Está en la página 1de 10

CORREDOR DE SEGUROS

ARTICULO 105
• El corredor de seguros se encarga, de manera habitual, de ofrecer seguros,
promover la celebración de tales contratos y gestionar su renovación. Se distingue
del agente de seguros en que éste último se halla sujeto a una relación de
dependencia con el asegurador, conforme a reglamentación especial.
• Art 106.-( sujeción al control del órgano respectivo) Los corredores de seguros
están sometidos al control y fiscalización del respectivo órgano administrativo
especializado y deben cumplir con los requisitos y condiciones señalados en este
código en todo lo que sea compatible, y en el reglamento respectivo.
ART. 107.- (INSCRIPCION Y CERTIFICADO).

• Los corredores de seguros deben inscribirse en el órgano administrativo


especializado, el cual les proporcionará un certificado que los acredite como
tales, previo el cumplimiento de los requisitos y condiciones señalados en el
reglamento respectivo. . (Arts. 97, 106 C. Comercio).
ART. 108.- (USO DE LA DENOMINACION DE
CORREDOR).

• Sólo podrá usar la denominación de corredor de seguros la persona que haya


cumplido con el requisito de inscripción y tenga vigente el certificado
expedido por dicho organismo.
REQUISITOS:

1. Ser ciudadano boliviano.


2.Ser mayor de edad.
3.Tener título de abogado o de licenciado en ciencias
económicas.
4.Haber aprobado un examen de aptitud.
5.Tener un registro en el Colegio de Corredores Públicos de
Bolivia.
• ARTICULO 11º (INSCRIPCION)
martillero o rematador es la persona natural o jurídica que se dedica habitualmente a
vender en subasta publica, al mejor postor, bienes de toda especie que con tal objeto
le son encomendadas.
• MECANISMOS DE UNA SUBASTA
1.-CONVOCARIA. la subasta se anuncia atreves de un anuncio publicado en
boletín oficial de estado.
2.-REGISTRO. los interesados en participar deben registrarse previamente en el
portal publico de subasta y cumplir ciertos requisitos .
3.- OFERTA. subasta publicaapuella en la que el subastador dirige su puja entre los
participante.
4.- ADJUDICACION. La puja mas alta se convierte en la oferta ganadora .
5.- ESCRITURACION. una vez realizado el pago.
ARTICULO 112.- (LOCAL Y AUTORIZACION DE FUCIONAMIENTO).
el rematador, para ejercer su actividad, debe tener local adecuado abierto al
publico para venta en remate y obtener autorización de la municipalidad
respectiva.
MARTILLEROS O REMATADORES

• Art. 113.- (CONSTANCIA DEL DERECHO).


• Las personas que entreguen bienes al rematador para subastarlos, deben acreditar
el derecho de disposición de los mismos. Sin este justificativo el rematador no
puede recibirlos ni venderlos.
MARTILLEROS O REMATADORES

• Art. 113.- (CONSTANCIA DEL DERECHO).


• derecho de disposición
• En consecuencia, y de acuerdo a lo anterior, el ejercicio del “ius variandi” corresponde en
particular y en exclusiva a dos sujetos: en primer lugar, el cargador, quien “tiene derecho a
disponer de la mercancía, en particular ordenando al porteador que detenga el transporte, que
devuelva la mercancía a su origen o que la entregue en un lugar o a un destinatario diferente de los
indicados en la carta de porte”; en segundo lugar, esa facultad “variandi” corresponde al
destinatario “cuando así se hubiese pactado expresamente”, si bien limitada, en comparación con
el derecho del remitente, a que la persona designada para la entrega de las mercancías no puede, a
su vez, “designar un nuevo destinatario”.
MARTILLEROS O REMATADORES
• Art. 114.- (ACTO DE REMATE). Iniciado el acto de remate en el día y hora
señalados, y previo los anuncios efectuados con la anticipación debida, el rematador
anunciará el estado y característica de los bienes objeto del remate y de viva voz y
en forma inteligible, invitará al público a hacer posturas.
• Establecida o no una base mínima, bastará que se produzca una postura para que el
remate no pueda suspenderse.
• Las adjudicaciones definitivas se harán mediante un golpe de martillo en favor del
mejor postor.

También podría gustarte