Está en la página 1de 1

Historia

DERECHO LABORAL
EN GUATEMALA
El derecho laboral en Guatemala ha tenido muchos
cambios y mejoras, dentro de los monetos claves
podemos mencionar:

1524
ETAPA COLONIAL
Durante la época colonial, no
existía un derecho laboral como
tal. En cambio, prevalecía una
forma de esclavitud espontánea
hacia los indígenas.

1821 - 1871
ETAPA INDEPENDIENTE
El derecho laboral comenzó a tomar
forma. En 1871, la Revolución Liberal
emitió un código civil que igualaba los
derechos del patrono y los
trabajadores

1877
CÓDIGO CIVIL
GUATEMALTECO
Para proteger y garantizar los derechos
de los trabajadores, se estableció el
código civil de 1877, inspirado en la
legislación española. Fue la primera
normativa laboral significativa en
Guatemala después de la revolución de
1871.

1920 - 1921
SINDICALISMO
El sindicalismo cobró relevancia, y en
1921 se celebró la primera
conmemoración del Día Internacional
del Trabajo el 1 de mayo. Esta etapa
fue crucial en la historia del
movimiento obrero guatemalteco.

1944
REVOLUCIÓN Y
DERECHO DE TRABAJO
En octubre de 1944, Guatemala
experimentó un cambio político y social
trascendental. La justicia social y la
protección de los intereses de la clase
trabajadora se convirtieron en una realidad.
Por primera vez, se asignó un derecho
laboral con sentido tutelar a los
trabajadores.

Sindy Bolaños

También podría gustarte