Está en la página 1de 2

Dosificación de Contenidos según CNB Grado: SEGUNDO

PRIMARIA
Establecimiento: EORM CASERIO Docente:

UNIDAD 2
Comunicación y Comunicación y Comunicación y Matemáticas Medio Social y Expresión Educación Física Formación
Lenguaje L1 Lenguaje L2 Lenguaje L3 Natural Artística Ciudadana
La información a través Lecturas Diferencia Conjuntos La observación El canto Juegos Deberes y
del lenguaje oral cortas entre (canciones, tradicionales derechos en la
los fonemas rondas, y populares familia, escuela
“h”, “th”, “j”, “d”. recitados) y comunidad.
Inicio y desarrollo de Palabras Identificaciones Subconjuntos Entrevista Danzas y bailes Juegos de su Cumplimiento
conversaciones interrogativas de claves de de su comunidad: de
y diálogos de tipo social (¿Qué?, sonidos comunidad canicas, yax, compromisos
y personal: ¿Dónde?, cuerda,
¿Cuándo?, avión, arranca
¿Cómo?, cebolla, tenta y
¿Cuál?, ¿Por otros
qué?).
Emisión de información Fonemas: b’, Asociación de Clasificación de Hipótesis Arte popular y Formulación de Rol en la
en forma oral q’, k’, tz’, ch’, palabras con tradicional: normas y reglas escuela
conjuntos
t’. sonidos de juego.

Opiniones personales Lectura de : Formulación de Números mayas Experimentación Teatro de títeres Juegos, bailes y Liderazgo
dentro y fuera del aula canciones, preguntas y rondas estudiantil
historias, respuestas tradicionales de
cuentos, su comunidad
Narración de fábulas, rimas, Asociación del Conclusiones y Conservación Liderazgo al Participación en
experiencias propias o poemas, del patrimonio participar en las normas de
de otros y otras
cero recomendaciones
cultural con el actividades convivencia
Narración de cuentos, Lectura de Cambios apoyo de la lúdicas y Participación en
leyendas, comunidad. deportivas. el gobierno
poemas
numerales naturales y
escolar
mayas hasta 400 sociales
Reproducción de juegos Calendario maya Valores Autoridades
verbales: locales
dichos populares,
universales
refranes.
Secuencia lógica en la Números Cultura de paz Rol de las
información instituciones
ordinales de 1 a
20
Descripción o narración Unidades y Resolución de
de experiencias
utilizando oraciones centenas conflictos
completas y
pronunciando
claramente las palabras.
Los adjetivos Lectura de
números hasta
1000
Lenguaje no verbal Valor relativo 0-
999
Elementos del Valor absoluto
lenguaje no verbal (gestos,
mímica,
0-999
movimientos corporales,
desplazamientos, voces
onomatopéyicas)
Estados de ánimo a través Series numéricas
de gestos y movimiento
Descripcion de objetos y Recta numérica
personas por gestos y
movimientos
Direccionalidad Antecesor y
sucesor
Participación voluntaria en Comparación de
dramatizaciones formales
o informales,
números 0-999
Identificación de los Sumas o adición
elementos básicos
de la dramatización
Lenguaje corporal (danza, Resta o
teatro, juegos e historias) sustracción
Representación e Multiplicación
imitación de sonidos de 2 números
(onomatopeyas)
(animales, objetos, menores o
personas) iguales a 9
Información presentada a Fracciones
través de: Signos,
símbolos, señales
convencionales, señales
viales, tablas, graficas.

También podría gustarte