Está en la página 1de 82

Manual de Procedimientos en Bacteriología Clínica

Autores:

Laura Alejandra Blanco Díaz

Alejandra Hernández Carrillo

Manuel Alejandro Rubiano Giraldo

Presentado a:

Karen Andrea Cubillos Arévalo

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Facultad de Ciencias De la Salud

Bacteriología y Laboratorio Clínico

Componente Temático: Bacteriología Clínica

V Semestre- Grupo: A

18- Mayo

2018

1
Tabla de Contenido

Introducción……………………………………………… 3

Infecciones del Sistema Respiratorio y Mycobacterias……………… 4

Infecciones del Sistema Genito-urinario…………............... 19

Infecciones de Piel y Tejido Blandos……………………... 26

Espermograma……………………………………………. 35

Infecciones del Sistema Gastrointestinal…………………..

Infecciones del Sistema Nervioso Central………………….

Infecciones del Sistema Circulatorio y Cardiovascular…….

Anexos………………………………………………………

2
Introducción

El presente manual se lleva a acabo como una manera de guía de todo aquellos procesos que se realizan
en el área de la Bacteriología Clínica con el fin de proporcionar ayudas teórico-prácticas a los estudiantes
del componente temático para la buena preparación del que hacer profesional en el área de microbiología
ya que del diagnóstico oportuno de las infecciones producidas a nivel bacteriano pueden salvar la vida
de muchos pacientes que si no se tratan pueden llevarlos a la muerte. Y nuestra labor como bacteriólogos
es ser excelentes profesionales que le proporcionen seguridad al paciente de que se ayudara a realizar su
diagnóstico y tratamiento según la patología que pueda estar cursando.

La finalidad de este manual se concentra en ser la guía de la vida practica del estudiante en su que hacer
profesional para proporcionar excelentes procedimientos y resultados seguros y confiables para el
paciente para poder realizar su respectivo tratamiento.

3
Infecciones del Sistema Respiratorio

El tracto respiratorio (Tr) está en contacto directo con el medio ambiente y se encuentra expuesto
continuamente a los microorganismos suspendidos en el aire que respiramos. El aparato respiratorio está
divido anatómicamente en superior (TrS) e inferior (TrI). EL TrS comprende: la boca, fosas nasales,
orofaringe, nasofaringe y senos paranasales. Otra clasificación incluye al oído medio por la comunicación
estrecha que existe entre éste y la nasofaringe a través de la trompa de Eustaquio. Diversos mecanismos
no específicos protegen el tracto respiratorio de las infecciones, entre ellos, se señalan: los pelos, pasaje
contorneado, mucus, inmunoglobulina A secretora y sustancias antibacterianas como la lisozima presente
en las secreciones respiratorias. Los reflejos mecánicos como la tos, el estornudo y la deglución
contribuyen con la eliminación de agentes extraños; por otra parte, la microbiota “normal” de la
nasofaringe y orofaringe previene la colonización del tracto respiratorio por microorganismos patógenos.
Las infecciones de vías respiratorias superiores (ITrS) afectan a la población en general, son causa
frecuente de consulta médica, sobre todo en la edad pediátrica, provocando ausentismo escolar y laboral.
Las ITrS involucran a la cavidad nasal, faringe y senos paranasales. El 80% de estas infecciones son de
etiología viral, en segundo lugar son producidas por bacterias y un reducido número de casos son de
origen micótico

Manifestaciones clínicas
• Rinitis: es la manifestación clínica característica del resfrío común, se presenta con aumento de la
secreción nasal, la cual suele ser clara y acuosa al inicio, conforme avanza el cuadro puede sobre
agregarse una infección bacteriana; en estos casos la secreción se vuelve espesa o purulenta, requiriendo
tratamiento con antibióticos. La rinitis alérgica cursa igualmente con aumento de secreción nasal,
necesitándose el diagnóstico diferencial que oriente el tratamiento adecuado.

• Faringitis o amigdalitis: Se manifiestan con dolor faríngeo, eritema y edema de los tejidos afectados;
puede existir exudado, petequias hemorrágicas y placas de células inflamatorias, presentes
frecuentemente en la infección bacteriana. La observación de vesículas y lesiones ulcerativas son
comunes en las infecciones virales y la formación de aftas o placas blanquecinas con base erosionada
son compatibles con candidiasis faríngea.

4
• Sinusitis: Posterior a una infección nasofaríngea, por contigüidad puede afectarse una o más cavidades
paranasales. La sintomatología cursa con obstrucción nasal, rinorrea, dolor facial, cefaleas y fiebre. En
los niños el síntoma característico es la rinorrea, que simula un resfriado común. Se debe sospechar de
una sinusitis cuando los síntomas perduran por más de 10 días.
• Epiglotis: Es una inflamación difusa de la epiglotis y de las estructuras adyacentes, de progresión
rápida; en niños la obstrucción es brusca, completa y fulminante de la vía aérea (en un lapso de 30 min.),
se acompaña de disnea y riesgo la vida del paciente. La epiglotis se visualiza edematosa y de color rojo
cereza. Otras manifestaciones menos frecuentes incluyen la formación de pseudomembranosa,
constituidas por tejido necrótico, células inflamatorias y bacterias. Estas formaciones pueden orientar el
diagnóstico de la difteria faríngea o hacia una Angina de Vincent.

Diagnóstico
El objetivo primordial del diagnóstico de los ITrS consiste en distinguir los casos
de etiología viral (80-90% de los casos) de los producidos por bacterias para los que se dispone de
tratamiento. La investigación de agentes virales involucrados en ITrS no se practica de rutina, debido a
los altos costos y como no son susceptibles de tratamiento no se justifica su diagnóstico, el cual se reserva
para la investigación de brotes epidémicos.
En la tabla se presentan las muestras útiles para el diagnóstico de los diferentes cuadros respiratorios.

5
Obtención y procesamiento de exudado nasal

Condiciones previas del paciente:


• No debe estar recibiendo antibióticos, ni antiinflamatorios, ni antialérgicos.
Procedimiento:
1. Elevar la punta de la nariz con el dedo pulgar.
2. En caso de ausencia de secreción, humedecer la punta del hisopo en solución salina estéril e
introducirlo hasta la base de la fosa nasal,donde se rota suavemente.
3. Retirar el hisopo con cuidado de evitar la contaminación del mismo con las bacterias de la piel,
proceder a realizar los extendidos finos sobre láminas para teñir con gram.
4. Proceder de igual forma con un segundo hisopado para la siembra en medios de cultivo: agar sangre y
agar Mcconkey.
5. Incubar los medios de cultivo a 36 °C, en condiciones de aerobiosis por 18 a 24 horas.

6
Obtención y procesamiento de exudado faríngeo

El cultivo faríngeo es el método estándar para documentar la presencia de S. pyogenes en la faringe, esta
prueba alcanza una sensibilidad del 90 a 95%.
Condiciones previas del paciente
• El paciente no debe haber recibido antibióticos en los últimos 8 días, previos a la obtención de la
muestra.
• El paciente debe acudir en ayunas al laboratorio.
• Debe cepillarse los dientes y no practicar gargarismo.

7
Procedimiento:
1. Inspección de la faringe: ubicar al paciente en una
posición cómoda y con buena iluminación, deprimir la
lengua con el baja lengua, visualizar la fosa a Migdalia
y faringe en busca de exudado posterior, presencia de
pseudo membrana o placas.
2. Indicar al paciente que abra la boca y que pronuncie
un largo “ah”, el cual sirve para elevar la úvula y evitar
las náuseas.
3. Introducir el hisopo y frotar enérgicamente ambas
amígdalas y la pared posterior de la faringe con
movimientos de barrido.
4. retirar el hisopo cuidando de no tocar las paredes
laterales de orofaringe, úvula, lengua, encimas y
dientes
encías y dientes.
5. Extender la muestra con suaves movimientos sobre la
superficie de los portaobjetos para realizar los frotis que
serán teñidos al Gram.
6. obtener un segundo hisopado de fauces para la siembra en AS de carnero, siguiendo la técnica de
estriado sobre superficie, realizando siembras de profundidad con el asa para la detección de hemolisinas
estreptocócicas
7. Incubar el AS a 36°C, en condiciones de 5-7% Co 2, por 24-72 horas.

Identificación de bacterias

Cocos Gram-positivos, catalasa negativa, beta-hemolíticos

8
Identificación de cocos Gram-positivos, catalasa negativa, gamma-hemolítico

Identificación de cocos Gramnegativos.

9
Identificación Bordetella pertussis

Diagnóstico microbiológico de las infecciones del tracto respiratorio inferior


El aire que inhalamos contiene millones de partículas suspendidas, incluidos algunos microorganismos
que en su mayoría no provocan patologías en individuos inmunocompetentes, es un potente vehículo
para la transmisión de patógenos importantes. Aunque la vía respiratoria es uno mismo desde la nariz

10
hasta los alvéolos en donde se hace el intercambio gaseoso, es conveniente distinguir entre infecciones
de las vías respiratorias superiores e inferiores ya que estas últimas tienden a ser más graves y es una
situación de suma importancia encontrar el tratamiento antimicrobiano para evitar que la infección se
agrave o en casos más graves puede acabar con la vida de la persona que esté cursando con la patología.
El tracto respiratorio inferior es un área normalmente estéril, la afección puede ocurrir por extensión de
una infección de las vías respiratorias medias, aspiración de microorganismos patógenos que rebasan las
defensas de las vías respiratorias superiores o en caso de pacientes intubados o que se encuentren en las
unidades de cuidados intensivos (UCI) puedan aspirar microorganismos de la flora normal que se
encuentre en las vías respiratorias altas o medias y el siguiente caso que es menos frecuente se da por
diseminación hematógena desde un sitio distante, como un absceso o una válvula cardiaca infectada.
Cuando hay infección a través de las vías respiratorias, muchas veces se observa alguna alteración de los
mecanismos de filtrado o eliminación de agentes infecciosos inhalados de las vías respiratorias inferiores.
Las infecciones de las vías respiratorias inferiores se presentan con invasión y afección del pulmón,
generalmente producen cuadros infecciosos de neumonía y alveolitis o pueden afectar la tráquea y
bronquios ocasionando: traqueítis, bronquitis y bronquiolitis; estos cuadros se pueden presentar en forma
aguda o crónica. Otra patología importante es l tuberculosis.

Infecciones
frecuentes.
Como se nombraba anteriormente las infecciones más frecuentes son:

Bronquitis: inflamación de la mucosa de los bronquios, que llevan el aire a los pulmones.
Frecuentemente, las personas que tienen una bronquitis generalmente su tos contienen moco espeso.

11
Los principales agentes bacterianos que causan esta patología son:

Bordetella pertusis, Bordetella parapertusis, Haemophilus influenzae, Mycoplasma, Chlamydophila


pneumoniae

Neumonía: tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por
pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos
de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita
la absorción de oxígeno.

Clasificación de bacterias que causan neumonía en personas adultas:

Frecuentes Poco frecuentes

Streptococcus pneumoniae Coxiella burnetii


Mycoplasma pneumoniae Legionella sp
Chlamydophila pneumoniae Microorganismos anaerobios de la orofaringe

12
Clasificación de bacterias que causan neumonía en niños:

Los Frecuencia < 1 mes 1 mes- 5 años > 5 años

Frecuentes Streptococcus Streptococcus Streptococcus


agalacteae pneumoniae pneumoniae
Escherichia coli Chlamydia trichomatis Mycoplasma pneumoniae
Chlamydia trichomatis

Menos Klebsiella sp. Haemophilus influenzae Coxiella burnetti


frecuentes Enterobacterias Moraella catarrhalis Anaerobios de la
Staphylococcus Mycoplasma pneumoniae microbiota orofaringea
aureus Bordetella pertusis

Raros Mycoplasma hominis Staphylococcus aureus


Staphylococcus aureus Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes Haemophilus influenzae
Enterobacterias N. meningitidis
Mycobacterium. Legionella sp.
tuberculosis Mycobacterium
tuberculosis
síntomas clásicos neumonía son fiebre, escalofríos, dolor en el pecho y tos con producción o no de esputo,
dolor torácico, disnea, consolidación pulmonar: estertores, ruidos respiratorios disminuidos, infiltrados
radiográficos. Es de vital importancia tener en cuenta que algunos pacientes con neumonía no muestran
signos y síntomas relacionados a una infección con el tracto respiratorio. Por lo tanto, el examen físico
del paciente, los hallazgos en la radiografía de tórax, los antecedentes del paciente y los resultados del
laboratorio clínico son importantes. Se ha investigado que cerca del 10 al 30 % de los individuos con
neumonía, además de los síntomas respiratorios también manifiestan dolor de cabeza, náuseas, vómitos,
dolor abdominal, diarrea y mialgias

Toma de muestra:
El esputo o expectoración es la muestra más frecuente que se realiza para este tipo de patologías, no es
una muestra representativa de la situación existente en el tracto respiratorio inferior por su mezcla con
secreciones procedentes de todo el árbol traqueo-bronquial y con la flora saprófita de la orofaringe. No
obstante, es una muestra de fácil obtención cuya utilidad o relación entre resultado obtenido y verdadera
etiología depende en gran medida de su correcta obtención, control de calidad antes de iniciar su
procesamiento, tipo de agente que se pretenda detectar y valoración adecuada del resultado.

Examen directo de esputo: para la realización del frotis se debe seleccionar la partícula útil de la
muestra, constituida por la parte más densa o purulenta. Si hay varias porciones purulentas, se deben

13
mezclar cuidadosamente con los aplicadores y tomar una porción de la mezcla. A cada muestra se le
realiza un extendido para colorear con Gram

Coloración de Gram: se usa para el tamizaje del esputo antes de la realización del cultivo, por lo tanto,
esta coloración va a permitir controlar la calidad del esputo, lo cual es importante para evaluar el grado
de contaminación con bacterias del tracto respiratorio superior y si la muestra realmente proviene del
tracto respiratorio inferior o si se obtuvo de la faringe o por aspiración de secreciones nasales o si es
saliva solamente.

14
Tipos de
expectoraci
ón

Tuberculosis: enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria
(Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el
aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.

La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, dado que su sistema
inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria. Los síntomas de la tuberculosis
pulmonar activa son: tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad,
pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración
de antibióticos durante seis meses.

Para observar el bacilo Mycobacterium es necesario hacer una coloración de Ziehl-Neelsen. Esta
coloración también aplica para M. Leprae que se verá más adelante.

Coloración de Ziehl-Neelsen: este examen directo se denomina baciloscopia, la cual es una técnica
fundamental para la investigación bacteriológica de la tuberculosis, tanto para el diagnóstico como para
el control del tratamiento. Esta observación microscópica debe cumplir dos objetivos:
a) determinar si en el extendido hay bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR)
b) establecer su número aproximado, esto tiene importancia ya que orienta sobre la eficacia del
tratamiento.

La baciloscopia es una técnica rápida, económica, que permite lograr una amplia cobertura de la
población, por lo cual constituye un aporte importante para los programas de control de la tuberculosis
una baciloscopia positiva debe ser correlacionado con la clínica y hallazgos radiológicos para dar un
diagnóstico compatible con la condición del paciente. La lectura de la baciloscopia debe ser hecha de
manera sistemática, leyendo de izquierda a derecha el extendido, tomando en cuenta sólo los campos
microscópicos útiles que son aquellos en los que se observan elementos celulares de origen bronquial

15
(leucocitos, fibras mucosas y células ciliadas); en aquellos campos en que no aparezcan dichos elementos
no deben contabilizarse en la lectura.) El número de campos que se deberán observar varía según la
cantidad de bacilos que contenga la muestra:

• Si no se encuentran BAAR o se observa menos de un bacilo por campo promedio deben examinarse
mínimo 100 campos microscópicos útiles.

• Si se encuentran de uno a diez BAAR por campo promedio, es suficiente observar 50 campos

. • Si se encuentran más de diez BAAR por campo promedio, basta con la observación de 20 campos.

Informe de baciloscopia.

(-): No se encuentran BAAR en 100 campos observados.

(+): Menos de 1 BAAR por campo en 100 campos observados.

(++): 1 a 10 BAAR por campo en 50 campos observados

(+++): Más de 10 BAAR por campo en 20 campos observados.

Procedimiento para cultivo de esputo:

Identificación de bacterias más frecuentes

Identificación de Legionella sp.

16
Identificación de Mycobacterium tuberculosis

17
Infecciones del Sistema Genito Urinario

APARATO URINARIO

https://www.google.com.co/search?q=sistema+urinario&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUp6jR2IvbAhWnq1kKHWOtBM
IQ_AUICigB&biw=1280&bih=732#imgrc=Jydca2KAUBtI1M:

Riñones: Eliminación de la urea por medio de las nefronas.


Uréteres: Transporte o paso de la orina hasta la vejiga.
Vejiga: Almacenamiento de la orina, hasta 16 onzas de orina entre 2 en 5 horas.
Esfínteres: Músculos que evitan el goteo de orina.
Uretra: Salida de la orina, debido a la señal nerviosa.

FLORA HABITUAL DE GENITALES Y URETRA ANTERIOR: Staphylococcus epidermidis,


Estreptococos (alfa hemolíticos), Enterococcus faecalis, Corinebacterias y bacilos Gram negativos. En
la vagina en condiciones normales se encuentran Lactobacillus aerophilus, Cándida, Trichomonas
vaginalis.

La muestra más utilizada para este tipo de infecciones son orina y frotis vaginal (mujeres) o uretral
(hombres). Existen diferentes técnicas para la recolección de la muestra de orina como:

1. Orina de micción espontánea.


2. Bolsa pediátrica.
3. Cateterismo vesical - Sonda vesical.
4. Punción supra púbica.

18
UROCULTIVO

• Recomendaciones para recolección de la muestra: Desechar la primer micción y conocer las formas de
obtención de la muestra según el género del paciente.

• Recolección de la muestra: si el paciente tiene la capacidad de controlar esfínteres, de 15 a 30 ml, en


caso contrario se usan métodos como: ➢ Punción suprapúbica: Generalmente usado en neonatos. ➢
Cateterización: Usada en pacientes enfermos con vejiga neurogénica. ➢ Transporte de la muestra: Debe
refrigerarse entre los 4 y 8ºC.

• Examen directo: Macroscópico (olor, color, aspecto, PH, densidad). Microscópico: Estudio de
sedimento; se centrifuga de 10 a 15 ml de orina a 3000 rpm durante 10 minutos, se coloca el sedimento
obtenido en una lámina y se observa con el objetivo de 40x.

• Interpretación: La presencia de 5 o más leucocitos por campo, refuerza el diagnóstico de infección.


Puede comprobarse hematuria en infecciones vesicales agudas. La presencia de muchas células
epiteliales evidencia la necesidad de repetir la muestra.

• Preparación del frotis: Tomar una gota, colocarla sobre la lámina portaobjeto y dejar secar sin extender,
luego fijar y colorear con tinción de Gram. (si se sospecha de tuberculosis renal, se debe centrifugar la
muestra y tomar una gota de sedimento).

• Interpretación: Se observa una o más células microbianas por campo en muestras con contaje mayor a
100.000 colonias/ml de orina, acompañada por al menos un leucocito cuando existe piuria. En muestras
con contaje menor a 100.000 colonias/ml de orina generalmente no hay microorganismos ni células. La
presencia de muchas células epiteliales muestra necesidad de repetir la muestra

Cultivo y recuento de colonias:

• Permite diferenciar una verdadera bacteriuria de una contaminación.

• Cuando se eligen los medios de cultivo se considera recuperar la mayor cantidad de patógenos
presentes, generalmente usando (AS, CLED, EMB), si es una muestra de niños se puede usar agar
chocolate suplementado.

• Incubar durante 18 a 24 horas a 37ºC en aerobiosis y el Agar Sangre en microaerofilia.

• Análisis cualitativo: Los agentes se pueden identificar mediante el estudio de características


microscópicas de la colonias y a través de pruebas fisiológicas.

• Análisis cuantitativo: Contar el número de colonias y multiplicar por factor de 100 o 1000 de acuerdo
al asa usada en la siembra.

19
• Pruebas de sensibilidad a antimicrobianos: Generalmente se usa el método de Kirby Bauer.

INFORME DE RESULTADOS:

• Datos del paciente. • Nombre del médico. • Fecha de recepción de la muestra y emisión del reporte. •
Tipo de muestra (método de recolección). • Examen realizado. • Resultado del examen directo • Agente
microbiano aislado (Género y especie) • Recuento de colonias

http://portal.colsanitas.com/portal/es/web/laboratorio-clinico/instrucciones6

TRANSPORTE DE MUESTRAS

 Transporte inmediato al laboratorio


 Método y hora → Recolección
 Conservación de la muestra → 4ºC

20
http://portal.colsanitas.com/portal/es/web/laboratorio-clinico/instrucciones5
 Tubos con conservantes: Ácido Bórico → 24h

PRUEBAS DE TAMIZAJE

 Gram de orina sin centrifugar


 Tira reactiva
 Analizadores automáticos

UROCULTIVO

Proporciona el diagnóstico de certeza al identificar al germen causante y así determinar patrón de


sensibilidad y resistencia antibiótica.

Permitir cuantificar el número de bacterias entre


1.000 y más de 100.000 UFC/ ml

Agar CLED - Agar sangre - Agar de MacConkey

Técnica de cultivo y recuento por el método de Kass.


 Asa calibrada en el centro del agar CLED
 Estriación en zig-zag
 Incubación por 24 horas
 Crecimiento en todas las líneas: >100,000 ufc/ml.

Urotubo.

 Recuento de ufc/ml en agar CLED


 Selección de Gram negativos en
 MacConkey
 Diferenciación de E.coli por la B-glucuronidasa

Bacteriuritest

Recuento de ufc/ml

Tiras de papel filtro

21
Impresión sobre el agar

Medios cromogénicos

Recuento de ufc/ml
Diferenciación bacteriana
Visualización de flora mixta.

BBL Crystal de BD

22
INFECCIONES DE TRACTO GENITOURINARIO

● Inferiores o vías bajas: - Cistitis (Vejiga) - Uretritis gonocócica y no gonocócica (Uretra) - Síndrome
uretral agudo (Uretra)

● Superiores o vías altas: - Pielonefritis aguda (Parénquima renal) - Pielonefritis crónica (Parénquima
renal) - Abscesos renales (Corteza renal)

● Infecciones urinarias no complicadas: - No hay anormalidades en las vías urinarias - Factores de


virulencia presentes - Colonización por Escherichia coli origen fecal

● Infecciones urinarias complicadas: - Defectos anatómicos y obstrucciones - Defectos funcionales -


Instrumentos contaminados

● Vaginosis bacteriana: Pérdida del equilibrio en la flora normal bacteriana, proliferación dada por
Gardnerella vaginalis.

23
● Vaginitis o Vulvovaginitis: Inflamación de la vagina o de la vulva, causada por ETS, mala higiene u
hormonas. (Cándida albicans, Trichomonas vaginalis, Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae,
VPH) - En este tipo de infecciones se presenta flujo vaginal: en vaginosis el flujo es abundante, delgado
y espumoso con un olor característico a pescado; en la vaginitis bacteriana el flujo es blanquecino y
denso.

24
Infecciones de Piel y Tejidos Blandos

Es el órgano más extenso del cuerpo humano y que se encuentra en contacto con el medio ambiente. Las
infecciones de piel y tejidos blandos se ven favorecidas por la ruptura del equilibrio dinámico de tres
factores.
1. Factores del huésped
2. Factores del germen
3. Factores ambientales

https://www.cancer.gov/PublishedContent/Images/images/cancer-types/cthp/skin_anatomy-spanish-enlarge.__v400435633.jpg

https://www.osteopatiamadrid.net/wp-content/uploads/2015/10/tejidos-blandos.png
https://www.osteopatiamadrid.net/wp-content/uploads/2015/10/tejidos-blandos.png

25
PIODERMIAS SUPERFICIALES

Impétigo: Es un proceso infeccioso a nivel de la epidermis más común en niños de los dos a seis años de
edad puede afectar la nariz, la boca, las manos, el antebrazo y en los niños pequeños puede afectar la
zona del pañal. Pueden aparecer dos tipos de impétigo que son el no ampolloso (con costras) y el
ampolloso (grandes ampollas).

Agente causal: Staphylococcus


aureus Streptococcus pyogenes

https://images.medicinenet.com/images/appictures/impetigo-s3-two-types-signs-
symptoms.jpg

Ectima: Es similar al impétigo pero se presenta en lo profundo de la piel, en este caso la infección se
diferencia del impétigo ya que es más profundo es decir abarca más capas de la piel mientras que la
anterior es superficial, primero aparece una ampolla con pus se sana y termina como una úlcera con
costra.

Agente causal: Pseudomona


h

aeruginosa

https://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/wp-
content/uploads/2013/02/2647.jpg

26
Forúnculos: Es una inflamación del folículo piloso y del tejido subcutáneo circundante y en ciertas
ocasiones se unen varios forúnculos formando una lesión más extensa, suelen presentarse en zonas
húmedas del cuerpo como cara, cuello, axilas, ingle, piernas y mamas; especialmente donde se produce
rose con la ropa.

Agente causal:
Staphylococcus
aureus, Bacillus
anthracis

https://img-aws.ehowcdn.com/750x500/i.ehow.com/images/a04/jo/tg/treat-boil-under-arm-
800x800.jpg

TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO

Erisipela (superficial): aparición de de placas rojas hiperémicas, dolorosas, con bordes regulares y
acompañada de fiebre.

https://www.google.com.co/search?q=erisipela&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwizttDF5
tLZAhUQjlkKHVq0A1sQ_AUICigB&biw=1440&bih=783#imgrc=56UbO248sp0hPM:

Celulitis (profunda): adenopatías, lesiones eritematosas, bordes irregulares, hiperémicas dolorosas.

27
Streptococcus pyogenes
Streptococcus B hemolíticos
del grupo C y G
Streptococcus B hemolíticos
del grupo B

https://drive.google.com/file/d/0B1ZyF2OVO-
TIdlR4T01rSVg2QU9UakJlSld4UERNOFFVZWpF/view?ts=5a
9ae3c6

GANGRENA INFECCIOSA

Profesora Juliette Serrano. Bacteriología.

CARBUNCO (cutáneo)
Infección que produce úlceras, indoloras, negras, con hinchazón a los bordes. Pasada la infección forma
una costra, se seca y se cae. El tiempo de cicatrización en más tardío.

28
Bacillus anthracis
https://www.google.com.co/search?q=carbunco&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwidl-
rX7NLZAhWJjVkKHULQBr8Q_AUICigB&biw=1440&bih=832#imgrc=lC5h2v
C6PbM5_M:

TUBERCULOSIS CUTÁNEA
Infección bacteriana acompaña de chancro tuberculoso (duro, seco).

Mycobacterium tuberculosis

https://www.google.com.co/search?q=TUBERCULOSIS+CUTA
NEA+medline&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi
d-
vDa9NLZAhXyzVkKHQFFDncQ_AUICigB&biw=1440&bih=8
32#imgrc=XzrtBTEWzvVM3M:

CHANCRO SIFILÍTICO
Se trata de una úlcera solitaria e indolora. En el hombre aparece habitualmente en el pene, y en la mujer
en labios mayores, aunque un 5% de todos los chancros tienen una localización extragenital. El chancro
típico es una lesión solitaria, de forma redondeada u oval, de alrededor de un centímetro de diámetro,
erosiva, de color rojo intenso, indurada y de consistencia cartilaginosa.

29
Treponema pallidum

http://slideplayer.es/slide/2873666/

LEPRA
Es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico que afecta principalmente piel, sistema nervioso
periférico, mucosa de vías respiratorias superiores y, en sus formas más graves, otras estructuras del
cuerpo humano.

Mycobacterium leprae

https://www.elnuevodiario.com.ni/internac
ionales/454026-mexico-es-lider-combate-
lepra-esta-cerca-erradicar/

TOMA DE MUESTRAS
Consideraciones generales:
La toma de muestras debe precederse de la limpieza y desinfección del área de la toma.
En biopsias y heridas cerradas, se recomienda desinfectar la piel con clorhexidina al 2%. o con
etanol de 70º para seguidamente pintar con povidona iodada al 10%
 En heridas abiertas, se recomienda eliminar el material necrótico y los tejidos desvitalizados y
lavar a chorro con suero salino estéril.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA TRAS LA DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA

30
Abscesos cerrados: Se recomienda aspirar el pus con jeringa y aguja, preferiblemente a través de una
zona de piel sana.

http://terapiaherbal.com/%EF%BF%BDlos-
abscesos-bajo-el-ratoncito-como-librarse-del-
absceso-bajo-el-ratoncito/

Heridas abiertas: Con un escobillón se debe muestrear un área de aproximadamente 1 cm2 del tejido
celular subcutáneo de los bordes de la herida o de la base de la lesión.
En el caso de heridas muy secas, se recomienda impregnar la torunda con suero salino estéril antes de
realizar la toma.

Tejidos obtenidos mediante biopsias y curetaje (raspado):


se recomienda obtener suficiente muestra, evitando las zonas necróticas. Estas muestras pueden
obtenerse mediante punción-aspiración con aguja fina o con cualquier dispositivo al efecto. Si los
fragmentos son pequeños se inoculan en un sistema de transporte para anaerobios.

31
http://histoscientifics.blogspot.com.co/2016/02/la-
histotecnologia-y-la-terminologia.html

Fascitis necrosante
es una infección aguda que se extiende por el tejido celular subcutáneo y la fascia, produciendo una
rápida necrosis tisular, con grave afectación del estado general.

Miositis
Las bacterias invaden el músculo ya sea a partir de focos contiguos (abscesos, heridas penetrantes, ulceras
por decúbito) o por infecciones contiguas.
Las infecciones del tejido muscular pueden dividirse en 2 grandes grupos: piomiositis y mionecrosis.

Síndrome de la piel escaldada


El síndrome de piel escaldada por estafilococo, SSS (en inglés), también conocido como enfermedad de
Ritter, es una enfermedad dermatológica, causada por distintas especies del género Staphylococcus,
principalmente S. aureus.

MICROORGANIMOS PRINCIPALES ANAEROBIOS:


Peptostreptococcus Prevotella
Veillonella párvula Porphyromonas
Bacteroides Fusobacterium
Espermograma
El espermograma es el examen inicial en el estudio de la fertilidad masculina. La producción de
espermatozoides en el testículo y su presencia en la eyaculación fluctúan de acuerdo a factores, tales
como: días de abstinencia sexual, el uso de algunos medicamentos, fiebre alta, exposición a tóxicos
ambientales, entre otros.

Para hacerse el examen, el hombre debe tomar una muestra de semen por masturbación en un recipiente
adecuado para entregarla en el laboratorio.

32
Es importante que el procedimiento de espermograma sea realizado con condiciones que representan el
estado de salud y actividad basal del individuo. Para minimizar variables en la toma del espermograma
se deben seguir las recomendaciones establecida por la (OMS). Un resultado anormal en el
espermograma, no indica necesariamente un problema de salud, y deben confirmarse con un segundo
espermograma transcurridos 20 días del primero.

Espermatogénesis

El espermatozoide: Es la célula reproductora sexual masculina. Es una célula haploide, por lo tanto solo
tiene 23 cromosomas (1n). Los espermatozoides constan de tres regiones:

 Cabeza: Contiene el núcleo haploide cubierto por el acrosoma y un par de centriolos atrás del
núcleo. El acrosoma posee enzimas como la hialuronidasa y la acrosina que facilitan la
penetración dl espermatozoide al ovocito.
 Segmento Intermedio o cuerpo: Región que une la cabeza con la cola y que contienen la carga
mitocondrial que promueve la energía necesaria (ATP) parea la movilidad del espermatozoide.
 Cola o flagelo: Da la movilidad al espermatozoide

33
Toma de muestra: El espermograma tiene como finalidad evaluar el semen y lo espermatozoides, entre
la principales funciones a evaluar tenemos la función de los organos genitales masculinos, la estudio de
la pareja infertil y la busqueda de espérmatozoides después de la vasectomía. Tiene utilidad clinica de
tamización para la infertilidad y para determinar su causa probable, la combinación de varios de sus
parametros tienen un mayor valor predictivo que el uso de los parametrops individuales.

1. Se debe entregar a al paciente una hoja con las instrucciones escritas y claras de la manera en la
que debe recoger el semen y como lño debe transportar al laboratorio.
2. Lo ideal es recoger la muestra después de dos días y no más de siete de abstinencia sexual. Cabe
acñlara que para cada muestra se tiene un formato donde tiene que ir el nombre del paciente, el
tiempo de abstinencia y la hora y fecha en que se recogio la muestra.
3. Para hacer la evaluación inicial se beben recoger como minimo dos muestras independientes. El
tiempo que debe transcorrir depende las condiciones, pero no debe ser de menos de siete días ni
mayor a seis meses y en dado caso de que los resultados de las difrentes muestras varien mucho
se bebe pedir nueva muestra al paciente, pues esto se bebe a que en un mismo inviduo pueden
ocurrir variaciones ne los espermatozoides.
4. Lo ideal es que la muestra se recoga en una intimidad cercana al laboratorio, de lo contrario hay
que llevar la muestra en un tiempo no mayor a una hora, en dado caso que la motilidad de los
espermatozoides sea baja hay que repetir la prueba con una segunda muestra para confirmar dicho
resultado.
5. Si se van a realizar pruebas de la función de los espermatozoides es fundamental separar los
espermatopzoides del liquido seminal antes de una hora despues de la eyaculación

34
6. La muestra debe tomarse mediente la masturbación en un frsco de vidrio o plastico de boca ancha
que este limpio, en el caso de los recipientes de plastico validar que no se tengan sustancias
toxicas en el mismo.
7. Si se va a realizar analisis bacteriano el paciente debe orinar y realizar completo aseo de los
gfenitales y las manos antes de tomar la muestra en el resipiente esteril . Hay que acalar que no
se puede tomar la muestra en un condon debido a que puede afectar la viabilidad de los
espermatozides
8. Cuando por circunstancias especiales no se puede ontener la muestra mediante la masturbación
se pueden usar condones que estan diseñados para este fin. El cotus interruptus no es aceptable
para la recoleccion del semen , porque suele perderse la primera parte de la porcion de la
eyaculación que suele contener la mayor concentración de espermatozoides adficionalmente que
púede presentarse contamionación celular y/o bacteriana, tambien teniendo en cuenta que el Ph
del flujo vaginal puede ejercer una influencia adevrsa en la motilidad de los espermatozoides.
9. Las muestra incompletas no se deben procesar en particular si se pierde la primera parte de la
eyaculación.
10. La muestra se bebe protejer de las temperatturas extrernas en su camino al laboratorio.

PARAMETROS MICROBIOLOGICOS DEL ESPERMOGRAMA

 Licuefacción: Tras la eyaculación el semen presenta un estado coagulado y necesita licuarse


para proceder a su estudio. En condiciones normales el semen queda licuado totalmente a los 60
minutos tras la eyaculación.
 Viscosidad: Si la muestra es muy viscosa puede deberse a una disfunción prostática.
 Volumen: El volumen normal de un eyaculado transcurridos de 3 a 5 días de abstinencia es de
1.5 ml aproximadamente. Un volumen inferior se denomina hipospermia.
 Color: El color habitual del semen es blanco opalescente, ligeramente amarillento. En casos en
donde el color se vea alterado es conveniente estudiar las posibles causas.
 pH: El valor debe encontrarse por encima de 7.1. Valores inferiores podrían indicar
azoospermia (ausencia de espermatozoides) o procesos inflamatorios crónicos.
 Concentración de espermatozoides: El valor normal es de 15 millones por cada ml de
eyaculado o 39 millones en la totalidad de la muestra. Si no se alcanzan esos valores hablamos
de Oligozoospermia.
 Motilidad: Se valora el porcentaje de espermatozoides móviles y el de progresivos (móviles
que se desplazan). Los móviles progresivos deben superar el 32%, de lo contrario se denomina
Astenozoospermia.
 Vitalidad: El porcentaje de espermatozoides vivos debe superar el 58%. Si fuera inferior
hablaríamos de Necrozoospermia.
 Morfología: En un espermiograma normal debe haber igual o más del 4% de espermatozoides
normales. Si se encuentra por debajo de este valor se denomina Teratozoospermia.

35
 Leucocitos: Si la concentración de leucocitos es superior a 1 millón por ml de muestra puede
indicar una infección (leucocitosis).
 Anticuerpos antiespermatozoides o Mar test: refleja la cantidad de espermatozoides unidos a
otras células o partículas. Si más del 50% de espermatozoides se encuentran unidos puede
reflejar un problema inmunitario.

En el último manual de la OMS se estableció además el concepto de “límite de referencia inferior”


(LRI). Los valores que se encuentren por encima del límite no garantizan una fecundación exitosa y un
posterior embarazo, pero amplían sus posibilidades. El LRI ha ido disminuyendo con el paso de los
años debido a las costumbres de la sociedad y a los nuevos hábitos de vida tales como la
alimentación, tabaco, tóxicos ambientales, etc. A continuación se representan en una tabla los valores
de referencia establecidos en la 4ª edición del manual de la OMS comparados con los de la 5ª y última
edición.

Recuento de espermatozioides: Se puede utilizar camara de Neubauer y se realiza el conteo en la perte


central en donde se realiza en conteo de globlulos rojos, se procede a depositar la muestra más o menos
10 µl y se procede a contra con un magnificación de 200x a 400x, esto se tienen en cuenta de la
siguinete manera:

1. Para las muestra donde hay presencia de menos de 10 espermatozoides se debe contar en
todo el cuadrante.

2. Cuando se encuentran de 10 a 40 epermatozoides en el cuadro grande central se pueden


contar 10 cuadrados pequeños de los 25.

3. Para muestra con más de 40 espermatozoides en el cuadro greande se cuentan 5


cuadrados peqiueños de los 25.

36
Tipos de morfologia que pueden presentar los
espermatozoides

37
Infecciones del Sistema Gastrointestinal

El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto


de órganos (boca, faringe,esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del
proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y
utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción


(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar


los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que
puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/c/cf/Digestive_system_diagram_es.svg/120
0px-Digestive_system_diagram_es.svg.png

DESCRIPCION Y FUNCIONES
El aparato digestivo es un conjunto de órganos, con glándulas asociadas. Se encarga de transformar
los alimentos ensustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza
propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician sudescomposición química transformándose en el bolo alimenticio.
Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa
muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo
gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.

38
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de
largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de
las glándulas intestinales, labilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran
cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su
porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles
de los alimentos.

ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO


El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal,
presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en
el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.

En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza
en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del
cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el
tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dospulmones y el corazón, y en
el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.

El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El
tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato
digestivo.

Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:

1. Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos
linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna o muscularis
mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.
2. Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa
submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente
del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la
submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
3. Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular
interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo
estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el
contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro
componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la
actividad de esta capa.
4. Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como
serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por
un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la
adventicia pasa a ser reemplazada por elperitoneo.

39
Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo
largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo.

El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones
como demovimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de las fibras longitudinales y el
movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio
puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago.

Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos. El peritoneo puede


presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen
los apéndices epiploicos.

Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener sólo músculo
longitudinal o longitudinal y circular.

La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes
o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula
connivente.

El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o
no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático
simple con microvellosidades.

En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa.
En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado
por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa.

El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La


válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es
perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.

DESCRIPCION ANATOMICA DE CADA COMPONENTE DEL SISTEMA


Esófago Artículo principal: Esófago.
El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.
De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm.
El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio
esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran
unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una
estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido
descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que
provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es
la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.

Estómago Artículo principal: Estómago.

40
El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción
(cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene
forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se
denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el
estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm.

Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo
alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca).

En su interior encontramos principalmente dos tipos de células, las células parietales, las cuales
secretan el ácido clorhídrico (HCL) y el factor intrínseco, una glucoproteína utilizada en la absorción
de vitamina B12 en el intestino delgado; además contiene las células principales u Oxínticas las cuales
secretan pepsinógeno, precursor enzimáticoque se activa con el HCL formando 3 pepsinas cada uno.

La secreción de jugo gástrico está regulada tanto por el sistema nervioso como el sistema endócrino,
proceso en el que actúan: la gastrina, la colecistoquinina (CCK), la secretina y el péptido inhibidor
gástrico (PIG).

En el estómago se realiza la digestión de:

 Proteínas (principalmente pepsina).


 Lípidos.
 No ocurre la digestión de carbohidratos.
 Otras funciones del estómago son la eliminación de la flora bacteriana que viene con los
alimentos por acción del ácido clorhídrico.

Páncreas Artículo principal: Páncreas.


Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la
sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto
pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión
de los alimentos.

Hígado Artículo principal: Hígado.


El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos, derecho,
izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las
vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos
conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto
hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en
la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma elcolédoco, que
desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. La vesícula
biliar es una víscera hueca pequeña. Su función es la de almacenar y concentrar la bilis segregada por
el hígado, hasta ser requerida por los procesos de la digestión. En este momento se contrae y expulsa la
bilis concentrada hacia el duodeno. Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y su diámetro mayor
es de unos 5 a 7 cm.

41
Bazo Artículo principal: Bazo.
El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio, pero
por su gran capacidad de absorción de nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a las glándulas
anexas del aparato digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.

Intestino delgado Artículo principal: Intestino delgado.


El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la
que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye
progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud.

En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de
vellosidades que amplían la superficie de absorción.

El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 25-30 cm de longitud; el intestino
delgado consta de una parte próxima o yeyuno y una distal o íleon; el límite entre las dos porciones no
es muy aparente. El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

El yeyuno-íleon es una parte del intestino delgado que se caracteriza por presentar unos extremos
relativamente fijos: El primero que se origina en el duodeno y el segundo se limita con la válvula
ileocecal y primera porción del ciego. Su calibre disminuye lenta pero progresivamente en dirección al
intestino grueso. El límite entre el yeyuno y el íleon no es apreciable. El intestino delgado presenta
numerosas vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción intestinal de
los nutrientes y de las proteínas. Al intestino delgado, principalmente al duodeno, se vierten una
diversidad de secreciones, como la bilis y el jugo pancreático.

Intestino grueso Artículo principal: Intestino grueso.


El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de
donde sale elapéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de
curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable,
entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región
donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm,
mientras que el ciego es de 6 ó 7 cm.

Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm,
para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm,
originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se
diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.

42
COPROCULTIVO
El coprocultivo es un examen de laboratorio para encontrar organismos en las heces (materia fecal) que
puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.

Forma en que se realiza el examen


Se necesita una muestra de materia fecal.

Hay muchas formas de recolectar la muestra.

Usted puede recoger la muestra:

 En una bolsa de plástico. Coloque la bolsa sobre la taza del inodoro de forma tal que se sostenga con el
asiento. Luego, se coloca la muestra en un recipiente limpio suministrado por su proveedor de atención
médica.

 En un equipo para recolección de la muestra que trae una gasa especial que se usa para recogerla.
Colóquela en un recipiente limpio suministrado por su proveedor.

No mezcle orina, agua ni papel higiénico con la muestra.

Para los niños que usan pañales:

 Cubra el pañal con un envoltorio plástico.

 Coloque el envoltorio plástico de forma tal que impida que la orina y las heces se mezclen. Esto
proporcionará una muestra mejor.

Retorne la muestra al laboratorio lo más pronto posible y no incluya en ella papel higiénico ni orina.

En el laboratorio, un técnico coloca una parte de la muestra en un recipiente especial. Entonces, este
recipiente se llena con un gel que estimula la multiplicación de bacterias u otro microorganismos. Si se
presenta proliferación de ellos, se identifican los microorganismos. El técnico del laboratorio también
puede realizar más exámenes para determinar el mejor tratamiento.

Preparación para el examen


Usted recibirá un recipiente colector para recoger la muestra de materia fecal.

Lo que se siente durante el examen


No ocasiona incomodidad.

43
Razones por las que se realiza el examen
Este examen se realiza cuando el médico sospecha que usted puede tener una infección gastrointestinal.
Asimismo, se puede llevar a cabo si usted presenta diarrea intensa que no desaparece o que sigue
reapareciendo.
Resultados normales
No hay bacterias ni otros microorganismos anormales en la muestra.

Hable con su proveedor sobre el significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales


Los resultados anormales pueden significar que usted tiene una infección intestinal.

TOMA DE MUESTRA PARA HECES FECALES


● Recogida de la muestra, la realice el propio paciente en su domicilio.
● Evita consumir medicamentos que alteren la muestra.
● La muestra debe ser recogida en un frasco limpio, de boca ancha, de tapa hermética y debidamente
marcado.
● Se debe evitar que la muestra se mezcle con orina, por lo que la persona ha de orinar y realizar una
adecuada higiene de la zona que rodea al ano.
● La muestra se tomará en un recipiente limpio que no contenga restos de jabones, detergentes,
desinfectantes o lejía.
● Posteriormente se transferirá una pequeña muestra a un recipiente cierre hermético ayudándose de
una cuchara o similar.
● Conviene no llenar excesivamente el recipiente con las heces.
● La muestra para análisis se debe llevar en el recipienteherméticamente cerrado al laboratorio lo más
pronto posible
(antes de 24 horas).

TOMA DE MUESTRA DE HISOPADO RECTAL


● Realizar higiene de manos.
● Revisar orden médica para la toma de muestra de hisopado rectal
● Explicar al paciente y/o acompañante del procedimiento a realizar y solicitar su colaboración.
● Seleccionar fuente de luz adecuada.
● Ubicar al paciente en posición ginecológica para la toma de la muestra.
● Realizar higiene de manos antes de realizar el procedimiento.
● Colocar todos los elementos de protección personal.
● Introducir cuidadosamente el hisopo de dacrón a través del esfínter anal cerca de 3 cm y realizar un
movimiento de rotación de 360° contra las criptas rectales.
● Introducir los hisopos recogidos en un medio de transporte.
● Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
● Rotular la muestra con el nombre, número de identificación y la hora de recolección.
● Enviar al laboratorio.

44
1. Enfermedad diarreica Aguda: Es una infección del tracto gastrointetinal en la que
principalmente hay un fallo de la absorción de nutrientes y se define basicamente como el
cambio repentino en el numero de evacuaciones intetinales del individuo. Esta puede ser viral o
bacteriana en el caso de la infeccioón bacteriana el paciente tiende a tener sintomas como
deposiciones con apariencia espumosa, acuosa, con moco y pueden contener sangre. En la
mayoría de los casos va acompañada de secreción nasal espesa De color amarillo o verde. En
este caso debe acudir de manera inmediata al médico para recibir tratamiento adecuado.
La organización Mundial de la Salud definal la EDA como la presencia de 21 o 3 depociosiones en 24
horas con una disminución de la consistencia habitual en un tiempo menor a 14 dias hay que tener
siempre presnte que los niños menores de 5 años y los neonatos son los mas predisponente a adquirir
este tipo de infecciones .
Puede llegar a presentar complicaciones como sepsis, deshidratación y muerte.

Principales agentes patogenos.

45
46
https://static.wixstatic.com/media/de062e_46215e32d15d4a658a9a2097ffc5fbfe~mv2.png/v1/fill/w_630
,h_194,al_c,usm_0.66_1.00_0.01/de062e_46215e32d15d4a658a9a2097ffc5fbfe~mv2.png

Enteritis: Es una inflamación del intestino delgado.


Causas
La enteritis casi siempre es causada por comer o beber cosas contaminadas con bacterias o virus.
Los gérmenes se establecen en el intestino delgado y causan inflamación e hinchazón.

La enteritis también puede ser causada por:

 Un trastorno autoinmunitario, como la enfermedad de Crohn


 Ciertos fármacos, incluyendo ibuprofeno, naproxeno sódico y cocaína

 Daño a causa de radioterapia

 Celiaquía

La inflamación también puede comprometer al estómago (gastritis) y al intestino grueso (colitis).


Los factores de riesgo incluyen:

 Casos recientes de gripe estomacal entre los miembros de una casa

 Viaje reciente

 Exposición a aguas contaminadas

Los tipos de enteritis incluyen:

 Gastroenteritis bacteriana
 Enteritis por Campylobacter
 Enteritis por E. coli
 Intoxicación alimenticia
 Enteritis por radiación
 Enteritis por salmonela

47
 Enteritis por Shigella
 Intoxicación alimenticia por Staphylococcus aureus
Síntomas
Los síntomas pueden comenzar de horas a días después de haber sido infectado. Los síntomas pueden
incluir:

 Dolor abdominal

 Diarrea - aguda y grave

 Falta de apetito

 Vómito

 Sangre en las heces

Pruebas y exámenes
Los exámenes pueden incluir:

 Un cultivo de heces para buscar el tipo de infección. Sin embargo, con este examen no siempre se
puede identificar la bacteria causante de la enfermedad.
 Una colonoscopia y/o endoscopia superior para observar el intestino delgado y tomar muestras de
tejido si es necesario.

 Exámenes de imágenes como tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM).

Tratamiento
Los casos leves con frecuencia no necesitan tratamiento.

Los medicamentos contra la diarrea se usan algunas veces. Sin embargo, no se recomienda en algunos
casos porque pueden retardar la eliminación del microorganismo del tubo digestivo.

Es posible que sea necesario rehidratar con soluciones electrolíticas si el cuerpo no tiene suficientes
líquidos.
Usted puede necesitar atención médica y líquidos a través de una vena (líquidos intravenosos) si tiene
diarrea y no puede retener líquidos. Con frecuencia, este es el caso con los niños pequeños.
Si usted toma diuréticos (pastillas de agua) y presenta diarrea, es posible que deba suspenderlos. Sin
embargo, no deje de tomar ningún medicamento sin consultar primero con su proveedor de atención
médica.

Es posible que necesite tomar antibióticos.

Las personas con la enfermedad de Crohn con frecuencia necesitarán tomar medicamentos
antiinflamatorios.

48
Expectativas (pronóstico)
En personas por lo demás sanas, los síntomas casi siempre desaparecen sin tratamiento en unos pocos
días.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden ser:

 Deshidratación

 Diarrea prolongada

Nota: En los bebés, la diarrea puede causar deshidratación intensa que aparece muy rápidamente.

Cuándo contactar a un profesional médico


Consulte con su proveedor si:

 Se presenta deshidratación.

 La diarrea no desaparece de 3 a 4 días.

 Se presenta fiebre de más de 101ºF (38.3ºC).

 Presenta sangre en las heces.

Prevención
Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir la enteritis:

 Lávese siempre las manos después de usar el sanitario y antes de comer o preparar alimentos y bebidas.
Usted también puede lavarse las manos con un producto a base de alcohol al 60%.

 Hierva el agua que provenga de fuentes desconocidas, tales como pozos al aire libre y arroyos, antes de
beberla.

 Emplee únicamente utensilios limpios para comer o manipular alimentos, especialmente al manejar
huevos y aves.

 Cocine muy bien los alimentos.

Use refrigeradores para almacenar alimentos que necesiten permanecer fríos.

49
http://www.ferato.com/wiki/images/a/ae/20090619_mgb_Enteritis_.jpg

Cólera

Es una infección del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.

Causas
El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa
aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento del
agua produce diarrea intensa.
Las personas contraen la infección por comer o beber agua o alimentos que contengan la bacteria del
cólera. Viajar o vivir en áreas donde el cólera está presente aumenta el riesgo de contraerlo.

El cólera ocurre en lugares con carencia de tratamiento del agua o de las aguas residuales, o
hacinamiento, guerra e inanición. Los lugares comunes para el cólera incluyen:

 África

 Algunas partes de Asia

 India

 Bangladesh

 México

 América Central y del Sur

50
Síntomas
Los síntomas del cólera pueden ir de leves a graves, y pueden incluir:

 Cólicos abdominales
 Membranas mucosas secas o resequedad en la boca

 Piel seca
 Sed excesiva
 Ojos vidriosos o hundidos

 Ausencia de lágrimas

 Letargo
 Diuresis baja
 Náuseas

 Deshidratación rápida
 Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
 Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés

 Somnolencia o cansancio inusuales


 Vómitos

 Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"

Pruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

 Hemocultivo
 Coprocultivo y tinción de Gram
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y sales perdidos a través de la diarrea. La diarrea y la
pérdida de líquidos pueden ser rápidas y extremas. Puede resultar difícil reponer los líquidos perdidos.

Según su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso o
IV). Los antibióticos pueden acortar el tiempo que usted se sentirá enfermo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado sobres de sales que se mezclan con agua
limpia para ayudar a reponer los líquidos. Estos son más baratos y más fáciles de usar que el típico
líquido intravenoso. Estos sobres se están utilizando ahora en todo el mundo.

Expectativas (pronóstico)
La deshidratación grave puede ocasionar la muerte. La mayoría de las personas puede lograr una
recuperación total cuando se les suministra suficientes líquidos.

51
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

 Deshidratación grave

 Muerte

Cuándo contactar a un profesional médico


Consulte con el médico si presenta diarrea acuosa intensa. Igualmente llame si tiene signos de
deshidratación, como:

 Resequedad en la boca

 Piel seca

 Ojos "vidriosos"

 Ausencia de lágrimas

 Pulso rápido

 Disminución o ausencia de orina

 Ojos hundidos

 Sed

 Somnolencia o cansancio inusuales

Prevención
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos no recomiendan
vacunas contra el cólera para la mayoría de los viajeros. (No hay disponibilidad de esta vacuna en los
Estados Unidos).

Los viajeros siempre deben ser cuidadosos al beber agua o ingerir alimentos, incluso si están
vacunados.

Cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos
limpios así como buenas condiciones de higiene. La vacuna no es muy efectiva para el manejo de los
brotes.

52
http://www.elboti
quin.mx/sites/def
ault/files/u9/botiq
uincolera-00.gif

Colitis seudomembranosa

La colitis seudomembranosa es una infección del intestino grueso (colon) debido a una proliferación
excesiva de la bacteria Clostridium difficile (C difficile).
Esta infección es una causa común de diarrea después del uso de antibióticos.

Causas
La bacteria C difficile vive normalmente en el intestino. Sin embargo, puede haber demasiada
proliferación de esta bacteria cuando usted toma antibióticos. Las bacterias liberan una toxina potente
que provoca inflamación y sangrado en el revestimiento del colon.
Cualquier antibiótico puede causar esta afección. Los fármacos responsables del problema la mayoría
de las veces son: ampicilina, clindamicina, fluoroquinolonas y cefalosporinas.

Los proveedores de atención médica en el hospital pueden pasar esta bacteria de una persona a otra.

La colitis seudomembranosa es rara en bebés e infrecuente en niños. Casi siempre se observa en


personas que están en el hospital. Sin embargo, se está volviendo más común en personas que toman
antibióticos y que no están hospitalizadas.

53
Los factores de riesgo incluyen:

 Edad avanzada

 Uso de antibióticos

 Uso de medicamentos que debilitan el sistema inmunitario (como medicamentos de quimioterapia)

 Cirugía reciente

 Antecedentes de colitis seudomembranosa

 Antecedentes de colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn


Síntomas
Los síntomas incluyen:

 Cólicos abdominales (de leves a intensos)


 Heces con sangre
 Fiebre

 Necesidad urgente de defecar

 Diarrea acuosa (a menudo de 5 a 10 veces por día)


Pruebas y exámenes
Se pueden hacer los siguientes exámenes:

 Colonoscopia o sigmoidoscopia flexible


 Inmunoanálisis para la toxina Clostridium difficile en las heces
 Exámenes coprológicos más nuevos como PCR

Tratamiento
El antibiótico u otro medicamento que cause la enfermedad se debe suspender. Generalmente, se
emplea metronidazol o vancomicina para tratar el problema, pero también se pueden utilizar otros
medicamentos.

Puede que se necesiten soluciones electrolíticas o líquidos intravenosos para tratar la deshidratación
debida a la diarrea. En raras ocasiones, se necesita una cirugía para tratar infecciones que empeoran o
que no responden a los antibióticos.
Se pueden necesitar antibióticos a largo plazo si la infección por C. difficile reaparece. Un nuevo
tratamiento llamado trasplante de microbiota fecal ("trasplante de heces") también ha sido eficaz para
las infecciones que reaparecen.
Su proveedor también puede sugerir que tome probióticos si la infección reaparece.

Expectativas (pronóstico)

54
El pronóstico es bueno en la mayoría de los casos si no se presentan complicaciones. Sin embargo,
hasta 1 de cada 5 infecciones puede retornar y requerir más tratamiento.

Posibles complicaciones
Las complicaciones incluyen:

 Deshidratación con desequilibrio electrolítico

 Perforación (orificio a través) del colon

 Megacolon tóxico
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si presenta los siguientes síntomas:

 Cualquier deposición con sangre (especialmente después de tomar antibióticos)

 Cinco o más episodios de diarrea al día durante más de uno o dos días

 Dolor abdominal intenso

 Signos de deshidratación

Prevención
Las personas que han tenido colitis seudomembranosa deben informarle a sus proveedores antes de
tomar antibióticos de nuevo. También es muy importante lavarse bien las manos para evitar pasarle el
microbio a otras personas. Los desinfectantes a base de alcohol no siempre funcionan con la C.
difficile.

https://sapiensmedicus.org/wp-content/uploads/2017/10/Colitis-Pseudomembranosa.jpg

55
Shigelosis

Es una infección en el revestimiento del intestino. La causa de esta infección es un grupo de bacterias
llamadas Shigella.
Causas
Existen varios tipos de la bacteria Shigella, por ejemplo:
 La Shigella sonnei, también llamada shigella del "grupo D", es responsable de la mayoría de los casos
de shigelosis en los Estados Unidos.
 La Shigella flexneri, o Shigella del "grupo B", causa casi todos los demás casos.
 La Shigella dysenteriae, o Shigella del "grupo A", es rara en los Estados Unidos, pero puede llevar a
brotes mortales en países en desarrollo.
Las personas infectadas con la bacteria la excretan en sus heces, las cuales pueden propagar la bacteria
al agua o a los alimentos, o directamente a otra persona. Recibir tan sólo un poco de la
bacteria Shigella en la boca es suficiente para causar infección.
Los brotes de shigelosis están asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos
contaminados, al igual que condiciones de vida en hacinamiento.

La shigelosis es común entre los viajeros a países en desarrollo y obreros o residentes en campos de
refugiados.

En los Estados Unidos, la afección se observa más comúnmente en guarderías y lugares donde viven
grupos de personas, como en asilos de ancianos.

Síntomas
Los síntomas a menudo aparecen alrededor de 1 a 7 días (con un promedio de 3 días) después de estar
en contacto con la bacteria.

Los síntomas incluyen:

 Dolor abdominal agudo (súbito) o calambres


 Fiebre aguda

 Sangre, moco o pus en las heces


 Dolor rectal con cólicos

 Vómitos y náuseas

 Diarrea acuosa

Pruebas y exámenes
Si tiene síntomas de shigelosis, el médico buscará:

56
 Deshidratación (no tener suficientes líquidos en el cuerpo) con una frecuencia cardíaca rápida y presión
arterial baja

 Sensibilidad abdominal

 Nivel elevado de glóbulos blancos en la sangre

 Coprocultivo para buscar glóbulos blancos


Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y electrólitos (sal y minerales) perdidos en la diarrea.
Por lo general, no se administran medicinas para detener la diarrea, ya que pueden provocar que
la infección tarde más en desaparecer.

Las medidas de cuidados personales para evitar la deshidratación incluyen tomar soluciones
electrolíticas para reponer los líquidos que se pierden por la diarrea. Hay disponibilidad de diversas
variedades de estas soluciones electrolíticas de venta libre (sin necesidad de receta médica).
Los antibióticos pueden ayudar a acortar la duración de la enfermedad y a impedir que se disemine
hacia otras personas que viven en grupos o en guarderías. También se pueden recetar para perronas con
síntomas graves.

Si usted tiene diarrea y no puede tomar líquidos por vía oral debido a las náuseas intensas, puede
requerir atención médica y líquidos intravenosos (IV). Esto es especialmente común en niños pequeños
que tienen shigelosis.
Es posible que las personas que toman diuréticos necesiten suspender estos medicamentos si tienen
enteritis aguda por shigella. Nunca deje de tomar ninguna medicina sin consultarlo primero con su
proveedor.
Expectativas (pronóstico)
Con frecuencia la infección es leve y desaparece espontáneamente. La mayoría de las personas, excepto
los niños desnutridos y los que tienen sistemas inmunitarios debilitados, se recuperan por completo.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

 Deshidratación, grave

 Síndrome urémico hemolítico (SUH), una forma de insuficiencia renal con anemia y problemas de
coagulación
 Artritis reactiva
Aproximadamente 1 de cada 10 niños con enteritis por shigella grave desarrollan problemas en el
sistema nervioso. Estos pueden incluir convulsiones febriles (también llamada "convulsión o crisis
epiléptica con fiebre") cuando la temperatura del cuerpo se eleva rápidamente y el niño tiene
convulsiones, o una enfermedad cerebral (encefalopatía) con dolor de cabeza, letargo, confusión y
cuello rígido.
Cuándo contactar a un profesional médico

57
Llame a su proveedor si la diarrea no mejora, si hay sangre en las deposiciones o si hay signos de
deshidratación.

Acuda a la sala de emergencias si estos síntomas se presentan en una persona con shigelosis:

 Confusión

 Dolor de cabeza con rigidez en el cuello

 Letargo

 Convulsiones o crisis epilépticas

Estos síntomas son más comunes en los niños.

Prevención
La prevención implica el manejo, almacenamiento y preparación de los alimentos de forma adecuada,
además de una buena higiene personal. El lavado de las manos es la medida de prevención de
shigelosis más efectiva. Evite el agua y los alimentos que puedan estar contaminados.

https://image.slide
sharecdn.com/shig
elosis-
140131150859-
phpapp02/95/shig
elosis-7-
638.jpg?cb=139118
1065

58
INEFCCIONES DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL

El sistema nerviso esta compuesto por tres principales pares que son la medual espinal, elñ encefalo y
los nervios perifericos que sufunción esta dada de la siguiente manera:

El cuerpo de las neuronas y sus prolongaciones están distribuidos de forma desigual en el sistema
nervioso. Los cuerpos de las neuronas están dentro del sistema nervioso central, que es la parte del mismo
que está dentro del cráneo y del canal raquídeo de la columna vertebral. La parte del sistema nervioso
dentro del cráneo se denomina encéfalo, y la que está dentro de la columna vertebral es la médula espinal.
Esta envoltura de hueso forma una armadura que protege al sistema nervioso central, y los cuerpos de
las neuronas en el sistema nervioso central son como los generales que están en el cuartel general dentro
de un búnker.
De las prolongaciones de las neuronas, algunas no salen del sistema nervioso central, sino que comunican
unas neuronas con otras dentro del mismo, y serían como los soldados que llevan mensajes de un general
a otro dentro del cuartel. Otras prolongaciones, en cambio transmiten al sistema nervioso central
información del resto del organismo o del medio externo, o llevan las órdenes del sistema nervioso central
a los órganos periféricos. Estas prolongaciones se agrupan en los nervios, y constituyen el sistema
nervioso periférico. El sistema nervioso periférico sería como los mensajeros que llevan la información
de la batalla a los generales, o los que llevan ordenes desde los generales al frente.
El sistema nervioso central está organizado de forma jerárquica, es decir en niveles. Cada nivel controla
a los niveles que tiene por debajo, y es controlado por los que tiene por encima.
El nivel más alto es la corteza cerebral. En la corteza cerebral están localizadas las funciones superiores
del sistema nervioso central, como la percepción consciente, la memoria, o el razonamiento lógico.
Debajo de la corteza cerebral se encuentran otras estructuras que ajustan de forma inconsciente los
detalles de los movimientos, por ejemplo el cerebelo y los ganglios basales. El hipotálamo es el que
controla el medio interno del organismo. Más abajo está el tronco del encéfalo, que debe su nombre a
que tiene forma de un tallo sobre el que se asienta el cerebro, y controla aspectos más básicos de la
función, como el mantener el equilibrio en la posición erecta, el control de la presión arterial, y
movimientos automáticos como la respiración, la deglución o la masticación. El nivel más básico es el
de la médula espinal, que controla los movimientos más sencillos, como el caminar, o el retirar la mano
ante un estímulo doloroso.

https://celulasgliales.com/wp-
content/uploads/2018/03/Sistema-nervioso-
central-1200x885.png

59
Las infecciones del sistema nervioso central estan dadas poor la contaminación bacteriana a nivel del lcr
o otras partes del sistema como lo es el encefalo, hay que tener en cuenta que para quye ocurra este tipo
de infecciones tiene que haber una enfermedad de base que pueda dar pie a que la bacteria que este
contaminando el organismo pueda penetrar barrera hematoencefalica. La prueba reina para diagnosticar
este tipo de inefcciones es el LCR.

PROCESAMIENTO DEL LCR

El LCR de un paciente con sospecha de meningitis es la muestra clínica de mayor prioridad en un


laboratorio de microbiología clínica y debe ser procesado de manera inmediata en todos los casos. Para
su procesamiento es aconsejable seguir las recomendaciones detalladas en el Procedimiento de la SEIMC
nº 1 (2ª edición): “Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de
microbiología”. La validez de las muestras recibidas en el laboratorio depende del cumplimiento de una
serie de normas relacionadas con el procedimiento de obtención, la cantidad de muestra obtenida y el
adecuado transporte. La toma debe realizarse con las máximas condiciones de asepsia, para evitar la
contaminación de la muestra, y ésta no debe ponerse nunca en contacto con antisépticos o desinfectantes.
Siempre que sea posible, el LCR, como el resto de muestras clínicas, debe obtenerse antes de la
instauración de tratamiento antibiótico, si bien los procedimientos diagnósticos no deben retrasar jamás
su comienzo. El recipiente utilizado debe ser estéril, estar cerrado herméticamente y convenientemente
identificado con los datos del paciente y el tipo de muestra. Es muy importante que se aporten los datos
clínicos, epidemiológicos y tratamientos previos, relacionados con la petición realizada, para orientar los
estudios a realizar y la posterior interpretación de los resultados. Además, en la solicitud se debe anotar
la fecha y la hora de la toma de la muestra, así como datos de la persona que hace la extracción. Para el
diagnóstico de las meningitis y encefalitis víricas es aconsejable realizar la toma de una muestra de sangre
para la obtención de suero en el mismo momento de la toma del LCR a fin de poder realizar estudios
serológicos. En el caso de pacientes con meningismo y fiebre será preceptiva la obtención de
hemocultivos.
Optencion de la muestra:
La muestra adecuada para el diagnóstico microbiológico de la meningitis es el LCR, que normalmente
se obtiene mediante punción lumbar. La punción lumbar se realizará en condiciones de asepsia rigurosa.
Se limpiará la piel en la zona de punción abarcando una superficie de unos 10 cm2 con alcohol y después
se aplicará una solución antiséptica como alcohol yodado, povidona yodada o solución alcohólica de
clorhexidina al 0,5%, dejando actuar 1 minuto.
La punción se realizará de ordinario en los espacios intervertebrales L3-L4 o L4-L5. El LCR se recogerá
en tubos estériles, siempre que sea posible se obtendrán dos tubos, uno para análisis citoquímico y otro
para estudio microbiológico, seleccionando siempre el más turbio para la realización de pruebas de
diagnóstico microbiológico.
Las muestras de LCR obtenidas en punciones traumáticas o las procedentes de pacientes con hemorragia
subaracnoidea pueden coagularse debido al alto contenido hemático, dificultando el recuento celular. En
ningún caso deben emplearse tubos heparinizados para recoger las muestras de LCR para los análisis
microbiológicos. En las derivaciones externas, el LCR se obtendrá a través del catéter ventricular o
lumbar.

60
Para asegurar la esterilidad, se aplicará un antiséptico en la llave antes de realizar la obtención de la
muestra y después de la misma. En las derivaciones internas, el LCR se obtendrá por punción directa del
reservorio o de la válvula, o a través del catéter distal externalizado.
La punción del reservorio debe realizarse asimismo con todas las medidas de asepsia para evitar la
infección iatrogénica o la contaminación de la muestra. Si hay signos de infección, se debe obtener
muestra para cultivo de la herida quirúrgica o decúbitos cutáneos del trayecto del catéter. En algunos
procesos infecciosos del sistema nervioso central se deben recoger otras muestras como pus de los
abscesos o biopsias.
VOLUMEN MÍNIMO : Dado el bajo número de microorganismos habitualmente presentes en este tipo
de muestras, el volumen disponible condiciona de manera muy clara la sensibilidad de las diferentes
técnicas diagnósticas, aunque dada la dificultad en la obtención de estas muestras, cualquier cantidad
debe ser aceptada para cultivo. Es muy importante especificar claramente las determinaciones que se
solicitan: bacterias convencionales, micobacterias, virus, hongos o parásitos. Debe tenerse en cuenta que
cada una de ellas precisa de técnicas específicas y consume una parte del producto que ya no va a estar
disponible para las otras determinaciones. Para el estudio de bacterias o virus habituales se necesita 1 ml
en cada caso, y si además deben investigarse hongos o micobacterias es necesario disponer de 2 ml
adicionales para cada uno de estos estudios, e idealmente llegar a los 10 ml en total.
En caso de no disponer de cantidad suficiente para realizar estos estudios, se priorizan en función de la
sospecha etiológica.
TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN : El transporte se realizará de forma inmediata tras la obtención
de la muestra, y la entrega siempre se hará en mano, no debiéndose emplear para ello sistemas de
transporte automatizados como el tubo neumático. Las muestras deben procesarse de forma inmediata y
en caso de que esto no sea posible se conservarán en la estufa a 35ºC ± 2ºC o a temperatura ambiente
hasta su procesamiento en un plazo máximo de 24 horas. Las muestras de LCR para investigación de
virus se conservarán refrigeradas a 2-8ºC.
RECEPCIÓN EN EL LABORATORIO: Una vez que la muestra se recibe en el laboratorio hay que
comprobar que cumple los requisitos necesarios para su procesamiento, incluyendo una correcta
identificación, volumen y condiciones de transporte y conservación. En el caso del LCR, los criterios de
rechazo de la muestra deben reducirse al máximo. No deben aceptarse muestras no identificadas o
aquellas en los que los datos no coincidan con los de la solicitud. Tampoco se aceptarán las muestras
recogidas en recipientes no estériles ni las conservadas en formol u otros aditivos. Estas incidencias se
registrarán adecuadamente y se informarán al médico responsable del paciente.

61
http://www.lifeder.com/wp
-
content/uploads/2016/11/l
%C3%ADquido-
cefalorraqu%C3%ADdeo-
lifeder.jpg

Las inefcciones del sistema nervisoso central son dos principalmente que son las que afectan todo el
canal espinal y llega a las meninges y el encefalo.

Meningitis: Se define meningitis como la presencia de inflamación meníngea originada por la reacción
inmunológica del huésped ante la presencia de un germen patógeno en el espacio subaracnoideo. La
meningitis es el síndrome infeccioso más importante del sistema nervioso central. El compromiso
parenquimatoso adyacente a las meninges definirá la presencia de meningoencefalitis (encéfalo),
meningoencefalomielitis (encéfalo y médula), meningomielorradiculitis (encéfalo, médula y raíces
nerviosas). Los diferentes tipos de meningitis tienen diferente origen y los patógenos responsables en la
mayoría de los casos son predecibles, lo cual permite en muchas situaciones clínicas el inicio de una
terapia empírica mientras se obtiene la confirmación del germen involucrado. La identificación de
gérmenes que pueden tener influencia de tipo endémico es de importancia para las medidas profilácticas
y epidemiológicas en determinadas poblaciones (por ej: meningococo).

Los diferentes tipos de meningitis se pueden definir de acuerdo con el perfil clínico, hallazgos de LCR
y la etiología. Se definen como meningitis aséptica aquellos casos de meningitis en los cuales luego de
un estudio completo no se identifica una bacteria y los cultivos y las pruebas inmunológicas deben ser
negativos. Es de origen viral por lo general. La meningitis séptica es causada por una bacteria. Tiene con
la meningitis aséptica un perfil diferente del LCR; su tratamiento y pronóstico son completamente
distintos a la anterior. La meningitis crónica se define arbitrariamente como aquella con una evolución
mayor de cuatro semanas luego de haberse documentado clínicamente que el paciente no se encuentra
en una fase de recuperación de una meningitis aguda. La meningitis recurrente se refiere a aquellos casos
que clínicamente presenta dos o más episodios de meningitis aguda. El paciente debe haber evolucionado
a la mejoría total tanto clínica como en el LCR entre cada uno de los episodios agudos.

Meningitis séptica (meningitis bacteriana) Las meningitis bacterianas por otro lado implican una mayor
morbi-mortalidad y requieren un rápido diagnóstico y tratamiento para evitar una evolución fatal o
secuelas irreversibles, por lo tanto es una emergencia neurológica. La tasa general de mortalidad es de
25% y de morbilidad hasta 60%. Presentación clínica: los síntomas clásicos de presentación incluyen

62
cefalea, fiebre, escalofríos, alteración de la esfera mental y la presencia de meningismo. Estos síntomas
pueden variar en los neonatos y en los ancianos. En los neonatos predominan los síntomas inespecíficos
como irritabilidad, vómito, letargia, dificultad respiratoria y síntomas gastrointestinales, siendo el
meningismo poco frecuente. Los ancianos presentan con mayor frecuencia alteración en el estado mental
asociado a fiebre; la presencia de cefalea y meningismo resulta exótica. La meningitis por meningococo
tiene frecuentemente una presentación dramática y puede progresar como una enfermedad fulminante
muriendo el paciente en pocas horas. Muchas veces los pacientes tienen un rash cutáneo petequial en el
tronco y las extremidades inferiores.

Este puede, por contigüidad de las lesiones, formar áreas extensas de equimosis. La púrpura fulminante
es una forma grave de manifestación de la sepsis por meningococo; es causada por coagulación
intravascular diseminada y en muchas ocasiones causa necrosis distal en las extremidades. Los
marcadores de riesgo incrementado de muerte en los pacientes con meningitis por meningococo son: la
presencia de diátesis hemorrágica, signos neurológicos focales y personas mayores de 60 años. En
general muchos síndromes neurológicos diferentes al meningismo pueden ser la forma de presentación
de las meningitis bacterianas. La presencia de signos neurológicos focales por compromiso
cerebrovascular, hipertensión endocraneana, alteración en pares craneales, crisis convulsivas y estado
confusional son algunos de ellos.

Meningitis crónica Por definición se denominan meningitis crónicas (MC) a aquellas meningoencefalitis
con anormalidades en el LCR que tardan cuatro o más semanas. Esta definición es arbitraria sin embargo
porque muchos pacientes pueden consultar antes de este tiempo. Por lo tanto el síndrome de meningitis
crónica requiere el diagnóstico diferencial con los otros síndromes meningeos infecciosos o no
infecciosos, especialmente los de etiología bacteriana revisadas anteriormente y las encefalitis vírales
agudas. Las meningitis crónicas son aproximadamente 8% de todos los casos de meningitis, tienen una
mortalidad cercana a 50% en general, pero en casos específicos como en TBC hasta de 50% si no reciben
un tratamiento adecuado.

A pesar de su poca frecuencia son las de más difícil diagnostico, siendo la evaluacion diagnostica extensa
y costosa. La presentación clínica usual con fiebre, signos meningeos, cefalea, cambios en el estado
mental, convulsiones, signos neurológicos focales no muestra diferencias con los otros tipos de
meningitis. Los síntomas de los pacientes con MC se presentan y empeoran con un curso más lento;
permanecen estables un tiempo, y luego hay fluctuaciones en su estado durante la evolución.

Meningitis tuberculosa Es la manifestación más frecuente de la tuberculosis en el sistema nervioso. Puede


presentarse en muchos casos en forma aislada sin compromiso extrameníngeo. Las manifestaciones
clínicas son diferentes en niños, adultos y en los infectados por VIH. Su epidemiología ha cambiado
significativamente aun en países en donde la incidencia había disminuido de manera importante. Este
hecho se explica por la epidemia reciente de infección por VIH y por la resistencia que ha desarrollado
el bacilo a las terapias convencionales.

Manifestaciones clínicas: con fines pronósticos se reconocen tres estadios de la enfermedad.

a) Estadio 1: el paciente está consciente y no presenta signos neurológicos focales.

63
b) El estadio dos: el paciente está confuso pero no está en coma, y tiene signos neurológicos focales como
hemiparesia o parálisis de pares craneales.

c) Estadio tres: el paciente se encuentra en coma o en estupor; tiene compromiso múltiple de pares
craneales, hemiplejía o paraplejía.

Diagnóstico: el diagnóstico recae principalmente en el LCR. La pleocitosis a expensas de linfocitos, las


proteínas altas y la glucorraquia significativamente baja son los hallazgos más frecuentemente
encontrados. En algunos casos hay un predominio polimorfonuclear en las fases iniciales de la infección,
que también suele observarse cuando se inicia el tratamiento.

Este último coincide con el empeoramiento clínico que se observa en algunos pacientes cuando se inicia
la terapia y es muy característico de la meningitis TBC. Por lo general hay un viraje posterior al
predominio de linfocitos pero en algunas ocasiones puede persistir el predominio de polimorfonucleares
denominándose meningitis neutrofílica persistente. Se ha encontrado un mayor contenido de proteínas
en el estadio tres de la enfermedad. Como ya se comentó anteriormente el cultivo y los extendidos para
BK tienen una mayor probabilidad de positividad cuando se estudian muestras repetidas en altos
volúmenes.

La ADA y la PCR recientemente han sido de gran ayuda para un diagnóstico más rápido y en los casos
de cultivos negativos. Las neuroimágenes brindan apoyo en el diagnóstico. En la RMC se puede observar
el compromiso de las meninges basales que realzan al inyectar el gadolinio; los sitios más comprometidos
son la fosa interpeduncular, la cisterna ambiens y la región quiasmática. Este realce es más
frecuentemente observado en los pacientes VIH positivos. Las neuroimágenes también son de ayuda para
el diagnóstico de hidrocefalia, la presencia de vasculitis por la infección y para caracterizar los
granulomas.

https://www.mayoc
linic.org/-
/media/kcms/gbs/p
atient-
consumer/images/2
013/08/26/11/04/d
s00118_im00113_r7
_im00113_meningit
isthu_jpg.jpg

64
https://i.ytimg.com/vi/z4MpviKUcNM/maxresdefault.jpg

65
INFECCIONES DEL SISTEMA CIRCULATORIO Y VASCULAR

Diagnóstico microbiológico de las infecciones del aparato circulatorio.

El aparato circulatorio es la estructura compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la
sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa, hacia el corazón. El sistema cardiovascular está formado
por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos,
los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos y la linfa,
generalmente es un sitio naturalmente estéril, por lo tanto, la presencia de microorganismos o sus productos (ej:
toxinas) constituyen una patología que indica un problema grave para todos los órganos y sistemas que son
irrigados por el mismo, su detección e identificación es de vital importancia porque ofrece una vital información
para instaurar una terapia antimicrobiana adecuada, así como para establecer el pronóstico del paciente y así
mejorar sus condiciones para evitar consecuencias irreversibles o evitar la muerte del mismo.

Se han descrito diferentes tipos de infecciones en el aparato circulatorio, tales como:

Bacteremia: presencia de bacterias en la sangre.

Septicemia: una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección.

66
Choque séptico: estado anormal grave del organismo en el cual existe hipotensión prolongada por cierto
período, generalmente dos horas o más.

Microorganismos involucrados según el foco de origen

Toma de muestra

● El momento ideal para la toma de muestra es durante el ascenso de la curva febril, sin esperar que se
presente el pico máximo de temperatura, ya que en este momento hay mayor destrucción de los
microorganismos.

67
● Seleccionar el sitio. Seleccionar los posibles sitios de los cuales se pueda obtener la muestra (generalmente
es en la vena cefálica, vena cefálica accesoria, vena basílica media). Es importante destacar que cada sitio
de venopunción representa un hemocultivo, independientemente del número de frascos que se inocularon.
● Preparación del sitio para la venopunción: Lavar vigorosamente con agua y jabón. Limpiar con alcohol
etílico o isopropílico al 70%. Si el paciente no es alérgico al yodo, lavar en forma concéntrica con tintura
de yodo por 30 segundos con solución de yodopovidona por un minuto. Si existe alguna duda después de
la preparación el personal entrenado sólo podrá palpar con guantes estériles.
● Desinfectar las tapas de las botellas para el hemocultivo con alcohol o yodo.
● Proceder a la venopunción con la jeringa en un ángulo no mayor de 45º, extraer el volumen de sangre
necesario para obtener una dilución en una proporción de 1:5 o 1:10 de acuerdo con el volumen y número
de medios de cultivo a utilizar.

● Dispensar el
volumen de sangre
obtenido-rápida y
suavemente en el
medio de cultivo
líquido con
anticoagulante,
previo al flameo con
el mechero del
orificio del envase
que contiene el
medio de cultivo.
● Limpiar con
alcohol al 70% para
remover el yodo el
cual puede causar irritación en algunos pacientes.
● Los medios de cultivos deben ser transportados inmediatamente al laboratorio evitando una agitación
vigorosa.
● Incubación de los medios: Deben ser incubados en aerobiosis y anaerobiosis a una temperatura de 36 ºC
por un período máximo de 7 días (para detalles del cultivo anaeróbico referirse a la práctica
correspondiente).

Aspectos que considerar para hacer un hemocultivo.

68
Diagrama para diagnóstico de bacteriemia

69
Lepra

La lepra es una enfermedad producida por Mycobacterium leprae, que afecta sobre todo a zonas pobres
del medio rural de países en vías de desarrollo. Su incidencia ha descendido en todo el mundo y la
transmisión se realiza de forma directa de persona a persona, aunque también es posible a través de la
leche materna y por la picadura de mosquitos. La enfermedad se manifiesta por lesiones dérmicas y del
sistema nervioso periférico, fundamentalmente, en formas clínicas indeterminadas, tuberculoides,
lepromatosas e intermedias.

Manifestaciones clinicas

Esta enfermedad presenta un amplio espectro de manifestaciones histológicas y clínicas dada la gran
variabilidad de la respuesta inmunitaria frente a la infección por M. leprae. Distinguiremos las
siguientes:

- Lepra precoz: Las lesiones de esta forma de lepra se limitan a la piel y se diagnostican durante
la exploración física de los contactos de pacientes con lepra conocida. Es frecuente la existencia
de lesiones maculosas o placas hipo o hiperpigmentadas, así como la existencia de zonas
cutáneas de anestesia o parestesia. Estas lesiones pueden desaparecer espontáneamente al cabo
de uno o 2 años, aunque siempre debe recomendarse un tratamiento específico.
- Lepra tuberculoide: La lesión inicial de este tipo de lepra suele ser una má- cula
hiperpigmentada muy bien delimitada e hipoestésica. Más adelante, esta lesión aumenta de
tamaño por expansión periférica y sus bordes adquieren un aspecto elevado y circinado o con

70
circunvoluciones. A su vez, la zona central presenta atrofia y depresión. Las lesiones son
anestésicas y presentan pérdida de los órganos cutáneos normales, como glándulas sudoríparas
y folículos pilosos. La afección nerviosa se produce en la fase inicial, y los nervios superficiales
que atraviesan las lesiones presentan un aumento de tamaño; los nervios periféricos de mayor
calibre, como el cubital, peroneo y los más próximos a la lesión, pueden ser palpables y
visibles. El paciente puede presentar dolor neurítico importante
- Lepra lepromatosa: En esta forma las lesiones cutáneas son extensas y simétricas. Suele
tratarse de máculas, nódulos, placas o pápulas. Los bordes están mal definidos y la parte central
de las lesiones está elevada e indurada y es convexa en lugar de cóncava, como en los casos de
lepra tuberculoide. Las localizaciones más frecuentes son la cara (mejillas, nariz, cejas),
pabellones auriculares, muñecas, codos, nalgas y rodillas. Es frecuente la pérdida de las partes
laterales de las cejas y, en estadios avanzados, la piel de la cara y de la frente presentan
engrosamiento y arrugamiento (facies leonina), mientras que los lóbulos de los pabellones
auriculares aumentan de tamaño y muestran un aspecto de péndulo
- Lepre intermedia: Esta forma de lepra se encuentra entre la lepra tuberculoide y la lepra
lepromatosa, por ello se conoce también como lepra dimórfica. En este caso, las lesiones
aumentan en número y en heterogeneidad, y su tamaño disminuye a medida que se aproxima a
la forma lepromatosa. La afección de los troncos nerviosos periféricos múltiples es más
frecuente que en la forma tuberculoide.

Diagnostico:

todo caso sospechoso de lepra debe someterse a estudio para confirmar si se trata de lepra, siguiendo
los siguientes pasos:

- Historia clínica, con énfasis en el examen físico dermato-neuro-oftalmológico (remitirse a la


guía de atención integral)
- Baciloscopia
- Biopsia
Baciloscopia: Si el examen clínico es sospechoso del diagnóstico de lepra, debe procederse a la toma
de la baciloscopia de moco y linfa con el fin de clasificar el caso como multibacilar, si el resultado del
examen es positivo (índice bacilar > 0) o paucibacilar, si el resultado es negativo (índice bacilar= 0).
Una baciloscopia negativa no descarta el diagnóstico de lepra; en este caso debe realizarse una biopsia
de piel (véase el flujograma). Deberán tomarse cinco muestras tanto para la baciloscopia de
clasificación como para la baciloscopia al término del tratamiento. Una muestra del moco nasal y de
linfa de cuatro sitios diferentes. Linfa de los dos lóbulos de las orejas y de dos lesiones si estas existen.
En caso de no existir lesiones se tomará la linfa de los codos, de las rodillas o de las falanges
proximales del dedo del corazón. Cuando solamente existe una lesión se deben tomar muestras de sus
bordes opuestos.

71
Lectura: Se recomienda calificar cada frotis utilizando la escala de lectura semicuantitativa de la
baciloscopia mediante la obtención del promedio de bacilos por campo microscópico. La escala de
lectura es igual a la empleada en tuberculosis y se procede a elaborar el informe con el cálculo del
índice bacilar, que corresponde al promedio aritmético de las cruces encontradas en cada una de las
cinco muestras tomadas y leídas.

Procedimiento para el cálculo del índice bacilar (IB): para cada muestra se registrará el número de
cruces, de acuerdo con la escala anterior. u Índice bacilar (IB): es el promedio aritmético de las cruces
encontradas en cada una de las muestras leídas.

Totalizar el número de cruces del punto anterior y dividir por el número de muestras leídas. Ejemplo:

El rango del índice bacilar, cuando es positivo, oscila entre 0,2 (1/5) hasta 3,0 (15/5), si se utilizan
cinco muestras, pero puede tener otros rangos, dependiendo del número de muestras utilizadas.

El índice bacilar es un indicador objetivo para acompañar el seguimiento de los pacientes


multibacilares y evaluar los resultados del tratamiento.

La clasificación bacteriológica será entonces:

Multibacilar (MB): IB mayor de cero; o

Paucibacilar (PB): IB igual a cero

72
Anexos

A continuación se encontraran todos los esquemas de identificación de los agentes bacterianos que
púeden causar la infecciones anteriormente descritas durante el manual.

Estos esquemas son tomados del libro Bacteriologia Teoria y Practica de las docentes Lucia Constanza
Corrales, Sara Lilia Avila y Sandra Monica Estupiñan.

73
Diagrama de identificación para especies bacterianas

74
Tabla de diferenciación de especies de Staphylococcus ssp

75
Tabla de diferenciación e importancia clinica de los cocos Gram Positivos

Diagrama de identificación para Streptococcus ssp

76
Diagrama de identificación de Neisseria gonorrhoeae

Diagrama de Identificación apartir de la utilización de azucares de los cocos Gram negativos

77
Diagrama de identificación para Moraxella ssp

Diagrama de identificación para Listeria ssp

78
Diagrama de iodentificación de Bacillus anthracis

Diagrama de Identificación de Difteria

79
Tabla de difererenciación para Haemophilus

Diagrama de identificación de vaginosis bacteriana

80
Diagrama de identificación para Enterobacterias

81
Diagrama de identificación de Vibrio

Esquema para la identificacion de especies de Vibrio y Aeromonas. Tabla de identificación para


Plesiomonas shigelloides

82

También podría gustarte