Está en la página 1de 86

Escuela Normal Superior

“Profr. José E. Medrano R.”


Organismo Público Descentralizado de Gobierno del Estado
08MSU0190P

“LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMO


ESTRATIGIA PARA EL TRABAJO TRANSVERSAL EN
PREESCOLAR”

(Informe de Innovación)

DOCUMENTO DE TITULACIÓN QUE PRESENTA:

LEP. Ana Karen Cruz Sáenz


PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

ASESOR:

MTRA. María del Carmen Méndez Soltero

GENERACIÓN 2021-2023

CD. HIDALGO DEL PARRAL, CHIH., NOVIEMBRE 2023


Constancia de liberación del documento
Agradecimientos

A mi compañero de vida que me motivo a entrar en este camino de dos años para la mejora de
nuestra profesionalización docente y recorrió conmigo este proceso, durante este tiempo los dos
crecimos como docentes pero también tuvimos un gran crecimiento personal ya que esta maestría no
solo nos vio leer, investigar, trabajar y aprender sobre la innovación educativa, también hacer planes y
soñar juntos para unir nuestras vidas.

A mis amigas que se unieron a este sueño con nosotros, todo fue posible gracias a su apoyo
emocional y académico, gracias por cada orientación y trabajo colaborativo, espero que este camino
siga dando frutos.

A mi asesora y amiga por motivarme e impulsarme a terminar este documento de la mejor


manera y en un tiempo que, de ser por mí no lo hubiera cumplido, gracias por cada duda resuelta y por
cada mensaje de apoyo, el siguiente camino espero recorrerlo también de tu lado.

A mi familia que siempre esta al pendiente de mi y me motiva a ser mejor cada día, gracias a mis
papás por su apoyo invaluable en cada escalón que logro subir, a mi hermano por reírse conmigo y
aligerar siempre el peso de las cosas.

Les amo a todos, estoy agradecida de tenerlos en mi vida.

iii
Tabla de contenido

Capítulo l. Construcción del objeto de intervención...................................................................7


Problema..................................................................................................................................7
Contexto.................................................................................................................................12
Preguntas de investigación.....................................................................................................14
Objetivos................................................................................................................................15
Justificación...........................................................................................................................15
Capítulo ll. Definición metodológica del objeto de intervención..............................................18
Enfoque..................................................................................................................................18
Metodología...........................................................................................................................21
Técnicas e instrumentos de investigación..............................................................................22
Capítulo lll. Catáforas teóricas..................................................................................................27
Marco teórico y conceptualización........................................................................................27
Marco contextual de la educación en México........................................................................47
Marco Legal: Derecho a una educación de calidad...............................................................48
Capítulo lV. Sistematización de resultados...............................................................................50
Propuesta de innovación o de investigación..........................................................................50
Cronograma............................................................................................................................51
Dimensión de la implementación...........................................................................................52
Evaluación..............................................................................................................................57
Conclusiones..............................................................................................................................62
Referencias................................................................................................................................67
Anexos.......................................................................................................................................69

iv
Introducción

En el contexto educativo contemporáneo, la atención a la diversidad de habilidades y


potenciales de los estudiantes se ha vuelto un imperativo ineludible. La comprensión de que la
inteligencia es multifacética y que los individuos poseen diversas formas de aprender y
destacar en distintas áreas, ha llevado a replantear los enfoques pedagógicos tradicionales. En
este sentido, el presente trabajo de titulación de maestría se enfoca en la implementación de un
proyecto de intervención educativa en un preescolar, donde se busca utilizar la teoría de las
inteligencias múltiples como estrategia clave para el trabajo transversal de los campos, con el
propósito de prevenir el rezago escolar.

La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, sostiene que la
inteligencia no puede ser reducida a una única capacidad, sino que se manifiesta en diversas
formas a lo largo de la vida de una persona. Este enfoque reconoce la diversidad de las
aptitudes cognitivas, emocionales y sociales, proponiendo la existencia de múltiples
inteligencias, tales como la lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, musical, corporal-
kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Al aplicar esta teoría en el ámbito
educativo, se abre la puerta a un abordaje más completo y adaptativo, permitiendo que cada
estudiante desarrolle su potencial de manera individualizada.

En el contexto actual de la educación preescolar, se ha evidenciado la necesidad de


replantear las prácticas pedagógicas para ir más allá de la mera transmisión de conocimientos,
enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes. Este trabajo de investigación se
sumerge en la exploración de estrategias educativas innovadoras que buscan potenciar las
capacidades individuales de los niños, centrándose en la integración de la teoría de las
inteligencias múltiples y el trabajo transversal de los campos como ejes fundamentales.

Capítulo l Construcción del objeto de intervención: El primer capítulo aborda la


problematización actual en la educación preescolar, destacando la necesidad de una
transformación en las prácticas docentes. Se examina críticamente la persistencia de enfoques
tradicionales que priorizan la memorización sobre el desarrollo de habilidades procesuales, y
se destaca la importancia de empoderar a los docentes para fomentar entornos educativos más
activos y participativos.

5
Capítulo ll. Definición metodológica del objeto de intervención: El segundo capítulo
presenta la metodología de investigación utilizada, enfocándose en el enfoque cualitativo,
específicamente en el paradigma sociocrítico a través de la investigación-acción. Se detallan
los instrumentos de recolección de datos, como guías de observación, diario de campo,
rubricas y escalas actitudinales, que se implementarán para obtener una comprensión profunda
de la efectividad de las nuevas estrategias educativas.

Capítulo lll. Catáforas teóricas: El tercer capítulo establece el marco teórico necesario
para contextualizar la investigación. Se explora en detalle la teoría de las inteligencias
múltiples de Howard Gardner, se abordan críticas y se analizan investigaciones previas
aplicadas al nivel preescolar. Además, se examina el trabajo transversal de los campos según
las perspectivas de Edgar Morín, situando estos conceptos dentro del marco contextual y legal
de la educación en México.

Capítulo lV. Sistematización de resultados: En el cuarto capítulo, se presenta un plan de


trabajo detallado que incluye estrategias variadas dirigidas al trabajo por proyectos. Estas
estrategias están diseñadas para favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples a través
de la transversalidad de los campos. Se destaca el uso de la evaluación formativa como
herramienta para analizar los resultados obtenidos con los estudiantes, respaldado por tablas y
gráficos que facilitan la sistematización de datos.

Conclusioness: El último capítulo presenta las conclusiones generales derivadas de la


investigación. Se destacan los resultados obtenidos, incluyendo el impacto positivo del trabajo
transversal de los campos en la motivación y aprendizaje de los niños. Se refuerza la
importancia de la teoría de las inteligencias múltiples como un enfoque que reconoce y
promueve las diversas habilidades de los estudiantes. Se concluye con reflexiones sobre la
necesidad de sensibilizar a padres y alumnos sobre la diversidad de habilidades y ritmos de
aprendizaje, abogando por la evaluación formativa como un medio para mejorar la calidad
educativa.

6
Capítulo l. Construcción del objeto de intervención
Problema
En el intrincado camino de la investigación, la identificación y comprensión de la
problemática constituyen los primeros pasos esenciales hacia la generación de conocimiento
significativo. Este apartado, dedicado a la exploración de la problemática en el contexto de la
presente investigación, invita a conocer las complejidades y desafíos que motivan esta
indagación académica. Más allá de ser una descripción de obstáculos, este apartado busca
ahondar en las raíces y manifestaciones de un problema específico que demanda atención y
soluciones informadas. La problemática no se presenta únicamente como una incógnita por
resolver, sino como el punto de partida para la construcción de un conocimiento que marque
relevancia y pertinencia en el panorama académico y más allá.

La globalización es un fenómeno económico con tecnologías que avanzan sumamente


rápido que se ha suscitado a partir de las necesidades de los países a integrarse a las esferas de
las primeras potencias, sin embargo, este impacto de la globalización no sólo ha repercutido en
lo económico sino también en lo social y cultural. Esta dinámica ha obligado a los países a
entrar a un mundo de tecnología que rompe fronteras, forzando a conocer y comprender otras
culturas, desde el punto de vista de la educación surgen cada día nuevas formas de abordar el
conocimiento e indagar acerca de las capacidades humanas.

Uno aspecto para analizar, sería la concientización del docente en su papel como
educador ya que los avances en este punto han sido lentos puesto que es frecuente seguir
encontrando prácticas educativas centradas en la memorización de información más que en el
desarrollo de capacidades para procesarla y los énfasis están puestos en la pasividad más que
en la actividad de los sujetos, se cataloga como mejor grupo aquel que está siempre callado y
no aquel que está en constante movimiento en la búsqueda de su aprendizaje, al momento de
que un profesor evalúa las actitudes presentadas en clase los aspectos generales suelen ser:
mantiene la atención, respeta turnos, levanta la mano para participar, aspectos que implican un
alumno callado, con la vista al frente y actitudes mecánicas, poco a poco estas prácticas se han
ido eliminando y se espera que desaparezcan.

7
El educador debe potenciar al máximo cada una de las capacidades de los alumnos,
haciéndoles saber que cada habilidad que tengan es digna de ser explotada y trabajada para su
mejoramiento, esto a través de la creación de ambientes idóneos y experiencias nuevas a los
educandos para que puedan descubrir en sí mismos sus destrezas, logrando así motivar,
descubrir y despertar, en cada individuo, su mayor potencial.

Las circunstancias sociales y culturales actuales han determinado nuevos retos, el


estudiantado de hoy necesita ser más seguro y autónomo, lo cual obliga a los docentes a
proveerles de mayores y mejores herramientas para su desarrollo y existen en la actualidad
metodologías innovadoras que apuntan a la modificación de las relaciones docente-estudiante
que se desenvuelven en las escuelas, donde los conocimientos se construyen en una dinámica
que involucra experiencias, interacciones, contextos y saberes que provienen de los distintos
actores de los procesos de aprendizaje.

Gracias a que se pretende dar respuesta a estas exigencias sociales han venido nuevas
reformas a nuestro sistema educativo después de la RIEB antes mencionada que serán
descritos a continuación:

Es importante destacar que los docentes de todas las aulas del país se encuentran
regidos por el mismo plan de trabajo en la educación, hoy en día se está en actualización y
proceso de cambio a la reforma del 2022 La Nueva Escuela Mexicana, teniendo cursos de
capacitación a lo largo de todo el ciclo escolar 2022-2023 para lograr su aplicación en 2023-
2024; a pesar de todas las capacitaciones que hemos llevado, existen grandes incógnitas del
trabajo con este plan ya que se han estado mostrando avances y cada vez que se realiza un
cambio en el programa (continuar en el ejercicio de indagación para tener un mayor
conocimiento) tener el compromiso de la actualización para la profesionalización docente, al
cierre de esta investigación aún no existe un programa final por lo que se continua con las
expectativas abiertas.

Desde la RIEB en el 2011 se ha estado proponiendo continuamente la articulación de


los niveles educativos como una mejora a nuestro sistema de educación básica y con cada plan
que entra en vigencia se anuncian modificaciones que están encaminadas a la
contextualización de los contenidos y el trabajo con la transversalidad de los campos, tanto así
que cuando inicio la implementación de la reforma del 2017 (Aprendizajes clave) se estuvo

8
trabajando de forma escalonada junto con el 2011 en las aulas de primaria y secundaria;
actualmente el gremio educativo está en actualización para la próxima aplicación de la
reforma del 2022 llamada La Nueva Escuela Mexicana

El programa que se manejaba en la reforma del 2011 es un programa basado en el


trabajo por competencias, permite la vinculación entre los niveles básicos de educación,
mantiene como principal objetivo los aprendizajes significativos que generen competencias
para la vida y los principios pedagógicos que los rigen, cuenta con seis campos de formación
(Lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo,
expresión y apreciación artísticas, desarrollo personal y social y desarrollo físico y salud) que
pretenden alcanzar una educación integral en el alumno (SEP, 2011).

Luego se cambió al programa de Aprendizajes Clave para la educación, este se


comenzó a analizar poco a poco desde el ciclo 2017 y fue puesto en práctica el ciclo siguiente.
Un par de ejemplos de similitudes que se encuentran con este programa y el anterior son:
busca la vinculación de los diferentes niveles educativos que integran a la educación básica y
el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje.

Algunos ejemplos de diferencias que se encuentran son: la curricula se divide en tres


campos de formación (lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y exploración y
conocimiento del mundo natural y social), tres áreas de desarrollo personal y social (artes,
educación socioemocional y educación física) y cinco ámbitos de autonomía curricular en el
que cada escuela, según sus necesidades, decide cual aplicar en su programa interno (ampliar
la formación académica, potenciar el desarrollo personal y social, nuevos contenidos
académicos, conocimientos regionales y proyectos de impacto social).

Dentro del análisis se observa que el cambio no solo fue organizacional sino también
en contenidos, se eliminaron una gran cantidad de aprendizajes esperados para el nivel de
preescolar y se ampliaron algunas expectativas en el aprendizaje de los niños, el enfoque por
competencias cambió a un enfoque humanista por lo que se tiene como objetivos el
conocimiento, la expresión y el control de sentimientos, opiniones o percepciones de la vida,
agrega en el marco de la vinculación a la educación medio superior (SEP, 2017).

9
Ambos tienen propuestas positivas y áreas de oportunidad, una de ellas es que no
fueron pensados en las necesidades específicas del pueblo mexicano sino que en lugar de estar
pensando en el beneficio del pueblo hay un trasfondo político, pues el estar cambiando
constantemente los programas y el hacer reformas que impactan a la educación
continuamente, no ha permitido que se vean los resultados de éstos pues una generación que
entra al preescolar con un plan será muy difícil que egrese de secundaria con ese mismo, por
lo que dificulta la evaluación de su efectividad, sobre todo si se toma en cuenta la relación y
vinculación entre los tres niveles de educación básica.

El programa actual (Nueva Escuela Mexicana) sigue sujeto a cambios organizacionales


por lo que no es posible realizar un análisis tan profundo, lo que sí sabemos es que vienen
nuevas formas de organización en los aprendizajes uniendo algunos campos de trabajo como
las artes en el lenguaje, los propósitos de este programa son el trabajo con la comunidad, el
desarrollo integral humano y la valorización de nuestra cultura.

Sin embargo, a pesar de las reformas, las adecuaciones y los cambios a los planes y
programas se continúa evaluando a los niños en tres principales áreas, aunque cada programa
tiene metodologías diferentes aún queda la incógnita del ¿Dónde quedan las habilidades
artísticas, el amor, interés y cuidado de la naturaleza, las habilidades para conocerse a sí
mismos y para la resolución de problemas personales?

Howard Gardner propone el enfoque de la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) en


donde no ve a la inteligencia como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades
específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias
múltiples, distintas e independientes. En su teoría menciona siete inteligencias: lingüística,
lógico-matemática, musical, espacial, kinestesicocorporal, interpersonal e intrapersonal.

Para Gardner (1983) cada persona posee en distinta cantidad o grado una de estas
inteligencias, pero las formas en que las combina o mezcla genera múltiples formas
individualizadas del comportamiento inteligente.

Esto es muy evidente en el ámbito escolar, donde, a pesar de la voluntad de mezclar las
técnicas educativas en sistemas uniformes, los estudiantes parecen resistirse a esta acción
educativa mostrando diariamente su individualidad en los modos de aprender.

10
Saber cuál inteligencia posee cada niño es un tema complejo porque no solo se tiene
que identificar la que presenta con un mayor nivel, sino también aquella que se le dificulta,
con el fin de apoyarlo a desarrollarse de una manera integral, este es el verdadero reto
educativo.

Se pretende investigar y conocer qué son, qué características tienen y de qué forma
pueden apoyar en la potencialización del aprendizaje las siete inteligencias nombradas por
Howard Gardner mediante la búsqueda y lectura de información, artículos, revistas, libros
entre otros, su impacto como metodología de enseñanza en el preescolar a través de la
planeación y aplicación de estrategias dentro del grupo favoreciendo la transversalidad de los
campos.

Observando como problemática el trabajo basado comúnmente en desarrollar las


competencias de matemáticas, español y ciencias, las cuales, son solo una parte de las siete
postuladas por Gardner, por lo general una gran parte del alumnado es etiquetado como malos
alumnos sin pensar que tal vez ese niño tiene uno o más talentos por otro camino. H. Gardner
(1998) estableció que:

La teoría IM representa un esfuerzo por fundamentar de forma amplia el concepto de


inteligencia en los más amplios conocimientos científicos actuales posibles, pretende
ofrecer un conjunto de herramientas a los educadores con las que ayudar al desarrollo
de las potencialidades individuales, y creo que aplicada de forma adecuada puede
ayudar a que todos los individuos alcancen el máximo desarrollo de su potencial tanto
en la vida profesional como privada (citado por Antonio Andrés Pueyo, 2010, p.15).

Lo que aporta este material es una forma de poder identificar en los niños sus
cualidades y aptitudes de trabajo, dando a conocer las características y funcionalidad de las
inteligencias y una explicación de los rasgos que se presentan en los niños, es por esto que este
trabajo es de utilidad tanto a los colegas en servicio como a los docentes en formación para
conocer la propuesta teórica y su impacto en la práctica educativa.

Se pretende que esta forma de educar sea una pieza clave en el desempeño docente al
implementar las estrategias y las actividades necesarias para lograr una mejora en las
metodologías empleadas dentro del aula con el fin de reducir el fracaso escolar en la

11
actualidad y avanzar en una de las grandes interrogantes del andar docente ¿Cómo
potencializar el aprendizaje en mis alumnos a través del trabajo transversal de los aprendizajes
esperados?

Contexto
En el camino de la investigación, cada estudio encuentra su significado y relevancia en
el contexto que lo rodea. La sección de contextualización sirve como el espacio donde los
cimientos de la investigación se establecen y la conexión entre el problema planteado y su
entorno se revela. Al sumergirse en esta sección, se comprende la relevancia social y
académica que enmarca la investigación propuesta. Este capítulo no solo presenta un marco
temporal y geográfico, sino que también arroja información clave, las dinámicas del entorno y
situaciones problema que abren el camino para la exploración actual. En esencia, la
contextualización no solo sitúa la investigación en un lugar y tiempo específicos, sino que
también establece el terreno para descubrimientos significativos y contribuciones al
conocimiento existente.

La maestrante desempeña su labor educativa de manera comprometida en el seno del


grupo de 3°B, compuesto por 11 niños y 12 niñas, con edades comprendidas entre los 5 y 6
años. Este grupo forma parte del Jardín de Niños Susana T. de Lozoya No. 1057, que opera
bajo el subsistema Estatal, identificado con la clave del centro de trabajo 08EJN0154A. La
institución se encuentra ubicada en la ciudad de Parral, la cual alberga a una población de
109,510 habitantes y está situada al sur del estado de Chihuahua, específicamente en el
municipio de Hidalgo del Parral, uno de los 67 municipios que conforman el denominado
"estado grande" según datos del INEGI en 2019.

El entorno del preescolar, localizado en la colonia del Parque, entre Lucas Balderas y
Chapultepec S/N, destaca por su posición céntrica en la ciudad, encontrándose dentro del
Parque del Niño. Su ubicación geográfica se caracteriza por la proximidad al estadio de
béisbol antiguo Valente Chacón Baca, un salón de eventos sociales llamado "Los Candiles" y
la presencia de la Cruz Roja Mexicana en sus inmediaciones. A pesar de que la colonia exhibe
un ambiente socioeconómico predominantemente alto, la diversidad en el contexto de los
alumnos es notable, ya que la población estudiantil proviene de diversas comunidades,

12
incluyendo colonias periféricas como Rinconadas del Sol, San Uriel, Loma Linda, El
progreso, Praderas, entre otras.

Es importante destacar que los padres de los alumnos, incluso aquellos que residen en
colonias distantes, optan por llevar a sus hijos a este preescolar, justificando esta elección en la
proximidad de sus lugares de trabajo. Esta decisión contribuye a la heterogeneidad
socioeconómica de la población estudiantil.

La dirección del preescolar está a cargo de la maestra Flor Olivia Gutiérrez, y el


personal docente incluye un profesor de educación física y otro de educación musical. El
plantel cuenta con nueve docentes frente a grupo, quienes cubren dos grupos de 1°, tres de 2°
y cuatro de 3°, sumando una matrícula total de 195 alumnos con edades comprendidas entre
los 3 y 6 años, según datos del Sistema de Información Escolar (SIE) de Chihuahua para el
ciclo escolar 2022-2023.

En cuanto a la infraestructura, el preescolar dispone de nueve aulas, cada una destinada a


un grupo específico, con baños independientes y una dirección. Además, cuenta con dos
explanadas y un área de juegos que incluye juegos tubulares y de madera, todas estas áreas
techadas para proteger a los niños de la exposición al sol. Dos intendentes se encargan de la
limpieza y el mantenimiento del plantel, y cada aula está equipada con material de cómputo,
un proyector, juegos y materiales didácticos diversos.

En el desarrollo del ciclo escolar 2022-2023, la maestrante asume la responsabilidad de


enseñar a un grupo de tercer año de preescolar sección B, compuesto por 23 alumnos (11
niños y 12 niñas). El aula cuenta con mesas y sillas suficientes para atender a la totalidad de
los alumnos, así como una computadora, cañón y bocinas para facilitar el uso de tecnologías
de la información y comunicación (TICs). El espacio educativo está bien provisto con
materiales didácticos variados, desde juegos de ensamble, rompecabezas, fichas y dados hasta
tangram, herramientas de plástico, juegos de ensartar, un teatrino con títeres, geoplanos,
regletas, entre otros.

Se identifican algunas deficiencias, como la falta de acervos en la biblioteca del aula


debido a una inundación previa en la ciudad, que afectó al preescolar y resultó en la pérdida de
libros. A pesar de ello, se destaca la existencia de una biblioteca escolar bien equipada que se

13
utiliza para apoyar las situaciones didácticas y promover el acercamiento de los alumnos a la
lectura.

Preguntas de investigación
El apartado de preguntas de investigación se posiciona como el motor esencial que
impulsa la indagación sistemática y la reflexión crítica necesaria para alcanzar los objetivos
delineados. Estas preguntas, meticulosamente diseñadas, buscan desentrañar los elementos
clave que guiarán el desarrollo de propuestas de trabajo innovadoras y eficaces. Cada
interrogante se convierte en una herramienta analítica que dirige la atención hacia los aspectos
fundamentales de las inteligencias múltiples, la evaluación, y la creación de situaciones
didácticas adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes.

Al abordar estas preguntas, se aspira a contribuir al avance del conocimiento en el


campo de la educación preescolar, ofreciendo a los docentes y demás actores educativos una
base sólida para transformar las prácticas pedagógicas y, por ende, brindar a los niños una
educación más inclusiva y de calidad que responda a la riqueza de su diversidad.

1. ¿Cuáles son las principales características de cada una de las Inteligencias


Múltiples propuestas por Gardner, y cómo estas pueden ser identificadas y
comprendidas en el contexto del nivel preescolar?
2. ¿Cómo se establecen los lazos metodológicos entre las inteligencias múltiples y
los procesos de evaluación en el ámbito educativo preescolar, y de qué manera
estas conexiones pueden mejorar la comprensión individualizada del progreso
académico de los alumnos?
3. ¿Cuáles son los desafíos y oportunidades al diseñar situaciones didácticas que
involucren actividades específicas para cada una de las inteligencias múltiples
en el nivel preescolar, considerando la diversidad en habilidades e intereses de
los alumnos?
4. ¿Cómo influye la implementación de estrategias que favorecen el desarrollo de
las inteligencias múltiples en la transversalidad entre todos los campos y áreas
de formación del nivel preescolar, contribuyendo así a una educación de calidad
e incluyente?

14
5. ¿Cuáles son los impactos percibidos en el desempeño académico de los
alumnos al utilizar propuestas de trabajo con situaciones o proyectos didácticos
que integran las inteligencias múltiples en comparación con enfoques más
tradicionales en el nivel preescolar?

Estas preguntas de investigación buscan explorar, analizar y comprender los elementos


clave necesarios para alcanzar los objetivos propuestos, guiando la investigación hacia la
creación de propuestas efectivas para una educación preescolar de calidad e inclusiva.

Objetivos
Dentro de este apartado se describen los objetivos que se pretende alcanzar durante la
elaboración del proyecto, estos objetivos surgen de la inquietud de quien escribe de mejorar su
práctica docente para brindar a los alumnos una educación que les permita desenvolverse en
una sociedad cambiante y exigente, ofrecerles un aprendizaje completo para abrir sus
posibilidades de desarrollo a sus habilidades, destrezas e intereses.
Objetivo general: Crear propuestas de trabajo con situaciones o proyectos didácticos
que favorezcan la transversalidad entre todos los campos y áreas de formación del nivel de
preescolar mediante el uso de estrategias que favorezcan el desarrollo de las inteligencias
múltiples para brindar una educación de calidad e incluyente a los alumnos y su diversidad en
habilidades e intereses.
Objetivos específicos:

 Investigar, conocer, identificar y analizar las principales características de cada


una de las Inteligencias Múltiples.
 Analizar los lazos metodológicos que existen entre las inteligencias y los
procesos de evaluación.
 Diseñar situaciones didácticas que envuelvan actividades dirigidas a cada una de
las inteligencias para un óptimo desempeño académico de los alumnos.
 Analizar el impacto del trabajo docente con la propuesta teórica de las
Inteligencias Múltiples en el interés hacia la educación a nivel preescolar.

15
Justificación
El presente proyecto de investigación surge ante la constatación de un problema crucial
en el ámbito preescolar: la limitada aplicación de la transversalidad en las situaciones
didácticas y la falta de atención eficiente a todos los campos de trabajo propuestos en los
planes y programas de educación básica actuales. La carencia de un abordaje integral en el
proceso de enseñanza ha generado dificultades en la atención a la diversidad de niveles
académicos, estímulos previos y necesidades socioeconómicas de los alumnos.

Por lo que se pretende investigar, conocer y analizar qué son, qué características tienen
y de qué forma pueden apoyar en la potencialización del aprendizaje las siete inteligencias
nombradas por Howard Gardner mediante la búsqueda y lectura de información, artículos,
revistas, libros entre otros, su impacto como metodología de enseñanza en el preescolar a
través de la aplicación, así como, adecuación de actividades en la planeación de estrategias
dentro del grupo.
Dentro del aula, se evidencian marcadas diferencias entre los alumnos, hay quienes han
sido estimulados en casa o cuentan con más años en el preescolar o guardería que otros y su
nivel académico es más alto que quienes asisten por primera vez al kínder o que les ha faltado
apoyo en casa, desde su estimulación previa hasta su nivel académico. Estas disparidades
generan desafíos al intentar integrar al grupo de manera homogénea en las actividades
propuestas, agravándose por la implementación de actividades de nivelación que generan
aburrimiento en los alumnos con mayor nivel y un ambiente disperso en el salón.

El trato con los padres de familia se convierte en un elemento crítico. Por un lado, los
padres de nivel socioeconómico bajo muestran reticencia a participar debido a limitaciones
económicas y a la falta de interés en la educación preescolar. Por otro lado, los padres de nivel
socioeconómico alto enfrentan obstáculos temporales debido a sus ocupaciones, lo que afecta
la comunicación con los docentes.

El quehacer docente se ve afectado por la carga de trabajo, las exigencias de los


consejos técnicos y la sobreestimulación en ciertos campos, descuidando aspectos como las
artes, las actividades físicas y el desarrollo motriz. Esta situación ha generado frustración entre
los docentes y ha motivado la necesidad de replantear las prácticas pedagógicas.

16
El propósito de la investigación es doble: primero, explorar y comprender las
inteligencias múltiples propuestas por Gardner; segundo, analizar cómo la aplicación de estas
inteligencias puede transformarse en una metodología efectiva de enseñanza en el preescolar,
adaptando actividades para atender a las diversas necesidades e intereses de los alumnos.

La teoría de las inteligencias múltiples se presenta como un enfoque pedagógico


innovador y eficaz para abordar la diversidad en el aprendizaje. Al integrar esta teoría en la
planificación educativa, se busca superar las limitaciones actuales y proporcionar una
evaluación más objetiva de cada niño, considerando su proceso individual sin recurrir a
comparaciones perjudiciales.

La investigación busca contribuir a la mejora de las prácticas pedagógicas en el


preescolar, proveyendo a los docentes de herramientas para atender de manera más efectiva la
diversidad en el aula. Se pretende también fortalecer la conexión entre teoría y aplicación,
promoviendo un aprendizaje más significativo y adaptado a las necesidades individuales de
cada estudiante.

17
Capítulo ll. Definición metodológica del objeto de intervención
Enfoque
Este apartado, crucial en la estructura de la tesis de maestría, establecerá las bases sobre
las cuales se construirá la investigación, marcará el camino que conducirá a respuestas
fundamentadas y hallazgos valiosos.

La selección de la metodología apropiada es más que un proceso técnico; es una


decisión estratégica que determinará la viabilidad y la validez de los resultados. En este
contexto, la presente sección se propone exponer con claridad y coherencia los principios que
regirán la recopilación y el análisis de datos, garantizando la pertinencia de la investigación.

Un paradigma, en el contexto de la investigación y la filosofía de la ciencia, se refiere a


un conjunto de creencias, valores y prácticas que guían la manera en que los científicos
abordan y comprenden un determinado campo de estudio. Es una perspectiva que proporciona
las reglas y los principios fundamentales que rigen la investigación en una disciplina
específica.

Thomas Kuhn, un filósofo de la ciencia, popularizó el término "paradigma" en su obra


"La estructura de las revoluciones científicas". Kuhn sugiere que la ciencia no progresa de
manera continua, sino que pasa por períodos de estabilidad (llamados "ciencia normal") y
momentos de cambio radical (llamados "revoluciones científicas") cuando un nuevo
paradigma reemplaza al antiguo.

El paradigma cuantitativo es una aproximación metodológica en la investigación que se


centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos para describir, explicar o predecir
fenómenos. Este enfoque se caracteriza por su énfasis en la objetividad, la replicabilidad y el
uso de técnicas estadísticas para llegar a conclusiones generales.

Características Clave del Paradigma Cuantitativo:

 Medición y Numericalidad: Utiliza mediciones cuantificables y datos numéricos


para representar variables y fenómenos.
 Objetividad: Busca la objetividad al minimizar la influencia del investigador en
la recopilación y el análisis de datos.

18
 Replicabilidad: Busca la replicación y repetición de estudios para verificar la
validez y confiabilidad de los resultados.
 Generalización: Aspira a generalizar los resultados de la muestra de estudio a
una población más amplia.
 Enfoque Estructural: Se centra en la estructura y las relaciones causales,
utilizando diseños experimentales y cuasiexperimentales.
 Análisis Estadístico: Emplea técnicas estadísticas para analizar los datos y
derivar conclusiones significativas.
 Hipótesis y Teoría: Desarrolla y prueba hipótesis, contribuyendo a la
construcción y refinamiento de teorías.

Un estudio cuantitativo en el ámbito de la educación preescolar podría involucrar la


medición de variables como el rendimiento académico, el nivel de participación de los padres
y los efectos de ciertas estrategias pedagógicas en un grupo específico de niños preescolares.
Los datos numéricos recopilados serían analizados estadísticamente para identificar patrones y
relaciones significativas.

Por otro lado, el paradigma cualitativo es un enfoque de investigación que se centra en la


comprensión profunda y la interpretación de fenómenos a través de la recolección y análisis de
datos no numéricos. Se caracteriza por su énfasis en la subjetividad, la exploración de
significados, y la atención a la complejidad del contexto.

Características principales del paradigma cualitativo:

 Comprensión Profunda: La investigación cualitativa se centra en la comprensión


profunda y contextual de los fenómenos estudiados. Busca explorar la
complejidad y la riqueza de las experiencias humanas.
 Contextualidad: Pone un énfasis especial en el contexto en el que se desarrollan
los fenómenos. Considera que la comprensión completa solo puede lograrse al
tener en cuenta el entorno y las interacciones sociales.
 Interpretación Subjetiva: Busca captar la interpretación subjetiva de los
participantes, reconociendo que las percepciones y significados pueden variar
entre individuos y grupos.

19
 Flexibilidad y Adaptabilidad: La investigación cualitativa es flexible y adaptable
a medida que se desarrolla. Se permite la revisión de preguntas de investigación
y la adaptación del diseño según el desarrollo del estudio.
 Muestreo Intencionado: Utiliza técnicas de muestreo intencionado para
seleccionar participantes que puedan proporcionar información rica y relevante
sobre el fenómeno en estudio.
 Recopilación de Datos Naturalista: Emplea métodos de recopilación de datos
naturalistas, como observación participante, entrevistas abiertas y análisis de
documentos, para obtener datos contextuales y enriquecidos.
 Análisis Inductivo: La investigación cualitativa utiliza un enfoque inductivo en el
análisis de datos, permitiendo que los patrones y temas emerjan a medida que se
exploran los datos, en lugar de aplicar categorías predefinidas.
 No Generalización Estadística: A diferencia de la investigación cuantitativa, la
cualitativa no busca la generalización estadística a una población más amplia. En
cambio, se enfoca en la riqueza de la descripción detallada de casos específicos.
 Énfasis en la Subjetividad del Investigador: Reconoce la subjetividad del
investigador y su influencia en el proceso de investigación. Los investigadores
cualitativos suelen reflexionar sobre sus propias perspectivas y experiencias.
 Énfasis en la Teoría Fundamentada: Se orienta hacia la construcción y desarrollo
de teoría desde los datos recopilados, permitiendo que las teorías emerjan a
través del proceso de investigación.

La elección entre una investigación cualitativa y cuantitativa en el ámbito de la


educación preescolar depende de varios factores, como los objetivos de investigación, la
naturaleza del fenómeno estudiado y las preguntas de investigación. Ambos enfoques tienen
sus ventajas y desventajas.

Sin embargo, el Dr. Juan Luis Álvarez-Gayou, en su obra “Cómo hacer investigación
cualitativa”, menciona que los enfoques cuantitativos y estadísticos son insuficientes para el
estudio del comportamiento humano, entre otras razones porque ignoran el carácter creativo
de la interacción entre personas y la imposibilidad de que el investigador alcance un
pretendido ideal de objetividad. A diferencia de la investigación cuantitativa, que busca la

20
verdad, la cualitativa busca la comprensión y es sensible a los efectos que el propio
investigador produce en la gente que constituye su objeto de estudio.

Como conclusión se considera una mayor ventaja al utilizar el paradigma cualitativo en


esta investigación ya que se busca una comprensión rica y profunda de fenómenos complejos,
centrados en experiencias, perspectivas y contextos particulares. La flexibilidad, la
adaptabilidad y la capacidad para capturar la riqueza de la realidad educativa son factores
determinantes en la preferencia por este enfoque

Metodología
A través de este apartado, se busca transparentar el proceso, permitiendo que no solo se
comprenda el "cómo" de la investigación, sino también el "por qué". Así, la metodología se
enmarca como un pilar esencial, construido con la intención de otorgar validez y solidez a los
resultados que se desplegarán en las páginas por venir.

Se establece y define el paradigma socio crítico que fundamenta la investigación, se


establecen y describen de forma específica los instrumentos y técnicas que se utilizarán para la
recogida de información necesaria para el análisis de resultados obtenidos durante la etapa de
aplicación de la propuesta, también se da un panorama de las actividades tentativas y los
momentos de aplicación; se definen características o variables que describen concretamente a
la población a la que se dirige el trabajo.

Para comenzar se establece un enfoque cualitativo mediante el método de investigación


acción ya que este paradigma tiene una estructura cíclica lo cual quiere decir que va
avanzando conforme a lo que recibe en el estudio, la teoría se va formulando conforme los
datos obtenidos, no existe un plan a seguir de forma rigurosa; cada estrategia que utilice el
investigador debe ser de carácter abierto utilizando la observación como gran aliado, se puede
decir que en esta investigación se usa mucho la subjetividad y está más inclinada a la
perspectiva del investigador.

Algunas de las características más relevantes son que el investigador comienza


examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo
que observa, estas investigaciones se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y
describir, y luego generar perspectivas teóricas). No se prueban hipótesis, sino que se generan

21
durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son un resultado del
estudio, este enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni
predeterminados completamente.

Esto se realizará mediante el método de investigación y acción puesto que ésta se


realiza paralelamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema y
además “aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos participantes (sujetos
coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboración, en una situación concreta y usando la
realimentación de la información en un proceso cíclico” (Martínez, 2000, p.28). Es por esta
participación el motivo que los investigadores del método de investigación acción se
consideran como coinvestigadores.

La investigación acción dentro del aula es capaz de identificar problemas del docente y
su práctica a través de la reflexión crítica y la autocuestionamiento, luego elabora planes de
cambio, los aplica y evalúa los resultados obtenidos y el progreso personal que se ha dado y
analiza esta información para repetir el ciclo, en conclusión, esta metodología tiene como fin
el mejoramiento de la práctica docente

Técnicas e instrumentos de investigación


Al sumergirnos en este apartado, se explora cómo cada elección metodológica se
entreteje con el propósito de la investigación, cómo cada instrumento revela el "cómo" y
aporta información que será clave para lograr los propósitos planteados.

Una técnica de recogida de datos es un procedimiento específico y sistemático utilizado


para recopilar información relevante en el contexto de una investigación. Estas técnicas son
herramientas metodológicas diseñadas para obtener datos de manera estructurada y
significativa. La elección de técnicas de recogida de datos depende de la naturaleza de la
investigación, los objetivos planteados y el tipo de información que se busca obtener.

Se pretende usar como instrumentos de recogida de datos los siguientes: guía de


observación, el diario de trabajo, escalas actitudinales y rubricas.

Uno de los principales instrumentos es la observación, dentro del paradigma


cualitativo, la observación es una técnica valiosa para recopilar datos ricos y contextualizados

22
sobre comportamientos, interacciones y situaciones sociales. Hay varios tipos de
observaciones que se pueden utilizar en este contexto.

 Observación Participante: El investigador forma parte del entorno que está estudiando,
participa activamente en las actividades y eventos, y observa directamente los
fenómenos desde dentro.
 Observación No Participante: El investigador observa el entorno sin participar
activamente en las actividades. Esta forma de observación busca minimizar la
influencia del observador en la situación.
 Observación Directa: Se recopilan datos mediante la observación directa de eventos,
comportamientos o situaciones tal como ocurren naturalmente, sin intervención del
investigador.
 Observación Encubierta: El investigador oculta su identidad y propósito de
observación para minimizar las alteraciones en el comportamiento de los participantes.
 Observación Abierta: Se realiza sin un plan estructurado previo. El observador registra
cualquier comportamiento o evento que considere relevante, permitiendo que emerjan
patrones de manera más natural.
 Observación Estructurada: Se lleva a cabo con un plan y una estructura
predeterminados. El investigador sigue un conjunto de pautas o categorías predefinidas
para registrar la información.
 Observación Reflexiva: El investigador reflexiona sobre sus propias experiencias y
perspectivas durante el proceso de observación, reconociendo la subjetividad y la
influencia del observador en los datos recopilados

Se toma en cuenta la observación directa y estructurada ya que es un instrumento que


contiene un listado de indicadores que pueden ser afirmaciones o preguntas y orientan la
observación dentro del aula. Tienen como finalidad “centrar la atención en aspectos
específicos que resulten relevantes para la evaluación docente, promover la objetividad,
observar diferentes aspectos y analizar las interacciones del grupo con los contenidos, los
materiales y el docente e incluir indicadores que permitan detectar avances e interferencias en
el aprendizaje de los alumnos.” (SEP, 2013, p.22).

23
Luego el diario de trabajo, también conocido como diario reflexivo o diario de campo,
desempeña un papel significativo en la investigación cualitativa dentro del paradigma
cualitativo. Se selecciona como un medio de recopilación de información acerca de la jornada
de trabajo del docente, se redacta en una narración breve y se resaltan los aspectos más
relevantes sucedidos durante la mañana que hayan mostrado cierta influencia en el desarrollo
de las actividades.

Dentro de los beneficios de este instrumento son:

 Registro inmediato de observaciones.


 Documentación de eventos relevantes.
 Reflexión continua.
 Registro de emociones.
 Facilita la escritura reflexiva.

El diario de trabajo en el preescolar a sufrido algunos cambios según las reformas


educativas a las que se este enfrentando nuestro país, por ejemplo, en el Programa de
Educación Preescolar del 2004 se menciona el diario como un instrumento donde la educadora
registra una narración breve de la jornada de trabajo y algunos hechos que pudieran haber
influido en el desarrollo de la mañana, es necesario redactar en el los datos que sean útiles para
reconstruir de forma mental el trabajo del día. Las oraciones guía presentadas en el PEP (SEP,
2004) son:

1. Actividad, organización y desarrollo, sucesos relevantes.


2. Reacciones y opiniones de los alumnos
3. Autoevaluación del trabajo realizado.

En la reforma del 2011 se habla en el programa de que el diario debe abordar notas
breves sobre incidentes presentados o sucesos relevantes en el día, retoma las manifestaciones
de los niños y actividades desafiantes para ellos. “Se trata de registrar aquellos datos que
permitan reconstruir mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos
como: a) la actividad planteada, su organización y desarrollo; b) sucesos sorprendentes o
preocupantes; c) reacciones y opiniones de los niños respecto a las actividades realizadas y de
su propio aprendizaje” (SEP, 2013, p.34)

24
Para la reforma del 2017 manejan como eslogan de diario la identificación de las
condiciones que influyen en el aprendizaje, recalcan la accesibilidad de las actividades para
los niños, los cuestionamientos son más profundos y reflexivos sobre el trabajo docente y
cómo influye en los resultados obtenidos del alumno.

Las escalas actitudinales son herramientas utilizadas en investigaciones cualitativas


para medir actitudes, percepciones u opiniones de los participantes hacia un fenómeno o tema
específico. Estas escalas permiten a los investigadores recopilar datos sobre aspectos
subjetivos que no son fácilmente cuantificables, como las actitudes, sentimientos o valores. La
finalidad de una escala actitudinal es tener un listado de enunciados o frases específicas que
sirvan “para medir una actitud personal (disposición positiva, negativa o neutral), ante otras
personas, objetos o situaciones.” (SEP, 2013, p.35) Para realizar esta lista se debe determinar
cuáles serán las actitudes a valorar, diseñar los enunciados que puedan medir actitudes
positivas, negativas y medias, establecer criterios y distribuir los enunciados de forma
aleatoria.

En el paradigma cualitativo, las rúbricas se utilizan de manera similar a como se usan


en el paradigma cuantitativo, pero con un enfoque más flexible y adaptativo. Aunque
tradicionalmente las rúbricas han sido asociadas principalmente con la evaluación cuantitativa,
en un enfoque cualitativo, su uso se adapta para alinear mejor con los principios y métodos de
investigación cualitativa.; por lo general estas rubricas son presentadas en un cuadro de doble
entrada en el que la parte vertical incluye aspectos a evaluar y en el horizontal los rangos de
valoración que se establecieron previamente. Su finalidad es “ubicar el grado de desarrollo de
los conocimientos, las habilidades y actitudes o los valores, en una escala determinada.” (SEP,
2013, p.51)

Algunas características de las rúbricas en el contexto cualitativo son:

1. Criterios Descriptivos: En lugar de tener criterios rigurosamente cuantificables,


los criterios en las rúbricas cualitativas son más descriptivos. Se centran en la
calidad y la profundidad de los desempeños o productos más que en cantidades
medibles.

25
2. Flexibilidad Interpretativa: Las rúbricas cualitativas permiten una interpretación
más flexible. Los evaluadores pueden considerar el contexto, las circunstancias
y la singularidad de cada caso al aplicar la rúbrica.
3. Consideración del Contexto: Se reconoce la importancia del contexto en la
evaluación. La rúbrica se diseña teniendo en cuenta el entorno específico de la
investigación y la naturaleza única de los fenómenos que se están evaluando.
4. Participación del Evaluado: Pueden incluir elementos que fomenten la
participación activa del evaluado en el proceso de evaluación. Esto podría
implicar discusiones reflexivas sobre el desempeño, en lugar de simplemente
recibir una calificación.
5. Desarrollo Iterativo: En un enfoque cualitativo, las rúbricas pueden ser
desarrolladas de manera iterativa, ajustándolas a medida que avanza la
investigación y se obtiene una comprensión más profunda del fenómeno
estudiado.

En resumen, las rúbricas en el paradigma cualitativo mantienen su función de guiar y


estructurar la evaluación, pero se adaptan para ser más flexibles, contextualmente sensibles y
centradas en la calidad y la comprensión más que en la medición cuantitativa rigurosa.

26
Capítulo lll. Catáforas teóricas
Marco teórico y conceptualización
Dentro de este apartado se explica la relevancia que tiene el tema como uso viable para un
proyecto innovador en una aula de segundo grado de nivel preescolar; se encuentra también el
análisis que respalda a la teoría de las Inteligencias múltiples, siguiendo del camino que
recorrió el autor para llegar a consolidarla, desde lo que se sabía antes por científicos como
Darwin y Binet, cómo se estaba trabajando y testeando para conocer el IQ de los humanos, la
reflexión del autor para llegar a establecer las divisiones y características de cada una de ellas,
se especifica aspectos biológicos, capacidades, habilidades y la forma en que se formaliza su
pensamiento.

Este proyecto se considera viable ya que está basado en una problemática existente y
predominante a lo largo de la experiencia laboral encontrada por la maestra quien escribe,
recordando que un proyecto innovador es toda aquella propuesta que tenga como fin el
mejoramiento de la práctica educativa a través de la docencia analizando el trabajo, la
planeación, la aplicación, la dirección y la evaluación de la práctica docente.

Después del análisis de bibliografía como Estructuras de la mente (Gardner, 1983) y La


inteligencia reformulada en su primera edición (Gardner, 1999) se conoce que a través de los
años, no solo Gardner sino diversos autores han mencionado que muchas son las
características que varían a los seres humanos el uno del otro, tanto en aspectos físicos (raza,
género, color de piel, entre otros) como en procesos mentales (religión, política, lengua, etc.)
pero nunca se había estudiado de lleno esta área marcando cuáles y el porqué de dichas
diferencias.

Desde 1860, Charles Darwin estableció las bases del origen y la evolución de las
especies y también sintió curiosidad sobre las características psicológicas, intelectuales y
emocionales que rodean al sujeto. Por lo que de ahí no pasó mucho tiempo para cuando un
variado grupo de intelectuales comenzara a explorar las diferencias intelectuales que podría
llegar a haber entre las especies (Gardner, 1983).

27
Durante la primera década del siglo XX Alfred Binet, un psicólogo francés, creo la
primera prueba de inteligencia. Esta prueba estaba enfocada a los niños y a la educación, se
trataba de una serie de cuestionamientos que de ser contestados acertadamente predecían el
éxito escolar y cuando fallaran predijeran fracaso o dificultades escolares para el niño que
estuviese presentando el examen (Gardner, 2001).

Durante mucho tiempo algunos científicos como Ch.Spearman, A.Binet, y


L.L.Thurstone (principios del siglo XX) citados en el libro “La inteligencia reformulada”
(Gardner, 2001, p.27) se han enfocado a analizar varios aspectos importantes en relación con
la inteligencia, el primero de ellos comenta sobre si la inteligencia es una cuestión singular o
en su defecto existen varias facultades relativamente independientes unas de otras. Para este
apartado los científicos están divididos en “puristas” quienes defienden la existencia de una
sola inteligencia general y por otro lado están los “pluralistas” quienes van desde L. L.
Thurstone, que en los años 30 planteó siete vectores de la mente, hasta J. P Guilford quien
analizó hasta 150 factores del intelecto.

Desde aquellos inicios las pruebas psicométricas, han estado centradas en medir
principalmente la memoria verbal, el razonamiento verbal y numérico, secuencias lógicas y
maneras para resolver problemas cotidianos cuando hay un sinfín de habilidades que pueden
hacer a una persona competente.

Para Howard Gardner, psicólogo norteamericano de la Universidad de Harvard,


especializado en Psicología cognitiva y evolutiva, esto dejaba un gran hueco de calidad en el
sistema educativo pues resultaba insuficiente, por lo que se dedicó a estudiar y analizar los
comportamientos humanos y sus múltiples representaciones, estudio que le permitió ir
formando poco a poco la Teoría de las Inteligencias Múltiples que ha sido blanco de un sinfín
de estudiosos trabajando sobre sus hallazgos y analizando su funcionalidad dentro de su área
de trabajo (Gardner, 2001).

Dentro de la Teoría de las Inteligencias Múltiples se considera la inteligencia como la


capacidad que tiene una persona para dar solución a problemáticas o de crear productos que
sean de utilidad en uno o más ambientes culturales; más puntualmente, la inteligencia es la

28
capacidad biopsicológica que permite el procesamiento de información para la resolución de
problemas o crear productos que son valiosos para una comunidad o cultura.

El camino hacia la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner en su libro La inteligencia reformulada menciona que no tardó


mucho tiempo para cuando comenzaron a surgir las primeras críticas para las pruebas
psicométricas y una de las más fuertes fue la del periodista estadounidense Walter Lippmann
quien cuestionaba los posibles sesgos culturales de los cuestionamientos dentro del test
(Gardner, 2001).

A pesar de que las dos posiciones tenían sus fuertes seguidores, muchos especialistas
estaban renuentes a aceptar la noción de que la inteligencia estaba determinada totalmente por
la herencia biológica. Los estudios más fuertes que se habían realizado en humanos eran sobre
gemelos idénticos por su fuerte similitud genética, a partir de esto algunas de las críticas han
sido:

 Los investigadores no pueden realizar experimentos como asignar al azar gemelos


idénticos a distintos hogares por lo que los resultados son datos confusos.
 Los gemelos idénticos criados en hogares separados han crecido en ambientes
similares al de sus padres biológicos en cuanto a raza, etnia, etc.
 Los estudios con los que se cuenta han sido trabajos realizados en animales, no
humanos.
 La población a la que se ha estudiado es un grupo muy cerrado (Gardner, 2001).

Otro punto relevante que llama la atención de los expertos es si están sesgadas las
pruebas de inteligencia que se aplican en los diversos contextos, es decir, ¿no podrían variar
las respuestas de individuos de clase media a los indígenas? Sin duda los antecedentes y
experiencias personales influyen en las reacciones de alguien que se encuentre en un entorno
poco familiar.

Antes de que existiera la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) los expertos que
estudiaban este ámbito sostenían que la inteligencia era una sola propiedad y que se media en
una línea curva en forma de campana, de esta teoría surgió en 1994 el libro The Bell Curve de

29
Richard J. Herrnstein y Charles Murray; estos autores manejaban de forma muy marcada que
la inteligencia se hereda en su mayor parte, es decir, que la variación entre la inteligencia o el
coeficiente intelectual de una persona se debe a las contribuciones genéticas de los padres
biológicos.

Estos dos autores también afirmaban y presentaban pruebas de que los sujetos que
contaran con una inteligencia más baja tendían a dedicarse a la delincuencia, procedían de
familias desintegradas o violentas, abandonaban los estudios a temprana edad, entre otros.
Herrnstein y Murray, aunque su postura es neutral, encuentran diferencias significativas en los
puntajes que presentaban las pruebas entre las diferentes razas. También, debido a esto,
afirmaban que todos los males de la sociedad estaban asociados a personas con bajo
coeficiente intelectual y que la inteligencia no podía ser modificada en grandes medidas por
intervenciones sociales.

En 1995 fue publicado el libro Inteligencia Emocional: Por qué puede ser más
importante que el CI por Daniel Goleman, el cual obtuvo mucho más éxito que The Bell
Curve. En este libro Goleman expresaba como el mundo estaba ignorando todo el conjunto de
aptitudes y capacidades con las que las personas poseen, marcaba la importancia que se le
debe dar a las relaciones interpersonales, cómo manejan las personas sus emociones, la
empatía que existe hacia sus semejantes y sus problemas, la capacidad de trabajar con ellos,
entre otros; Goleman, 1995 afirma que: “el mundo podría ser un lugar más acogedor si
cultiváramos la inteligencia emocional con la misma diligencia con que ahora fomentamos la
inteligencia cognitiva” (citado por Gardner, 1999, p.22) .

Algunos psicólogos han mostrado fuertes descontentos hacia las pruebas psicométricas,
Robert Sternberg (citado por Goleman en 1995) un psicólogo de la universidad de Yale, se fijó
el objetivo de comprender los procesos mentales reales que las personas emplean al momento
de darle solución a los cuestionamientos de dichas pruebas normalizadas; para él no basta con
saber si alguien ha llegado a la respuesta correcta, deberíamos de observar los pasos mentales
reales que dan los evaluados cuando solucionan la problemática, saber que dificultades
encontró y deducir cómo se puede ayudar a la gente a contestar estas pruebas.

Uno de los primeros cuestionamientos que se hizo el psicólogo (R.J. Sternberg, 1985)
fue: ¿Cómo deciden cuánto tiempo es el adecuado para invertir en cada pregunta y cómo se

30
aseguran de haber elegido la respuesta correcta? Sternberg además de interesarse en investigar
la capacidad que tienen las personas para automatizar datos y/o problemas ya conocidos con el
fin de centrar su atención en datos nuevos.

Al hacer esto los resultados que le arrojó su investigación fueron que la capacidad de
las personas de abordar con eficiencia nueva información o adaptarse a nuevos contextos no
está estrictamente ligado a su éxito con las pruebas típicas para determinar el CI. Esto no es
difícil de asimilar cuando se logra ver en la vida cotidiana como algunos alumnos que manejan
excelentes calificaciones dentro del aula se manejan con torpeza o dificultad en la vida social
o laboral. Así como la contraparte en la que se puede ver a compañeros de la misma
generación, que no eran muy sobresalientes, llegar a tener los mejores empleos y son
altamente eficaces en lo que hacen.

Basados en estas investigaciones, los psicólogos Gavriel Salomón y Roy Pea (citado
por Gardner, 2001) manejan que es mejor concebir la inteligencia como si estuviera
distribuida por el mundo en lugar de estar concentrada en la cabeza.

Howard Gardner: del origen a la construcción de la teoría de las inteligencias


múltiples.

El psicólogo estadounidense Howard Gardner tiene un interesante historial (Gardner, 1989)


que lo fue encaminando poco a poco a formular y crear la teoría de las Inteligencias Múltiples.
En 1965, justo cuando iba a terminar sus estudios en la Universidad de Harvard, decidió
dedicarse al estudio de la psicología. Como cualquier otro adolescente, al principio se sintió
fascinado por las cuestiones y aspectos de la psicología que intrigan al profano; las emociones,
la personalidad y la psicopatología. Sus más grandes modelos a seguir eran Sigmund Freud y
su propio maestro, el psicoanalista Erik Erikson, quien había sido analizado por Anna, la hija
de Freud. Sin embargo, después de conocer a Jerome Bruner, un investigador pionero de la
cognición y el desarrollo humano, después de haber estudiado tanto sus obras como las de su
maestro, el psicólogo suizo Jean Piaget, decidió especializarse en psicología cognitiva y
evolutiva.

Al estar estudiando psicología evolutiva se encontró un fenómeno que lo sorprendió:


casi todos los especialistas de este campo daban por sentado que el pensamiento científico y la

31
trayectoria de la ciencia representaban las cumbres o estados finales del desarrollo cognitivo
humano, es decir, se suponía que una persona con sus capacidades cognitivas totalmente
desarrolladas debía llegar a pensar como un científico. Este tipo de pensamiento egocéntrico
es lo que llevó a la creación de los ítems de las actuales pruebas de inteligencia. (Gardner,
1983)
Analizando su propia adolescencia y tomando en cuenta lo importante que llegó a ser
el arte, la música en específico dentro de su vida, comenzó a pensar en el significado de la
palabra desarrollo, preguntándose cuál era el desarrollo humano óptimo, se fue convenciendo
de que los especialistas de este campo tenían que presentar mucha más atención a las aptitudes
y capacidades de los pintores, los escritores, los músicos, los bailarines y diversos artistas;
comenzó a creer pertinente considerar que las capacidades de los artistas eran tan cognitivas
como las de los científicos y matemáticos.

Los inicios de su carrera como investigador fueron una consecuencia natural de esta
línea de razonamiento, Piaget y sus colegas habían logrado esclarecer el desarrollo cognitivo
de los niños estudiando el camino que seguían hasta llegar a pensar como científicos.
Siguiendo esta línea de razonamiento, Gardner y sus colegas estudiaron cómo llegan los niños
a pensar y a actuar como artistas.
En 1967 Gardner tuvo la oportunidad de incorporarse al Project Zero, un grupo de
investigación de la Harvard Graduate School of Education, el cual le ofreció el acontecimiento
que más marco su carrera: oír una conferencia a cargo del entonces ya eminente neurólogo
Norman Geschwind en 1969, quien no sólo había estudiado minuciosamente la literatura
neurocientífica del último siglo, sino que también había estudiado a muchas personas
afectadas de apoplejía u otros tipos de lesiones cerebrales. Junto con sus colegas habían
documentado ciertas pautas sobre las capacidades que, a causa de dichas lesiones, se habían
conservado o perdido.
Casi de inmediato Howard comenzó a estudiar neuropsicología. Los estragos
provocados por las lesiones cerebrales cambiaron por completo el camino de la investigación.
Una lesión cerebral es un accidente de la naturaleza del que el observador atento puede
aprender mucho. Suponiendo, por ejemplo, que se quiere estudiar qué relación hay entre la
fluidez para hablar y la fluidez para cantar. Se puede discutir eternamente sobre la

32
dependencia o independencia entre estas facultades, pero el estudio de las lesiones zanja por
completo la cuestión. En el ser humano, cantar y hablar son facultades diferentes que se
pueden dañar o conservar con total independencia. Debido a estos aprendizajes sobre el
cerebro se incorporó como investigador en el Aphasia Research Center de la Universidad de
Boston durante casi 20 años. (Gardner, 1989)
La oportunidad de trabajar cada día con niños y con adultos que padecían lesiones
cerebrales le permitió constatar un hecho irrefutable de la naturaleza humana: las personas
poseen una amplia gama de capacidades. Por ejemplo, una persona puede tener una gran
facilidad para aprender idiomas extranjeros, pero puede que sea incapaz de orientarse en un
entorno familiar, aprender una canción nueva o averiguar quién ocupa una posición de poder
en una multitud de extraños.
El mensaje que estaba recibiendo de las investigaciones que llevaba a cabo era que es
mejor considerar la mente humana como una serie de facultades relativamente separadas y que
mantienen unas relaciones vagas e imprevisibles entre sí, que como una máquina única y de
uso general que funciona continuamente con una potencia dada, independientemente del
contenido y del contexto. En el año de 1974, de una manera intuitiva estaba desarrollando por
su cuenta la noción del cerebro y de la mente que ahora se llama modularidad, es decir, la
noción de que durante muchos miles de años el cerebro o mente del ser humano ha
desarrollado varios órganos o dispositivos separados para el procesamiento de información.
A través del proceso de investigación Gardner reflexionaba sobre la mejor manera de
escribir acerca de sus descubrimientos. Contempló la posibilidad de emplear la vulnerable
expresión académica facultades humanas o bien términos empleados por los psicólogos como
aptitudes o capacidades o términos populares como dotes, talentos o habilidades. Al final
optó por apropiarse de una palabra de psicología y emplearla de nuevas maneras: inteligencia.
Gardner en su libro Frames of mind (1983) define una inteligencia como: “la capacidad de
resolver problemas o de crear productos que son valorados en uno o más contextos culturales”;
dos décadas después en su libro La inteligencia reformulada la define como: “un potencial
psicobiológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para
resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura” (Gardner, 2001, p.52).
Este pequeño cambio en la definición es relevante porque marca que las inteligencias
no son algo que se pueda ver o contar; son potenciales que se activan y reaccionan o no en

33
función de los valores de una cultura determinada, de las oportunidades presentadas en dicha
cultura y de las decisiones tomadas por cada individuo y/o su familia, sus enseñantes y otras
personas.

Criterios para el establecimiento de las siete inteligencias

El autor de la teoría de las inteligencias múltiples Howard Gardner al realizar su trabajo


de investigación estableció en su libro Frames of Mind (1983) ocho criterios para, de esta
manera poder determinar las siete inteligencias que hoy conocemos. Los primeros dos criterios
proceden de las ciencias biológicas:

El primero habla sobre la posibilidad de que una inteligencia se pueda aislar en caso de
lesión cerebral. Dentro de la neuropsicología existen pruebas que pueden comprobar que
después de algún accidente o padecimiento hay pacientes que tienen una facultad intacta, a
pesar de tener otras dañadas o viceversa, esto aumenta la posibilidad de que esa facultad sea
una inteligencia. (Gardner, 1983)

La principal idea del segundo criterio es que tenga una historia evolutiva. Los psicólogos
de la investigación realizan una especie de ingeniería inversa, es decir, parten del
funcionamiento actual de las capacidades humanas, intenta deducir los motivos que
condujeron, después de miles de años al desarrollo de una facultad particular.

Por ejemplo: podemos inferir que los homínidos primitivos tenían buena aptitud espacial
para orientarse en diversos terrenos y hoy en día podemos estudiar la capacidad espacial muy
desarrollada de otras especies de mamíferos, como las ratas.

Hay otros dos criterios que proceden del análisis lógico:

En primera instancia la existencia de una o más operaciones identificables que


desempeñen una función esencial o central. Dentro del punto de vista analítico es importante
aislar las capacidades que parecen desempeñar una función básica, esencial o central en una
inteligencia. Es decir, el análisis indica, por ejemplo, que la inteligencia lingüística tiene como
funciones centrales las discriminaciones fonemáticas, el dominio de la sintaxis, la sensibilidad
a los usos pragmáticos del idioma y la adquisición de significados para las palabras, las demás

34
inteligencias también cuentan con sus propios procesos como aspectos del procedimiento
musical que incluyen el tono, el ritmo el timbre y la armonía (inteligencia musical). (Gardner,
1983)

Y en segunda, la posibilidad de codificación en un sistema de símbolos. El ser humano


cuenta con la capacidad de desarrollar un lenguaje oral y escrito el cual ha sido manipulado a
través del tiempo por las diversas necesidades de comunicación.

Dentro de la psicología evolutiva establece otros dos criterios:

Uno habla sobre el desarrollo bien diferenciado y un conjunto definible de actuaciones


que indiquen un estado final. Los individuos exteriorizan sus inteligencias en el desarrollo de
algunas funciones relevantes en su sociedad para las que se deben preparar siguiendo un
proceso de desarrollo que suele ser largo. En cierto sentido, cada inteligencia tiene su propio
historial de desarrollo. Por ejemplo, los médicos, psiquiatras o psicólogos clínicos deben tener
una inteligencia interpersonal bien desarrollada.

El otro criterio es la existencia de idiot savants (término psicométrico que se aplica a las
personas capaces de realizar determinadas proezas mentales pero que en todos los demás
aspectos se muestran por debajo del nivel normal), prodigios y otras personas excepcionales.
Es importante que los investigadores aprovechen ciertos accidentes naturales como los
traumas o las apoplejías, para observar con claridad la identidad y el funcionamiento de una
inteligencia concreta. (Gardner, 1983)

Pero la naturaleza también brinda otras oportunidades para el estudio de las Inteligencias
Múltiples en forma de personas que tienen perfiles de inteligencia irregulares. Un ejemplo es
el savant, que presenta una capacidad excepcional en un ámbito dado, pero cuyo rendimiento
en otros ámbitos es regular o incluso inferior. Por otro lado, los prodigios, personas cuyo
rendimiento es extraordinario en un ámbito concreto y que también tienen talento, o por lo
menos un rendimiento de regular a alto en otros ámbitos. Con frecuencia la especial capacidad
de los prodigios está acompañada de una desventaja: a lo mejor son capaces de trabajar con
eficacia con personas de mucha más edad, pero también puede que tengan dificultades para
relacionarse con sus semejantes.

35
Gardner (1983) en sus últimos dos criterios retoma la investigación psicológica
tradicional:

En el primero habla sobre contar con el respaldo de la psicología experimental. Los


psicólogos pueden investigar la relación entre dos procedimientos observando hasta qué punto
se pueden realizar dos actividades paralelamente. Si una actividad no interfiere con la otra, los
investigadores pueden suponer que las dos se basan en capacidades mentales y cerebrales
distintas. Por ejemplo, la mayoría de las personas no tienen problema para caminar y
orientarse al mismo tiempo que conversa; esto muestra que las inteligencias implicadas están
separadas. Los estudios sobre la transferencia (normalmente bueno) o la inferencia no
justificada (normalmente malo) ayudan a identificar inteligencias separadas.

Parece un tanto extraño que dentro de los criterios se hable del respaldo de datos
psicométricos tomando en cuenta que esta teoría nació como una reacción en contra de los
mismos, sin embargo, los psicólogos seguidores de la teoría han ampliado las definiciones de
la inteligencia y a partir de esto han mejorado los instrumentos para medirla, en consecuencia,
las pruebas psicométricas a favor de las Inteligencias Múltiples han aumentado.

Los criterios presentados en 1983 no representan la última palabra para identificar las
inteligencias, hoy se podría presentar los criterios de otra manera.

En Frames of Mind (1983) se propuso la existencia de siete inteligencias separadas en el


ser humano. Las dos primeras, lingüística y lógico-matemática, son las que normalmente se
han valorado en las escuelas tradicionales, sin embargo, las demás inteligencias se han ido
dejando rezagadas o se les ha restado importancia.

A continuación, se describe las características de cada inteligencia establecidas en el


libro Estructuras de la Mente (Gardner, 1983):

1) La inteligencia lingüística supone una sensibilidad especial hacia el


lenguaje hablado y escrito, la capacidad de aprender idiomas y de emplear el lenguaje
para lograr determinados objetivos. Es considerada una de las más importantes; en

36
general se utilizan ambos hemisferios del cerebro. El uso amplio del lenguaje ha sido
parte esencial para el desarrollo de este tipo de inteligencia.
En los aspectos biológicos se encuentra un área específica del cerebro llamada
“área de Broca” es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una
persona con esa área lesionada puede comprender palabras y frases sin problemas,
pero tiene dificultades para construir frases más sencillas. Al mismo tiempo, otros
procesos mentales pueden quedar completamente ilesos.
Las capacidades implicadas dentro de esta inteligencia se muestran como la
capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la
escritura y, también, al hablar y escuchar; al conocer estas capacidades se dice que la
persona piensa todo con palabras.
Algunas de las profesiones que se asocian con esta inteligencia son líderes
políticos o religiosos, poetas, vendedores, escritores, abogados, etc.
2) La inteligencia lógico-matemática supone la capacidad de analizar
problemas de una manera lógica, de llevar a cabo operaciones matemáticas y de
realizar investigaciones de una manera científica. Quienes pertenecen a este grupo,
hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas.
De los diversos tipos de inteligencia, éste es el más cercano al concepto tradicional de
inteligencia. En las culturas antiguas se utilizaba este tipo de inteligencia para
formular calendarios, medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias.
Los matemáticos, los lógicos y los científicos emplean dicha inteligencia.
Sus capacidades más sobresalientes se puntualizan como la capacidad para
identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método
científico y los razonamientos inductivo y deductivo, se dice que las personas que
desarrollan esta inteligencia piensan con la razón.
Suelen incursionar en profesiones como los matemáticos, los lógicos, los
ingenieros, economistas y los científicos emplean dicha inteligencia. etc.
3) La inteligencia musical supone la capacidad de interpretar, componer y
apreciar pautas musicales. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo
nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en
este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para

37
desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una
melodía con sensibilidad.
Algunos de los aspectos biológicos que se especifican muestran que ciertas
áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción
musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas
con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de
susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones
cerebrales, existe evidencia de “amusia” (pérdida de habilidad musical).
Las capacidades implicadas en la inteligencia musical son la capacidad para
escuchar, cantar, tocar instrumentos y desarrollan con gran habilidad el crear y
analizar música, debido a esto se dice que piensan a través de ritmos y melodías.
Las profesiones más comunes para esta inteligencia son músicos, compositores,
críticos musicales, etc.
4) La inteligencia corporal-kinestésica supone la capacidad de emplear
partes del propio cuerpo (como la mano o la boca) o su totalidad para resolver
problemas o crear productos. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se
manifiesta a menudo desde niños.
Sus aspectos biológicos se centran en el control del movimiento corporal se
localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos
corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este
movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar
movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan
ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de
apraxia específica (trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad
de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener
la capacidad física y el deseo de realizarlos) constituye una línea de evidencia a favor
de una inteligencia cinética corporal.
Las capacidades más notorias son la capacidad para realizar actividades que
requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio,
gracias a esto son hábiles al utilizar las manos para crear o hacer reparaciones,

38
expresarse a través del cuerpo y su pensamiento se cataloga para desarrollarse a
través de sensaciones corporales.
Los escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines, entre otros son ejemplos
de profesiones acorde a la inteligencia.
5) La inteligencia espacial supone la capacidad de reconocer y manipular
pautas en espacios grandes (como hacen, por ejemplo, los navegantes y los pilotos) y
en espacios más reducidos como los escultores, cirujanos, jugadores de ajedrez o
arquitectos) Esta inteligencia la tienen las personas que puede hacer un modelo
mental en tres dimensiones del mundo o en su defecto extraer un fragmento de él.
Las especificaciones biológicas para esta inteligencia comienzan en el
hemisferio derecho (en las personas diestras) que demuestra ser la sede más
importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan
daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o
para apreciar pequeños detalles. Los pacientes con daño específico en las regiones del
hemisferio derecho, intentarán compensar su déficit espacial con estrategias
lingüísticas: razonarán en voz alta, para intentar resolver una tarea o bien se
inventarán respuestas. Pero las estrategias lingüísticas no parecen eficientes para
resolver tales problemas. Las personas ciegas proporcionan un claro ejemplo de la
distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Un ciego puede reconocer
ciertas formas a través de un método indirecto, pasar la mano a lo largo de un objeto,
por ejemplo, construye una noción, diferente a la visual, de longitud. Para el
invidente, el sistema perceptivo de la modalidad táctil corre en paralelo a la
modalidad visual de una persona visualmente normal. Por lo tanto, la inteligencia
espacial sería independiente de una modalidad particular de estímulo sensorial.
Demuestran una gran capacidad para presentar ideas visualmente, crear
imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos; son
muy hábiles al realizar creaciones visuales y visualizar con precisión y se dice que
piensan en imágenes.
Esta inteligencia la tienen profesiones tan diversas como la ingeniería, la
cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Por ejemplo,

39
algunos científicos utilizaron bocetos y modelos para poder visualizar y decodificar la
espiral de una molécula de ADN.
6) La inteligencia interpersonal denota la capacidad de una persona para
entender las intenciones, las motivaciones y los deseos ajenos, está basada en la
capacidad de manejar las relaciones humanas y la empatía con las personas y en
consecuencia su capacidad para trabajar eficazmente con otras personas. Esta
inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque
tampoco sirve de nada si se obtienen las mejores calificaciones, pero se elige mal a
amigos y en un futuro a una pareja. La mayoría de las actividades que a diario se
realizan dependen de este tipo de inteligencia. Por eso es indispensable que un líder
tenga este tipo de inteligencia y además haga uso de ella.
Biológicamente todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral
sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el
conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos
en la personalidad, aunque otras formas de la resolución de problemas puedan quedar
inalteradas: una persona no es la misma después de la lesión. La evidencia biológica
de la inteligencia interpersonal abarca factores adicionales que, a menudo, se
consideran excluyentes de la especie humana: a) la prolongada infancia de los
primates, que establece un vínculo estrecho con la madre, favorece el desarrollo
intrapersonal; b) la importancia de la interacción social entre los humanos que
demandan participación y cooperación. La necesidad de cohesión al grupo, de
liderazgo, de organización y solidaridad, surge como consecuencia de la necesidad de
supervivencia.
Su fuerte es la excelente capacidad de trabajar con gente, ayudar a las personas
a identificar y superar problemas, esto les ayuda para reconocer y responder a los
sentimientos y personalidades de los otros; se dice que piensan comunicándose con
otras personas
Quienes son vendedores, los enseñantes, los médicos, líderes religiosos,
administradores, docentes, psicólogos, terapeutas y políticos destacan en esta área.
7) La inteligencia intrapersonal supone la capacidad de comprenderse, de
tener un modelo útil y eficaz de uno mismo y de emplear esta información con

40
eficacia en la regulación de la propia vida; nos permite poder entender nuestras
necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos. Y aunque se
dijo que nuestros sentimientos si deben ayudar a guiar nuestra toma de decisiones,
debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional
para cualquier área de nuestra vida.
La explicación biológica para esta inteligencia sugiere que los lóbulos frontales
desempeñan un papel central en el cambio de la personalidad, los daños en el área
inferior de los lóbulos frontales pueden producir irritabilidad o euforia; en cambio,
los daños en la parte superior tienden a producir indiferencia, languidez y apatía
(personalidad depresiva). Entre los afásicos que se han recuperado lo suficiente como
para describir sus experiencias se han encontrado testimonios consistentes: aunque
pueda haber existido una disminución del estado general de alerta y una considerable
depresión debido a su estado, el individuo no se siente a sí mismo una persona
distinta, reconoce sus propias necesidades, carencias, deseos e intenta atenderlos lo
mejor posible.
Resaltan la capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas
personales y controlar el pensamiento propio, así como las habilidades para meditar,
exhibir disciplina personal, conservar la compostura y dar lo mejor de sí mismo. Su
forma de pensar se dirige a atender sus necesidades y sentimientos
Los profesionales que responden en esta inteligencia suelen ser individuos
maduros que tienen un autoconocimiento rico y profundo

Críticas a la teoría
En este apartado se analizan algunos trabajos de investigación y crítica hacia el
trabajo con las inteligencias múltiples con la finalidad de enriquecer la información y
ampliar el panorama, conocer otras investigaciones le permite al investigador clarificar sus
ideas respecto a su tema de interés, y así podrá definirlo mejor, afinarlo, delimitarlo, y
enfocarlo desde la perspectiva que a él le interesa.

La siguiente investigación presenta propuestas cuya característica refiere a los


últimos 10 años a partir de la fecha en la que inicia la elaboración de la investigación en

41
proceso hacia atrás de manera que valida la viabilidad, el interés y tema oportuno en los
procesos de educación en la actualidad.

El Dr. Eduardo R. Hernández González, pediatra y terapeuta de la Conducta Infantil


publicó en 2011 un trabajo titulado Las inteligencias múltiples, el cual menciona que, por
primera vez, en 1983, Gardner señaló que existen siete inteligencias. Estas son: la
lingüística-verbal, la lógica-matemática, la física-cinestésica, la espacial, la musical, la
interpersonal y la intrapersonal. Luego basándose en los estudios más recientes establece
que hay más inteligencias: la naturalista, la espiritualista, la existencial, la digital y otras.

En la actualidad se habla del desarrollo integral del niño, es decir que incluya todos
los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional,
etc.), en esto se basa la teoría del Desarrollo de las Inteligencias Múltiples.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado a aquellos que están envueltos


de una forma u otra en el proceso enseñanza-aprendizaje. En muchas ciudades de los
Estados Unidos, en Puerto Rico, Filipinas, Singapur, así como en Europa, han surgido
escuelas en donde se llevan a cabo actividades encaminadas a desarrollar las distintas
inteligencias que el individuo posee.

Ya se habla de “Escuelas de Inteligencias Múltiples”, donde los estudiantes aprenden y


se fortalecen intelectualmente a través de un currículo que, en vez de enfatizar la enseñanza a
través de las inteligencias, las escuelas enfatizan la enseñanza “para” la inteligencia. Los
alumnos son motivados para que puedan lograr las metas que se han propuesto alcanzar.

La información que brinda este artículo, más que la parte teórica de las Inteligencias
Múltiples, es que ayuda a ver una perspectiva más real de las experiencias y actividades que se
están llevando alrededor del mundo con labores relacionados a esta metodología de trabajo y
su impacto en la motivación de los niños (Hernández, 2006).

Por otro lado, Bertrand Regader, psicólogo educativo que en 2004 escribió La Teoría
de las Inteligencias Múltiples de Gardner, publicación que trata sobre como Howard Gardner
y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard advirtieron que la inteligencia
académica (la obtención de titulaciones y méritos educativos; el expediente académico) no es

42
un factor decisivo para conocer la inteligencia de una persona. Un buen ejemplo de esta idea
se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan
problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su
vida. Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking (físico teórico
británico, es probablemente el físico más conocido e importante desde los tiempos de
Einstein), no posee una mayor inteligencia que Leo Messi (futbolista argentino considerado
con frecuencia el mejor jugador del mundo y calificado en el ámbito deportivo como el más
grande de todos los tiempos), sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de
inteligencia diferente.

El más fuerte aporte que brinda esta publicación a la investigación es el concepto de


que no solo las personas que son altamente exitosos en el mundo de las matemáticas, física y
ciencias son las poseedoras de una inteligencia superior, sino que hay personas que han
logrado desarrollar alguna otra inteligencia haciéndolos resaltar en su área, no se puede medir
con el mismo examen (Regader, 2004).

También la psicóloga María Amarís Macías en el período de agosto-diciembre del año


2002 publicó un artículo titulado Las múltiples inteligencias, este tiene como objetivo plantear
un análisis reflexivo acerca de dicha teoría, expuesta por el psicólogo y neurólogo Howard
Gardner. Esta propuesta rompe el paradigma tradicional de inteligencia como única y general,
además que señala su condición de pluralidad.

Esta nueva visión de la inteligencia permite reivindicar la condición humana con


relación a sus múltiples capacidades de cognición y genera en la educación nuevas prácticas
pedagógicas e institucionales. Finalmente, se señala también el valor del entorno cultural para
el desarrollo del intelecto humano.

La autora de esta publicación marca de una manera más puntual los antecedentes de
cómo fue surgiendo la teoría de las inteligencias múltiples, así como algunas problemáticas
con las que se puedan enfrentar los niños frente a los sistemas educativos con los que se
cuenta en la actualidad (Macías, 2002).

43
Además, Luz Pérez Sánchez y Jesús Beltrán Llera en 2006 publican Dos décadas de
inteligencias múltiples: implicaciones para la psicología de la educación, un apartado en el
que se hace una revisión de la teoría de Gardner sobre las Inteligencias Múltiples cuando han
pasado más de veinte años de su publicación. Tiene una parte introductoria en la que se
expone la naturaleza, bases, crítica y resultados de la teoría. La parte central está dedicada a
comentar las aportaciones de la teoría a las variables de la Psicología de la Educación: papel
del alumno y del profesor, aprendizaje y modelo instruccional. Por último, se hace una breve
descripción de las aplicaciones de la teoría a la orientación, la tecnología y la educación
especial.

Esta publicación da la oportunidad de explorar nuevos puntos de vista, no solo de un


autor planteando alguna teoría para el mejoramiento de la educación sino una visión real de las
partes involucradas en dicho proceso y las diferencias tanto negativas como positivas que
encontraron.

Asimismo, Karina Lizano Paniagua y Mónica Umaña Vega escriben un trabajo


llamado La teoría de las inteligencias múltiples en la práctica docente en educación
preescolar el 21 de septiembre del 2006, que presenta los resultados obtenidos de la aplicación
de una propuesta curricular basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples en la práctica
educativa en Educación Preescolar y surgió como producto del trabajo de investigación
realizado para optar por el grado de Licenciatura.

Este trabajo, aparte de teorizar cada una de las diferentes inteligencias, es una
investigación que está directamente enfocada a una propuesta de trabajo en el nivel preescolar
lo cual fue de suma ayuda en la obtención de información e ideas de trabajo para esta
investigación (Lizano & Umaña, 2006).

Adicional a lo anterior José Ángel García Retana, el 30 de mayo del 2012 hace público
su trabajo Las secuencias didácticas: un área de encuentro entre las inteligencias múltiples y
las competencias el cual habla de que en un mundo tan complejo como el actual, el modelo
educativo debe enfrentar el reto de educar, respetando la individualidad, sin que esto
signifique sacrificar la colectividad ni viceversa, con la finalidad de potenciar la capacidad de
aprender a pensar por parte del educando, de manera que éste pueda responder a las demandas
44
de su entorno. Para lograr esto, se requiere construir un área de encuentro entre distintas
teorías y enfoques, que incluya a las inteligencias múltiples, el socio-constructivismo y el
enfoque por competencias, a través de situaciones didácticas que partan de la realidad.

En el presente documento se muestran dos ejemplos posibles dentro de esta área de


encuentro. Aquí se puede analizar la combinación de las inteligencias con el uso del enfoque
por competencias que se trabaja hoy en día en las Reformas Educativas implementadas
alrededor del mundo.

El análisis de investigaciones ya existentes permite al investigador tener un panorama


más amplio sobre las realidades de la educación lo cual ayuda a focalizar la investigación a
realizar determinando el problema de interés.

Relación con el trabajo transversal

El ámbito educativo es un escenario complejo que demanda un enfoque holístico para


abordar la diversidad de conocimientos y experiencias que los estudiantes deben adquirir.
Edgar Morin, un destacado autor contemporáneo, propone la idea de la transversalidad de los
campos como un marco teórico que busca superar la fragmentación del conocimiento y
promover una comprensión más integral y conectada.

La transversalidad de los campos, según Morin, implica la capacidad de trascender las


fronteras disciplinarias y promover la interconexión de saberes. En el contexto educativo, esto
significa superar la aislación tradicional de asignaturas y fomentar la integración de
conocimientos provenientes de diversas disciplinas. Este enfoque transversal busca romper
con la visión simple que limita la comprensión de los fenómenos y propone una mirada más
completa y contextualizada.

Uno de los beneficios fundamentales de la transversalidad es la capacidad de estimular


el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Al abordar temas desde múltiples
perspectivas, los estudiantes desarrollan habilidades analíticas más profundas y aprenden a
aplicar conocimientos de manera flexible en diferentes contextos, si hacemos un análisis esto
es lo que se busca también en los objetivos de la teoría de las inteligencias múltiples. Esta

45
flexibilidad cognitiva es esencial en un mundo en constante cambio, donde los desafíos no
pueden ser resueltos desde una única disciplina.

Además, la transversalidad de los campos contribuye a la formación de ciudadanos más


conscientes y comprometidos. Al conectar conceptos de diferentes áreas, los estudiantes
pueden comprender la complejidad de los problemas sociales, económicos y ambientales. Esto
les permite desarrollar un sentido de responsabilidad y empatía, elementos esenciales para
participar de manera activa y constructiva en la sociedad; trabajar estos aspectos desde edades
tempranas, por ejemplo, desde el preescolar, es crucial pues se sientan las bases para la
formación de ciudadanos responsables que encuentren su lugar dentro de la sociedad y estén
dispuestos a contribuir positivamente a ella desde los valores morales y con empatía hacia el
prójimo. Desarrollar la empatía también contribuye a la construcción de un sentido de
pertenencia, los niños que se sienten parte de una comunidad y que comprenden su papel en
ella están más motivados a contribuir al bienestar colectivo, aquí se puede hacer referencia
desde el aula donde esta trabajando hasta la sociedad a la que se integre laboralmente en el
futuro.

De ahí partimos a otro aspecto relevante es la motivación intrínseca que la


transversalidad puede generar en los estudiantes. Al integrar temas de interés personal y
relacionarlos con diversas disciplinas, se fomenta la curiosidad y el deseo de aprender. La
conexión con la realidad y la relevancia de los contenidos para la vida cotidiana hacen que el
proceso de enseñanza-aprendizaje sea más significativo y motivador.

La transversalidad también contribuye a la construcción de una identidad epistemológica


más sólida en los estudiantes. Al comprender la interrelación de los conocimientos, los
estudiantes pueden desarrollar una visión más completa de sí mismos como aprendices y como
individuos que contribuyen al conocimiento colectivo. Este enfoque integral favorece el
desarrollo de habilidades metacognitivas, permitiendo a los estudiantes reflexionar sobre su
propio proceso de aprendizaje y adaptarse de manera continua; este proceso ayuda en las aulas
para la generación de auto y co evaluaciones al momento de ser parte de proyectos
integradores que favorecen al aprendizaje de nuevos temas.

46
Marco contextual de la educación en México
A través de los años, la educación se ha ido transformando de diversas maneras, tanto en
contenidos, metodologías, procesos, diversos factores que influyen en su desarrollo como en la
relevancia y apoyo que se le brinda, entre otros. La educación dentro de las escuelas está
regida por una exigencia social de lo que se necesita para que una persona logre incorporase
en la sociedad actual y desarrolle sus capacidades al máximo sin ningún problema, es decir,
las maneras tradicionales de transmisión de conocimientos deben irse innovando para así
atender los requerimientos de una formación que permita afrontar la rápida desactualización
de los conocimientos por la velocidad con la que surgen nuevos descubrimientos tanto
culturales, sociales, científicos y tecnológicos en todos los campos; así como la necesidad de
garantizar aprendizajes efectivos y relevantes que aporten al desarrollo de las habilidades de
cada individuo y la sociedad.

Para lograr una educación de calidad en México se han ido realizando diversos
cambios siendo la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en el 2009 la primera en la
que se trabaja de manera puntual con la transversalidad, sin embargo, aquí nos marca la
transversalidad entre niveles de estudio de la educación básica, siendo uno de sus principales
propósitos la articulación de sus tres niveles educativos para así lograr un solo ciclo formativo
con propósitos comunes.

“Lo que busca la RIEB es ofrecer una educación integral que equilibre la formación en
valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, para
formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera
productiva y competitiva en el mercado laboral” (SEP, 2009).

A pesar de que hoy en día es mayor el número de personas que tienen acceso al sistema
educativo nacional mexicano, la cobertura pasó de 77% en 1970 a 95% en 2010 a nivel
nacional en educación primaria según la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el logro educativo no ha seguido la misma
tendencia y la calidad de la educación que reciben los estudiantes es bastante deficiente: en
todas las ediciones de la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes), México ha obtenido la calificación promedio más baja entre los países miembros
de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en las tres

47
competencias evaluadas: lectura, matemáticas y ciencias. En educación media superior, estos
problemas se agravan al sumarse con altas tasas de deserción, que afectan directamente la
competitividad y productividad de los estudiantes a su salida del sistema educativo. (Programa
Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, 2014).

Si se trata de llegar a una posible respuesta del porqué está pasando esto, se puede
mencionar dos aspectos principales: el primero es el análisis del enfoque que se les da a los
programas de enseñanza que se imparten en las instituciones, pues a pesar de que estos
programas contienen materias o campos que abarcan una gran variedad de habilidades por
desarrollar y aprendizajes por adquirir, se puede notar que se limitan a trabajar
específicamente los referentes curriculares a lingüística, matemáticas y ciencias dando mínima
relevancia a otras posibilidades del conocimiento pero ¿y los niños que cuentan con
habilidades musicales?, ¿aquellos que son buenos en los deportes, artes u otras disciplinas?,
estos aspectos no entran en el rango de evaluación de las pruebas determinantes del desarrollo
educacional de un país, como en la ya mencionada prueba de PISA.

Los test de inteligencia, que son limitados, descontextualizados y en los que han
predominado las exigencias matemáticas y verbales, han servido para etiquetarlos en lugar de
promover su desarrollo académico que era para lo que se crearon inicialmente,
mentalizándolos y limitando sus posibilidades y talentos; así como menciona Miguel Ángel
Santos Guerra en su conferencia “La evaluación como aprendizaje” si a un niño se le dice tu
no vales, termina no valiendo, de aquí viene que los alumnos no logran concientizarse y
asumir sus cualidades y al momento de crecer y llegar al punto de la vida en el que deben
elegir a que se dedicaran, no saben o no pueden decidir.

Marco Legal: Derecho a una educación de calidad


El derecho a una educación de calidad para todos en México, establecido en el artículo
3º constitucional, se sustenta en los principios identificados en las literaturas nacional e
internacional sobre el tema, y, además, incorpora el principio de mejora constante.

Garantizar el derecho a la educación para todos implica que el Estado asegure a todas
las niñas, niños y jóvenes en edad de cursar la educación obligatoria tres condiciones: acceso,
permanencia y logros de aprendizaje que sean relevantes, útiles y significativos para la vida.

48
Este derecho sólo puede considerarse garantizado cuando la educación que se imparte
es de calidad, lo cual, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM), implica una mejora constante en los siguientes componentes: la
infraestructura; la organización escolar; los materiales y métodos educativos; y los docentes y
directivos escolares.

A pesar de los importantes avances del Estado mexicano, las evaluaciones


desarrolladas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señalan
grandes desafíos que es necesario enfrentar, no sólo por las insuficiencias en la cobertura y la
permanencia escolares, sino también por los bajos niveles de logro de los estudiantes. A lo
anterior se suma la desigualdad observada entre los distintos tipos de servicios educativos.

La precisión y la calidad de la información que desde 2002 aporta el INEE año con
año, y desde 2013 gracias a su autonomía, se han convertido en herramientas para impulsar la
pertinencia y la eficacia de las acciones del Estado, y para impulsar de manera progresiva la
garantía del derecho a una educación de calidad para todos. (INEE, 2019).

En resumen, los datos investigados dentro del marco teórico dan un gran panorama de
la situación del sistema educativo tanto mundial como mexicano a través del tiempo han ido
modificándose cada vez más para que sea adaptable a las necesidades de la población
estudiantil y que, en conjunto con el marco contextual y el marco legal desempeñan un papel
crucial en la configuración de políticas y prácticas que buscan lograr una educación incluyente
y de calidad. La implementación efectiva de estas disposiciones legales y educativas depende
no solo de su existencia, sino también de la vigilancia, supervisión y compromiso continuo de
los actores clave en el sistema educativo. Además, las reformas y ajustes en el marco legal
pueden ser necesarios para abordar desafíos en curso y adaptarse a las cambiantes necesidades
educativas y sociales, esto también incluye la actualización en metodologías de trabajo y
evaluación que luchen contra el rezago educativo y la deserción escolar.

49
Capítulo lV. Sistematización de resultados
Propuesta de innovación o de investigación
Dentro de este apartado se muestra el conjunto de actividades que permiten llevar a
cabo el proyecto de innovación con el principal objetivo de realizar modificaciones a la
práctica docente para el mejoramiento del logro de los aprendizajes y el desarrollo global de
los alumnos.

En las actividades planteadas a continuación se comienza el análisis de las


planeaciones que se han venido aplicando en donde se desglosen los elementos que tiene y
cómo ayudan al alumno a desarrollarse de forma integral, revisión de elementos necesarios,
materiales y estrategias elegidas; luego viene la aplicación de test que ayuden al docente a
conocer las habilidades de sus alumnos para establecer el lugar de partida y proyectar el lugar
de llegada. A continuación, proceder a la aplicación de una situación didáctica que englobe las
necesidades del grupo y que en esta planeación se trabajen aprendizajes esperados de cada
campo y área.

Para la aplicación de los test se divide en tres fases, padres de familia, alumnos y
docente, para comenzar se toma apoyo el test del autor Marek Bennett (2009) en el cuál
expone gráficamente las acciones que pertenecen a cada inteligencia para que los padres
realicen un análisis del comportamiento de sus hijos e identifiquen en que área cuentan con
mayores habilidades.

Se dará aplicación a un test similar al del autor Marek Bennett a los alumnos, este test
fue elaborado por la maestra quien escribe y tiene el mismo objetivo solo que se realizó una
adaptación para este trabajo con imágenes más atractivas y visualmente explícitas para el nivel
y la edad de los niños preescolares.

Para terminar, después de la aplicación de todas las actividades y con los antecedentes
de trabajo de todo el ciclo escolar 2022-2023, la maestra contestará un test propuesto por el
autor Alfonso Paredes Aguirre (basado en Flores 1999) que maneja algunos enunciados por
inteligencia, otorga cantidad numérica y al final se sacan los porcentajes para así definir la
inteligencia más desarrollada.

Cuadro de actividades se incluye en el apartado de anexos (Anexo 1)

50
Cronograma
Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Semana
Actividad del 6 al del 13 al del 20 al del 27 al del 10 al del 17al
del 3 al 7
10 17 24 31 14 21
Inicio de
proyecto
Desarrollo
de
proyecto
Cierre
Vacaciones
Test
alumnos
Test papás

51
Dimensión de la implementación
Este apartado constituye un pilar fundamental para la comprensión y evaluación de los
resultados obtenidos a lo largo de la implementación de estrategias, se presenta como un
espacio crucial destinado a detallar y analizar los impactos y alcances de las estrategias
aplicadas en el ámbito educativo. A lo largo de estas páginas, se explorarán los resultados
obtenidos a partir de las estrategias implementadas, evidenciando cómo la colaboración activa
entre la escuela, la familia y la comunidad se traduce en beneficios tangibles para el desarrollo
integral de los educandos. Asimismo, se analiza los desafíos encontrados y las lecciones
aprendidas, ofreciendo una visión completa y reflexiva sobre la efectividad de las acciones
emprendidas.

El mundo del conocimiento

El Proyecto Los Dinosaurios, llevado a cabo en la institución Susana T. de Lozoya


durante cuatro semanas, del 6 al 31 de marzo, se establece como la estrategia central del
proyecto de titulación. Esta propuesta abarcó diversas actividades diseñadas para estimular y
favorecer cada una de las inteligencias múltiples de los estudiantes, atesorando su innato
interés por los dinosaurios.

La implementación del proyecto se desplegó tanto en las aulas como en la explanada,


según las necesidades específicas de cada actividad. Su enfoque transversal permitió una
exploración holística de las inteligencias múltiples, fomentando el desarrollo integral de los
niños.

Desde el inicio, los resultados fueron notables, los niños acogieron el proyecto con
entusiasmo y participaron activamente en todas las etapas. Se evidenció un aumento en la
curiosidad, la participación y el trabajo en equipo, las preguntas y las investigaciones se
convirtieron en herramientas cotidianas conforme avanzábamos, y la resolución de dudas se
transformó en un ejercicio colaborativo entre los alumnos.

La estrategia no solo se limitó al ámbito académico, sino que también estimuló


habilidades físicas y socioemocionales. Los estudiantes exploraron el juego en equipo, la
resolución de problemas, y la expresión creativa en contextos tanto formales como informales.

52
Un aspecto clave del éxito del proyecto fue la colaboración activa entre la escuela, los
niños y sus familias. Los padres de familia desempeñaron un papel esencial al brindar apoyo
tanto en tareas específicas como en la provisión de materiales. Esta sinergia permitió una
ejecución fluida del proyecto sin dificultades logísticas significativas.

Cabe destacar que el impacto positivo del Proyecto Los Dinosaurios trascendió el aula,
generando un ambiente educativo enriquecido y participativo.

Descubriendo mis habilidades

La actividad número dos, titulada "Y tú, ¿cuál tienes? Edición para Alumnos,"
desarrollada el 17 de abril según lo planificado, se contempló como un componente esencial
para recopilar información valiosa en el marco del análisis en triangulación de perspectivas.
Esta actividad persiguió el objetivo de conocer la visión de los alumnos sobre sus propias
habilidades, preferencias y áreas de fortaleza. Para ello, se diseñó un test compuesto por
imágenes agradables y simples, adaptadas a la edad de los niños preescolares.

Durante una mañana de trabajo, los niños fueron expuestos a las ilustraciones y se
llevó a cabo un análisis colectivo para explicar cada imagen. Este enfoque no solo permitió
comprender las preferencias individuales de los alumnos, sino que también fomentó la
participación activa, el diálogo y la expresión de opiniones. Posteriormente, se solicitó a los
niños que colorearan las imágenes que más les gustaban, facilitando así la identificación de
sus preferencias.

En total, se recabaron 20 tests contestados, reflejando la asistencia del día. Si bien se


les pidió a los alumnos que eligieran solo un recuadro, se observó una diversidad de respuestas
interesante. Una alumna seleccionó cuatro inteligencias, seis alumnos marcaron tres
inteligencias y otros seis optaron por dos. Esta variabilidad no representa un problema, sino
más bien un hallazgo valioso, demostrando la diversidad de fortalezas y preferencias presentes
en el grupo. Dentro de esta información es preciso recalcar que niños en edad preescolar, con
su energía incontenible y curiosidad insaciable, son auténticos exploradores del mundo que los
rodea. Una característica notable que se destaca en esta etapa de desarrollo es su innata
predisposición para participar en una variedad de actividades. Aunque puedan ser invitados a

53
elegir una actividad favorita, la mayoría de estos pequeños exploradores muestran una
resistencia encantadora a reducir su abanico de opciones.

Es común observar en el entorno preescolar que, cuando se les presenta la oportunidad


de participar en diversas actividades, los niños se sumergen con entusiasmo en cada una de
ellas. Pueden encontrarse construyendo castillos con bloques, sumergiéndose en la pintura
creativa, explorando cuentos o desafiándose a sí mismos en actividades físicas. La dificultad
radica no en la falta de interés, sino más bien en la abundancia de fascinaciones que
encuentran a su alrededor.

Este ejercicio no solo proporciona una visión profunda de las percepciones


individuales de los alumnos sobre sus propias inteligencias, sino que también sienta las bases
para el análisis en triangulación. La información recopilada será contrastada con las respuestas
de los padres y las percepciones de la maestra, permitiendo identificar coincidencias y
discrepancias que contribuirán a la identificación de la inteligencia múltiple mayormente
desarrollada en cada alumno. De esta manera, la actividad no solo se posiciona como un
instrumento de autoconocimiento para los niños, sino también como una herramienta valiosa
para la comprensión holística de sus habilidades y potencialidades.

¿Qué tanto conozco a mi hijo?

La tercera actividad de la tesis de maestría, titulada "Y tú, ¿cuál tienes? Edición para
Papás," se llevó a cabo según lo planificado el 18 de abril de 2023, complementando la
información recopilada en la actividad dirigida a los alumnos. Con una duración aproximada
de 5 minutos, esta fase se desarrolló en el hogar de los niños, buscando la perspectiva de los
padres sobre las habilidades y preferencias de sus hijos.

La actividad consistió en presentar a los padres una serie de imágenes, diseñadas por
Marek Benet en 2009, que clarifican las habilidades asociadas a cada inteligencia múltiple.
Esta guía visual proporcionó a los padres una referencia clara y comprensible para identificar
las áreas de desarrollo en las que observan a sus hijos destacarse.

Se explicó a la sociedad de padres que debían elegir el área en la que observaran un


mayor desarrollo en sus hijos. En caso de que consideraran que sus hijos sobresalían en más

54
de una inteligencia, se les ofreció la opción de asignar una puntuación del cinco al uno, siendo
el cinco la inteligencia con mayor habilidad.

De los 20 test distribuidos a los padres de familia de los niños que asistieron al día de
la actividad, se recibieron todos debidamente cumplimentados. Sin embargo, es relevante
mencionar que, a pesar de haber entregado los tests a los tres padres de familia restantes, estos
no fueron devueltos al aula de clases.

Parece pertinente aquí hacer la mención de como la identificación precisa de las


aptitudes y áreas de oportunidad en los hijos, especialmente en el ámbito académico, puede
representar un desafío significativo para muchos padres de familia. Este proceso, fundamental
para el desarrollo integral de los niños, a menudo se ve envuelto en una nebulosa de
incertidumbre y preguntas.

Uno de los factores que contribuye a esta dificultad es la amplia gama de habilidades y
talentos que los niños pueden poseer. Los padres, al observar el rendimiento académico de sus
hijos, pueden encontrarse ante la pregunta persistente de si las áreas en las que destacan son
meramente un reflejo de sus intereses momentáneos o si indican habilidades más profundas y
duraderas.

Esta actividad no solo enriquece el análisis en triangulación al contrastar las


percepciones de los padres con las respuestas de los niños y las observaciones de la maestra,
sino que también brinda una oportunidad invaluable para el diálogo entre padres e hijos sobre
sus fortalezas y preferencias. A pesar de la pérdida de algunos tests, la información obtenida
contribuirá significativamente a la identificación de patrones y coincidencias que nutrirán la
comprensión integral de las inteligencias múltiples de los niños, fortaleciendo así el
fundamento de la tesis de maestría.

Retos educativos

En el caso de este documento, el análisis previo de lecturas y artículos diversos para el


marco teórico, realizado por la maestra quien escribe acerca del tema de las inteligencias
múltiples, permite tener un mejor estudio de la información recabada en la etapa de aplicación
de instrumentos, para así poder realizar un contraste entre teoría y práctica, viendo la realidad
de las escuelas, sus maestros, alumnos, padres de familia y las problemáticas a las que se

55
enfrentan día a día dentro y fuera del aula impactando en el cumplimiento de los aprendizajes
en todos los campos formativos o áreas de desarrollo.

El primer punto para analizar son los retos a los que se enfrentan los agentes
educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para encontrar los retos que se viven día a
día en las aulas se comienza desde los planes y programas, en donde es preciso cuestionar si se
cuenta con los adecuados o si se están aplicando de la mejor manera para solventar las
necesidades de los niños.

De forma personal he encontrado como un reto en mi quehacer docente la fusión de los


campos ya que aún confundo en que parte es donde se encuentran los aprendizajes de artes y
de educación física, considero también que hay aprendizajes sumamente similares entre ellos y
algunos otros que están en un nivel muy elevado para la edad de los niños preescolares.

Otro de los retos que se encuentra es el número de alumnos con el que se trabaja dentro
de las aulas, para que sea posible hacer las actividades y evaluar a cada uno de los niños de la
manera que se pretende y debe, trabajando con las particularidades y necesidades que tienen
los grupos, no deberían de exceder entre los 15 y 20 alumnos ya que “…lo que hace que una
clase funcione no es la estandarización, sino el respeto profundo por la identidad de cada
individuo” (Tomlinson, 2001, p.34) y habiendo instituciones que están trabajando hasta con 30
o más niños dentro de sus aulas dificulta el trabajo docente y esto lleva a áreas de oportunidad
dentro de las cuales se encuentra la homogenización de los alumnos.

Se reflexiona también que “el mayor error en la enseñanza durante los pasados siglos
ha sido tratar a todos los niños como si fueran variantes del mismo individuo, y de este modo
encontrar la justificación para enseñarles las mismas cosas de la misma manera.” Howard
Gardner (1994, citado por Tomnlinson en 2001, p.35), también se recae en la frustración
docente por no alcanzar las metas deseadas, la saturación de trabajo administrativo y los
requerimientos que estos conllevan siguen opacando el proceso de enseñanza aprendizaje de
las aulas, se intenta enseñar de la misma forma a todos los alumnos con temas repetitivos y
poco motivantes.

Pero ¿por qué se da tanta relevancia a los campos de pensamiento matemático y


lenguaje y comunicación? La principal razón es que son las habilidades básicas y que están

56
marcadas socialmente como las más relevantes, incluso se menciona algunos exámenes como
el IDANIS y el EXANI para ingreso a secundaria y prepa respectivamente, estos están
enfocados en esas dos áreas de aprendizaje y aunque estas son pruebas actuales siguen estando
basadas en el modelo evaluativo de Alfred Binet, quien en la primera década del siglo XX
creó las primeras pruebas de inteligencia, las cuales median principalmente la memoria verbal,
el razonamiento verbal, el razonamiento numérico, el reconocimiento de secuencias lógicas y
la capacidad de expresar la manera de resolver problemas de la vida cotidiana.

Por otra parte están las exigencias marcadas de los padres de familia, llegan hasta el
punto de cuestionar el trabajo del docente y etiquetarlo como malo pues para ellos lo más
importante es lo básico y lo ven entre leer, escribir y contar, estamos en un proceso de
reconstrucción del sistema educativo y hay un gran camino que recorrer en la concientización
de muchos aspectos como lo son la importancia del preescolar, los aspectos medulares de la
escuela como una institución que imparte conocimiento y no como guardería, hay que sumarle
a estos aspectos el cambio social y todas estas áreas que siempre han estado relegadas o
tomadas como hobbies, muchos de los jóvenes del país tienen crisis existenciales, emocionales
y depresivas al no sentirse aceptados dentro de un sistema en donde es difícil encontrar el
espacio para desarrollar sus habilidades, un punto fuerte de la teoría es la influencia que tiene
el trabajo con las inteligencias múltiples dentro de la sociedad, “…el mundo podría ser un
lugar más acogedor si cultiváramos la inteligencia emocional con la misma diligencia con que
ahora fomentamos la inteligencia cognitiva.” (Gardner, 1999, p.22).

Evaluación
Dentro del apartado de evaluación se representa de forma descriptiva los resultados
obtenidos del proceso de investigación y análisis. En este capítulo se exhiben tablas de
contenido y graficas que sirven como manifestaciones tangibles que revelan el impacto y no
solo miden, sino que también nutren el quehacer docente para el enriquecimiento de su
práctica.

A continuación, se muestran las tablas y gráficas de la sistematización de los test


propuestos como evaluación para alumnos, padres y a maestra en cuestión.

Actividad No. 2

57
Se agrega el concentrado de resultados encontrados al hacer el test “Y tú, ¿cuál tienes?
Edición para alumnos” (Anexo 2, tabla 1), así mismo la gráfica (Anexo 3, gráfica 1) que
sustentan las evidencias.

En esta primera tabla y gráfica se observa el resultado obtenido de la aplicación del test
para alumnos en el que se observa que siete niños eligieron una sola inteligencia, aunque no
todos la misma, hubo dos visuales, tres kinestésicos, un lingüístico y un natural. Haciendo la
recopilación de los alumnos que eligieron dos o más inteligencias las cantidades quedaron de
la siguiente manera: nueve alumnos eligieron la inteligencia visual espacial, 13 alumnos la
inteligencia kinestésica, cinco la inteligencia lingüística, tres la inteligencia lógico matemática,
tres la inteligencia musical, tres la naturalista, dos alumnos la interpersonal y así se deja notar
como los alumnos marcan sus preferencias en casi todas las áreas y que, a pesar de su corta
edad, ya van encontrando sus habilidades, la única que se quedó sin alumno fue la inteligencia
intrapersonal.

Actividad No. 3

Se muestra el concentrado de resultados encontrados al hacer el test “Y tú, ¿cuál


tienes? Edición para papás” (Anexo 4, tabla 2), así mismo la gráfica (Anexo 5, gráfica 2) que
sustentan las evidencias.

El segundo test aplicado fue el test a papás, en este hubo variación en las entregas debido a
la barrera de comunicación que existe al momento de hablar por medio de redes sociales, sin
embargo, si se alcanza a percibir como los padres de familia reconocen en sus hijos
habilidades variadas y en inteligencias diferentes a las de lenguaje, pensamiento y ciencias.,
para la siguiente numeración se tomará en cuenta solamente el número cinco ya que es la
inteligencia que se percibe más.

 Inteligencia Lingüística: ocho alumnos


 Inteligencia Lógico matemática: cuatro alumnos
 Inteligencia Visual espacial: cinco alumnos
 Inteligencia Kinestésica: cinco alumnos
 Inteligencia Musical: dos alumnos
 Inteligencia Interpersonal: dos alumnos

58
 Inteligencia Intrapersonal: ninguno (coincide también con el test a alumnos)
 Inteligencia Natural: cuatro alumnos

Actividad de triangulación de información.

Como actividad para triangular información la maestra quien escribe realizó un test en el que
pondera algunos aspectos de cada inteligencia según las características individuales de cada
uno de los alumnos del grupo (anexo 6, tabla 3, anexo 7 gráfica 3). Al momento de sacar los
resultados y registrarlos las derivaciones fueron los siguientes:

 Inteligencia Lingüística: siete alumnos


 Inteligencia Lógico matemática: tres alumnos
 Inteligencia Visual espacial: cuatro alumnos
 Inteligencia Kinestésica: quince alumnos
 Inteligencia Musical: cero alumnos
 Inteligencia Interpersonal: cinco alumnos
 Inteligencia Intrapersonal: cuatro alumnos
 Inteligencia Natural: dos alumnos

Después de la aplicación de las actividades, los test de evaluación y la contrastación


teórica necesaria, se realiza un análisis de los resultados y hallazgos que surgen sobre la
metodología de enseñanza de las inteligencias múltiples en la Educación Preescolar.

Hacer notar los hallazgos encontrados en el proceso que se dio a lo largo del periodo de
aplicación, se encontró que dentro de las aulas de clase se viven día a día situaciones retadoras
para los docentes, tales como la sobrepoblación en los grupos, salones pequeños, gran
diversidad entre ritmos y estilos de aprendizaje, necesidades variadas entre los alumnos,
situaciones emocionales, familiares y sociales que influyen en el desarrollo óptimo de las
habilidades de los niños.

Esto sumado a la fuerte carga de trabajo a la que se enfrentan los docentes como la
elaboración de materiales, llenado de observaciones, evaluaciones permanentes, evaluaciones
periódicas, cursos y talleres de actualización, trabajo de estrategias planeadas en el Programa
Escolar de Mejora continua (PEMC), indagación sobre estrategias para niños con rezago, etc.,

59
todo esto torna complicada la situación de planeación y aplicación, muchas veces no se trabaja
de la mejor manera o no se logra generar las estrategias adecuadas para el cumplimiento de los
objetivos y metas.

Para Tomlinson el trabajo con las Inteligencias Múltiples es una metodología


sumamente completa, “este tipo de procesos de valoración tiene siempre más que ver con el
hecho de ayudar a los aprendices en su crecimiento que con el de catalogar sus errores”
(Tomlinson, 2001, p.32), tiene como objetivo darle al niño una formación integral en la que se
tomen en cuenta todas las áreas en las que se puede desarrollar un ser humano las cuales le
servirán para resolver problemáticas que surgen en el día a día.

Se ha mencionado que la educación es un pilar fundamental para el progreso de


cualquier nación y para lograr la formación integral de la que hablamos es necesario hablar de
la evaluación formativa que emerge como una herramienta esencial para potenciar el
aprendizaje en las aulas de educación básica en nuestro país, destacando su papel clave en el
desarrollo integral de los estudiantes y el fortalecimiento del sistema educativo. Algunos de
los principales objetivos de la evaluación formativa son:

1. Mejorar el Aprendizaje Continuo: La evaluación formativa busca proporcionar


una comprensión profunda de los conocimientos y habilidades de los
estudiantes en tiempo real. El objetivo primordial es identificar áreas de
fortaleza y debilidad para adaptar la enseñanza y maximizar el aprendizaje
continuo.
2. Adaptar la Enseñanza de Manera Personalizada: Al conocer las necesidades
individuales de los estudiantes, la evaluación formativa permite personalizar la
enseñanza, adaptándola a estilos de aprendizaje específicos y promoviendo un
ambiente educativo inclusivo.
3. Involucrar a los Estudiantes en su Proceso de Aprendizaje: La evaluación
formativa no solo se trata de medir el rendimiento, sino de involucrar a los
estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Busca fomentar la
autorreflexión, la autoevaluación y la participación activa del estudiante en su
desarrollo educativo.

60
4. Informar la Toma de Decisiones Educativas: Proporcionar información precisa
y detallada para la toma de decisiones a nivel individual y de grupo. Facilita la
planificación efectiva, identificación de necesidades específicas y ajustes
curriculares pertinentes.

El nivel de preescolar, con su atmósfera alegre y repleta de descubrimientos, se conoce


como la fase inicial en el viaje educativo de un niño. En este entorno dinámico, la evaluación
formativa emerge como una herramienta pedagógica esencial, desempeñando un papel crucial
en el desarrollo integral de los pequeños aprendices. Su importancia radica en su capacidad
para moldear experiencias educativas adaptadas a las necesidades individuales, sentando así
las bases para un crecimiento académico, emocional y social sólido y equitativo.

Este nivel educativo no se limita a la transmisión de conocimientos académicos, sino


que abarca el florecimiento de habilidades emocionales, sociales y motoras. La evaluación
formativa, al centrarse en una variedad de aspectos del desarrollo infantil, permite a los
educadores y padres obtener una visión completa del progreso de cada niño, ya que, como lo
menciona la autora Susan M. Brookhart en el 2015, la evaluación formativa implica una
retroalimentación específica que destaca lo que se está haciendo bien y sugiere qué puede
mejorarse. Es un proceso integral que impulsa la mejora continua.

Un componente crucial de esta evaluación es la identificación temprana de habilidades


y fortalezas individuales; en el preescolar, cada niño es único en su forma de aprender,
explorar y expresarse, la evaluación formativa no solo reconoce estas singularidades, sino que
las celebra. Al hacerlo, se proporciona un trampolín para el estímulo de talentos innatos y el
fomento de una autoestima positiva, elementos esenciales para el desarrollo continuo.

En conclusión, la evaluación formativa en preescolar no solo es una herramienta


evaluativa, sino una luz el camino educativo de los niños en sus primeros pasos. Al reconocer
y abordar la diversidad de habilidades y necesidades, la evaluación formativa establece las
bases para un aprendizaje significativo y duradero, convirtiéndose así en un pilar esencial en la
construcción de cimientos educativos sólidos y equitativos.

61
Conclusiones
Ningún ser humano resuelve las problemáticas de la misma manera. Tradicionalmente el
coeficiente intelectual era en lo que se basaba principalmente la concepción de la inteligencia,
el cual era determinado por pruebas o test que medían la capacidad intelectual del individuo:
la comprensión, el razonamiento y el juicio; esta manera de medir la inteligencia existió
durante muchos años como una innovación dentro de la psicología y luego, la pedagogía. Sin
embargo, en diferentes trabajos algunos investigadores contemporáneos han descubierto fallas
relevantes en la medición de la inteligencia al sólo tomar en cuenta los test psicométricos.
Podemos señalar esto, por un lado, como una idea errónea de que la inteligencia se determina
desde el nacimiento y que es difícil de modificar, y por otro lado la credibilidad de que la
inteligencia sólo tiene que ver con la capacidad o habilidades verbales lingüísticas y el
razonamiento lógico-matemático o numérico.

Esta estrecha concepción de la inteligencia ha sido poco a poco sustituida, dando


entrada a investigadores contemporáneos que han tenido mayor apertura en el estudio del
saber humano. Gardner (1994; 1999) considera la inteligencia como una capacidad,
convirtiéndola en una destreza que se puede desarrollar, sin dejar de lado el componente
genético correspondiente. Este autor propone la teoría de las Inteligencias Múltiples. Plantea
que cada uno de nosotros posee al menos ocho inteligencias, es decir, cada inteligencia es una
competencia autónoma e independiente de las otras, combinándose de manera adaptativa para
el individuo y la cultura. Éstas inteligencias son: musical, lógico-matemática, espacial,
lingüística, kinestésica-corporal, naturalista, intrapersonal e interpersonal.

Tomando en cuenta la complejidad del mundo actual y sus exigencias sociales, el


modelo de educación debe responder a las necesidades que emanan de los agentes educativos,
respetando la individualidad del alumno, sin que esto signifique sacrificar la colectividad del
grupo, ni viceversa; con la finalidad de favorecer la capacidad de aprender a pensar y razonar
por parte del educando, de manera en que pueda responder a las demandas de su entorno. Para
lograr esto, se requiere construir un área de encuentro entre distintas teorías y enfoques.
En vista de lo anterior, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) planteo en el 2010 el enfoque por competencias como una alternativa de los métodos
tradicionalistas a ser tomada en cuenta de cara al Siglo XXI, generándose modelos específicos

62
según los países que conforman dicha organización. En América Latina destacan los esfuerzos
por lograr reformas en sus modelos educativos en México y Chile, considerando que este
modelo favorece el desarrollo de las distintas capacidades de cada ser humano, valorando
tanto la individualidad como la colectividad.

En México la Reforma Integral de la Educación Básica buscaba ofrecer una educación


integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la
adquisición de conocimientos, para formar personas con alto sentido de responsabilidad social,
que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral, esto conlleva la
articulación de los tres niveles básicos de la educación, así como planes y programas basados
en el enfoque por competencias. (SEP, 2011)

Se podría pensar que este modelo educativo ha respondido y cubierto las necesidades
de la población mexicana, sin embargo, a pesar del enfoque por competencias que se aplicó en
todas las escuelas del país a lo largo de 6 años, las exigencias tanto sociales como culturales y
políticas siguen estando en dirección a tres principales áreas de estudio. Durante el análisis a
los planes y programas se puede dar cuenta que a pesar de que vienen incluidos seis campos
formativos, que, de ser desarrollados con la misma intensidad, proporcionan al educando una
formación integral, dentro del apartado de estándares curriculares solamente hace referencia a
matemáticas, español y ciencias.

Luego vino la reforma del 2017, se conoce como Aprendizajes Clave que se basa, a
diferencia del enfoque por competencias del anterior, en un enfoque humanista haciendo
mucho énfasis en el trabajo emocional de los y las niñas del país, se eliminaron casi la mitad
de los aprendizajes en el nivel preescolar quedándonos con un campo más corto de trabajo.

De las mejores partes de este programa son los principios que lo rigen ya que marcan
que el alumno va al centro y son la base que marcará el camino en el que se lleva la clase, se
debe encontrar la motivación en ellos y los temas de su interés, se habla también sobre el
trabajo interdisciplinar, la evaluación como un proceso y el aprendizaje informal, todas estas
características son un paso más adelante para el cambio en las formas de enseñanza, sin
embargo, hay muchos estigmas que romper, muchas costumbres que terminar y un largo
camino para la verdadera transformación de la educación ya que a pesar de todos estos
cambios buenos seguimos con el análisis principal de Lenguaje y comunicación, Pensamiento

63
matemático y Ciencias, siguen prevaleciendo en las gráficas de análisis en los consejos
técnicos, en las ideas de padres de familia y algunos maestros, así como en los exámenes
nacionales para medir el avance en la educación en los cuales se evalúan básicamente las
mismas tres funciones, siendo las más marcadas la comprensión lectora y el razonamiento
lógico matemático.

En el primer apartado del documento se habló de las incógnitas y los constantes


cambios que se estaban viviendo en el nuevo plan de trabajo, la Nueva Escuela Mexicana se
presentó como un bosquejo durante el ciclo 2022-2023 y había temor a su implementación
debido a todos esos cambios, incluso aún hay cierta barrera de la base de maestros al
implementarla por su particular lanzamiento, hoy en día se puede ahondar un poco más en sus
especificaciones y decir que los más grandes cambios en su estructura fueron la fusión de las
materias o campos de formación dejando ahora solamente cuatro, el campo de artes fue
incluido en el de Leguajes y el de educación física en el de De lo humano a lo comunitario.

Otro aspecto que es vital retomar es la metodología con la que se sugiere abordar el
plan ya que viene marcada la metodología por proyectos, esta metodología cuenta con muchos
pros, pero también con muchos desafíos reflejando la complejidad inherente a este enfoque,
algunos de los que se encuentran son:

Pros:

 Contextualización del aprendizaje: La metodología por proyectos facilita la


contextualización de los contenidos curriculares, permitiendo a los estudiantes
relacionar lo que aprenden con situaciones reales. Esto puede aumentar la relevancia
percibida y la motivación para el aprendizaje.
 Desarrollo de habilidades transversales: Al trabajar en proyectos, los estudiantes tienen
la oportunidad de desarrollar habilidades transversales, como el trabajo en equipo, la
resolución de problemas y la comunicación efectiva. Estas habilidades son esenciales
para el éxito en la vida cotidiana y profesional.
 Fomento de la creatividad: Los proyectos ofrecen un espacio para la creatividad y la
expresión personal. Los estudiantes pueden abordar problemas desde diferentes
perspectivas, lo que fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de encontrar
soluciones innovadoras.
64
 Inclusión y diversificación: La metodología por proyectos puede adaptarse para
satisfacer las diversas necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes,
promoviendo la inclusión y respetando la diversidad.

Desafíos:

 Complejidad logística: La implementación de proyectos puede ser logísticamente


compleja. Planificar y ejecutar proyectos efectivos requiere tiempo y recursos, lo que
puede representar un desafío para los docentes y las instituciones educativas,
especialmente si no cuentan con el apoyo adecuado.
 Cobertura de contenidos: El enfoque por proyectos puede llevar a una cobertura menos
exhaustiva de los contenidos curriculares, ya que el tiempo se distribuye entre varias
actividades. Esto puede generar preocupaciones sobre la preparación académica de los
estudiantes en ciertos temas.
 Desigualdad en la participación: Algunos estudiantes pueden destacarse más que otros
en entornos basados en proyectos, lo que podría contribuir a desigualdades en la
participación y en la percepción del éxito académico.

Es preciso decir que se encuentra una gran relación de esta metodología con lo que este
proyecto de intervención quería lograr puesto que el trabajo con proyectos implica u obliga a
que el docente incluya dentro de su planeación el trabajo transversal de todos los campos
formativos, los docentes deben reconsiderar las formas en las que se realiza su labor educativo
y tomar en cuenta las diferencias individuales de los estudiantes a su cargo centrando su
interés en que logren utilizar su razonamiento lo mejor posible, dado que el aprendizaje no
está ligado específicamente a un área de contenido determinado, sino que tiene que ver más
bien con la manera en que se transmite dicho conocimiento, es decir, al abordar un mismo
contenido desde las diferentes áreas de trabajo es posible aprender a pensar desde distintos
enfoques y, en consecuencia, lograr un mayor dominio del objeto de conocimiento y de sus
relaciones con otras áreas.

Se comenzó este proyecto pensando que la Teoría de las Inteligencias Múltiples era la
solución más brillante para disminuir el rezago escolar en nuestro país, sin embargo, considero
que más que una metodología de trabajo las Inteligencias múltiples son una ideología de
pensamiento, es el reconocimiento a las diversas habilidades que tienen nuestros niños y el
65
lograr apreciarlos por ellas en lugar de señalarlos por las que les es difícil desarrollar, la
metodología del trabajo por proyectos les abre un mundo de aventuras por explorar y les
permite llevar una educación integradora.

En última instancia, el éxito de la metodología por proyectos radica en la capacidad de


los educadores y las instituciones educativas para abordar estos desafíos de manera
estratégica. La implementación efectiva de proyectos en el aula requiere un compromiso
continuo con la formación docente, la adaptabilidad a las necesidades específicas de los
estudiantes y un enfoque reflexivo para optimizar los beneficios educativos de esta
metodología. En este proceso, el trabajo por proyectos se posiciona como un vehículo
poderoso para fomentar un aprendizaje significativo y preparar a los estudiantes para ser
ciudadanos competentes y comprometidos en el mundo actual.

66
Referencias
García, J. (2012) Las Secuencias Didácticas un Área de Encuentro entre las Inteligencias
Múltiples y las Competencias. Actualidades Investigativas en Educación, 12 (2).

Gardner, H (1983) Estructuras de la mente: La Teoría de Las Inteligencias Múltiples.


Nueva York, Estados Unidos: Basic Books

Gardner, H. (1995) Mentes creativas: Una anatomía de la creatividad. Madrid, España:


Espasa Libros, S. L. U.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo


XXI. Madrid, España: Espasa Libros, S. L. U

Gardner, H. (2005) Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica. Madrid, España:


Paidós

Goleman, D. (1995) Inteligencia emocional. Nueva York, Estados Unidos: Bantam.

Herrnstein, R. y Murray, C. (1994) The Bell Curve. Nueva York, Estados Unidos: Free
Press

Sternberg, R. J. (1985) Beyond IQ: A Triarchic Theory of Human Intelligence, Cambridge,


Inglaterra: Cambridge University Press

Gardner, H. (1989) To open minds: Chinese Clues to Dilemma of Contemporary


Education, Nueva York, Estados Unidos: Basic Books

Hernández, Eduardo (2011) Las inteligencias múltiples. Recuperado de:


http://www.psicologia-online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml

Regader, B. (2004) La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Recuperado


de: http://psicologiaymente.net/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner#!

Macías, M. A (2002) Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe (10)


Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301003

Sánchez, L. y Beltrán, J. (2006) Dos décadas de inteligencias múltiples:


Implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827304

67
Lizano, K. y Umaña, M. (2008) La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la
Práctica Docente en Educación Preescolar. Revista Electrónica Educare, Xll (1).
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114582017

García, R. J (2012) Las Secuencias Didácticas Un Área De Encuentro Entre Las


Inteligencias Múltiples Y Las Competencias Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44723437016

Rodríguez, G., Flores, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación


cualitativa. Granada, España: Aljibe

Santos Guerra, M. A. (2010) Conferencia: La evaluación como aprendizaje. [Video]


Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zhbM8dzpIYA

OCDE (2010) Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la


educación de las escuelas mexicanas. Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico

SEP. (2012) Programa de Estudio 2011 Guía para el maestro. Educación Preescolar.
Subsecretaría de Educación Básica

SEP (2011) Reforma Integral de la Educación Básica. Secretaría de educación Pública

SEP (2017) Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Secretaría de Educación


Pública.

Spearman, Ch. (1904) General Intelligence: Objectively Determined and Measured. Diario
Americano de Psicología, 15, 201-293

Thurstone, L. L. (1938) Primary Mental Abilities. Monografías Psicológicas, 1.

68
Anexos
Anexo 1 Cuadro de actividades

Nombre de la actividad
Proyecto “Los Dinosaurios”
Fecha Cuatro
Actividad No. 1 6 al 31 de marzo Duración
probable semanas
Plantear una situación didáctica, a partir del interés de los alumnos,
que aborde actividades que favorezcan cada una de las inteligencias
Propósitos
para que los alumnos tengan acercamiento a todas y poder analizar su
comportamiento.
Participantes Alumnos – Maestra quien escribe
Organización Grupal/equipos/individual
Metodología
Inicio:
* Cuestionar a los niños sobre lo que conocemos de los dinosaurios, cuestionar también
lo que desean saber, las respuestas se anotarán en el pizarrón.
* Proponer la investigación de los puntos que se escribieron con anterioridad sobre lo
que deseamos conocer.
* Dividir al grupo en equipos equitativos para repartir a cada equipo una especie de
dinosaurio para investigar características cómo era, qué comía, de dónde nacía, entre
otros aspectos.
* Cada día mostrar a los niños imágenes y un corto video con las características de cada
uno de los dinosaurios donde explica sus nombres, cuerpos, alimentación, colores y
actividades.
Desarrollo:
* Comenzar con las exposiciones de los niños sobre los dinosaurios que les tocó.
* Posteriormente para enriquecer las exposiciones presentar un video de los dinosaurios
sobre su forma de vivir, pausar el video en momentos clave para rescatar información
importante sobre las características, anotar en una cartulina.
* Día a día se definirá y clasificará a los dinosaurios por lo que comían en carnívoros,
herbívoros y omnívoros para dar definición a cada uno de los términos y si eran

69
terrestres o aéreos.
* A partir de la clasificación de los dinosaurios de manera grupal, realizar una hoja de
clasificación de los mismos de forma individual donde cada niño recortará y pegará en
la parte correspondiente según le indique la hoja.
* Cuestionar sobre cómo eran los dientes de los dinosaurios carnívoros o los que eran
herbívoros.
* Realizar una hoja en donde los alumnos se involucran en la resolución de una hoja de
motricidad según la forma de los dientes de los dinosaurios según su clasificación
(herbívoros o carnívoros).
* Comentar referente a la forma como nacen y formar una manualidad en la que los
niños pintarán un dinosaurio y recortarán la mitad de un huevo para después pegar
sobra la mitad inferior del dinosaurio para simular su nacimiento, incluir pedazos de
papel crepe café alrededor de la figura para formar la tierra.

https://www.pinterest.com.mx/pin/1266706132187244/
* Luego realizar una hoja donde se encuentra la secuencia del proceso de nacimiento de
los dinosaurios, los alumnos recortan las imágenes y ordenarlas.
* Plantear un juego por equipos, habrá cinco dinosaurios que tratan de atrapar a sus
presas, los cinco dinosaurios serán alumnos que contarán con una cola y las presas
serán los demás compañeros, cada que alguien sea atrapado se convertirá en

dinosaurio.
https://blog.todobonito.com/cola-dinosaurios/
* En la cancha se llevará a cabo el juego “Dinosaurio esquiva peligros”. Se realiza una
máscara de dinosaurio, en donde cada niño tomará una máscara la que sea de su agrado
para colorear y pondrá brillantina para decorarla.
* Se pasarán los conos al patio y se agregará material didáctico. Se planteará a los
70
estudiantes que imaginarán que esos objetos son volcanes, dinosaurios carnívoros,
meteoritos… Ellos serán dinosaurios herbívoros y trazarán el recorrido seguro con
gises al ritmo de la música. Cuando esta pare todos dejarán de trazar y levantarán las
manos, cuando escuchen nuevamente la música podrán seguir con el juego. Se variará
el ritmo de la música para indicar la velocidad con que realizarán el ejercicio.
* Se extenderá en el piso del patio un papel bond de un largo de 4 metros. En este cada
estudiante pegará dinosaurios y obstáculos (piedras, volcanes, palmeras), que
recortarán con previos diseños sus propios recorridos y trayectorias, una vez hecho
esto, con plumones y/o pintura trazarán por donde debe pasar el dinosaurio y esquivar
los obstáculos.
* Utilizar huellas de dinosaurios para fortalecer la motricidad gruesa en los niños
mediante brincos.

https://blpd2015.blogspot.com/2019/03/desarrollar-la-motricidad-gruesa-el-del.html
* Realizar retroalimentación referente a lo visto hasta el día de hoy, sobre qué son los
dinosaurios, dónde vivían, qué comían, cómo caminaban, entre otros aspectos.
* Realizar una hoja en donde los niños se dan a la tarea de recortar las colas de los
dinosaurios y de encontrar en la hoja a que cuerpo corresponden.
* Conversar respecto lo que piensan sobre cómo se sabe que existieron los dinosaurios,
las respuestas se anotarán en el pizarrón.
* Comentar con los niños las hipótesis que se tenían de cómo saber de la existencia de
los dinosaurios y proyectar un video.
* Pedir de tarea que investiguen lo que son los paleontólogos y los fósiles.
* Realizar la exposición de tareas de los niños.
* Proponer a los niños convertirse en paleontólogos y realizar fósiles.
* Para comenzar a proyectar un video sobre los procedimientos que van a llevar para

71
realizar un fósil, posteriormente repartir a los alumnos una barra de plastilina y permitir
que jueguen con ella para que la ablanden, después de un rato repartir los platitos en
donde se realizará la actividad, pedir a los alumnos que acomoden la plastilina para
crear una capa gruesa que permita realizar los pasos siguientes y recordar que deben
tener precaución para evitar que el plato se rompa.
* Luego los alumnos pasarán por un dinosaurio de plástico, el que sea de su preferencia y
poniéndolo de lado o boca arriba (depende del dinosaurio y su forma) presionarlo hasta
que se hunda en la plastilina y quede la marca de la silueta en ella.
* Repartir en un vaso pequeño un poco de yeso ya preparado y pedirles a los alumnos
que con cuidado lo viertan en su plato hasta cubrir por completo la plastilina.
* Sacar los platos al sol para dejarlos secar.
DESCUBRIR DINOSAURIOS OPCIÓN UNO:
* Después explicar que como paleontólogos debemos de ir de excursión, pedir a los
niños seguir de manera ordenada y según las instrucciones para que haya más
posibilidades de encontrar algún fósil. Guiarlos para la excursión y poco a poco
llevarlos hasta donde se encuentren los huevos de globo y al encontrarlos volver al
salón para inspeccionarlos y determinar qué es lo que se encuentra dentro de ellos.
* Cuestionar a los alumnos que creen que sea lo que está adentro del globo y permitir
que varios expongan sus teorías. Luego repartir tijeras a cada uno y pedir que corten el
globo para descubrir lo que hay dentro.
* Al descubrir el huevo de hielo cuestionar sobre diversas maneras que podemos hacer
para derretir el hielo lo más rápido posible y escribir sus ideas en el pizarrón (si ellos
no las mencionaron): agua fría, agua tibia y sal. Se formarán tres equipos, proporcionar
el material necesario para llevar a cabo el experimento. No sin antes haber tomado
acuerdos sobre las medidas de seguridad. Entre los materiales proporcionar: una
jeringa para verter el agua (sin aguja), ya sea la fría o la tibia.
* Para terminar, analizar que método fue el más eficiente para sacar al dinosaurio de su
huevo y por qué.
DESCUBRIR DINOSAURIOS OPCIÓN DOS:
* Poner en un recipiente apto para el congelador vinagre blanco mezclado con agua
(mitad y mitad aproximadamente). Luego agregar una figura de dinosaurio dentro,
poner a congelar.

72
* En otro recipiente poner un dinosaurio cubierto de agua mezclada con una gran
cantidad de bicarbonato sódico diluido, congelar.
* Una vez congelado sacar de los recipientes y poner dentro de una bandeja alta. Repartir
por equipos un cubo de cada uno junto a un bol de bicarbonato sódico y varios
recipientes llenos de vinagre tintados con colorante alimenticio. Proporcionar
cuentagotas y cucharas para que experimenten con ambas cosas poniéndolas sobre los
cubos de hielo.
* ¡Listo!. Ahora solo falta que la curiosidad de niños les haga mezclar y experimentar
para descubrir cómo al juntar vinagre con bicarbonato sódico se produce una reacción
química que produce burbujas, a la vez que se desentierran los dinosaurios.

http://www.clubpequeslectores.com/2018/09/libros-infantiles-actividades-
dinosaurios.html
* Repartir a los alumnos una hoja donde en la parte de arriba vienen diversos dinosaurios
y en la parte de abajo una gráfica, los alumnos deberán contar los de cada especie y
registrar el número que encontraron en una gráfica de barras. Luego colorear de
distintos tonos.
* Comenzar a realizar los trabajos para montar el proyecto final “Museo Jurásico” en el
que se invitará a padres de familia a ver el trabajo e investigaciones que hicieron los
niños a lo largo del mes.
* Pedir a los niños de tarea si tienen juguetes en forma de dinosaurio los lleven a la
escuela para hacer dibujos de sombras.
* Colocar sobre un cartoncillo el dinosaurio a contraluz y pedir al alumno que dibuje la
sombra para después realizar un teatro de sombras con ayuda del cañón, los niños los
usarán como títeres y montarán diálogos entre ellos.

73
http://www.clubpequeslectores.com/2018/09/libros-infantiles-actividades-
dinosaurios.html
* Con esas mismas sombras se pueden realizar diferentes actividades como: en lugar de
recortar, pedir a los alumnos llevar una barra de plastilina verde y naranja o rojo y
formar una escultura de su dinosaurio.
* Realizar con los niños masa y dejarlos jugar por un momento, después explicar que con
esa masa se realizarán muestras de los esqueletos de los dinosaurios con ayuda de
moldes, cada equipo realizará el suyo y se dejarán secar, al día siguiente los alumnos
pintarán sus esqueletos y dejarlos para la exposición.

https://www.amazon.es/ Dinosaurio-f%C3%B3siles-
Cookie-piezas-galletas/dp/B07457TRSS
* Se realizarán jabones en forma de dinosaurio con ayuda de moldes de silicón por
equipos:
Ingredientes: barras de jabón de glicerina transparente, colorante vegetal, esencias,
moldes de silicón, vasos, recipientes para calentar, micro, agitadores.
Repartir a cada niño un vaso para que realice su mezcla.
Se vierte el jabón en el recipiente y se calienta aproximadamente 50 segundos en el
micro con ayuda de la maestra, verter un poco de jabón derretido en cada vaso de los
niños y dejar que ellos decidan el color y el aroma que quieren para su jabón, verter el
colorante y esencia elegidos y dejar que lo mezclen, después cada niño escoge el tipo
de dinosaurio que desea para sus jabones y vacía el líquido en el molde para formar sus
dinosaurios, dejar secar.
Al día siguiente sacar los jabones de los moldes y organizarlos en bolsitas con los
nombres de cada niño y guardarlos para el museo.

74
 Por equipos realizar las adecuaciones para el museo como: letreros, murales
representativos como imágenes de dinosaurios, imágenes ilustrativas referentes a las
características investigadas y trabajadas.

https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/dinolandia-proyecto-dinosaurios-
infantil/
Cierre:
 Montar y presentar nuestro museo jurásico a padres de familia con fósiles, jabones,
trabajos, huevos, etcétera.
Criterios de Dar respuesta al test de Y Medios y recursos * Pintura
evaluación tú, ¿cuál tienes? Edición * Yeso
para maestra que nos * Dinosaurios
servirá para definir cuál * Hojas
inteligencia tiene * Crayolas
mayormente desarrollada * Cartulinas
cada alumno. * Vinagre
Tomar fotos y videos * Bicarbonato
como evidencia. * Letreros
* Platos
* Pinturas
* Moldes
* Harina
* Sal
* Aceite
* Marcadores
* Tijeras

75
* Goteros
* Huellas
* Colas de dinosaurio
* Recipientes de varios
tamaños
* Globos
* Juguetes
* Lápices
* Hojas gráficas
* Colorantes
* Esencias
* Pegamento
* Plastilina

Nombre de la actividad
¿Y tú, cuál tienes? Edición para alumnos
17 de abril
Actividad No. 2 Fecha probable Duración 20 min
del 2023
Presentar las actividades básicas relacionadas con cada inteligencia a
Propósitos los alumnos y que ellos elijan según su preferencia para definir las
inteligencias de cada uno.
Participantes Alumnos
Organización Individual
Metodología
La siguiente actividad será realizada de forma grupal con los alumnos, consiste en presentar la
hoja con las ilustraciones, preguntar al alumno si sabe qué actividades están haciendo cada
niño y las que no entienda explicarlas. En el momento que el alumno comprende a que se
refiere cada imagen proceder a preguntar cuál actividad le gusta más realizar o en cuál cree
que es muy bueno y encerrarla, el alumno puede escribir su nombre por sí solo.
Este es un test de adaptación personal de la maestra quien escribe para los niños de su grupo

76
de trabajo, el test original es del autor Marek Bennett quien lo trabajó en el año 2009 y será
utilizado como test para padres de familia en la próxima actividad.

Criterios de Graficación de resultados Test


Medios y recursos
evaluación y comparativo Colores/lápiz
Nombre de la actividad
¿Y tú, cuál tienes? Edición para papás
18 de abril
Actividad No. 3 Fecha probable Duración 10 min
del 2023
Presentar el test propuesto por Marek Bennett (2009) a padres de
Propósitos familia para que contesten cuáles son las actividades o áreas en la que
los alumnos muestran mayor desarrollo o gusto al hacer.

77
Participantes Padres de familia
Organización Individual
Metodología
El padre o madre de familia deberá reflexionar sobre las actividades que se proponen en el
siguiente test y determinar una de las inteligencias propuestas que cree se destaca mayormente
el alumno, si le parece muy complicado elegir solo una deberá enumerar del cinco al uno, el
cinco la mayor habilidad y el uno menor habilidad.

https://elparquedelasemociones.com/inteligencias-multiples/
Criterios de Graficación de resultados Test
Medios y recursos
evaluación y comparativo Pluma/lápiz

Anexo 2: Tabla 1. Primer test “Y tú, ¿cuál tienes? Edición para alumnos”

Lógico
Lingüís Visual Kinestési Musica Interperson Intraperson
Alumno matemáti Natural
tica espacial ca l al al
co
David
Nailea
Nahara
Marian Sin evidencia

78
Luisa
Héctor
Evan
Dayana Sin evidencia
Arturo
Aneth
Ángel
Dulce
Yusef
Carlos
María
Jaziel
Ximena
Ariadne
Emmanuel Sin evidencia
Miguel
Sara
Iker
Valloleth

Se marcan de color amarillo las inteligencias que cada alumno eligió por sí solo.

79
Anexo 3: Gráfica 1.

Test Alumnos

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Lingüística Logico matemática Visual espacial Kinestésica


Músical Interpersonal Intrapersonal Natural

80
Anexo 4: Tabla 2. Segundo test “Y tú, ¿cuál tienes? Edición para papás”

Lógico
Lingüís Visual Kinestési Musica Interperson Intraperson
Alumno matemáti Natural
tica espacial ca l al al
co
David 4 5 3
Nailea
Nahara 3 5 4
Marian Sin evidencia
Luisa 1 2 3 4 5
Héctor 5 3 4
Evan
Dayana Sin evidencia
Arturo
Aneth 3 2 1 5 4
Ángel 3 1 2 4 5
Dulce 5 2 3 5 5 5 3 4
Yusef 5
Carlos 5
María 4 4 5 3 2 3 2 5
Jaziel 3 4 3 5 2 4 4
Ximena 5 3 4
Ariadne 5 5 4 3 4
Emmanuel Sin evidencia
Miguel 5
Sara 5 4 3
Iker 5 5 3 2 4 1
Valloleth 5 3 5 5 5 4 3 5

81
Anexo5: Gráfica 2.

Test Papás

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Lingüística Logico matemática Visual espacial Kinestésica


Músical Interpersonal Intrapersonal Natural

82
Anexo 6: Tabla 3. Segundo test “Y tú, ¿cuál tienes? Edición para maestra”

Lógico
Lingüís Visual Kinestési Musica Interperson Intraperson
Alumno matemáti Natural
tica espacial ca l al al
co
David 5 3 4 4 2 5
Nailea 5 3 5 3 2 4
Nahara 3 3 5 2 2 2 5
Marian 2 5 3 1 4
Luisa 5 5 2 3
Héctor 3 2 2
Evan 5 4 5 5 3 5 2 3
Dayan9a 3 4 3 5 4 5
Arturo 3 5 3 3 1
Aneth 3 5 3 1
Ángel 3 4 5 4 1
Dulce 5 5 1 3
Yusef 3 3 4 5 1
Carlos 4 4 2 3
María 3 3 5 4 2
Jaziel 3 5 2
Ximena 5 4 5 4 4
Ariadne 5 5 5 5 3 4 5
Emmanuel 3 3 5 1
Miguel 4 3 1 5
Sara 4 5 4 3
Iker 4 4 5 5 2
Valloleth 5 5 5 3 5 5

83
Anexo 7: Gráfica 3.

Test Maestra

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Lingüística Logico matemática Visual espacial Kinestésica


Músical Interpersonal Intrapersonal Natural

84
Anexo 8: Tabla 4 Lista concentrado de la inteligencia de cada uno

Lógico
Lingüís Visual Kinestési Musica Interperson Intraperson
Alumno matemáti Natural
tica espacial ca l al al
co
David
Nailea
Nahara
Marian
Luisa
Héctor
Evan
Dayana
Arturo
Aneth
Ángel
Dulce
Yusef
Carlos
María
Jaziel
Ximena
Ariadne
Emmanuel
Miguel
Sara
Iker
Valloleth

85
Anexo 9: Gráfica 4.

Concentrado de inteligencias
Intrapersonal
Interpersonal 2% Lingüística
12% 16%

Músical
7% Logica
7%

Visual
16%

Kinestésica
40%

Para finalizar se realiza una última tabla en donde se concentran los resultados de la
triangulación de los tres test y se agrega una gráfica que muestra los porcentajes que arrojan la
inclinación dentro del grupo de 3°B.

 Inteligencia Lingüística: 16% de la población estudiantil se inclina por esta inteligencia


 Inteligencia Lógico matemática: 7% de la población estudiantil
 Inteligencia Visual espacial: 16% de la población estudiantil
 Inteligencia Kinestésica: 40% de la población estudiantil
 Inteligencia Musical: 7% de la población estudiantil
 Inteligencia Interpersonal: 12% de la población estudiantil
 Inteligencia Intrapersonal: 2% de la población estudiantil
 Inteligencia Natural: 0% de la población estudiantil.

86

También podría gustarte