idea que ellos no son responsables de lo que están
atravesando y que es necesario pedir ayuda o dar intervención a autoridades para
la resolución
● No revictimizar al estudiante, si ha confiado en el preceptor contándole lo
que le sucede, no se le debe pedir que reitere su relato a otros actores
institucionales
● Intervenir como adultos responsables y respetuosos
Asumir nuestras responsabilidades del lugar de protección de los derechos de los
adolescentes nos obliga a intervenir por razones éticas sociales, pero también por
razones legales posicionándonos como agentes del Estado promotores del
respeto y promoción de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
Cuando las situaciones lo ameriten, se debe poner en conocimiento
a las autoridades y en ocasiones se dará intervención a otras
instituciones del Estado. Se sugiere siempre dejar un registro
escrito de las intervenciones realizadas en un acta o informe.
En la Res 546 d se encuentra disponible un formulario de comunicación y registro
en el Protocolo en el que se deben consignar lo expresado por los estudiantes. En
ese registro, no se debe exponer interpretaciones personales ni juicios de valor,
sino con exactitud lo que fue manifestado por el estudiante de manera objetiva, las
palabras que ha empleado para expresar la situación por la cual estaría 15
atravesando.

ES IMPORTANTE CONSIGNAR CORRECTAMENTE TODOS LOS DATOS DEL


ESTUDIANTE (nombre, apellido, DNI, domicilio, tutor o responsable del mismo,
DNI, teléfono)

También queremos remarcar la importancia de no pedir al estudiante que reitere


su relato a otros actores institucionales a modo de no revictimizarlo, para ello, el
registro escrito quedará como constancia para las decisiones que deben tomarse
a continuación en el procedimiento en el proceso posterior.
Para realizar intervenciones que nos acerquen soluciones a la diversidad de
situaciones complejas que se presentan en el ámbito escolar, es prioritario
reflexionar y repensar las prácticas que cotidianamente se realizan, analizar desde
dónde se aborda y resuelven los múltiples conflictos que a diario se deben afrontar
en la convivencia escolar; luego identificar y habilitar posibilidades de consensuar
en formas de actuar en el grupo de preceptores, y con otros miembros de la
institución ( equipo directivos, profesores, EOE, entre otros); para luego elaborar
en conjunto dispositivos de intervención pedagógicos institucionales y habilitar su
desarrollo.
En la documentación sugerida en el desarrollo de la clase, Guía federal de
orientaciones, Guía de Intervención en situaciones complejas y Res 546d se
proponen intervenciones pedagógicas en proceso, como secuencias que
responden a diferentes momentos.

“Me parece enriquecedor pensar las situaciones conflictivas, como un proceso,


que implica la secuencia antes, durante, después. No veo que mi intervención
fue así, solo se consideró el “durante”y no pudieron recomponerse las
relaciones y los vínculos.” C., preceptor participante del curso, TP 2, 2021.
16

Las pautas de intervención propuestas se presentan desde un sentido práctico, a


modo de orientación y guía, para ser debatidas y analizadas en cada contexto
escolar y situación particular, teniendo en cuenta la complejidad que caracteriza la
trama vincular institucional. Es fundamental trabajar de manera transversal y
permanente temáticas de prevención y seguimiento de las situaciones complejas
emergentes.
Bibliografía

● Ley de Educación Nacional 26.206


● Ley de educación Provincial N°7.546
● Ministerio de Educación de la Nación. Dirección de Educación para los
Derechos Humanos, Género y ESI, - (2021) “Cuidados “/ 1a ed. Buenos
Aires
● Ministerio de Educación de la Nación (2014). Guía federal de orientaciones
1y 2. Para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas
con la vida escolar. Buenos Aires: Ministerio de Educación
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005062.pdf
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/prevencion/guia-federal-
de-orientaciones
● Niedzwieck,D (2019) Escuela secundaria y gestión directiva: preceptores y
17
tutores como pareja pedagógica.Más allá de la disciplina, más acá del
cuidado. Bs As. Noveduc
● RES. MINIST N° 546 D/19 Protocolos de Intervención ante Situaciones de
Maltrato Infantil, Abuso Sexual y Violencia
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/educacion-sexual-
integral/aprendamos-esi-materiales-de-consulta/protocolo-de-intervencion-
ante-situaciones-de-maltrato-infantil-abuso-sexual-y-violencia-de-
genero/5181-protocolo-de-intervencion-ante-situaciones-de-maltrato-
infantil-abuso-sexual-y-violencia-de-genero-en-espacios-educativos
● Programa de Orientación Escolar (2021) Guía de intervenciones en
situaciones complejas del ámbito escolar.
http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/educacion-sexual-
integral/espacio-especifico-de-esi/5910-regionalizacion-de-las-guias-de-la-
intervencion-en-situaciones-complejas-en-el-ambito-escolar-2021

También podría gustarte