Está en la página 1de 23

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
PROGRAMA: PRODUCCIÓN ANIMAL

CADENA DE CAMARÓN DE CULTIVO EN VENEZUELA

Realizado por:
Lic. Francisco Báez
C.I.: 14.356.421

Maracaibo, mayo de 2007.


2

Introducción.

La creciente población mundial y la urgencia de erradicar el hambre y la malnutrición exigen la


adopción de políticas decididas y de medidas eficaces. Un entorno político, social y económico
pacífico, estable y propicio constituye la base fundamental que permitirá a los Estados atribuir la
debida prioridad a la seguridad alimentaria, la erradicación de la pobreza y el desarrollo agrícola,
pesquero, forestal y rural sostenible. Las investigaciones sobre agricultura, pesca y silvicultura son
fundamentales para lograr los aumentos sostenibles de la productividad de alimentos de los que

dependerá a corto y a largo plazo la seguridad alimentaria de una población mundial en crecimiento .
La combinación de tales investigaciones y un entorno propicio pueden mejorar la seguridad
alimentaria a nivel tanto nacional como de los hogares. Promover políticas y programas que
favorezcan las tecnologías de insumo, las técnicas agrícolas y otros métodos sostenibles apropiados
para contribuir a que las operaciones agrícolas sean rentables, con objeto de reducir la degradación
del medio ambiente, creando al mismo tiempo recursos financieros dentro de la actividad agrícola,
tales programas deberán basarse en la experiencia y en los conocimientos autóctonos de los propios
agricultores (Seguridad Alimentaria, FAO).

Muchos países en desarrollo necesitan poner fin al descuido de las inversiones en la agricultura y el
desarrollo rural experimentado en los últimos tiempos y movilizar suficientes recursos de inversión en
apoyo de una seguridad alimentaria sostenible y un desarrollo rural diversificado. Es esencial crear un
entorno normativo sólido en el que esas inversiones relacionadas con los alimentos puedan
desarrollar su potencial. La mayor parte de los recursos necesarios para la inversión procederán de
fuentes internas privadas y publicas. Los gobiernos deberán crear un marco económico y jurídico que
promueva la existencia de mercados eficientes y justos que estimulen la movilización de los ahorros,
las inversiones y la formación de capital del sector privado. Asimismo, deberán destinar una
proporción apropiada de su gasto a inversiones que fomenten una seguridad alimentaria sostenible
(Seguridad Alimentaria, FAO).

Entre los principales retos que deberá enfrentar la agricultura latinoamericana en este siglo se
encuentran la disminución de la pobreza, la inseguridad alimentaría y la desigualdad social.
Analizando de manera general que ha sucedido en la región durante los últimos treinta años,
podemos encontrar que a pesar de los esfuerzos realizados, los niveles de pobreza en la región se
han duplicado. Latinoamérica sigue siendo la región con los niveles más altos de desigualdad a nivel
mundial y aún existen más de 52 millones de personas en estado de subnutrición. Por lo tanto,
alcanzar este reto dependerá en gran medida de la capacidad que tengan los países, sectores
económicos, territorios e instituciones de trabajar conjuntamente, de manera coordinada y de contar
con herramientas adecuadas. Las “Alianzas Productivas y Agrocadenas de Valor” se plantean en este
documento como una herramienta de gran ayuda para alcanzar los objetivos antes mencionados.
Para que esto suceda las Alianzas deberán darse a todo nivel, regional, sectorial, subsectorial,
institucional y de cadena (Acosta, 20006).
3

Actualmente, en Venezuela se están llevando a cabo, por parte del Instituto de Investigaciones
Agrícolas (INIA) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), la creación del Observatorio de
Agrocadenas de Venezuela, éste es un mecanismo para la recopilación y análisis de información, de
manera sistemática y permanente, sobre el comportamiento de las cadenas agroproductivas de
Venezuela, con el propósito de profundizar en el conocimiento de sus trayectorias y tendencias, en
pro de la generación de información como apoyo a la toma de decisiones. Esta idea surgió por la
necesidad de abordad el proceso de investigación e innovación con visión integral, generar
información que sirva de marco conceptual a los proyectos de investigación e innovación, generar
información estratégica para la toma de decisiones y por la preocupación institucional por atender
demandas de información estratégica, con criterios de calidad. La información a producir por las
cadenas agroalimentarias es:
• Importancia (Social, económica, ambiental, cultural).
• Estructura de la cadena.
• Proceso productivo y de comercialización.
• Zonas y sistemas de producción.
• Insumos (Variedades, semillas...)
• Contexto mundial.
• Consumo, producción, comercio exterior, precios.
• Costos de producción.
• Políticas nacionales e internacionales (subsidios, rubros prioritarios, otros).
• Industria procesadora, comercializadores, otros actores.
• Indicadores (sociales, económicos).
Entre los beneficios:
• Acceso a los diferentes eslabones de la cadena.
• Participación de las instituciones en el diseño del observatorio y análisis de la información generada.
• Información estratégica (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de las cadenas
agroproductivas) para la toma redecisiones y mejora de su desempeño.
• Disminución de la asimetría en la información sobre el comportamiento de las cadenas
agroproductivas.
• Un medio de apoyo válido de interlocución con los demás entes involucrados.
• El sector público contaría con mejores herramientas para orientar sus políticas y dar apoyo al
fortalecimiento del desempeño de las cadenas (Proyecto Observatorio Agrocadenas de Venezuela,
2006).

El análisis de la agrocadena que aquí se presenta, es producto del aporte de algunas de las
gerencias de Programas Nacionales y oficinas especializadas en la actividad, y visualiza el conjunto
del sistema de producción, transformación, comercialización y consumo de una actividad productiva
en particular, así como el entorno que la afecta en sus diferentes etapas.

En Venezuela, inicialmente la pesca y actividades relacionadas con la cría de organismos acuáticos


eran manejadas por un departamento dentro de la Dirección de Economía Agrícola; luego pasan a
formar parte de la División de Caza y Pesca dentro de la Dirección de Recursos Naturales del
4

Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) y posteriormente se convierte en la Oficina Nacional de Pesca,


dependiente de la Dirección de Gabinete del MAC hasta 1976, año en que se le confiere la jerarquía
de Dirección General Sectorial de Desarrollo Pesquero. En 1985 pasa a ser la Dirección General
Sectorial de Pesca y Acuicultura, la cual se transforma en el Servicio Autónomo de los Recursos
Pesqueros y Acuícolas (SARPA), mediante Decreto No. 3116 de fecha 26/08/1993 del Ministerio de
Agricultura y Cría (Gaceta Oficial No. 35292 de fecha 08/09/1993) (SARPA). Actualmente los entes
encargados en el otorgamiento de permisos, capacitación de pequeños productores de y control
sanitario de la industria camarones y piscícola es INAPESCA, en conjunto con el Ministerio del Poder
Popular para la Agricultura y Tierras. Entre sus objetivos está la ordenación de los Recursos
Pesqueros y Acuícolas del país con el fin de lograr su aprovechamiento responsable y sostenible,
para fomentar, promover, desarrollar y coordinar las actividades del sector, en función del logro de
los objetivos contenidos en los planes de desarrollo económicos y sociales de la Nación.

En este documento se hace un análisis del estado actual de cadena de camarón de cultivo que se
manejan comercialmente en Venezuela. El estudio se orienta principalmente a los perfiles de
condiciones de cultivo, manejo, transito y se identifican los problemas en este aspecto en cada una
partes de la cadena. El documento se realizó en base al análisis de la información obtenida de
diversas fuentes. Entre las que se pueden mencionar, INAPESCA, INIA, SARPA, FAO, Pro-Chile,
páginas electrónicas, boletines informativos y revistas arbitradas.

Generalidades del Sector Pesquero y Acuícola en Venezuela.

En la actualidad Venezuela es el país pesquero más importante del área del Caribe Atlántico con una
producción anual de aproximadamente 500.000 toneladas, consolidadas en este nivel desde finales
de 1990. En su gran extensión territorial, el país posee, tanto en sus ambientes marinos como
fluviales, recursos pesqueros que se caracterizan por su alta diversidad y potencialidad, sobre los
cuales se han desarrollado explotaciones comerciales de creciente importancia a lo largo de los
últimos 50 años. Complementariamente a la actividad extractiva comercial, la acuicultura marina y
continental, como alternativa para disminuir la presión sobre los bancos naturales, han venido
mostrando un crecimiento sostenido hasta alcanzar las 29.710 toneladas durante el año 2004
(FAO,2005).

El crecimiento experimentado por el subsector pesquero no ha sido uniforme sino mas bien irregular
ligados a coyunturas, políticas o comerciales, que influyeron en el desarrollo de la actividad pesquera
nacional. A partir de 1950 hasta finales de 1970 se registró un crecimiento moderado acorde al
modelo de desarrollo económico endógeno adoptado, atendiendo al mercado nacional y basado
fundamentalmente en las pesquerías artesanales que jugaron un papel protagónico durante ese
tiempo. La crisis energética mundial y la condición de Venezuela como país petrolero, permitieron la
internacionalización de la pesca industrial con flotas atuneras que se establecen en el país. El Estado
facilitó el ingreso del país en el proceso de globalización que caracteriza a la industria atunera
mundial y se registró el mayor crecimiento histórico del subsector, apuntalado por las flotas
industriales, atunera y de arrastre, receptoras de subsidios e incentivos diversos. El fin del modelo
5

proteccionista en 1988 y la adopción de un nuevo modelo de desarrollo a partir de 1989 produjo, en el


subsector pesquero, un proceso de ajuste después del cual surgieron con fuerza la pesca artesanal y
la acuicultura como los soportes más importantes de la actividad pesquera y acuícola nacional, con
una notable capacidad de adaptación al entorno lo cual les confiere competitividad. En cambio, la
pesca industrial, especialmente la de arrastre, se muestra débil, declinante y sin futuro a menos que
el Estado asuma, como en efecto lo ha hecho en años recientes, parte de sus costos a través de
subsidios, desgravámenes y otros. Se estima que entre el mes de junio de 1996 y abril de 1998, la
flota de arrastre industrial recibió un subsidio en el precio del combustible superior a los 7.000
millones de bolívares a pesar de ser una flota obrecapitalizada y una pesquería con evidentes
síntomas de sobreexplotación (Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 2001).

La actividad pesquera de Venezuela se centra principalmente en la producción de dos especies


marinas tales como la sardina (Sardinella aurita) y el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), las
cuales representan aproximadamente el 54% de las capturas nacionales, siendo el primer rubro de
origen artesanal y el segundo objeto de la pesca industrial de altura. Ambos generan un importante
nivel de empleo y de movimiento industrial dentro del sector. Además de tomar en cuenta lo anterior,
el resto de la producción se orienta hacia la obtención de un alto volumen de otras especies
provenientes sobre todo de la pesca artesanal marítima, observándose además, una tendencia
creciente en el cultivo de rubros de la acuicultura, tales como el camarón marino, especies autóctonas
como la cachama, así como ciertos moluscos como la pepitona, de los cuales existe una alta
potencialidad en los bancos naturales. La pesca continental tiene una menor importancia relativa en
comparación con la pesca artesanal marítima o la industrial, contribuyendo con máximo histórico de
apenas un 12% al total de producción nacional (FAO, 2005).

Venezuela disfruta de un enorme potencial en recursos acuáticos debido a los lagos y gran número
de y embalses (6.736 km2 de lagunas costeras, estuarios y manglares) y a un amplio sistema fluvial.
La política estatal esta dirigida al desarrollo del sector acuícola por su contribución a la seguridad
alimentaria, la diversificación de la economía y la creación de empleo. Mientras el proceso de
desarrollo ha sido lento, Venezuela cuenta con grandes posibilidades para un crecimiento rápido en el
futuro, específicamente en los sectores donde existe interés por parte de inversionistas privados y
empresas multinacionales. El camarón marino Penaeus vannamei, es la especie que se explota
mayormente, introducida para el cultivo a nivel de granjas constituye hoy día el principal rubro de la
acuicultura en el país explotado de manera semi-intensiva (FAO, 2005).
6

Figura 1. Mapa Político de La República Bolivarina de Venezuela

La camaronicultura en Venezuela se inició en 1972 con ensayos de cría de camarón blanco


Litopenaeus schmitti y camarón rosado Litopenaeus brasiliensis, arrancando de manera definitiva en
la década de los 80 con la importación desde Texas de post-larvas de Litopenaeus vannamei en el
año 1986, obteniéndose el primer desove de reproductores en Venezuela a finales de 1987 (SARPA,
1995). La producción nacional de camarón se ha incrementado significativamente en forma sostenida,
de 3.088 tm en 1995 a 22.530 tm en 2003, como resultado de un desarrollo acelerado, representando
este rubro el 93% de la producción acuícola nacional para ese año. El número de hectáreas y de
granjas también experimentó un aumento de 1065 y 7 en 1995 a 5.500 y 25 en 2003 respectivamente
(Navoa et al., 2003).

Las especies de camarón Penaeus Smytti y Penaeus brasiliensis, se distribuyen ampliamente en las
aguas nacionales, aunque existe una mayor abundancia en la zona del Golfo de Venezuela, el Golfo
de Paria, Plataforma de Unare, Delta del Orinoco y margen atlántico. La cantidad registrada para
2003 fue de 10.480 toneladas, proveniente en su totalidad de la pesca de arrastre.

En Venezuela, existen dos dinámicas muy diferentes: una la del sector extractivo y otra en la
acuicultura. En cada una de ellas, además, coexisten dos sectores: el artesanal y el industrial. La
actividad en el sector extractivo es dominada por el subsector pesquero artesanal marítimo [8]. Pese,
que el objetivo de este informe es recabar información pertinente a la producción nacional del cultivo
de camarón, aún así, aquí se muestra en resumen los dos sectores que maneja la producción de
camarones:

Tipo/año 2001 2002 2003 2004


Marítima (pesca de arrastre) 7.581 8.815 10.480 10.900
Acuicultura 9.430 12.000 22.530 23.000
Total 17.011 20.815 33.010 33.900
Fuente: INAPESCA, 2003.
() Cifras en revisión.
7

De acuerdo con el cálculo de indicadores de prioridad relativa de las agrocadenas, la acuicultura en


nuestro país, se ubica en el puesto 16. Tomando el primer y segundo lugar, la carne bovina y leche,
respectivamente. Estos cálculos son el resultado de la ponderación de las siguientes variables: Valor
Bruto de la Producción, Número de Productores, Comercio Exterior, Brecha de productividad, Patrón
de consumo, Impacto Ambiental (Proyecto Observatorio Agrocadenas de Venezuela. 2006).

Agrocadenas de valor

Este enfoque no es nuevo, y se podría decir que nació con el “Filiere Approach” diseñado por
académicos Franceses interesados en mejorar la coordinación y distribución de productos agrícolas.
Posteriormente Porter (1985) retomo este enfoque resaltando la importancia de analizar cada uno de
los componentes de la cadena de manera independiente, y luego interrelacionada identificando
puntos claves en la cadena donde ganar competitividad, Gereffi (1990) desarrollo la metodología para
el análisis global de cadenas (GCC), con el objetivo de identificar los patrones de gobernabilidad en la
cadena, finalmente Kaplinsky (2002) sugiere la metodología de análisis de cadenas de valor, como
herramienta importante en para apoyar pequeños productores en países en desarrollo interesados en
penetrar mercados globales, de manera sostenible (revisado por Acosta, 2006).

El concepto de agrocadena de valor hace referencia a la manera como un conjunto de actores se


relaciona en función a un producto específico, para agregar o aumentar su valor a lo largo de los
diferentes eslabones, desde su etapa de producción hasta el consumo, incluyendo la
comercialización, el mercadeo, y la distribución. A la vez, Porter (1985) utiliza el término «cadena de
valor» para describir todas aquellas actividades que una organización/firma requiere desarrollar para
llevar un producto desde el productor hasta el comprador en un sistema de negocios, definiendo valor
como «la cuantía que un comprador está dispuesto a pagar por lo que una empresa puede ofrecerle»
(revisado por Acosta, 2006).

Una enfoque paralelo planteado por Gereffi, (2001) es el de “Cadena Global de Valor” el cual si bien
se fundamente en el enfoque de Porter, hace referencia explícita al carácter global que puede tener
una cadena, es decir, a la posibilidad de que la producción puede realizarse en un lugar del mundo, la
transformación en otro, y el consumo en otro. Algunas de las ventajes que ofrece el enfoque de
agrocadena de valor es que facilita el desarrollo de alianzas productivas entre los diferentes
eslabones, permitiendo el uso más eficiente de los recursos disponibles, mejorando por ello la
competitividad. Entre las demás ventajas se encuentran:
a) Resalta la distribución y el mercadeo como componentes importantes del costo final y factores
claves de competitividad.
b) Facilita la identificación y análisis del flujo de información.
c) Identifica problemas, puntos críticos y «cuellos de botella» a lo largo de la cadena, facilitando el
desarrollo de soluciones de manera conjunta entre los diferentes actores.
8

d) Permite analizar, de manera independiente e interrelacionada, las diferentes actividades del


proceso de producción, procesamiento y distribución identificando posibilidades de mejora en cada
uno de los eslabones (revisado por Acosta, 2006).

En el análisis de cadenas se pueden considerar 4 dimensiones: a) Estructura Insumo– Producto: es


un conjunto de productos y servicios vinculados entre sí a consecuencia de la creación de valor por
las actividades económicas; b) Territorialidad: dispersión espacial de la red de producción y
distribución, comprendida por firmas de diferentes tamaños y tipos; c) Dimensión institucional y
política: las políticas y los arreglos institucionales afectan la distribución del valor en la cadena; y e)
Control: relación entre autoridad y poder que determina como los recursos financieros, materiales y
humanos y los flujos están localizados dentro de la cadena. Desde la estructura insumo producto de
una cadena específica se puede deducir el rol productivo de los segmentos nacionales y sus
relaciones con los flujos de información y financieros. Una agrocadena genérica en un país
desarrollado incluye agricultura, la agroindustria, comercialización y consumo final. Por ejemplo, la
cadena de productos congelados consiste en tres fases: producción de materias primas,
procesamiento, empaque y exportación, y finalmente comercialización y consumo (Fundación
Produce Tamaulipas, 2003).

Las agrocadenas parecen ser controladas por el comprador porque en muchos casos ellas son
gobernadas por los comerciantes, minoristas y las compañías de marca que están cercanas al
consumidor final. Sin embargo, estas cadenas podrían estar también en fase de transición desde ser
controladas por el productor a ser conducidas por la demanda, en las que los países en desarrollo
participan como oferentes de materias primas e insumos intermedios, con productos relativamente
homogéneos basados en ventajas naturales o incluso monopolios naturales. En aquellos casos en
que los países en desarrollo no están explotando ventajas naturales específicas comparadas con los
países industrializados (arroz, leche, etc.), las cadenas probablemente son controladas más
estrictamente por el comprador, porque la localización de los segmentos es geográficamente más
flexible. El control en muchas agrocadenas está localizado en segmentos cercanos al consumidor,
donde se podría estudiar el comportamiento de los agentes más influyentes, la estructura de
competencia en esos segmentos llamados centro, y el tipo de coordinación de que establecen a lo
largo de la cadena. El cambio en la organización y la introducción de innovaciones por los grandes
minoristas, comercializadores de marca y compañías comercializadoras son los factores claves con
los cuales a menudo, se determina el sistema de control de la cadena (Díaz y Hartley, 2006).

Existen al menos tres formas de identificar una cadena, según el criterio de mercadeo de consumo;
de un estado de transformación o el empleo de una misma materia prima. En este estudio se
adoptará el criterio de una misma materia prima, que se define en función del producto primario
central (camarón). Este criterio presenta como eje de interés el producto primario y el productor
acuicultor, aunque sin perder el interés de conocer las interacciones con los otros eslabones de la
cadena; es decir, los proveedores de insumo, el sector de transformación, la distribución y el
consumidor final (Fundación Produce Tamaulipas, 2003).
9

1. Características de la Cadena de Camarón de Cultivo en


Venezuela

La camaronicultura se ha convertido en muchos países de la región latinoamericana en una actividad


económicamente importante y base fundamental para el desarrollo de diferentes regiones y zonas
costeras y rurales de diversos países; entre ellos Ecuador y México por mencionar algunos. En
Venezuela, esta actividad despegó tardíamente por diversas razones, si se compara con el resto de la
región latinoamericana, y tomando en consideración los 2.850 Km. de línea costera (la más amplia del
Caribe) y los 6.736 Km2. entre lagunas costeras, estuarios y manglares que lo convierten en un país
con una gran diversidad de ambientes apropiados para el cultivo de camarones (Jory et al., 1999,
citado por Navoa et al., 2003).

1.1. Eslabones de la Cadena: El proceso de producción del camarón se inicia con la selección de
reproductores y obtención de las semillas en los Laboratorio de Reproducción. La producción de
semilla seleccionada se realiza en una primera fase con la maduración obteniendo nauplios o huevos
de camarón, la segunda fase es la larvicultura, que es el proceso en el que el nauplio se desarrolla
hasta alcanzar la forma de postlarva, la cual constituye la semilla para el cultivo. La tercera fase es el
cultivo propiamente dicho, en el que se da manejo sanitario y nutricional a las larvas hasta que se
transforman en camarones adultos, los cuales se dejan crecer hasta que el promedio de los
individuos alcanzan un peso de 12 a 20 gramos, momento en le cual se realiza la cosecha. El
camarón cosechado, es clasificado, procesado, empacado y congelado para la exportación, en
plantas procesadoras que se encargan de las labores de acopio, transformación y comercialización a
los mercados internacionales y, en una muy baja proporción a los nacionales.

En resumen, la cadena de camarón de cultivo está conformada esencialmente por los eslabones:
laboratorios de reproducción, laboratorios de larvicultura, las piscinas operativas y las plantas de
procesamiento y comercialización. Esta cadena es soportada por una serie de actividades productivas
y de prestación de servicios, que se pueden considerar dentro de las cuales se destacan: la
importación de alimentos e insumos para las fases de maduración, larvicultura y cultivo; la producción
de empaques, los servicios financieros y de transporte del camarón.

Así mismo, numerosas entidades del sector público se vinculan a la cadena y le brindan importante
apoyo para su desarrollo competitivo. (Ver Gráfico No. 2).

En las etapas de postlarvas el alimento suministrado es artemia, microalgas y suplementos larvales,


se manejan condiciones de cultivo controladas como la calidad del agua (con un 35%.) y niveles de
oxígeno. Las granjas camaroneras que existen en Venezuela operan bajo el sistema de cultivo
semintensivo en estanques de tierra. La especie cultivada principalmente, es Penaeus vannamei. En
los primeros 30 días de puesta en cultivo en las piscinas operativas no se le suministra ningún tipo de
alimento.
10

Importadores de Laboratorio de
alimento Reproducción
Insumo y Equipos
Sector privado:
Empresas
Laboratorio de
Larvicultura

Piscinas
Operativas
Sector Público:
Inapesca
INIA
Ministerio para el poder
Plantas de Popular de Agricultura
Importadores y Procesamiento y Tierras
Fabricantes
Alcaldías, Aduanas
Gobernaciones
Comercialización
Transporte Nacional e
Marítimo y Aéreo Internacional
INCLUDEPICTURE
"http://tbn0.google.c
om/images?q=tbn:l1
E0_IAooTCBtM:http:
//weblogs.madrimas
d.org/images/weblog
s_madrimasd_org/u
Gráfica 2. Eslabones de la Cadena deniverso/370/o_fao_w
Camarón de Cultivo.
orld.GIF" \* MERGE
En las etapas de juvenil y adulto, seFORMATINET
utiliza solamente alimento balanceado. En los estanques los
camarones reciben alimento artificial concentrado tratando de suplementar al alimento natural,
proveniente de Ecuador, México y Perú (INAPESCA, 2006) y los proveedores con plantas en el
territorio nacional son: Purina, Protinal y Lamar. Generalmente se aplica fertilizante al estanque como
un medio para incrementar la productividad natural.

La tasa de conversión alimenticia va de 1.2 hasta 1.6 (kg. de alimento concentrado por kg. de
camarón). La alimentación es ofrecidas 2 veces/día y va de 90 a 120 días. Donde el animal adulto
consigue la talla de hasta 20 gramos, en otras palabras este proceso es el llamado de engorde. Se
maneja un porcentaje de sobrevivencia del 50%, donde se realizan recambios de agua, aireación,
(para mantener 6 mg de O2 por litro de agua). Los principales problemas señalados por los
productores son el alto costo del alimento concentrado y la oferta limitada de estos en el mercado por
ser pocos los fabricantes que existen en el país. Es necesario realizar un estudio más detallado sobre
los perfiles de la alimentación y nutrición de los camarones cultivados con el fin de determinar las
metodologías empleadas para alimentar larvas, camarones en engorda y reproductores. Con ello se
podrán identificar los problemas más urgentes a resolver y en consecuencia las investigaciones que
deben realizarse (Ravelo, 1992).

Una vez transcurrido estos 120 días los camarones son extraídos de las piscinas y se empacan con
hielo en contenedores de 10 mil litros en agua fría con meta bisulfito, estos son enviados a las
11

empresas empacadoras, algunas de éstas operativas son: Inhumar, Improca, Agropesca, Agromarina.
Antes de la comercialización vía aduana o aérea, debe pasar antes por las pruebas microbiológicas
(presencia de salmonera, coliformes totales y fecales, etc) y fisicoquímicas (concentraciones de:
calcio, magnesio, metales pesados, entre otros). Entre las empresas encargadas de realizar estas
pruebas se encuentran: Occilab, Inspectoratev, Wide-Tec (empresas que están en tramitación de las
normas ISO).

1.2. Características Tecnológicas: En el área de reproducción y larvicultura, se registra una


importante dependencia de alimentos importados. Son pocas las empresas que producen sus propios
alimentos; aún así presentan niveles de productividad similares al resto de las empresas.

En el cultivo, la tecnología empleada más frecuente, es la semi-intensiva con una densidad de


siembre promedio de 12 larvas por metro cuadrado, recambio de agua y alimentación parcial con
balanceados y aprovechamiento de nutrientes del suelo y agua de las piscinas.

El procesamiento industrial del camarón, cuenta con una moderna infraestructura, es altamente
intensivo en mano de obra (principalmente mujeres) y está integrado con la producción de hielo,
insumo fundamental para las labores de acopio en las épocas de cosecha.

El proceso productivo del camarón de cultivo en Venezuela, cuenta con el apoyo de gerentes
extranjeros con amplia trayectoria y conocimiento en el área, sobre todo, de personal proveniente de
Ecuador y Brasil.

1.3. Características del Entorno: La cadena de camarón de cultivo se ha desarrollado en zonas


costeras deprimidas. En países como Colombia se resalta los beneficios que la actividad ha brindado,
como son escuelas para los hijos de los empleados, vivienda, centros de salud y ayuda social,
desarrollo de cultivos agrícolas artesanales para autoconsumo, y la constitución de microempresas
(confección, ebanistería, etc.). Situación que en nuestro país no está del todo definida.

El Proyecto “Desarrollo y Optimización de Tecnologías del Cultivo de Especies Nativas de Camarones


Peneidos con Interés Social: Una propuesta para el Desarrollo Sustentable de la Camaronicultura”,
parte de una concepción primaria de que es posible expandir la industria a través de la incorporación
del pequeño–mediano productor y que Venezuela puede tener posibilidades de competencia
internacional en los mercados y al mismo tiempo cumplir con premisas de justicia social. El objetivo
general del proyecto es desarrollar y/u optimizar tecnologías que permitan la incorporación del
pequeño y mediano productor al proceso del cultivo de camarón vinculando al sector pesquero
artesanal, industrial, gubernamental y académico. Este proyecto reúne esfuerzos multidisciplinarios e
interinstitucionales de 5 instituciones científicas nacionales, 6 organizaciones regionales
(gubernamentales, empresas y ONGs) y 5 centros de investigación internacionales, con la finalidad
de desarrollar alternativas para la camaronicultura basadas en especies nativas a fin de incorporar al
pequeño y mediano productor en la industria camaronera del país. La presente propuesta conforma
un ejercicio de coordinación iniciado en 1998 por el Grupo Técnico Nacional CYTED: Acuicultura de
12

Camarones, promovido por FUNDACITE FALCON e incluye una integración de 8 proyectos. El


proyecto promoverá el desarrollo social a través del establecimiento de mecanismos de asociación a
lo largo de toda la cadena productiva; estimulará el crecimiento de la industria nacional permitiendo la
incorporación del pequeño y mediano productor; desarrollará y transferirá tecnologías alternas con
especies nativas con criterios de sostenibilidad abaratando los costos de producción; producirá
conocimientos que cubran el ciclo del cultivo del camarón; generará herramientas de decisión a ser
consideradas tanto por parte de los posibles promotores de los desarrollos acuícolas a mediana y
pequeña escala, como por parte de las autoridades encargadas de delinear las políticas de desarrollo
en el sector, otorgar la permisología correspondiente y apoyar económicamente la implementación de
tales actividades. Este proyecto representa un primer intento nacional de sistematizar la información
en el área de acuicultura para ponerla a disposición de los usuarios. La propuesta contará con un
monto inicial de Bs. 560.250.057 (USA $ 560, 000) (Sánchez y Álvarez, 2005).

1.4. Características Ambientales: Las técnicas de cultivo y las aportaciones al proceso de


producción de camarón de cultivo tienen pertinencia en el tipo y magnitud de los impactos
ambientales. La cría de camarón es dependiente de las fuentes de semillas de camarón; sitio para las
piscinas de crecimiento, con acceso fácil al agua de calidad y cantidad adecuadas; alimento
existencia de plantas procesadoras y embarque de camarón cercanos (Tobey et al., 1998). Entre los
principales aspectos ambientales considerados se señalan: 1) la intensificación de los cultivos, 2) la
destrucción de manglares 3) contaminación de aguas vía efluentes 4) impacto sobre poblaciones
nativas/biodiversidad 5) la transitoriedad de los cultivos 6) la salinización de suelos agrícolas. Entre
las consecuencias negativas de la camaronicultura en Latinoamérica, en las que no se escapa
Venezuela, se citan a grandes rasgos, el deterioro de los manglares, la utilización no regulada de
sustancias químicas (para el crecimiento y prevención de enfermedades en los camarones) y la
utilización y deterioro de áreas aptas para actividades agrícolas que generan más mano de obra,
entre otras.

2. Centros Operativos en Venezuela:

2.1. Ubicación Geográfica de los Laboratorios de Producción de Nauplios y Larvas de


Litopenaeus vanname (2003): Los Laboratorios de nauplios nacionales se ubican en los estados
Sucre (1), falcón (2), Nueva Esparta (1). Mientras que los laboratorios de post-lava se encuentran:
Sucre (2), Nueva Esparta (2) y Falcón (5), produciéndose al mes unos 293 millones de post-larvas.
De éstos cuatro laboratorios pertenecen a empresas que tienen 3.000 Ha. de piscinas de producción,
con un consumo de 92 millones de post-larvas. Esto de deja unos 143 millones post-larvas para las
granjas que no poseen laboratorios propios. Hay dos laboratorios instalados fuera del territorio
nacional, en las islas de Araba y Donaire, que producen mensualmente unos 60 millones de post-
larvas (Navoa et al., 2003).

2.2. Ubicación Geográfica de las Granjas Camaroneras:


Las granjas camaroneras tienden a concentrarse en ciertas áreas costeras, destacándose los estados
Zulia (24 –INPESCA, 2006-), Falcón (5), comprendientes a la región occidental, Anzoátegui (2), Sucre
13

(2) y Nueva Esparta (2), región oriental; con un longitud aproximado de 10.000 hectáreas. La cadena
de camarón de cultivo esta compuesta por 35 granjas (Navoa et al., 2003).

En este cuadro se encuentran el resto de las Granjas camaroneras operativas, que aparecen en la
gráfica

Granja Municipio Granja Municipio

La Feltrina Baralt Agrocamaca Cañada de Urdaneta

Porvenir Miranda Camalago Cañada de Urdaneta

Bioindustriarias Miranada San José del Lago Cañada de Urdaneta

A. Marina La Pastora Cañada de Urdaneta A. Gutiérrez Rosario de Perijá

Pisicar Cañada de Urdaneta Agroboca Rosario de Perijá

A. Santa Isabel Sure Belfor Sucre

INAPESCA, 2006.

Figura 2. Ubicación geográfica de las Empresas Camaroneras del Estado Zulia.


INAPESCA, 2003.
14

Figura 3. Ubicación geográfica de las Empresas Camaroneras del Estado Falcón.


INAPESCA, 2003.

Figura 4. Ubicación geográfica de las Empresas Camaroneras de los Estados Anzoátegui y


Sucre.
INAPESCA, 2003.

3. Diagnóstico Comparativo de la Cadena de Camarón de Cultivo:

La evaluación de los indicadores básicos de competitividad para la cadena de camarón de cultivo,


muestra que esta es competitiva. En comparación con los principales países productores y
exportadores de camarón (Brasil, Ecuador, China, Vietnam y Tailandia), la situación competitiva de
Venezuela se confirma a través de los siguientes parámetros: (Tabla Nº 2).
15

• Duración del ciclo de producción: Determina el número de cosechas que se pueden obtener en un
año, lo que representa posibilidades de mayor oferta y de regularidad en la misma. Colombia tiene un
ciclo de 120 días y el promedio es de 149 días, generando un promedio de 2.5 cosechas anuales.

• Densidad de siembra: Representa la capacidad de optimizar el área cultivada con una mayor
población de camarón (número de larvas por metro cuadrado de espejo de agua). En Venezuela se
siembra a una densidad promedio de 12 pl/m 2 mientras que el promedio es de 26.26 quedando en un
termino por debajo de la competitividad.

• Supervivencia: El porcentaje de animales que logran terminar el ciclo, respecto al número de larvas
que fue sembrado (número de camarones cultivados sobre el total de larvas sembradas %). La
sobrevivencia de las granjas venezolanas es de 50% y la mundial es de 53.5%. Esta sobrevivencia
nacional esta promediada con sólo alunas de las granjas pertenecientes a la región zulia.

• Conversión Alimenticia: Representa la cantidad de alimento necesario para obtener una unidad de
peso de camarón (kilogramos de alimento por kilogramos de camarón cosechado).

• Productividad total por cosecha: Es el peso total de camarón obtenido por unidad de área en cada
ciclo de producción. La productividad promedia, para los países comparados, es de 3.270 Kg/Ha/año.

• El indicador de competitividad más general, es la penetración en el mercado, aspecto en el que la


agroindustria del camarón, muestra un comportamiento satisfactorio en tanto, ha aumentado
constantemente los volúmenes de exportación de camarón, e incluso ha incursionado en un nuevo
renglón al iniciar la exportación de larvas.

Comparación de la Posición Competitiva de la Cadena de Camarón de Cultivo en Venezuela


con los Principales Productores del Mundo.
Tabal Nº2. Indicadores de Productividad
Evaluación
Variable Ven. Bra. Ecud. China Viet. Tail. respecto a Posición
las Medias Competitiva
Menos días
Duración del Ciclo (Días) 120.0 150.7 146.0 150.0 150.0 150.0 que el Buena
promedio
Menor que el
Densidad de siembra. 12 45.5 15.0 23.6 23.6 23.6 promedio Media
Larvas por m de espejo de agua
Menos kilo de
Conversión Alimenticia. 1.6 1.51 1.3 2.01 2.01 2.01 alimento que Buena
Kg de alimento por kg camarón el promedio
producido.
Levemente
Sobrevivencia. Número de 50% 70% 30% 65% ND 49% menor que el Media
camarones/ total larvas ha. promedio
Levemente
Productividad Kg/Ha/Año 2.893 6.000 1.352 3.000 3.000 3.000 menor que el Buena
promedio
Agrocadenas Colombia, 2005; INAPESCA, 20066
16

Tabla Nº 3. Indicadores de Costos de Producción.


Evaluación
Variable Ven. Bra. Ecud. China Viet. Tail. respecto a Posición
las Medias Competitiva

Costo Total del Cultivo 2.4 2.79 2.94 3.33 3.34 4.26 Menos que el Buena
Dólares por kg. promedio

Alimento 0.80 0.9 0.57 1.22 0.82 1.93 Menor que el Buena
Centavo de dólar por kg promedio
cultivado

Larvas: 0.39 0.39 0.33 0.36 0.82 0.38 Menor que el Media
Centavo de dólar por kg promedio
cultivado
Levemente
Mano de Obra: ND 0.42 0.44 0.21 0.18 0.18 menor que el -
Centavo de dólar por kg promedio
cultivado
Levemente
Administración: ND 0.23 0.53 0.31 0.38 0.33 menor que el -
Centavo de dólar por kg promedio
cultivado
Mayor que el
Procesamiento 1.2 0.82 0.88 ND 0.65 0.81 promedio Mala
Dólares por kg camarón
procesado
Agrocadenas Colombia, 2005; INAPESCA, 2006.

Las posibilidades de mejorar el desempeño competitivo del sector en la reducción de costos de


semilla, procesamiento, mano de obra y optimización del alimento está relacionado con las escalas de
producción y, por tanto, el crecimiento general de la cadena se constituye en imperativo para la
consolidación de la competitividad. (Tabla Nº 3). Es necesario definir, en el corto plazo, cual debe ser
el sistema productivo o nivel tecnológico con el cual debe darse el crecimiento, pues aunque hoy la
cadena muestra un buen nivel de dominio de la tecnología semiintensiva de cultivo, es probable que
el crecimiento se deba apuntalar con sistemas intensivos o super –intensivos. Todo lo anterior
implica, que se debe continuar, profundizar y ampliar la investigación y el desarrollo tecnológico, de
tal manera que se aseguren los buenos resultados en supervivencia, conversión alimenticia y demás
parámetros productivos que afiancen los niveles de competitividad logrados y generen nuevas
estrategias de competitividad.

4. Producción de Camarón de Cultivo en Venezuela:

4.1. Producción Nacional:

La devaluación del signo monetario nacional que tuvo lugar a principios de esta década, estimuló las
inversiones privadas incentivadas ante las perspectivas de generar divisas mediante la exportación de
camarón de cultivo; mientras que la disminución de exigencias de carácter burocrático y de diversos
permisos ya en la década de 1990, aceleró aún más el crecimiento de esta actividad. Posteriormente
con la promulgación del Decreto con Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura, en noviembre de 2001,
se refuerza la tendencia creciente de camaronicultura en el país, ya que al ser considerado una de las
actividades prioritarias y con gran potencial, se establecieron condiciones adecuadas para promover
17

su desarrollo. En la tabla Nº 4 se puede visualizar el crecimiento que ha experimentado tal actividad


en nuestro país (Navoa et al., 2003).

Tabal Nº 4. Producción Nacional de camarón de cultivo Litopenaeus vannamei en Venezuela


entre 1995 y 2006. INAPESCA, 2006

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Prod. TM 3.088 4.006 4.632 5.000 6.210 8.200 9.500 12.000 23.100 22.998 17.613 19.907

Ha 1.065 1.117 1.200 1.511 1.600 1.950 2.500 4.076 5.500 6.300 * - -

Nº 7 8 9 10 15 17 18 21 25 35 * - -
Fincas

* valor aproximado.

INAPESCA, 2006.

Como resultado del desarrollo acelerado de la camaronicultura, en los últimos años, la producción de
camarón presentó el 67% de la producción acuícola nacional en el año 2002 (Navoa et al., 2003). Y
en la Figura Nº 5 se muestra el comportamiento de esta industria en comparación con el resto de
especie cultivadas en nuestro país hasta el año 2006 (INAPESCA, 2006).

25.000
20.000

Toneladas 15.000
Métricas 10.000
5.000
0
2.000

2.002

2.004

2.006

TRUCHA CACHAMA TILAPIA CAMARÓN OTROS

Figura Nº 5. Producción Nacional en Acuicultura por Especie. INAPESCA, 2006

Para el año 2006 la exportación de este rubro correspondió el 79% del total de productos del mar,
destinados al exterior (Ver gráfica 5).

Toneladas Aleta tiburón


Armadillo
Artemia
Atún
Bagre
Bocachico
Buche
Camarón
Cachama
Cangrejo
18

Figura 5. Producción Acuícola por especie para Exportación en Venezuela en el 2006.


(INAPESCA, 2006).

4.2. Mercado Internacional:

En general, los principales productos transados a nivel internacional son los camarones, salmones y
moluscos. El camarón es en valor, el principal producto pesquero comercializado y representa 20%
del valor total de los productos pesqueros en el comercio internacional. El camarón es el producto
pesquero más importante del mundo que representa alrededor del 20 por ciento del comercio
internacional en valor. Dentro de los crustáceos marinos, los camarones del género Penaeus están
entre los de mayor producción a nivel mundial, ya sean éstos obtenidos en ambiente natural o por
cultivo. En años recientes, mientras que el consumo de alimentos marinos se ha incrementado en una
tasa fija anual de 2%, el aumento anual del consumo de camarones ha sido casi de 9%. En los
Estados Unidos de Norteamérica sólo la carne de atún es consumida en mayor cantidad que los
camarones, y el valor de las importaciones de camarones fácilmente excede el valor de los demás
alimentos marinos. En 1998, Venezuela exportó 2.822 t de camarones peneidos congelados hacia los
Estados Unidos, a través del Puerto y Aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo, lo que
representó una importante entrada de divisas para el país, alcanzando estas 18 millones de US$
(Aduana Principal de Maracaibo, 1998). El reporte del año 2006 (INAPESCA) indican que un total de
10.403 toneladas de camarón fueron exportadas hacia los estados unidos, seguido de España (5.264
t) y Francia (1.843 t) (Figura Nº 6), generando un cada uno de estos países total de divisas ($) de
20.154.577.77, 11.927.063.71, 3.642.694.8, respectivamente. En la siguiente cuadro se muestra el
total de empresas involucradas en la actividad de exportación, los kilogramos exportados y la
generación de divisas.

Aruba
China
Curazao
15000,0
España
10000,0 USA
Toneladas
5000,0 francia
Hoalnda
0,0 Italia
México

Figura Nº 6. Exportación de Camarón de Cultivo

Tabla Nº 6. Exportación de Camarón de Cultivo para el año 2006.

Granja País (destino) Cantidad en Kg. Monto $


Agrícola Arapey Estados Unidos 185.211 181.279,90
Agrícola La Esperanza Estados Unidos 193.712 189.113,76
Agrícola Monte Alto Estados Unidos 467.653 698245,959
Aguamarina La Costa España 1.705.993 4.911.779,60
19

Estados Unidos 899.060 3.144.753,42


Francia 438.828 1.338.675,00
Holanda 88.000 248.660,00
Busines Marketing Corp. España 140.560 210.697,02

Estados Unidos 58.066 89.302,33

Camaron Export Estados Unidos 17.440 19.504,10


Corporation
Clipper Sea Food de Estados Unidos 52.957 80.640,00
Venezuela "Cliseveca"

Comercializadora Mar Azul Estados Unidos 59.012 101.020,00

Corporacion del Mar Estados Unidos 767.579 1.300.771,70


"Codelmar""

Distribuidora de Pesca Italia 37.296 268.005,54


"Dipesca"

Expomarca China 65.319 107.136,00

Estados Unidos 1.581.468 3.208.376,30

Francia 44.000 81.840,00

Italia 217.709 422.765,20

España 83.000 154.380,00

Exportadora de Productos Francia 22.500 41.850,00


del Mar

Italia 148.628 411.271,00

méxico 205.235 230.376,90

Exportadora Marina España 82.000 152.520,00


"Expomarca"

Estados Unidos 1.805.140 3.641.872,73

Francia 140.060 301.431,00

Italia 22.000 40.920,00


Golfo Mar Export España 111.169 500.718,72
Italia 400.360 1.357.836,00
Imnpromar Estados Unidos 15.426 17.194,00
Francia 24.000 29.544,00
"Incomar" Estados Unidos 118 364,00

"Inpromar". España 65.000 75.984,00

Estados Unidos 454 560,00


Francia 18.000 19.720,00

Zerpa Mar Italia 50 60,00

"Ingopesca" Italia 13.846 192.056,00

"Indumar". España 1.143.596 1.654.477,14

Estados Unidos 778.413 1.209.013,92

Francia 107.040 149.915,60

Italia 77.040 119.441,88


20

Inpromar España 380 464.768,00

Estados Unidos 15.696 17.474,00

Francia 324 396.816,00


Holanda 21.000 25.344,00
Inveragro 2004, C.A Estados Unidos 34.473 105.604,00

Landemar Export España 117.702 479.348,80

Italia 89.070 364.476,15

19.907.462 44.701.490,31

Existen razones por las cuales el camarón ocupa una posición significativa en el mercado
internacional. Una de ellas se debe a que este pequeño crustáceo es de algún modo diferente a otros
mariscos, porque su carne no tiene espinas ni huesos. Otra razón es su popularidad, por la amplia
distribución que tiene, ya que después de congelados pueden ser transportados fácilmente a
cualquier parte del mundo, pero la verdadera causa de la fama de los camarones, especialmente
entre las amas de casa, porque éstos a diferencia de los peces, su cocción es fácil y rápida. Hervidos,
al vapor, salteados o en microondas, los camarones están listos para una multitud de usos y
preparaciones (Pasquier, 2000).

Desde el punto de vista nutricional, los camarones constituyen un alimento privilegiado.


Investigaciones recientes han revelado que los niveles de colesterol en muchos mariscos, incluyendo
los camarones, son significativamente más bajos de lo que anteriormente se pensaba. Un promedio
de 100 g de camarones contiene aproximadamente 100 mg de colesterol; es decir, cerca de un tercio
del colesterol presente en un huevo de gallina. El valor nutritivo de los camarones varía de acuerdo
con la alimentación, ubicación geográfica, especie y edad, y el mismo es igual a cualquier otra
proteína animal. En general, los camarones son ricos en proteínas y bajos en calorías. Un servicio de
100 g contiene cerca de 20 g de proteínas y entre 90 y 100 calorías. Los camarones poseen también
un bajo contenido de grasas, con un rango cercano a 0,5 a 1 g por cada 100 g. Sin embargo, este
bajo contenido de grasas, característico de estos crustáceos, puede ser fácilmente desaprovechado
por los métodos de cocimiento; por ejemplo, algunas personas los preparan fritos en aceite o
salteados en mantequilla (Pasquier, 2000).

Las grasas de los camarones son, en su mayoría poliinsaturadas, contienen cantidades moderadas
del ácido graso Omega-3, un componente terapéutico altamente solicitado y encontrado casi
exclusivamente en los alimentos del mar. Por último, al igual que otros alimentos marinos, el camarón

es una buena fuente de calcio y fósforo (Pasquier, 2000).

Más del 90% del camarón comerciado internacionalmente es consumido por un puñado de grandes
países importadores: Japón, Estados Unidos y algunos países miembros de la Unión Europea (UE).
Japón y los EUA son los principales consumidores de camarón tropical cultivado. Aunque las rudas
especies de agua fría son más del gusto del consumidor europeo, los habitantes del viejo continente
21

están acogiendo cada vez mejor las variedades tropicales criadas en granjas (Fundación Produce
Tamaulipas, 2003).

Aunque la Unión Europea importa más camarón que ninguna otra región (principalmente la variedad
de agua fría), y Japón es el principal importador de camarón de aguas tropicales, en verdad el mayor
consumidor de camarón del mundo son los EUA. Mas o menos la mitad del camarón consumido en
los EUA viene de las camaroneras situadas en Asia y Latinoamérica. El camarón silvestre forma la
otra mitad, y la mayor parte de éste proviene de las aguas pesqueras domésticas del sureste de los
EUA y el golfo de México, o de los países vecinos de Latinoamérica y el Caribe. La creciente
demanda en los EUA será la más significativa a corto plazo. El camarón tiene un perfil de alta
producción entre los consumidores estadounidenses, al menos en parte debido a la promoción
substancial y la publicidad de la industria de los mariscos hacia el consumidor. Europa debe presentar
el mayor crecimiento a largo plazo ya que los bajos niveles actuales de consumo de camarón tropical
cultivado tienen gran potencial de expansión. Japón sigue siendo el principal importador de camarón
de aguas tropicales del mundo, seguido por los EUA, pero se espera que el mercado japonés
permanezca relativamente estático. Sin embargo, la duplicación de la producción de camarón de
granja que se anticipa a lo largo de la próxima década, justifica la preocupación de que los errores del
pasado se repetirán con el fin de satisfacer las demandas de un mercado creciente a toda costa
(ProChile, 2005).

Debido a la demanda fuerte y continuada del camarón, al crecimiento de la producción por hectárea y
al área total de piscinas, la industria del cultivo del camarón continuará creciendo, y puede expandirse
a otros países. La acuicultura sustentable del camarón es definida como: desarrollo y prácticas
operacionales que aseguran una industria económicamente viable, ecológicamente adecuada y
socialmente responsable. La sustentabilidad de la acuicultura del camarón sólo se puede alcanzar si
los efectos de corto y largo plazos sobre el medio ambiente y la comunidad son reconocidos y
mitigados adecuadamente; si se mantiene la viabilidad.

4. Fortalezas y Debilidades de la Camaronicultura en Venezuela:

4.1. Fortalezas:
I. Venezuela cuenta con factores favorables para el cultivo de camarón en sus condiciones naturales
de temperatura, luminosidad, y aguas costeras.
II. Existen ventajas empresariales de competitividad por la presencia de algunos grupos en donde su
estructura está compuesta por eslabones completos de la cadena. Existe un alto grado de integración
de los eslabones de la cadena productiva.
III. Venezuela cuenta con estricto control de calidad que permite el seguro acceso al mercado
internacional ventaja competitiva frente a otros productores.
IV. El mercado mundial del camarón está en expansión, esperando que su tendencia sea la de
convertirse en una fuente de proteína que compita con otras carnes, en el rango de los bienes
corrientes de consumo.
22

4.2. Debilidades:
I. Incidencia de Enfermedades.
II. No hay un plan de capacitación para preparas al personal en todas las áreas que soporte una
estrategia de crecimiento de la cadena.
III. No existe un análisis de agrocadenas de valor.
IV. En Venezuela son escasa la investigación de sistemas de cultivo intensivos y nutrición.
V. El contexto macroeconómico no es lo suficientemente estable y el comportamiento de las variables
que lo conforman tiene un impacto decisivo en la competitividad de la cadena. Como sucede con la
tasa de cambio, las tasas de interés, las tarifas impositivas y la política laboral, entre otras.

Bibliografía

Acosta, L. 2006. Agorcadenas de Valor y Alianzas Productivas: “Herramienta de Apoyo a la


agricultura Familiar en el Contexto de la Globalización”. Publicado mayo Mayo de 2006.
Disponible en la web: http://www.rlc.fao.org/prior/comagric/pdf/agrocad.pdf

Agrocadenas Colombia, 2005. Acuerdo Sectotial de Camarón de Cultivo en Colombia.


http://www.colombiacompite.gov.co/archivos/perfil%20camaron%20cultivo.pdf

Díaz y Hartley, 2006. Evaluación del ciclo de vida aplicada en agrocadenas productivas: un
instrumento de gestión ambiental para el diseño de políticas. Revista Iberoamericana de
Economía Ecológica Vol. 3: 1-15

FAO, 2005. Fishery Country Profile - LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.htm.


http://www.fao.org/fi/fcp/es/VEN/profile.htm.

Fishery Country Profile - LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.htm. FAO, 2005.


http://www.fao.org/fi/fcp/es/VEN/profile.htm.

Fundación Produce Tamaulipas, AC. Identificación de las Cadenas Productivas Prioritarias en el


Estado de Tamaulipas. Noviembre 2003. Diponible en la web:
http://www.snitt.org.mx/pdfs/states/tams.pdf

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 37323 DEL 13 DE


NOVIEMBRE DE 2001. http://www.asambleanacional.gov.ve/ns2/leyes-habilitante/L-
24PESCA.pdf

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA. Proyecto Observatorio Agrocadenas de


Venezuela. 2005. http://www.sela.org/sela/docs/sela- iica/INIA_%20Agrocadenas%20de
%20Venezuela_Felix%20Cabeza.pdf

Navoa, D., Bortone, F., Hernández, G., Velazco, J., Padrón, M. 2003. Diagnóstico actual de la
camaronicultura en Venezuela. Inapesca. Impreso en los talleres Gráficos de la Fundación
CIARA. Octubre 2003. 28 páginas.

Pasquier, G. 2000. Investigadora. FONAIAP. CIAE Zulia. Estación Local El Lago.FONAIAP DIVULGA
Nº 65. http://www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/fd65/texto/camarones.htm

Perfil de mercado alimentos para camarones Venezuela. 2005. ProChile. Mercade.


http://www.prochile.cl/documentos/pdf/caracas_alimentos_camarones_2005.pdf?
file=Documento%20completo
23

Ravelo, C. 1992. El estado actual de la acuicultura de Venezuela y perfiles de nutricion y


alimentación. La Nutrición y la Alimentación en la Acuicultura en América Latina y El Caribe.
Depósito de Documentos de la FAO. Producido por el Departamento de Pesca. Tomado el
14/04/07. Dirección electónica: http://www.fao.org/docrep/field/003/AB487S/AB487S13.htm

Sánchez, R., Alvarez, Z. 2005. Cultivo de camarón con carácter social. FONACIT. Universidad
Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Estado Falcón Venezuela. 16 p.

Seguridad Alimentaria- FAO. Dirección electrónica:


http://www.fao.org/docrep/003/w3548s/w3548s00.htm

Servicio Autónomo de Rcursos Pesqueros y Acuícolas (SARPA). Dirección Electrónica


http://fis.com/vecep/sarpa.htm.

Tobey, J., Clay, J, Vergne, P. 1998. Manteniendo un Balance. Impactos económicos y Ambientales
del Cultivo de Camarón en Latinoamérica. Centro de Recursos Costeros. Universidad de
Rhode Island. Tomado el 14/04/07. Dirección electrónica:
http://www.crc.uri.edu/download/MAN_0034.PDF

También podría gustarte