Está en la página 1de 16

¿Qué es el autismo?

Es un trastorno.
TRASTORNO: es una condición que altera el
funcionamiento de una persona.
NO es una enfermedad.
Es una CONDICIÓN, una forma de ser.
• Es un trastorno generalizado del desarrollo que causa
dificultades en la interacción social y en la
comunicación; se asocia a una conducta
estereotipada (modelo conductual y repetitivo),
dificultad en la comunicación y limitación de intereses
y actividades, con una aparición anterior a los tres
años.
Características del autismo
Un crecimiento (desarrollo) diferente.
Dificultades para relacionarse con los
demás.
Pocos intereses.
No les gusta realizar muchas actividades
o actividades nuevas.
Otras características

Contacto visual. Dificultades para iniciar y


mantener una plática.
Expresión facial.
Lenguaje repetitivo.
Posturas corporales.
Rutinas.
Poco interés en los
demás. Preocupación por cosas
aparentemente sin
Lenguaje. importancia.
Causas
Aun no se ha descubierto la
verdadera causa.

Se cree que puede ser GENÉTICA


Podemos empezar a pensar en cómo detectar
autismo cuando el niño tiene algunos de los siguientes
comportamientos:
• Desinterés por los compañeros de escuela
• No comparte sus intereses con los demás, aunque sea
mediante señales
• No hace juego simbólico
• No establece contacto visual con el interlocutor
• Tiene un lenguaje literal (si es que este existe)
• Rehúye el contacto físico
• Reacciona poco ante la voz de sus padres
• Puede mostrar movimientos no habituales y, siempre
repetitivos, como el balanceo o el caminar de puntillas.
• C.A.R.S.: es una escala de valoración de conducta de 15
items diseñados para identificar niños con autismo, y para
distinguirlos de los retrasados mentales sin síndrome de
autismo. Además distingue desde niños con autismo
moderado hasta niños con un autismo profundo.
• IDEA: El inventario I.D.E.A puede tener tres utilidades
principales:
• Establecer inicialmente en el proceso diagnóstico, la
severidad de los rasgos autistas que presenta la persona (es
decir, su nivel de espectro autista en las diferentes
dimensiones).
• Ayudar a formular estrategias de tratamiento de las
dimensiones, en función de las puntuaciones en ellas.
• Someter a prueba los cambios a medio y largo plazo que se
producen por efecto del tratamiento, valorando así su eficacia
y las posibilidades de cambio de las personas con E.A.
• Escalas y cuestionarios de autismo o Síndrome de
Asperger
SE PUEDE APLICAR TAMBIEN:
• WISC IV: es una escala para valorar la inteligencia y
aptitudes intelectuales en niños en el ámbito clínico y
psicopedagógico.
• INVENTARIOS DE HABILIDADES SOCIOADAPTATIVAS
PARA PREESCOLAR Y PRIMARIA (ICADIP E ICADIEP):
herramientas para el diagnóstico, clasificación y
planificación de apoyos.
Para preescolar se aplica
• INVENTARIO DE DESARROLLO DE BATTELLE: instrumento
de evaluación de las habilidades en desarrollo y de
diagnóstico de posibles deficiencias en distintas áreas
dirigido a niños de hasta 8 años de edad cronológica.
• WPPSI: prueba de inteligencia diseñada para niños desde
los 2 años y 6 meses hasta los 7 años y 7 meses.
• DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA: revela el nivel
evolutivo del niño.

• BENDER: prueba de percepción y reproducción


determinadas por principios biológicos de acción
sensoriomotriz, que varían en función de: a) El patrón
de desarrollo y nivel de maduración de cada individuo.
b) El estado patológico funcional u orgánicamente
inducido.

• RAVEN: test de razonamiento análico, percepción y


capacidad de abstracción. Se sirve de la comparación
entre formas y el razonamiento por analogías, sin la
necesidad de que la persona precise de una cultura o
conocimientos previos.
Gracias
USAER 39

Mtra. Márquez Sifuentes Grecia

Mtra. Murillo Ríos Ma. Odilia

Psic. Ramírez García Argentina

También podría gustarte