Está en la página 1de 3

INFORME

DERECHO PROCESAL CIVIL


INFORME
A LA: DRA. NAYRA SARABRIA PEREZ
DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL
DE: Camila Castedo Castedo
Nicanor Calisaya vela
Jorge Darwin Justiniano Suarez
Thais Gabriela Clavijo Concepción
ESTUDIANTES – DERECHO: 6TO SEMESTRE
REF. INFORME
FECHA: 07 DE NOVIEMBRE DE 2023

En predios de la universidad UNITEPC en fecha 07 de noviembre del 2023 a horas


20:15 en el aula asignada procedimos a la disertación del tema asignado por la docente
de la materia tema que ha sido estructurado de la siguiente manera:
1. DEFINICION. –
Art. 373 (Vía Ordinaria).
I. Las sentencias que afecten sustancialmente los derechos controvertidos
entre las partes permitirán a la parte perdedora acudir al proceso ordinario
para la defensa de su derecho material.
II. Los procesos extraordinarios no son acumulables a los procesos ordinarios.

2. ¿QUÉ SIGNIFICAN HECHOS CONTROVERTIDOS?


En todo juicio, en que una de las partes niega tras haberlo afirmado la contraria. Su
transcendencia procesal reside de que puede ser objeto de prueba, salvo contar con
especial favor de la ley, como sucede sin controversia posible, con la presunción “iuris
et de iure” la fase de fijación de los hechos controvertidos constituye una de las fases
más trascendentes y complejas para las partes, ya que los hechos sobre de los exista
disconformidad por las partes serán los únicos objetos hechos de prueba.
3. ¿POR QUÉ SE VAN A LA VÍA ORDINARIA LOS PROCESOS EXTRAORDINARIOS?
Porque la sentencia afecta sustancialmente los derechos controvertidos entre las
partes, esto permite a la parte perdedora acudir al proceso ordinario para la defensa
de sus derechos material.
4. ¿QUÉ SIGNIFICA LA ACUMULACIÓN?
Art. 345 (procedencia)
I. Procede la acumulación de proceso que se encuentra en pendientes ante el
mismo juzgado o ante otro u otros diferentes, siempre que la sentencia que
hubiere de dictarse en uno de los procesos pudiere producir efectos de
cosas juzgadas en el otro u otros, o cuando la pretensión proviene de la
misma causa.
II. Se requerirá además que:
1. La autoridad judicial ante quien se realice la acumulación sea competente,
por razón de la materia, para conocer en todos los procesos.
2. Los procesos se encuentren en primera instancia y no estén en estado de
pronunciarse sentencia.
3. Puedan sustanciarse por los mismos procedimientos.
4. Los procesos que tengan por objeto idénticas pretensiones entre las mismas
partes, o sobre pretensiones diferentes, pero provenientes de la misma causa;
sean iguales o diferentes las partes o sobre pretensiones diferentes, siempre que
las partes sean idénticas y recaigan sobre los mismos bienes.

Esto por en cuanto informamos a su autoridad para fines consiguientes, me despido con
las consideraciones más distinguidas.

Puerto Quijarro 07 de noviembre del 2023

Camila Castedo Castedo Nicanor Calisaya Vela


ESTUDIANTE ESTUDIANTE

Jorge Darwin Justiniano Suarez Thais Gabriela Clavijo


ESTUDIANTE ESTUDIANTE

También podría gustarte