Está en la página 1de 23

Tema 28. Los elementos esenciales a la existencia del contrato.

Generalidades

La doctrina Tradicional, Francesa e Italiana consideran que los requisitos del contrato son
los siguientes:

-El consentimiento

-La capacidad

-El objeto

-La causa

En esta doctrina se fundamento el código Francés en su artículo 1108, estableciendo


como elementos del contrato los mencionados anteriormente (El consentimiento, la
capacidad, el objeto y la causa), al igual que en el Código Civil Italiano (artículo 1103) y
nuestros códigos civiles hasta el de 1922.

Planiol distingue la validez del contrato y la existencia del contrato. Para que un contrato
exista debe cumplirse con sus 4 requisitos (El consentimiento, la capacidad, el objeto
y la causa). La validez del mismo se da cuando las personas tienen poder y capacidad
para contratar.

El Proyecto Franco Italiano de las obligaciones realiza la distinción entre la existencia y la


validez del contrato, la cual es tomada por nuestro legislador en el Código Civil de 1942.

Clasificación de los elementos del contrato. Según su estructura técnica:

-Elementos esenciales

El artículo 1141 del Código Civil, establece como elementos esenciales del contrato los
siguientes:

-Consentimiento de las partes

-Objeto que pueda ser materia de contrato

-Causa licita

Siendo estos elementos indispensables para la existencia de un contrato.

-Elementos naturales

Se refiere a las prestaciones que nacen de cada tipo de contrato y determinan su


clasificación jurídica, por ejemplo cuando se realiza una venta, una persona se obliga a
transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagar el precio. En una donación una
persona se obliga a transmitir la propiedad de una cosa sin recibir nada a cambio de la
otra.
-Elementos accidentales

Son aquellos que pueden ser incluidos en los contratos por voluntad de las partes, tales
como el término, la condición y el modo. Los contratos condicionales son aquellos donde
la obligación tiene su fuente en el mismo, siendo afectada por una misma condición ya
sea suspensiva o resolutoria y no en las obligaciones nacidas del mismo. Por ejemplo la
donación hecha en consideración de un matrimonio futuro (artículo 1450 del Código Civil),
el cual queda sin efecto si el matrimonio no se verifica.

Según sus efectos en el contrato mismo.

El artículo 1166 del Código Civil, establece que los contratos tienen efecto entre las partes
contratantes, por cuanto sea creado un vinculo jurídico entre ellos; por lo tanto no surte
efectos internos frente a terceros. Excepto los establecidos en la ley como por ejemplo la
estipulación a favor de terceros artículo 1164 del Código Civil.

Elementos comunes, especiales y especializados.

Elementos comunes

Los elementos comunes para la existencia de un contrato son el objeto, el consentimiento


y la causa.

Elementos esenciales

Son aquellos indispensables para que exista una clase o tipo de contratos. Por ejemplo: la
entrega del objeto en los contratos reales.

Elementos Especializados

Son aquellos elementos indispensables para que existencia un determinado contrato. Por
ejemplo: el precio en el contrato de venta.
Tema 29. El papel de la voluntad en la formación del contrato

La doctrina de la autonomía de la voluntad. Orígenes

En las edades Medias y Modernas, el cristianismo y la filosofía introducen en el campo


jurídico elementos ético que se basan en la dignidad del hombre, como un ser
independiente y libre, que solo por su propia voluntad puede decidir limitarse, lo cual
influyo al considerar que una persona es obligada respecto a otra por la libre expresión de
la voluntad y no en el cumplimiento de las formalidades para la perfección del contrato.

En el derecho Canónico implanta y propaga el principio pacta sun servanda,


encontrando un fuerte apoyo en las actividades de los comerciantes. En el campo de la
filosofía just naturalista, proclama la libertad contractual no solo en el campo del derecho
privado sino también en el derecho político.

En los siglos XVII y XVIII, el liberalismo económico constituye un fuerte cimiento en la


tesis de la plena libertad de contractar. El gran jurista francés Pothier influye en el código
de Napoleón al consagrar el principio consensualista en materia de contratos.

Consecuencias jurídicas.

En el derecho Moderno, la autonomía de la voluntad consiste en considerar que toda


persona puede obligarse en virtud de su propio querer libremente manifestado,
produciendo las siguientes consecuencias:

-Libertad contractual, solo las partes pueden pactar entre ellas las prestaciones que
deseen siempre que no violen el orden público y las buenas costumbres.

-El consentimiento es la base para la formación del contrato

-las partes son libres de regular las prestaciones de un contrato siempre que sean
posibles (natural y jurídicamente), determinado o determinable, licita, valorable
económicamente y el interés legitimo del acreedor.

Criticas.

A comienzo del presente siglo han surgido nuevos movimientos que van en contra del
principio de la autonomía de la voluntad de las partes como único fundamento del
contrato, no solo por las limitaciones que la ley impone a la libertad sino inclusive en los
fundamentos filosóficos.

La libertad sin frenos o sin límites, produce una anarquía siendo necesario unos
correctivos para la regulación de ciertas actividades. Por lo cual debe haber un equilibrio
jurídico, surgiendo nuevas ramas en el derecho para la protección de ciertos sectores
tales como el Derecho Agrario, el derecho del trabajo entre otros.
Tendencias sociales

Orígenes. Consecuencias

En principio la autonomía de la voluntad se fundamenta en la idea de que el hombre es


libre y que en ejercicio de esa libertad puede limitarla, creando obligaciones a favor de
terceros. Sin embrago, se ha observado que el hombre vive en sociedad. Creando
relaciones de interdependencia entre sus miembros, de manera que al ejercer esas
libertades no se lesionen los derechos de los demás miembros. En consecuencia la
autonomía de la voluntad es el fundamento de la fuerza obligatoria del contrato en la
medida que la ley lo permita.

No puede desconocerse la desigualdad social y económica entre las distintas personas,


naturales y morales, que desarrollan sus actividades en la sociedad. Debe haber un
equilibrio jurídico para la protección del débil jurídico frente a los más poderosos.
Tema 30. El consentimiento.

Excepciones.

El consentimiento es el acuerdo de voluntades para crear obligaciones (latín consensu),


es consciente y libre que expresa el acuerdo de una persona respecto a un acto externo
ajeno.

La doctrina las distingue en dos acepciones: acepción restringida y la acepción técnica.

-La acepción restringida.

Consiste en la declaración de voluntad de cada una de las partes respecto a las


condiciones del contrato proyectado, es un acto unilateral de cada parte que se adhiere a
la manifestación de voluntad de la otra parte sin que exista integración de voluntades, ya
que en el consentimiento se debe coincidir con la otra voluntad.

El Código de Napoleón manifiesta “el consentimiento de la parte que se obliga” siendo


necesario el consentimiento de todas las partes contratantes, por ejemplo el artículo 1439
del Código Civil, donde el donatario debe aceptar la donación por documento autentico.

-La acepción técnica.

El consentimiento está integrado por un acto bilateral de voluntades que requiere tres
supuestos a saber:

1- Es necesaria la existencia de dos o más declaraciones de voluntad emanada de las


diversas partes de un contrato.
2- La declaración de voluntad necesita de la concurrencia de determinados requisitos
para su validez, es decir que concurran la voluntad de cada una de las partes, de lo
contrario estaría viciado y afectaría la validez del consentimiento.
3- La declaración de voluntad debe ser comunicada a la otra parte, para que tenga
conocimiento de ella y entienda su contenido.

Nuestro código civil en el artículo 1141, se refiere al consentimiento en la acepción técnica


al establecer el consentimiento de las partes.

La voluntad real y la voluntad declarada.

La voluntad real consiste en lo realmente requerido o deseado por el sujeto, es decir la


voluntad es un acto interno que no produce efectos hasta que se haya exteriorizado
mediante una declaración de voluntad comunicada a la otra parte (artículo 1139 del
Código Civil)

Cuando coincide la voluntad real y la voluntad declarada no existe problema alguno.


Cuando no coinciden se presentan diversas soluciones aportadas por la doctrina, ya que
la voluntad declarada puede ser diferente a la voluntad interna. Esta divergencia puede
provenir de diversas causas:
-Causas inconscientes: Consisten en situaciones no conocidas deliberadamente por el
sujeto como en el caso de error en la declaración, o cuando si bien el sujeto manifestó
una determinada voluntad, la voluntad interna se formó de una manera incorrecta por
motivos que lo perturbaron. Por ejemplo: La compra de un objeto pensando que es de
oro.

-Causas consientes: Puede ocurrir que la persona haya manifestado a sabiendas su


voluntad de un modo distinto a lo realmente querido, estas causas consientes pueden
ocurrir por 3 motivos: Por causa de juego, por un acto limitado de dolo, o por violencia.

Sistemas Doctrinarios aplicables.

Consiste en resolver los casos de divergencias, en las dos voluntades (real o declarada)
al determinar cuál de ellas tiene plena validez. La doctrina la distingue en los siguientes
sistemas:

A. Sistema Volitivo.

Acoge el principio de la autonomía de la voluntad interna o real sobre la voluntad


declarada. En caso de divergencia predomina la voluntad real. Siendo las criticas las
siguientes:

a. Sacrifica la seguridad jurídica.

b. La voluntad interna es de naturaleza psíquica no transciende al campo jurídico sino


después de declarada.

B. Sistema Declarativo.

Predomina la voluntad declarada sobre la voluntad interna. Siendo sus criticas las
siguientes:

-Crea un excesivo formalismo en la formación del consentimiento. Y se haría negatoria


las instituciones jurídicas derivadas de la validez de la voluntad real tales como la nulidad
por error, dolo o violencia.

El derecho venezolano no acoge ninguna de las dos teorías, es casuístico.

Articulo 12 C.P.C:” En la interpretación de contratos o actos que presenten oscuridad,


ambigüedad o deficiencia, los jueces se atendrán al propósito y a la intención de las
partes o de los otorgantes, teniendo en mira las exigencias de la ley, de la verdad y de la
buena fe”. Es decir, debe ocurrir el propósito y la intención de las partes tomando en
cuenta las exigencias de la ley.

Artículo 1160 del Código Civil, las partes deben cumplir con lo expresado en los contratos
y ser ejecutados de buena fe.
El silencio de las partes

El silencio por sí mismo no puede llegar a constituir una manifestación de voluntad a


menos que la ley expresamente lo otorgue por ejemplo en materia procesal, a quien se le
opone un documento privado y guarda silencio, tal actitud se entiende por reconocimiento.

Por lo tanto el silencio solo puede obligarse cuando la ley así lo establezca.
Tema 31. El objeto

Concepto y clasificación.

Es uno de los elementos o requisitos necesarios para la existencia del contrato, el artículo
1141 del Código Civil en el ordinal 2º dispone que el objeto debe ser materia del contrato.
La mayoría de las doctrinas consideran que el objeto del contrato es el objeto de las
obligaciones nacidas en el contrato.

Clasificación del objeto.

1- Prestación de dar, hacer y no hacer.


2- Prestaciones positivas y negativas.
3- Prestaciones de medio y de resultado
4- Prestaciones que tienen por objeto la transmisión de un derecho.
5- Prestaciones que tienen por objeto la transmisión de un derecho al acreedor, se
subdivide en:
- Prestaciones que consisten en la transmisión de un derecho real, por ejemplo
cuando el deudor se compromete a transmitir al acreedor la propiedad de una
cosa.
- Cuando el deudor se compromete a transmitirle al acreedor un derecho
personal, por ejemplo un derecho de crédito.
- Cuando el deudor se compromete a transmitirle al acreedor un derecho mixto,
por ejemplo una patente de invención.

Condiciones de objetos

El objeto del contrato debe ser posible, licito, determinado o determinable, de conformidad
con lo establecido en el artículo 1115 del código civil.

1- El objeto del contrato debe ser posible.

En caso contrario el deudor no podrá cumplir con la prestación, la imposibilidad puede


nacer de:

+ Imposibilidad natural, se refiere a un hecho que en la realidad no puede suceder, por


ejemplo resucitar a una persona fallecida.

+Imposibilidad material, cuando la cosa objeto de derecho que se transmite jamás a


existido o pereció, por ejemplo la venta de una casa situada en una parcela en la cual
nunca existió una construcción.

+Imposibilidad jurídica, cuando se trata de obligaciones de transferir un derecho sobre


una cosa y esta no es susceptible de apropiación, existe un impedimento creado por la
ley; por ejemplo la venta de un bien público como una calle.
+Imposibilidad absoluta, se da cuando ninguna de la personas pueden cumplir con la
obligación, pero no recae sobre el deudor, por ejemplo cumplir con la producción de mil
pupitres diarios cuando la capacidad de su taller solo permite producir diez.

+Imposibilidad originaria y no sobrevenida, la imposibilidad de ser anterior a la


celebración del contrato si es sobrevenida impide el cumplimiento de la obligación por
parte del deudor y queda obligado al pago de los daños y perjuicios, a menos que se deba
a una causa extraña no imputable.

+La cosa futura puede ser objeto del contrato, artículo 1156 del código civil establece
que se pueden realizar contratos teniendo como objeto cosas futuras, también acepta que
puede recaer sobre los derechos que no han nacido todavía, así sean condicionales o
eventuales, como por ejemplo la constitución de una hipoteca.

+La promesa del hecho ajeno puede ser objeto del contrato, artículo 1165 del código
civil, establece que la promesa del hecho ajeno no implica que el tercero quede obligado,
solo obliga a quien lo prometió y su incumplimiento siempre se traduce en el pago de
daños y perjuicios.

2-El objeto debe representar un interés para el acreedor.

En principio varios autores sostuvieron que el interés debía ser de tipo pecuniario, luego
admitieron que también puede tratarse de un interés social, moral o de otra índole.
Nuestro ordenamiento jurídico admite que el interés no solo puede ser patrimonial
(transmisión de un derecho) también admite un interés moral (actividad o conducta)
siempre que sea serio.

3-El objeto debe ser determinado o determinable

El contrato debe contener los elementos necesarios para su determinación, si el objeto no


está determinado el contrato es nulo. Cuando se trate de un cuerpo cierto se debe
identificar con precisión, si es un cuerpo ingenere se debe señalar la especie y la
cantidad. La determinación las partes pueden dejarlas a un tercero, como sucede con el
precio de la venta de conformidad con el artículo 1479 del código civil

4-El objeto debe ser licito

Debe ser tolerado, amparado y autorizado por el ordenamiento jurídico positivo. (Artículo
6 del código civil)

La noción de orden público y de las buenas costumbres.

Nuestro código civil en su artículo 6, establece que no pueden renunciarse ni relajarse los
convenios particulares las leyes cuando hayan interés de orden público o de las buenas
costumbres.

Diversas teorías han tratado de realizar una definición general de la noción de orden
público no logrando definirla como tal, ya que para determinarlo es necesario analizarlo
en función de una institución jurídica determinada. El orden publico es una idea que va
cambiando con el transcurso del tiempo, lo que pudiera ser contrario al orden público en
un momento dado, puede dejar de serlo y pueden aparecer nuevos valores y principios.

La autonomía de la voluntad está limitada por las buenas costumbres, este concepto no
se encuentra definido por la ley y por la doctrina. Ya que constituyen reglas éticas
aceptadas por una sociedad determinada las que constituyen una moral pública

Estipulaciones nulas por objeto ilícito.

Cuando el objeto del contrato es ilícito el contrato es nulo y no produce efecto alguno.
Algunas convenciones o pactos por su especial importancia en la vida jurídica y por los
problemas que presenta merecen un análisis especial siendo los siguientes:

1-Estipulaciones de intereses usurarios

El articulo 1746 del código civil, establece que los intereses son usurarios cuando
excedan del 1% mensual, esta norma ha sido derogada parcialmente al fijar los límites
máximos y mínimos establecidos por el Banco Central de Venezuela, referido a los interés
que pueden cobrar los bancos y las demás instituciones financieras.

2-Prohibición de pactos sobre sucesión futura.

Son aquellas convenciones que tienen como objeto establecer estipulaciones sobre la
herencia o sucesión de una persona viva, bien sea por los contratantes o por un tercero,
que puede comprender todos los bienes de su sucesión, una cuota o una cosa
determinada de la herencia. Por lo que se encuentra prohibidos este tipo de pactos,
siendo clasificados en las siguientes categorías:

a) Pactos de institución

También conocidos como pactos reguladores, son aquellos pactos mediante los cuales
una persona convine con otra para dejarle toda su herencia, o a un tercero, o instituirse
recíprocamente como herederos. Esta prohibición se encuentra establecida en los
artículos 835 y 917 del código civil.

b) Pactos de renuncia

Son aquellos mediante los cuales una persona renuncia a la sucesión aun no abierta.
Esta prohibición se encuentra establecida en los artículos 1022 y 1156 del código civil.

c) Pactos de disposición

Son aquellos pactos en virtud de los cuales una persona se compromete a enajenar los
derechos que pudiera tener sobre una herencia de una persona viva, o realice
estipulaciones sobre bienes de una sucesión no abierta aun cuando tenga el
consentimiento de la persona de cuya sucesión se trate. Esta prohibición se encuentra
establecida en los artículos 1022 y 1156 del código civil.
Tema 32. La Causa

Es un requisito para la existencia del contrato de conformidad con el artículo 1141 del
código civil.

Origen de la noción de causa

-En Roma la noción de causa es de la “causa eficiente”; es decir, el antecedente


generador capaz de producir algo. Por lo tanto, esta noción se identifica con lo que
conocemos como la fuente de la obligación.

-En el Derecho canónico, se aparta del formalismo romano y le da mayor valor al


consensus, reconociendo que el consentimiento no es suficiente si no descansa en una
causa.

Teoría clásica de la causa

Su principal exponente fue Domat en su obra “las leyes civiles en su orden natural”,
siendo sus seguidores Pothier, Delvincourt, Merlin, Larombiere, Aubry y Rau y
Demolembe.

Distingue la causa propiamente dicha de acuerdo al fin perseguido por las partes, las
cuales pueden ser muy variadas o cambiantes. La causa sería el fin inmediato de las
partes al contratar y se encuentra consustanciado con el contrato que la otra parte
reconoció.

La causa o fin inmediato perseguido por las partes es invariable en los siguientes
contratos:

-Contrato sinalagmático, la obligación de cada una de las partes tiene por causa la
obligación de la otra parte.

-En las liberalidades, la causa de la obligación del donante esta en el ánimo de donar.

-Contratos reales, la causa de la obligación del deudor es la entrega de la cosa realizada


a favor del acreedor.

Teoría anticausalista

El principal Autor es Planiol. Esta teoría parte de la idea que la causa es un elemento
falso e inútil. Argumentando lo siguiente:

1-El concepto de causa es Falso.

Para demostrarlo Planiol analiza y critica la tesis clásica de la siguiente manera:

a) En los contratos bilaterales es falso por dos razones:

-Para la tesis clásica en los contratos bilaterales la causa de la obligación es a su vez


causa y efecto de la otra obligación.
-El concepto de causa es falso en los contratos bilaterales según la tesis clásica, si una de
las parte no cumple con su obligación, la otra se quedaría sin causa, lo cual es falso.

b) En los contratos reales.

La teoría clásica afirma que la causa de la obligación del solvens (quien recibe la cosa) es
la entrega de la cosa. Esta concepción es falsa por las siguientes razones:

A) Se altera el concepto de causa, al definir que la causa es la previa entrega de la cosa,


hace retroceder al sistema formalista romano.

b) el razonamiento es falso porque en un contrato real, el solvens no está obligado a


devolverla porque su obligación no ha nacido ya que no existe un contrato real.

c) En las liberalidades, Planiol alega que no es posible pensar que el ánimo de donar
(animus donandi) es meramente objetivo (la intención de donar). Realmente nadie dona
algo sin tomar en cuenta motivaciones de tipo subjetivo (requiere el consentimiento).

2-La noción de causa es inútil.

Pues si con ella se pretende anular los contratos por ausencia de causa, ello se puede
logar por otros medios.

A) En los contratos bilaterales, cuando una de las partes no cumple con su obligación la
otra queda obligada; pero no por falta de causa, realmente es por ser de recíproco
cumplimiento. Artículo 1134 del Código Civil.

B) En los contratos reales, a falta de entrega de la cosa, el solvens, según los clásicos,
queda liberado de la obligación porque no tiene causa, debido a que la obligación no ha
nacido.

C) En las liberalidades, ante la ausencia de animus donandi, lo que realmente falta es el


consentimiento.

Teoría neocausalista

Henri Capitant, es el principal propulsor de esta teoría, reestructuro los fundamentos de la


Teoría Clásica de la causa, siendo los siguientes:

-Considera la causa como un elemento de la obligación, intrínseco al contrato.

-Distingue los fines inmediatos de los mediatos. Sin embargo agregan que la mediata es
un complemento del consentimiento.

Para Capitant, la causa no es un elemento del contrato, más bien es un elemento de la


obligación.
Doctrinas modernas acerca de las causas

La Doctrina Italiana, considera la causa como un elemento objetivo del contrato.


Consistente en el fin económico social que cumple el contrato, una función reconocida por
el Derecho.

De tal modo que si el contrato cumple con los fines sociales determinados por la Ley, el
contrato surte plenos efectos.

Cada contrato tiene una causa objetiva en concreto, al cumplirla el Derecho lo protege y le
da plenos efectos. Es por eso que si las partes persiguen un fin contrario al orden público
y a las buenas costumbres el contrato será nulo.
Tema 33. Aplicaciones de la Noción de Causa.

Artículo 1.157 del Código Civil: “La obligación sin causa, o fundada en una causa falsa o
ilícita, no tiene ningún efecto”.

La ausencia de Causa

La doctrina tradicional siguiendo lo establecido en Artículo 1.157 del Código Civil,


distingue la ausencia de causa a la falsedad de la causa, que pude ser espontanea (error
en la causa) o intencional (causa simulada). Hoy en día se excluye del concepto de causa
respecto a la simulación y los efectos son distintos.

Existen diversos tipo de contratos y situaciones previas a considerar:

a) En los contratos sinalagmático conmutativos, se establece la nulidad por ausencia de


causa por ejemplo: lo establecido en los artículos 1.485 y 1479 del Código Civil. Esto
explica, la inexistencia de la obligación ya que el contrato es inexistente.

b) En el contrato de sociedad, hay ausencia de causa cuando es imposible realizar el


negocio común. Articulo 1.673, Ord 2° del Código Civil.

c) En las liberalidades, hay ausencia de causa cuando no se verifica. Articulo 1.450 del
Código Civil.

d) En caso de arrendamiento, la causa debe subsistir durante la vida del contrato. Artículo
1.588 del Código Civil.

e) En el caso de los contratos conmutativos o aleatorios, hay ausencia de causa si el


acreedor de una renta vitalicia muere antes de la celebración del contrato, Articulo 1794
del Código Civil, hay ausencia de causa cuando es imposible realizar el negocio común.

La causa falsa

1.- Causa errónea: Se da cuando el deudor cree en la existencia de una causa que no
existe en la realidad. Ejemplo: el conductor que se cree culpable e indemniza.

2.- Causa Simulada: Las partes dan a su contrato una causa aparente, distinta de la
causa verdadera. A diferencia de la anterior, La causa simulada no trae consigo
necesariamente la nulidad del contrato.

Ilicitud de la causa

La doctrina y la jurisprudencia francesa utilizan el concepto de causa del contrato para


determinar la ilicitud de la causa, es decir los motivos determinantes que han impulsado
las partes para contratar.

Nuestra legislación habla de causa ilícita referida a la causa como elemento del contrato y
no como un elemento de la obligación.
Cuando la causa no viola el orden público y la ley sino las buenas costumbres, la parte
que ha cumplido su obligación no puede repetir lo pagado a menos que su parte no haya
habido violación de aquella. Artículo 1157 del Código Civil.

Algunos autores consideran que la ilicitud debe ser común a los intereses de ambas
partes; otros piensan que sólo basta que uno de ellos conozca la ilicitud de la causa.

La jurisprudencia francesa ha declarado nulos aquellos contratos tendientes a relajar las


normas sobre comunidad conyugal, la venta de un prostíbulo.

En el derecho Moderno, la máxima romana nemo auditur propriam turpitudinem allegans,


es sustituida por la regla nemo auditur, nadie puede alegar su propia torpeza.

Causa no expresa

El Artículo 1158 del Código Civil establece lo siguiente:”El contrato es válido aunque la
causa no se exprese”. La causa se presume que existe mientras no se pruebe lo
contrario.

De tal modo que aunque no conste la causa del contrato, esta es presumida por el
legislador y eso no quiere decir que se trate de un contrato sin causa. Esto son los
llamados contratos o negocios abstractos.

La Presunción de causa

La presunción es iuris tamtum, por tanto admite prueba en contrario. En las obligaciones
nacidas de un contrato, el acreedor deberá probar su existencia y la licitud del mismo. A
quien le corresponde probar que la causa es ilícita, falsa o inexistente, es al deudor, a
quien demandarán el cumplimiento de la obligación. Artículo 1387 del Código Civil.
Tema 34. La Capacidad: generalidades.

La capacidad pertenece a la teoría general del derecho. Desde el punto de vista más
amplio la capacidad es la medida de la aptitud de las personas en relación con los
derechos y deberes jurídicos.

Diversas clasificaciones de la capacidad.

La doctrina la ha clasificado de la siguiente manera:

a) Capacidad negocial, es la medida de la aptitud para realizar en nombre propio negocios


jurídicos validos.

b) Capacidad delictual, que es la medida de la aptitud para quedar comprometido al sujeto


de derecho por sus actos ilícitos propios.

c) Capacidad procesal, es la medida de la aptitud para efectuar actos procesales validos.

En esta clasificación rige el principio universal que la capacidad es la regla y la


incapacidad es la excepción.

Nuestro código Civil establece que la capacidad de las partes contratantes es el requisito
esencial para la validez del contrato.

La capacidad contractual y la extracontractual

La capacidad contractual es la medida de la aptitud de un sujeto de derecho para realizar


en nombre propio negocios jurídicos válidos. Es elemento esencial para la validez de todo
contrato (Artículo 1142, ordinal 1º del Código Civil). Es necesario para que el contrato
produzca efectos jurídicos. Su inexistencia acarrea la anulabilidad del contrato. La
posterior nulidad dependerá de la declaratoria judicial.

Características:

1- La capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. De aquí se deriva que:

A- La incapacidad debe estar señalada expresamente en la ley Artículo 1143 del Código
Civil.

B- La incapacidad es de interpretación restrictiva.

C- La carga de la prueba de la incapacidad corresponde a quien la alegue.

2- Las normas sobre incapacidad son de orden público, no pueden ser alteradas ni
relajadas por las partes.

3- Las normas sobre incapacidad son en beneficio y protección de los incapaces.


4- La nulidad sólo pueden pedirla los incapaces (Artículo 1145 del Código Civil), excepto
que se trate de la interdicción por condena penal (es de orden público y conlleva
necesariamente el sometimiento a tutela).

5-La incapacidad contractual produce la anulabilidad del contrato (Artículo 1142 ordinal 1º
del Código Civil)

Capacidad extracontractual:

Entra en juego el “discernimiento” (Artículo 1186 del Código Civil). El incapaz responde
por sus actos ilícitos cuando actúa con discernimiento, independientemente de su edad o
estado mental. El juez puede, en estos casos, acordar indemnización del daño, pese a la
incapacidad.

Casos específicos de incapacidad

1- El menor:

a) es menor puro y simple quien no haya cumplido 18 años (Artículo 18 del Código
Civil). Lo representan sus padres, el tutor o quien ejerza la Patria Potestad sobre él; y aún
éstos no pueden excederse de actos de la simple administración sin la correspondiente
autorización judicial del juez de protección del niño y del adolescente.

b) es menor emancipado quien haya contraído matrimonio (Artículo 382 del Código
Civil). Pudiendo realizar los siguientes actos:

-Puede ejercer por sí sólo actos de simple administración. Para los de disposición
requiere autorización del juez competente (Artículo 383 del Código Civil) y para estar en
juicio, la asistencia de sus padres o la de su curador, con la aprobación del juez.

-Hacer testamento, aunque sea menor de 16 años. (Artículo 387 ordinal 1º del Código
Civil)

-Celebrar contratos de trabajo. Artículo 96 de la LOPNA y Artículo 32 de la Ley Orgánica


de los trabajadores y Trabajadoras.

-Puede ser mandatario, dentro de los límites de su incapacidad. Artículo 1690 del Código
Civil.

-Puede ejercer el comercio mediante autorización de su curador y la aprobación del juez.

2) El entredicho:

Es el estado habitual de defecto intelectual. Debe nombrársele un TUTOR (Artículos 393 y


397 del Código Civil). Igual ocurre con el condenado penalmente (Artículo 408 del Código
Civil).
3) El inhabilitado:

Se trata del débil de entendimiento y el pródigo cuyo estado no amerita la gravedad de la


interdicción (Artículo 409 del Código Civil); y el sordomudo, el ciego de nacimiento o el
que hubiere cegado durante la infancia, todos después de haber cumplido la mayoridad,
excepto declaratoria judicial en contrario (Artículo 410 del Código Civil). Debe
nombrárseles un curador. No pueden actuar en juicio ni realizar actos de disposición ni
otros que excedan la simple administración, sin la asistencia de su curador.

Efectos de la incapacidad contractual

El Artículo 1142 del Código Civil, establece la anulabilidad del contrato cuando ambas
partes o una de ellas es incapaz, beneficiando al propio incapaz. El Artículo 1145 del
Código Civil, dispone que la persona capaz no puede oponer la incapacidad de la otra
parte, pero si es por condenación penal la puede oponer a quien le interese.

Siendo los efectos derivados de ellas los siguientes:

1- La anulabilidad del contrato (1142,1°). Sólo puede ser alegada por el incapaz (Artículo
1145 del Código Civil). En los casos de acciones de nulidad donde intervengan menores,
existen tres casos establecidos en el artículo 1347.

-Cuando el menor no emancipado ha ejecutado por su cuenta un acto sin intervención de


su legitimo representante.

-Cuando el menor emancipado ha ejecutado por su cuenta un acto donde la ley requiere
la asistencia de sus progenitores o autorización judicial. Artículo 383 del Código Civil.

-Cuando no se ha observado las formalidades establecidas para ciertos actos por


disposición especial de la ley. Artículo 1347 del Código Civil

2- La nulidad tiene efecto retroactivo, se considera nulo el contrato desde que se celebró y
no desde la fecha de la sentencia de nulidad.

3-El incapaz no está obligado a cumplir, aunque no haya habido sentencia. Artículo 1346
ultimo párrafo del Código Civil

4-Existe la acción de repetición a favor del incapaz que haya cumplido algunas o todas las
prestaciones.

5-El incapaz debe restituir las prestaciones que haya recibido pero sólo hasta el límite en
que ellas se hayan convertido en su provecho. Artículo 1349 del Código Civil.

Diferencias entre la capacidad contractual y la capacidad delincuente

Las condiciones por las cuales se rige la capacidad contractual son objetivas: minoridad,
interdicción, inhabilitación o incapacidad especial establecida en la ley.
En cambio, la capacidad delictual en materia civil se fundamenta en una condición
subjetiva: el discernimiento.

De allí que un incapaz jamás podrá quedar obligado en una relación contractual pero sí en
una relación extracontractual.
Tema 35. Consentimiento válido

El error. Introducción. Concepto.

El error consiste en una falsa apreciación de la realidad, son muchas causas en que se
puede incurrir en error al contratar. Dese el punto de vista jurídico no toda equivocación
tiene consecuencia sobre la eficacia del contrato es necesario que cumpla con los
requisitos exigidos por la ley.

Diversas clasificaciones del error en el Código Civil Venezolano.

-El error de derecho.

Es aquel que recae sobre la existencia, alcance o permanencia de una norma jurídica, es
decir recae sobre la causa principal del contrato, siendo una causa de nulidad del
contrato. Artículo 1147 del Código Civil.

-El error de hecho

Es aquel que recae sobre una cuestión que las partes expresan o tácitamente consideran
motivos que determinan su voluntad al celebrar el contrato o que resulte de las
circunstancias bajo las cuales ha sido celebrado el contrato o atendiendo la buena fe.
Artículo 1148 del Código Civil.

-Error en la sustancia. Diversos conceptos sobre sustancia

Es cuando las partes expresa o tácitamente han considerado motivos determinantes de


su voluntad de celebrar un contrato, o que así resulte de las circunstancias bajo las cuales
ha sido celebrado el contrato o en atención a la buena fe.

La teoría tradicional, afirma que la sustancia es la que afecta la materia que forma la cosa.
La teoría moderna, sostiene que el error recae sobre esta cuando se refiere a la cualidad
de la cosa que los contratantes tomaron principalmente en cuenta.

-El error en la persona

El error se da cuando la identidad de la persona ha sido la causa única o principal del


contrato, referido a los motivos determinantes de la voluntad de las partes contratantes.
Artículo 1148 segundo párrafo del Código Civil.

Condiciones del error

Efectos del error.

El error como vicio del consentimiento produce dos efectos siendo los siguientes:
1- Nulidad relativa del contrato

el error, sea de vicio o de obstáculo, produce la nulidad relativa del contrato. Quien incurre
en el error puede convalidar el contrato, después de descubierto el error. Artículo 1351 del
Código Civil

2- La posibilidad de subsanar el error

La nulidad por error no procede cuando la parte contraria subsana el error. La ley
establece que basta que el demandado ofrezca subsanar el error. Artículo 1149 segundo
párrafo del Código Civil.

3- Responsabilidad civil de quien alega el error

Por lo tanto quien alega el error deberá:

-Indemnizar a la otra parte.

-Siempre que el error provenga de su propia culpa, sea leve o levísima, ya que si ha
actuado de mala fe, culpa grave o dolo, carecería de la accion para intentar la
anulabilidad.

-Que la otra parte no conociera el error.


Tema 36. El dolo

Concepto

Es el error provocado por las actuaciones intencionales de una de las partes o un tercero
con la finalidad de lograr que la otra parte se decida en contratar. Es el segundo de los
vicios del consentimiento. Artículo 1154 del Código Civil.

Estructura y naturaleza

La doctrina exige como elemento fundamental, la intención de engañar (animus


decipiendi) provocar un error en la otra parte para inducirla a contratar, la falta de
intención de engañar excluye el dolo. El engaño produce la anulabilidad del contrato, por
ser un vicio del consentimiento que atenta contra el principio de la autonomía de la
voluntad. Artículo 1154 del Código Civil.

En cuanto a la naturaleza del dolo la doctrina le atribuye un doble carácter:

1-Ser un vicio del consentimiento, que al atentar contra el principio de autonomía de la


voluntad produce como efecto la anulabilidad del contrato.

2-Ser un hecho ilícito capaz de producir responsabilidad civil. Cuando la víctima alega
como hecho ilícito susceptible de producir daños. Artículo 1185 del Código Civil

Clases de dolo

Causante o incidental

Es aquel que ha sido determinante en el consentimiento del otro contratante, para


celebrar el contrato, es decir al colocar en practica las maquinaciones o actuaciones no
hubiese logrado que la otra parte hubiese celebrado el contrato. Artículo 1154 del Código
Civil.

Dolo bueno y dolo malo

El dolo bueno es aquel tolerado por las buenas costumbres de la comunidad, el cual no es
suficiente para anular el contrato.

El dolo malo es aquel constituido por artificios y engaños capaces de impresionar a un


hombre prudente.

Condiciones del dolo

Debe darse la intención de engañar a la otra parte para así lograr contratar. Artículo 1154
del Código Civil

Efectos del dolo

1- El dolo produce la anulabilidad del contrato


2- El dolo compromete la responsabilidad civil, al obligar al autor a la reparación del
daño y perjuicio causado y constituir un hecho ilícito.

Diferencias entre dolo y el error

1° El dolo provoca un error, mientras que el error es espontáneo.

2° El agente del dolo es quien debe indemnizar, a diferencia del error en el cual es aquel
quien incurrió en error el obligado a indemnizar.

3° La demostración del dolo se facilita pues hay que demostrar la conducta causante del
error. Mientras que probar el error es más difícil.

También podría gustarte