Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Prof.: Bachiller:
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03
Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Introducción
La agricultura juega un papel fundamental en el nuevo modelo económico que se
está implementando en el país. Es piedra angular del sistema alimentario nacional y de la
producción de fibras como materia prima industrial. Los importantes recursos edáficos,
hídricos y biológicos que se poseen posibilitan una agricultura en mayor escala que la
actual y con un potencial competitivo de acuerdo con las nuevas realidades internacionales,
de las nuevas tecnologías y de la ubicación geográfica del país.
Organizaciones Agroproductivas
Características de la administración
1. Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un
organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de
medios. La administración se da por lo mismo en el estado, en el ejercito, en la empresa, en
las instituciones educativas, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en
todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes
accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede
aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos existentes.
¿Cuáles son las diferentes formas para organizar una empresa Agroproductiva?
Directores - Representan a los socios y son los responsables de las políticas que se
implanten. Su función fundamental es realizar las genuinas disposiciones de la Asamblea.
Estos son los roles básicos de una institución cooperativa. El poder que surge de la
Asamblea de Socios es delegado en la Junta de Directores y el Comité de Supervisión.
Ellos delegan en el administrador, quien a su vez delega en los empleados. Esta relación
también conlleva una comunicación y responsabilidad a la inversa.
Toma de Decisiones
Organización de la producción
Las empresas tienen una función de producción que en el sentido económico es la
relación técnica existente entre los factores de la producción que da un nivel dado de
producto. En administración la función de producción se refiere propiamente a la
organización del trabajo y la producción para el logro eficiente y eficaz de su producción.
Los factores productivos son aquellos elementos que son insumos del producto ha
hacer. Se reconocen tres en la ciencia económica: tierra, trabajo y capital.
Por tierra se refiere a todo recurso de la naturaleza que sea aprovechable. Los
propietarios de estos recursos naturales son rentistas y a su remuneración se le nombra renta
o alquiler.
Por capital se hace mención a todos aquellos bienes que sirven para hacer otros
bienes. Se les nombra empresarios o burgueses y su ingreso deriva de las utilidades,
intereses y beneficios.
Los factores son fijos y variables, los fijos como la tierra son sujetos de explotación
y los variables como el trabajo y el capital se relacionan con el fijo según sea el grado de
conocimiento técnico alcanzado.
Con relación al grado en que se pueden ajustar los rendimientos de los distintos
factores a un nivel deseado o idea se estipula el largo plazo. El corto plazo es el periodo
donde las empresas pueden llegar a un ajuste deseable alterando las proporciones de los
factores variables.
Conclusión
Bibliografía
http://www.mpd.gob.ve/prog_eco2000/agro_comer.htm#_Toc478809825
http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/adminelibe.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones
http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/sunacoop.pdf
http://www.gestiopolis.com/canales5/comerciohispano/116.htm