Está en la página 1de 34

CONTRATOS I

Contenidos

- Nociones Generales
- Clasificación de los contratos y elementos estructurales de los contratos
- Tipos contractuales:
 Contrato de promesa: obligaciones
 Contrato de compraventa: elementos esenciales (objeto, cosa precio), obligaciones de comprador y vendedor,
efectos de bilateralidad
 Contrato Permuta
 Contrato de mandato

Bibliografía

- De lo contratos civiles y su paralelo con los mercantiles Tomo I: José Alejandro Bonivento Fernández.
- Teoría general de la compraventa: Hernán Valencia Restrepo
- El contrato de compraventas y materias aledañas: Jaime Rodríguez Fonnegra
- Teoría general del contrato y el negocio jurídico: Guillermo Ospina Fernández

NOCIONES GENERALES

Fenómenos o elementos que intervienen en la formación de las situaciones jurídicas

Una situación jurídica es una situación de hecho capaz de poner en movimiento una norma jurídica porque va a
producir efectos jurídicos. La situación de hecho puede provenir de un fenómeno físico o la naturaleza en donde no
interviene la voluntad del hombre, o también puede provenir de un acto voluntario lícito o ilícito. Concretamente
son 3 fenómenos:

1. El negocio jurídico: manifestación de la voluntad encaminada directa y reflexivamente (no es una decisión
caprichosa) a producir efectos jurídicos. Ej. contrato. Ej. testamento. No todo negocio jurídico es contrato, pero
todo contrato es un negocio jurídico. El contrato es la especie y no el género, primero, por la pluralidad de partes
y, segundo, porque el interés o derecho que se regula es de índole económica. Algunos rechazan el matrimonio
como un tipo contractual porque no es un fenómeno de índole económica.
2. Acto jurídico: acto voluntario que produce efectos jurídicos con independencia de la voluntad del agente, se
producen por el solo ministerio de la ley. Ej. comisión de un delito sea penal o civil, yo quiero dañar el carro
entonces es un acto voluntario, ese daño en bien ajeno produce la obligación de indemnizar así yo no quiera
hacerlo, pero se produce por ministerio de la ley.
3. Hecho jurídico: fenómeno físico o de la naturaleza en el que no interviene la voluntad del hombre, pero del cual
se producen efectos jurídicos. Ej. nacimiento. Ej. muerte. Ej. llegar a la mayoría de edad.

En la teoría tradicional francesa, que se acoge en Colombia, se habla solo de dos elementos: acto jurídico, que
comprende el negocio jurídico, y hecho jurídico.

Contrato: acuerdo de voluntades (siempre es de formación bilateral) encaminado a la producción de obligaciones.


Según el ART 1495 CC el contrato o convención es una situación en donde una parte se obliga con otra a dar, hacer o
no hacer una cosa, Guillermo Ospina Fernández dice que el CC se equivoca porque da entender que en los contratos
se produce obligaciones a cargo de una parte y en favor de la otra, cuando en la realidad, en los contratos bilaterales
suelen haber obligaciones reciprocas. El CC no concibe realmente lo que es un contrato bilateral. No toda
convención es contrato, pero todo contrato es convención, entonces otra crítica es que el CC confunde el género
convención con la especie contrato porque los trata como sinónimos. La convención es todo acuerdo de voluntades
encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Ej. Pago. Ej. Tradición. Según el ART 864 C.CO el
contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir entre ellas una relación jurídica
patrimonial, este se critica porque reduce el género a la especie, confundiendo convención con contrato.

Postulado de la autonomía de la voluntad privada: Todo ordenamiento jurídico le reconoce en mayor o menor
medida eficacia jurídica a la iniciativa privada permitiéndoles a los particulares encargarse de regular sus propias
relaciones sociales, esto porque la configuración de un sistema jurídico que sea capaz de gobernar todas las
actividades y relaciones sociales tendientes a la satisfacción de intereses es imposible. La autonomía de la voluntad
privada es el reconocimiento de eficacia jurídica a los actos de voluntad de los particulares. Es una potestad de
autodeterminación del sujeto, por eso, los particulares pueden auto determinarse en el negocio jurídico y
configurarlo libremente. El negocio jurídico es el instrumento que por excelencia utilizan los particulares para poder
regular y disponer de sus propios intereses.

Recorrido histórico del concepto de autonomía de la voluntad privada

Concepción racionalista de la autonomía de la voluntad privada: surge en Francia. En 1804 el CC de Napoleón era
producto de la revolución francesa, y como tal había unos principios fundamentales que se tenían que proteger,
dentro de estos, el de la libertad y dentro de esta la libertad contractual, por eso se les llama códigos liberales al de
Napoleón y al de nosotros. Como ese código buscaba salvaguardar esa libertad contractual entonces el Estado debía
limitarse a proteger esa libertad, como límite mínimo a esta autonomía de la voluntad surge lo que se denominó
como orden publico legal e inmutable, legal porque era el legislador quien como representante del pueblo
establecía el contenido de orden público mediante un repertorio de leyes de obligatorio cumplimiento tanto para los
ciudadanos como para los órganos del poder público e inmutable porque no era variable a las circunstancias sino
que era único. Para esta concepción la autonomía privada era absoluta, suprema y omnipotente y su único límite
era el orden público legal e inmutable, pero en realidad este orden era más bien pasivo porque se limitaba a
proteger la libertad pero no intervenía mucho.

Concepción moderna de la autonomía de la voluntad privada: Es producto del estado liberal, este estado surge de
la conquista de unos derechos individuales que se dan a partir de las revoluciones burguesas, y principalmente, la
revolución francesa. Surge porque se empieza a plantear un nuevo orden público partiendo de que la sociedad es
esencialmente dinámica, luego, no es concebible tener un orden público inmutable, sino que tiene que ser flexible,
lo que no quiere decir que tenga que ser esencialmente dinámico porque su contenido viene determinado por unos
principios fundamentales, que, en principio sí son permanentes e inmutables, estos principios pueden ser de distinta
índole y dependerá de cada sociedad. Las situaciones que limitaron la autonomía de la voluntad privada y que hizo
que ya no fuera omnipotente fueron:

1. la aparición de un nuevo orden público que ya no se limita a proteger las libertades individuales de los
ciudadanos sino que establece el imperio de unos principios fundamentales, traduciéndose en que se empieza a
expedir normas de carácter imperativo que restringen las libertades individuales de los particulares reduciendo
las posibilidades que ofrece la autonomía de la libertad privada para regular sus relaciones sociales.
2. El tránsito de una economía feudal y artesanal a la era de la industrialización y a la economía de empresa
porque antes se podía hablar de pequeños empresarios que concurrían en igualdad de condiciones a la
celebración de un contrato, pero con la industrialización empiezan a surgir partes fuertes y débiles en las
relaciones contractuales, entonces esa igualdad jurídica se camuflo y había una realidad esencialmente injusta,
además porque aparecieron las prácticas monopolísticas o, por ejemplo, los contratos de adhesión. Esto genera
la necesidad de que el Estado intervenga en la economía restringiendo la autonomía para reequilibrar esas
relaciones jurídicas.

Autonomía de la voluntad privada en nuestro CC: ART 16 CC, en Colombia los límites a la autonomía privada son el
orden público y las buenas costumbres, estos son dinámicos porque deben adaptarse a los cambios sociales,
respetando los principios fundamentales de la sociedad. El orden público se manifiesta a través de normas de
carácter imperativo. Las buenas costumbres son aquellas conductas que son aceptadas en la sociedad en
determinado tiempo y lugar, el legislador equiparó en el ART 13 ley 153 de 1887 las buenas costumbres a la moral
cristiana, pero la Corte Constitucional en la sentencia C 224/ 94 declaró exequible condicionalmente eso y dijo que
en vez de leerse moral cristiana debe leerse moral general, esto porque antes la moral cristiana era la moral general
de los colombianos, pero ya no.

En síntesis, ese principio de la libertad se traduce en la autonomía de la voluntad privada, con la libertad contractual
está la libertad de formas, en virtud de la cual, la ley por excepción puede imponer solemnidades, pero por regla
general los contratos son consensuales. Además, existe la tipicidad social pudiéndose celebrar contratos que no
tienen tipicidad legal, pero que socialmente son típicos, por ejemplo, contrato de franquicia.

El derecho del consumidor es una órbita en donde el Estado interviene en la autonomía de la voluntad.

¿Por qué surgieron los estatutos del consumidor? En la primera mitad del SXX empiezan a surgir nuevas formas de
contratación, son modelos que ya no se caracterizan por la igualdad jurídica de las partes. Hoy en día la regla
general es el contrato por adhesión y el contrato libremente discutido pasó a ser la excepción. Todo esto generó la
necesidad de proteger a quien se identificó como la parte débil de la relación jurídica, entonces, por un lado, se
expidió reglas para los contratos de adhesión, prohibiendo por ejemplo las cláusulas abusivas, y por otro lado, se
empezaron a expedir estatutos del consumidor apareciendo el derecho de consumo. La CN en el ART 78 ordena
hacer un control de calidad de los bienes y servicios dando pasó al estatuto de consumidor actual Ley 1480 de 2011.
No siempre que alguien adquiere un bien es consumidor. El decreto 3463 fue el primer estatuto del consumidor.

Estatuto del consumidor

Características generales

1. Consagra las garantías de calidad, idoneidad y seguridad de los productos. Es una garantía legal que se
entiende incorporada al contrato aun sin estipulación. ART 5 nº 1, 6, 14. Calidad es que el producto cumpla con
las características inherentes a él, idoneidad que satisfaga la necesidad para la que fue creado. la seguridad
supone que el producto no represente riesgos irracionales para la salud e integridad de los usuarios en general.
En cuanto a la seguridad cuando hay productos defectuosos el proveedor o productor tiene el deber de
informarle a la superintendencia y ella le ayuda con campañas para que la empresa pueda recoger el producto
del mercado y cambiarle lo defectuoso, y si no se puede, reemplazárselo al consumidor por uno nuevo y, si no lo
hace, el proveedor o productor sufrirá sanciones administrativas. Si el defecto del producto genera un daño el
productor no podía exonerarse de responsabilidad diciendo que reportó el producto a la superintendencia.

Para hacer la reclamación de la garantía el daño o defecto debe producirse dentro de la vigencia de esta, eso no
quiera decir que el daño tenga que producirse dentro de la garantía y la reclamación también, pues la acción de
protección al consumidor es de un año, para la garantía debe agotarse un requisito de procedibilidad de reclamación
directa para la reclamación judicial, esa reclamación puede ser verbal o por escrito siempre que quede constancia
de esa reclamación, el proveedor o productor tiene 15 días para responder esa reclamación directa y si lo hace
negativamente o no responde (se entiende que la niega) ahí sí se puede hacer la reclamación judicial propiamente.
Para la reclamación de garantía de un producto es competente el juez ordinario y a prevención la superintendencia
de industria y comercio, lo más rápido es la super, pero si va a pedir reparación de perjuicios sí debe ir donde el juez.
Si la reclamación es de mínima cuantía no se requiere derecho de postulación, además la superintendencia tiene una
página para esa reclamación judicial, la denuncia o queja busca salvaguardar el interés general eso daría paso a una
sanción administrativa (multa), con la demanda se busca proteger el interés particular, no son excluyentes, se puede
presentar denuncia y demanda.

Si el producto no tiene tiempo de garantía establecida ni por la ley ni por el proveedor, por regla general, la garantía
presunta para productos nuevos será de un 1 año.

2. Otorga especial importancia al deber de información que tiene tanto productores como proveedores con el
consumidor en la etapa precontractual y contractual; este deber emana de la buena fe.
3. Prohíbe la publicidad engañosa y la sanciona si se presenta. Las sanciones pueden ir hasta 2000 salarios, pero la
superintendencia puede también emitir órdenes y no necesariamente sancionar pecuniariamente, todo depende
del caso, pues puede ordenar el cierre del establecimiento de comercio. Para determinar en el caso concreto si
hay o no publicidad engañosa se debe mirar las condiciones objetivas de la pieza publicitaria, es decir, las que
tienen que ver con la información del producto como tal. En publicidad engañosa también se mira que eso sea
susceptible de engañar al consumidor medio, al que se informa básicamente, sin ser un consumidor sofisticado.

El uso indebido al producto es una de las causales de exención de responsabilidad del productor o proveedor.
Cuando por el precio el consumidor medio cree que es una promoción sí le deben sostener ese precio, sino pues no.

4. Consagra una responsabilidad solidaria de productores y proveedores frente al consumidor, entonces se


puede demandar a cualquiera en cuestiones de garantía. Si hay responsabilidad civil por productos defectuosos
frente a la víctima, que no necesariamente es quien adquirió el producto, responden solidariamente todos los
que intervinieron en la cadena de producción y comercialización del producto, se habla de responsabilidad civil
por productos defectuosos y no de garantía legal cuando ese producto defectuoso causa un daño a otro
producto o a la integridad o la vida de una persona.
5. Se preocupa por la difusión de los derechos de consumidor, sanciona las clausulas abusivas con la ineficacia de
pleno derecho, es decir, opera sin declaración judicial, si hay controversia sobre la ineficacia necesariamente se
va a acudir donde un juez y el juez solo reconocerá un fenómeno que ya se dio. ART 42 define las cláusulas
abusivas. ART 3 consagra los derechos y deberes de los consumidores.
Derecho de retracto ART 47: El consumidor tiene 5 días hábiles, contados desde la entrega del bien, o de la
celebración del contrato cuando es prestación de servicios, para retractarse de la compra de bienes o prestación de
servicios porque quiere, pero solo en aquellos casos de compraventa donde se utilizan medios no tradicionales o a
distancia, por ejemplo en comercio electrónico o por catálogo o en venta de tiempos compartidos (ej. en tolú las
personas que compran temporadas altas y bajas). El mismo artículo tiene las excepciones en cuanto a bienes sobre
los que no se puede ejercer el derecho de retracto. Ese término no aplica para la venta de tiquetes aéreos RAC 3 (ahí
se habla de desistimiento y retracto), cuyo término es 48 horas corrientes, siempre que se venda con 8 días de
anticipación si el vuelo es nacional o 15 días si es internacional, la aeronáutica civil es la competente para problemas
con tiquetes aéreos. Si se tiene problema con un banco la competente es la superintendencia financiera, si se tiene
problema con una cooperativa la competente es la superintendencia de economía solidaria.

Nota: las políticas de cambio los maneja cada empresario. Pero las garantías sí son para todo, incluso los bienes en
promoción (a esto bienes se les puede aplicar normal el derecho de retracto), o incluso para bienes sobre los que el
proveedor dijo que no había cambio. Las políticas de cambio no tienen necesariamente como motivo la garantía, es
algo aparte de la garantía.

6. Sus normas son de orden público: toda estipulación en contrario se entiende por no escita.

Nota: RUES, sirve para averiguar nombre, NIT, representantes legales.

¿Cuándo se aplica el estatuto del consumidor? Cuando se está en presencia de relación de consumo, la ley 1480 no
definió qué debe entenderse por relación de consumo, pero sí define quién es productor o proveedor y quién
consumidor ART 5, Nº 3 ley 1480. Una relación de consumo tiene dos elementos:

- Objetivo: que la persona que adquiere el producto sea el destinatario final


- Subjetivo: que adquiera ese producto para la satisfacción de una necesidad propia, privada, familiar, doméstica o
empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica.

El consumidor puede ser, tanto, persona natural como jurídica. Se aplica el estatuto del consumidor a las relaciones
B (businnes) to C (consumer), no B to B, ni C to C, así que si un particular le compra un carro a otro, ahí no hay
relación de consumo. El consumidor financiero tiene su propio estatuto de consumidor, ley 1328/2009 cuyos vacíos
se suplen con la ley 1480 de 2011, regula relaciones con Bancos, cooperativas, aseguradoras, fiduciarias.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONTRATO

- Esenciales: condiciones mínimas del contrato para poder nacer a la vida jurídica y producir efectos, sin estos o no
produce efecto alguno o degenera en un contrato diferente. Ej. cosa y precio en dinero en la compraventa. Ej. la
onerosidad en el arrendamiento.
- De la naturaleza: no siendo esenciales, se entienden incorporados al contrato, aun en contra de la voluntad de
las partes, porque ante el silencio de estas suplen su voluntad. Se consagran a través de normas supletivas, por
tanto, las partes pueden pactar en contrario y excluirlos. Ej. obligación de saneamiento por evicción y por vicios
ocultos en la compraventa. Ej. facultad de delegar en el mandato.
- Accidentales: se incorporan al contrato a través de disposiciones o clausulas especiales, a falta de estipulación no
se incorporan al contrato. Ej. clausula penal.

Una cláusula que excluye un elemento de la naturaleza es una clausula especial, pero no es como tal un elemento
del contrato.

El contratante tiene que dar el consentimiento, como requisito de existencia de ese contracto, respecto de los
elementos de la esencia y los accidentales.

La culpa más reprochable es la grave, pero la culpa levísima es la que pone al deudor en la peor situación porque
exige el máximo grado de diligencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Las clasificaciones legales se encuentran a partir del ART 1496 CC.

ART 1496 CC:


- Unilateral: una sola de las partes se obliga. Ej. Comodato. Ej. Mutuo gratuito y oneroso. Ej. deposito. Ej. mandato
sin intereses o no remunerado. Los reales son siempre unilaterales porque con la misma entrega de la cosa es
que se perfecciona el contrato, entonces solo se obliga la otra persona a la que se le entregó, el mutante no
tiene la obligación de entregarle el dinero al mutuario porque eso es lo que perfecciona el contrato, pero el
mutuario si tiene la obligación de devolverlo.

Hay una corriente doctrinaria que dice que no hay contratos unilaterales porque siempre está la obligación de la
buena fe y, si la violación de eso genera perjuicios nace la obligación de responder por estos.

- Bilateral: las partes se obligan recíprocamente. Ej. compraventa. Ej. arrendamiento. Ej. mandato remunerado. El
legislador nos ha establecido unos remedios para garantizar esa reciprocidad o equilibrio de las partes:
 Condición resolutoria tácita ART 1546 CC: no opera de pleno derecho, debe ser declarada juridicialmente. Ante
el incumplimiento de una de las partes el contratante cumplido o que se allanó a cumplir tiene una doble
alternativa, puede pedir la resolución o terminación (para contratos de ejecución sucesiva porque no se puede
resolver, se deja los efectos pasados) del contrato o la ejecución forzosa del mismo, en ambos casos con la
respectiva indemnización de perjuicios, en un caso, compensatorios y en otro, moratorios, respectivamente,
siempre que haya un daño. No cualquier incumplimiento da derecho al contratante cumplido a pedir la
resolución del contrato, para que proceda debe tratarse de un incumplimiento grave, trascendental, esencial,
que afecte realmente las causas reciprocas de ese contrato, por eso, muchos dicen que solo opera respecto de
obligaciones esenciales y no accesorias. También se puede pedir como pretensión autónoma solo la
indemnización de perjuicios. El cumplimiento parcial también se considera incumplimiento, pero lo más seguro
es que por eso no se puede pedir la resolución. Se pueden acumular pretensiones pidiendo principal y
subsidiariamente ambas alternativas.
 Excepción de contrato no cumplido: es un mecanismo de defensa no de acción, entonces, la propone en la
contestación de la demanda porque es una excepción. si bien el deudor puede estar en un incumplimiento
material de la obligación, no es un incumplimiento imputable al deudor, no lo es por una de dos razones,
primero, porque la obligación correlativa de la contraparte no se ha cumplido debiéndose haber cumplido
primero (normalmente porque se sometió a plazo o condición) o, segundo, porque la obligación de la
contraparte no se ha cumplido debiéndose haber cumplido al tiempo pero quien alega la excepción se allanó a
cumplir o estuvo presto a cumplir.

Nota: Prescripción, compensación y nulidad relativa son excepciones que el juez no las puede declarar de oficio

Contrato bilateral imperfecto: nacen como unilaterales, pero se convierten en bilaterales.

- Plurilateral: En el que interviene más de dos partes para alcanzar un fin común. Son contratos de colaboración
Ej. Contrato de sociedad. Ej. Consorcio. El incumplimiento de uno de los contratantes no liberará de sus
obligaciones a los otros, a menos que el negocio se haya celebrado en consideración a tales contratantes o que
sin ellos no sea posible alcanzar el fin, entonces, por regla general en estos contratos no va a aplicar la figura de
excepción de contrato no cumplido ART 865 C.CO. La nulidad que afecte el vínculo respecto de uno sola partee
no acarreará la nulidad de todo el negocio, a menos que su participación, según las circunstancias sea esencial
para la consecución del fin previsto ART 903 C.CO.

Todo contrato sea unilateral o bilateral en cuanto acto o negocio jurídico es bilateral, por su formación.

Nota: pretensiones subsidiarias eventuales depende de la desestimación de la pretensión principal, las


consecuenciales depende de la prosperidad de la pretensión principal.

ART 1497 CC

- Gratuito: reporta beneficio o utilidad para una sola parte. Ej. comodato. Ej. donación. Ej. mutuo sin intereses.
Normalmente son intuito persone y por eso el error en la persona suele viciar el consentimiento
- Oneroso: reporta beneficio o utilidad para ambas partes. Ej. compraventa. Ej. arrendamiento. Ej. mutuo con
intereses. Normalmente no son intuito persone, por eso, el error en la persona vicia el consentimiento
únicamente si la identidad de la persona es el móvil para la contratación.

La acción pauliana busca atacar o destruir los actos fraudulentos celebrados por el deudor para perjudicar al
acreedor. Cuando el acto fraudulento es gratuito se exigen menos requisitos probatorios porque se presume el
fraude, pero si es oneroso al demandante le corresponde acreditar el fraude o la mala fe.
ART 1498 CC

- Conmutativo: reúne 3 condiciones: es oneroso, no aleatorio y las prestaciones de las partes se miran como
equivalentes entre sí.
- Aleatorio: la utilidad depende del azar. La lesión enorme no aplica a contratos aleatorios, solo a conmutativos.
Tampoco le aplica la teoría de la imprevisión.

ART 1499 CC

- Principales: subsisten por sí mismos, sin necesidad de ninguna otra convención. En rigor todos los contratos son
principales, incluso la prenda, fianza, hipoteca. La clasificación debería ser contratos con obligaciones principales
y accesorias
- Accesorios: tienen por objeto garantizar una obligación principal, sin la cual no pueden subsistir.

ART 1500 CC

- Reales: se perfecciona con la entrega de la cosa, en algunos casos esa entrega va a ser tradición, como en el
mutuo, y en otros una sola entrega, como en el comodato.
- Consensuales: se perfeccionan con el simple acuerdo de voluntades, el consentimiento puede perfeccionarse de
cualquier forma. Ej. compraventa de bien mueble. Ej. arrendamiento. Ej. mandato.
- Solemnes: se perfecciona con el cumplimiento de una solemnidad legal o convencional. Ej. compraventa de bien
inmueble. Ej. contrato de promesa

Clasificaciones doctrinarias, también acuñadas por la jurisprudencia.

- Típico: han sido particularmente regulados por la ley


- Atípico: no ha sido particularmente regulado por la ley. Hay una mayor expresión o alcance de la autonomía de
la voluntad privada. Ej. franquicia. ej. concesiones. Ej. operaciones hoteleras. Ej. leasing para algunos.

Hay un sector de la doctrina colombiana que dice que la definición de que el contrato típico es el regulado y el
atípico el no regulado es una imprecisión porque en rigor todos los contratos en Colombia están regulados porque la
teoría general del contrato, la teoría de las obligaciones es para todos. Luego la verdadera diferencia está en el grado
de regulación, hay una regulación de primer grado que es la teoría general del contrato, y hay una regulación de
segundo grado que son las normas para determinados tipos contractuales que solo la tienen los contratos típicos.

- De libre discusión: las partes libre y conjuntamente establecen los términos contractuales.
- De adhesión: una de las partes predispone el contenido o los términos contractuales y la otra manifiesta su
voluntad de adherirse o no al contrato. Normalmente hay una de las partes que ostenta posición dominante, el
problema es abusar de esa posición dominante insertando cláusulas abusivas, se faculta al juez para anularlas.

- relativos: están llamados a producir efectos y a ser vinculantes a quienes son partes
- colectivos: generan obligaciones o se extienden a quienes no fueron partes del mismo. Ej. convención colectiva
de trabajo.

- De ejecución instantánea: son susceptibles de ejecutarse en un solo momento. Ante el incumplimiento se


predica la resolución.
- De ejecución sucesiva: las prestaciones no son susceptibles de ejecutarse en un solo instante, sino que necesita
del tiempo para ejecutarse. Ante el incumplimiento se predica la terminación y no resolución porque se respeta
lo que haya sucedido en el pasado. son a estos a los que se les aplica la teoría de la imprevisión.
- Hay quienes dicen que hay una tercera categoría, que son contratos De Cumplimiento escalonado: las
prestaciones se cumplen de forma escalonada. Ej. una compraventa donde el precio se paga por cuotas.

- de contraprestación: los intereses de las partes están encontrados o distintos. Son todos los del CC.
- Colaboración: dos o más partes buscan la consecución de una finalidad común. suelen ser plurilaterales. Ej.
contrato de sociedad. Ej. consorcios. Ej. cuentas de participación
TIPOS CONTRACTUALES

Contrato de promesa:
Todo lo que ocurre antes de la celebración del contrato se ubica en la etapa precontractual del mismo, etapa en la
que se pueden dar múltiples acercamientos entre los eventuales contratantes, dentro de esto se puede dar un
contrato de promesa.

Es un contrato preliminar que se ubica en la etapa precontractual del contrato final o prometido, no por ello deja de
ser un contrato por sí mismo independiente en el que surge una obligación de hacer consistente en celebrar el
contrato prometido.

Si se anticiparon prestaciones propias del contrato prometido y se resuelve el contrato de promesa debe haber
restituciones mutuas.

Clases de promesa:

1. Promesa unilateral u opción ART 23 Ley 51 de 1918: solo una de las partes se obliga a celebrar el contrato
prometido y le da a la otra una opción, si la otra toma esa opción, quien la dio está obligado a contratar. Si el
contrato prometido es consensual tan pronto se tome la opción el contrato prometido se perfecciona. Si el
contrato prometido es solemne no se va a perfeccionar porque debe darse cumplimiento a las respectivas
solemnidades. Debe plasmar un plazo o condición, sino se dice nada se entiende que el tiempo para la condición
es de un año.

Si se da una opción y luego no se contrata con la otra persona que acogió la opción sino con un tercero, incumplió y
solo se podría pedir perjuicios por responsabilidad civil, pero para la profe no se puede decir que si la tercera
persona estaba de mala fe eso sería inoponible para quien acogió la opción, como dice Hinestroza, porque el
Principio de que no debe haber sanción sin ley que la consagre no permite que se aplique la Inoponibilidad a todo, la
Inoponibilidad se aplica cuando se incumple el requisito de publicidad que la ley exige, entonces solo aplica a casos
determinados. Pero hay quienes piensan que es correcto extenderla.

Jurisprudencialmente se ha reconocido la Inoponibilidad material, que es que si el representante se extralimita en el


ejercicio de sus funciones, el acto le es inoponible al representado. Hay quienes dicen que eso afecta el principio
mencionado y otros que no.

La oferta, como propuesta, es un acto o negocio jurídico unilateral, pero la opción, como contrato, es un acto o
negocio jurídico bilateral, además, la oferta es revocable indemnizando los perjuicios si estos se causaron ART 846
C.CO y la opción irrevocable porque se incumpliría el contrato, pero si hay oferta y aceptación y el contrato es
consensual este ya se perfeccionó y ahí sí se incumpliría el contrato si revoca la oferta.

El Pacto de preferencia se diferencia de la opción, en la opción quien la da se obliga a contratar, en cambio quien da
la preferencia está en la libertad de decidir si contrata o no, la obligación no es contratar, la obligación es que si se
decide contratar se le debe dar la preferencia a quien se la pactó, y si no le prefiere y el pacto se incorporó en otro
contrato eso genera responsabilidad contractual; si el pacto de preferencia se celebra de forma independiente, para
la profe también puede generar responsabilidad contractual por lo que se ha dicho que esta aplica también a
relaciones jurídicas previas, pero, para otros en este último caso se genera responsabilidad civil extracontractual.
Cuando haya un caso limite en donde no se sepa qué tipo de responsabilidad es se puede presentar las dos
pretensiones, una como principal y otra como subsidiaria eventual por ser contradictorias, no obstante el juez tiene
la facultad de encauzar la pretensión, entonces si se pide solo una responsabilidad y era otra el juez puede fallar por
la correcta, pero si eso afecta el derecho de defensa no podrá hacerlo. De todos modos, en la extracontractual se
piden son perjuicios compensatorios (que son muy difíciles de tasar) que se generan por incumplir la preferencia
pero no son los perjuicios de incumplimiento de las prestaciones. Para la profe son distintos siempre, pero para
otros en el momento en que ya se decide contratar, no antes, al tener que preferir a alguien le está dando una
opción.

2. Promesa bilateral: ambas partes se obligan recíprocamente a celebrar el contrato prometido.

El incumplimiento tanto del contrato de promesa como del prometido se ubica responsabilidad civil contractual

Requisitos de la promesa ART 1611 CC: como todo contrato, debe reunir los requisitos de existencia y validez del
contrato, pero tiene sus requisitos especiales. Antes el CC decía que la promesa de contrato no producía obligación
alguna en ningún caso porque cuando se expidió este código liberal estaba en auge la autonomía de la voluntad,
pero esa disposición se modificó.
1. Que conste por escrito: porque es un contrato solemne, como la ley no distinguió, se puede hacer tanto por
documento privado como por escritura pública, lo normal es que se haga por documento privado y ante notaría
se haga reconocimiento de firma, contenido y huella.

Nota: Antes para otorgar un poder para abogado debía hacer una presentación personal, pero el decreto 806
(vigencia por 2 años), por la pandemia, dijo que no era necesario, no se requiere presentación personal ni firma, solo
antefirma. Además, exigió que en el poder debiera haber el correo electrónico del abogado que debe coincidir con el
registro nacional de abogado.

2. que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces por no concurrir los requisitos
que establece el ART 1502 CC: el ART 1502 regula los requisitos de validez del acto jurídico, entonces tanto el
contrato de promesa como el contrato prometido debe reunir esos requisitos desde el mismo contrato de
promesa, porque el objeto y causa ilícita del contrato prometido contamina el contrato de promesa. La
capacidad se requiere solo para la promesa, si se vuelve incapaz en el término intermedio del contrato de
promesa y el prometido eso no afecta el contrato prometido, igual, eso ya no tiene trascendencia practica con el
nuevo régimen de la capacidad.

¿Qué pasa si desde la promesa se puede percibir que de celebrarse el contrato prometido va a tener lesión enorme?
Al contrato de promesa, en principio, no le aplica la lesión enorme porque esta figura es taxativa, sin embargo, en
este supuesto va a haber nulidad absoluta del contrato de promesa, incluso declarada de oficio, por no cumplir este
segundo requisito, es una postura de la Corte suprema de justicia. Ese efecto puede ser reprochable porque es
incluso peor que el efecto de la lesión enorme en el mismo contrato de compraventa donde aplica la acción
rescisoria y se puede completar el justo precio para salvar el negocio, además porque el ART 1502 CC no menciona la
lesión enorme.

Nota: los pronunciamientos de los árbitros no son jurisprudencia ni precedente.

3. Que contenga un plazo o condición que fije el día de celebración del contrato prometido: tanto el plazo o
condición deben ser determinados, lo adecuado es poner fechas o si se va a poner condiciones no puede ser a
secas, no decir, el día que María se gradúe de abogada, sino por ejemplo el día hábil siguiente a la graduación de
María a la hora tal en la notaría tal. O se puede limitar la condición a que suceda en un tiempo determinado,
pero igual colocar qué día hábil después de que se cumpla la condición, la hora y la notaría si hay lugar a esta,
porque sino queda indeterminada, pero para no tener problemas es mejor colocar plazo.
4. Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo solo falte la tradición de la cosa o las
formalidades legales: en general el contrato de promesa debe reunir las condiciones de modo, tiempo y lugar
donde se va a celebrar el contrato prometido, además el contrato de promesa debe reunir los elementos
esenciales del contrato prometido. Por ejemplo si es un contrato de promesa de compraventa de inmueble se
debe establecer el precio y la cosa debe ir identificada suficientemente y con sus linderos (exigencia de la
jurisprudencia de la Corte suprema) y establecerse la notaría y hora.

Los elementos accidentales se pueden pactar desde el mismo contrato de promesa ej. si se va a poner una clausula
penal que se entienda muy bien si es del contrato de promesa o del prometido, si en el contrato de promesa no se
establecieron esos elementos accidentales se podrían poner ya después como tal en el contrato prometido porque
en la promesa se exige son los elementos esenciales.

Para algunos el contrato de promesa podría recaer sobre contratos reales y solemnes, y no sobre consensuales
porque de alguna manera se confunde con el contrato de promesa mismo y se estaría perfeccionando de una vez el
contrato prometido. Pero para otros, eso no es cierto, porque uno de los requisitos del contrato de promesa es
establecer una condición o plazo, entonces temporalmente se puede separar el contrato de promesa y el prometido.

Si la promesa no cumple con todos esos requisitos no se va a tener un contrato de promesa cuyo incumplimiento dé
lugar a responsabilidad contractual, sin embargo, si hubo negociaciones podría haber responsabilidad civil
extracontractual (precontractual). En la promesa bilateral ante el incumplimiento de una de las partes se tiene la
condición resolutoria tacita, si se pide el cumplimiento forzoso solo se puede exigir el cumplimiento de la obligación
de hacer de celebrar el contrato. Si se pide la resolución y hubo anticipos, se pide también las restituciones mutuas.

¿Los requisitos se exigen para la existencia o validez del contrato? No hay una postura pacifica, para Fernando
hinestroza son requisitos de existencia, la inexistencia no requiere de declaración judicial, pero si hay controversia
procede que el juez reconozca dicha existencia, más no que la declare. La corte suprema ha acogido la postura de
que son requisitos de validez de acuerdo al ART 1741 CC en tanto que establece que la omisión de requisitos que
exige la ley para el valor de ciertos actos jurídicos genera nulidad absoluta. La posición mayoritaria en la doctrina es
que son requisitos de existencia. Hay otros que dicen que unos son requisitos de existencia y otra de validez.

Promesa mercantil ART 861 C.CO: ART 822 C.CO remite del C.CO al CC en materia de obligaciones y contratos, eso
dio lugar al surgimiento de dos escuelas:

- Remisionista: el régimen de obligaciones y contratos en Colombia es uno solo, que está principalmente en el CC
y complementariamente en el C.CO y por eso hay esa remisión.
- Autonomista: en Colombia hay dos regímenes de obligaciones y contratos, uno en el CC y otro en el C.CO y por
eso cuando hay vacíos en el C.CO se debe tratar de llenarlo con las mismas normas mercantiles antes de ir al CC.

El ART 861 C.CO no contempla los requisitos del ART 1611 CC para la promesa, solo dice que produce una obligación
de hacer, de eso la escuela remisionista dijo que la promesa mercantil es solemne y se le aplica los mismos
requisitos de la promesa civil en virtud del ART 822 C.CO, pero la escuela autonomista dijo que era consensual
porque como primero hay que ir a las normas mercantiles el ART 824 C.CO dice que los comerciantes pueden
obligarse libremente en forma verbal o por escrito y solo deberá hacerlo por escrito cuando la ley lo exija, como por
ejemplo, la promesa del contrato de sociedad que sí es solmene porque la ley lo exige ART 119 C.CO. La tesis acogida
por la Corte Suprema de Justicia es la autonomista, esto es, que la promesa mercantil es consensual, para la profe
esa postura es equivocada porque si es autonomista se tendría que acoger su tesis para todo y por ejemplo para
ellos el mutuo no es consensual. Así sea consensual debe tener un plazo o condición que determine cuando se va a
celebrar el contrato prometido y los elementos esenciales del contrato prometido, en sí, lo único que no le aplicaría
es que sea por escrito. Para la mayoría de la doctrina se acoge la teoría remisionista.

¿Puede haber contrato de promesa de compraventa de un bien ajeno? Sí, porque si se puede vender cosa ajena,
pues más prometerla, pero para poder darle cumplimiento a la obligación de hacer se debe o hacerse dueño de la
cosa o procurar que el verdadero dueño otorgue la escritura pública de compraventa, aunque teóricamente se
puede otorgar escritura pública de cosa ajena y luego si se vuelve dueño sanear, en la práctica no es posible.

¿Se puede celebrar un contrato de compraventa de un bien embargado? Sí es posible en la práctica porque el
contrato de promesa no es tendiente a la enajenación. Lo que dice el ART 1521 CC es que enajenar cosa embargada
tiene objeto ilícito y el ART 1866 CC dice que no se puede vender cosa embargada. Pero, teóricamente como el
contrato prometido tiene un vicio de objeto ilícito se incumpliría el requisito segundo del ART 1611 CC, pero de
todos modos se presume valido el contrato porque la nulidad solo aplica si se declara, además eso se puede sanear.

Contrato de compraventa:

Título y modo: el título es la causa que justifica la adquisición de un derecho. Es la causa inmediata de adquisición de
derechos personales, pero tan solo la causa mediata de adquisición de derechos reales porque se requiere del modo
para los reales. Los modos son las formas de adquirir los derechos reales, respecto de algunos modos el título es la
ley, por ejemplo en el modo ocupación, accesión, prescripción o sucesión intestada, en otros el título es el negocio
jurídico, como la tradición o la sucesión testada. Hay unos modos derivativos porque se requiere de otro que
transfiera el derecho, por ejemplo, la tradición y otros originarios, por ejemplo, la ocupación

Tratándose de contratos de compraventa de bienes muebles el título es el contrato de compraventa, ese título se
perfecciona con acuerdo de voluntades sobre la cosa y el precio, el modo es la tradición, ese modo se perfecciona
con la entrega.

Tratándose de contratos de compraventa de bienes inmuebles el título es el contrato de compraventa, ese título se
perfecciona mediante la escritura pública, e l modo es la tradición, ese modo se perfecciona con la inscripción de la
escritura pública en la oficina de registro de instrumentos públicos correspondiente.

Definición de Contrato de compraventa: Es aquel contrato en virtud del cual una persona se obliga a transferir el
dominio de una cosa y la otra a pagarle el dinero, ese dinero se llama precio. El precio puede ser una parte en dinero
y otra en especie, pero para que sea compraventa lo que se entregue en dinero debe valer más de lo que se
entregue en especie porque si no sería permuta. Cuando se habla de dar ART 1849 CC es transferir el dominio, antes
se tenía discusión sobre eso, unos decían que era solo entrega y otros que era transferir el dominio, pero ya hoy no
hay discusión.

Características del contrato de compraventa:

1. Bilateral: las partes se obligan recíprocamente. Las principales obligaciones para el vendedor es transferir el
dominio de la cosa, para el comprador es pagar el precio. El saneamiento es otra obligación importante que
tiene el vendedor. Por ser bilateral, si una de las partes incumple, la parte cumplida tiene los remedios de
excepción del contrato no cumplido y la condición resolutoria tacita (cumplimiento forzoso o resolución del
contrato, en ambos casos con indemnización de perjuicios).
2. Oneroso: ambas partes reportan un provecho o utilidad
3. Conmutativo o aleatorio: por regla general, es sea conmutativo, es decir, que las prestaciones de las partes se
miran como equivalentes. Puede ser aleatoria, por ejemplo, compraventa de una cosecha, pesca del día,
compra de un billete de lotería, en estos casos igual se debe establecer el precio antes.
4. Principal: no depende de ninguna otra convención, además, produce obligaciones principales que no tienen por
objeto garantizar otras obligaciones.
5. Usualmente consensual, excepcionalmente solmene ART 1857 CC: se perfecciona por el solo acuerdo entre
objeto y precio, pero la venta de bienes raíces y de derechos reales son compraventas solmenes porque se
perfeccionan por escritura pública.
6. Nominado y Típico: está regulado tanto en el CC y en el C.CO
7. De ejecución instantánea: las prestaciones son susceptibles de ser ejecutadas en un solo instante, incluso
cuando el precio o la cosa se pacte por cuotas, así lo ha dicho la Corte Suprema de justicia. Para alguna parte de
la doctrina en este último caso se convertiría en uno de tracto sucesivo.
8. De libre discusión o de adhesión: la regla general es que sea de adhesión, especialmente en derecho del
consumo.
9. Titulo traslaticio y no traslativo de dominio: Traslaticio es aquel que no transfiere el dominio por sí solo,
antecede al modo. Traslativo es aquel que por sí solo transfiere el domino porque se confunde en un mismo
momento entre el título y modo, no quiere decir que no requiere del modo, solo que se dan en un momento
concomitante. Ej. contrato de mutuo.

En la compraventa civil el riesgo de la pérdida del cuerpo cierto una vez se celebre el contrato lo asume el
comprador: ART 1876 CC dice que el comprador, quien todavía no es el dueño, asume la perdida desde el
perfeccionamiento del contrato, es decir, si se pierde la cosa entre el título y el modo no imputable al vendedor. En
Francia no hay diferencia entre el título y el modo, entonces se entendería que se perdería para el dueño. Igual, es
posible modificar los riesgos convencionalmente. Si la cosa da frutos o tiene mejoras entre el título y modo es el
comprador al que le corresponderá. ART 1607 CC es un disposición general, pero el 1876 CC es una norma especial
para compraventa.

En compraventa mercantil el riesgo de la pérdida del cuerpo cierto lo asume el vendedor, es decir, el dueño, según
norma especial. Pero, los frutos y las mejoras sí le corresponden al comprador.
ARTICULO 1873. <PREFERENCIA EN LA VENTA DE COSA A DOS PERSONAS>. Si alguien vende separadamente una
misma cosa a dos personas, el comprador que haya entrado en posesión será preferido al otro; si ha hecho la entrega a los dos,
aquel a quien se haya hecho primero será preferido; si no se ha entregado a ninguno, el título más antiguo prevalecerá.

Condiciones del contrato de compraventa:

1. Capacidad ART 1851 CC: para celebrar contratos, en general, se hace alusión a la capacidad de ejercicio
consistente en ejercer derechos y contraer obligaciones por sí mismo, si no deberá hacerlo por medio de
representante. Para el contrato de compraventa son capaces todas las personas que la ley no declare inhábiles
para celebrarlo o para celebrar todo contrato. Es decir, no lo pueden celebrar quienes estén en:
- incapacidades (inhabilidades) especiales: personas que son incapaces para celebrar un determinado contrato
ART 1504 CC, para algunos debería hablarse de inhabilidades porque son personas plenamente capaces. La
sanción jurídica de las inhabilidades especiales es la nulidad, pero en civil no se ha especificado si es absoluta o
relativa. El C.CO en el ART 906 hace una lista de inhabilidades especiales y sí establece la nulidad para cada caso.
Hay quienes dicen que en civil se debe aplicar las mismas sanciones del C.CO, otros dicen que se debe aplicar el
CC porque el ART 1741 CC dice que cualquier otro vicio produce nulidad relativa, como no es una sanción
taxativa, entonces se ha concluido que debe ser la nulidad relativa, igual está la discusión. Estas inhabilidades
especiales para el contrato de compraventa son:
a. En razón del parentesco ART 1852 CC: compraventa entre el padre y el hijo de familia (que está sometido a la
patria potestad) respecto de los bienes sobre los que los padres ejercen la patria potestad, es decir, respecto de
los bienes del peculio adventicio ordinario (los padres tienen el usufructo, goce legal, representación y
administración de esos bienes), no del peculio adventicio extraordinario (que el hijo adquiere a título de
donación, herencia o legado, cuando el donante o testador determine de forma específica que el menor tiene el
usufructo y no sus padres) porque respecto de estos también hay un representante legal del menor que no
necesariamente son los padres, ni el peculio profesional o industrial. ART 291 CC Se declaró inexequible lo de
venta entre cónyuges porque no hay razón para presumir la mala fe solo por el hecho de estar casados, igual si
los cónyuges celebran actos jurídicos con el fin de defraudar a acreedores, estos últimos tendrían otras acciones
para recomponer el patrimonio del deudor (acción de simulación o acción pauliana)
b. En razón del cargo que se ocupa:
 Administradores de establecimientos públicos 1853 CC: no puede vender los bienes que administran, se busca
proteger los bienes del estado, solo podrán hacerlo si cuentan con previa autorización de autoridad competente.
 Funcionarios públicos 1854 CC: se le prohíbe comprar tanto bienes públicos como privados que vendan por su
ministerio. Se trae una excepción en casos de jurisdicción coactiva. El ART 906 nº 7 C.CO adiciona la prohibición
para abogados, la prohibición es de bienes que se vendan como consecuencia del litigio, no se puede hacer ni
por interpuesta persona. Pero cosa distinta y, muy usual, es que se pacte porcentajes de un inmueble para pagar
honorarios porque no hay liquidez.
Para las inhabilidades especiales el CC no específica, como el C.CO, que tampoco se puedan hacer por
interpuesta persona, esa sanción no se puede extender al CC, pero igual, el hecho de que haya interpuesta
persona puede generar otro vicio distinto, podría haber una simulación relativa.
c. En razón del vínculo legal o convencional:
 Curadores (representantes legales de menores no sometidos a patria potestad) ART 1855 CC (vinculo legal): no
pueden comprar bienes de sus pupilos, esto para proteger el patrimonio de este. Esa prohibición se le extiende
al cónyuge y los parientes del curador hasta el 4 grado de consanguinidad y 2 de afinidad según ART 92 ley 1306.
La venta será válida si hay autorización judicial previa, y si el acto se realiza mediante un curador suplente. La
profe cree que no se puede aplicar eso a los apoyos porque no se puede extender las sanciones, además porque
la naturaleza de ellos es servir como apoyo, no es un representante legal.
 Mandatarios, promotor o liquidador concursos o albaceas ART 1856 CC (vinculo convencional): no pueden
comprar para sí los bienes que le han mandado a vender, ni vender de lo suyo los bienes que le han mandado a
comprar, salvo autorización expresa de los representados. Es un vicio que puede subsanarse con ratificación
posterior. Si los herederos son menores de edad se aplica el anterior dependiendo del caso.
d. En razón de las conveniencias del Estado colombiano: los gobiernos extranjeros que tienen misión diplomática
en Colombia solo pueden adquirir el dominio del bien donde se aloja, siempre que Colombia tenga el derecho de
reciprocidad con el mismo país, esto para que los gobiernos extranjeros no adquieran bienes en las zonas
fronterizas para que no se ponga en riesgo la seguridad. Por otro lado, los bienes baldíos en zonas fronterizas, y
su posterior venta, solo los puede adquirir los nacionales colombianos de nacimiento, no los extranjeros ni los
colombianos nacionales por adopción.

- incapacidades generales: absolutos, es decir, los impúberes y relativos, es decir, púberes o menores adultos.

2. Consentimiento: manifestación de voluntad de las partes en el sentido de consentir en la celebración del


contrato, es requisito de validez el consentimiento de libre de vicios (error, fuerza y dolo). En la compraventa las
partes pueden manifestar su consentimiento de cualquier forma, acordando los elementos esenciales, pero hay
también compraventas solemnes:
- Compraventas solemnes legales: la ley establece la formalidad que debe cumplirse para perfeccionarse el
contrato. Son:
a. de bienes inmuebles, compraventa del derecho real de servidumbre y de herencia, y cualquier venta de
derecho real que recaiga sobre inmueble ART 1857 Inc 2CC: la solemnidad consiste en otorgar una escritura
pública, así se perfecciona el título. El modo es tradición que se perfecciona con el registro de la escritura pública
en la oficina de instrumentos públicos en el caso de compraventa de bienes inmuebles y del derecho de
servidumbre (escritura que se registra en ambos predios), porque en la venta del derecho de herencia se
perfecciona el modo con la entrega de la escritura pública porque se está vendiendo es una universalidad de
bienes.
b. De Naves mayores y aeronaves ART 1427 C.CO: el titulo se perfecciona mediante escritura pública, el modo se
perfecciona mediante el registro en la capitanía del puerto si es naves mayores, o en la aeronáutica civil si es
aeronave. Naves mayores son aquellas que pesan más de 25 toneladas.
c. De Establecimientos de comercio ART 526 C.CO: es el conjunto de bienes del empresario para el cumplimiento
de los fines de la empresa. No es persona jurídica, entonces si se demanda el demandado es el dueño del
establecimiento de comercio, que puede ser una sociedad. El titulo se perfecciona a través de escritura pública o
un documento privado autenticado ante notario.

Respecto de la cesión de gananciales de una sociedad conyugal disuelta no liquidada la corte Suprema ha dicho que
al ser una universalidad de bienes también debe hacerse por escritura pública. Pero no es una compraventa solemne
legal, sino jurisprudencial.

d. Ventas realizadas en pública subasta: es solemne porque toda la diligencia de remate debe recogerse en un
acta que sirve como título de adquisición, el procedimiento de esa venta está ART 452 CGP.
e. De propiedad intelectual: Los derechos que recaen sobre los bienes inmateriales se suelen dividir en dos: 1
propiedad intelectual (obras literarias, artísticas, científicas) y 2 propiedad industrial (marcas, patentes, diseños
industriales). En otros países la categoría general es propiedad intelectual dividida en derechos de autor y
propiedad industrial. La solemnidad consiste en que para perfeccionar el contrato se debe hacer por escrito.
Adicionalmente, para efectos de oponibilidad de esa venta se debe inscribir en el registro nacional de derechos
de autor Ley 23/1982, ley 1450/2011. La venta de propiedad industrial sí es consensual, pero para efectos de
oponibilidad se debe registrar en la oficina de propiedad industrial de la SIC.
f. *de todas las especies, géneros y cantidades que tiene una persona ART 1867 C.C: es nula la venta de la
universalidad de bienes de los bienes presentes y futuros sin identificarlos, ej. te vendo todo lo que yo adquiera
desde acá hasta mi muerte. Pero, es válida la venta de todas las especies, géneros y cantidades que se posea,
aun cuando se extienda a bienes que vaya a adquirir, si se designan o identifican por escritura pública, siempre
que se puedan identificar. Hay discusión sobre si es solmene, porque hay quienes dicen que el ART consagra que
lo solmene es el inventario de eso, pero no la venta en sí misma.

- Compraventas solemnes convencionales: consiste en que las partes convienen que el contrato no se reputa
perfecto hasta que den cumplimiento a una solemnidad particular, que usualmente suele ser otorgar escritura
pública o documento privado. La solemnidad pactada convencionalmente solo puede hacer referencia a como
se perfecciona el título, no puede establecerse respecto de cómo se perfecciona el modo. Se puede pactar esa
solemnidad convencional respecto de bienes cuyas ventas no sean solmenes legales. Los efectos del proyecto de
venta solemne convencional son:
a. Facultad de retracto entre el proyecto y el cumplimiento de la solemnidad o el comienzo de ejecución de las
obligaciones. Si la solemnidad se establece para efectos probatorios, ahí no hay facultad de retractarse.
b. Posibilidad de renunciar a la solemnidad convencional: puede ser expresa o tácita, por ejemplo, que se
comience a ejecutar el contrato y la otra parte consienta en ello.

ARRAS: institución que incide en el consentimiento en el contrato de compraventa y en el contrato de promesa de


compraventa. Es una suma de dinero u otra cosa que uno de los contratantes le entrega al otro como una garantía
de celebración o ejecución del contrato o como prueba de su celebración. En la práctica siempre se da en dinero.

Tipos de arras:

a. Arras penitenciales o de retracto ART 1859: aquellas que una de las partes le entrega a la otra como garantía de
celebración o ejecución del contrato quedando las partes facultadas de deshacer lo ya pactado por una
retractación. En sí, las partes someten en el contrato a una condición resolutoria. Cuando se habla de prenda
aquí es sinónimo de garantía, pero no contrato de prenda. Para la profe, el retracto debe consistir en una
manifestación expresa de la voluntad, es decir, no se puede incumplir el contrato y decir que se estaba
retractando tácitamente, porque son cosas distintas. El CC no trae un límite a la cuantía de las arras, para la
profe si hay arras de retracto excesivamente cuantiosas, es decir, si valen lo mismo (no se puede porque no
tasan perjuicios compensatorios) o más que la obligación el mecanismo de defensa sería acudir a la
proporcionalidad.
Termino para retractarse: ART 1860CC establece que a falta de estipulación de las partes, dentro de los 2 meses
siguientes se puede puede dejar sin efecto la promesa de compraventa o la compraventa, retractándose.

 Contrato de promesa de compraventa: Primero se mira el tiempo estipulado por las partes, si no, se tiene 2
meses. En todo caso, no habrá lugar al retracto cuando se hubiere otorgado la escritura pública de compraventa
o se hubiere efectuado alguna entrega porque en caso se empezó a ejecutar el contrato prometido.
 Contrato de compraventa: Primero se mira el tiempo estipulado por las partes, si no, se tiene 2 meses.

Se puede pactar arras solo en uno, o tanto en la promesa como en la compraventa. Ej. El 14 de agosto se celebra un
contrato de promesa de compraventa con arras de retracto sin determinarse el plazo de retracto, pero, el 15 de
septiembre se otorga escritura pública pactamos, en ese contrato de compraventa también se pactan arras de
retracto. Así, el tiempo que se tenía para retractarse del contrato de promesa era hasta el 15 de septiembre antes de
la escritura, pero el tiempo que se tiene para retractarse del contrato de compraventa es hasta el 15 de noviembre.

Si no se pactan arras de retracto no se puede retractar.

Efectos de las arras de retracto:

 Si se retracta: el que dio las arras las pierde y si las recibió se debe devolver dobladas. El retracto extemporáneo
no es retracto, sino incumplimiento contractual.
 Si no hay retracto: quien recibió las arras deba devolverlas, pero es posible que las partes convengan que si no
se retracta se impute al precio si el comprador fue quien las dio, eso no las convierte en arras confirmatorias,
siguen siendo de retracto porque dan esa facultad.

La manifestación de voluntad de retractarse debe hacerse de la misma forma en que se obliga, si es compraventa
de un bien inmueble la manifestación de retracto debe ser ante el notario haciendo una anotación en la escritura
pública matriz. Si se obligó consensualmente se puede pactar una solemnidad para el retracto.

Se llaman penitenciales porque, en alguna medida, pueden constituir una indemnización de perjuicios, pero no por
el incumplimiento, sino por el desistimiento.

b. Arras confirmatorias ART 1861 CC: son aquellas que se entregan como señal de quedar convenido el contrato. si
las entregas el comprador se imputa al precio, si las entrega el vendedor es señal de quedar convenido. No
otorgan la facultad de retractarse, si retracta, es un incumplimiento contractual. Si las arras las entrega el
comprador quedará perfecta la venta cuando estas se dan, salvo si la compraventa es solemne; en el fondo no
está dando arras sino que está pagando el precio o parte de este, entonces las arras confirmatorias no tienen
mucho sentido en el contrato de compraventa, más sí en el promesa de compraventa. Si se perfecciona el
contrato y las arras las entregó el vendedor deben restituírselas.

Si en el contrato se pacta arras la ley presume que son de retracto, entonces expresamente se debe señalar que son
confirmatorias o poner expresiones que no dejen duda que sean de este tipo.

c. Arras confirmatorias penales: no tienen una consagración legal, son creación jurisprudencial, tienen un doble
propósito, el primero, entregarlas como parte del precio o como señal de quedar convenido el contrato
asemejándose a las confirmatorias, el segundo, servir como garantía del resarcimiento de perjuicios en el evento
de incumplimiento asemejándose a una clausula penal. Si se incumple se puede optar por exigir el cumplimiento
y las arras se imputarían al precio, o puede retener las arras si las recibió o exigirlas dobladas si las dio, a título
de indemnización de perjuicios.

Arras en el C.CO ART 866: no está en las normas de la compraventa sino en las del contrato, entonces pareciera que
las arras, en comercial, pudieran estar en cualquier contrato, este articulo consagra arras penitenciales o de retracto,
entonces el contratante puede retractarse perdiendo las arras si las dio o restituyéndolas dobladas si las recibió.
Para el contrato de compraventa en materia mercantil es posible que se pacten otras arras, por ejemplo,
confirmatorias, así el ART solo establezca las de retracto. El plazo para retractarse es el establecido por las partes, y
si hay silencio se aplica ART 1860 CC, entonces, no hay lugar a retracto en el contrato de promesa tampoco si se
celebra el contrato prometido o ejecutado las prestaciones. El ART 866 no consagra unas arras confirmatorias sino
que cuando ya se ha vencido la oportunidad para retractarse las arras se imputan a la prestación debida o
restituyen, si fuera el caso, lo que aplicaría, sobretodo, para el contrato de compraventa.

3. Objeto: en rigor, se refiere a las obligaciones que surgen del contrato, y a su vez, el objeto de esas serán las
cosas que deban darse, hacer o no hacer. Pero, cuando se habla del objeto de la compraventa nos estamos
refiriendo a la cosa y precio, elementos esenciales de la misma que si se omiten el contrato no produce efecto.
3.1 Requisitos de la cosa:
3.1.1 Que la cosa exista o se espere que exista ART 1869 CC: el ordenamiento permite que al contrato de
compraventa no exista la cosa, pero se debe tener la posibilidad de que va a llegar a existir, esto se
denomina venta de la cosa futura o esperada, en esta institución, salvo pacto en contrario, la venta queda
sometida a una condición suspensiva, de no existir la cosa el contrato no se perfecciona. Ej. venta del futuro
ternerito. Cuando se habla de venta de la esperanza, no venta de la cosa esperada, el contrato sí se
perfecciona porque se está comprando la suerte. Ej. persona compra el billete de lotería.

Hipótesis de inexistencia: se aplican para bienes de cuerpo cierto o aquellos géneros que se ven como cuerpo cierto
porque se determinan de tal forma que no es posible confundirlo con otro. Por regla general, los géneros no
perecen. Hay varias hipótesis

a. Inexistencia total de la cosa: la venta de una cosa que al momento de celebrarse el contrato se supone que
existe pero en realidad no existe no produce efecto alguno porque como no hay objeto no hay contrato, si ya se
había pagado el precio tiene derecho a repetir lo pagado. Ej. hoy celebro con Maria una compraventa sobre el
caballo faraón que se murió ayer. Pueden darse varias hipótesis:

a.1Que ambas partes conozcan de la inexistencia de la cosa: no hay contrato de compraventa porque no hay
objeto, y no habrá lugar al resarcimiento de perjuicios porque ambos, de cierta forma, están actuando de mala fe.

a.2Que únicamente el vendedor conozca de la inexistencia de la cosa, o que por descuido la desconozca: no hay
contrato de compraventa porque no hay objeto, en este evento el comprador de buena fe tiene derecho a solicitarle
al vendedor que le indemnice los perjuicios que le hubiere causado.

a.3 Que únicamente el comprador conozca de la inexistencia de la cosa: no hay contrato de compraventa porque
no hay objeto, el comprador no puede pedir la indemnización de perjuicios porque él mismo, por su mala fe, los
hubiera podido evitar. El vendedor tampoco puede reclamar perjuicios pues era su deber conocer de la inexistencia,
esa es la posición mayoritaria, pero hay otros que piensan que sí los puede pedir.

Vía jurisprudencial estas reglas también se han aplicado para eventos donde se supone que la cosa está en buen
estado al momento de celebrar el contrato, pero en realidad se encuentra totalmente deteriorada, no se aplica en el
sentido de la inexistencia del objeto, porque hay quienes dicen que si esta totalmente deteriorada es como si no
existiera la cosa, pero hay otros que dicen que sí existe, está aplicación jurisprudencial es sobre todo para
indemnización de perjuicios.

b. Inexistencia parcial de la cosa:

b.1 Falta no es una parte considerable de la cosa: Si al momento de celebrarse el contrato falta una parte de la cosa
que no tiene la incidencia suficiente en el contrato, el contrato se mantiene porque se sigue satisfaciendo el interés
del comprador, pero el comprador tiene derecho a que se le reajuste el precio, pero no puede desistir.

b.2 Falta es una Parte considerable de la cosa ART 1870 CC: es considerable cuando el comprador de haberlo sabido
no hubiera celebrado el contrato o lo hubiera hecho por menor precio, dependerá de las partes determinar eso, o si
no se ponen de acuerdo, será el juez, previo dictamen pericial el que lo establezca. Si al momento de celebrar el
contrato falta una parte considerable de la cosa el comprador puede desistir el contrato o mantenerlo rebajando el
precio a su justa tasación. La corte suprema en cuanto a jurisprudencia se ha inclinado a equiparar el desistimiento
con la resolución, entonces no se podría desistir extrajudicialmente sino que lo que pasa es que se está facultado
para pedir la resolución, pero hay quienes dicen que el comprador no tiene que ejercer las acciones para resolver el
contrato, porque son figuras distintas, aunque tengan las mismas consecuencias.

Es posible que el comprador reclame una indemnización de perjuicios cuando el vendedor le vende a sabiendas que
le falta una parte, considerable o no, de la cosa.

Es fundamental tener en cuenta si la perdida de la cosa se da antes de perfeccionado el contrato o después. Porque
si la pérdida se da después del perfeccionamiento no se aplica las reglas anteriores de inexistencia total o parcial,
sino que las reglas procedentes serían las de responsabilidad contractual si la cosa perece por hecho o culpa del
deudor o las de la teoría de los riesgos si perece por caso fortuito.

3.1.2 Que sea determinada o determinable:


a. Determinada la cosa puede estar determinada de dos formas:

a.1 Señalamiento como especie o cuerpo cierto: se determina con todos los caracteres que le son propios, de tal
manera que no pueda confundirse con otra cosa, se determina o identifica hasta su individualidad.

a.2 Señalamiento del género, acompañado de la cantidad: la cosa se determina por sus caracteres generales,
siempre estableciendo la cantidad, es el grado mínimo de determinación que puede tener la cosa, no se puede decir
le vendo trigo, porque no habría objeto.

No se tienen que convenir la calidad porque ante el silencio se entiende que es la mediana calidad ART 1566 CC.

b. Determinable ART 1518 CC: la cantidad es lo único que puede estar indeterminado, pero las partes deben fijar
las reglas para poder determinarla, si la cantidad no se estableció, ni puede ser determinable el contrato carece
de objeto.
3.1.3 Que la cosa sea comerciable ART 1866 CC: se puede vender todas las cosas corporales e incorporales que
sean enajenables. Hay una excepción, según la cual se puede vender lo que no puede enajenar es la venta de
cosa ajena, se puede vender pero no enajenar porque no se tiene el derecho.
a. Cosas absolutamente incomerciables: la sanción al acto jurídico es la inexistencia. Aquí el transcurso del tiempo
no sanea la venta.

a.1 las cosas sobre las que recaen los derechos extrapatrimoniales: se consideran que estos derechos son
inseparables de su titular. Ej. La vida, la libertad, el honor, la intimidad.

a.2 cosas de dominio universal o general: pertenecen a todos los habitantes de la tierra. Ej. El aire, el sol, la luna.

a.3 cosas de dominio público: son bienes de uso o de dominio público, están afectados a servir a toda la comunidad,
además son bienes imprescriptibles. Ej. Parques, calles

b. Cosas relativamente incomerciables: cosas distintas a las absolutamente incomerciables que sí son valorables
en dinero y apropiables, pero que, por expresa disposición legal, no se pueden enajenar. Ej. derechos uso y
habitación. Ej. derecho de pacto de retroventa. ej. El patrimonio como universalidad jurídica. Ej. el derecho real
de herencia (puede que esto hoy sea discutible porque se puede hacer sucesión en vida) cuando el causante no
se ha muerte. La sanción al acto jurídico nulidad absoluta por objeto ilícito ART 1523 CC.

Venta de cosa embargada: tienen un vicio de la nulidad absoluta por objeto ilícito ART 1521, salvo que el juez o el
acreedor que tiene el bien embargado concedan en la venta. ART 1866 C.C dice que no se puede vender lo que no se
puede enajenar. Para la profe, en la práctica, de alguna manera, se sanea la compraventa si al momento de
registrarse la escritura pública el embargo ya se levantó porque la razón del vicio de nulidad carecería de objeto
mismo.
Compra de cosa propia ART 1872 inc 1 CC: la venta de cosa propia no vale, entonces el comprador tiene derecho a
que se le restituya lo que ha dado por ella o abstenerse de pagar si no lo había hecho, en rigor, el acto es inexistente.
Por eso algunos sostienen que hay un cuarto requisito en la cosa en la compraventa y es que pertenezca al vendedor
o a un tercero, pero nunca al comprador. Esta hipótesis se puede dar, sobretodo, si la persona compra sin saber que
está comprando lo que le pertenece. El inciso 3 del ART 1872 que establece pactar en contrario, solo aplica para el
inciso 2 del mismo que dice que los frutos pendientes le pertenecen al comprador que todavía no es dueño, que no
tiene nada que ver con venta de cosa propia.

Venta de cosa ajena ART 1871 CC: es válida sin perjuicio de los derechos del verdadero dueño mientras no se
extingan por el paso del tiempo, es válida porque, aunque nadie puede enajenar lo que no le pertenece, con el título
el vendedor no transfiere el dominio, sino que para ello se requiere del modo tradición que viene en un momento
posterior. Quien vende cosa ajena adquiere las mismas obligaciones de quien vende cosa propia, es decir, transferir
el domino de la cosa que se vende y procurar posesión útil y pacífica de la cosa. Para cumplir con la obligación de
transferir el dominio el vendedor debe o adquirir el dominio de la cosa o procurar que el dueño ratifique la venta, y
si no, se genera responsabilidad contractual, por tanto, el comprador podrá utilizar la condición resolutoria tacita
con indemnización de perjuicios.

Situaciones que pueden darse con ocasión de venta de cosa ajena:

1. El verdadero dueño puede revindicar la cosa porque no pierde su condición de tal, esa demanda reivindicatoria
se dirigirá contra el poseedor, que posiblemente será el comprador, otra cosa es que el tercero proponga la
prescripción.
2. Si el poseedor de buena fe es demandado en una acción reivindicatoria tiene la carga de llamar en garantía al
proceso al vendedor para que lo defienda y, en caso de que la cosa sea evicta, es decir, que le priven de ella
parcial o totalmente, el vendedor responda. Si no lo llama en garantía va a tener consecuencias negativas
porque va a perder el saneamiento de la cosa en caso de que sea evicta.
3. Si las partes celebran la compraventa a sabiendas de que la cosa es ajena proceden de mala fe y la
consecuencia del comprador es que pierde el saneamiento de la cosa.
4. cuando la cosa ha sido sustraída ilícitamente del patrimonio del dueño y las partes conocían de la procedencia
de la cosa ese contrato va a estar viciado de nulidad absoluta Ley 50 de 1936.
5. Cuando el contrato de compraventa se celebra sobre una cosa mueble y se adquiere de una feria, almacén,
tienda u otro establecimiento industrial o comercial en donde se venden cosas muebles de la misma
naturaleza el verdadero dueño no puede revindicar la cosa ART 947 CC, lo que se busca proteger es la buena fe
del comprador y la confianza que le inspira el establecimiento del cual adquiere la cosa. Pero si el verdadero
dueño le reembolsa al comprador lo que hubiera dado por ella y lo que hubiera gastado en mejorarla y
repararla el comprador sí debe restituirla.
6. Si no es posible revindicar la cosa del comprador por distintas razones; por ejemplo porque la cosa perece o
porque la ley lo prohíbe, entre otras; el verdadero dueño puede ejercer esa acción reivindicatoria contra el
vendedor para que le pague lo que él recibió por la cosa, y si ese vendedor vendió a sabiendas, el verdadero
dueño tendrá derecho a que se le indemnicen los perjuicios que se le hubieren ocasionado.
7. El vendedor puede lograr que el verdadero dueño ratifique la venta ART 1874 CC, con eso se entenderá que el
comprador es dueño desde que se celebró el contrato.
8. El vendedor puede adquirir el dominio de la cosa ART 1875 CC, con eso se entenderá que el comprador es
dueño desde que se le hizo la pretendida tradición.
9. Si el vendedor adquiere la cosa y se la vende a otro persiste la primera venta ART 1875 CC.

En la práctica, la venta de inmuebles ajenos es complicada porque en la notaría se exige una serie de documentos
para la escritura pública de compraventa.

3.2 Requisitos del precio:


3.2.1 Debe consistir, principalmente, en dinero: es posible que exista parte en dinero y parte en otra cosa, pero
aquella que se entrega en dinero debe valer más que lo que se entrega en especie, de lo contrario, el
contrato degenera en un contrato de permuta. El ART 905 C.CO permite pagar el precio con títulos valores
de contenido crediticio, por ejemplo, letra de cambio, pagaré, cheque.

El precio puede pactarse en moneda extranjera, si las partes son residentes fiscales en Colombia el precio debe
pagarse en peso colombiano equivalente de la moneda, de lo contrario va a haber una infracción de tipo cambiario,
y eso da lugar a multas que imponen la DIAN, pero igual no afecta la existencia y validez del negocio jurídico. Si hay
una fluctuación muy grande entre lo que vale la cosa y el precio se podría alegar la lesión enorme en la compraventa
si se cumplen todos los requisitos.

3.2.2 Debe ser determinado o determinable: determinado es señalar la cuantía exacta, pero es posible que se
fijen las reglas para poder determinar la cuantía. Si no se tiene forma de determinar el precio, hay
inexistencia del contrato porque no hay precio.

El ART 1864 C.C establece que si el objeto del contrato de compraventa es una cosa fungible que se vende al
corriente de la plaza se entenderá el precio del día de la entrega, salvo pacto en contrario.

El ART 920 C.CO si el comprador recibe la cosa se presume que las partes aceptan el precio medio en el lugar y la
fecha de la entrega.

Estas son reglas supletivas para determinar el precio cuando no se pacta la cuantía ni reglas para determinarlo.

Los contratantes pueden determinar el precio en el contrato de compraventa, el ART 1865 CC dice que no podrá
dejarse al arbitrio de uno solo de los contratantes el precio, pero eso ya no aplica, sobretodo, por los contratos de
adhesión que es la regla general. Las partes pueden delegarle o asignarle la función de fijar el precio a un tercero, ahí
se entiende que el comprador ha aceptado el precio y que lo único que falta es la fijación de la cuantía especifica por
el tercero, si ese tercero no establece el precio las partes pueden determinar que otra persona lo fije, sino lo
establecieron y ellas no lo determinan tampoco, no habrá compraventa, la doctrina considera que el tercero es un
mandatario. Es posible que las partes fijen parámetros para que ese tercero fije el precio.

3.2.3 Debe ser real y serio:

Real es que no sea simulado, que sea efectivamente al que se obliga y el que paga.

Hay simulación absoluta y relativa

La simulación absoluta del precio, que hace que el contrato sea una donación, es lo que afectaría este requisito de
que el precio debe ser real, por tanto, se afectaría el elemento esencial de la compraventa porque si no hay precio,
no hay compraventa. (Pero, para la profe el requisito de que el precio debe ser real, en rigor, no es un requisito de la
esencia del precio porque si se da la simulación total del precio, con respecto a eso no se demanda la inexistencia
de la compraventa, sino que se otorga la especifica acción de simulación para que la voluntad real prevalezca sobre
la simulada, no obstante, otros dicen que así se dé esa acción de simulación y no lo de inexistencia, si no hay precio,
no hay compraventa).

Pero, la simulación relativa, no afecta este requisito de que el precio debe ser real, entonces si la simulación consiste
en que se diga que es un precio y en realidad es otro, en todo caso, habría precio, entonces no hay inexistencia de la
compraventa, pero son pactos que podría generar otras consecuencias, por ejemplo, una eventual lesión enorme,
además tienen riesgo en cuanto a la fiscalización por parte de la DIAN porque, en rigor, eso sería una evasión de
impuestos. Por esos controles tributarios el ART 90 del estatuto tributario dice que en la compraventas de bienes
inmuebles y para las acciones en la escritura pública debe estar el precio real, en cuanto a los bienes inmuebles se
entenderá que el precio real es el valor comercial, pero, para las acciones ese artículo establece una presunción, por
tanto se puede desvirtuar, en cuanto al precio real. Además en la escritura se incorpora una declaración
juramentada que deben hacer las partes en donde se declara que ese es el precio real y que no hay pactos privados,
si se infringe eso hay una sanción.

Efectos de la simulación del precio frente a las partes: va a prevalecer la voluntad real sobre la declarada. Si se está
en una compraventa de inmueble y en la escritura pública se indica que el vendedor recibió el precio a entera
satisfacción las partes se pueden valer de cualquier medio probatorio idóneo para acreditar que el precio no se ha
pagado.
Efectos de la simulación del precio frente a terceros: Si se está en una compraventa de inmueble y en la escritura
pública se indica que el vendedor recibió el precio a entera satisfacción frente a terceros la única prueba que se
admite es la nulidad o falsificación de la escritura pública porque, por regla general, frente a terceros va a tener
efectos la voluntad declarada sobre la real a menos que afecte a ese tercero, caso en el cual se tendrá la acción de
simulación.

Si como tercero no se sabe si el negocio jurídico es simulado o no se debe acumular como pretensiones la acción de
simulación y la acción pauliana (prescribe en un año), una de forma principal y otra de forma subsidiaria.

Serio es que se no sea irrisorio o insignificante de cara al objeto del contrato, en ese caso sí hay precio, sino que si es
muy insignificante da cuenta que las partes no quieren vincularse seriamente. Ej. Hay un inmueble que vale 1000M y
se pacta 100M. El CC no regula eso, entonces si se da esa situación aplicaría lesión enorme. Pero, el ART 920 C.CO
dice que el precio irrisorio se entiende por no escrito, entonces no hay precio, aquí está también la discusión de la
tesis autonomista y la remisionista, entonces, unos dicen que en comercial no aplicaría la lesión enorme sino el
precio irrisorio que se entenderá por no escrito y otros dicen que sí aplicaría.

3.2.4 Que el precio sea justo: pero, a diferencia de los 3 anteriores, este no es un requisito de la esencia del precio
porque si el precio no es justo igual sí hay precio y sí hay contrato. Se entiende que el precio no es justo
cuando el vendedor recibe menos de la mitad del justo precio o el comprador paga más del doble del justo
precio, en otras palabras, cuando haya un desequilibrio manifiesto entre las prestaciones del contrato.

LESIÓN ENORME ART 1946 Y ss CC:

Aplica de manera taxativa a determinados negocios jurídicos:

1. Contrato Compraventa ART 1946 CC: solo de inmuebles, y siempre que no sea aleatoria
2. Contrato de Permuta: este contrato remite a las normas del contrato de compraventa, luego solo aplica a la
permuta de bienes inmuebles.
3. Aceptación de la herencia: acá no se llama lesión enorme, sino lesión grave y procede cuando se recibe menos
de la mitad de lo que esperaba recibir en virtud de disposiciones testamentarias que desconocía al momento de
aceptar la herencia.
4. Partición de bienes: Jurisprudencialmente se amplió para esto.
5. Clausula penal: se llama clausula penal enorme
6. Contrato de Mutuo con intereses: si los intereses superan los límites máximos legales establecidos.
7. Contrato de hipoteca: la garantía que se da en hipoteca no puede superar el doble de la obligación principal, si
lo supera el deudor tiene la posibilidad a que se rebaje a ese monto
8. Contrato de anticresis: cuando se pactan intereses los cuales no pueden superar el límite legal.

Ese desequilibrio económico entre las prestaciones del contrato no acarrea siempre la posibilidad de recisión del
mismo, así en la cláusula penal enorme, mutuo con intereses, contrato de hipoteca, y en el contrato de anticresis lo
que se permite es el reajuste de las prestaciones pero no se rescinde el contrato.

Lesión enorme en el contrato de compraventa ART 1947 CC:

- Lesión enorme para el comprador: cuando compra por más del doble del justo precio
- Lesión enorme para el vendedor: cuando vende por menos de la mitad del justo precio

El justo precio es el valor comercial del bien al momento de la celebración del contrato

Naturaleza jurídica de la lesión enorme: En el mundo, la naturaleza jurídica de la lesión enorme es una de dos; o es
un vicio subjetivo o del consentimiento por el estado de inexperiencia, ignorancia, necesidad o el aprovechamiento
de una parte frente a la otra, por tanto, se habilita el ejercicio de la acción rescisoria de la lesión enorme. O es un
vicio objetivo, es simplemente una cuestión aritmética que genera el ejercicio de una acción. En Colombia es un vicio
objetivo, entonces en un proceso donde se invoque la lesión enorme solo se tiene que probar el desequilibrio
prestaciones, es decir, se prueba cual era el justo precio y cuanto se pagó, sin interesar si fue por ignorancia,
necesidad o dolo de la otra parte. En Colombia no puede ser un vicio del consentimiento porque estos vicios se
aplican a todos los negocios jurídicos, indistintamente, entonces se tendría que decir que la lesión enorme se
tendría que aplicar a todos.

Requisitos de la acción rescisoria o de recisión por lesión enorme en el contrato de compraventa: los ha
establecido la Corte Suprema de justicia, algunos están consagrados en el CC. El legitimado es el contratante
lesionado con el desequilibrio.

1. Que el contrato verse sobre bienes inmuebles ART 1949 CC: no procede frente a muebles.
2. Que la venta no sea de publica subasta: son ventas forzadas
3. Que el contrato no sea aleatorio: por ejemplo, no aplica para la venta del derecho real de herencia, pero, según
la corte suprema de justicia sí aplica respecto de bienes inmuebles determinados que hacen parte de la masa
herencial, pero no en relación con toda la universalidad jurídica.
4. *Que no se hubiere renunciado a la acción rescisoria con posterioridad a la celebración del contrato: no ha
sido pacifica la discusión entre doctrina y jurisprudencia ante si es posible renunciar o no a la acción rescisoria de
la lesión enorme. El ART 1950 CC establece que el pacto que consagre que no pueda instaurarse la acción
rescisoria no vale, la norma no distingue en que momento no se puede hacer eso, entonces la doctrina dice que
donde la ley no distingue no es dado al hombre distinguir. Pero, la corte suprema de justicia dijo que sí es
posible renunciar a ella con posterioridad a la celebración del contrato, no al momento de celebrarlo, lo que, en
el fondo, es ratificar el contrato, además la corte ha dicho que para que la renuncia sea válida al momento de la
renuncia debe haber desaparecido las circunstancias que dieron lugar a la lesión, pero el problema, es que la
única manera donde desparecen las circunstancias que dieron lugar a la lesión es que se restablezca el equilibrio
de la prestaciones por la misma naturaleza objetiva de la lesión.
5. Que el plazo para instaurar la acción no hubiere expirado ART 1954 CC: el término para instaurar la acción es de
4 años a partir de la celebración del contrato. En cuanto a este término la corte suprema de justicia ha señalado
uniformemente que se trata de un fenómeno de caducidad de la acción y no de prescripción. La prescripción es
un fenómeno sustancial que se refiere al derecho y por ser sustancial debe ser pronunciada en sentencia,
entonces se debe agotar todo un proceso, adicionalmente, debe ser expresamente alegada por la parte, si la
parte no alega la prescripción se entiende que se está renunciando a ella, así, al ser una excepción propia el juez
no la puede declarar de oficio. La caducidad es un fenómeno procesal relacionado con el derecho de acción que
establece que expirado un término no se puede acceder a la jurisdicción para una determinada controversia, si
se llega acudir al juez este rechazará la demanda, además, la caducidad puede ser declarada de oficio si no se
rechazó la demanda.
Para la profe la diferencia no radica en que las acciones caducan y los derechos prescriben. Ej. Si la acción
reivindicatoria se ejerce 20 años después, la demanda no se la rechazan, así, no es un término de caducidad sino
de prescripción, si el demandado no propone la prescripción como excepción se entiende que renuncio y la
demanda seguramente prosperará.
6. Que la cosa no se hubiere perdido en poder del comprador ART 1951 CC:
 La pérdida de la cosa por destrucción: la perdida puede ser por diferentes causas, en esta hipótesis no será
posible ejercer la acción rescisoria por lesión enorme por ninguna de las partes, esto por la imposibilidad misma
que genera la perdida material, sobretodo, para la determinación del justo precio, si no hay cosa no se puede
avaluar.
 La pérdida de la cosa por enajenación: si el comprador enajena la cosa cuando el que sufre la lesión es el
vendedor no se puede ejercer la lesión enorme, pero, si el comprador vende la cosa por un precio mayor al
precio de venta de la compraventa que adolece de la lesión el vendedor le puede pedir que se le reconozca el
exceso recibido hasta la concurrencia del justo precio con deducción de una décima parte del justo precio. ej. yo
vendí por 100, y el justo precio era 300, y el comprador lesionante vendió por 400, el exceso recibido hasta la
concurrencia del justo precio fue 200, y se va a pagar eso menos el 10%, pero del justo precio, que en este caso
será, 30M, entonces el comprador me tiene que pagar 170.

Esta hipótesis ha sido criticada porque puede servir para que el comprador lesionante burle la acción rescisoria del
vendedor.

Características de la acción rescisoria por lesión enorme

1. Es personal: solo puede ser ejercida por el contratante lesionado y sus herederos. La acción no puede
transferirse por acto entre vivos.
2. *Es de orden público: esto para quienes consideran que la acción es irrenunciable. Para los que dicen que se
puede renunciar después de la celebración de contrato esta acción no es de orden público.
Efectos de la acción rescisoria por lesión enorme:

- Rescindir el contrato, lo que supone volver las cosas al estado anterior, entonces debe haber unas restituciones
mutuas, el vendedor deberá restituir el precio de la compra con los intereses sobre el precio desde el momento
de la presentación de la demanda, el comprador debe restituir la cosa libre de gravámenes, el ART 1952 CC
consagra que el vendedor no puede pedir cosa alguna con ocasión de los deteriores que hubiere sufrido la cosa
en manos del comprador a menos que el comprador se hubiera beneficiado de los deterioros. Ej. El comprador
tala todo el bosque de la finca y vende la madera.
- ART 1948 CC Cuando se declara la recisión del contrato el contratante demandado o lesionante tiene la
posibilidad de dejar subsistente el contrato completando el justo precio con deducción de la décima parte
(respecto del justo precio). Ej. El justo precio era 200M y el precio pagado era 80M, el comprador en principio
tiene que pagar 120, pero, con la deducción del 10% tiene que completar 100M. O restituyendo el exceso
sobre el justo precio con deducción de la décima parte (respecto del justo precio). Ej. El justo precio es 200, el
precio pagado es 500, en principio el vendedor debe devolver 300, pero con la deducción tiene que restituir
280M. Quien tiene la posibilidad de mantener el contrato es el demandado, entonces la pretensión del
demandante se debe limitar a pedir la recisión.
Si el juez no fija un plazo en la sentencia para que el demandado ejerza esa facultad, se entenderá que lo podrá
hacer antes de que la sentencia quede ejecutoriada, que dependerá si fue oral o escrita.

La acción rescisoria se extingue o por expiración del plazo (caducidad) o por la pérdida del cosa (física o por
enajenación) o por haber renunciado a ella con posterioridad a la celebración del contrato.

Acción oblicua en la acción rescisoria por lesión enorme: Por el principio de relatividad de los efectos jurídicos antes
no se permitía la acción rescisoria por lesión enorme por medio de la acción oblicua, sentencia de 2 julio de 1993,
luego la corte en la sentencia del 8 de febrero del 2016 dijo que cualquier tercero que tenga interés legítimo en el
patrimonio ajeno, ni siquiera lo limita al acreedor, podría ejercer esa acción rescisoria por acción oblicua.

¿La acción rescisoria por lesión enorme aplica al contrato de promesa de compraventa? No, porque es una acción
taxativa, lo que pasa es que si desde la promesa se vislumbra lesión enorme en la compraventa la corte ha dicho
que en ese caso lo que tiene el contratante afectado es una excepción consistente en que en esos términos la
promesa de compraventa no cumple el requisito 2 (que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes
declaran ineficaces por no concurrir los requisitos que establece el ART 1502 CC), entonces se termina declarando la
nulidad absoluta, incluso de oficio.

Lesión enorme en materia mercantil: ha habido discusión sobre si aplica la lesión enorme en mercantil porque el
C.CO en ningún artículo habla de lesión enorme, hay dos posturas, la tesis remisionista establece que sí habría lesión
enorme en mercantil en virtud de art 822, siempre que sea los contratos taxativos a los que le aplica esta figura. La
tesis autonomista dice que no se aplicaría lesión enorme sino el precio irrisorio porque es lo que estableció el Código
de comercio para cumplir con la celeridad que caracteriza las operaciones mercantiles. No obstante, la corte
suprema ha admitido la lesión enorme en materia mercantil.

Obligaciones de las partes en el contrato de compraventa

Obligaciones del vendedor

1. Obligación Transferir el dominio de la cosa: se está haciendo referencia al modo.


- La tradición de los muebles normalmente se hace con la entrega de la cosa, y se dice normalmente, en tanto, el
ART 754 CC trae distintas modalidades en las que se puede hacer la tradición de bienes muebles, por ejemplo,
mostrándole el bien.
- La tradición de los inmuebles en civil se hace por medio de la inscripción de la escritura pública en la oficina de
instrumentos públicos respectiva.
- La tradición de los inmuebles en mercantil el ART 922 C.CO: se dice que es un acto complejo porque abarca dos
actuaciones, por un lado, la inscripción del título en la oficina de instrumentos públicos y, por otro lado, la
entrega materia de la cosa. El proceso de entrega del tradente al adquirente se adelanta cuando ya se registró el
título en la oficina de instrumentos públicos pero no se ha hecho la entrega material de bien, si bien en materia
mercantil para traditarse se debe, aparte del registro, entregar la cosa, esto no excluye posibilidad de adelantar
este proceso porque lo que exige la acción para ejercerla es que se hubiere hecho la inscripción del título,
aunque eso en inmuebles en mercantil no constituya tradición.
- Tradición de los vehículos parágrafo ART 922 C.CO: La venta de un vehículo es consensual. Pero en cuanto a la
tradición el C.CO exige la Inscripción del título en la oficina de transito donde esté registrado el vehículo y la
entrega material de la cosa. Había discusión sobre si seguía siendo consensual porque se decía que si había que
registrar el título entonces eso suponía que fuera por escrito, pero se concluyó que sí seguía siendo consensual
porque igual se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades así se exijan otras cosas para la tradición. El
código de transito cuando habla de la tradición de los vehículos exige lo mismo que en el C.CO y por eso, esto
aplica tanto en comercial como en civil.

Nota: Cuando se compra un carro la recomendación es revisar si está dentro de las listas de defectuosos que trae la
super, y si es comprador que primero esté la inscripción y luego pagar el precio, o el vendedor debe también hacer
la inscripción a nombre del comprador antes de darle el vehículo porque si se lo da y no se ha registrado y el otro se
pierde, como aun aparece el vendedor como dueño este va a figurar como demandando en procesos de
responsabilidades civiles extracontractuales, si el comprador se le llega a perder se puede adelantar el proceso de
traspaso a persona indeterminada.

- Tradición de derechos incorporales ART 670 CC: hace referencia a la cesión de derechos incorporales. Algunos
dicen que la cesión de derechos es un título, esto es, un contrato independiente y real. Pero la Corte suprema
considera que es un modo especial de tradición, y puede preceder cualquier título típico o atípico para que con
este modo se transfiera derechos incorporales. Hay varias cesiones de derechos incorporales, uno de ellos es la
cesión de créditos.

Cesión de créditos ART 1959 CC: Un crédito o derecho personal es el derecho que permite a un acreedor exigir del
deudor una prestación de dar, hacer o no hacer. Cuando alguien tiene un derecho personal o crédito
correlativamente hay otra que tiene una obligación, y el titular del crédito puede disponer de él sea a título oneroso
o gratuito.

Partes: Se tiene el cedente que es quien dispone del derecho personal o crédito. El cesionario que es la persona que
entra a ocupar el lugar del cedente (que en cesión de créditos es el acreedor). Y el cedido que, en la cesión de
créditos, es el deudor. La cesión de créditos se hace con la entrega del título del cedente al cesionario, sino se tiene
documento se puede otorgar uno.

La cesión de crédito debe recaer sobre activos patrimoniales, esto es, aunque pueda haber novación no existe la
figura de cesión de deudas. La cesión de crédito va acompañada de todos sus accesorios, por ejemplo, prendas,
hipotecas, entre otros. Ej. Manuela le presta plata a maría, para garantizarle el mutuo maría le otorga una hipoteca
de su casa, luego manuela le cede la hipoteca a juan, juan no puede perseguir el inmueble de maría porque esa
hipoteca está garantizando el mutuo y él no tiene el crédito. Es decir, sí se puede ceder la hipoteca, pero no sirve de
nada si no se tiene el crédito. La cesión de créditos se puede hacer por documento privado, si hay una hipoteca,
como la cesión de crédito lo circula todos sus accesorios, no se tiene que hacer la cesión de créditos por escritura
pública y tampoco es necesario hacer una cesión aparte de la hipoteca por escritura pública, pero la recomendación
es que el cesionario debe pedirle al cedente la primera copia de la escritura pública de hipoteca porque esa es la que
presta merito ejecutivo para cobrar la obligación.

La cesión no se puede referir a derechos que no se pueden enajenar, la cesión no puede estar prohibida por la ley.
Ej. Derechos de los alimentos. Ej. Los derechos que emanan del pacto de retroventa. Se aplica estas normas de
cesión de crédito en créditos civiles y mercantiles que no tenga sus propias reglas, porque, por ejemplo, los títulos
valores tienen sus propias reglas de circulación que depende si son al portador, a la orden o nominativos.

La cesión entre cedente y cesionario produce efectos cuando se entrega el título. Esa cesión es oponible al deudor
y a terceros desde el momento que se le notifica o desde que él la acepta (porque se puede aceptar antes de
notificar). La aceptación del cedido puede ser expresa o tácita, tacita es, por ejemplo, que se desprenda de otros
actos del deudor, por ejemplo, que le pague al cesionario parte o intereses o que conteste la demanda en el proceso
que instaura el cesionario para cobrar el crédito, para que la contestación a la demanda no se entienda como una
aceptación tácita se tiene que proponer una excepción que es la excepción de falta de notificación o aceptación.

Entonces si no se la ha notificado paga válidamente al cedente. La notificación se hace con la exhibición del título (en
el que consta el derecho personal o crédito), además ese título debe contener una nota de traspaso del cedente al
cesionario y debe tener la firma del cedente. Si ya aceptó no se tiene que notificar.
Hipótesis de responsabilidad del cedente al cesionario AT 1965 CC: cuando se cede un crédito a título oneroso el
cedente responde por la existencia del crédito al tiempo de la cesión, pero no responde por la solvencia del deudor,
salvo que se pacte expresamente; y si se pacta que se responde por la solvencia se entenderá que se responde por la
presente y no por la futura, salvo que así expresamente se pacte. En cambio cuando cesión es a título gratuito se
entiende que el cedente no responde ni por la existencia ni por la solvencia del deudor.

Una cosa es la cesión del crédito en donde solo se cede el derecho personal, y otra cosa es la cesión del contrato en
donde se cede la posición contractual, entonces se cede lo malo y lo bueno, esto es, los derechos y las obligaciones.
ART 887 y ss C.CO establece que los contratos de ejecución sucesiva son cesibles por su naturaleza, salvo que se
prohíba expresamente la cesión, entonces cuando se notifica no puede oponerse, pero puede hacer una reserva de
no liberar al cedente. Pero los contratos de ejecución instantánea y contratos de intuito persone se pueden ceder
siempre que haya autorización de la contraparte.

Cesión de derecho real de herencia: ART 1967 Y ss CC el título de la cesión es solemne porque debe hacerse por
escritura pública. La tradición es simbólica porque se hace con la entrega del título, con ese título se acude ante el
juez de la sucesión para que se tenga como subrogatario del heredero del cual adquirió el derecho real

Cesión de derecho litigioso: ART 1969 y ss CC la tradición se hace con la entrega del título. Hay derecho litigioso a
partir de la notificación de la demanda. El cedente se dirige al juez ante un memorial para que tenga al cesionario
como subrogatario o el cesionario lo hace personalmente.

2. Obligación de conservación cuando la obligación es de dar un cuerpo cierto ART 1605 CC: la obligación de dar
contiene la de entregar la cosa, y en cuerpos ciertos contiene, además, la obligación de realizar actos de cuidado
necesario para dejarla, al menos, en el mismo estado en el que se encontraba al momento de celebrar el
contrato, so pena de pagar perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir, porque si el
acreedor está en esa mora de recibir el vendedor se libera del cuidado ordinario de la cosa y únicamente se hace
responsable por dolo o culpa grave, esto es, en este último caso debe tener una diligencia mínima. Y en
comercial se consagra una consecuencia más grave porque, además de que se libera del cuidado ordinario al
vendedor, se le invierta la carga del riesgo de pérdida del cuerpo cierto, entonces desde que se constituye en
mora de recibir a partir de ahí responde el acreedor ART 929 C.CO.

Lugar en el que el vendedor debe hacer la entrega: primero se mira que convinieron las partes porque estas normas
son supletivas. Si guardaron silencio el CC no trae una norma que de manera expresa llene el vacío, entonces esto se
ha solucionado aplicando el ART 1646 CC que regula una hipótesis similar, así, si el bien es de cuerpo cierto el lugar
donde se entrega es donde existía el bien al momento de celebrar el contrato, si es de género en el domicilio del
comprador. Se supone que si la cosa es inmueble se entrega en el lugar donde esté.

Momento en el que el vendedor debe hacer la entrega ART 1882 CC: el vendedor debe entregar la cosa
inmediatamente después de celebrado el contrato o en el plazo o condición prefijado para ello en el contrato. El
ART 924 C.CO establece un momento más determinado que el CC porque dice que a falta de estipulación de las
partes la cosa debe entregarse dentro de las 24 horas siguientes al momento de perfeccionamiento del contrato,
salvo que de la naturaleza de la cosa o de la forma como se haya pactado la entrega se derive un plazo mayor.

Nota: Cuando se trata de obligaciones puras y simples se debe constituir en mora al deudor.

Si por un hecho o culpa suya el vendedor retarda la entrega al comprador, a su arbitrio el comprador puede optar
entre el cumplimiento del contrato (de manera forzosa) o desistir del mismo, y en ambos casos con indemnización
de perjuicios, pero se requiere que el comprador hubiere cumplido o se hubiere establecido un plazo para pagar el
precio y por eso no ha cumplido. En cuanto al desistimiento también hay discusión como sucede en una de las
hipótesis de inexistencia parcial de la cosa porque unos se han inclinado a equiparar el desistimiento con la
resolución, entonces no se podría desistir extrajudicialmente sino que lo que pasa es que se está facultado para
pedir la resolución ante el juez (esta es la postura de la Corte suprema de justicia), pero hay quienes dicen que el
comprador no tienen que ejercer las acciones judiciales para resolver el contrato, porque son figuras distintas,
aunque tengan las mismas consecuencias, estos últimos no equiparan el desistimiento con la resolución.

¿Qué comprende la entrega? ART 1884 CC: la entrega comprende lo que se pactó en el contrato, en las condiciones
que se encontraba la cosa, por lo menos, al momento de celebración del contrato.
Venta de predios rústicos: antes regía dos teorías sobre qué eran los predios rústicos, la teoría de la destinación
decía que el predio rustico es aquel que se dedica a la explotación agrícola independientemente si está en predio
rural o urbano y la teoría de la ubicación decía que es predio rustico aquel que se encuentra en predio rural
independiente de la destinación. La corte suprema acogió la teoría de la destinación. Esta venta admite 2
modalidades:

a. Venta como bien de cuerpo cierto: el vendedor debe entregarle el bien que se individualizó,
independientemente que después resulte que la extensión es un poco menor o mayor a la declarada en la
escritura pública.
b. Venta por cabida ART 1888 CC: se hace defender la extensión del predio y el precio establecido en la venta.
pueden darse 2 situaciones en esta venta:

b.1 la cabida real resultó ser mayor a la cabida declarada en el contrato:

 puede ocurrir que la cabida que sobra no exceda en más de una décima parte el precio de la cabida real, aquí el
comprador debe completar el precio. Ej. El precio de la cabida real es 300M, el precio que se paga es 280M,
entonces la cabida que sobra vale 20M, no excede en más de una décima parte el precio de la cabida real, así, el
comprador debe completar los 20M.
 puede ocurrir que la cabida que sobra exceda en más de una décima parte el precio de la cabida real, aquí el
comprador puede elegir entre completar el precio o desistir del contrato con indemnización de perjuicios
respectivos ej. El precio de la cabida real es 400M, el precio que se paga es 350M, la cabida que sobra vale 50M.

b.2 la cabida real resultó ser menor a la cabida declarada en el contrato:

 si el precio de la cabida que quedó faltando no excede en más de una décima parte el precio de la cabida
declarada el vendedor tendría que completarle la cabida, lo que implicaría para él adquirir el dominio de lo que
falta, si eso no es posible o no se le exige que adquiera el dominio el vendedor debe rebajar y devolver
proporcionalmente el precio que se pagó de más. ej. La cabida declarada y que se pagó valió 100M, cuando
debía pagar 95 M porque la cabida que falta vale 5M.
 Si el precio de la cabida que quedó faltando excede en más de una décima parte el precio de la cabida declarada
el comprador puede elegir o que el vendedor le devuelva proporcionalmente el exceso o desistir del contrato
con indemnización de perjuicios respectivos. Ej. La cabida declarada es 200M, cuando debía pagar 170 porque la
cabida que falta vale 30M.

Esas acciones expiran en el término de 1 año contando a partir de la entrega material (no jurídica (registro en la
oficina de instrumentos públicos)) del inmueble. Si además, se da los presupuestos para la lesión enorme también
se puede ejercer esta acción la cual prescribe en 4 años.

ART 1891 CC Estas reglas también le son aplicables a ventas de mercadería en donde se vende en consideración a la
cantidad de mercadería que se enajene.

Es indispensable que el contrato se identifique por sus linderos porque si no faltaría un elemento esencial del
contrato de compraventa en cuanto a la determinación de la cosa, independiente si la venta es por cabida o como
cuerpo cierto.

3. Obligación de saneamiento ART 1893 CC: La obligación de saneamiento comprende dos objetos
- Saneamiento por evicción: Es la obligación de amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa
vendida.
- Saneamiento por los vicios ocultos o redhibitorios: Es la obligación de responder por los vicios ocultos que
adolezca la cosa vendida.
Saneamiento por evicción:
Hay evicción de la cosa cuando el comprador es privado en todo o parte de la misma por sentencia judicial.
Presupuestos que se requieren para que la obligación de saneamiento por evicción sea procedente:

- El vicio debe tener una causa anterior al contrato de compraventa, eso no significa que el vicio no se pueda
materializar después de la celebración de la compraventa. Lo anterior, salvo estipulación en contrario.
- La pretensión del tercero debe provenir de un vicio de derecho, no de hecho (estos los debe repeler
directamente el comprador)

Acciones que comprende la obligación de saneamiento por evicción: Las dos acciones no es que se ejerzan de
manera separada en procesos aparte
1. Acción de defensa: tiene lugar cuando un tercero alega un mejor derecho instaurando una demanda y dando
lugar a un proceso judicial. Esta acción implica que el comprador que es atacado tiene derecho a que lo defienda
el vendedor, pero este tiene que conocer del proceso, entonces el comprador tiene la carga consistente en
llamar en garantía al vendedor (antes se llamaba denuncia del pleito), ese llamante en garantía tiene 6 meses
para notificar y vincular al proceso al llamado en garantía, el llamado en garantía hace dos cosas: contesta la
demanda principal y contesta el llamamiento en garantía y puede formular objeciones al llamamiento. El juez en
la sentencia no solo se pronuncia respecto a esa relación jurídica principal entre demandante y demandado, sino
que también resuelve la relación entre llamante y llamado en garantía y puede hacer las condenas a que haya
lugar entre ellos por el saneamiento por evicción lo que constituiría un título ejecutivo para el proceso ejecutivo,
pero no siempre es así, por ejemplo, porque el llamamiento en garantía fue ineficaz porque no se encontró al
vendedor, entonces si pasa eso se tendrá que iniciar otro proceso declarativo contra el vendedor si la cosa es
evicta. El vendedor tiene una obligación de hacer que consiste en acudir al proceso y defender al comprador, si
ese vendedor se allana al saneamiento sobre sí van a pesar todas las consecuencias que acarrea esa evicción.
ART 1899 CC
2. Acción de restitución del precio y de reparación de perjuicios: consiste en que el vendedor le restituya al
comprador el precio que se pagó por la cosa y, además, indemnice los perjuicios que hubiere ocasionado la
evicción.
Efectos del saneamiento por evicción ART1904 CC. El saneamiento de evicción, a que es obligado el vendedor,
comprende:
1. La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos: sin importar tampoco si el valor
comercial de la cosa disminuyó por la culpa del comprador. Pero si el comprador se benefició de esos deterioros
el vendedor puede descontar eso del precio, pero la carga de la prueba le corresponde al vendedor.
2. La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas por el comprador: las costas
legales no son costas procesales, sino gastos que ha debido hacer el comprador para la celebración del contrato.
Ej. estudio de títulos. Ej. gastos de notariado y registro.
3. La del valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 1902: el comprador demandado si hay frutos es condenado a devolvérselos al
demandante tercero, entonces el vendedor debe restituir esos frutos. El ART 1902 regula el caso en el que el
comprador llama en garantía al vendedor y el vendedor se allana al saneamiento y, a pesar de eso, el comprador
decide emprender la defensa en el proceso por sí mismo y resulta vencido, en ese caso el vendedor no ha de
deberle al comprador los frutos que se hubieren causado desde la demanda hasta la restitución de la cosa o
sentencia de evicción. ni tampoco podrá pedir el reembolso de las costas procesales en que hubiere incurrido
defendiéndose por sí solo. Si el allanamiento es parcial la profe cree que no aplica lo anterior.
Nota: las restituciones mutuas y las costas no se tienen que pedir, el juez debe pronunciarse de oficio sobre eso.
4. La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda, sin perjuicio de
lo dispuesto en el mismo artículo (1902). Son todos los gastos en los que se incurrió, es decir, las costas
procesales, incluyendo las agencias en derecho (porcentaje de honorarios de abogados que se deben
reembolsar, las tarifas las establece el consejo superior de la judicatura).
5. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del comprador, aún por causas naturales, o por
el mero transcurso del tiempo: el comprador tiene derecho a que le reconozcan el mayor valor de la cosa; tanto
por mejoras que hubiere realizado, en principio, el vendedor le debe reconocer las mejoras útiles y necesarias,
pero si está de mala fe también las voluptuarias, salvo que el que obtuvo la evicción haya sido condenado a
abonarlas ART 1906 CC; como por el transcurso del tiempo o por causas naturales, respecto a ese aumento por
causas naturales o el tiempo el vendedor no tendrá que pagarle al comprador aquello que exceda de la cuarta
parte del precio de la venta a menos de probarse la mala fe del vendedor, caso en el cual se le cobrará todo. ART
1907CC.
Causas por las que se extingue la obligación de saneamiento por evicción ART 1903
1. Si el comprador y el demandante que alega un mejor derecho deciden irse a un proceso arbitral sin el
consentimiento del vendedor y los árbitros fallan contra el comprador: esto porque los árbitros intervienen por
habilitación expresa de las partes (clausula compromisoria o compromiso) y si el vendedor no se adhiere al pacto
arbitral no se le puede obligar a concurrir y defender al comprador. ART 1903 Nº1 CC
2. Si el comprador omite citar al vendedor y fuera evicta la cosa: caso en el cual, solo se puede solicitar que se le
restituya el precio.
3. cuando el comprador deja de oponer alguna defensa y excepción y por ello fuera evicta la cosa: es cuando
teniendo instrumentos para oponerse directa y eficazmente contra la pretensión del tercero no lo hace, en este
caso, tan solo podrá exigir la restitución del precio.
4. Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y por ello la cosa fue evicta ART 1903 Nº2 CC:
5. Si compra la cosa a sabiendas de ser ajena, o si asume expresamente el riesgo de la evicción ART 1909 CC: acá
tampoco tendrá derecho a que se le reconozca el precio.
Lo último es distinto a si se pacta en el contrato que el vendedor se exime de la obligación de saneamiento, acá, en
todo caso, habrá lugar a la restitución del precio ART 1909 CC. Si en ese pacto hubo mala fe del vendedor es nulo
ART 1898CC
6. En las ventas de pública subasta: el vendedor solo tendrá que restituir el precio.
Características de la acción de saneamiento por evicción:
1. indivisible: como es una obligación de hacer, por tanto, indivisible se puede exigir íntegramente a cualquiera de
los vendedores o cualquiera de los herederos del vendedor si falleció, cuando se pasa de la acción de defensa a
pagar el precio e indemnizar perjuicios esa sí es divisible porque es una obligación de dar.
2. de orden privado: se puede pactar en contrario este elemento de la naturaleza, es posible indicar que el
vendedor se exime de la obligación de saneamiento, si este se exime de mala fe, ese pacto es nulo. Ej. el
vendedor sabe que lo que se vende tiene un vicio que puede acarrear un proceso que le quite el inmueble al
comprador.
3. exigible a todos los vendedores ART 897 CC: el comprador puede dirigir la acción de defensa o el llamamiento
frente al tercero del que su vendedor a su vez adquirió la cosa. Se puede hacer un llamamiento en garantía en
cadena.
Saneamiento o evicción parcial ART 1910 CC: puede ocurrir que la evicción no recaiga sobre la totalidad de la cosa
vendida, sino sobre parte de ella.

- Si la parte evicta no es de la magnitud necesaria para afectar el aprovechamiento útil y normal de la cosa: se
puede exigir el saneamiento parcial, entonces son los mismos conceptos de que trata el ART 1904 CC pero
respecto de la parte que fue evicta.
- Si la parte evicta es tal magnitud que afecta el aprovechamiento útil y normal de la cosa y que si se hubiera
sabido que faltaba no hubiere comprado la cosa: el comprador podrá pedir la recisión del contrato de
compraventa, entonces va a haber una restitución parcial, es decir, el comprador debe restituir aquella parte de
la cosa que no fue evicta y a su vez el vendedor además de restituir todo el precio, abonará el valor de los
frutos que el comprador hubiere sido obligado a restituir con la parte evicta, y todo otro perjuicio que de la
evicción resultare al comprador.

Prescripción de la acción del saneamiento por evicción ART 1913 CC: prescribe en 4 años contados desde la fecha
de la sentencia de evicción o desde la restitución de la cosa cuando no hubo fallo; Pero en cuanto a lo que tiene que
ver con la restitución del precio prescribe según las reglas generales, es decir, 10 años contados a partir de la
sentencia de evicción o desde la restitución de la cosa cuando no hubo fallo

Nota: la acción ejecutiva prescribe en 5 años y si se hace dentro del mes siguiente a la sentencia declarativa sería un
ejecutivo conexo y la demanda se notificaría por estados y no personalmente
Saneamiento por vicios ocultos o redhibitorios ART 1914 CC

Es una obligación de garantía que tiene el vendedor y que consiste en que este responda por los defectos o vicios
ocultos que adolezca la cosa vendida.
Si es una relación de consumo, además de la acción de saneamiento por vicios ocultos se tiene la acción de
protección del consumidor de la ley 1480/2011 para efectos de reclamar la garantía de la cosa (calidad, idoneidad y
seguridad).

Requisitos de los vicios redhibitorios ART 1915 CC

1. Haber existido al tiempo de la venta:


2. Que sean de tal naturaleza que afecten el uso ordinario de la cosa, de tal manera que si el comprador los
hubiera conocido o no la hubiera comprado o la hubiera comprado por menor precio: cuando se habla del uso
ordinario de la cosa se hace referencia a la idoneidad de la misma, entonces de alguna manera se excluye
problemas de calidad y seguridad. Ej. un vicio oculto es si la silla no sirve para sentarse, pero no si eso genera
problemas para la columna.
3. No haberlos manifestado el vendedor y ser tales que el comprador haya podido ignorar sin negligencia grave
de su parte o tales que el comprador no haya podido fácilmente en razón de su profesión u oficio: en
resumen, que sea ocultos, que no sean aparentes. Se establece cierta carga de negligencia al comprador.

Le corresponde al comprador probar el defecto grave de la cosa y que tiene una causa anterior al contrato.

Es posible que las partes pacten vicios redhibitorios convencionales, es decir, hacer tal al vicio que por su naturaleza
no lo sea ART 1920 CC.

Efectos de los vicios ocultos

1. Si el vendedor conocía de los vicios y no los informó, esto es, actúo de mala fe o el vendedor en su condición
ha debido conocerlos: el comprador tiene derecho a la rebaja o restitución del precio según la acción por la que
se opte y, además, a la indemnización de los perjuicios.
2. Si el vendedor no conocía los vicios y, además, no debía conocerlos: el comprador tiene derecho a la rebaja o
restitución del precio según la acción por la que se opte, pero no hay lugar a la indemnización de perjuicios.

Acciones que se pueden ejercer:

1. Acción estimatoria o quanti minoris: consiste en rebajar al precio proporcionalmente a los vicios que adolece la
cosa vendida con la finalidad de que haya un verdadero equilibrio entre las prestaciones.
2. Acción redhibitoria o rescisoria: se rescinde el contrato y las cosas vuelven al estado anterior en tanto hay
restituciones mutuas.

Eventos en los que el comprador solo puede optar por la acción estimatoria:

1. La cosa que tiene defectos perece después del perfeccionamiento del contrato en manos del comprador: si la
cosa perece precisamente por el defecto del que adolecía el comprador puede solicitar la restitución integral del
precio, y si hay mala fe también los perjuicios. No se puede pedir la rescisión es porque no hay cosa que restituir.
2. El vicio no es de la gravedad que indica el ART 1915 CC

Cesación de la obligación de saneamiento por vicios ocultos

1. Si al vendedor expresamente en el contrato se le exime de la obligación: esto es posible porque es un elemento


de la naturaleza, pero si el vendedor está de mala fe, esto es, conocía el vicio y no lo dijo entonces ese pacto es
nulo y tiene que responder.
2. En ventas forzadas o en pública subasta ART 1922 CC: solo procede la acción redhibitoria cuando el vendedor
conocía del vicio o no podía ignorarlo y no lo manifiesta al comprador, además, en estos casos habrá lugar a
indemnización de perjuicios.
3. Cuando los vicios no reúnen los requisitos para ser redhibitorios:
Prescripción de la acción redhibitoria: si es mueble son 6 meses y si es inmueble un año, contados desde la entrega
de la cosa.

Prescripción de la acción estimatoria: si es un mueble 1 año y si es inmueble 18 meses, contados desde la entrega
de la cosa.

Esas normas de la prescripción no son de orden público porque se puede pactar algo distinto.

Cuando se está en presencia de una relación de consumo hay una relación de garantía de calidad, idoneidad, y
seguridad, el ART 8 del estatuto del consumidor consagra que el término mínimo de la garantía la puede establecer
la ley o la autoridad competente, esto es, superintendencia de industria y comercio, por ejemplo, circular 1 de la sic,
dice que. Ej. Vehículos particulares mínimo son 12 meses desde la entrega del vehículo o 20.000km, pero la empresa
puede ampliar ese plazo; calzado 2 meses desde su entrega, monturas y lentes 6 meses desde la entrega. También
está la garantía de mercado, a falta de una legal el productor o proveedor puede fijar la garantía, y en todo caso si
está la legal no pueden dar menos de la misma pero sí más.

A falta de garantía legal precisa y de mercado se aplica la garantía mínima presunta y es 1 año para productos
nuevos, para productos perecederos será la fecha del vencimiento de los mismos, para productos usados se pueden
vender sin garantía pero con autorización del comprador sino la garantía será de 3 meses, para los acabados de los
inmuebles 1 año, para la estabilidad de la obra del inmueble 10 años.

La acción procedente para reclamar las garantías es la acción de protección al consumidor que prescribe en 1 año
contando a partir del vencimiento de la garantía. Está el requisito de procedibilidad que es la reclamación directa al
proveedor o productor. Son competentes, a prevención, el juez del domicilio donde se adquirió el producto y la SIC.

Obligaciones del comprador

1. Pagar el precio ART 1928 CC:

Si no se somete a plazo o condición se debe pagar el precio al contado porque es una obligación pura y simple. El
precio también se puede pagar a plazo, puede ser en dos modalidades, puede que vencido el plazo se pague
íntegramente el precio o puede que se pacte pagar por cuotas, en este último caso la mora de pagar un cuota no
comporta la mora total de la obligación, cuando se pacta que el precio se paga por cuotas es muy posible que se
pacte la cláusula de aceleración del plazo que consiste en que cuando se incumple una de las cuotas se acelera el
plazo y toda la obligación íntegramente se vuelve exigible de manera inmediata. En el mutuo es muy común esa
cláusula. Cuando hay plazos es posible para el comprador pagar antes del vencimiento del plazo y el vendedor le
tiene que recibir el precio, es diferente en el caso de mutuo oneroso en donde, por regla general, no se puede pagar
antes del plazo, pero en el mutuo para vivienda se admite el prepago y también en el leasing habitacional.

Lugar de pago ART 1929 CC: el precio deberá pagarse en el lugar estipulado y sin no se estipuló en el lugar de la
entrega, y el lugar de la entrega de la cosa si no se estipuló nada si es de género es en el domicilio del vendedor y si
es de especie o cuerpo cierto donde hubiera estado ubicado el bien al momento de celebrar el contrato. Pero
usualmente ya se hace el pago por consignación o por cheque de gerencia.

Tiempo de pago ART 1929 CC: a falta de estipulación debe entregarse al tiempo de la entrega de la cosa, y a falta de
estipulación la entrega de la cosa es inmediatamente después de celebrado el contrato.

Si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa, o probare que existe contra ella una acción real de que el
vendedor no le haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podrá depositar el precio con autoridad de la
justicia, y durará el depósito hasta que el vendedor haga cesar la turbación o afiance las resultas del juicio .

Efectos del incumplimiento de esa obligación de pagar el precio ART 1930 CC:
Se consagra la condición resolutoria tacita. Si el comprador incumple esta obligación y se constituye en mora la ley
le da al vendedor una doble alternativa, el cumplimiento forzoso del contrato o la resolución del mismo, en ambos
casos con indemnización de perjuicios.

- Cumplimiento forzoso: por medio de un proceso ejecutivo o declarativo, si no se tiene título ejecutivo, cuya
pretensión será el pago del precio de la cosa. Los perjuicios que se desprenden de una obligación dineraria no
hay que probarlos y son los intereses moratorios (se cuentan desde que el deudor está en mora) y si al
momento del daño no devengaba nada se le calcula el lucro cesante con base en el salario mínimo porque es lo
mínimo que toda persona debe devengar, esto último es por criterio jurisprudencial.
La mora no se produce igual para todos los contratos, si la obligación es sometida a plazo o condición una vez
vence eso el deudor automáticamente incurre en mora, pero en las obligaciones puras y simples no se da de
forma automática, es necesario constituir en mora al deudor, se constituye en mora requiriéndolo judicialmente
y se requiere judicialmente con la notificación o del auto admisorio de la demanda o el mandamiento de pago,
entonces solo a partir de ese momento se empezarán a contar los intereses de mora. ART 94 inciso 2 CGP
- resolución del contrato: busca finalizar el contrato y hacer restituciones mutuas.
Efectos:
 Frente a terceros: no permite al vendedor revindicar la cosa a terceros adquirientes de buena fe. Para
determinar la buena fe es importante ver la naturaleza del bien, no se puede revindicar bienes muebles a menos
que pruebe que ese tercero que adquiere el mueble tenía pleno conocimiento de que el comprador no había
pagado el precio, lo que es muy difícil ART 1547 CC. Si el que debe un inmueble bajo condición resolutoria lo
enajena y esa condición consta en la escritura pública ese tercero que compra está de mala fe y se podrá
revindicar, la condición no tiene que estar de forma expresa puede desprenderse de las clausulas por ejemplo si
se estableció un plazo ART 1548 CC, pero si en la escritura pública se dice que el precio se pagó a entera
satisfacción el tercero está de buena fe y no se podrá revindicar, para probar que no se pagó frente a la parte se
puede probar por cualquier medio idóneo, pero frente a terceros solo se puede alegar la nulidad o falsedad de la
escritura. Ej. Comprador no ha pagado el precio y le vende el bien a manuela, el vendedor como contratante
cumplido puede ejercer la condición resolutoria tacita, pero, si manuela es un tercero adquirente de buena fe el
vendedor no puede revindicar la cosa ante la resolución del contrato.
 Frente a las partes: restituciones mutuas, que se devuelva la cosa y la parte del precio que se pagó si se hizo. En
la resolución se pide perjuicios compensatorios.

Ante resolución el vendedor tiene derecho a ART 1932 CC:

 retener las arras, o exigirlas dobladas, se ha entendido que es con título a la indemnización de perjuicios que
procede por el incumplimiento del contrato, como no se sabe bien que arras son se parece más a las arras
confirmatorias penales.
 a que se le restituyan los frutos: en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, y si le pagó
cierta parte del precio tiene derecho a los frutos en proporción que corresponda a la parte del precio que no
hubiere sido pagada.
 Los perjuicios: siempre que se logren acreditar.
 Deterioros: y a todos en tanto el comprador se entiende de mala fe

Ante la resolución el comprador, a su vez, tendrá derecho ART 1932 CC:

 a que se le restituya la parte que hubiere pagado del precio.


 Para el abono de las expensas al comprador, se considerará al comprador como poseedor de mala fe (solo tiene
derecho a las mejoras necesarias), a menos que pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin culpa de su parte,
menoscabos tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir lo pactado.

Se puede pactar que el vendedor renuncia a la condición resolutoria tacita (resolver el contrato) por el
incumplimiento del pago del precio, eso es muy usual. Entonces solo le queda la posibilidad del cumplimiento
forzoso.
Como le corresponde a cada una de las partes probar el supuesto de hecho de las normas cuya consecuencia jurídica
pretendan que se aplique, la prueba de que se pagó el precio le corresponde al comprador, pero si en la escritura
pública se manifestó que se pagó a entera satisfacción el precio se invierte la carga de la prueba y le corresponde
probar al vendedor que no se le pagó el precio. Y frente a terceros de buena fe solo procede la falsificación o nulidad
de la escritura

2. Obligación de recibir la cosa: el comprador tiene la obligación de recibir la cosa en el lugar y tiempo estipulado.

Si el comprador se constituye en mora de recibir la cosa el vendedor se libera del cuidado ordinario (es decir,
responder por culpa leve, salvo pacto en contrario) que debe ejercer sobre la cosa y únicamente va a responder al
comprador por aquellos hechos constitutivos de culpa o dolo. Además, ante esa mora en comercial se invierte la
carga del riesgo de la pérdida del cuerpo cierto (ya le corresponde al comprador, antes al vendedor), en civil sigue
igual.

Pacto de reserva de dominio ART 750 CC: es un pacto accesorio a la compraventa que consiste en que el vendedor
se reserva el dominio de la cosa mueble hasta tanto el comprador pague íntegramente el precio, lo que implica que,
la tradición de la cosa mueble queda sometida a condición suspensiva. Si el vendedor quiere reservar el dominio
debe pactarlo de manera expresa, sino la entrega de la cosa va a transferir el dominio.

Antes el CC en el ART 1931 consagraba el pacto de reserva de dominio diciendo que se tenía la doble alternativa de
la condición resolutoria tacita ante el no pago del precio, pero no podía reservarse el dominio ante el no pago del
precio, ese artículo fue derogado por el ART 1 de la ley 45/1930 (vigente) que dice que el pacto de reserva de
dominio sí procede efectos frente a muebles, pero frente a inmuebles no produce un efecto distinto que tener la
misma doble alternativa de la condición resolutoria tacita.

ART 952 C.CO consagra el pacto de reserva de dominio tanto para muebles como inmuebles. La profe igual haría el
pacto de reserva de dominio en civil en cuanto a inmuebles y lo registraría, y ante algún eventual conflicto
argumentaría que el ART 1 de la ley 45/1930 fue derogado tácitamente por el C.CO.

Efectos: El pacto de reserva de dominio para las partes produce efectos desde la celebración del contrato, pero,
frente a terceros para que produzca efectos hay que darle publicidad a ese pacto registrándolo. Si es inmueble se
registraría en la oficina de instrumentos públicos en el folio correspondiente donde se haría una anotación, si se
habla de muebles que no sea carros (que tiene su oficina de registro correspondiente) el pacto se registraría en el
registro nacional de garantías mobiliarias porque la venta con reserva de dominio es una garantía mobiliaria.

Nota: el contrato de garantía mobiliaria es solemne en tanto debe hacerse por escrito y para efectos de publicidad se
registra, pero no siempre tiene que registrarse, si es con tenencia al acreedor no es necesario registrarla.

El comprador ante el pacto de reserva de dominio cuando recibe la cosa es un tenedor porque reconoce dominio
ajeno, por tanto, no puede realizar actos de disposición, y en el evento de incumplimiento por parte del comprador
el vendedor además de poder ejercer la condición resolutoria tacita puede adelantar proceso de restitución de
tenencia. Si el comprador llega a disponer del bien, aunque no pueda hacerlo, la ley protege a los terceros de buena
fe (la determina la existencia o no del registro). En la página de garantías mobiliarias hay formularios de inscripción,
modificación, cancelación y de ejecución.

El comprador tiene la obligación informarle al vendedor cualquier cambio de dirección e informarle si se llega a
impetrar cualquier medida cautelar de la cosa porque es posible que tanto acreedores del vendedor como del
comprador persigan la cosa. Si los acreedores del comprador embargan la cosa el vendedor podrá oponerse, esa
oposición triunfará dependiendo de si se registró el pacto de reserva de dominio o no o qué se registró primero (el
embargo o el pacto). Si los acreedores del vendedor embargan la cosa el comprador también podrá oponerse, y esa
oposición también triunfará dependiendo de si se registró el pacto o no de reserva de dominio o qué se registró
primero. ART 964, 1965 CC.
Una vez se pague el precio la obligación que surge para el vendedor es cancelar la garantía mobiliaria, el comprador
podría cancelarla también pero con una determinada documentación. O si es bien inmueble hay que hacerse la
cancelación del pacto de reserva por escritura pública y se registraría en el folio de matrícula inmobiliaria donde
también se haría una notación.

Contrato de permuta ART 1955 al 1958 CC:

ART 1955. DEFINICION DE PERMUTA. La permutación o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar
una especie o cuerpo cierto por otro.

ART 1956. PERFECCIONAMIENTO DE LA PERMUTA. El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento, excepto que
una de las cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo caso, para la
perfección del contrato ante la ley, será necesaria escritura pública. Entonces la permuta de muebles es consensual y de
inmuebles es solemne.

ART 1957. OBJETO Y CAPACIDAD. No puede cambiarse las cosas que no pueden venderse. Ni son hábiles para el contrato de
permutación las personas que no son hábiles para el contrato de venta. Entonces nos remitimos a lo visto en la compraventa
sobre cosas relativa y absolutamente incomerciables, y también en lo visto de las inhabilidades e incapacidades para el contrato
de compraventa.

ART1958. APLICACION DE LAS NORMAS SOBRE LA COMPRAVENTA A LA PERMUTA. Las disposiciones relativas a la
compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante será
considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga
por lo que recibe en cambio.

En la permuta puede que el precio se pague parte en dinero y parte con la cosa en especie, pero para que sea
permuta se necesita que lo que se pague en especie sea mayor a lo que se pague en dinero.

Representación: normalmente quien realiza el acto jurídico es la persona que se obliga, pero no siempre quien
manifiesta su voluntad es la persona interesada. La representación puede ser legal o voluntaria.

La legal es cuando la misma ley faculta al particular para que disponga de los intereses de otro:

1. Representación de las personas que carecen de capacidad de ejercicio o legal: los únicos incapaces, ahora, son
los menores. A los menores sometidos a patria potestad los representa judicial (cualquiera de los padres) y
extrajudicialmente los padres (conjuntamente, pero puede delegar). Los menores no sometidos a patria los
representa los curadores.
2. Representación de las personas jurídicas: cuando los órganos actúan se entiende que actúa la misma persona
jurídica, pero como es una ficción tienen que actuar necesariamente por conducto de personas naturales.

La representación voluntario o representación es un acto jurídico unilateral, en él solo interviene la voluntad en


hacerse representante.

ART 1505 CC establece que se radican las consecuencias o efectos jurídicos de los actos que realizan los
representantes entre el representado y el tercero.

Contrato de mandato ART 2142 Y SS CC: contrato en virtud del cual una persona llamada mandante le encarga a
otro denominado mandatario la gestión de uno o varios negocios jurídicos por cuenta y riesgo del primero (del
mandante).

Necesariamente lo que se encarga deben ser negocios eminentemente jurídicos, de lo contrario, podrá haber
representación, pero no mandato. Entonces una cosa es el mandato y otra es la representación, pero a veces pueden
coincidir.
El mandato es esencialmente por cuenta ajena porque el resultado de lo que hace el mandatario siempre se radica
en cabeza del mandante; independientemente si es con representación o no, entonces el mandatario puede obrar a
nombre propio o a nombre del mandante, pero siempre por cuenta ajena.

Mandato representativo o con representación: Si el mandatario obra a nombra ajeno y por cuenta ajena. Para este
contrato la representación que interesa es la voluntaria. Los efectos del negocio jurídico que culmine el mandatario
se radican en cabeza del mandante o representado y el tercero. Si el tercero llega a demandar al mandatario habría
falta de legitimación en la causa.

Mandato sin representación u oculto: si el mandatario obra a nombre propio y por cuenta ajena. Los efectos del
negocio jurídico que culmine el mandatario se radican en cabeza del mandatario y el tercero. Si el tercero llega a
demandar al mandante habría falta de legitimación en la causa. Eso, independientemente de que por virtud del
mandato el mandatario deba trasladarle los efectos de ese negocio jurídico al mandante.

En síntesis el mandatario puede cumplir el encargo de dos maneras: actuando en nombre propio o actuando en
nombre del mandate.

El mandato es un acto jurídico bilateral porque es un contrato, pero la representación y el acto de apoderamiento es
un acto unilateral y además de acompañar al mandato puede acompañar a otros contratos.

Mandato civil ART 2142 CC: el CC no precisa muy bien lo que puede ser el mandato con representación o sin
representación. El ART 2177 CC menciona colateralmente que el mandato puede ser a nombre ajeno o a nombre
propio. Había discusión, pero se concluyó que, en el mandato civil la representación es un elemento de la naturaleza
del contrato, entonces si no se dice nada en el mandato civil, este será con representación.

Mandato mercantil ART1262, 832 C.CO: la existencia del mandato no conlleva representación, para que haya
representación se debe hacer un acto de apoderamiento o poder en virtud el cual el mandante faculta al mandatario
para obrar en nombre suyo. La representación acá es un elemento accidental, entonces sino se dice nada el mandato
mercantil será sin representación. Dependiendo de la gestión que se encomiende ese poder o acto de
apoderamiento para la representación va a exigir determinadas solemnidades, por ejemplo, cuando el negocio debe
celebrarse por escritura pública el poder debe constar por escrito sea mediante escritura pública o documento
privado. Pero eso es distinto al mandato, que siempre es consensual.

Si se tiene un mandatario que, careciendo de facultades de representar al mandante obra en esa calidad o que
teniendo las facultades excede las mismas el mandatario se va a obligar a nombre propio frente a terceros, salvo que
el mandante ratifique esos actos. ART 1266 C.CO 2186 CC

El mandante tiene que reembolsarse al mandatario todas las expensas en las que hubiere incurrido para el encargo.

El mandato es un contrato consensual. Cosa distinta es la representación y el acto de apoderamiento que en


ocasiones sí debe reunir una solemnidad, así, debe ser por escritura pública o documento privado debidamente
autenticado cuando el negocio jurídico que se encarga se debe hacer por escritura pública, en los demás casos
técnicamente el poder puede ser verbal pero se puede tener problemas probatorios. Pero, el poder general para
todo tipo de proceso judicial solo pueden ser conferidos por escritura pública ART 74 CGP, y el poder especial para
proceso judicial puede ser por documento privado. El poder general que no sea para procesos judiciales se puede
hacer por documento privado, pero para no tener problema es mejor que se haga por escritura pública.

Se le puede dar poder a una persona jurídica, por ejemplo, a una firma de abogados.

Con el usuario en el consultorio jurídico uno sí es apoderado cuando se tiene la posibilidad de procesos de mínima
cuantía, y antes de la pandemia el estudiante debía también hacer la presentación personal.

El mandato puede ser unilateral o bilateral, podrá ser unilateral cuando no es remunerado, y bilateral cuando es
remunerado, pero es posible que el unilateral se convierta en bilateral cuando para el mandante surge la obligación
de reembolsar las expensas al mandatario.

Elementos del contrato de mandato

Capacidad del mandante: debe tener capacidad de ejercicio legal y plena porque está comprometiendo su interés,
su patrimonio.

Capacidad del mandatario: se admite que un incapaz relativo puede fungir con mandatario porque es un mero
instrumento y no es, en últimas, en quien se radica la gestión, si es menor adulto el mandato siempre será con
representación.

Consentimiento: como es un contrato consensual el consentimiento del mandante se puede expresar como se
quiera, y puede ser de forma expresa o tácita ART 2150 CC, de forma tácita, por ejemplo, cuando hay una
aquiescencia a la gestión que está realizando el mandatario, y la aceptación del mandatario también puede ser de
forma expresa o tácita, por ejemplo, cuando empieza a realizar actos de la gestión. Tácita es que haya hechos
inequívocos, no podía ser el silencio porque por regla general es equívoco.

Objeto: está relacionado con el propósito que se quiere con esa gestión, hay una obligación de hacer por parte del
mandatario y el hacer es la realización solo de actos jurídicos. El encargo o la obligación de hacer se pueden cumplir
de varias maneras, así, el mandato puede ser de diferentes tipos:

1. desde el punto de vista de los sujetos que intervienen en el acto:


- Mandato individual: hay un mandante y un mandatario
- Mandato Colectivo: hay 2 o más mandantes 2 o más mandatarios
- Mandato plural: puede ser:
 Conjunto: se encarga la gestión a 2 o más mandatarios quienes deben desplegarla conjuntamente y no de forma
separada.
 Solidario: se encarga la gestión a 2 o más mandatarios que pueden obrar separadamente, pero siempre que
vaya a ejecutar toda la gestión.
 divisible: se encarga la gestión a 2 o más mandatarios, pero se puede dividir la ejecución de la gestión.
- Mandato sustituto: se nombra varios mandatarios y se establece el orden en el que van actuar a falta de los que
se nombren como principales
2. desde el punto de vista de la gestión que se encomienda:
- Mandato especial: para uno o varios negocios determinados
- Mandato general: para todos los actos jurídicos indistintamente y sin determinarlos

Facultades que comprende el contrato de mandato: los actos que pueden desplegarse en relación con el
patrimonio de una persona son de 3 tipos.

1. Los actos de conservación: buscan proteger el patrimonio, evitar que los derechos que se tienen se deterioren o
extingan.
2. Los actos de administración: además de asegurarlo, buscan que el patrimonio genere un rendimiento o
producción.
3. Los actos de disposición: son actos de enajenación o cuando se constituye gravámenes reales.

El mandato por naturaleza confiere al mandatario la facultad de realizar actos de conservación y de administración,
esto es, se entiende incluido en el mandato a falta de estipulación, pero las partes pueden pactar en contrario. Para
los actos de disposición el mandatario debe estar facultado de forma especial; entonces de forma especial se debe
conceder la facultad de transigir, de vender, de gravar, de vender de lo suyo lo que se le ha ordenado comprar o
comprar para sí lo que se le ha ordenado vender, de colocar dineros del mandante a interés, es decir, prestar la plata
del mandante y tomar prestada para sí ese dinero.
Delegación en el mandato: consiste en que el mandatario pueda delegar total o parcialmente la realización del
encargo en un tercero, si al mandatario no se le prohíbe en forma expresa puede delegar, entonces es un elemento
de la naturaleza de este contrato. Situaciones que se pueden darse en relación con la delegación del mandato:

- El mandante prohíbe expresamente la delegación: frente a un tercero con el que se realice el negocio jurídico
responde tanto el mandatario como el delegado, y el mandatario responde por los actos suyos y por los del
delegado y eventualmente el mandatario será responsable de los perjuicios que acarrea la delegación, todo esto,
sin perjuicio de la ratificación del mandante en cuanto a la gestión, caso en el cual, sí va a quedar vinculado por
los actos del tercero delegado.
- La delegación no se prohíbe expresamente, pero no se autoriza expresamente: el mandatario puede delegar,
pero el mandatario responde de sus propios actos como los del delegado por aquello que comprenda la
delegación, entre el mandante y el delegado no surge ninguna relación jurídica, pero entre mandatario y
delegado habrá otro mandato. Los terceros no puede dirigirse contra el mandante por los actos del delegado,
pero por los del mandatario sí si la delegación fue parcial o si no hubo delegación. Todo sin perjuicio de que el
mandante ratifique.
- La delegación está autorizada por el mandante pero no está designado el delegado: el mandatario puede
delegar y se libera de responsabilidad en cuanto a lo que comprenda la delegación, salvo que delegue en
persona incapaz o insolvente.
- Se autoriza la facultad delegación y se designa el delegado: si el mandatario delega, lo que es potestativo, se
libera totalmente de la responsabilidad.

El mandante por expresa disposición legal puede ejercer contra el delegado las acciones que el mandatario tenga
contra este, es una especie de acción directa ART 2164 CC.

Obligaciones de las partes:

Obligaciones del mandatario:

1. Realizar o ejecutar el encargo: cuando hay aceptación se perfecciona el contrato y surge la obligación. la gestión
se debe realizar de la manera que procure el mayor beneficio para el mandante. Si la gestión encomendada se
torna imposible de cumplir el mandatario debe tomar las medidas de conservación del patrimonio atendiendo
en lo que más se pueda las instrucciones que determinó el mandante, pero si se torna totalmente imposible de
cumplir por una situación de fuerza mayor o caso fortuito le corresponderá al mandatario probar eso ART 2176
CC. El mandatario debe abstenerse de ejecutar la gestión cuando sea manifiestamente perjudicial para el
mandante ART 2175 CC. Si hay un incumplimiento del mandatario el mandante está facultado para ejercer las
acciones respectivas y cobrar la indemnización de perjuicios, si el mandatario ejecuta parcialmente el encargo y
el encargo no tenía porqué ejecutarse así, responde por todo lo que quedó faltando, y el mandante no se vincula
respecto de lo ejecutado parcialmente, salvo que se haya beneficiado.
2. Obligación de rendir cuentas ART 2181 CC: el mandatario cómo gestiona negocios ajenos debe rendir cuentas
con los comprobantes correspondientes, debe tener partidas de ingresos y egresos, y depende como se pacto
puede haber una rendición de cuentas periódica o sucesiva o al final de la gestión. Hay un proceso judicial de
rendición de cuentas en caso de que no se haga voluntariamente, está el proceso de rendición de cuentas
espontanea (el administrador voluntariamente quiere rendir las cuentas y con la demanda hace la rendición de
cuentas) y el proceso de rendición de cuentas provocada (se demanda al administrador para que rinda las
cuentas).

Obligaciones del mandate: puedes que las partes establezcan otras obligaciones adicionales a las siguientes.

ART 2184 CC: El mandante es obligado:

1. A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato.


2. A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato.
3. A pagarle la remuneración estipulada o usual.
4. A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes.
5. A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, o por causa del mandato.

No podrá el mandante disculparse de cumplir estas obligaciones, alegando que el negocio encomendado al mandatario no ha
tenido buen éxito o que pudo desempeñarse a menos costo; salvo que le pruebe culpa.

Cuando el mandante no cumple las obligaciones y concretamente la primera se faculta al mandatario para que
desista de la gestión encomendado, el desistimiento del mandatario no equivale en renuncia del mandato, porque el
desistimiento se origina en el incumplimiento de las obligaciones del mandante, sobretodo, de la primera ART 2185
CC.

Se le otorga al mandatario un derecho de retención en relación con las cosas del mandante que tenga en su poder
con ocasión de ese mandato para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del mandante sobretodo, en cuanto
a la remuneración, si tiene las cosas por otro título no puede retener esas cosas.

Terminación del contrato del mandato:

ART 2189 CC: El mandato termina:

1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido.


2. Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la terminación del mandato.
3. Por la revocación del mandante. El mandante puede revocar en forma expresa o tácita al mandatario, tacita sería encargarle
la misma gestión a otra persona; la revocación no produce efectos automáticos porque se requiere que el mandatario conozca
de la revocación, el hecho de que pueda revocar no quiere decir que queda librado de responder por cualquier perjuicio que
se ocasione, si el mandante revoca abusivamente o para sustraerse de las obligaciones el mandatario tiene la carga de la de
probar eso, de demostrar que la revocación fue ilegítima. En el ART 1279 C.CO se establece que puede haber revocación
salvo que se acuerde un pacto de irrevocabilidad, o que el mandato sea conferido también en interés del mandatario o de un
tercero en cuyo caso solo se puede revocar por justa causa.
4. Por la renuncia del mandatario. El ART 2193 CC establece que “La renuncia del mandatario no pondrá fin a sus obligaciones,
sino después de transcurrido el tiempo razonable para que el mandante pueda proveer a los negocios encomendados. De
otro modo se hará responsable de los perjuicios que la renuncia cause al mandante; a menos que se halle en la imposibilidad
de administrar por enfermedad u otra causa, o sin grave perjuicio de sus intereses propios”.
5. Por la muerte del mandante o del mandatario. En cuanto a la muerte del mandante la terminación tampoco acaece de forma
automática, sino que se requiere que el mandatario conozca de la muerte del mandante para que se extinga el contrato del
mandato, en aquellos eventos donde se le pueda generar un perjuicio a los herederos del mandante el mandatario deberá
culminar su gestión ART 2194 CC. La muerte del mandante tampoco podrá fin al mandato si la gestión encomendada está
destinada a ejecutarse después de la muerte del mandante. En cuanto a la muerte del mandatario para que se termine el
mandato los herederos están obligados a informar al mandante sobre la muerte del mandatario y deben procurar hacer en
favor del mandante todo aquello que se requiera de acuerdo a las circunstancias para evitarle perjuicios al mandante, la
omisión de esto los hará responder por los perjuicios que se generen ART 2196 CC. El ART 1284 C.CO establece que
cuando el mandato se confiere también en beneficio de un mandatario o de un tercero la muerte o la inhabilitación del
mandante no acarrea la terminación del contrato de mandato.
6. Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro.
7. Por la interdicción del uno o del otro.
8. Por las cesaciones de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

También podría gustarte