Está en la página 1de 3

CONSTRUCCIÓN DE PROTOCOLO EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS A

PARTIR DE UN CASO. AA3-EV01

Aprendiz
Nicol Tatiana Rivera Cuervo

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.


Ficha: 2867747

Instructora
KAREN LORENA JIMENEZ VIZCAINO

Tocancipá, Cundinamarca
2023
PASO 1: EVALUACIÓN INICIAL

1.1 Contextualización del Caso:


Identificación de los miembros de la familia: Juan (padre), María (madre), Carlos (hijo
adolescente), y Laura (hija adolescente).
1.2 Antecedentes:
Juan perdió el empleo hace seis meses, generando presión financiera y arrebatos de ira.
María asume una carga emocional y financiera considerable para mantener la estabilidad.
Carlos y Laura muestran signos de estrés y ansiedad.

PASO 2: ACERCAMIENTO Y CONVERSACIÓN

2.1 Establecer Conexión:


Crear un ambiente cálido y seguro para facilitar la apertura.
Manifestar empatía y comprensión hacia las preocupaciones de la familia.
2.2 Explorar Percepciones Individuales:
Conversar individualmente con cada miembro para comprender sus perspectivas y sentimientos.

PASO 3: ESTABILIZACIÓN EMOCIONAL

3.1 Validación de Emociones:


Validar los sentimientos de cada miembro de la familia para establecer seguridad emocional.
Proporcionar un espacio donde puedan expresar sus emociones sin juicio.
3.2 Fomentar la Comunicación Constructiva:
Facilitar sesiones de terapia familiar para mejorar la comunicación entre los miembros.
Enseñar técnicas de escucha activa y expresión emocional.

PASO 4: PLANIFICACIÓN DE SEGUIMIENTO

4.1 Establecer Objetivos:


Identificar metas a corto y largo plazo para mejorar la dinámica familiar.
Establecer objetivos específicos para abordar el estrés financiero y fortalecer las relaciones.
4.2 Programar Sesiones de Terapia Familiar:
Diseñar un plan de intervenciones regulares con un profesional de la salud mental.
Adaptar el enfoque terapéutico según las necesidades emergentes de la familia.

PASO 5: CIERRE Y SEGUIMIENTO

5.1 Evaluación de Progreso:


Realizar evaluaciones periódicas para medir el progreso en la comunicación y reducción de
tensiones.
Ajustar estrategias según la evolución de la situación familiar.
5.2 Fomentar Recursos Externos:
Conectar a la familia con servicios sociales y recursos comunitarios para respaldo continuo.
Fortalecer las redes de apoyo externas (amigos, familiares).

También podría gustarte