Está en la página 1de 11

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

INDUSTRIAL Y DE SERVICIO No 91

EQUIPO:
Marin Jiménez Maricielo
Blas Toledo Nereida Iomara

GRADO: 3° GRUPO: “H”

PROFESOR:
Gutiérrez Caballero Francisco Javier

FECHA DE ENTREGA:
11 de Diciembre del 2020

Heroica ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oax al 15 de noviembre de 2020


STREPTOCOCCUS PYOGENES
TRIBU, GÉNERO, ESPECIE (ESCRITOS CORRECTAMENTE)
Dominio: bacteria

Filo: firmicutes

Clase: bacili

Orden: lactobacillales

Familia: Streptococcaceae

Género: streptococcus

Especie: S. pyogenes

Morfología microscópica (forma, agrupación, gram)

Forma: Coco (redonda o esférica)

Agrupación: Estrepto (cadenas cortas)

Gram: Positivos
Enfermedad que produce

Esta bacteria causa un amplio espectro de enfermedades,


principalmente la faringitis estreptocócica, que se
caracteriza por dolor de garganta, fiebre, amígdalas
agrandadas, exudado blanquecino faringoamigdalar,
adenopatía cervical y malestar. También puede causar:
escarlatina, caracterizada por un sarpullido rosáceo y
fiebre; impétigo, que es una infección de las capas
superficiales de la piel, que cursa de forma indolora, sin
fiebre y con formación de vesículas, pústulas y finalmente
costras; y neumonía. Otras infecciones que puede causar
con menor frecuencia son: septicemia, otitis media,
mastitis, sepsis, celulitis, erisipela, miositis,
osteomielitis, artritis séptica, meningitis, endocarditis,
fiebre puerperal, pericarditis e infecciones neonatales.

Distribución geográfica

Es una bacteria cosmopolita ya que esta en todo el


mundo
Población más afectada. (niños, jóvenes, adultos, ancianos)

De hecho, se estima que afecta cada año


aproximadamente en todo el mundo a entre el 8% y el
15% de los niños en edad escolar, según un documento
de 2014 para la Organización Mundial de la Salud sobre
el estado de la investigación para el desarrollo de una
vacuna. "Es una patología muy frecuente en pediatría"
Sobre todo, de los 3 a 15 años. Es menos frecuente en
los adultos

Mecanismo de transmisión

La transmisión se produce principalmente de persona a


persona a través del contacto de las mucosas con gotitas
aerosolizadas, generadas al hablar, toser o estornudar
por personas infectadas. Otros mecanismos de
transmisión son el contacto de las mucosas con objetos
recientemente contaminados con secreciones
respiratorias de personas infectadas.
Vía de entrada al cuerpo

Mucosa. Dérmica. Parenteral. Digestiva. También a


través de las vías respiratorias

Hábitat

Vías respiratorias (oro faringe)

Flora del tracto gastrointestinal


Periodo de incubación

Varía de entre menos de 24 horas y unos 2 a 3 días. Los


síntomas de las infecciones por S. pyogenes adquiridas a
través de los alimentos pueden aparecer después de 1 a
3 días

Mecanismo de acción Patógena. Forma en que afecta y ataca al cuerpo / la forma


en que provoca el daño/si produce alguna toxina y como se llama solo en caso que
produzca.
El microorganismo puede causar daño por acción local
superficial, diseminación por contigüidad, a distancia a
través del torrente sanguíneo o por producción de
toxinas.El requisito primario es la adherencia, ya sea a
piel o a la mucosa faríngea; hay interacción entre el ácido
lopoteicoico de su pared (que protuye a través de la
cápsula en forma de fribillas) y la fibronectina de la célula
epitelial humana. Las exotoxinas pirógenas
estreptocócicas (Spe), conocidas originalmente como
toxinas eritrogénicas, son fabricadas por las cepas
lisogénicas de los estreptococos.
Morfolgía colonial (las más importantes y utilizadas) deben mencionar los medios
más utilizados selectivos para su aislamiento

AGAR SANGRE
Las cepas de S. pyogenes son cocos esféricos de
diámetro comprendido entre 1 y 2 |xm que forman
cadenas cortas en las muestras clínicas y cadenas de
mayor longitud cuando crecen en medios de cultivo. Su
crecimiento es óptimo en el medio de agar sangre
enriquecido, pero se inhibe cuando contiene una
concentración elevada de glucosa. Después de 24 horas
de incubación se observan colonias blancas de 1 a 2 m m
con grandes zonas de (3-hemólisis

Tipo de muestra para el diagnóstico

Microscopia
La tinción de Gram de las muestras de los tejidos
afectados se puede utilizar con el fin de elaborar un
diagnóstico rápido y preliminar de las infecciones de
tejidos blandos o del pioderma producidos por S.
pyogenes.
Detección de antígenos
Se pueden emplear muchas pruebas inmunológicas que
utilizan anticuerpos que reaccionan con los carbohidratos
específicos de grupo de la pared de la célula bacteriana

Pruebas basadas en los ácidos nucleicos


Se han usado una prueba con sonda de ácidos nucleicos
y otra de amplificación de los mismos comercializadas
para detectar S. pyogenes en las muestras de faringe.

Cultivo
Se deben tomar muestras de la bucofaringe posterior (p.
ej., las amígdalas) a pesar de la dificultad que implica la
obtención de exudados faríngeos en la población
pediátrica.
Comportamiento en las pruebas bioquímicas

Hemólisis en alfa (α): Hemólisis parcial, que deja


algunos glóbulos intactos cerca de la colonia, lo que se
traduce macroscópicamente en un halo verdoso
alrededor de la misma

Hemólisis en beta (β): Hemólisis total que no deja


glóbulos alrededor de la colonia, quedando el medio
totalmente transparente

Hemólisis en gamma (γ): Ausencia de hemólisis


Comportamiento en las pruebas de oxidasa y catalasa.

Oxidasa: Negativa

Catalasa: Negativa
BIBLIOGRAFÍA
1. Horacio A. Lopardo . (2011). COCOS GRAM POSITIVOS CATALASA
NEGATIVOS. 11 de diciembre, 2020 , de AAM Sitio web:
https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/ParteII.pdf
2. Jawtz, Melnick y Adelberg. (2010). Microbiología médica. Delegación Álvaro
Obregón: Mc Graw Hill
3. J. Keith Struthers, Roger P Westran. (2004). Bacteriología Clínica. US:
masson.
4. Patrick R. Murray, Michael A. & Ken S. . (2011). Microbiologia Medica. 11
de diciembre, 2020, de ELSEVIER Sitio web:
https://parabolasdocotidiano.files.wordpress.com/2011/10/microbiologia_
murray.pdf

También podría gustarte