Está en la página 1de 192

TEMARIO

I. LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA.

1. El origen de la ciudad en el Próximo y Medio Oriente.


1.1. El proceso de sedentarización en el Próximo Oriente: del Epipaleolítico al
Neolítico.
1.2. La revolución urbana de las ciudades mesopotámicas: Uruk, Ur y Babilonia.
2. La ciudad en la Antigüedad clásica: Grecia.
2.1. Ciudad y polis. Ciudades de trazado irregular: Atenas.
2.2. Ciudades de trazado reticular: Mileto.
3. La ciudad en la Antigüedad clásica: Roma.
3.1. Roma: evolución desde su fundación hasta época imperial. El Foro Romano y
los foros imperiales.
3.2. El modelo reticular de fundación de ciudades: el castro romano.
4. La ciudad medieval cristiana e islámica.
4.1. Crisis y recuperación de los modos de vida urbanos de la Alta a la Baja Edad
Media.
4.2. Morfologías urbanas de la ciudad medieval cristiana e islámica.
4.3. Procesos de apropiación e invasión del espacio público de calle.

II. LA CIUDAD EN LA EDAD MODERNA: DEL RENACIMIENTO A LA


ILUSTRACIÓN.

5. Los ideales urbanos en la Italia renacentista y su difusión internacional.


5.1. La cultura urbana renacentista: de la idea de ciudad al modelo de ciudad ideal.
5.2. La renovación de la Roma papal: del tridente a las vías sixtinas.
6. La ciudad áulica barroca.
6.1. El modelo del embellecimiento barroco: París y las plazas reales de Enrique IV
y Luis XIV.
6.2. El embellecimiento del Turín barroco y sus ampliaciones.
6.3. Un nuevo modelo urbano: Londres y el square. La reconstrucción tras el Gran
Incendio de 1666.
7. Teoría y práctica urbana en el reformismo ilustrado.
7.1. La crítica ilustrada y la crisis del embellecimiento urbano: la Plaza Luis XV. El
París revolucionario y napoleónico.
7.2. El modelo urbano inglés: la renovación de Bath por los Wood. John Nash y el
Londres de la Regencia.

III. LA CIUDAD INDUSTRIAL DEL SIGLO XIX.

8. NO LO DAMOS
El impacto de la Revolución Industrial en la ciudad y la crítica cultural.

p1
8.1. La degradación del hábitat urbano durante la Revolución Industrial: los slums y
la denuncia higienista.
8.2. Las propuestas alternativas de los socialistas utópicos a la ciudad industrial. El
rechazo cultural.

9. Las grandes reformas burguesas en Francia durante el II Imperio: la obra de


Haussmann en París.
9.1. Los Grands Travaux parisinos: motivaciones de las reformas urbanas.
9.2. El modelo haussmanniano de la apertura y sus fases. Principales intervenciones
en el París del II Imperio.
10. Los ensanches y las reformas urbanas del siglo XIX en España.
10.1. El modelo de la reforma urbana: de las alineaciones de calles a las aperturas de
grandes vías.
10.2. El modelo del ensanche: el Plan de Ensanche de Barcelona de Cerdá
11. NO LO DAMOS. Las alternativas urbanas del fin de siglo: ciudad jardín y ciudad
lineal.
11.1. Howard y la teoría de la Garden City. Los proyectos de Unwin y Parker.
11.2. El pensamiento urbano de Arturo Soria: la Ciudad Lineal y la Compañía
Madrileña de Urbanización.

IV. EL URBANISMO DESDE 1900 HASTA NUESTROS DÍAS.

11. Vivienda y planeamiento urbano en Europa: 1900-1940.


12.1. Proyectos para la nueva ciudad funcional: Le Corbusier. Los CIAM
(1928-1936).
12.2. El Movimiento Moderno y los programas de viviendas sociales: siedlungen
berlinesa y hof de la Viena Roja.
12.3. El urbanismo en los países totalitarios: URSS, Alemania e Italia.
12. Ciudad y desarrollo urbano en los Estado Unidos de Norteamérica durante la Edad
Contemporánea.
13.1. La fundación de Washington.
13.2. La urbanización de Nueva York y Chicago. Park Movement y City Beautiful.
13.3. Otros modelos urbanos de la ciudad norteamericana: Los Ángeles y Las Vegas.
13. El planeamiento urbano en España.
14.1. El Estatuto Municipal de 1924 y el planeamiento de extensión.
14.2. El planeamiento durante el franquismo: la primera legislación del suelo.
14.3. El planeamiento durante la Democracia: evolución de la legislación del suelo.
14. La reconstrucción urbana de Europa en la posguerra.
15.1. De las reconstrucciones miméticas de la trama histórica a la configuración de la
tabula rasa.
15.2. Las reconstrucciones urbanas de Le Havre, Rotterdam y Varsovia.
15. La Tutela del Patrimonio urbano. El problema de los centros históricos.
16.1. La protección de centros históricos.
16.2. La protección en España: el planeamiento especial y los catálogos urbanísticos

p2
TEMA 1. EL ORIGEN DE LA CIUDAD EN EL PRÓXIMO Y MEDIO ORIENTE.

1.1 El proceso de sedentarización en el Próximo Oriente: del Epipaleolítico al Neolítico.

Epipaleolítico

Es un término acuñado a principios del siglo XX para referirse a una fase de la Edad de
Piedra. Anteriormente a esta fase se la denominaba Mesolítico.

Vamos a ver lo que es un asentamiento que aún no tiene carácter de ciudad.


El proceso de aparición de las primeras ciudades: desde 12.000 a 10.000 a.C. Es un periodo
corto en la perspectiva de la historia de la Humanidad. La Humanidad, la mayor parte del
tiempo no ha tenido una vida sedentaria, sino que la mayor parte del tiempo ha sido nómada.

Comparativa de nuestro modo de vida con las comunidades paleolíticas (99 % de la historia
de la Humanidad) respecto al medio ambiente:

Comunidades del paleolítico: Actualidad

economía de subsistencia del economía basada en la sobreexplotación


cazador/recolector: de recursos naturales
Adaptación y fuerte dependencia de la Nuestros modos de vida y de consumo
naturaleza → hábitat en abrigos naturales tenemos que adaptarlos a los recursos que
(cuevas) y alimentación basada en hay en el planeta y que estamos agotando.
recolección de frutos silvestres y caza de
animales

Población limitada a recursos naturales Superpoblación


Grupos de entre 10 y 30 individuos. Peligro de superación del límite de carga
No superación del límite de carga de los por aumento de población y por el modo de
ecosistemas. Equilibrio ecológico. vida

Vida nómada Vida sedentaria aunque con gran


El fin de la glaciación Würn (cuarto período movilidad
glacial del pleistoceno) da paso al Holoceno Grandes conurbaciones / Megalópolis
que es un periodo de clima más suave → Alto desarrollo tecnológico
campamentos al aire libre

Sin huella ecológica en medio ambiente Gran “huella ecológica”

p3
Población limitada a recursos naturales: En el paleolítico se depende de lo que ofrece la
naturaleza y la población se tiene que adaptar. Cuando se agota lo que ofrece la naturaleza,
se tiene que desplazar, probablemente sean desplazamientos estacionales, siguiendo las
manadas de animales, buscando los vados de los ríos donde van los animales a beber, o
lugares donde haya fuentes líticas para fabricar útiles.

Esto lleva a que los grupos tengan que ser limitados, como mucho, de algunas decenas de
individuos. Esos grupos tienen que mantener un equilibrio con el entorno ecológico en el
que viven, no pueden superar el límite de carga. Esto lleva a que los grupos se tengan que
desgajar y ocupar otras áreas distintas a la que ocupa la comunidad originaria.

Superpoblación: En la actualidad, si bien es cierto que ya desde los años 70 del siglo XX
preocupan los temas medioambientales, y en los años 90 se alcanzan acuerdos
internacionales como el Protocolo de Kioto sobre cambio climático, emisión de gases, etc.,
la mayor preocupación es la superpoblación. Aunque ahora la natalidad ha descendido, por
ejemplo en España, el planeta sigue estando superpoblado.

Vida nómada: en el paleolítico, se vive de lo que la naturaleza ofrece, hay que moverse por
el territorio. Es una vida ligada a la estacionalidad. Esto supone limitaciones. La industria es
limitada porque hay limitaciones tecnológicas. La vida nómada impone limitaciones por
ejemplo en la fabricación de utensilios de piedra.
Esto cambia a partir de un momento: el fin de la glaciación de Würm. Se va a ir acercando el
fin de las comunidades paleolíticas porque hay unos cambios climáticos que van a llevar a
un clima más suave, más favorable para la vida en el exterior, entonces estas comunidades
paleolíticas van a asentarse fuera de las cuevas, en campamentos al aire libre, que con el
tiempo pueden llegar a ser permanentes. Esto se produce más o menos en 12.000 a.C.

Con el deshielo, la mayor parte de Europa pierde el hielo que tenía, y las especies animales
empiezan a emigrar. Los animales salvajes se van desplazando a espacios fríos, dejando
libres territorios que ya no tienen hielo. Entonces es más fácil estar al aire libre.
Hay un proceso adaptativo a un entorno más óptimo que en el pasado. Como han emigrado
los animales, se empieza a diversificar la dieta, empiezan a consumir por ejemplo pescado o
aves, y empiezan a recolectar algunos cereales silvestres, semillas que pueden guardar en
contenedores subterráneos, y todos estos nuevos recursos no solo modifican la dieta, es que
favorecen los primeros asentamientos permanentes de la Humanidad.
Son las aldeas pre-agrarias: que son un proceso de sedentarización antes de la agricultura.

Vida sedentaria: de esta forma aparece el sedentarismo. Las comunidades han llegado a ser
extraordinariamente grandes.

Huella ecológica:
Estas comunidades paleolíticas no dejan huella en el medio ambiente. Sin embargo,
actualmente si dejamos una gran huella ecológica.
p4
Por tanto, superado ese 99 % de historia de la Humanidad, nos situamos en el epipaleolítico
también llamado mesolítico. Es un período intermedio entre el paleolítico y el neolítico.

1.1. El proceso de sedentarización en el Próximo Oriente: epipaleolítico.


Epipaleolítico temprano / Periodo 0 Kebariense (18.000 -10.500 a.C.)
Epipaleolítico tardío / Periodo 1 Natufiense (10.500 8.300 a.C.)

-Primeros intentos de sedentarización en el Levante, en el Creciente Fértil durante el


Epipaleolítico → periodo de transición entre economía de recolección del Paleolítico y
economía de producción del Neolítico.

-Estrategias adaptativas → ampliación base alimentaria (pescado, molusco, pájaros, y


sobre todo cereales silvestres) → agricultores incipientes.

-Desarrollo de industrias y tecnologías locales (herramientas de microlitos y artefactos


pesados no transportables para la molienda), contenedores de alimentos y primeras
construcciones permanentes → aldeas preagrarias, que sustituyen paulatinamente a los
hábitats en cuevas.

El periodo epipaleolítico que finaliza en 8.300 a.C. tiene dos periodos: un periodo temprano
y periodo tardío (periodo 0 y periodo 1).

→Epipaleolítico temprano

P0. Kebariense.

El periodo 0 abarca desde 18.000 a 10.500 a.C. Es cuando se están produciendo los cambios
climáticos que llevan al deshielo y la emigración de animales salvajes, y se empieza a dar el
establecimiento de campamentos al aire libre, que pasan a ser campamentos permanentes,
especialmente a partir del 12.000 a.C.

→Epipaleolítico tardío

P1. Cultura Natufiense./ Levante 10.500-8300 a.C.

El periodo 1 / Natufiense es a partir del 10.500 hasta 8.300 a.C. A este periodo pertenecen
muchos hallazgos arqueológicos que son las aldeas pre agrarias. Ya se da más la
sedentarización. Es decir en este periodo epipaleolítico ya se hacen intentos de
sedentarizacion. Esto es un proceso que va poco a poco y que se inicia en Levante, en el
Creciente Fértil, la actual Palestina e Israel. Unas comunidades imitan a otras. A los
p5
pobladores de estas comunidades, que aún no son agricultores, se les llama agricultores
incipientes porque recolectan semillas de cereales silvestres. Será miles de años después (en
el protoneolítico) cuando se produzca la intención de la agricultura.

Ahora en el contexto del epipaleolítico y con el desarrollo de las aldeas pre agrarias, ya se
producen industrias locales de donde salen artefactos más o menos pesados, como por
ejemplo herramientas para moler los cereales que están recolectando.
Ya tienen contenedores para almacenar en el suelo, cerca de las casas. Se conserva lo que se
recolecta, porque aún no se cosecha.
Esto supone que progresivamente se producen cambios de hábitat.

Ain Mallaha / Eynan


Esta aldea, Ain Mallaha/Eynan, es el ejemplo más representativo de asentamiento de la
cultura natufiense y fue descubierto en 1954.
El nombre de esta cultura natufiense proviene del asentamiento de Wadi an Natuf,
descubierto en 1928 por Dorotthy Garrod.
Está en Palestina, 25 km al norte del mar de Galilea, en el valle superior del Jordán.
Es una aldea pre agrícola, un asentamiento de 2.000 m2 (no llega a una hectárea) con tres
niveles arqueológicos. Son las primeras arquitecturas de la historia. El hecho de tener tres
niveles significa que se reconstruye dos veces, pero no sabemos por qué. No hay indicios de
lo que pudo pasar. Seguramente se debe a un crecimiento de población y eso explica que las
casas de nivel superior sean más pequeñas.

Estas aldeas se conforman con unos espacios de tránsito que son los espacios húmedos. Se
ubican en laderas de pequeñas colinas donde el agua de la lluvia va haciendo surcos. Los
surcos de la lluvia son las zonas de tránsito y las zonas secas es donde se construyen las
casas. La entrada de la casa no está orientada a los surcos por donde discurre el agua.

Las casas son circulares con un diámetro de entre 7 y 9 metros en el nivel 1 y de 3 a 4


metros en los niveles 2 y 3, debido a que hay más concentración de población y hacen las
casas más pequeñas. Son construcciones semienterradas, es decir, no están a nivel del suelo,
sino que se excava como un metro por debajo del nivel del suelo ( serían como los
cimientos). Es decir, tienen un basamento de piedra, con fosas de 1 m de profundidad. Ese
primer metro de muros se levanta con piedras y le da solidez a la construcción que va a durar
siglos. Sobre estas piedras, en el caso concreto de Mallaha, ya hay paredes hechas de postes
de madera ( en otros casos eran de adobe) que sostenían una cubierta vegetal (de paja,
ramas) o de pieles de animales.
El interior, en Mallaha, es un espacio único. En esas casas había un lugar para el fuego
(hogares ovales o cuadrados). Han aparecido morteros y machacadores, instrumentos de
industria lítica para molienda.
En las casas había pequeños cubículos como contenedores. Los silos grandes estaban fuera.
El espacio interior estaba parcialmente enlosado y bajo esas losas puede haber
enterramientos de recién nacidos. Los adultos normalmente se entierran fuera de las casas.
En Mallaha no hay ritual de enterramiento.

p6
Solo se conserva el arranque del perímetro.
Seguimos en Levante, en el Creciente Fértil, y la siguiente fase, del 8.300 al 5.800 a.C., es
el PROTONEOLÍTICO, la fase de la humanidad en que se produce la invención de la
agricultura.

Protoneolítico 8.300-5.800 a.C

h. 8.300 a.C → Invención de la agricultura en Próximo Oriente, mediante cultivo


sistemático de semillas de gramíneas silvestres (antecesoras de la cebada y el trigo) /
domesticación de animales.

h. 7.000 a. C. → Agricultura extendida por numerosas aldeas como complemento de la base


alimenticia del cazador-recolector (desarrollo de una economía mixta)

Transición fundamental en la historia de la Humanidad → origen de muchas de las


innovaciones tecnológicas.

Hacia el 7.000 a.C. la agricultura ya se ha extendido por gran parte del Creciente Fértil. Pero
estas sociedades del protoneolítico siguen siendo cazadores-recolectores, están en la
transición de cazador-recolector a agricultor. Esto se produjo en el neolítico.

P2 Periodo ProtoNeolítico A (8.300 - 7.600 a.C.)


P3 Periodo ProtoNeolítico B (Levante) (7.600-6.600 ac)
P4 Periodo ProtoNeolítico B final (6.600-5.800 a.C)

En el 5.800 aprox. es cuando ya los cazadores-recolectores entran en una fase de extinción.


Ya predomina el agricultor.

Ejemplos:

P2 Periodo ProtoNeolítico A (8.300 - 7.600 a.C.)

Nahal Oren

Nahal Oren está en Israel, cerca del Monte Carmelo, 10 km, al sur de la ciudad de Haifa.
Sigue siendo aldea proto agraria, pero ya están empezando a cultivar pequeñas cosechas. No
son todavía sociedades agrarias porque la agricultura no es la base de su alimentación.

En Nahal Oren todavía hay cuevas. También tiene casas. Está en terrazas. Ocupa aprox. 1
hectárea. Se estima que tendría unos 80 habitantes.
Tenía una veintena de casas, circulares u ovales, algunas incluso están anexas, pero no
conectadas.
Son casas de unos 10-15 m2 con una sola estancia también semienterradas, con zócalo sin
devastar hasta una altura de aprox 80 cm, formando hiladas irregulares.
Suelos de tierra batida con un hogar central.
p7
P3 Período Protoneolítico B (Levante) (7.600-6.600 ac)

Jericó
Está en Palestina, Cisjordania, cerca del Mar Muerto y de Jerusalén, valle del Jordán)
La aldea de Jericó, presenta varios niveles, y la primera Jericó es más antigua que la Jericó
de la que habla la Biblia).
Esta aldea tiene 4 hectáreas. Llama la atención su tamaño, muy superior a lo visto
anteriormente.
Tiene grandes construcciones arquitectónicas. Es un poblado que presenta una serie de
tipologías de carácter defensivo.
Población: se han ido corrigiendo las cifras de varios miles de habitantes a algunos
centenares, ya que parece dudoso que estuviera ocupada toda el área por la complejidad de
formas de vida que hubiera requerido.

No existen evidencias de división del trabajo, pero sí de una comunidad organizada.

Esta aldea no se dedica al cultivo. Son comerciantes. La aldea está en el tránsito entre la
península de Anatolia (actual Turquía) y el valle del Nilo. Esta será la primera ruta
comercial. Una ruta temprana en la que se comercia con las materias primas halladas (sal,
betún y sulfuro del área local del Mar Muerto, turquesas del Sinaí, conchas de caurí del Mar
Rojo, obsidiana de Anatolia) Estas materias primas eran transportadas por grupos nómadas
de cazadores-recolectores.

Esta aldea tenía una posición clave en los incipientes contactos comerciales del Próximo
Oriente → junto a un gran manantial, controlaría el suministro de agua.
Jericó se convierte en un emporio comercial, que además dispone de agua.

Las casas son similares a las que hemos visto, circulares, con cimientos de piedra. Ahora los
alzados son de adobe. Pero lo sorprendente es que la aldea está amurallada. Está rodeada de
una muralla de piedra de 1,6 m de ancho que se ha conservado hasta una altura de dos
metros. Se conserva una torre circular de 8 m de alto con escalera interna. Además está
rodeada de un foso excavado en la roca de 8,5 m de ancho y 2 m de profundidad.
Esto se relaciona con la función comercial, con las primeras rutas comerciales que se están
generando. Protección comercial. Son murallas hechas en piedra con unas medidas muy
considerables.

P4 Período Protoneolítico B Final (6.600-6.000 a.C.)

Jarmo
Poblado situado en los Montes Zagros, Iraq, cerca de Kirkuk, es de 6.750-6.250 a.C.
Este lugar tiene hasta 15 niveles arqueológicos. Excavado por Brawwod entre 1948 y
1955.Es un asentamiento de 1,5 ha y se estima que tuvo una población de 150-200
habitantes.

p8
Las casas son de adobe (son ladrillos de barro secados al sol). En este caso hay casas
rectangulares. El uso de muros rectos se da en el exterior, y también en este caso el espacio
interior está compartimentado.
Es un lugar donde se comienza un proceso largo, de unos dos mil años de colonización de
Mesopotamia. La colonización de Mesopotamia comienza en los Montes Zagros, que son
zonas inicialmente más favorables, porque son más lluviosas.

En este periodo de dos mil años, se va extendiendo la colonización de Mesopotamia, y a


medida que llegamos a la desembocadura de los ríos, nos situamos en un lugar donde la
tierra es más fértil por la canalización de aguas, es decir las crecidas de los ríos van a ser
domesticadas y se podrán obtener mejores cosechas.

Del Protoneolítico al Neolítico

Çatal Hüyük: Asentamiento protourbano


Es el primer núcleo protourbano.
En la Península de Anatolia, al sur de Konya, 7400-5200 a.C.
Çatal Hüyük (“Las dos colinas” ) es un asentamiento que comienza en el octavo milenio a.C.
Es más antiguo que lo que hemos visto, y se desarrolla hasta el 5.200 a.C.
Es un emplazamiento en un valle pantanoso, hoy desecado. El asentamiento estaba al lado
de un río.
Tell de 17,5 m de altura con 18 niveles que van del protoneolítico al neolítico.
Es un asentamiento protourbano de 13 ha con población en torno a 5.000 habitantes.
Es un sitio distinto en todo a lo que hemos visto de las culturas neolíticas de Mesopotamia.

Cuando se descubrió en los años 60 del siglo XX se pensó que era una ciudad y que tenía
más población. Hoy se piensa que llegaría a unos 5.000 habitantes. Actualmente cuando se
habla de ciudades nos referimos a mayor extensión (cientos de ha) y más habitantes. Por
tanto en sus dimensiones no llega a ser ciudad, pero tampoco es una aldea. Su morfología no
es de una aldea ni tampoco de una ciudad. Es un asentamiento proto-urbano.
Falta mucho por descubrir de cómo era esta comunidad, pero las evidencias arqueológicas
hacen pensar que fue una comunidad, que posiblemente desapareció por hacerse compleja,
sin capacidad de organización.

Aunque tienen una producción agraria mayor que su entorno, la importancia de este
asentamiento es que era un centro de distribución de obsidiana. Es decir producen y
comercian con la obsidiana, que se utilizaba para fabricar espejos y armas.

Las primeras excavaciones fueron dirigidas por James Mellaart entre 1961 y 1965 con tres
campañas en 63, 64 y 65. Hace excavaciones siguiendo un método de excavaciones de
amplia extensión ( no de catas). Prefiere centrarse en un área y hacer una excavación
amplia. Y en las campañas que está excavando, saca a la luz 139 construcciones, de las
cuales identificó un centenar de ellas como viviendas y el resto como algo distinto ( por la
decoración pictórica, por la escultura) y las llamó habitaciones de culto.

p9
En esas excavaciones se encontró en el nivel 6 que había ocurrido algo desfavorable: un
incendio que destruyó el lugar, pero esto permitió que nos llegaran restos carbonizados. Por
tanto el nivel 6 dió mucha información sobre cómo eran las casas y se decidió conservarlas y
no profundizar más niveles. El nivel de ocupación planteaba una población de 15.000
habitantes, cifra que actualmente se ha corregido a la baja.

Este arqueólogo fue expulsado de Turquía por sospechas de contrabando de objetos. Se


paralizaron las excavaciones durante unos 30 años. Se retomaron en 1993 y a partir de ese
momento se hacen ya de un modo más científico y participan varias universidades. El equipo
internacional es dirigido por Ian Hodder. En el periodo de 1993 a 1998 se excavaron casas
individuales y desde 1999, se ha continuado excavando.

A lo largo del tiempo el sitio arqueológico se ha convertido en un centro de interpretación,


museo, laboratorios de restauración, y se puede visitar.
En 2012 se ha declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Al ser una aldea agraria, es un espacio acotado, en donde las casas están en zonas secas, no
había calles. Las casas están yuxtapuestas, no hay vías de comunicación. Aunque es un
asentamiento estable, no estacional, no se considera ciudad porque no hay estructura urbana:
no hay organización de barrios ni ordenamiento urbanístico.
En Çatal Hüyük, las casas están unas junto a otras, con espacios no construidos entre las
casas que podrían ser vertederos o corrales.
Se transita por las cubiertas que además tenían otros usos para actividades de la vida
cotidiana como cocinar.
Es una estructura compacta donde todas las construcciones están unidas entre sí. Hay muros
medianeros. Unas casas se unen a otras y no hay espacio libre para transitar. La circulación
se hace por las cubiertas. Esto implica la utilización de escalas porque no están todas a la
misma altura.
No hay muro defensivo, las propias casas generan la estructura exterior.

Las casas se construyen sobre un nivel inferior, y se destruye en parte lo que había, pero no
se arrasa del todo, por eso hay unas casas sobre restos de otras. Es decir va quedando un
nivel de subsuelo.
Eran de adobe y los techos de vigas de madera cubiertas con elementos vegetales como
cañizo, paja y barro (con el barro impermeabilizaban el techo).
La entrada a las casas es por aberturas en la cubierta. Esta abertura también era para
iluminación y aireación. No está documentado que hubiera ventanas, porque no se han
conservado casas completas, y los restos de muros que se han conservado no tienen vanos.

→ Hay casas con estructura doméstica:

Interiormente las casas son aproximadamente de 6 x 4 m. El interior de las casas, estaba


enlucido. Había alguna compartimentación: habitación principal y otras dependencias más
pequeñas, quizás para almacenamiento. En la habitación principal es donde está el hogar. En

p10
esta estancia principal había bancos corridos en el perímetro, bancos de barro que servirían
para dormir. Son estancias de pequeño tamaño, pero tenían una esquina destinada al
descanso, otra zona destinada al trabajo (se han encontrado a veces restos de telar) y también
había una zona destinada a la elaboración de alimentos, y ahí había un horno. Había una
cámara o estancia adyacente que se utilizaba para guardar los excedentes alimenticios.

→ También hay habitaciones de culto:

Había viviendas con elementos que las pueden definir como santuarios. Esto ha llevado a la
hipótesis de que fuera un centro religioso de la región de su entorno. Es posible que cada
cierto tiempo se volviera a repintar, se encalara y se volviera a pintar, y fuera un sitio ritual.
Estas viviendas destacan dentro del conjunto urbano porque en estas habitaciones hay
decoración mural, pinturas tanto monocromas como polícromas, de diseños geométricos y
figurativos con escenas de caza, de ganadería, o grandes pájaros con humanos que pueden
representar cuerpos descarnados por buitres al morir. Esto puede hablarnos de un ritual
funerario, que se descarnara el cuerpo por animales y luego enterrar los huesos .

En estas habitaciones de culto aparecen también esculturas de toros con grandes cuernos →
ritos relacionados con la domesticación de los bóvidos.

También se han encontrado cabezas de animales, entre las que destacan las cabezas de uros
(toros salvajes) modeladas en arcilla, pero con cuernos reales, incrustados. Esto es el
comienzo de algo que se va a extender por el mediterráneo: el culto al toro, símbolo de
fuerza y de fecundidad. La figura del toro ya no va a perder importancia en las culturas
posteriores mediterráneas.

En algunas de estas casas, tanto en el interior como en el exterior, han aparecido estatuillas
femeninas, de barro, que representan mujeres obesas con un gran desarrollo de senos y
vientre, que pueden recordarnos a las venus o estatuillas del paleolítico. (Ejemplo estatuilla
de la Diosa Madre). Éstas estatuillas, están sentadas, aparecen entronizadas, con los brazos
del trono decorados con animales felinos. Se representan desnudas. Algunos ejemplares
presentan entre sus piernas un elemento que se ha considerado como un feto. Es decir,
pueden estar dando a luz. Se han considerado representaciones de la Diosa Madre. La
fecundidad va asociada a los humanos y a la agricultura. Estas estatuillas aparecen repartidas
por varias zonas del poblado.

Neolítico: Proceso de sedentarización en el Próximo Oriente: Neolitico (5800-3750 a.C.)

-Agricultura: acontecimiento con más consecuencia en la historia de la Humanidad →


revolución neolítica (Gordon Childe, “Los orígenes de la civilización” 1936, acuña el
término de revolución neolítica)

Diferencia respecto al protoneolítico:


p11
En el protoneolítico, hemos visto un proceso paulatino en esas comunidades agrarias, de
manera interna y en su expansión en el Creciente Fértil. La agricultura es complementaria a
la economía del cazador-recolector. Las cosechas agrarias no son la base alimenticia de estas
comunidades.
Ahora en el neolítico, si podemos hablar de comunidades plenamente agrarias. Sociedades
agrarias donde la economía y el modo de vida se basan en la agricultura ( y también en la
ganadería). Abandonamos la economía de subsistencia que ha caracterizado a la humanidad
desde las comunidades paleolíticas y ahora hablamos de aldeas agrarias.

-Paso de una economía de subsistencia a una de producción → excedente agrario.


-Este paso de la economía de subsistencia a una de producción favorece la consolidación de
la sedentarización y la rápida multiplicación de la población → aldeas agrícolas sobre
colinas, casas rectilíneas y habitaciones con usos especializados.
-Especialización del trabajo: base de agricultores/ganaderos y alfareros/ metalúrgicos.

La economía de producción supone que se generen excedentes. Se produce más de lo que se


necesita. Esto implica que parte de la población no tiene que cultivar. Hay una
especialización de los trabajos: los primeros trabajos especializados van a ser la alfarería, y
otro grupo especializado, aunque tardará más en surgir, son los metalúrgicos.

Comunidades política y económicamente complejas con jefes locales que redistribuyen el


excedente y coordinan obras de envergadura.

Aunque todavía no hay una estructura administrativa, sí encontramos una jerarquía


incipiente. Todavía no se puede hablar de clases sociales. Es una comunidad en la que ya
hay un jefe que va a custodiar y repartir los excedentes. Hay que garantizar que dentro de la
comunidad haya intercambio para que los que no cultivan tengan acceso a los alimentos. Es
necesaria una gestión del excedente. Son todavía pequeñas aldeas.

Por el contrario, el cultivo de las tierras provoca destrucción del hábitat del
cazador-recolector, cuyo modo de vida entra también definitivamente en crisis.

El hábitat del cazador-recolector va desapareciendo: se talan los bosques y su modo de vida


va desapareciendo. Se van haciendo plenamente sedentarios. Se consolida el sedentarismo.

Progresiva colonización de Mesopotamia del norte hacia el sur →ocupación de tierras más
áridas por primitivos sistemas de irrigación.

Culturas neolíticas diferenciadas en el área de Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris
y Eufrates:

- Cultura de Hassuna 5.800 a 5.000 a.C.


- Cultura de Samarra de 5.600 a 5.000 a.C.
- Cultura de Halaf de 5.500 a 4.500 a.C.

p12
- Cultura de El Ubaid de 5.000 a 3.750). En esta cultura aparecen las protociudades,
precede a la revolución urbana.

Es decir desde el 5.800 a.C. hasta el 3.750 a.C. hay cuatro culturas. Pueden coexistir y de
hecho así es.
El elemento diferenciador de estas culturas es la cerámica. Las formas de producción, el
diseño, etc, son lo que cohesiona las culturas. Todavía no existe el torno.
Estas culturas ocupan amplias áreas geográficas.

Hassuna, Samarra y Halaf son culturas agrarias. Su nombre viene del primer yacimiento
descubierto de esa cultura.
Para conocerlo vamos a ver ejemplos:

P5. Periodo neolítico cerámico inicial (5.800 a 5.000 a.C.).


Cultura de Hassuna

Hassuna
La aldea de Hassuna fue la primera que se descubrió y luego hubo otras aldeas similares.
Por eso la cultura toma el nombre de esta aldea.
Se encuentra al norte de Mesopotamia, al sur de Monsul. Es de 5.800-5.300 a.C.
Es un asentamiento de aldea agraria → excavaciones de Seton Lloyd y Fuad Sdfar, entre
1943-1944 para la Dirección de Antigüedades de Iraq.

Tiene una extensión de 3 ha y tiene 6 niveles que se corresponden con las ocupaciones que
ha tenido a lo largo de los años.

Tell de 3 ha con seis niveles.


Tell = montículo resultado de un amplio proceso de ocupación de un sitio arqueológico. Es
decir, el sitio arqueológico se evidencia porque no está solo debajo de tierra sino que se
produce una acumulación. Los escombros se van acumulando y van formando un montículo,
como una pequeña colina, pero artificial.

Tipología de las casas de Hassuna: son de muros de tapial y techos de ramas. Tienen seis o
siete habitaciones en dos alas dispuestas en ángulo recto (una de habitación y otra de
cocina/almacén). Las dos alas se disponen en torno a un pequeño patio con horno y
depósitos subterráneos de arcilla cruda para almacenar el grano.

Cultura de Samarra

Tell es-Sawwan
En este caso no es la primera aldea descubierta de la cultura de Samarra.
Se trata de la aldea Tell es-Sawwan. (tell de los sílex, al sur de Samarra, Iraq)

p13
Es un asentamiento de aldea agraria con primitivo sistema de irrigación aprovechando las
crecidas del Tigris. Está en la cuenca del río Tigris.
La primera innovación es que encontramos los primeros canales de agua. Son sistemas muy
primitivos. Son proyectos hechos por la comunidad, pero no con una especialización del
trabajo, estas conducciones las hace la comunidad.
En esta aldea encontramos unos muros defensivos que rodean la aldea, hechos de arcilla (en
esta zona escasea la piedra) y con un foso de 3 m de profundidad y 2,5 m de ancho.
Llama la atención que en esta aldea hay casas muy grandes y con muchas habitaciones y
patios y muros de adobe en forma de muro con capas de yeso también en suelos.

P6. Período neolítico cerámico ( 5.500 a 4.500 a.C)

Cultura de Tell Halaf

Tell Halaf
En este caso, esta es la aldea que dió nombre a la cultura.
Se trata de un emplazamiento en una gran colina sobre la ribera del Khabur, en la frontera
turco-siria).
Es un asentamiento de aldea agraria, con casas de planta rectangular a las que se adosa una
circular con falsa bóveda → tholos.

Tepe Gawra
De la cultura de Tell Halaf, otro ejemplo es Tepe Gawra: en esta aldea destaca que ha
aparecido una zona de acrópolis en donde aparece una casa de planta redonda con diferentes
alturas, y también hay una estructura con planta tripartita (estructura de templo), lo que
indica espacios para rituales, culto, etc.

Erbil/( antigua Arbela (Irak)


Estamos viendo un tell, pero en una ciudad que no ha desaparecido. Es una ciudad de unos
5.000 años de antigüedad. En este lugar, las excavaciones que se hacían en el siglo XX,
quedan interrumpidas durante la Guerra de Irak (2003-2011). Es una ciudad viva. La parte
histórica de la ciudad está elevada, y el crecimiento contemporáneo queda fuera de la
elevación. Se ha consolidado con una elevación rodeada por una especie de muro que se ha
formado a lo largo de miles de años.

Cultura de El Ubaid

Eridú: de aldea a ciudad


Periodo Obeid/ El Ubaid. Este es el periodo 6.
h. 4.900 a.C., actual Abu Sahrein

Eridu, sería un ejemplo de superación de la aldea. Entre la aldea y la ciudad está el


asentamiento proto-urbano de Eridu.

p14
Es un asentamiento proto-urbano debido a su tamaño. Se encuentra en el sur de
Mesopotamia, próxima a Ur. Llegó a tener 17 niveles arqueológicos. Llegó a ser ciudad y
finalmente desapareció.
Es decir, entre aldea y ciudad hay una entidad intermedia, y es el caso de Eridú. Es una
ciudad emergente.

Este asentamiento en su primer nivel es:


Un tell sumerio con superficie 10 ha cercano a Ur.
Asentamiento protourbano con una población de 2.000-4.000 habitantes

-Exploraciones del British Museum por J.E. Taylor desde 1854. En estas exploraciones
localizan, pero no excavan. Encuentran restos en superficie que llevan después a emprender
excavaciones.
-Excavaciones por R. Campbell-Thompson (1918-1919, después de la 1ª Guerra Mundial)
continuadas por Seton Lloyd y los arqueólogos iraquíes M.A. Mustafa y F. Sfar (1945-1949)
En este caso lo que ocurrió fue:
Hipótesis→ emigración en el V milenio a.C. de grupos de las culturas de Samarra y de Tell
Halaf al sur de Mesopotamia (Sumer), evidenciados por restos cerámicos, aunque también
puede ser debido a contactos comerciales.

El nivel más bajo de Eridú es del V milenio. Es el nivel 16 y en ese nivel se encuentra el
templo de Enki “e-Abzu” (“casa del acuífero” o “casa de las aguas”). Sobre este pequeño
templo se fueron construyendo nuevos templos cada vez más monumentales. El primer
templo es del asentamiento proto-urbano.

1.2 La revolución urbana en Mesopotamia (3.750-330 a.C.): Sumer, Acad y Asiria

La evolución humana que sucede durante la revolución agrícola, basada en el progresivo


aumento de la población y de la complejidad social que adquieren las comunidades
neolíticas culmina en la revolución urbana del IV milenio a.C.
La revolución urbana es de la primera mitad del cuarto milenio a.C.

La ciudad mesopotámica se definía no sólo por su tamaño (decenas o centenares de


hectáreas de superficie) y población (decenas de miles de habitantes), sino también por la
diversidad de actividades desarrolladas en su interior y la complejidad de formas de vida
basadas en la interdependencia económica y organizativa.

Ahora ya se va a producir una organización con estructuras políticas, jerarquías, con


especialización de los trabajos, etc. Va a aparecer la religión. Se van a dar las primeras
epopeyas de la humanidad, las grandes obras públicas, etc. Todo esto se da aquí, en el
contexto de la revolución urbana. Ahora ya vamos a hablar de ciudades.

p15
Para hablar de ciudades hay que hablar de tamaños y de poblaciones, pero no solamente las
ciudades se definen por esos factores, sino también por las formas de vida más complejas
social y culturalmente.

Mesopotamia → “País entre ríos”


Baja Mesopotamia / Sumer: Ur, Uruk, Larsa, Lagash, Nippur
Media Mesopotamia/ Acad: Babilonia Kish, Sippar, Dur-Kurigalzu, Agadé.
Alta Mesopotamia / Asiria: Assur, Nínive, Dur-Surrukin

Las diez características de los asentamientos urbanos según Gordon Childe (1950):

-Características primarias → cambios demográficos, económicos y organizativos


fundamentales para la existencia de la civilización:

-Tamaño y densidad demográfica de las ciudades (esto es relativo, según el


momento histórico en que nos encontremos). En el contexto que vamos a estudiar
hablamos de 20.000-25.000 habitantes.

-Especialización del trabajo a tiempo completo: una parte significativa de la


población no es agricultor o ganadero. La ciudad se explica por las grandes cosechas
y que cada vez más población se especializa en otros trabajos.

-Capacidad para la recaudación y concentración del excedente. Esto es muy


importante. Ya hablamos de recaudar y concentrar el excedente. Hay una estructura
administrativa.

-Estructura social de clases: ya hay una estructura social en la que hay comerciantes,
ejército, una casta religiosa, y en la cúspide hay un sumo sacerdote.

-Organización estatal, esto será el paso de la ciudad-templo a la ciudad-estado. Se


diferenciará el sumo sacerdote del rey.

-Características secundarias (evidencian las primarias)

-Obras públicas monumentales → canales de riego, murallas, almacenes, templos…


-Comercio a larga distancia: se desarrolla a partir de la revolución urbana
-Obras de arte que expresan identificación simbólica y gusto estético.
-Escritura como instrumento de contabilidad. La escritura aparece para contabilizar
el excedente. Aparecen las tablillas.
-Inicio de las ciencias exactas y predictivas: aritmética, geometría y astronomía.
Estas ciencias aparecen en este contexto.

p16
-Otra característica: Una más no recogida por Childe: presencia de una estructura urbana
con diferenciación de espacios de tránsito -calles- y espacios construidos -manzanas-
esencialmente ocupados por casas de uso residencial, pero también templos, palacios,
edificios administrativos, mercados, talleres. Esto aparece por primera vez en las ciudades
sumerias que vamos a ver.

Recordar: Edad de los Metales


-Edad Cobre 3.500 a 2.000 a.C.
-Edad Bronce de 2.000 a 1.200 a.C.
-Edad Hierro 1.200 al siglo I a.C.

La civilización sumeria (3.200 -2.250 a.C.)

Baja Mesopotamia / Sumer → Ur, Uruk

Nos vamos a encontrar asentamientos que ya no son las aldeas que hemos visto hasta ahora.
Ahora son ciudades.
En un periodo de tiempo muy corto, al comienzo del IV milenio a.C. van a eclosionar las
ciudades, pasando de asentamientos agrarios a asentamientos urbanos de unos cuantos miles
de habitantes y en torno al 3.800 a.C. aparecen las primeras ciudades, que se configuran en
torno al templo que es un espacio económico.

En el cambio del V al IV milenio a.C. la tierra de Sumeria crece en población de manera


importante. Aumenta la población de Sumeria significativamente, lo que permite que surjan
ciudades de bastantes habitantes. El motivo es la llegada de nuevos colonos que vienen de
la media y la alta Mesopotamia, incluso de fuera de Mesopotamia, atraídos por lo que está
ocurriendo en Sumeria: la puesta en cultivo de tierras a través del regadío.
Aunque es zona desértica, el manejo del agua va a permitir cultivar, por lo que va a ser una
zona atractiva, una llanura aluvial apta para los cultivos y la puesta en marcha de sistemas de
irrigación. Por tanto, antes de que aparecieran las ciudades en Sumeria ya estaban
establecidas centenares de aldeas en el área de las tierras de Sumer.
Atraídos por el templo y por el comercio y la artesanía que surge en torno al templo, se van
a concentrar pobladores dando lugar a la ciudad.

- En los inicios del IV milenio a C. proliferan asentamientos de aldeas en Sumer →


multiplicación rápida de la población por crecimiento natural de la ya establecida,
sedentarización de tribus nómadas e inmigracion de nuevos grupos atraídos por las
condiciones para la producción agraria

- Con sus decenas de miles de habitantes, sus complejas religiones, sus estructuras
sociales jerarquizadas, su tecnología avanzada y sus amplios contactos comerciales,
las ciudades sumerias son las primeras de la historia de la humanidad.

p17
- La ciudad sumeria nace de la puesta en cultivo de tierras que son periódicamente
inundadas por los dos ríos sagrados Tigris y Eufrates, y de su domesticación
mediante sistemas de canales artificiales → ciudades levantadas sobre suelos
pantanosos

Socialmente tendremos una base productiva que ya existía y a la que sumamos los artesanos
que van surgiendo y una elite no productiva que se encarga de administrar los excedentes.
Este control de los excedentes es lo que va a llevar a que aparezca la escritura.

- Base productiva de agricultores, ganaderos, alfareros, metalúrgicos y resto de


artesanos y élite no productiva de mandatarios, sacerdotes, guerreros, mercaderes y
funcionarios como escribas, contables, recaudadores y geómetras.

-Concentración poblacional en torno a templos → aparición de las ciudades

Religión:
En la religión sumeria: la humanidad son los siervos de los dioses y esto deriva en que todas
las tierras agrarias son de dios. No existe el concepto de propiedad privada. La producción
por tanto, pertenece a su templo y por eso los sacerdotes, a través de la administración
incipiente, van centralizando en el templo la producción agraria. El templo además tendrá
una función social: ayuda y atiende a los pobladores.
La mitología liga la fundación de ciudades a dioses o héroes.
Las ciudades son “la ciudad del dios”, en donde hay un temenos (barrio sagrado) y en él hay
distintas dependencias, entre ellas el templo.

- Teología fatalista en la que todo está gobernado por las decisiones de los dioses,
quienes crearon a los seres humanos con el fin de reemplazarlos en los trabajos.
- La fundación de las ciudades: son atribuidas a dioses y héroes, que son sus dueños y
también dueños de las tierras agrarias.
- El mantenimiento del orden de las ciudades justifica el poder del gobernante
(sacerdotes y reyes) → murallas que separan el caos de la naturaleza exterior del
ambiente urbano cerrado y ordenado, en el que se insertan las tierras de cultivo.

En el proceso de población de ciudades, es esencial la construcción de la muralla. Hay


distintos modelos. En Uruk y Babilonia hay doble muralla: la exterior y la interior. La
exterior incorpora la propia ciudad, las tierras de cultivo y los canales de agua, por tanto
pueden llegar a 9 o 10 km de perímetro. La muralla interior es la que recoge el espacio de la
ciudad.

En este proceso mitológico de fundación de ciudades, la muralla es un elemento de


seguridad pero también de separación entre el caos exterior, y el orden de la ciudad que
queda intramuros. Se puede establecer un paralelismo entre la creación del universo y la
p18
creación de la ciudad. El orden viene dado por el dios titular que ha fundado la ciudad, por
tanto la ciudad debe a su dios el orden, la riqueza, el comercio y todo lo que hace prosperar.

Panteón de dioses: en Mesopotamia tanto en la religión sumeria como acadia hay una triada
de dioses fundamentales.
-An el dios principal. Era titular de la ciudad de Uruk
-Enlil, el hijo de An, dios de Sumer. Fija los destinos de la humanidad. Es un dios violento
-Enki es el creador de la humanidad. Es un dios protector.
Hay otros dioses importantes como Inanna (Isthar): es la diosa de la guerra y del amor.
Tiene culto en Uruk.

Por tanto las ciudades sumerias son ciudades-templo. Nacen en torno al templo.

- Casta sacerdotal eran los administradores de la divinidad en la tierra


- Templo → lugar de culto y ritos (libaciones, sacrificios, ofrendas, fiestas de
regeneración de la naturaleza ) y de la vida económica de la ciudad →
recaudación, concentración del excedente en almacenes y centro de distribución de
la economía.
- En torno al templo se disponía el barrio sagrado (temenos) protegido por murallas
internas y que podía ocupar una superficie considerable de la ciudad con su
diversidad de construcciones, almacenes, talleres y patios.
- Surgen así las ciudades-templo a las que sucederán en el III milenio a.C. las
ciudades-estado donde ya se diferencia entre el poder político (rey) y el poder
religioso (sumo sacerdote)

El temenos, que puede ocupar aproximadamente un 20 % de la ciudad, alberga diversidad de


construcciones; los templos, los zigurat, los talleres, el espacio para peregrinos, etc. y
siempre ordenado en torno a patios. El temenos, separado del resto de la ciudad por sus
propios muros, es donde se atesoran los bienes de la ciudad.

En la evolución de las ciudades sumerias, en el III milenio pasamos al concepto de ciudad-


estado. No desaparece el temenos pero ya hay un poder político diferenciado. Surge la
propiedad privada, ya que la sociedad es más compleja.

Ciudades sumerias:

Uruk
Uruk (fundación h 3800 a.C. abandonada en 654 d.c.)
Unug: sumerio.
Uruk: babilonico
Bíblica Erech y actual Warkña (árabe)
Llanura cerca de la orilla oriental del Éufrates (225 km. al SE de Bagdad)

Unug es el nombre original que aparece en las tablillas sumerias. Cuando lo conquista el
imperio babilónico pasa a llamarlo UruK. En la Biblia era Erech.
p19
Fue descubierto en 1844 por Sir Williams Loftus. Pocos años después se identifica con la
Erech bíblica.
Excavaciones: son realizadas por arqueólogos alemanes justo antes de la 1º Guerra Mundial.
Se interrumpen y luego se retoman en 1928-1939- Nuevamente se interrumpen por la 2ª
Guerra Mundial y después se retoman en 1954 hasta 1990 que se interrumpen por la I
Guerra del Golfo.
Desde 2016 es patrimonio mundial por la UNESCO.

Uruk tiene 18 niveles estratigráficos. Está poblada desde 3.800 a.C. hasta 654 d. C. año en
que desaparece porque se expande el islam y es destruida por jinetes musulmanes. La época
de la destrucción es la época sasánida.

Tenía una superficie de 600 ha. Población entre 50.000 y 80.000 habitantes.
En el nivel 4: h 3500-3300 a.C. se inventa la escritura. Aparecen las tablillas por primera
vez.

Tiene una doble muralla de ladrillo. La exterior tiene 9,5 km de perímetro.


La muralla interior rodea el espacio intramuros de la ciudad, con 5 km de perímetro. y tenía
dos puertas una al norte y otra al sur.

Según la mitología, la ciudad la construyó Gilgamesh, quinto rey de Uruk y sacerdote del
Kullaba hacia 2.650 a.C. Es rey pero sigue siendo sumo sacerdote. Estamos en un terreno
mitológico.
El origen de Uruk estaría en torno al templo blanco, templo del dios Anu.
En Uruk hay dos centros religiosos:
- uno del dios titular Anu, es el templo Blanco.
- Próximo surge un temenos, o barrio sagrado dedicado a Inanna (que luego es la
Ishtar babilónica).

Por tanto, dentro del espacio de la muralla interior hay dos centros religiosos.

Templo Blanco
(H. 3800 a.C.) caliza cubierta con escayola.
Situado sobre una plataforma de 13 m de altura y 17,5 por 22,3 de superficie
Templo de 18 por 7 m y planta tripartita
Paredes de caliza recubiertos por escayola (por eso el nombre de templo blanco)
Se conserva una altura total de 15 m incluidos los restos del templo. Se conserva la
plataforma de 13 metros y también unos 2 metros de los muros de arranque del templo
blanco

Su forma es resultado de que anteriormente ya había templos prehistóricos. Se va formando


una plataforma sobre la que se construye el templo propiamente dicho. Esto sirve también

p20
para separar y elevar el templo. Poco a poco se va configurando el zigurat. Aquí todavía no
se puede hablar de zigurat.
En lo alto del zigurat, que es macizo, se sitúa el templo, no accesible para el pueblo.

Temenos de Eanna
El otro templo sería el temenos o barrio sagrado de Eanna. Dentro de él hay templos
dedicados a la diosa Eanna. En este caso es un espacio más complejo, que ocupa una parte
importante de la ciudad, con sus propios muros que albergan almacenes, talleres, etc. Se
concentran construcciones de varias épocas que se fueron realizando por los diversos
poderes de la ciudad a lo largo del tiempo.

Una de las primeras construcciones significativas es el templo de los mosaicos-cono.


Importante el concepto temenos: barrio sagrado con varias construcciones.

Por tanto: está el templo blanco y a 500 metros el temenos Eanna dedicado a la diosa Eanna.

En este barrio sagrado, se encuentra el Zigurat de Ur-Nanmmu. Este rey conquistó Uruk y
construyó un zigurat en 2.113-2095 a.C. Se conservan unos 8 metros de altura.

UR
Está en la desembocadura del Eufrates en el Golfo Pérsico. Su momento de esplendor como
ciudad fue en 2.100-1.900 a.C. que es cuando se conforma la 3ª dinastía de UR, fundada por
Ur-Nanmmu en 2.112 a.C. que gobierna hasta el 2.095 a.C. Conquista Uruk y otras ciudades
y construye zigurat en ellas. La dinastía dura hasta el 1.900 a. C.
Ur forma un imperio sumerio.

Primeras exploraciones de J.E. Taylor en 1854 por encargo del Museo Britanico.
Las excavaciones de Ur se hacen después de la 1ª Guerra Mundial.
Wooley de la Universidad de Pensilvania es quien descubre las tumbas reales.

Ur tiene una única muralla de ladrillo cocido. Se conservan hasta 8 metros de altura, y el
temenos era dedicado al dios Nannar (dios lunar).

Tenía unas 75 ha (menor que Uruk) pero fuera de las murallas tenía una rica zona fértil de
regadío donde había también habitantes. En la ciudad había unos 20.000 hb.

El trazado de las calles es irregular, igual que en Uruk. Calles estrechas, de perfil quebrado,
y las manzanas, cada una tiene su forma.
Las casas son con patio en el centro para iluminar y ventilar.

En el centro del temenos estaba el zigurat: es un zigurat clásico de tres terrazas y en lo alto el
templo de Nannar. (3.500-3.100 a.C.). Tenía 52 m x 56 m de lado.

p21
La primera terraza era de 15 metros. En total se conserva la primera terraza y parte de la
segunda hasta una altura total de 21 metros, después de la restauración del s. XX.
Tenía como una triple escalera de acceso: una central y dos adosadas a la plataforma por los
lados. Las tres escaleras se unían en una especie de templete. Para subir a la 2 plataforma
solo había la escalera central.
Externamente era un muro de ladrillo cocido. Interiormente era una masa interna de adobe
con capas de esterilla.

La casa: es el origen de la tipología de casa mediterránea, con un patio central en torno al


cual se disponen las habitaciones. Hay casas de 2 pisos con una galería en la planta superior.
Eso va a continuar en el mundo mediterraneo. El patio centraliza la disposición de las
habitaciones, airea e ilumina. Al exterior la casa apenas tiene vanos.
Las habitaciones en torno al patio se disponen de manera longitudinal, en la planta baja la
sala del señor de la casa, las cocinas, habitaciones de recepción, y en la parte alta las
habitaciones más íntimas.

La civilización acadia

Mesopotamia Media / Acad → Babilonia

Babilonia

Nos situamos en la Mesopotamia media. Vamos a ver la civilización acadia a través de


Babilonia. Estamos en la cuenca del río Eufrates.

Hitos destacados de Babilonia y en general de la civilización acadia:


- h. 2200 a.C. Fundación de la ciudad
- 1894-1881 a.C. Sumu-abum funda una dinastía semítica de origen amorreo de la que
surgirá el Primer Imperio babilónico
- 1792-1750 a.C. Hammurabi, sexto rey amorreo, funda en 1760 a.C. el Primer
Imperio babilónico
- 1760-1499 a.C.Primer Imperio babilónico
- 1499-1176 a.C. Reino casita de Babilonia (Agum Kakrin)
- 1176 a.C. Destrucción por rey elamita Kutir-nanhunte
- 1126-1105 a.C. Reconstrucción por Nabucodonosor
- 900-626 a.C. Dominio asirio
- 626-539 a.C. Imperio neobabilónico
- 626-605 a.C. Nabopolasar
- 604-562 a.C. Nabucodonosor II

Se fundó en 2.200 a.C.,más de un milenio después de Uruk.


La cronología recogida tiene que ver con 1.894-1.891 a.C. es cuando se establece una
primera dinastía gobernante en la ciudad, la dinastía de Sumu -abum

p22
Es importante porque un siglo después, en el reinado de Hammurabi, 6º rey de esta dinastía,
se funda el primer imperio babilónico, que se va a extender hasta mediados del II milenio
a.C. Se declara emperador en una campaña de conquista. Este imperio de Hammurabi se
extiende hasta 1.499 a.C. en que se pone fin a ese imperio porque Babilonia pierde el estatus
de imperio y pasa a ser un reino casita. Hasta que un rey elamita ( de Elam, un reino que está
más al este) destruye Babilonia.
En 1.126 a.C. la ciudad es reconstruida por Nabucodonosor.
Babilonia es ejemplo de ciudad fundada, destruida, reconstruida.
Nabucodonosor da una nueva planta a la ciudad.
Hay un periodo de dominio asirio. Los asirios estaban en la zona norte.
En 626 a.C. los asirios son expulsados y se funda un nuevo imperio neobabilónico. Ese
imperio tiene el primer emperador Nabopolasar y el segundo emperador es Nabucodonosor
II (604-562 a.C.) que reconstruye la ciudad conforme al modelo de Nabucodonosor I.

Vamos a ver esta ciudad de Nabucodonosor II. Es un periodo de esplendor.


Lleva a cabo un programa de monumentalización de la ciudad que recupera el esplendor que
tuvo unos 500 años antes.

Las excavaciones:

Primeras prospecciones y expolios británicos en 1850-1880


Excavaciones de Robert Koldewey (Sociedad Oriental Alemana) entre 1.899-1.914
Las campañas arqueológicas se retoman por el Servicio de Antigüedades de Irak desde los
años 30: reconstrucción de monumentos de época de Nabucodonosor II continuada hasta
época de Saddam Hussein.
Se interrumpen con la Guerra del Golfo (1990-1991) y la Guerra de Irak (2003-2011)

Robert Koldewey es el que lleva al museo de Berlín ladrillos y materiales de la propia puerta
de Ishtar que se reconstruye en el museo de Pérgamo. Este museo se construyó para albergar
estos restos arqueológicos. Este museo se encuentra en la Isla de los Museos de Berlín.

Es frecuente ver islas en ciudades, porque son zonas que permiten conectar rutas, salvando
los ríos. Y así lo encontramos en Berlín. Estas islas se forman por depósito de arenas en
meandros. Y se van conformando islas como la isla de los museos.
En Babilonia vamos a ver el primer puente de la historia.

En época de Sadam Hussein Babilonia se reconstruyó a partir de muros de arranque.

Planta de la ciudad:
El río atraviesa la ciudad y la divide en dos partes. Esto no fue así en origen. En realidad
estaba la ciudad vieja en la orilla izquierda del Éufrates (rectángulo grande). Es decir, la
ciudad estaba limitada a una orilla, pero luego ya con Nabucodonosor II la ciudad salta
también a la orilla derecha y se construye un puente urbano que comunica la ciudad vieja
con la ciudad nueva (izquierda y derecha referido al curso del río).
p23
La ciudad por tanto se va a extender por las dos orillas. Pero inicialmente el límite de la
ciudad venía marcado por el río.

Muralla exterior: 850 ha con el Palacio Norte o Palacio de Verano.


Triple muro defensivo: dos de ladrillo cocido y uno de adobe.
Relleno de escombros y tierras con una vía superior de 25 m.

Hay una muralla exterior que estaba en la orilla izquierda, y albergaba templos que estaban
fuera de la ciudad, y una zona (como lo que vimos en Uruk) dedicada a cultivo, granjas, etc.
Cuando la ciudad se extiende a la orilla derecha la muralla se amplía también.
La muralla es de ladrillo cocido y adobe. Se construyen dos muros con un espacio
intermedio, espacio rellenado. La muralla exterior era transitable por la parte alta, incluso
por carros.
En la zona intramuros de la muralla exterior estaba el Templo del Año Nuevo, fuera de la
ciudad pero dentro de la muralla exterior. Su localización en este espacio es imprecisa. En
este espacio también estaba el Palacio de Verano. Los emperadores, además de este Palacio
de Verano, tenían otro de Palacio de Invierno que estaba dentro del perímetro de la ciudad.

Muralla interior 2.400 por 1.600 m (400 ha)


Triple muro defensivo de 7 m de altura y 12 m de relleno de materiales.
Los dos interiores de adobe y el exterior de ladrillo cocido reforzado con torres de 30 m de
altura y 8 m de grosor cada 50 m y foso de 50 m de ancho
9 puertas de entrada.
Trazado regular: ciudad vieja y ciudad nueva unidas por un puente.
Albergaba una población de 300.000 habitantes.

Hay una muralla interior que alberga la ciudad propiamente dicha. Esta muralla en forma
casi rectangular si abarca la ciudad nueva. La muralla interior es muy similar a la exterior.
El foso se inunda con el agua del río.

Dentro de la muralla se abrían 9 puertas, dedicadas a las principales divinidades del panteón
acadio. Destaca la puerta de Ishtar.

La ciudad no tiene como divinidad a Isthar, el dios titular es Marduk.

La trama urbana de Babilonia era una trama basada en un trazado regular, sobre todo en sus
calles principales que unían las puertas de la ciudad. Las puertas se comunican entre ellas a
través de vías rectas (por ejemplo la Avenida de las Procesiones)

p24
Elementos urbanos de la ciudad ( dentro de la muralla interior):

Puente:
Era pasarela, de 115 metros de longitud con 8 pilares de ladrillo y piedra.
En algunos momentos el río se secaba y entonces el foso ya no era tal.

Puerta de Ishtar:
Se encuentra en la muralla interior. Fuera de la muralla interior, en el espacio de la muralla
exterior había una vía de 20 m de ancho que conectaba el Templo del Año Nuevo con el
Temenos y a la altura de la muralla interior, se levanta la Puerta de Ishtar. Esta ha sido
llamada por los arqueólogos la Vía de las Procesiones, porque por allí iban las procesiones
desde el temenos, recorría la ciudad, salía por la puerta de Ishtar y continuaba por la zona
exterior hasta llegar al Templo de Año Nuevo.

La puerta de Ishtar era una doble puerta, una hacia el exterior, hacia la vía no urbana, y otra
hacia el interior, a la parte urbana de la vía, y estaban comunicadas por un pasillo. Cada una
con sus dos torres.

La puerta tenía 25 m. Revestida de ladrillos esmaltados, con lapislázuli. Tenía filas


representando animales. Eran novillos, toros, porque “Novillo del Sol” es un epíteto del dios
Marduk.
También relacionamos con este dios los musussu que son animales mitológicos, una especie
de híbrido de reptil, con escamas.

Doble puerta de 25 m de altura y con doble torreón cada una.


Revestimiento de ladrillos esmaltados con lapislázuli.
13 filas con decoración de 575 figuras de toros y musussus -símbolos de Marduk-

La reconstrucción que se expone en el Museo de Pérgamo, está hecha con materiales


originales llevados desde Babilonia.

Hay una reconstrucción posterior a la del Museo de Pérgamo, en la propia Babilonia, con los
ladrillos que quedaron bajo tierra.

Vía de las Procesiones:


Después de la Puerta de Ishtar está la Vía de las Procesiones (nombre que le dieron los
arqueólogos a esta vía). Es la vía principal porque esta es la puerta más ritual. El festival de
año nuevo iba del templo de Marduk al templo de ……… y esta procesión pasaba
por esta puerta.

La puerta de Isthar es la puerta norte de la ciudad vieja. Hay otra puerta más en la parte
norte.
p25
La vía de las procesiones:
Los documentos babilonios acadios llamaron a esta puerta Ai-ibus-Shapû

Ai-ibus-Shapû que se puede traducir como (El enemigo no pasará/ Que no florezca el
orgullo)
2 km longitud, 20 m de anchura en el exterior y 16 intramuros
Limitada en su trazado urbano por muros de 7 m con decoración de 120 leones (símbolo de
Ishtar)
Pavimentada con losas de caliza roja.

En su trazado urbano, nada más pasar la puerta de Ishtar estaba la zona urbana (a la
izquierda de la puerta).
Al lado derecho el Palacio de Invierno, con 5 patios. A continuación había un barrio
aristocrático. Seguidamente estaba un gran temenos con dos partes: la vía de las procesiones
hace un giro de 90 º y parte por mitad el temenos, de tal manera que queda al norte la
bíblica torre de Babel, el zigurat y en la parte sur del temenos estaba el Esagil, donde estaba
el templo de Marduk (porque el zigurat no es el templo, es una pequeña capilla rematando el
zigurat). Por tanto la Vía de las Procesiones parte el temenos. Y el puente se construye como
prolongación de esta vía hacia la ciudad nueva.

En Pérgamo se ha reconstruido la Vía de las Procesiones con materiales originales, sobre


todo los leones.

El Palacio Sur o de Invierno (604-562 a.C.)


Está dentro de la muralla de la ciudad, adosado a la muralla interior. Está al comienzo de la
Vía de las Procesiones, Esto es la parte política. En esta ciudad ya hay distintos espacios
para la política y para la religión.
Tiene cinco patios concatenados. En cada uno de ellos hay un gran número de habitaciones.

La planta de este palacio:

En los textos acadios le llaman con diversos nombres


“Morada resplandeciente” “Habitacion de Majestad” “Centro del Pais”.
Tiene una planta de 322 x 190 m
Cinco grandes patios, más de 2000 habitaciones

Los patios más exteriores son de gobierno, de protocolo, más accesibles. El patio intermedio
es el patio donde está el salón del trono, era la zona de protocolo. Los dos patios más
interiores eran los más privativos, los dedicados a vivienda del emperador.

En este Palacio del Sur o de Invierno se encontraban los jardines colgantes de Babilonia,
aunque su localización es imprecisa, se sabe que estaban en este palacio Sur.
p26
Construidos por Nabucodonosor II para su esposa Amitis, hija del rey de los medos
Ciáxares, si bien otra leyenda habla que fueron construidos un poco antes por la reina
regente Semíramis en el siglo VIII a.C.

Los describe Estrabon en el s. I a.C:


“Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares
cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de
gran tamaño.. Los pilares, las bóvedas y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y
asfalto”

El temenos de Marduk con Etemenanki y Esagila:


El temenos está dividido por el giro de la Vía de las Procesiones. Al norte del temenos está
el Etemenanki, al sur Esagila. De todas las construcciones destaca el etemenanki.
Norte: patios con construcciones diversas y con el zigurat que en Babilonia se llamaba
etemenanki.
Sur: el Esagila, que era el templo de Marduk.

Cerrado por recinto amurallado de 456 por 412 m con doce puertas Etemenanki, almacenes
viviendas de los sacerdotes, albergues de peregrinos, etc.

Etemenanki: significa “casa (templo), cimiento del cielo y de la tierra “


Es un zigurat de siete pisos escalonados revestido con ladrillos esmaltados de colores con
91,5 m de base y probablemente de altura.
Capilla superior (shahûru)

Tenía 7 pisos y en el último había una capilla dedicada a Marduk, la capilla se llama
shahûru.
De la descripción de Herodoto, vemos que habla de la sacerdotisa y el dios: habla del
matrimonio sagrado. Herodoto se muestra incrédulo. (“lo dicen los sacerdotes”).
En definitiva el Etemenanki hace referencia a la Torre de Babel.
Al otro lado del temenos, en la segunda partición, se encuentra el templo de Marduk.

Esagila o templo de Marduk. “Casa (templo) de la cabeza alzada”


- 80 x 85 m de superficie dentro de un recinto de 89 x 116 m
- capillas: Ekua o capilla de Marduk (40 x 20 m), Sarpanitum y Nabû.

El edificio era de unos 7.000 metros cuadrados, y en él se encuentran las capillas. En la


decoración se usan materiales como lapislázuli, alabastro, oro.

Celebración del Festival del Año Nuevo: era un festival que duraba 12 días y se celebraba
a principios del verano. Era una época incierta por la falta de lluvias. El agua era un
elemento sagrado y daba la vida. Había que rogar al dios para que el agua volviera.

p27
El mito es una epopeya que narra el enfrentamiento de Marduk con Tiamat. Tiamat es el
Caos previo a la creación del mundo.
Desarrollo del Festival del Año Nuevo:
Días 1-4 : preparativos y purificaciones
Día 5: Las noticias hablan de que Marduk está prisionero en la montaña del infierno; el
pueblo muestra su dolor ante el dios desaparecido y aumenta la confusión. Este día se hace
un ritual en el que tiene presencia el rey, es el día de expiación para el rey. El rey se presenta
ante la casta sacerdotal y el rey es abofeteado y tiene que llorar. Este acto era necesario
dentro del ritual. (Después el rey tendrá también presencia en la Procesión).
Día 6: Los dioses llegan en barcaza por el Éufrates a Babilonia, y venían desde sus templos,
entre ellos llegaba también el hijo de Marduk, Nabû, quien estableció su residencia en el
Esagila.
Día 7: Nabû, asistido por otros dioses, libera a Marduk.
Día 8: Primera Determinación del Destino: era una reunión. Los dioses se reúnen y otorgan
su poder combinado (todos sus poderes) a Marduk, que, de este modo, obtiene un “Destino
sin igual”.
Día 9. Se produce la Procesión triunfal al Bit Akitu ( Templo del Festival del Año Nuevo)
guiados por el Rey: participación de la comunidad en la victoria de Marduk sobre Tiamat y
destrucción del Caos ( recital del Poema de la Creación). Esa lectura del poema venía a
narrar el triunfo de Marduk sobre Tiamat.
Día 10. Marduk celebra su victoria con los dioses del cielo y del infierno en un banquete en
el Bit Akitu y vuelve a Babilonia para consumar su matrimonio esa misma noche. Este
banquete se celebra en el templo del Año Nuevo y se produce el ritual del matrimonio
sagrado.

Día 11. Había una Segunda Determinación del Destino ( los dioses que habían otorgado un
poder sin igual a Marduk) ahora se reúnen para determinar el destino de la sociedad para el
año siguiente. Es decir lo que iba a ocurrir con Babilonia en el siguiente año. Es el garante
de la vuelta de los ciclos del año, importante en una sociedad agraria.
Día 12: Los dioses vuelven a sus templos.

-----------------------------------------

p28
TEMA 2. LA CIUDAD EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA: GRECIA.

Vamos a ver dos modelos de ciudad: la irregular a través de Atenas y el modelo de ciudad
regular, Mileto.

2.1 Ciudad y polis en la civilización griega

Polis: entidad política territorial surgida a partir del siglo VIII a C. en la civilización doria.
Es independiente y soberana respecto al resto de poleis, posee un gobierno propio y un
territorio con límites fijados -chora- y establece sus propias relaciones de política exterior y
de alianzas.
La polis favorece la concentración de población y la aparición de las ciudades (ásty) por la
necesidad de crear centros donde se levanten los edificios públicos y se comercie aunque no
necesariamente es así. La polis no es la ciudad y, por ende, tampoco una ciudad-estado
donde sus habitantes tienen privilegios respecto al resto de la población que vive en el
campo.

Los dorios sobreviven a la destrucción de los pueblos del mar. Estos dorios ya estaban en el
mundo aqueo en el II milenio a.C. y son los que darán lugar a la civilización griega.

En el Siglo VII a.C. empieza a configurarse Grecia como un conjunto de poleis. Va a haber
en torno a 800 poleis ( entidades político-territoriales, con sus fronteras y su propio
gobierno). Estas poleis se unen entre ellas formando alianzas.
Las poleis es un motor de urbanización. Es un elemento que favorece la formación de ciudad
(ásty) porque surge un núcleo donde van a estar los órganos de representación política, que
se va a convertir en espacio de reunión ciudadana. Y ese espacio donde radican estas
instituciones, va a dar lugar al ágora. El ágora es un espacio político donde están las
instituciones representativas de las poleis. Un espacio de reunión. Además en su entorno
surge el mercado y se van a construir templos.
Después veremos el foro romano como un espacio multifuncional pero que no surge como
espacio político sino como espacio comercial, es decir Ágora y Foro acaban siendo espacios
similares pero con origen diferente.

La ciudad en el mundo griego surge de esa concentración. Y su origen puede ser :


a) asentamientos tipo aldea agraria, muy próximos entre ellos y que comienzan a crecer
y en ese crecimiento se unen.

b) traslado de una población dispersa de las poleis a un único asentamiento que


adquiere tamaño de ciudad.

c) crear un asentamiento nuevo donde se traslada y se concentra la población.

p29
Polis no es ciudad-estado.
Ciudad-estado: hay habitantes que tienen una serie de privilegios.
En la poleis todos los ciudadanos tienen los mismos derechos. Es decir el carácter de
ciudadanía lo tienen por vivir en la polis.

Las poleis pueden tener más de una ciudad. Dentro de ella puede haber más de una ciudad.
Pero aún más, puede haber poleis que no tienen ninguna ciudad, aunque esto es muy raro.

Pausanias visita una polis y se cuestiona:


“Si se puede llamar polis a un lugar así, que ni tiene edificios oficiales, ni un gimnasio, ni
un teatro, ni un ágora, ni siquiera agua que fluyera de una fuente, donde se habita en
viviendas comparables a chozas de montañas al borde de un barranco. A pesar de todo
tienen sus fronteras que los separan de sus vecinos y envían también sus representantes a la
asamblea focia” (Pausanias , s. II d.C. sobre la polis de Panopeo)

Panopeo, es una polis modesta, que no llega a desarrollar ciudades.

Ese proceso de concentración es el sinecismo.

Sinecismo significa unión de ciudades (synoikismós / syn + oikía = unión de ciudades)

Agrupación de varias aldeas o poblados vecinos -demos o kóme- en una única entidad, bien
por agrupación de la población en uno de ellos o en uno de nueva fundación, o bien por su
crecimiento, hasta conformar uno solo que alcanza el tamaño de una ciudad.

Atenas es el único asentamiento aqueo que sobrevive a los pueblos del mar.

“... Teseo, fuerte e inteligente del natural, organizó la región en diversos aspectos y disolvió
los Consejos y las magistraturas de las otras ciudades, incluyéndolas en la ciudad actual,
instauró un consejo y un Pritaneo únicos, y reunió a todos los habitantes, a quienes obligó a
no tener más ciudad que ésta, si bien continuaban cultivando cada uno sus tierras como
antes. Y esta ciudad, al trabajar ya todos para ella se engrandeció, así la entregó Teso a la
posterioridad. Y en recuerdo de aquello celebran hoy los atenienses las fiestas Sinecias”
(Tucídides).

En este texto cuando dice “ciudades” en realidad no eran ciudades, eran poleis. Las Sinecias
conmemoraban la unión de las poleis, generando la ciudad de Atenas.
Estos procesos de concentración de población se dieron en otras civilizaciones similares.

En el mundo griego aparecen las ciudades en época arcaica.

Las ciudades no aparecen en Grecia hasta el siglo VI a.C. en época arcaica, aunque su
desarrollo se vincula esencialmente al desarrollo del régimen democrático del s.V a.C.:
Comunidades oligárquicas →asentamiento de fortalezas en lo alto de colinas (acrópolis)
p30
Comunidades democráticas → asentamiento en la llanura circundante (ciudades)

En la fase final de la oligarquía es cuando se empiezan a desarrollar las ciudades. Se


desborda la acrópolis. Se supera la población de la acrópolis ( que era una población muy
limitada) y vemos que hay más población en el espacio externo de la acrópolis. Hay tanta
población y riqueza fuera de la acrópolis que se hace necesaria una muralla.
Es la democracia la que construye, más allá de la acrópolis, una muralla que genera ya un
espacio de ciudad.

Crecimiento limitado de la ciudad posibilita el mantenimiento de la democracia como modo


de gobierno en el que los ciudadanos eligen a sus representantes en las asambleas ( no más
de 10.000 ciudadanos, Platón en La República, fija en 5.040) y la estabilidad interna entre
las poléis.

El mundo griego vivía en un difícil equilibrio. Ninguna polis debía sobresalir del resto. Esa
estructura de centenares de poleis buscaba el equilibrio y Platón hablaba de que no debían
tener más de 5.040 ciudadanos, refiriéndose a los que forman parte de la ecclesia o conjunto
de los habitantes que toman decisiones en común.
Aún así, Atenas superó estos límites.

Elementos de la ciudad griega:

La acrópolis
La acrópolis designa al asentamiento fortificado situado por motivaciones defensivas y
geoestrategicas en la cima de una colina. Desde su primitiva condición de emplazamiento
de la totalidad del área poblada, evolucionó gradualmente hasta convertirse en el santuario
religioso de la ciudad, como es el caso paradigmático de Atenas, o fue abandonada
quedando fuera de los límites de la ciudad, como en Mileto.

La acrópolis recoge todas las funciones, pero cuando se produce el crecimiento de la ciudad,
la acrópolis queda reducida a la función religiosa. En el caso de Mileto, quedó totalmente
abandonada la acrópolis.

Mientras la población conservó un tamaño limitado, centrado principalmente en la


acrópolis, no hubo necesidad de cercar las áreas externas a ella con una muralla defensiva.
Sin embargo, a partir del siglo V a.C. y el desarrollo de la democracia y de las propias
ciudades, las murallas rodean con holgura tanto el área urbana como su entorno rural.

Mientras que la población es pequeña, solo se protege la acrópolis (allí se ubica la


oligarquía) pero después es necesario proteger bienes y población, y se construye una
muralla amplia que alberga tierras agrarias.

p31
El ágora
Es el centro neurálgico de la ciudad donde se erigen los principales edificios públicos, el
espacio cívico de reunión de los ciudadanos y el escenario cotidiano de la vida social, de
los negocios, del comercio, de las fiestas y actos públicos

En época de Homero ( S. VIII a. C. ) tal como se desprende de sus cantos, sólo se le daba un
uso público, pero hacia las postrimerías del siglo VII a. C. el comercio invade el ágora
atraido por la concentracion de poblacion

Su forma y localización variaba de unas ciudades a otras, si en las ciudades que eran
resultado de una planificación, como ocurre en Priene, eran geométricas y se localizaba lo
más cerca posible de su centro, en las no planificadas, caso de Atenas, su forma era
irregular y se situaba en la intersección de calles principales, en un punto intermedio entre
la puerta principal de la ciudad y la entrada a la acrópolis; por último en las ciudades
costeras se situaba muy próxima al puerto.

Si se trata de ciudades trazadas con un proyecto, una ciudad regular, el ágora tiene una
forma como la ciudad, regular, forma geométrica. De hecho el ágora no es otra cosa que la
decisión de dejar sin construir parte de esa ciudad planificada. Las insulae (manzanas) son
geométricas, y el ágora es un espacio geométrico, resultado de dejar algunas insulae sin
construir. Se construye perimetralmente, alrededor del ágora. (Ejemplo Mileto).

En el caso de Atenas: es un ágora irregular, igual que la ciudad. Incluso el ágora de Atenas
cambia su forma a lo largo del tiempo.
El ágora se sitúa normalmente en el centro de las ciudades reticulares, aunque hay ciudades
que tienen más de un ágora. En las ciudades de trazado irregular se sitúa en un punto
intermedio entre la puerta principal de la ciudad y la acrópolis, por ejemplo como en el caso
de Atenas (puerta de Dypilon)

En las ciudades portuarias el ágora está junto al puerto porque es una zona comercial.

La stoa
Las stoas son largas y estrechas galerías abiertas por uno de sus lados mayores al exterior;
un espacio arquitectónico porticado que proporciona un límite definido al espacio del
ágora.

El ágora es un espacio libre central que se intenta mantener despejado y libre para poder
usar como mercado no permanente, y en el entorno, en el perímetro, se dispone una serie de
construcciones que dan forma al ágora, que van delimitando el espacio del ágora. Estas
construcciones son diversas y la más importante, la que más abunda, son las stoas.

Son unas estructuras porticadas, alargadas y estrechas, sostenidas por columnas con una
cubierta inclinada o a dos aguas. En el pórtico hay habitaciones de uso diverso, que se
disponen en hilera, separadas por tabiques.
p32
En un principio, la stoa se liga más a fines religiosos, apareciendo a fines del siglo VII a. C.
y durante el siglo VI a.C. en época arcaica, en los santuarios como pórtico exento, modesto
en materiales y estructuras, pero capaz de servir como lugar de resguardo que ofrece
sombra y protección a peregrinos, quienes encuentran además en ella un alojamiento
nocturno.

De estos santuarios, pasa al espacio del ágora.

A partir del siglo V a.C. en época clásica y especialmente durante época helenística, se
erigió en una estructura arquitectónica urbana muy común, convirtiéndose en un edificio de
piedra que monumentaliza y da solemnidad al espacio del ágora.
En su interior, alberga dependencias en hilera dedicadas a negocios públicos o privados.

Las stoas helenísticas pueden tener hasta dos pisos, se monumentalizan.

Las sesiones públicas de justicia podrían llevarse a cabo allí, así como los banquetes
oficiales. Además servía como lugar donde se exponían las comunicaciones oficiales a la
población, y era un marco arquitectónico adecuado para la enseñanza -la escuela estoica,
por ejemplo, le debe su nombre-. Aunque estaba destinada generalmente al bien común, era
a veces financiada mediante iniciativas privadas.

Muchas de ellas se construyen por iniciativa privada normalmente por un gobernante,como


símbolo de prestigio.

En su forma más simple una stoa consiste en una larga hilera de columnas que sostiene un
pórtico tras el que se disponen habitaciones en hilera. Se cubre con un tejado plano o a dos
aguas. Existen stoas de doble hilera de columnas, con alas…

A partir del siglo IV a.C. Se construyen con dos plantas. La superposición de columnatas y
su sucesión en profundidad con dos filas de columnas, permiten desarrollar el principio de
la superposición de órdenes -dórico abajo o en el exterior, jónico arriba o en el interior-,
como sucede en la stoa de Atalo II de Pérgamo en el Ágora de Atenas (150 a.C) y en el
ágora de Priene (130 a.C.) del periodo helenístico.

El bouleuterion

Es otra construcción que define el ágora. Es un edificio destinado a la asamblea


representativa. Los representantes políticos se reunían en el bouleuterion.

El bouleuterion: Edificio destinado a las reuniones de la boulé o consejo de representantes


de la polis.
En época arcaica, las asambleas de las clases aristocráticas se celebraban en salas
alargadas con gradas en los lados mayores. Sin embargo, a finales del siglo V a.C. la
p33
democracia provoca su transformación en una gran sala cuadrada con gradas en hemiciclo
o dispuestas en tres lados, como en el teatro, reservándose el cuarto lado para la tribuna de
oradores. A este tipo corresponde el nuevo bouleuterion de Atenas, construído en el 404
a.C., con un hemiciclo escalonado para el Consejo de los 500, y los de Mileto y Priene.

Antes de la democracia el bouleuterion tenía planta alargada y los representantes se sentaban


a un lado y otro de los lados mayores, cuando pasamos a la democratización en el siglo V el
bouleuterion tiene planta cuadrada y dentro tiene un hemiciclo y hay un lugar para el orador.

El pritaneo

El pritaneo se destina a la reunión de los representantes de la asamblea (bouletas) que


mantienen guardia permanente en él a fin de atender asuntos urgentes de la polis. Guarda el
fuego sagrado y las pesas y medidas oficiales.

El strategion

Se destina a la alta jerarquía militar.


Es donde se reúnen los estrategas.

El ecclesiasterion

En principio, el espacio libre del ágora era el punto de reunión de la ecclesía o asamblea
popular, pero con el tiempo se construyeron edificios para ella salvo en Atenas, que por el
elevado número de sus ciudadanos, se reunía en la colina del Pnyx.

Es el lugar de la iglesia. A veces era un edificio, pero si había más población se reunían al
aire libre.

p34
2.2 Ciudades de trazado irregular

ATENAS:

Ciudad de trazado irregular. La Acrópolis es el germen del que va a nacer la ciudad de


Atenas. Tiene un origen aqueo.

● Fortaleza natural de 156 m de elevación sobre la llanura circundante y una


plataforma superior de 270 x 85 m
● Primeras ocupaciones neolíticas desde 2.800 a.C.
Según la arqueología son asentamientos neolíticos. Cuando ya había ciudades hacía
mil años en Mesopotamia, aquí todavía hay pequeñas ocupaciones neolíticas.
● 1581 a.C. año en que según la tradición se estableció el culto a Atenea.
Tras la disputa con Poseidon, es el origen mítico.
● S. XIII a C.: Construcción del Pelargikón: primera muralla ciclópea de época
aquea
En este siglo empiezan las construcciones importantes de Atenas. Después se
construirán otras murallas posteriores a esta primera muralla.
● S. VI a.C.: primera monumentalización de época arcaica durante la tiranía de los
Pisistrátidas: primeros Propíleos en vertiente occidental, Hecatompedón (Templo de
cien pies donde se levantará más tarde el Partenón) y templo de Atenea Poliás
(donde luego se erige el Erecteion)
Se hacen construcciones fuera de la propia acrópolis, en la llanura. Se construyen los
primeros propileos en la zona de más fácil acceso, que es la zona menos abrupta.
● 510 a. C. caída de la tiranía y derribo de las murallas
● 480 a.C. saqueo y destrucción de construcciones arcaicas por invasión de las tropas
persas de Jerjes durante las Guerras Médicas
En el paso del siglo VI al V a. C. se va a destruir por las guerras médicas.
● 448 a. C. durante el gobierno de Pericles con la firma de la Paz de Calias con los
persas, ruptura del juramento de no reconstruir templos y lugares sagrados mientras
no fuera derrotado el Gran Rey Persa;
● Fidias, episkopos pantor (director general obras):
→ Partenón (448-438 a.C.),
→ Propileos (437-432 a.C.),
→ templo de Atenea Niké (426a.C.),
→ Erecteion (421-406 a.C.)

Esa ciudad que se amplía más allá de la acrópolis A finales del s. VI a.C. es una ciudad
irregular de calles muy estrechas donde los dos grandes hitos monumentales eran la
acrópolis, reducida a función religiosa, y el ágora.

p35
En la recreación de Atenas, vemos que tenía:
Trazado irregular con vías de escasa latitud salvo algunas vías principales, destacando la
Vía de la Panateneas con 12 m de latitud y que iba desde la puerta de Dipylon hasta la
falda occidental de la colina de la Acrópolis.

En época clásica tuvo unos 300 mil habitantes; 40 mil ciudadanos (160 mil con sus
familias), 20 mil extranjeros residentes ( unos 60 mil con sus familias ) y en torno a 80 mil
esclavos.

Es una ciudad de vías estrechas, con casas no especialmente confortables, donde el


ciudadano pasa gran parte de su tiempo en el ágora.

El Ágora de Atenas:

Es el lugar donde se van a reunir tipologías diversas entre las que veremos stoas de periodos
distintos; templos, el bouleuterion y algunas otras construcciones.

Visualmente la acrópolis dialoga con el ágora que está bajo la colina de la acrópolis. Están
próximas. Son dos lugares distintos. En el ágora hoy solo quedan restos arqueológicos fruto
de las excavaciones de 1931 que fueron emprendidas por la Escuela Americana de Estudios
Clásicos y fueron revelando las diferentes fases:

Emplazamiento: junto al ascenso a la vertiente occidental de la Acrópolis, atravesada por


la Vía de las Panateneas
El ágora de atenas tiene 4 fases:
● Ágora arcaica (s. VII-VI a. C.): primeras construcciones y primera
monumentalización de Pisístrato.
Destaca el primer proceso de monumentalización, paralelo al que se lleva a
cabo también en la acrópolis.

● Ágora clásica (s. V a.C).: reconstrucción tras la destrucción persa. Forma


triangular.

● Ágora helenística (s. II a C.): el ágora se amplía hacia el frente oriental,


adquiriendo forma trapezoidal.
Se incorpora espacio urbano. En este momento no hay concepto de
expropiación. Adquiere unas dimensiones de 170 x 110 m

● Ágora romana (s. II d.C.): construcciones en el espacio libre.


En época romana se interviene sobre el ágora existente, y además se
construye una segunda ágora, que más bien sería un foro adyacente.

p36
Principales construcciones del ágora de Atenas :

Se concentran en tres frentes:


- frente norte- occidental
- frente meridional
- frente oriental

Frente norte
El mayor número de construcciones está en el frente norte-occidental. Los otros dos frentes,
meridional y oriental, están dominados por largas stoas.

En el frente norte destaca la stoa Poikile /Pecile ( h.460 a .C., 36 x 12,5 m.)
Pinturas de Polignoto, Micón y Paneno.

Es la stoa que queda más al norte y quedan restos de basas de columnas.


Es una stoa, de tamaño medio, pintada (poikile). Con doble columnata: la exterior dórica y
la interior jónica. En las paredes tenía pinturas hoy perdidas y conocidas por las fuentes
escritas, que hacían referencia sobre todo a batallas, algunas mitológicas (como la de las
amazonas) o algunas históricas como la batalla de Maratón. Eran pinturas de afamados
pintores de ese periodo (mediados siglo V a.C.)

Frente occidental
Frente occidental: canal del ágora.

En este frente está la mayor concentración de construcciones. Se conoce como canal del
ágora. Son construcciones que definen el perímetro. Incluso hay construcciones que quedan
como en un segundo plano. De estas destaca el templo de Hefesto, un templo clásico, de
tamaño medio que ha pervivido. Estas construcciones que están por detrás, quedan como en
un promontorio elevado sobre el espacio libre del ágora.
Dentro del espacio del ágora destaca un templo dedicado al dios Apolo. Otro templo de la
diosa Meter.
En la parte suroeste del ágora, es donde estaban las construcciones de carácter político: un
primer bouleuterion y uno posterior con forma de hemiciclo.
En la esquina noroeste junto a la Vía de las Panateneas se sitúan dos stoas. (la puerta
Dipylon estaría en la esquina superior izquierda - no sale en el plano de la diapositiva)

Stoa Real / Basileios ( h. 500 a.C.) de 18 x 75 m


Stoa de Zeus Eleuthérios (h..430-420 a.c.) de 46,5 x 18 m.
Son pequeñas, si se comparan con las del periodo clásico o helenístico.

p37
La Stoa Real, es más pequeña y se sitúa en la esquina con la Vía de las Panateneas. Es una
stoa que pervive a la invasión de los persas. Es del inicio del periodo democratico que
empieza en 510 a.C. Se llama Real o Basileios porque hace referencia a la época de la
monarquía, de los Basileios que eran la institución religiosa que había heredado las
prerrogativas religiosas del mundo dorio. Ahí se hacían juicios, por ejemplo Sócrates fue
juzgado en esta stoa. Por tanto es una stoa con uso religioso y judicial. El Basileios era el
encargado de la conservación de las buenas costumbres en la ciudad conforme a los
principios religiosos de la sociedad ateniense.

La Stoa de Zeus Eleuthérios, es posterior, ya de la segunda mitad del siglo V a. C. es algo


más monumental. Tiene forma con alas en los extremos. Está dedicada a Zeus en su versión
Eleutherios, porque es una stoa donde se celebran las libertades del pueblo ateniense, sobre
todo con la democracia.

Pinturas de Eufránor e “Irene y Pluto” de Cefisodoto el Viejo

Había pinturas de Eufránor y la escultura “Irene y Pluto” de Cefisodoto el Viejo, una obra de
comienzos del siglo IV a.C. cuando Atenas es liberada del dominio de Esparta (en la guerra
del Peloponeso Atenas queda bajo el dominio de Esparta y es un periodo de decadencia de la
ciudad. Cuando se liberan del yugo espartano, porque consigue derrotarlos la liga de aliados
de Atenas, se construye este grupo de Irene y Pluto para celebrarlo. Irene era la diosa de la
Paz y Pluto es la riqueza. La paz trayendo la riqueza, es un antecedente iconográfico de la
Virgen con el niño)

Otras construcciones de este frente occidental:


Antiguo (inicios s. V a.C:) y nuevo bouleuterion (fin s. V a.C.)
Tholos o pritaneo ( 465 a C) de 18 metros de diámetro.
Templo de Hefaistos ( h 440 a.C. ): templo dórico, períptero, hexástilo ( 6 x 13 columnas)

Frente meridional:
Era una zona apartada, donde había mercados. Allí destaca una stoa larga y monumental que
es de época helenística ( s III a.C.) donde tenía su sede la Heliea que era un tribunal de
justicia popular. A veces se llama stoa meridional o del medio.

Stoa central/ intermedia ( h. 180a.C. -147 x 17,5 m)


Edificios anexos: Heliea (tribunal popular, s.VI a.C.) y gimnasio (s. II.a.C.)

Es una stoa larga a la que se adhieren otras construcciones conformando una especie de
plaza que no daba al ágora sino por detrás. Una de las construcciones que se le anexan
funciona como gimnasio.

p38
Frente oriental:
Destaca por la presencia de una stoa de época helenística. Este frente no existía, era la Vía
de las Panateneas, por lo que el ágora clásica estaba abierta por este lado, y solo había
construcciones en los otros 3 lados.
Al ampliar el ágora, se amplía más allá de la Vía de las Panateneas con la stoa de Atalo II.

Stoa de Atalo II ( H 140 a.C., 116 x 19 m) Se hace una reconstrucción en 1953-1956

Se hace una reconstrucción por necesidades museísticas. Se recrea el alzado. Es una stoa
más corta que la meridional o la central. Fue patrocinada por Atalo II, rey de Pérgamo. Tiene
doble orden: en el exterior hay superposición: dórico abajo y jónico arriba y en el interior
hay otra columnata con jónico y arriba un orden que es una variante local “pergamanesco”

Intervenciones en el Ágora en época romana:

En el espacio libre del ágora:


→Templo de Ares ( h. 430 a.C.), períptero, 6 x 13 columnas, trasladado en época de
Augusto desde Achárnai)
→Odeón de Agripa ( 15 a.C. )

Los romanos lo que hacen es que colmatan el espacio libre del ágora. Construyen el Templo
de Ares junto al canal del ágora. Es un templo griego clásico que fue trasladado piedra a
piedra en época de Augusto, desde Achárnai que es una población del Ática, para hacer
referencia al dios Marte en una época de expansión del imperio romano.

También hay una construcción ex novo, romana, que es el Odeón de Agripa. Es de planta
cuadrada de 25 x 25 m. Es un Odeon musical con capacidad para unas mil personas.
El Odeón de Agripa se convirtió en el llamado Palacio de los Gigantes ( 400 a.C.). En esta
intervención de convertir el Odeón en un Palacio, se colocan unos atlantes de donde toma su
denominación de “Los Gigantes”.

En el frente oriental:
Biblioteca de Panteno ( 100 d.C.)
También se construye en la esquina sur oriental, la biblioteca de Panteno, de época de
Trajano.
Este edificio da a una vía que comunica con la segunda ágora, que es de época romana.

p39
El Ágora romana
El ágora romana ( s. II d.C.): ágora o foro,
- junto al ágora romana: Biblioteca de Adriano (132 d.C.) y Torre de Los Vientos o de
Andrónico Cirrestes (150-125 a.C.)

El ágora romana es del s. II d. C. Se encuentra detrás de la stoa de Atalo, desde donde se


llega por una calle porticada. Estaba muy próxima al Ágora de Atenas. Y junto a esta ágora
romana estaba la Biblioteca de Adriano (132 d.C.) y la Torre de los Vientos (150-125 a.C.)
que era una especie de observatorio astronómico.

Otros elementos a destacar de la ciudad:

Areópago ( colina de Ares) era una colina más baja que la Acrópolis. Ahí tenía su sede el
consejo del Areópago o tribunal que controlaba a los magistrados, interpretaba las leyes y
juzgaba a homicidas.

Ecclesíasterios ( colina del Pnyx) era un lugar para reunión de la ecclesia al aire libre.

Para acabar Atenas: señalar el tema de la muralla y los puertos.

Los puertos de Fálero y del Pireo. Los Muros Largos


Atenas es una ciudad portuaria:

Antes del Pireo hubo un puerto llamado Fálero, poco protegido, que fue destruido en las
Guerras Médicas. Después se construyó el Pireo, un puerto más protegido, y más cerrado.
En sus inicios estaba bastante separado de la ciudad. Estos puertos eran esenciales para el
suministro de la ciudad.
Entre los puertos y la ciudad de Atenas había una vía libre. Estas áreas fueron protegidas
por los llamados muros largos, que son dos líneas de murallas que iban desde el Fálero y el
Pireo hasta la ciudad, haciendo un triángulo de terreno protegido.
Los Muros Largos van a ser desmantelados en la guerra del Peloponeso. Al ser
reconstruidos ya en el s. IV a.C. ocurre que como Fálero ya no tiene actividad, entonces se
hacen dos muros que van de Atenas al Pireo, formando un pasillo de unos cien metros.
Son construcciones de piedra.

El Pireo es un barrio portuario de trazado reticular, hipodámico. Lo que ocurre es que su


trazado inicial, de calles rectas ya se ha perdido en buena medida.

Hipodamo de Mileto: puerto del Pireo.

p40
2.3 Ciudades de trazado regular:

Los trazados regulares, de calles rectas, se introducen en el mundo griego a través del
fenómeno de la colonización y la consiguiente fundación de ciudades que supone la
colonización. Se da más intensamente en la costa del Asia Menor (hoy Turquía) y allí
tenemos un ejemplo inicial de fundación griega en el Asia Menor: Mileto. Pero también
Pérgamo, Efeso. Y también un área de colonias será la Magna Grecia.

El desarrollo del modelo urbano de trazados regulares se liga en el urbanismo griego al


fenómeno de la fundación de colonias y la necesidad de un reparto equitativo tanto de
tierras de cultivo como de parcela urbana entre los colonos.

En un principio se trazaron conforme al esquema llamado per strigas, un reducido número


de calles amplias en sentido este-oeste cortadas por una o más calles en dirección norte o
sur con insulae de forma rectangular muy alargada.

En un principio el trazado de estas ciudades responde a un primer esquema llamado per


strigas. Era coger una o dos calles en dirección norte-sur, cortada por varias calles en sentido
este-oeste. Esto da lugar a un trazado más o menos regular, donde las manzanas más o
menos tiene forma regular.

Colonias griegas en el Mediterráneo y Magna Grecia

La evolución en la planificación de trazados de ciudades llevó a su perfeccionamiento y la


aparición de tramas reticulares absolutamente regulares con calles dispuestas paralela y
transversalmente de modo regular y cortadas en escuadra que dan lugar a tramas
reticulares con forma de damero cuyo ejemplo paradigmático es Mileto

La evolución del trazado de ciudades fue llevando a un mayor perfeccionamiento hasta


llegar a lo que sería un trazado reticular donde hay calles paralelas y calles transversales y
cortándose en ángulos de 90º y dejando la misma distancia entre las calles de manera que las
insulae resultantes son todas de las mismas medidas, dando lugar a una red perfecta como es
el caso de Olinto, o Mileto.

Este tipo de trazado reticular se llama trazado hipodámico por Hipodamo de Mileto.

Hipodamo de Mileto fue un tracista de ciudades, activo entre el 460 y el 440 a.C. Proyectó
el puerto de Pireo de Atenas, Tuiroi o Locros.

Hay un error en considerar que Mileto fue trazado por Hipodamo de Mileto. Él conoce el
trazado reticular de su ciudad.

p41
Otras ciudades destacadas de trazado regular son Priene, Rodas, Magnesia, Olinto,
Selinunte, Megalópolis, Neapolis o Kaulonia.

MILETO

Igual que Atenas sufrió destrucción en las Guerras Médicas y también fue devastado por los
persas.

Cuando se reconstruye la ciudad a partir del 480 a.C. se decide no reconstruirla en la


acrópolis sino en una especie de península sobre el mar Egeo. Es una formación de nueva
ciudad y se hace con un trazado regular.

Población 50.000 a 80.000 habitantes tras ampliación de época romana


Superficie de 90 ha. Con una longitud de casi 2 km.
Calles de 4-4,5 metros y 7-8 m las vías principales ( son las calles reconstruidas en el siglo
V a.C.)
Inicio de excavaciones en 1899 por el Prof . Wiener del German Institute of Archaeology.

La parte de abajo corresponde a la ampliación romana.


Mileto era un promontorio que se abría al mar Egeo. Pero hoy ya el
sitio arqueológico no está en el mar, sino 10 km al interior debido a los
depósitos de arena. En su origen era una ciudad portuaria, ahora se
encuentra más hacia dentro. Hace 2.500 años la costa estaba donde
está Mileto.

Se localiza geográficamente en el Golfo Latmio hoy ocupado por el


delta del río Meandro, terrenos desecados. Antiguos puertos a 10 km
en el interior.

Fundación: acrópolis de comienzos del I milenio a.C.


Destruida en el 494 y en el 479 a.C. (en dos ocasiones durante las Guerras Médicas)
Nueva ciudad planificada en península rocosa

Mileto tenía dos puertos, uno más al norte, muy protegido, y otro hacia occidente, más
abierto.
Tuvo tres fases, la clásica, la reconstrucción y la romana.
Por eso tiene 3 ágoras: el ágora norte, el ágora oriental y la occidental.
Dos de ellas, la oriental y a occidental son de época helenística, y quedan en lo que era en
su momento el borde inferior de la ciudad, pero luego quedan en el centro cuando se hace la
ampliación romana.

p42
Ágora occidental (150 a.C.) es la que está junto al Puerto del Teatro y junto a ella un templo
de Atenea (h.450 a.C., jónico), y había un estadio y gimnasio (h. 150 a.C.).

Ágora meridional (sur) si es más importante : el ágora, en una ciudad regular, es producto de
dejar vaciada una zona de la ciudad. Esta ágora sur de Mileto tiene 5 x 4 insulae que no se
ocupan con viviendas sino que se destinan al ágora. Lo que se hace es construir stoas que
cierran el ágora.
Las ágoras helenísticas suelen ser cerradas en sus cuatro lados y solamente tiene calles que
entran y comunican el ágora con el resto de la trama urbana. Esto es diferente a lo que
hemos visto en el ágora de Atenas.

En este caso de Mileto es un ágora planificada, equivalente a un número de insulae y cerrada


por estoas.
En la estoa había uso de tabernae (tiendas) y lo más destacado era la
entrada nororiental. que es la puerta del mercado de Mileto, en verdad es
los propileos que eran la puerta de entrada a este ágora sur de Mileto.

Próximo al ágora sur, estaban las termas de Faustina (nº 10) , que
rompen la forma reticular de la ciudad de mileto. Están girado como 45
grados, son de época imperial,

Vía Sacra (16): A partir de esta puerta, se abre una vía sacra que comunica los propileos o
puerta norte del ágora sur, con el ágora norte que está hacia el puerto militar o puerto de los
Leones. Es una calle de 100 metros de longitud donde hay gran concentración de
construcciones, es una zona muy monumentalizada.
Los propileos: La puerta norte del ágora sur, se encuentra en el Museo de Pérgamo, donde
fue llevada entre 1907 y 1908.

Entre el ágora sur y el ágora norte hay muchos edificios de interés:


-Ninfeo (14) del s. II d.C.
-Bouleuterion (15) s. II a.C.
-Gimnasio de Eumenes II (17) s. II a.C.
-Termas de Capito (18) s. I d.C. de la época de Claudio.

p43
La primera ágora es de cuando Mileto se construye en este nuevo
emplazamiento fuera de la acrópolis. Y esta ágora primera también
fue reformada en época helenística.

El Templo dedicado a Apolo Delfin que guiaba a las naves griegas en las colonizaciones
(23).

-------------------------------------------------------------------------------------

p44
TEMA 3: ROMA: EVOLUCIÓN DESDE SU FUNDACIÓN HASTA ÉPOCA
REPUBLICANA.

Introducción:

E.U.R. →Exposición universal de Roma que debido a la 2ª Guerra Mundial no se pudo


realizar. Se conservan maquetas.

Roma alcanza un volumen de población que no se ha visto anteriormente y hay que esperar a
Londres en el siglo XIX para encontrar ese número de habitantes.

Por tanto era una ciudad con una trama urbana poco capaz de soportar esta presión, con
grandes problemas de salubridad, con problemas de hundimientos, incendios, etc.

Cuando Roma supera el millón de habitantes, e incluso antes, la solución es elevar la altura
de los edificios y vemos que hay insulae de 5 o 6 plantas e incluso hay algún testimonio
literario que habla de bloques de 11 pisos. Esto, construido con material ligero como el
adobe, no era resistente.
Había normas que iban implantando el uso del ladrillo cocido. Otra legislación era el
ambitus, que era un espacio de separación entre cada bloque para dejar espacio que evitara la
propagación de incendios.

Otro problema eran los ruidos: el ruido era muy importante porque obligaban a que toda la
entrada de mercancías se hiciera a horas muy tempranas por lo que se rompía el silencio de
la madrugada incomodando a los habitantes.

En resumen: una ciudad de gran tamaño y por tanto con muchos problemas.

Vamos a ver el foro romano, un espacio muy similar al ágora de Atenas, que se va
conformando a medida que se construyen edificios en su perímetro. Vamos a ver las
construcciones del foro en cada uno de sus frentes. El foro es muy similar al ágora pero el
origen es el mercado aunque rápidamente asume las funciones políticas y religiosas.
Es decir diferencia ágora/ foro → es el origen.

Después se construyen los foros imperiales. Son foros construidos por iniciativa de
emperadores y están cerca unos de otros y cerca del foro de Roma. Estos foros son
planificados y tienen formas regulares.

p45
Primeros asentamientos antes de la fundación.

S. XVI a.C. → es el momento determinante donde se producen migraciones indoeuropeas


que empiezan a poblar la península italiana.

S. XIV a.C. → Establecimiento de tribus latinas en el paso del río Tíber (isla Tiberina).
Zona de vado de la Vía Salaria: comunicaciones norte y sur de la península.

Dos siglos después ya tenemos establecidas algunas de estas poblaciones junto a lo que sería
la isla del Tíber, es la isla Tiberina. Son lugares que facilitan la construcción de puentes
(como pasaba en París). En esa isla se producen asentamientos y además por ahí pasa la
incipiente ruta comercial de la sal que comunica el norte y sur de Italia.

S. X a.C. → Primer poblamiento latino del Palatino, que domina la Vía Salaria y un
mercado de ganado (Foro Boario) a los pies de su ladera meridional.
Establecimiento de un cementerio en el valle entre Palatino y Capitolio, espacio pantanoso
→ área del futuro Foro Romano.
Por su parte, los sabinos se establecen en el monte Quirinal.

Ya tenemos estas poblaciones en la colina del Palatino. Hay algunas cuestiones en la


mitología que se alejan de la arqueología pero otras veces el mito y la arqueología coinciden
en fechas.
También se estableció un mercado de ganado llamado Foro Boario, a los pies de la ladera
meridional del Palatino.
Actualmente tenemos constatación arqueológica de que en el Quirinal hay otra población
indoeuropea: son los sabinos.
Lo que va a ser el futuro Foro Romano, es una zona pantanosa que tiene a su alrededor 6 de
las 7 colinas de Roma. Tenía un uso de cementerio, y después ese espacio se va a convertir
en el siglo VIII a.C. en el foro romano.

S.VIII a.C. → Fusión de latinos y sabinos (proceso de sinecismo en el Palatino).


→ Necrópolis común en el Esquilino.
→ Desarrollo del área comercial del Foro Romano e intercambios también con colonias
griegas como Cumas.

En el s. VIII a.C. se produce la fusión de latinos y sabinos. Recordar el Rapto de las Sabinas:
mito que se corresponde con el sinecismo.
El mito habla de esto. Es decir se produce un sinecismo y se instalan en el Palatino. La
necrópolis estaba en el Esquilino.
En ese momento se está produciendo ese fenómeno de sinecismo y también se está
produciendo la conversión de ese cementerio del valle pantanoso, en el área que será el foro
romano. Se está desarrollando allí un área comercial porque empiezan a establecerse
colonias griegas en el siglo VIII a.C. como por ejemplo Cumas, y los intercambios entre
estas colonias y los latinos-sabinos dan lugar a la aparición del comercio en esta zona.
p46
En este momento estamos en la orilla izquierda del Tíber. Después la mayor parte de la
población y el Vaticano, por ejemplo, estarán en la orilla derecha.

Siete colinas: Palatino,


Capitolino, Celio, Esquilino,
Viminal, Quirinal y Aventino.

El valle pantanoso: el arroyo del Velabro.

La fundación legendaria de Roma por Rómulo ( 754-753 a.C.)


Anquises, Eneas y Ascanio. Fundación de Alba Longa.
Numitor, Amulio y Rea Silvia

Rea Silvia es la madre de Rómulo y Remo, y el padre es Marte. Son nietos del Rey Numitor,
rey de Alba Longa.
“Loba” en Roma antigua significaba prostituta, por eso no está claro si era la mujer de un
pastor que había sido prostituta, o era un animal.
El pastor que recoge a los niños es Faustolo y Aca Larentia la esposa.
El lupercale era la cueva donde la loba se lleva a los niños y los amamanta. Era el lugar
donde se daba culto al mito de la loba que se había llevado a los niños. Luego eso lo
negaron los arqueólogos y pensaron que fuera una habitación de la domus aurea.

Rómulo y Remo se convierten en pastores, forman un grupo y fundan un asentamiento que


al final va a ser Roma. Remo, ve aves que sobrevuelan el monte Palatino y decide hacer ahí
el asentamiento. Y Rómulo decide fundar Roma en lo alto del Palatino y funda lo que se va
a llamar Roma Quadrata, porque siguiendo la tradición etrusca se traza Roma cuadrada.
Rómulo asesina a Remo porque salta la raya marcada para la muralla.

Los Siete Reyes de Roma (753-509 a.C.)


A partir de 753 a.C. se suceden los 4 reyes latinos/sabinos hasta 616 a.C. y les siguen 3
reyes etruscos. Los 4 primeros: forman parte de lo legendario. Los 3 restantes ya son reyes
etruscos.

p47
Los reyes latinos-sabinos (753-616 a.C)

-Rómulo (753-715 a.C.): sería latino. Es fundador de Roma. Gobernaba inicialmente en


una diarquía con el sabino Tito Tacio. Era un gobierno de dos. Pero muere Tito Tacio y
queda Rómulo, en monarquía. Rey único tras la muerte de Tito Tacio (sabino).
-Numa Pompilio (715-673 a.C.). Es sabino. Yerno de Tito Tacio. Sucede a Rómulo. La
tradición le atribuye todas las instituciones de la religión romana.
-Tulo Ostilio (673-642 a.C.): Según la tradición se le atribuye destrucción de Alba Longa,
imposición de Roma sobre territorio latino y la fundación de la Curia Hostilia, que es el
origen del Senado de Roma (consejo de ancianos/senex) que estaría ya en el foro romano.
-Anco Marcio (642-616 a.C.): fundador del puerto de Ostia, conquistador de ciudades
latinas, cuya población desterrada da origen a la plebe, frente a los patricios (de patres),
clase dominante, romanos originarios descendientes de Rómulo.
Gobierna buena parte de la segunda mitad del siglo VII a.C. El puerto Ostia es un puerto
cercano a Roma ( Roma no es una ciudad portuaria). Completa la conquista del Lacio, que
serían poblaciones latinas, pequeñas y las obliga a ir a vivir a Roma y esto diferencia entre
los patres ( patricios, los originales que derivan del asentamiento de latinos y sabinos) y la
plebe que son los latinos que son conquistados y obligados a ir a vivir a Roma.

Los reyes etruscos (616-509 a.C.)

Tarquinio Prisco ( 615-578 a.C.) elegido como los anteriores por votación del pueblo
romano. Roma asume características de una ciudad:
→ canalización del Velabro con la Cloaca Máxima ( h 600 a.C.)
→ saneamiento y pavimentación del Foro Romano (h. 600 a.C)
→ construcción del Circo Máximo.

Es etrusco pero elegido por votación (como los anteriores) y según la tradición se le
atribuyen una serie de normas que luego se ha podido constatar con la arqueología. En esta
época etrusca, se va a desecar el terreno pantanoso que ya tenía función de mercado. Ahora
se deseca canalizando el Velabro (un arroyo que desagua en el Tibet) y se pavimenta. Se
canaliza a través de la llamada cloaca máxima. El Circo máximo llegó a tener un aforo de
250.000.
Surge el foro romano.
Cuando se ha excavado, se ha visto que esa primera canalización y la pavimentación
corresponden a este periodo. Es decir, la tradición está certificada por la arqueología.

Servio Tulio (578-535 a.C.) : sucesión dinástica. Construcción de la muralla serviana (11
km de perímetro y 427 ha que abarcan el área de las colinas tiberianas).
Este rey también es etrusco. La muralla incluye todas las colinas en torno al foro romano e
incluso se expande más allá.

Tarquinio el Soberbio (535-509 a.C.): instaura un régimen despótico siendo destronado


para instaurar la República.
p48
H. 525 a.c. → construcción del templo de Júpiter Capitolino y en el frente oriental del foro
romano, del complejo de la regia, Templo de Vesta y Casa de las Vestales.
En medio queda el Palatino, al norte el foro romano, al lado sur el Circo Máximo también
de Tarquinio Prisco.

FORO ROMANO:

Construcción reyes latinos-sabinos


- Curia Hostilia del siglo VII a.C. Origen del Senado de Roma. Construida por Tulo Ostilio
En el lado occidental, se sitúa la Curia Hostilia (4)

Construcciones durante dominio etrusco ( s.VI a.C.)


-la cloaca máxima (h. 600 a.C.)
-Regia (h 525 a. C. y reconstrucción 36 a.C. sobre construcciones anteriores del s. VIII a
.C. hasta mediados del s. VI a. C.) la Regia es la casa del rey
-Complejo de las Vestales ( h. 525 a.C., reconstrucción 191 d.C.)
-Comitium ( espacio de reunión política anterior a la época etrusca con forma circular y
grada)

En este periodo de fin de la monarquía etrusca y en


ese espacio que se deseca y se pavimenta se
celebra el mercado y se empiezan a construir
espacios en época de Tarquinio: la Regia (1) y la
casa de las Vestales y el Templo de Vesta (2)y en
el lado occidental del foro romano, se conforma lo
que se va a llamar el Comitium (3) que era el lugar
donde se reunía la población de Roma para tomar
decisiones, y era como un espacio circular al aire
libre con gradas. Esta sería la primera construcción
política.

A la vez se están construyendo templos como el de Júpiter Capitolino que no está en el foro
pero está aledaño, y que se construyó por el último rey etrusco aunque se inauguró en el
primer año de la república (509 a.C.) De este Templo apenas queda el basamento (podium).

La Regia: tuvo incendios como todos los edificios del foro, además tuvo destrucciones, y
casi todos los edificios tuvieron que ser reconstruidos al menos una vez.
Es importante situar los edificios en su periodo.

Construcciones republicanas ( s.V-I a.C.)


→siglo V a.C.

p49
-Templo de Saturno (h. 497 a.C. reconstrucción 283 d.C.)
-Templo de los Castores ( h. 484 a.C. reconstrucción 6 d.C.)

→siglo IV a.C.
-Templo de la Concordia ( post. 367 a.C., reconstrucción 7-10 d.C.)
-Rostra (Tribuna de oradores, rostras de la batalla de Ancio, 338 a.C. reconstruido por
Julio César). Rostra son espolones de las embarcaciones que se incrustaban en el muro.

→siglo III a.C.


-Macellum (mercado, s III a.C. luego trasladado con puestos de venta de carne y verduras
fuera del Foro Romano. Varrón → forensis dignitas).
Es el mercado que se establece en el foro romano inicialmente, hasta que a finales de la
república, Varrón fomenta la dignidad del foro (forensis dignitas). Se decide trasladar el
mercado fuera del foro romano y se traslada más al norte.

→siglo II a.C.
-Basílica Fulvia Emilia (179 a.C., reconstrucción 78 a.C.)
-Basílica Sempronia (169 a.C.)
Se construyen las dos basílicas: basílica Fluvia-Emilia (5) al norte y la Basílica Sempronia
(6) al sur, que van a delimitar el espacio, definiendo los lados mayores del foro romano
(norte y sur).
-Área central comienza a verse ocupada por estatuas honoríficas dedicadas a la exaltación
de las victorias militares hasta que su proliferación obliga en el 158 a.C. a ordenar
mantener sólo aquellas votadas por el Senado o el pueblo romano.
El área central del foro, durante época republicana, según va avanzando la república
empieza a estar lleno de estatuas honoríficas y columnas conmemorativas y en el 158 a.C. el
Senado de Roma dice que hay que eliminar todas esas construcciones que han colmatado el
espacio libre del foro y dejar solo aquellas que su construcción haya sido dotada por el
Senado, es decir eliminar todas las de iniciativa particular.

→siglo I a.C.
- Construcciones Julio César (s. I a.C.)
-Basílica Julia (54 a.C., reconstrucción 12 a.C.) reemplaza basílica Sempronia
-Curia Julia (44-29 a.C., reconstrucción 283 d.C.)

También en el foro hay dos construcciones de Julio César: la Basílica Julia que sustituye a la
basílica Sempronia y la Curia Julia que sustituye a la Curia Hostilia como nueva sede del
Senado.

Construcciones época imperial


- Construcciones de Augusto ( s. I. a.C:)
-Templo del Divino Julio 29 a. C. dedicado a Julio César y se construye donde se hacen las
exequias funerarias de Julio César.

p50
-Arco Actiaco y Arco Pártico (29 a.C.)
-Rostra del Divino Julio (29 a.C.)
- Resto de construcciones imperiales (siglo I a VII d.C.)
Las más significativas de época imperial son:

-Templo de Vespasiano y Tito (81 d. C.)


-Pórtico de Dei Consenti (fin de s. I d.C.)
-Templo de Antonino y Faustina (141 d.C)
-Arco de Septimio Severo (203 d.C.).
-Columna de Focas (608 d.C.)

Está todo en estado de ruina arqueológica, porque este espacio en el siglo XVI se convirtió
en una cantera para la Roma renacentista.
Las reconstrucciones de estos edificios pueden tener como fuente monedas, o fuentes
escritas. También se conserva lo que se llama la forma urbis que es un plano de Roma,
hecho sobre mármol, que aporta datos sobre la forma de las plantas de los edificios..
También hay dibujos renacentistas de los alzados, antes de sufrir el expolio.

Construcciones época republicana


Recorrido: norte, oeste, sur y este:

Frente norte:

Frente Norte: destacan


-Basílica Fulvia-Emilia (Aemilia)
-Curia Julia: Cuando desaparece la Curia Hostilia, se
hace una nueva, cerca, pero no sobre la anterior. Julio
Cesar construye la Curia Julia.

Basílica Fulvia-Emilia: 179 a.C.


Se conservan restos de pavimento, arranque
de columnas.

Fue parcialmente reconstruida en el 78 a.C. y


posteriormente en 55-34 a.C. Sufrió un

p51
incendio y nuevamente fue reconstruida en el 14 a.C. y en 2 a.C. es cuando se añade en su
frente que da al foro el Pórtico de Cayo y Lucio Césares.
Vuelve a ser destruída por Alarico en 410.
Consta de 3 naves separadas por columnas. Doble altura. Era una construcción adintelada. Y
en las reconstrucciones se añadió una cuarta nave. Es un edificio con función comercial, con
tabernae ocupadas por cambistas y banqueros.

Curia Julia (44-29 a.C.)

Al fondo, en el frente noroeste está el edificio mejor conservado que es la Curia Julia.
Sustituye a otro edificio anterior: la Curia Hostilia, que sufre un incendio, y se reconstruye
en época de Julio César, de ahí el nombre de Curia Julia.
A la hora de reconstruir el edificio no se hace en el mismo sitio que ocupaba la Curia
Hostilia, aunque sí en el mismo ámbito del frente norte.
La Curia Julia se conserva con tejado. Ha llegado techada y en buen estado porque se
convirtió en la iglesia cristiana de San Adriano en 630, y no sufrió el expolio. El estado de
conservación es bastante óptimo, se conserva en toda su altura.
Curiosidades: la puerta no es original, porque la original fue trasladada a San Juan de Letrán
en época del papa Alejandro VII en época barroca.
En el interior: cada frente largo estaba dividido en escalones donde se situaban los asientos
de los 300 senadores.
Las paredes tenían decoración en la parte alta, con mármol y con pórfido, haciendo diseños
geométricos como edículos, frontones, etc. Y en la parte baja había una especie de nichos
con columnas de alabastro. En uno de los lados cortos, había dos puertas en los laterales que
comunicaban al foro y en medio estaba un altar con una Victoria.

El interior está despojado, y ya no tiene los revestimientos de mármol que vemos en la


restitución. Todo eso no se conserva. Solo se conserva el pavimento de la reconstrucción del
siglo IV d. C. de la época imperial, hecho con la técnica opus sectile, con pórfido rojo y
verde sobre mármol amarillo, con diseño de rosetones y cornucopias.

Frente Occidental

p52
Frente occidental: hay sobre todo templos:
- (1) Templo de Saturno ( muy antiguo).
- (2)Templo de la Concordia
- (3)Templo de Vespasiano y Tito ( que ya es imperial)

En este frente predominan los templos.


Templo de la Concordia y Templo de Saturno de comienzo de época republicana
El Templo Vespasiano y Tito es de la dinastía flavia del siglo I d.C.
Son templos que se diferencian en 500 años pero que han tenido reconstrucciones a lo largo
del tiempo.
El Templo de la Concordia es el de mayor tamaño. Junto al éste se encuentra el Templo de
Vespasiano y Tito y a su izquierda, está el templo de Saturno.
De todo esto queda el podium, y en el caso del Templo de Vespasiano y Tito queda una de
las esquinas de columnas, y del templo de Saturno queda el pórtico principal.

Tabularium (78 a.C.)


Detrás de estos restos está el Tabularium. Es de 78
a.C., finales de la época republicana. Era el archivo
de Roma que originariamente estaba en el Templo de
Saturno.
Es un edificio que no está en el foro romano
propiamente dicho, está en la colina del Capitolio, es
lo que hay debajo del Palacio Senatorial (edificio
medieval que luego será reformado por Miguel
Ángel, con una torre).

Templo de la Concordia (367 a.C:)

No queda más que el podium sobre el que se elevaba el edificio.

Es un edificio de la primera mitad del siglo IV a. C. se construyó


por un edicto del Senado de Roma después de aprobar las Leyes
Licinias-Sextias que ponían fin a los conflictos entre patricios y
plebeyos. Con estas leyes, por ejemplo, se reconoció el Tribuno
de la Plebe, cargo elegido de la plebe.
El edificio original sufre un incendio y fue reconstruido por Tiberio entre los años 7 a.C y 10
d.C. Fue reconstruido como Templo de la Concordia Augusta.
p53
Templo de la Concordia Augusta.
Concordia con Pax y Salus -o Securitas y Fortuna- coronando frontón y Tiberio y su
hermano Druso con lanzas en esquinas.
Albergó colección de pinturas y esculturas griegas de Tiberio
Cella de 45 x 23 m, más ancha que larga. Con escalinata central y pórtico de seis columnas
corintias.

Templo Vespasiano y Tito (81 d.C.)

Fue restaurado por Septimio Severo y Caracalla.


Se conserva un fragmento de friso en el entablamento que hace referencia a
esta restauración.

Templo de Saturno (497 a.C.)


Es el más antiguo de todos los templos del foro romano.
Se conserva parte del pórtico principal, con columnas jónicas y el
entablamento y arranque del frontón. En el entablamento hay una
inscripción que dice que el Senado y el Pueblo de Roma
restauraron lo que el incendio había consumido.
Se encuentra en una parte más alta del foro romano, donde ya va
ascendiendo la colina del Capitolio.

Templo de Saturno (497 a.C.) albergaba además Aerarium o tesoro nacional y archivos
estatales; luego archivo trasladado al Tabularium.
Reconstrucción tras incendio del 283 d.C. y nueva restauración h. 360. Albergaba escultura
de madera del dios agrario con su hoz.
Saturnales: 17 de diciembre

Saturno es un dios romano, y los romanos le representaban con una capucha y una hoz. A
Saturno se le dedican las principales fiestas romanas que eran el 17 de diciembre.

Pórtico de los Dei Consenti

p54
Se trata de otra construcción que está en este frente occidental. Consiste en un pórtico,
detrás del cual había 6 habitaciones excavadas en la propia colina, cada una de ellas
dedicada a una pareja de dioses romanos. Detrás del pórtico estaban las 6 habitaciones.
Es un pórtico de época imperial, del siglo I d. C.

Pórtico de los Dei Consenti ( de los Dioses Armoniosos, 6 habitaciones con estatuas de los
dioses consejeros: Júpiter-Juno, Neptuno-Minerva, Apolo-Diana, Marte-Venus,
Vulcano-Vesta y Mercurio-Ceres)
Culto introducido en Roma a finales del s. III. a. C.
De fin s. I d. C. restaurado por el prefecto Vettius Agorius Praetextatus en 367, tras intento
de restaurar el paganismo por el emperador Juliano el Apóstata (muerto en 363).

Frente Sur

-Basílica Julia (es la reconstrucción de una


basílica anterior).
-Al lado, el Templo de Cástor y Pólux.

En el frente sur lo que encontramos es la basílica


Julia que ocupa la mayor parte de su longitud y
también está el Templo de Cástor y Pólux
(Templo de los Castores).

(Curia Julia frente norte- Basílica Julia sur)

Basílica Julia (54 a.C.-12 d.C.)

Se conserva la planta que ocupa casi todo el frente sur. Se conserva el arranque de muros, y
basas y fustes.
Todos los juicios relativos a herencias familiares se celebraban en este tribunal.
A este tribunal acudía mucho público.

p55
Estaba formada por 5 naves, la nave
central (de 82 x 18 m) adintelada y las
laterales abovedadas.
En la esquina superior tenía algunos
escalones, pero en la parte inferior
tenía más escalones para salvar el
desnivel. En los escalones hay dibujos
de juegos romanos.

Era la sede del tribunal de lo civil: Tribunal de los Cien o Cemtuviri (herencias).

Julio Cesar inicia la construcción y se acaba en época de Augusto. Sustituye a la basílica


Sempronia que era de época republicana, construida por Tiberio Sempronio Gracao en 169
a.C.
Esta basílica se derriba porque Julio César quiere hacer una nueva, que después sufre un
incendio en 283 d.C.. Reconstruida en época de Diocleciano (303), nuevamente fue
destruida por Alarico en las invasiones bárbaras y de nuevo restaurada.

Templo de Cástor y Pólux (484 a.C):

Templo de los Castores (484 a.C., en lugar en que los Dióscuros


-hijos de Zeus y Leda-. Cástor (mortal) y Pólux (inmortal),
anunciaron, según la tradición, la victoria romana en el Lago
Regillo en 499 a.C. ante Tarquinio Soberbio aliado con latinos;
juramento del dictador Aulo Postumio Albino;
Reconstrucciones:
- 117 a.C. por cónsul Lucio Cecilio Metello Diadema
- 14 a.C - 6 d.C. por Augusto y Tiberio

Es un templo períptero, de 8 x 11 columnas, corintio. Con una cella


de 32 x 50 m.

Se levanta este templo por la leyenda romana en la que dos chicos comunican en el foro
romano la victoria romana sobre Tarquinio Soberbio. Luego esos jóvenes fueron
identificados como Cástor y Pólux.

Frente oriental

Frente oriental:
- Regia
p56
-Templo Vesta y Casa de las Vestales.
-Templo del Divino Julio
-Arco de Augusto o Actiaco

En este frente hay edificios más antiguos.

Arco de Augusto o Actiaco: 29 a.C.

Conmemora la victoria en Dalmacia, Egipto y Actium

Templo del Divino Julio (29 a.C.)

Templo del Dinio Julio (29.a.C.


Augusto) con rostra y altar que
señalaba el lugar de la pira
funeraria de César.

Destaca el templo del Divino Julio


que se construyó delante de la Regia.
Se construye en el espacio donde se
levantó la pila funeraria de Julio
Cesar. Cuando muere, lo diviniza Augusto y le dedica un templo en el espacio del foro.

Templo de Vesta 48

La última reconstrucción es de la época imperial (191 d.C.) por Julia


Domna, esposa de Septimio Severo.
Fue restituida parcialmente en 1930, con materiales originales y
otros modernos como los fustes de travertino.

Podio circular de 14,8 m de diámetro. Tenía 20 columnas corintias.


Techo cónico con abertura de humos del hogar sagrado. Interior con
p57
Palladium (estatua, que según la tradición era la estatua de madera de la diosa Palas
Atenea traída por Eneas de Troya. )

Casa de las Vestales:

Casa de las Vestales o Atrium Vestae (finalizada h. 113 d.C. por Trajano).
Peristilo de doble piso

Formado por el Templo de Vesta (circular) y Atrium de las Vestales.


Quedan restos de Vestales que se han recolocado en intervenciones contemporáneas. Las
Vestales eran casi sagradas en Roma. Eran las hijas del rey, luego del rex y luego se fueron
nutriendo de la clase patricia. Eran sacerdotisas dedicadas a la diosa Vesta. Tenían
privilegios pero tenían una dedicación plena al sacerdocio hasta los 30 años.

Regia (h.525 a.C.)

La Regia es una construcción que se remonta a la


época etrusca.
Casa del rex etrusco y del rex sacrocrum y lugar de
reunión del pontifex maximus y su colegio de pontífices
en época republicana.

Área central del foro:

Espacio situado entre el Templo de Saturno, el Templo de Vespasiano y Tito y el Templo de


la Concordia.

p58
Rostra imperial (14)
Rostra (46 a.C., Julio Cesar, reconstrucción tribuna de
oradores republicana situada junto al Comitium, llamada
Rostra desde la batalla de Anzio del 338 a.C. cuando se
comienzan a fijar los rostras o espolones de bronce de las
proas de los barcos enemigos, 24 x 12 m y 3 m de altura)
Tribuna hecha con hormigón y con frontal curvado
recubierto de mármoles de colores con escalinata de
acceso.

Rostra es el muro, que toma el nombre de los espolones o


rostras clavados en el muro. Sobre estos espolones se
colgaban los edictos.

Ara de Saturno:
Es un altar más antiguo que el templo de Saturno. Se encuentra delante del templo. Antes
del s. VI ya había un culto dedicado a Saturno a través de un altar, una piedra. (17)

Mundus/Umbilicus Urbis
Muy próximo estaba el Mundus/Umbilicus Urbis (16)
el ombligo de la ciudad y del mundo. Era un espacio
que quedaba subterráneo. Era como un paso al mundo

p59
infernal, al mundo de los muertos. Era como una conexión del foro con ese submundo.

Arco de Septimio Severo (203 d.C.) y Via Sacra

Es un arco de inicios del siglo IV. (11)


Se construyó por la victoria sobre partos y adhesión de
la provincia de Mesopotamia en 199.

Columna de Focas (608 d.C.)

Columna corintia acanalada, de 14, 8 metros, con plinto y escalones.


Sobre columna reaprovechada de otro monumento anterior, Smaragdus, patricio y exrca de
Italia, ordenó colocar la escultura del emperador.

Columnas honorarias

Son siete columnas honorarias erigidas por Diocleciano cuando visitó


por vez primera Roma en 303, o posteriores Majencio (306-312) o
Constantino (313-333)
Columnas sobre plintos de ladrillo.

Hasta aquí el foro romano estrictamente.


Ampliación del Foro Romano:

En la época imperial se hizo una ampliación hacia la parte oriental. Entonces ya no es el foro
romano, sino una ampliación. Hay edificios muy significativos.

p60
Este era un barrio patricio. Nerón compra las casas para construir la domus aurea. (Todavía
no existía el Palatium que construirá Domiciano y será palacio imperial hasta que Roma deja
de ser capital del imperio a comienzos del siglo V d.C).
Nerón se construyó una gran villae en el centro de Roma. Pero luego fue destruida para
borrar su memoria. (Grutesco viene de gruta, pero no eran grutas, eran las habitaciones de la
domus aurea y eso pasa a la decoración renacentista con ese nombre).

En ese lugar que ocupaba la domus aurea, se construyó:


- Arco de Tito (71 d.C.)
- Templo de Venus y Roma (121-140 d.C.)
- Templo de los Divinos Antonino Pio y Faustina (141 d.C.)
- Basílica de Majencio (h.306-313 d.C.)
- Templo de Rómulo (306-313 d.C.)

De todo ello quedan restos. Algunos mejor conservados.

Templo de los divinos Antonio Pio y Faustina (141 d.C.):


Este se convirtió en iglesia cristiana de San Lorenzo in
Miranda en el siglo VII-VIII y por eso se conserva muy
bien. Conserva las paredes laterales y el pórtico. Pero
dentro del templo se construye la iglesia cristiana, que
después ha tenido intervenciones incluso en época barroca.
Esa conversión hace que el muro de la cella y el pórtico se
hayan conservado.
Es un templo próstilo con pórtico hexástilo de orden
corintio y dos laterales y friso. La cella de toba volcánica sin el revestimiento de mármol
original.

Templo del Divino Rómulo:


Es del siglo IV d.C. (bajo imperio) y este
templo se convierte en el atrio de la iglesia de
los Santos Cosme y Damian. Es decir el

p61
templo se conserva como atrio de acceso a la iglesia. Conserva el revestimiento de
hormigón. Conserva la puerta original del templo del siglo IV, y también las columnas de
travertino de la entrada y los capiteles de mármol. Es un templo circular de hormigón
revestido de ladrillo.

Basílica de Majencio:

Tenía 3 naves de 80 m de largo. 306-312 d.C.


Era una sede de administración de justicia y también tenía función comercial.
La empieza Majencio y la acaba Constantino, que incluso le cambió el eje, abriendo una
puerta por el lado sur.

Inicialmente orientación E-W pero en terminación de época de Constantino se introduce


S-N y un ábside en el frente norte.
Se conserva sólo un tercio de la basílica ( son los 3 grandes arcos que corresponden a la
nave lateral norte. Se conserva parcialmente la entrada (tres arcos y dos encima)
En el ábside occidental se colocó una escultura colosal de Constantino.
La nave central con bóvedas de arista, y las laterales con bóvedas de cañón con casetones.

Arco de Tito (81 d.C.).


También está en esta ampliación del foro. Se encuentra sobre la Vía
Sacra. Se hizo para conmemorar la victoria sobre Judea en 71 d.C.

Templo de Venus y Roma (121-141 d.C.):

p62
También se convirtió en iglesia cristiana y por eso se conserva. Es un templo de época de
Adriano y se termina en época de Antonino Pio. Este templo se construye sobre los restos de
la Domus Aurea. En el centro del templo había dos ábsides que estaban unidos por la parte
trasera y uno estaba dedicado a Venus y otro a Roma. Es decir dos cellas, para cada una de
las diosas con ábsides contrapuestos (Roma W y Venus E) Se conserva uno de los ábsides al
aire libre, y el otro está dentro de la iglesia de Santa María Nova.

¿Qué pasó con el foro romano?


Queda un espacio abandonado.
Algunos edificios se convierten en iglesias entre los siglos VII-VIII d.C.:

- Curia Julia → iglesia de San Adriano


- Templo de Rómulo → iglesia de Santos Cosme y Damian.
- Templo de Antonino y Faustina → iglesia de San Lorenzo in Miranda
- Templo de Venus y Roma → iglesia de Santa María Nova.

Campo Vaccinio: En el siglo XIII se habla del foro romano como “el campo de las vacas”.
Los edificios se van tapando de sedimentos, arenas, que durante casi mil años habían ido
tapando los edificios.
En el siglo XVI se convierte en cantera para reconstrucciones de la Roma papal.

En 1803, cuando Roma está bajo el poder del imperio napoleónico, empiezan las
excavaciones y sobre todo a partir de 1870 porque ya estamos en la Italia unificada, y Roma
se convierte en capital.
A partir de 1980 se abre al público.

LOS FOROS IMPERIALES

Ahora vamos a ver los restos arqueológicos colindantes al foro romano, los llamados foros
imperiales y algunos datos de la evolución urbanística de Roma en época medieval.

p63
Desarrollo urbanístico: muralla aureliana (271-275 d.C.)
Lienzos de la muralla y Porta Asinaria

A lo largo de la época imperial, Roma experimenta un creciente proceso de crecimiento


demográfico y urbanístico → de los 500.000 habitantes a finales de la época republicana a
aprox. 1.500.000 que llegó a alcanzar en época imperial

En época imperial, Roma va a experimentar un importante incremento de población. Hay


que esperar al Londres del paso del s. XVIII al s. XIX para encontrar una población de
semejante tamaño. Es por tanto una verdadera metrópolis de la antigüedad.

Construcción de la muralla aureliana (271-275 d.C)., 1386 ha y 19 km de perímetro , 8 m


de altura, aumentada a 16 m en el siglo V, y una torre cuadrangular cada 100 pies romanos
(29,6 m).

El perímetro amurallado del final del s. III d. C. es la muralla aureliana (271-271 d.C:),
triplica la superficie de la muralla serviana de época republicana, que quedó interior a esta.
El Campo de Marte quedaba fuera de la muralla serviana. Roma ya había crecido fuera de la
muralla serviana cuando se hace la muralla aureliana.
Esta Muralla Aureliana en principio de 8 m de altura, fue recrecida en los momentos finales
de Roma, llegando a los 16 m. de altura, esto se explica porque es un momento de
invasiones bárbaras.
Disponía de torres cuadrangulares, y está construida sobre todo de ladrillo y mampostería.
Las puertas si utilizan piedra. Tenía varias puertas.

La Muralla Serviana, en azul, acogía las 7 colinas


y la muralla aureliana, en rojo, abarca nuevas
áreas como el Campo de Marte (que empieza a
urbanizarse en época de Augusto en el s. I d.C) y
Trans Tiberim, que es otra área que se incorpora
con esta muralla aureliana.

Casi todo el espacio urbano se desarrolla en la


orilla izquierda del Tíber.

El Campo de Marte
Forma parte del proyecto de Augusto de otorgar mayor monumentalidad y magnificencia a
la Roma imperial: En este lugar se construyeron: las Termas y el Panteón de Agripa, el
Teatro de Marcelo, el Mausoleo de Augusto, el Ara Pacis….

p64
Fue uno de los proyectos urbanísticos de mayor calado. Inicialmente era un espacio
extramuros en época de Augusto y cuando se construye la muralla aureliana, queda
incorporado intramuros.

En ese momento surge de manera emergente el Trans Tiberim donde se construye el Circo
de Calígula.

La división administrativa en regiones:


En época de Augusto, Roma se divide en 14 regiones y 265 distritos (vici) para el control,
entre otras cuestiones, de las ruinas y derrumbes y de los incendios por los vigiles
(Cohortium Vigilum Stationes, 6 d.C., siete cohortes con siete centurias cada una (70-80
hombres), cuerpo de policía urbana).

Es decir ya hay un tipo de control y de creación de infraestructuras como empedrado, etc.


En la Roma antigua se forma este cuerpo de seguridad en época de Augusto. Se establecen
regiones, cada cohorte se divide en 7 centurias. Se ocupan del funcionamiento del día a día,
de la actividad de la ciudad.

Incendio de Roma en época de Neron (64 d.c.)


-El incendio del 64 d.C. destruyó por completo cuatro regiones y seis resultaron gravemente
afectados (solo cuatro escaparon al fuego).

-Nuevas normas para la construcción de insulae.


Se aprovechó este incendio para intentar incluir una mayor regularidad urbana. Se intenta
corregir la trama urbana para dar mayor linealidad.

-90 Kms. de calles realineadas para dar mayor regularidad a la trama urbana

Estas normas se pueden ver en el texto de Tácito: se eliminan las paredes comunes a varios
edificios, cada uno tendría sus propios muros, en algunas partes de los edificios se prohíbe la
madera, etc.

Se dictan Normas edificatorias:


-Leyes para evitar las frecuentes ruinas
-Limitación de la altura de las insulae: Julio César la limitó a 8 plantas; Trajano a 6.
-Obligación del uso del ladrillo cocido en sustitución del adobe, sobre todo en las plantas
bajas, para evitar hundimientos
-Ambitus: espacio de separación entre insula e insula ( de unos 80 cms).
Las insulae estaban separadas para intentar evitar la propagación de incendios.

El área de los Foros Imperiales:

Es una área arqueológica anexa al foro romano. Está al norte del foro romano.
Abarca unas 2 ha (600 metros de longitud por 200 metros de ancho)
p65
Características principales de los foros imperiales:

Aunque no responden a un plan unitario, sino que cada uno es decisión de cada promotor,
se articulan entre sí, conformando un espacio continuo.
Normalmente cada foro se dispone en escuadra o en secuencia con el resto.

Son foros que se construyen desde la época de Julio César a mediados del siglo I d. C. hasta
Trajano, siglo II d.C.
Responden a iniciativas distintas. Son 5 intervenciones distintas, que no responden a un plan
común inicial sino que son iniciativas conectadas entre ellas de tal manera que están
comunicadas,.

Formas geométricas perfectas que se contraponen al trazado irregular de la ciudad.


Se disponen en hilera o en algún caso formando un ángulo en escuadra. Son iniciativas
políticas de momentos distintos. Son espacios proyectados, están trazados con una
planificación previa, cosa que no tiene la ciudad.

Cada foro tiene un eje axial y una arquitectura dominante que cierra su perspectiva.
Al final de ese eje se dispone la arquitectura dominante, que funciona como un cierre
escenográfico.
En todos, la arquitectura dominante es un templo, que sigue el eje, salvo en el Foro de
Trajano, cuya arquitectura dominante es una basílica dispuesta transversalmente al eje.

Ese edificio normalmente es un templo, pero en el foro de Trajano es una basílica y no se


dispone siguiendo el eje axial, sino transversal.

Los foros imperiales son:

- Foro de César (54-29 a.C.)


- Foro de Augusto (25-2 a.C.)
- Templo de la Paz (71-75 d.C.)
- Foro Transitorium o de Nerva (97 d..)
- Foro de Trajano (106-113 d.C.)
y templo 125-128 d.C.

En resumen quedan 4 foros y un templo.

Foro de César (54-29 a. C.)

p66
La construcción la promueve Julio César pero no se concluye por Julio César porque muere
en el año 44 a.C. y el foro que lleva su nombre no está acabado. Lo termina Augusto, pero
tiene el nombre de su promotor.

Es un espacio rectangular, de 124 x 45 m., porticado en los lados mayores, y en los pórticos
había tabernae, tiendas. Tiene un eje axial este-oeste (eje mayor) y se prolonga en el templo
que es la arquitectura dominante de este foro. En este caso es un templo.
Este foro lo promueve Julio César en la Batalla de Farsalia, cuando hace un juramento de
dedicar un templo a la diosa Venus. El templo se iba a llamar Venus Victrix, que era la diosa
madre de la dinastía Julia.
Pero Julio Cesar cuando inicia la construcción de este foro, al final lo dedica a Venus
Genetrix, la diosa titular de la dinastía Julio-Claudia Es un templo de 8 columnas en los
pórticos y también 8 en los lados mayores (por eso el templo es más cuadrangular que
rectangular). No podía prolongarse porque ya daba a la colina del Capitolio.
En su programa iconográfico había una estatua de la diosa Venus Genetrix realizada por el
escultor Arcesilas y dos estatuas de Julio Cesar, una ecuestre siguiendo el modelo de Lisipo
en su obra Alejandro Magno con Bucéfalo, y una segunda como soldado.

Por tanto este foro tenía un uso religioso y comercial.


En la parte de abajo es donde están representadas la tabernae.

Foro Augusto (25 a 2 a.C.)

p67
Este foro se construyó durante su mandato que duró hasta el 14 d.C. Augusto empieza y
acaba la construcción. Se dispone en ángulo, en escuadra, respecto al foro de Julio César.
El resto se van a disponer en secuencia con el foro de Augusto.
Las columnas están interrumpidas, porque no se representan las que han quedado debajo de
la vía que pasa actualmente por estos foros.
También se promueve por otra batalla de Augusto; Batalla de Filipos de 42 a.C. Es la batalla
en la que Augusto venga la muerte de Julio César. Derrota a los enemigos de Julio César.

Templo de Mars Ultor (Marte Vengador)

Es la arquitectura dominante: es octástilo, corintio.


Esta dedicado al dios Marte vengador porque es una venganza por la muerte de Julio Cesar.

Programa iconográfico: estatua de Augusto en cuadriga en el centro y en pórticos


miembros de las gens Iulia y prohombres de la República.
Solo uso religioso. Pie de la colina del Viminal.

Augusto no permitió tener un templo en Roma, porque fue más prudente y no permitió ese
alarde de su persona. Pero en el foro de Augusto se levanta una escultura suya en cuadriga.
Y en los dos lados porticados una hilera de esculturas: en una dedicadas a la gens Iulia a que
pertenece y se fueron añadiendo las estatuas de los siguientes emperadores de la dinastía .
Aquí no hay uso comercial, no hay tabernae. Solo tiene un uso religioso y conmemorativo.
Dentro del templo de Mars Ultor, había capillas dedicadas a Venus y a Julio Cesar.

Detrás de este foro quedaba la colina del Viminal. Es un


promontorio más alto que el foro. Detrás del foro había un
cortafuegos (muro) por si había un incendio en el Viminal.
Tiene forma rectangular, pero arriba a la derecha le falta una
esquina.
Para construir esto, aunque en el fondo todo era del rey, y el rey no
expropia, sino que enajena, los emperadores romanos no tenían esa
capacidad y tenían que negociar y comprar. Entonces el propietario de esa esquina pidió
mucho dinero y Augusto no quiso pagarlo y por eso ese terreno no entra en el foro.

p68
Queda el basamento y la escalinata del templo de Mars Ultor y unas columnas laterales.
Queda el muro cortafuegos junto a lo que era el templo. También quedan parte de las
exedras.

Templo de la Paz (71-75 d.C.)

Es la tercera intervención, aunque no es un foro, tenía pórticos en los cuatro lados y con el
tiempo se convirtió en un mercado. Es el templo que queda más al este. No está unido al
foro de Augusto, queda un espacio sin edificar, y en ese espacio se hace la cuarta
intervención.

Es de planta cuadrangular, con jardín en el centro. Tenía cuatro pórticos. Solo había
habitaciones en el lado oriental. Este templo lo promueve Vespasiano, primer emperador
Claudio. Se construye sobre el antiguo macellum ( mercado). Se encuentra al pie de la colina
del Esquilino .
Los restos de este foro han quedado varios metros por debajo de la Via de Foro Imperiale.

En este templo había una sala en donde estaba el Forma Urbis ( 203-211 d.C.) Solo queda el
10 % se conservan fragmentos, pero era un gran plano de toda la ciudad de Roma a
principios del siglo III d.C. hecho en mármol. Es decir, se hace un siglo y medio después
del templo.

p69
Foro Transitorium o de Nerva (86-97 d.C.).

Es la cuarta intervención. Está enclavado en un espacio que quedaba entre el foro de


Augusto y el Templo de la Paz. Fue construido por Domiciano e Inaugurado en 97 d.C. por
el emperador Nerva.
El edificio dominante del eje axial es el templo de Minerva.
El foro tiene pórticos con columnas corintias. En verdad los pórticos de los lados mayores
son pseudopórticos, porque el espacio es tan estrecho que solo hay la fila de columnas y
detrás el muro, no hay espacio de tránsito, solo la columnata. No hay apenas separación
entre las columnas y el muro de fondo.

Quedan restos de las columnas que estaban casi pegadas al muro. Quedan restos de relieve
de la diosa Minerva y queda un resto de friso que había y lo curioso es que representa
escenas femeninas.

Foro de Trajano (106-113 d.C.)

Es la última construcción en este espacio. Se construyó entre el 106-113 de. C. Ocupa casi la
mitad del espacio. En época de Adriano se añade un templo (125-128 d.C) dedicado al

p70
propio Trajano, en un espacio que amplía el foro de Trajano. Es la intervención más
occidental de los foros imperiales.
Este foro tiene 300 x 190 m. Fue construido con el botín de la guerra contra los dacios.
En el eje axial que comienza colindante con el foro de Augusto, de hecho se comunican, y
en el pórtico de entrada había una biga (carro tirado por dos caballos de frente) donde estaba
el emperador y ese eje continuada con la estatua ecuestre de Trajano en el espacio libre del
foro y se continúa con una cuadriga que está en la entrada de la arquitectura dominante, que
en este caso es una basílica. Es la basílica Ulpia, y no prolonga el eje axial, (como hemos
visto en los otros foros con los templos) sino que lo corta. Es decir, en lo alto de la entrada a
la basílica hay una cuadriga.
Para construir este gran foro hubo que hacer desmonte de parte de la colina del Quirinal.

Basílica Ulpia

Es de 176 m x 59 m. Con dos ábsides, cinco naves,


la nave central de 88 x 25 m, con altura de 25 m . Su
nombre se debe a Marcus Ulpius Trajano.
La basílica Ulpia era adintelada en las naves
laterales, la central era abovedada.
Quedan las columnas.

Detras la basílica Ulpia (Marcus Ulpius Trajano), están:

Columna de Trajano (113 d.C.)


Se sitúa prolongando el eje axial. La Columna es un relieve helicoidal que va narrando
batallas de Trajano, donde vemos a Trajano en diversos momentos de la conquista de la
Dacia. Dentro tenía una escalera para poder subir y ver el foro de Trajano.
En la base tenía la urna funeraria de Trajano y arriba una estatua de Trajano, pero hoy está
San Pedro debido a la conversión o cristianización de la columna.

Biblioteca Griega y Biblioteca Latina.


Dos edificios que se encuentran a los lados de la Columna de Trajano.

Ahí terminaba el foro.

A continuación Adriano construye el Templo de Trajano (125-128 d.C.).

p71
Templo de Trajano (125-128 d.C.).

Mercado de Trajano /107-110 d.C.)


Está sobre la propia colina desmontada.

En el foro de Trajano había Mercado (107-110 d.C.). Detrás de la exedra se ven


construcciones medievales que se mezclan con el mercado de Trajano.
Había construcciones que en parte estaban sobre la colina y otras excavadas en la colina del
Quirinal.
Se conserva muy bien la Vía Biberatica que es donde estaba el mercado, con tabernae a los
lados. El Aula Grande: era el gran mercado de Roma .

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

p72
TEMA 5. Los ideales urbanos en la Italia renacentista y su difusión internacional.

La ciudad medieval

Alta Edad Media: s.V a s. XI → caída imperio romano: inseguridad, invasiones bárbaras
→ desurbanización → ruralización → feudalismo
La caída del imperio romano supone un proceso de desurbanización, porque la ciudad se
convierte en un espacio inseguro y por tanto se produce una ruralización que va acompañada
de un fenómeno de feudalización.
Se pasa de una sociedad urbana como la romana, a una sociedad más rural.

La Alta Edad Media (desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XI) responde a estos
procesos. Hay ciudades que se despueblan profundamente.
Se producen invasiones bárbaras y también islámicas, entonces hay otro elemento añadido
de inseguridad.

Baja Edad Media: s. XI a s. XV → recuperación vida urbana

En la Baja Edad Media (siglo XI al XV), a partir del siglo XI se produce una recuperación
de la vida urbana porque empiezan a surgir mercados en torno al burgo. Esos mercados van
a generar asentamientos de población que acabarán siendo protegidos por murallas. Por
tanto, un modelo de ciudad es el que surge en torno al burgo, pero no es el único.

Hay otro proceso que es el trazado de ciudad desde cero, desarrollado por los romanos,
basado en un modelo regular que está basado en un ritual que viene de la cultura etrusca (se
basa en augurios, etc). Se iban delimitando los trazados de línea de muralla de la ciudad y
una vez delimitada, se trazan las calles en retícula, formando ángulos rectos que dan lugar a
las insuale.

Otro supuesto es a partir de un castro romano. En ciudades como Granada, la ciudad romana
se asienta sobre un trazado preexistente irregular.
La ciudad medieval puede surgir a partir de un castro romano: una delimitación de muralla,
y una forma regular, con el cardus (6 metros de latitud) y el decumanos ( 12 metros de
latitud). A partir de ahí se iban trazando las calles en paralelo.

Procesos de surgimiento de ciudades:


→ a partir de un burgo: mercados dan lugar a asentamientos que se rodean de muralla
→ a partir de un trazado nuevo: modelo regular con antecedentes etruscos (rituales, etc).
- Retícula: calles paralelas, trazado regular, insulaes
- delimitación con muralla
- trazado con cardus (6 metros de latitud) y decumanus (12 metros latitud)
El nuevo trazado podía estar sobre otro anterior: Ejemplo Granada.

p73
La ciudad medieval tiene rinconadas (salientes de edificios que invaden espacio de calle)
→ insalubridad, inseguridad
→ elementos de arquitectura salientes: arquitectura volada ( esto caracterizó mucho a
la ciudad medieval)
→ invasión desde el mismo perfil de calle, avanzando la propiedad y tomando calle.
La ciudad medieval no tiene planificación → espontánea, irregular

Desde el Derecho Romano se decía que el espacio público, de calle, era inviolable. Sin
embargo en la ciudad medieval, se convirtió en una práctica tolerada por los poderes
públicos que se tomara parte de la vía pública, y esa tolerancia es porque la ciudad crece
dentro de la muralla y hay un momento en que, aún estando prohibido edificar en el entorno
de las murallas, se construye al lado de la muralla o en los huertos. El espacio intramuros se
colmata y empieza a ser insuficiente. Se ocupa cualquier espacio vacío. Se tolera esta
ocupación ante la falta de suelo urbano. A veces esto se corrige con los arrabales, pero
también eran insuficientes.

Este fenómeno se da de dos maneras:

A)- Mediante la invasión desde el mismo perfil de calle, avanzando la propiedad y tomando
calle. Estrechando el perfil de la calle (En el renacimiento se hará lo contrario)
Con estas prácticas surgen adarves y callejones sin salida. Pero es diferente en la ciudad
cristiana que en la ciudad islámica. En la ciudad cristiana son más sencillos porque segun el
Derecho Romano la propiedad pasa de padres a primogénitos, sin dividir. Sin embargo, en el
Islam la propiedad pasa a todos los hijos, y las manzanas se terminan dividiendo, esto acaba
haciendo necesario el adarve para entrar a las distintas propiedades, dando lugar a adarves
complicados.

B)- Permitiendo elementos de arquitectura salientes: arquitectura volada ( esto caracterizó


mucho a la ciudad medieval) tanto en ciudades islámicas como cristiana.
Otra forma de ocupación de la calle es con saledizos: a partir del primer piso se adelanta la
fachada. Son típicos de la ciudad cristiana, aunque también se pueden ver en ciudad
islámica. Esto provoca problemas de tránsito, oscurece las calles, problemas de inseguridad,
etc.

En una casa cristiana medieval: los voladizos se hacían de forma progresiva, de manera que
cada piso va estrechando la calle cada vez más hasta que casi se tocaran los aleros. No se
renovaba bien el aire, no entraba bien la luz, etc. Es decir, incidía en varias problemáticas.

Los cobertizos: se dan en la ciudad cristiana y en la ciudad islámica. Puede recibir distintos
nombres. Son ocupación de la vía pública uniendo dos edificios que son del mismo
propietario. Es una arquitectura volada. Puede haber cobertizos que recorren toda la calle.

Hay cartas reales de los RRCC para derribos de saledizos y cobertizos.

p74
- Ajimez: En la Casa de los Mascarones, hay un ajimez que es una caja de madera
empotrada en el plano de la fachada, a través de los jabalcones o tornapuntas. Es
también una ocupación de la vía.

La ciudad renacentista: Los ideales urbanos en la Italia renacentista: la idea de ciudad.

La idea de ciudad que se va fraguando a partir del Renacimiento, nos va a llevar hasta el
siglo XIX.

El diseño o trazado de ciudades en el periodo renacentista:

La Strada Nova de Génova (1551-1576)

Este proyecto del Cinquecento, es una nueva calle, en la que vemos un embellecimiento
urbano: los frentes están alineados, no hay entrantes y salientes, tampoco hay callejones.
Además presenta una latitud superior a lo habitual en las calles medievales, aunque no es tan
ancha como parece en el grabado, lo que se puede apreciar al compararlo con una fotografía
actual. El grabado puede ser una forma de propaganda y la calle se muestra con una
magnificencia que no es real.
Los edificios están alineados, con simetría en los vanos. Las líneas de impostas que marcan
la separación entre pisos o cuerpos de la fachada, tienen continuidad a lo largo de toda la
calle, igual que ocurre con las cornisas. Los edificios presentan el piano nobile, un segundo
piso, y un tercer nivel, que puede tener otras funciones.
Todo esto nos está indicando la existencia de una planificación previa.

-En el Renacimiento, los principios normativos del diseño arquitectónico fueron aplicados
también al diseño de los espacios urbanos → las reglas compositivas de los tratados de
arquitectura para plantas y alzados de los edificios basadas en la regularidad, simetría,
orden, proporción y armonía se extienden al trazado de la ciudad.

Los principios de las nuevas reglas de la arquitectura que se introducen son: armonía,
proporción, simetría, orden, regularidad (vano sobre vano). Estas reglas compositivas que
caracterizan la composición arquitectónica del edificio, cuyas fachadas van a definir el
p75
espacio urbano, se trasladan al trazado de las ciudades. Las ciudades van a responder a un
trazado ordenado de las calles.

-Modelo ideal urbano basado en la repetición de un diseño básico de fachada a lo largo de


los frentes de una calle o plaza →continuum arquitectónico donde los inmuebles repiten la
misma altura y el mismo número de pisos, extendiéndose a lo largo de la vía las líneas de
impostas y de cornisas, además de responder a una misma composición regular de vanos.

Hay un ideal que es que la calle sea un continuo arquitectónico de manera que todas las
fachadas tengan el mismo número de plantas y coincidan las líneas que recorren las
fachadas (impostas y cornisas), es decir, no solo la línea de cornisas, sino que también
coincidan las líneas de impostas que son las que separan los pisos.

Una cuestión clave para entender los trazados regulares es que en el trazado medieval había
rinconadas (salientes de edificios), lo cual no es higiénico, ni seguro.

Por tanto, al menos teóricamente, el modelo de ciudad que se impone a partir del
Renacimiento es la vía recta y de suficiente latitud (algo de lo que carecía la ciudad
medieval, salvo excepciones que encontramos en muy pocos casos). El desarrollo de la
ciudad en época medieval era más espontáneo, sin planificación.
A partir del Renacimiento se produce un proceso de regeneración de la trama urbana. Pero la
verdadera regeneración, modernización y reforma de la ciudad medieval será en el siglo
XIX.

En la ciudad renacentista:
-se introduce la regularidad en un espacio carente de ella.
-se diseña una planificación nueva, en nuevos espacios con los que crece la ciudad (nuevos
barrios).

Esto nos lleva a hablar de realineaciones de casas con las consiguientes órdenes para el
derribo y demolición de voladizos, y acordelado de nuevas calles.

El resultado es la propuesta renacentista de la vía recta y de suficiente latitud opuesta al


modelo medieval de calles estrechas y de trazado irregular con el fin de regenerar la trama
y la mejora del tránsito, la higiene, la seguridad y el ornato públicos → acordelado de
nuevas calles y realineaciones de casas y órdenes para el derribo y prohibición de
voladizos.

Acordelado de calles o tira de cuerdas →el trazado de calles de las nuevas áreas de
crecimiento urbano se ejecuta a partir de un cordel que separa, linealmente, el espacio del
predio urbano del viario público, levantándose los frentes de manzanas siguiendo la línea
recta impuesta por el cordel.

El alarife (era un cargo público) hacía el trazado de barrios mediante una cuerda, para
diferenciar los espacios de vía pública y los espacios construidos. Es decir, delimitar
p76
parcelas para la construcción y espacios para vía pública. Era una práctica sobre el terreno a
urbanizar. Las vías tenían una latitud que hoy nos puede parecer insuficiente pero que era
significativa comparado con la trama medieval.
(Después del Alarife, surgió la figura del Maestro Mayor de Obra de Ciudad, que eran
nombrados por la Iglesia y por el Ayuntamiento, es decir, por los Cabildos. Pero a partir del
siglo XVIII se establece un control mayor por parte de la Academia de San Fernando, y se
impone que el Maestro de Obra fuera designado por la Academia. Y en el siglo XIX
estaban los Arquitectos de Ciudad).

Realineaciones de casas: esta misma rectitud se intenta imponer sobre las tramas urbanas
preexistentes mediante procesos de realineación de las casas
→ eliminación de los entrantes y salientes (rinconadas) medievales resultantes de los
procesos de invasión del espacio de calle, aumentando a su vez su latitud mediante el
retranqueo de las fachadas.

Cuando se derriba un edificio, se tiene que someter a la nueva alineación, retrocediendo la


línea de fachada para ensanchar la vía pública, “al menos un asta de ladrillo o lo que diga el
alarife”. O en algún caso adelantando la fachada para dar rectitud a la vía pública.

Se busca que el espacio consolidado de trazado irregular de la ciudad medieval, sea


corregido para darle más ancho a la calle y se eliminen los entrantes y salientes de los
edificios.
En el ejemplo de Granada, este proceso de realineación no consigue tener un impacto
masivo sobre la ciudad, solo en algunas partes más céntricas.
Este proceso de realineación culmina en el siglo XIX.

Ambrosio de Vico: Plataforma de Granada (h.1590, grabada en 1609 por Francisco Heylan

Plataforma de Vico (Granada del s.


XVI). Es el primer proyecto
planimétrico de Granada. Prima lo
eclesiástico. La arquitectura eclesiástica
se muestra con mayor relevancia. Es un
plano típico del s. XVI-XVII,
figurativo, del tipo llamado “a vista de
pájaro” en donde hay una
representación figurativa de los
edificios. Está dibujada la arquitectura.

p77
Francisco Dalmau: Mapa topográfico de Granada de 1796

Francisco Dalmau era maestro de


matemáticas. Este es un plano con una
técnica más moderna y una
representación más abstracta. Realizado
a partir de las curvas de nivel de la
ciudad. Se representan las manzanas de
la ciudad, no los edificios, aunque en
algunos casos podemos apreciar la
planta de algunos edificios importantes,
más de carácter civil que eclesiástico.

Los planos topográficos los hacen arquitectos y los planos geométricos lo hacen ingenieros.
Se encuentra en el Palacio de los Córdova.

Granada es una ciudad muy interesante por su planimetría histórica. La Granada cristiana es
más regular, que la islámica.

Inspiración de la ciudad de Granada por la ciudad ideal italiana:

El centro se ubica en torno a la Mezquita mayor, donde hoy se encuentra la Iglesia del
Sagrario. En época islámica el límite de Granada era la calle Mesones, Bib-Rambla, el Arco
de Elvira. Después van a aparecer nuevos barrios inspirados en la nueva tratadista de calles
rectas, con 5-6 metros de anchura, y por ejemplo, la calle Puentezuelas se volvió a realinear
para darle una mayor anchura.

La tratadística describe como debía ser la ciudad ideal, sin embargo, no hubo grandes
trazados nuevos, ya que en general no hay grandes proyectos de ampliación de ciudades ya
que al no haber crecimientos demográficos importantes, no hay expansión de las ciudades.
Es decir, no hay necesidad de recrecimiento de la ciudad. Hay algunas ciudades como
Florencia que no necesitan aumentar ostensiblemente la extensión de la ciudad porque el
volumen de población no lo requiere.
En el caso de Granada, se requiere nuevos barrios para diferenciar la población morisca de
la población cristiana. Se experimenta con nuevos crecimientos limitados a calles con
función comercial, de tránsito, o vías representativas, como por ejemplo Calle Elvira o Calle
Zacatín.

Sin embargo estos ideales urbanos en la regularización de los trazados de las vías no suelen
imponerse porque no siempre hay la oportunidad de realizar grandes proyectos de
ampliación de las ciudades por estancamiento de la población desde la Baja Edad Media.

p78
ITALIA
En Italia solo se dan ampliaciones notables basadas en tramas regulares en medianas y
pequeñas ciudades como Ferrara, Urbino o Pienza, limitándose los principales centros
urbanos, como Florencia o Milán, a urbanizar algunos barrios trazados a cordel, que se
suman a la predominante estructura medieval o a regularizar el espacio donde se levanta
alguna construcción destacada como un palacio.

Ferrara urbaniza nuevos barrios, duplica la ciudad medieval. Es un ejemplo de nuevos


barrios trazados con calles rectas. Urbino también experimenta un crecimiento notable. Son
ciudades de tamaño medio. En el caso de Pienza, era un pequeño burgo, en donde se
construye una plaza para la catedral y se trazan calles a cordel.

La fundación de ciudades en consecuencia es asimismo infrecuente y se limita,


generalmente a ciudades-fortaleza de planta regular con soluciones radio concéntricas o
reticulares.
Sí vamos a ver ejemplos puntuales en fronteras, por ejemplo. Son minoritarias.

Y las realineaciones de las tramas medievales son limitadas y se restringen por lo general a
aquellas vías que cumplen una función urbana destacada (comercial, de tránsito o de
representación) y al derribo de voladizos.

Ese modelo de ciudad que no siempre se llevaba a la práctica, si tuvo reflejo en la pintura y
en la tratadística.

-Ante la dificultad y escasas intervenciones para poder llevar a la práctica el trazado de


espacios urbanos geométricos basados en los principios de regularidad, proporción, orden y
simetría a partir del modelo de la calle recta y de suficiente latitud, el ideal de la ciudad
renacentista suele plasmarse en la pintura cuatrocentista y en los tratados de
arquitectura.

-De los tratadistas (Alberti, Filarete, Serlio, Scamozzi...) surge una reflexión sobre la ciudad
que muestra la convicción de que la ciudad es un objeto de diseño perfectamente
planificable hecho a la medida de las comunidades humanas, lo que muestra la confianza
humanística en el homo faber y su capacidad como artífice de sí mismo y del entorno que
habita → proyectos de ciudades ideales.

-La reflexión teórica sobre la ciudad surgida en la Italia renacentista se expande por
Europa influyendo en las aspiraciones de construcción de espacios urbanos regulares
durante época moderna en ciudades como París o Londres.

p79
Pintura: Tablas de Baltimore y Urbino.

Ciudad Ideal o Tabla de Urbino:


Ciudad ideal (Galería Nacional de la Marche, Urbino) es un panel que representa una ciudad
ideal. Tradicionalmente atribuída al círculo de Piero della Francesca, a Luciano Laurana o a
Francesco di Giorgio Martini ( h. 1480-1490, Galleria Nazionale delle Marche, Urbino),
recientemente algunos investigadores piensan que puede ser obra de Fra Carnevale.
En el centro aparece una especie de baptisterio, con forma de templete circular,
centralizando la perspectiva, tiene una cruz arriba, indicando que es un edificio cristiano. A
un lado y a otro vemos una serie de frentes.
Tabla de Baltimore
Obra de Fra Carnevale ( h. 1480-1490, Walters Art Museum, Baltimore). Esta obra tiene
muchas similitudes con la Tabla de Urbino. Aparece un arco de triunfo centralizando el eje
axial, cuatro columnas que aparecen en el primer plano, un anfiteatro que nos recuerda al
coliseo, un baptisterio y algunas construcciones que podrían ser palacios.
Baltimore fue una ciudad industrial que ha sufrido un proceso de pérdida industrial y
desurbanización habiendo perdido manzanas enteras que hoy son huertos. Lo mismo
Detroit, Cleveland, y otras ciudades similares.

Otra tabla con unas dimensiones muy similares es la Tabla de Berlín o Perspectiva
arquitectónica donde vemos cuestiones muy similares con frentes muy alineados. En este
caso el punto de fuga se situa en el puerto.

Otra imagen de la ciudad: en Los desposorios de Rafael Sanzio.

Forman parte de una misma reflexión de ciudades ideales, no utópicas. Estas ciudades
ideales se llevan más a cabo en Hispanoamérica que en Europa.

Tratadística:

La tratadística recoge una serie de propuestas basadas en que la ciudad es un objeto de


diseño, que puede ser planificado. Y eso da lugar a las ciudades ideales. En estos tratados se
recogen ilustraciones donde se diseñan ciudades geométricas, que parten del modelo de la
calle recta.
La ciudad es objeto de diseño, se puede planificar y se puede hacer un diseño de ciudad
regular (esto es la ciudad ideal desde el punto de vista geométrico) y es ciudad ideal en el
sentido utópico, como un ideal de ciudad, ya que estos tratados describen la ciudad, no solo
desde un punto de vista físico del trazado urbano, sino que hablan también de su modo de
gobierno, de su sociedad, y en ese sentido tiene un componente de ideal de modelo político
y social.
En ese sentido, en tratados como el de Filarete hay cierta semejanza entre lo que está
describiendo y cómo son las ciudades italianas de ese momento, que aunque no son ciudades
p80
igualitarias, si busca que el gobierno de las ciudades, que puede estar próximo a lo que había
en las ciudades del quattrocento, encuentre un modelo urbano adecuado donde se pueda
desarrollar (el gobierno de la ciudad) mejor que en un diseño medieval.

También en este momento surge Utopía de Tomás Moro, donde se está describiendo una
sociedad.

Leon Battista Alberti:


De re aedificatoria libri decem (escrito en 1452 e impreso en 1485), y dedicado a Nicolas V.
Los libros IV y VII están dedicados a la ciudad.

Primer tratado que recoge la teoría sobre la ciudad en Italia renacentista. Más descriptivo
de la práctica que innovador y también pragmático: trama medieval adaptada a marcos
escenográficos para contemplar arquitecturas palaciales con adecuada perspectiva.

Alberti recoge lo que está pasando en Italia desde principios del Quattrocento. Por tanto no
es un tratado innovador. Hace hincapié en la necesidad de vías rectas y largas, con pórticos,
casas bien alineadas, todas con la misma altura, etc.

Sebastiano Serlio:
Tutte lópere d’architettura et prospettiva ( publicada parcialmente a partir de 1517. Edición
más completa en 1619. Escenografías cómica y trágica (ciudad medieval y ciudad
renacentista).
En este caso la ciudad se muestra como telón de fondo de una escenografía. La escenografía
cómica: los edificios no están alineados, hay irregularidad en los frentes, arcos góticos, etc.
En la escenografía trágica: hay una ciudad moderna, renacentista, con los frentes alineados y
con un nuevo lenguaje clásicista.

Antonio Averlino “Filarete”: la ciudad ideal de Sforzinda


- Tratatto di architettura ( h. 14558-1464) veinticinco libros, dedicado a Piero de
Médicis).
- Codex Magliabechiano de Florencia ( primer ejemplar manuscrito con
ilustraciones)

-No fue impreso hasta el siglo XIX aunque gozó de difusión por Europa gracias a
numerosas copias manuscritas.
- Objeto de críticas, como la de Vasari que lo considera extravagante y extraña obra, por
ser una narración fantástica y su recurso a información codificada: alegorías, metáforas,
jeroglíficos, lápidas, inscripciones didascálicas, anagramas…
-No obstante, incluye también numerosas ilustraciones, siendo el primer tratado donde se
recoge una propuesta de una ciudad ideal globalmente planificada.

p81
La obra de Filarete, aunque es del quattrocento, se imprime en el siglo XIX. Hasta entonces
lo que circula por Europa son copias manuscritas.
Vasari hace mala crítica de esta obra, porque era una obra de muy difícil interpretación, que
tenía anagramas, jeroglíficos, mensajes cifrados, es decir, un lenguaje codificado que era
propio del humanismo de la época. Un lenguaje que hay que interpretar y no todo el mundo
estaba cualificado para descifrar este Tratado.
Lo que sí hace Filarete es que incluye ilustraciones y es el primer tratado donde se recoge
una ciudad en planta. Describe una ciudad inexistente, Sforzinda, una de las primeras
propuestas de ciudad ideal. Estaba convencido de que se podía construir.

La ciudad ideal de Sforzinda:


-En el tratado de Filarete, sobresale la descripción y
representación de la ciudad ideal de Sforzinda (homenaje a su
mecenas, Francesco Sforza I, duque de Milán)

Francesco Sforza, un condotiero, un soldado a sueldo,


mercenario. Sforza será amigo de los Médicis.

Sforzinda se emplaza en una dimensión fantástica, exótica y


utópica, localizandose geograficamente en el valle del río Indo → sin embargo, responde a
las exigencias cívicas de ciudades como Florencia, Venecia o la propia Milán.

Demuestra la posibilidad de elaborar una ciudad completamente planificada; un proyecto


urbano unitario y perfectamente proyectable → confianza humanística en la capacidad del
ser humano de edificar.

La propuesta de Sforzinda se plantea en una dimensión utópica, con un componente exótico,


porque Filarete la sitúa en el valle del río Indo (en la India), la describe y además la dibuja.
La describe como una ciudad perfecta para las formas de gobierno vigentes en Italia en ese
momento (Quatrocentto). Lo sitúa en la India para que nadie vaya a comprobarlo.

El esquema básico consiste en dos cuadrados entrecruzados que dan lugar a una planta
octogonal, un polígono de 16 lados que además se inscribe en un círculo que sería la
muralla.

Dos cuadrados entrecruzados, que forman un polígono de dieciséis lados se inscriben en


una muralla circular.

Hay dos tipos de ciudades ideales: Los dos modelos de ciudad ideal son el modelo
radioconcéntrico y el modelo reticular.

p82
Planta
Modelo radioconcéntrico → desde las dieciséis puertas abiertas en la muralla circular
parten otras tantas vías radiales, en la que se alternan calles porticadas y canales de agua
(uno sustituida por un acueducto) que finalizan en el centro geométrico y cívico de la
ciudad.
Es decir, unas vías son calles y otras son canales artificiales de agua. Y uno de estos canales
es el acueducto que abastece de agua a la ciudad. Estas 16 vías están conectadas por la vía
circular que le otorga el caracter de ciudad radiocéntrica.

-A mitad del desarrollo de las vías radiales, se sitúan plazas secundarias, alternando
función de plaza de iglesia y de mercado. Una vía anular une estas plazas entre sí.
-El área central incluye tres plazas porticadas, la principal (catedral y palacio del príncipe)
y dos adyacentes al norte (palacio del podestà, el banco de Sforzinda y Casa de la Moneda)
y sur ( palacio del condestable y baños).

En el centro estaría el centro neurálgico de la ciudad. En el núcleo central había 3 plazas


conectadas entre ellas, una principal donde estaba la catedral y el palacio del príncipe
gobernante. Al norte y sur de esta, había otras dos plazas.
Antes de llegar al centro, hay que señalar que las vías radiales tenían plazas secundarias
donde se alternaba uso de mercado y de iglesia, unas eran de mercado y otras de iglesia,
situadas de forma alterna.
Filarete representa también los edificios que describe en los textos.

Casa del vicio y la virtud:

-Consiste en un edificio cilíndrico de diez plantas, cuya planta


circular descansa sobre un zócalo cuadrado, coronándose con una
estatua de la virtud.
-Destinado a fomentar la perfección moral de los ciudadanos, en su
interior habría salas de lectura, un burdel en la planta baja y una
academia en las plantas superiores, culminado con un estudio de
astrología en la parte más alta.

Era un edificio de formación para los habitantes de Sforzinda.

Francesco di Giorgio Martini:


Architettura civile e militare (primera versión 1478-1481 y segunda versión 1487-1489)

Estaba especializado en construir fortalezas y castillos.


Dedicó parte de este tratado al tema de la planta de ciudades fortaleza.

p83
Constructor de fortificaciones, Francesco di Giorgio Martini muestra similar interés que
Filarete por el urbanismo y el trazado de ciudades, aunque se distingue de éste por
dedicarse a la ejecución real de proyectos, desarrollando una importante labor proyectual
de ciudades fortificadas geométricas.

Tercer libro de su tratado está dedicado a castillos y ciudades y el quinto a fortificaciones.

Hace diseños de ciudades incluso sobre colinas.

Vicenzo Scamozi
Vicenzo Scamozi: Palmanova (1593)

Palmanova:
Ejemplo interesante de ciudad-fortaleza que se llevó a la práctica. Es una ciudad ideal, fortificada.
Es un proyecto encargado por la Serenísima República de Venecia. Es un proyecto de 1593,
encargo que le hace el superintendente de las Fortalezas de Venecia, el conde Giulio Savorgnan para
dotar a la República de Venecia de un conjunto de fortificaciones que protegieran su parte oriental,
que es la que está más en contacto con el centro de Europa.

-Ciudad -fortaleza situada en la frontera de la Serenísima República de Venecia concebida


por el superintendente de las Fortalezas de Venecia, conde Giulio Savorgnan, y proyectada
por Vicenzo Scamozzi, quien trabaja bajo su dirección.

-Fortaleza estrellada que inscribe una planta eneagonal y una jerarquía de plazas con una
central, en este caso hexagonal, y seis secundarias cuadradas.

-Trazado radioconcéntrico → dieciocho calles radiales y tres concéntricas.


-Seis calles radiales parten de la plaza hexagonal, conduciendo tres a otros tantos bastiones
de la muralla y otros tres al punto intermedio de tres de los lados, donde se localizan las
tres puertas de entrada a la ciudad: Porta Aquileia (1598), Porta Cividale (1604) y Porta
Udine (1604)
-Doce calles radiales adicionales parten de la más interior de las calles concéntricas.

p84
Es una ciudad de planta estrellada, con nueve puntas o bastiones en el perímetro de la
ciudad. Responde al modelo radiocéntrico. En este caso no son calles circulares sino que son
polígonos. Igual que en Sforzinda hay una serie de 6 plazas secundarias y una plaza central
hexagonal ( no tres como en Sforzinda).
Las vías radiales, el trazado radioconcéntrico, son 18 calles radiales, de las cuales 6 partían
de la plaza central hexagonal. Y las otras 12, partían del entorno de las plazas secundarias.
Estas vías no tenían continuidad, salvo tres de ellas que llegaban a las 3 puertas de la ciudad:
→ Porta Aquileia (1598), Porta Cividale (1604) y Porta Udine (1604), construidas despues
del proyecto.

Palmanova se sitúa en la parte más al norte del Mar Adriático.


Fue una ciudad construida, que se encuentra en la Provincia de Udine, en la región de
Friuli-Venecia. Declarada Patrimonio Mundial Unesco en 2017.

Vicenzo Scamozzi: L’idea della architettura universale (1615, diez libros)


Planta de ciudad fortificada.

En este Tratado, escrito al final de su vida, incorpora una


propuesta de ciudad fortificada. Se parece a Palmanova
pero tiene diferencia: la más evidente es que es reticular.
Es decir, la trama urbana en esta propuesta no es
radiocéntrica sino reticular, con calles paralelas y
transversales.

-Incluye una planta de una ciudad ideal fortificada con


algunos rasgos comunes a Palmanova, fortaleza véneta,
que se le atribuyó inicialmente por ello.

-Fortaleza estrellada que inscribe una planta eneagonal y una jerarquía de plazas, con una
central rectangular para la Signoria y otras cuatro secundarias cuadradas para el mercado
de abastos general, la venta de verduras y frutas y de vino y animales.
- Sin embargo, su trazado es reticular.

Otros Tratados:
Leonardo da Vinci y el Codex Atlanticus (1478-1519)
Es una ciudad a otro nivel. Es una imagen de ciudad con tránsito a distintos niveles.

Es un códice muy interesante que Leonardo estuvo desarrollando una buena parte de su vida.
Fue un proyecto vital que iba creciendo. Son una serie de cuadernos y dibujos que llega a
superar las mil páginas. Hizo dibujos donde reflexiona sobre la ciudad, nos plantea algo muy
moderno que no se llevó a la práctica en ese momento, es la presencia de circulaciones a
varios niveles.

p85
Literatura utópica:

-Utopía: Quevedo, dice que el término viene del griego del no-lugar. Otras fuentes dicen del
Buen-lugar.

Otro capítulo que se inicia en el Renacimiento es el de la literatura utópica, las novelas. La


primera novela utópica es Utopía, supone el primer capítulo de la literatura utópica que se
desarrollará en los años siguientes y que alcanzará un gran desarrollo en la ilustración y en
el siglo XIX y principios del XX.

Ahora estamos en una distopía → sociedad imaginaria bajo un poder totalitario o una
ideología determinada, según la concepción de un autor determinado, que sería lo opuesto a
la utopía.
Tomas Moro: Utopía (1516)
Lo que representa es la isla, no la ciudad. Describe la isla a través de los testimonios de los
viajes. Abre el tema de los territorios de ficción.

----------------------------

ROMA : La renovación de la Roma papal: del tridente a las vías sixtinas.

Roma en la Baja Edad Media


La ciudad medieval se limita al antiguo Campo de Marte y su población se reduce a 20.000
habitantes → amplias áreas intramuros de las antiguas murallas, como las colinas
despobladas, acueductos y puentes rotos y las basílicas arruinadas → descripción de
Petrarca con motivo del Jubileo de 1350 ( habla de San Pedro sin cubierta).

Roma en la Baja Edad Media ( s. XIV):


Roma en el s. XIV es el Campo de Marte. Todo lo demás
está en proceso de ruina.
En el trecento (siglo XIV) la población de Roma queda
reducida a 20.000 habitantes y solamente está ocupado el
Campo de Marte, que quedaba fuera de la muralla serviana.
Roma ya había crecido fuera de la muralla serviana cuando
se hace la muralla aureliana.
La Roma de la muralla aureliana está prácticamente
deshabitada, los acueductos están rotos, el agua no llega a
las colinas.

(Recordar: la muralla aureliana (271-271 d.C.) de época republicana, triplica la superficie


de la muralla serviana levantada por Servio Tulio en el siglo VI a.C. que quedó interior a
esta.)
Petrarca habla de la ruina que es visible en cualquier zona de la ciudad.
p86
Esa ciudad ya no está entre los grandes centros urbanos italianos (Nápoles, Venecia, Milán).
El siglo XIV fue el siglo horrible para Roma porque sufrió un terremoto en 1329, la peste de
1347, luchas internas de las oligarquías, pero sobre todo lo que pasa es que se traslada la
sede Papal a Avignon: entre 1309 y 1377, la residencia papal estaba en Avignon. Roma
pierde una función esencial: ser la sede del cristianismo.

-La ciudad durante el siglo XIV agrava su crisis → luchas entre las familias de la
oligarquía dominante, terremoto de 1329 y peste negra de 1347.

-1309-1377: traslado de la residencia papal a Aviñón por Clemente V y continuada por


otros seis papas hasta que Gregorio XI regresa en 1377 a Roma y muere poco después,
sucediéndose en 1378 Urbano VI por presión popular para que el papado continuara en
Roma.
-1378-1417: elección de Clemente VII frente a Urbano VI → Gran Cisma de Occidente o
Cisma de Aviñón.

Tras el regreso del papado a Roma, esta ciudad se va a recuperar con diferentes
intervenciones promovidas por los Papas en época moderna.

Quattrocento: Principales intervenciones urbanísticas

Martin V (1417-1431) y Eugenio IV (1431-1448)

Regreso del Papado a Roma en 1417 con Martín V y continuidad con Eugenio IV → no
acometieron proyectos urbanos, pero pusieron las bases económicas para la regeneración
urbana posterior, que propiciaría el aumento continuo de la población durante los
siguientes siglos:
-1458 → 35.000 habitantes
-1526 → 55.000 habitantes
-1580 → 80.000 habitantes
-1656 → 124.000 habitantes

-Medida urbanística más destacada de este periodo → restablecimiento en 1425 de los


“magister viarium”, responsables de la rectificación del trazado de las calles, eliminando
los obstáculos que entorpecieran el tránsito.

Se sientan las bases de la recuperación que tendrá lugar a partir de la segunda mitad del
quattrocento.
El magister viarium empieza a hacer la alineación de calles y a eliminar los voladizos,
saledizos, etc.

Pero el proceso de regeneración y reconstrucción cuando comienza verdaderamente es con


Nicolas V, que inicia actuaciones con motivo del jubileo de 1450, que permite la
financiación económica con la llegada de peregrinos.
p87
Nicolas V (1447-1455)

Jubileo de 1450 → fondos para inicio de programa de restauración de las murallas


aurelianas, acueductos (Vergine), puentes, Castel Sant’Angelo (mausoleo de Adriano) y
basílicas (San Pedro del Vaticano por Bernardo Rossellino desde 1452 con asesoramiento
de Alberti)
Otras basílicas reconstruidas por Alberti: San Esteban Rotondo, San Teodoro, Santa
Práxedes y Santa María la Mayor.
Alberti ordena el barrio del Borgo con tres calles paralelas a San Pedro.

Petrarca ve en 1350 la basílica de San Pedro sin cubierta y cien años después Nicolas V, con
el dinero recogido en el jubileo, empezó a restaurarla.
El Castillo de Sant'Angelo era el mausoleo de Adriano.
Alberti comienza a restaurar otras basílicas: San Esteban Rotondo, San Teodoro, etc.

Sixto IV ( 1471-1484)
También utiliza los ingresos provenientes de los peregrinos y sigue el programa de
reconstrucción que había iniciado Nicolas V.

-Reanudación programa de renovación iniciado por Nicolas V, ahora con Jubileo de 1475.
- Reconstrucción del Ponte Rotto ( antiguo Ponte di Agripa / Ponte Antonino/ Ponte Aurelio/
Ponte di Valentiniano → ahora Ponte Sisto)

-Complementado con rectificación de la via dei Pettinari (1473-1475): primera calle


completamente alineada en la Roma moderna.

Es la primera experiencia de este tipo en Roma. La primera calle recta, alineada en sus dos
lados. Esta nueva trama urbana se implanta sobre la trama urbana de una ciudad que era
irregular. La Via Petinari es una prolongación del Ponte Sixto. Es una vía de latitud
importante, comparado con lo preexistente.

-Edicto de 1480 que ordena el derribo de voladizos y la eliminación de rinconadas en las


calles.
-Labor continuada por Alejandro VI ( 1492-1503)

Alejandro VI inicia las obras de la Via Della Lungara, en la orilla derecha del Tíber.

p88
Cinquecento: Principales intervenciones

Julio II (1503-1513)
Reconstrucción de la basílica de San Pedro del Vaticano por Donato Bramante 1506
Nuevos trazados de vías alineadas:
- completa las obras de Via Della Lungara, antigua vía Sancta (iniciadas por
Alejandro VI) en orilla derecha del Tíber
- Promueve las de via Giulia (1508, trazada por Bramante) paralela en la orilla
izquierda a la anterior.

La orilla izquierda ocupa la mayor parte del casco histórico de Roma. El desarrollo
urbanístico de la orilla derecha era mucho menor.
Lo que hace Julio II, son dos calles rectas, una en cada orilla
del río Tíber. Ambas vías son paralelas. Esto se hace sobre
una trama urbana preexistente. Se hace a base de
realineaciones.
La Via della Lungara, en la orilla derecha, es una calle que
conecta San Pedro del Vaticano y el barrio del Borgo con el
Trans Tiberim. Ya existía esta vía y ahora se ensancha. En
esta vía está la Villa Farnesina. Es una vía donde hay
muchas villae.
Al otro lado, en la orilla izquierda, de más desarrollo
urbanístico, donde está el Campo de Marte, hace la Via Giulia. Bramante traza la Via
Giulia, que es una calle nueva, rompiendo lo que había. Es una calle trazada sobre el tejido
urbano de la Roma antigua. Es una apertura, que supone derribos, etc.

Tridente Papal : Leon X y Clemente VII

El llamado Tridente Papal (1513-1525) es un proyecto de los papas Medicci León X


(1513-1521) y Clemente VII (1523-1534). En este proyecto papal que ordena el Campo de
Marte hay que tener en cuenta la posible actuación de Rafael. Ahora ya se trata de una
intervención mucho más profunda. Consiste en superponer 3 vías rectas sobre la trama
urbana ya existente.

La Porta del Popolo era la principal entrada (norte)


de la ciudad en la muralla aureliana. Alrededor se
fue conformando una plaza, de la que parten tres
calles (tridente).
Son 3 ejes:
- dos son realineaciones la más cercana al río
y la central, son calles que ya existían y son
realineadas. Se corrige su trazado. Pasan por el
Campo de Marte.
p89
- La del otro lado es una calle nueva.

Leon X (1513-1521)

→ Proyecto de ordenación a partir de la Piazza del Popolo del tridente papal en antiguo
Campo de Marte → realineación desde 1513 de:
- vía Leonina actual via di Ripetta, hacia el Ponte de Sant’Angelo; prolongada por
vía della Scrofa hasta Sant’Ivo alla Sapienza
- Via Corso (antigua via Latta, luego Flaminia hasta Piazza Venezia). Es la vía más
importante.

Clemente VII (1523-1534)


→ vía Clementina (abierta a partir de 1525, por el jubileo de 1525). actual via del
Babuino, hasta Piazza di Spagna) → da forma al tridente cortando en el mismo punto y con
el mismo ángulo que la via Leonina a la Vía Corso.

-Posible atribución del Proyecto a Rafael, que monopoliza la actividad artística y cualquier
iniciativa de importancia en la Roma de Leon X durante el segundo decenio del
Cinquecento.
-Rafael y Antonio da Sngallo Il Giovane son nombrados como maestros de calles.
-En 1523 las parcelas de Piazza di Monte d’Oro entre via Leonina y Via Corso, son
repartidas entre los discípulos de Rafael: Baldassare Peruzzi, Antonio da Sangallo, Giulio
Romano, Lorenzo di Ludovico y Francesco Caravaggio, actuando como locatori
(promotores) cuando Rafael ya había muerto en 1520.
Es decir que Rafael había muerto y no recibe parcela, pero sí su entorno. Por lo que se
piensa que estuvo relacionado con este proyecto.
-Elección del tridente; debe valorarse como una figura retórica que hace referencia a la
Santísima Trinidad.

Proyectos de Pablo III (1534-1549)

-Proyecto de Piazza di Campidoglio, proyecto de M. Ángel en 1536


Desde Plaza Popolo, por la Vía Corso (central) llegamos a la Plaza Venecia y cerca está la
colina del Capitolio, y en lo alto se va a hacer la Plaza de Campidoglio que queda a espaldas
del Tabularium.
Este espacio fue ordenado por Miguel Ángel en tiempos de Pablo III entre 1534 y 1538.

-Realineación Via Trinitatis / via dei Condotti (1544) y ruptura de las manzanas que había.
Realiza una vía que es una bisectriz que corta el tridente papal.

p90
Plaza Campidoglio (M. Ángel 1534.1538)
Situada en el Capitolium más concretamente el Asylum, vaguada entre la cima amesetada
donde se levantó el templo de Júpiter Capitolino y la otra cima conocida como Arx.

Son como dos promontorios de la colina, y en el medio una vaguada que es donde se hace
esta plaza.

En la Edad Media su abandono se refleja en el sobrenombre dado de Cole o Monte


Caprino. (monte de cabras)
-Siglo XII: comienza su recuperación cuando el Tabularium se escoge como sede de la
Comune de Roma y residencia del Senador que administraba la ciudad.

-1534-1538 : Se diseña un proyecto urbanístico integral por Miguel Ángel por encargo del
papa Pablo III con motivo de la visita a Roma del emperador Carlos V → continuación del
programa de renovación de la Roma papal.

En el siglo XII el Tabularium se convierte en el palacio senatorial, sede del poder local de
Roma. Sobre el antiguo Tabularium se construyó el palacio senatorial. Ahora en el siglo
XVI interviene en este espacio Miguel Ángel para reordenarlo conforme a los principios
arquitectónicos renacentistas.
Esto se hace con motivo de la visita de Carlos V a Roma.

El proyecto de Miguel Ángel consiste en proyectar una plaza basada en un diseño simétrico
donde integra los edificios preexistentes- Palacio Senatorial y Palazzo dei Conservatori-
dotándolos de nuevas fachadas ordenadas por una composición de vanos regular y lenguaje
clásico y edificando un tercero (palazzo Nuovo) que equilibre el conjunto, disponiéndose
con el mismo ángulo oblicuo respecto al Palazzo Senatori que el Palazzo dei Conservatori
cuya fachada repite para otorgar mayor uniformidad a la plaza resultante.

Miguel Ángel, va a dar una ordenación a la fachada del palacio senatorial. Derriba la torre
medieval y construye una nueva que coloca en el centro. Introduce por primera vez el orden
colosal o gigante para unir los dos pisos de la fachada.
Reforma la fachada del edificio Conservatori, era un edificio quattrocentista que lo reforma.
Al otro lado hace otro edificio similar, de manera que se cierra el espacio.

Miguel Ángel diseña asimismo un pavimento geométrico de forma oval ( no realizado hasta
1940) que une el centro de cada uno de los tres edificios y en su centro erige la estatua
ecuestre de Marco Aurelio en 1538.

Lo primero que hace Miguel Ángel, es trasladar la estatua ecuestre y colocarla en el centro
de la plaza.

p91
El proyecto se completa con la Cordonata, que es una rampa de acceso. Se conforma así un
eje axial que empieza en la Cordonata, pasa por la estatua ecuestre y termina en el centro
de la fachada y la torre del Palacio Senatorial.

El Palacio Nuevo se construye con el proyecto de Miguel Ángel, pero se hace después de su
muerte.

El original de la estatua ecuestre está en el Palacio Nuovo. En la plaza hay una réplica.

4 siglos después en la Roma de Mussolini es cuando se hace el pavimento. conforme al


diseño de Miguel Ángel, de forma ovalada que encaja en la plaza.

Vías Sixtinas

Para completar el análisis de la Roma papal, vamos a ver la intervención llamada Vías
Sixtinas. Esta intervención no se produce en el espacio del Campo de Marte sino que va a
afectar al resto de áreas urbanas que habían quedado despobladas de forma paulatina. Y en
el proceso de siglos y siglos se habían también desurbanizado, se había perdido la estructura
urbana, todo estaba en ruina y ahora se empieza a recuperar con el modelo de la calle recta,
atendiendo a dos consideraciones:
-Recuperación de espacios e infraestructuras, para facilitar que se asiente población.
-Recuperación de espacios que habían quedado abandonados
Estas recuperaciones tienen que ver con los jubileos y peregrinaciones. Con Sixto V se van a
poner las bases de esa otra función de estas vías como conexión de las basílicas, para
facilitar el peregrinaje. Recuperación de espacios para conformar unas vías de peregrinación.

Principales intervenciones urbanísticas del cinquecento: de Pio IX a Sixto V.


Vías sixtinas (Domenico Fontana, 1585)

-Pio IX 1559-1560 apertura de la vía Pia, desde Porta Pía al Quirinale.


-Gregorio XIII (1572-1586) apertura de la vía Gregoriana (actual Merulana) para
comunicar San Juan de Letrán y Santa María la Mayor → antecedente vías sixtinas.
-Sixto V (1585-1590) proyecto de ordenación de las llamadas vías sixtinas por Domenico
Fontana para enlazar las basílicas romanas y reordenar áreas despobladas mediante
consagración de las columnas Trajana y Antoniana y la colocación de obeliscos con cruces.
Proyecto ejecutado en las décadas siguientes: vía Sixtina y via Panisperna y reordenación
de las vías Pía y Gregoriana.

Domenico Fontana va a trazar las vías, pero se ejecutan con posterioridad. Lo que hace es
dibujar el trazado, y generar hitos urbanos como interconectores que ponen en relación los
diversos puntos de la ciudad que tienen que comunicarse ( la mayoría son las basílicas que
son objeto de peregrinación): Estos hitos van a ser obeliscos que habían sido traídos de

p92
Egipto en la Roma Antigua, y las columnas trajana y antoniana. El centro de las Vías
Sixtinas va a ser la basílica de Santa María la Mayor.

Los obeliscos se van a situar en espacios significativos o delante de las basílicas, indicando
los puntos a conectar y en las décadas siguientes estas trazas se van a materializar.
En esas vías, la más importante es la Vía Sixtina.

Hay dos vías que habían sido comenzadas antes, la Via Pia, abierta por el papa Pio IV, y la
Via Gregoriana. Son vías de la segunda mitad del siglo XVI y se integran dentro del
proyecto de la Vía Sixtina.

Estas calles son las que van a reordenar esta extensa área que había quedado despoblada.
Cuando se produce la decadencia, la zona de colinas son las primeras en despoblarse.

Siete basílicas: San Pedro del


Vaticano, Santa María Mayor,
San Juan de Letrán, San Pablo
Extramuros, San Lorenzo
Extramuros, San Sebastián y la
Santa Cruz de Jerusalén.

Algunas quedaban fuera de la


muralla: Santa Cruz, San Lorenzo
y San Pablo. Al otro lado del río:
San Pedro.

Por tanto es un proyecto religioso pero de repoblación y regeneración urbana.

-El proyecto de las vías sixtinas viene a completar y dar forma definitiva al programa de
renovación de la Roma papal, basado en dos objetivos prioritarios:
-religioso: comunicar las basílicas para facilitar la peregrinación a Roma
-urbanístico: revitalizar social y económicamente las áreas urbanas despobladas,,
especialmente las colinas, mediante la construcción del nuevo acueducto Felice y la
ordenación de una nueva red de ejes urbanos rectos que comuniquen estas diversas áreas
con el resto de la ciudad, además de las basílicas.

En un principio la idea era que la vía Sixtina llegase a la plaza del Pópulo, pero había un
gran desnivel y finalmente se descartó este último tramo. Y finalmente se salva el desnivel
con la Escalinata de España.
El epicentro de estas intervenciones es Santa María la Mayor.

Domenico Fontana dice: “La más célebre es la denominada “Felice” que parte de la
Iglesia de Santa Cruz de Jerusalén, y llega a la iglesia de Santa María del Popolo.” .
p93
Realmente nunca llegó a Santa Maria del Popolo. Atraviesa varias de las colinas. (Felice =
Sixtina)

Los obeliscos y columnas:


Además de trazar las calles, se van a colocar y cristianizar los obeliscos y columnas, en
tiempos de Sixto V.

Obelisco de San Pedro:


Procedente del Foro Julio de Alejandría 40 a.C. y traído por Calígula e instalado en el 37
d.C. Circo de Calígula/Nerón de la Villa Agripina.
Instalado en 1586. Altura 25 m. Con base: 41 m.

Piazza San Pietro (Bernini 1656-1667, Alejandro VII)


Piazza Retta delante de la basílica y Piazza Obliqua (encerrada por las columnatas
semicirculares). Integra el obelisco de San Pedro y las fuentes de Carlo Maderna,
instaladas en 1613.

El Borgo era el barrio medieval que se había dispuesto a continuación de la Plaza de San
Pedro. En este barrio se abren dos vías por los laterales para facilitar la comunicación de San
Pedro con Sant’ Angelo, pero finalmente se abre una vía ancha llamada Via della
Conciliazione.

En época de Mussolini se derriba el Borgo.

Obelisco Esquilino:
Se sitúa en la cabecera de Santa María la Mayor. Instalado en la plaza del Esquilino en 1587.
Procedente del mausoleo de Augusto. Se encuentra en el lado occidental.
Otro obelisco similar se encuentra en el Quirinal que se situaba en el lado oriental.
El mausoleo de Augusto tenía dos obeliscos. Y en el siglo XVI uno se lleva al Quirinal y
otro al Esquilino.

p94
Obelisco lateranense
en San Juan de Letrán.
Procedente del Templo de Amón en Karnak, Tutmosis III s. XV a. C.
Se llevó a Roma por Constancio II en 357 para el Circo Maximo
En 1588 se lleva a San Juan de Letrán, delante de la fachada.

Obelisco Flaminio
de Piazza del Popolo
Procedente de la Heliópolis de Rameses II e instalado en el Circo Máximo. en la espina del
Circo Máximo.
Instalado en la plaza en 1589, en el punto de intersección de las tres vías.
Altura 24 m. Con base 36,5 m.

La Antigua Porta Flaminia se pasa a llamar


Porta del Popolo, por eso los nombres de la
plaza y del obelisco. Esta Puerta fue
reformada por Bernini.

Piazza del Popolo. Puerta al Norte.


Al Sur Santa María di Montesanto
(1662-1675, Carlo Fontana) y Santa María dei
Miracoli (1675-1679), Carlo Rainaldi y Carlo
Fontana). Son dos añadidos posteriores,
intervenciones que se van añadiendo.

Columna Trajana.
113 d.C. Altura 30 m con base 38 m.
Colocación de la escultura de San Pedro en 1588. en sustitución de la de Trajano

Columna de Marco Aurelio.


En Piazza Colonna. Se coloca la escultura de San Pablo en 1588.

Obelisco Salustiano
sobre la escalinata de España, en 1789 por Pío VI. Copia romana de época Aureliana del
obelisco Flaminio de Ramses II en la Piazza del Popolo.
Altura 14 m. Base 30,5 m

p95
acaba Roma Papal
Ejemplo de pregunta de examen: señalar las vías en un plano.

p96
TEMA 6. LA CIUDAD BARROCA: PARÍS.

El modelo de embellecimiento barroco: París y las plazas reales


La Île de la Cité y las dos orillas (rive gauche y rive droite)

-Las intervenciones urbanas llevadas a cabo en París entre 1600 y 1720 se significan como
el paradigma del modelo urbano del embellecimiento barroco, consistente en un programa
de cualificación del decoro de las capitales europeas (La Europa de las capitales)
presentadas como imágenes magnificentes del poder de los estados absolutistas.

Embellecimiento urbano: es un modelo de intervención urbana, deudor de la tratadística


renacentista pero llevado a un grado máximo de magnificencia y decoro urbano, porque la
ciudad y en este caso las capitales, se convierten en el reflejo del poder del Estado.
Vamos a verlo a través del ejemplo de París y del modelo urbano que se crea en París: las
plazas reales.

Se construyen en principio 4 plazas reales. Luego se construye una quinta, la de Luis XV,
que Voltaire cuestiona, porque piensa que lo que París necesita no son plazas, sino fuentes y
otras infraestructuras.

Durante el siglo XVII y la primera mitad del s. XVIII se construyen estas plazas, con idea de
embellecimiento, pero sobre todo con idea de plasmar el poder.
El diseño urbano barroco es muy escenográfico. Es como un telón teatral que oculta la
realidad.

El París medieval cuenta con tres ámbitos: orilla izquierda, isla central y orilla derecha.

El Paris romano surge en la orilla izquierda del río ( derecha de la imagen) y es la que va a
tener un menor desarrollo. En esa orilla había un burgo universitario: La Sorbona

p97
La Île de la Cité: La isla central se va a convertir en sede del poder político y religioso. Es
una isla que facilita la conexión de las dos orillas, primero con puentes medievales de
madera que conectaban cada orilla con la isla, después se construirá el Pont Neuf, de piedra
que conectará las dos orillas. En la Île de la Cité estaba el palacio del rey que luego se
trasladaría al Louvre, y la catedral de Notre Dame.

La orilla derecha (izquierda del plano) que se corresponde con el norte, es la que va a tener
más desarrollo. Aquí había otro burgo con las zonas gremiales.

La primitiva muralla, de finales del s. XII (de Felipe II Augusto 1190-1209) engloba las dos
orillas. Fue el primer recinto amurallado del París medieval. En el siglo XIV (1356-1383),
se amplía la muralla por Carlos V, pero sólo en la orilla derecha.

La Île de la Cité estaba muy colmatada, llegaron a vivir 15.000 personas, pero acabó por
vaciarse. Se derriba a mitad del siglo XIX y solo queda el actual Palacio de Justicia (que era
el antiguo Palacio Real) y la catedral de Nôtre Dame. En su lugar se construyen calles
rectas.
Al lado está la Isla de San Luis, que no se urbanizó hasta el siglo XVII y sus calles son
trazadas a cordel.

-En París, más allá de las intervenciones para la mejora de la trama medieval mediante su
realineación y la urbanización de nuevos barrios mediante el procedimiento de acordelado,
el modelo de embellecimiento se materializa en la construcción de una serie de plazas
reales durante los reinados de Enrique IV y Luis XIV, que representan una retórica
glorificación. de fuerte componente escenográfico, de la figura del monarca mediante la
erección de una estatua dedicada a él.

-Esta imagen embellecida de la capital será difundida por todo el continente a través de
grabados que reflejan el esplendor y teatralidad del espacio urbano barroco.

Caracterización de las plazas reales:


-Son proyectos áulicos, destinados a la glorificación del monarca → estatua del monarca,
generalmente ubicadas en su centro.
Siempre hay una estatua, normalmente del monarca que hace el proyecto. Y generalmente
en el centro, aunque no siempre, como ocurre en la Place Dauphine.

-Tienen formas geométricas y cerradas distintas ( triangular, cuadrada, circular, octogonal


achaflanada).
Cumpliendo la tratadística. Son cerradas.

-Presentan edificaciones con fachadas homogéneas basadas en el lenguaje clasicista y


cuyos alzados, diseñados por los arquitectos reales, se convierten en servidumbres de

p98
arquitectura incluidas en las cláusulas de los contratos de compra de parcelas →
continuum arquitectónico en el perímetro de la plaza.
-Se sitúan en áreas escasamente urbanizadas. Generalmente en la orilla derecha, para
evitar enajenaciones y derribos de propiedades → funcionan como motor de urbanización
de su entorno urbano (barrios del Marais y Richelieu).

Todas estas plazas son proyectos promovidos por la monarquía y los proyectos están
firmados por los arquitectos del Rey. De tal manera que no son proyectos donde los
adquirentes de las parcelas edifican a su capricho. Sino que se definen totalmente las
fachadas: altura, materiales de construcción, composición arquitectónica (derivada de la
tratadística renacentista y elementos clasicistas).
Son proyectos definidos con la idea de conseguir el continuum arquitectónico. El resultado
es un modelo de muy alto decoro.
Suponen un motor de urbanización del entorno, porque estos proyectos rehuyen las áreas
consolidadas de la ciudad. Buscan nuevas áreas. Así surgen los barrios Marais y Richelieu.
En torno a las plazas reales se desarrolla un entramado urbano que da lugar a estos barrios.

Las cuatro plazas barrocas son:

Enrique IV:

Enrique IV es el primer monarca Borbón, rey de la Baja Navarra como Enrique III de
1572-1610 y rey de Francia 1589-1610. Fue un rey que tenía mucho prestigio y gloria pero
que fue asesinado en 1610. Se colocaron 2 carruajes en los extremos de una calle y el del rey
quedó atrapado y lo apuñalaron. Durante su reinado se construyen dos plazas:
- Place Royal hoy se conoce como Place des Vosges
- Place Dauphine (El Delfin es el heredero de la corona, Luis XIII). Comienzos del
siglo XVII.

Luis XIV:
- Place des Victories
- Place Louis le Grand (el Rey Sol) (Actualmente se conoce como Place
Vendôme): finales del s. XVII comienzos del s. XVIII.

Hay una quinta plaza que es posterior, es la que hace Luis XV.
Todas estas plazas subsisten en el presente. Los cambios de nombre de las plazas son a partir
de la Revolución, que también es el momento en que se quitan las estatuas, pero luego van a
ser repuestas.

p99
Las plazas reales de Enrique IV

Place Royal / Place des Vosges 1605-1612.

-Construida sobre el antiguo Hôtel des Tournelles, residencia real donde Enrique II murió
en 1559 en un torneo por casamiento de su hija Isabel con Felipe II de España, y demolido
por su viuda, Catalina de Médicis, para construir un campo nobile.
-1561-1589: inestabilidad e insurrecciones populares impiden realizar el campo nobile →
en su lugar, mercado de caballos.

En esta plaza se coloca la estatua del Delfin, el heredero Luis XIII.


Después de la Revolución se cambia el nombre de la plaza a Les Vosges, que fue la primera
provincia que surge después de la revolución francesa de 1789.

Se encuentra en un área que está cerca de la muralla medieval. Es una zona que había
quedado en el terreno entre muralla y zona edificada. Es por eso una plaza que se sitúa en un
barrio con cierta regularidad, con calles a cordel. Es un barrio acordalado, aunque no
reticular.
Está en el barrio de Marais. Es un barrio que estaba muy deteriorado en los años 60 del
siglo XX. Hoy es un barrio exclusivo, donde hay galerías de arte, mucha vida comercial.
Tiene un modelo de tipología urbana que es el Hôtel.
El Marais se encuentra en el área oriental de la rive droite.

Evolución del Proyecto:

-1594: cesión de terrenos por Enrique IV al duque de Sully para edificar su residencia en
el Marais. Duque de Sully: Superintendente de las Finanzas y Grand Voyeur de France.

-1603-1604: se decide destinar resto de terrenos del antiguo Hôtel des Tournelles a fábrica
de manufactura real especializada en tejidos de seda, oro y plata.

-1605: el rey decide disponer delante de la fábrica una amplia plaza cuadrada de 140 x 140
m. trazada por Claude de Chastillon ( topógrafo del rey), cediendo tres lados a particulares
(nobles y altos funcionarios) que deben seguir diseño del Pabellón del Rey (1607)

-1608: Sully convence al rey para destinar el cuarto lado para pabellones y abandonar el
proyecto fabril en favor de un espacio que sea “...uno de los más magníficos de París e
incluso de Europa”.

El Duque de Sully era un personaje destacado. No era noble, el título se lo dió Enrique IV.
Era superintendente de las finanzas de Enrique IV, y Grand Voyeur de France ( gran veedor),
con competencias urbanísticas tanto en París como en la Île de la Cité.
p100
Sully construye su hôtel en torno al patio de carruajes del antiguo Hôtel des Tournelles. De
manera que promueve el desarrollo del nuevo barrio llamado Marais.
En el resto de los terrenos del Hôtel des Tournelles, colindantes con la construcción de
Sully, se proyecta construir una fábrica especializada en tejidos de lujo. En 1605 el rey
decide disponer delante de la fábrica, formando un cuadrado, una plaza, que va a ser trazada
por Claude de Chastillon. Los otros tres lados ( el primero sería la fábrica), se parcelaron y
se vendieron a aristócratas y burgueses. Por tanto una plaza con una fábrica en un lado y en
los otros 3 lados uso residencial.
Sin embargo, Sully convence al monarca para que finalmente no se construya la fábrica sino
que ese lado también tenga uso residencial. Se había comenzado a construir algo de la
fábrica y viviendas para obreros, pero finalmente se derribó.

El Proyecto arquitectónico de la plaza:


Trazado de Claude de Chastillon. Diseño arquitectónico de Louis Métezeau.

-Proyecto de Louis Métezau ( arquitecto del rey) → 35 pabellones de ladrillo de Toulouse y


Montauban y piedra caliza de la Île de France ( ya utilizados por el tío del rey, el cardenal
de Bourbon, en el palacio abacial de Saint-Germain-des-Prés en París) → rey ordena que
“...todo fuese fabricado de una misma simetría”.

-Pabellones de dos pisos desiguales sobre arcadas de pórticos (cuatro arcos por pabellón) y
diferenciados por las vertientes de sus cubiertas de pizarra.

-Destacan los pabellones del Rey y de la Reina con tres arcadas abiertas en el centro de los
lados sur y norte → sirvieron de modelo al resto, exceptuando en el uso del orden dórico
presente en ellos y ausente en el resto.

Las plazas reales repiten el modelo en todas las construcciones que la delimitan. Los
pabellones son todos iguales. Simetría. El diseño de la fachada es el mismo, aunque en el
pabellón del rey y de la reina se utiliza el orden dórico, que no se usa en los demás
pabellones. El uso de los órdenes, solo en el pabellón del rey y de la reina. Los pabellones
del rey y la reina son más anchos y altos y utilizan el orden dórico. El piano nobile (piso
principal, piso noble) es más alto.
En el palacio abacial (del abad), se inicia el uso de las cubiertas de pizarra.

Cada parcela, cada uno de los pabellones, tienen cuatro arcos. El Pavillon du Roi en lugar de
4 arcos tiene 3, con el central más ancho y alto ( a modo de arco de triunfo), además estos
tres arcos comunican con las calles colindantes.
En la plaza se dejó en la esquina noroeste un espacio (falta un pabellón) para permitir la
entrada de carruajes.
Por tanto la plaza tiene tres accesos: por las arcadas de los pabellones del rey y de la reina y
por esta esquina.

Individualizamos cada pabellón en la fachada continua, a través de las vertientes de los


tejados. Cada uno tiene su propia vertiente. Además cada cuatro arcos es un pabellón.
p101
Encima de los arcos, vano sobre vano, cuatro ventanas del piano nobile (más alto) y encima
otras cuatro ventanas de segundo piso.
El Pavillon du Roi es el primero que se construye en 1607, cuando todavía está la idea de
hacer la fábrica, pero al año siguiente en 1608 se decide que ya no haya fábrica. En 1612 se
inaugura la plaza.

-1612: inauguración de la plaza con fiesta para celebrar enlace de Luis XIII con Ana de
Habsburgo
-1639: instalación de estatua ecuestre de Luis XIII por encargo del cardenal Richelieu,
siguiendo el modelo de la Piazza del Campidoglio (fue destruida durante la Revolución
francesa y sustituida en 1829 por la actual).

-1799 renombrada como Place des Vosges por ser el primer departamento en tributar para
sostener al ejército revolucionario.

La estatua original de Luis XIII, era obra de Pierre Il Biard, de bronce y colocada en 1639.
En su lugar está la estatua ecuestre en mármol, hecha por Jean Pierre Cortot (1821).

-Tres de los cuatro lados están completamente cerrados solo abiertos por las arcadas de los
pabellones del Rey y de la Reina:

-septentrional y meridional → 8 pabellones


-frente oriental → 10 pabellones
-frente occidental → 9 pabellones al no construirse la parcela de la esquina noroccidental
para dejar penetrar el tráfico de carruajes en torno a la plaza.

Actualmente se ha derribado otro pabellón enfrente de esta entrada, con lo que ha quedado
también con 9 pabellones.

Plaza Dauphine (1607-1616)

Se encuentra en la esquina occidental de la Île de la Cité. Es la única plaza que no está en la


orilla derecha.
Se construyó casi en paralelo de la Place des Vosges.
En la esquina occidental de la isla, había un jardín, no había edificación. La isla estaba en
proceso de consolidación.
Los puentes medievales de madera se conservaron hasta final del siglo XVIII. Fueron
sustituidos por puentes de piedra y en el s. XIX se empiezan a construir de hierro.

Proceso de construcción:

p102
-1578: Enrique III ordena la construcción del primer puente de piedra en París sobre el
Sena, localizándose en la esquina occidental de la Île de la Cité → proyecto de Jacques II
Androuet de Cerceau.
Es el llamado Pont Neuf. Es el primer puente que se desarrolla de una orilla a otra, es decir
tiene todo el ancho del río. El resto de puentes va de una orilla a la Île de Cité.

-1584-1589: los conflictos religiosos vividos entre católicos y hugonotes paralizan las
obras.
-1602 : Enrique IV reanuda las obras del puente y se prohíbe construir edificios sobre él,
para potenciar su función de comunicación entre las dos orillas.

-1606 conclusión de las obras.

-1607: cartas credenciales del rey ordena la construcción de la plaza Dauphine entre el
antiguo Jardin du Roi (Jardin du Bailliage) del antiguo Palais de la Cité y un
emplazamiento rebajado y de islotes arenosos → cesión de terrenos al primer presidente del
Parlamento Achille de Harlay para urbanización de la plaza.

1608-1609 Achille de Harlay inicia las parcelaciones de terrenos y su venta a burgueses


(abogados y comerciantes) → plaza triangular de 60 por 90 m., adaptada a la forma
apuntada de la isla, con dos aberturas: una en el vertice superior y otro en mitad de la base
del triángulo.

1609: decreto del Consejo de 11 de abril recuerda a Harlay y a los propietarios de parcelas
la obligación de someterse a una arquitectura ordenada conforme al proyecto de alzado
dado por la Corona, que se inspiran en el de la Plaza Royal → dos pisos desiguales,
aparejo de ladrillo y piedra y tejado de pizarra continuo (no diferenciado) en los dos
frentes de la plaza, hacia el interior con arcadas ciegas y hacia el exterior con arcadas
abiertas.

La plaza es un triángulo, con dos entradas, en la base y en el vértice superior, que está sobre
el Pont Neuf. Hay un eje axial desde la entrada de la base hasta la entrada del vértice
superior y remata en la estatua ecuestre.

1615: conforme plan original, se instala estatua ecuestre de Enrique IV (ya muerto), en
plataforma sobre el Pont Neuf, frente al vértice superior de la plaza.

1616: se terminan las obras de la plaza.

Se usan los mismos materiales que en la Plaza Royal.


En este caso los frentes exteriores de la plaza están porticados, con arcadas abiertas. En los
lados interiores hay arcadas ciegas, no hay soportales.
Esta plaza no tiene la estatua del monarca en el centro de la plaza, sino que está fuera. La
estatua de Enrique IV es de 1615 y es obra de Jean de Bologne y Pietro Tacca.
p103
Los pabellones iban repitiendo la fachada.

Es una plaza muy alterada.

-Graves procesos de transformación y alteración del proyecto original al reemplazarse las


construcciones originales por otras que imitan sus fachadas, pero sin respetar sus alturas y
por inmuebles que no respetan el diseño original en sus materiales y su diversidad de
alturas.
Actualmente solo quedan originales los dos pabellones que están a uno a cada lado de la
puerta del vértice. Además la base del triángulo que forma la plaza, fue derribado en su
totalidad, porque se estaba haciendo una nueva fachada del palacio de Justicia y para darle
una nueva perspectiva se decidió derribar esa parte por completo. Esto ocurre en 1878.

-Solo subsisten los dos pabellones del vértice superior occidental hacia el Pont Neuf.

1878: con el derribo de las construcciones de la base oriental del triángulo gravemente
dañadas por un incendio durante la Comuna de 1871 la forma triangular deviene en un
ángulo → perspectiva para contemplación de la nueva fachada del patio de la Sala de lo
Criminal del Palacio de Justicia proyectada por Duc.

Las plazas reales de Luis XIV:

Los grandes bulevares y la urbanización del barrio Richelieu:

Algunas consideraciones: París tenía unas murallas medievales que habían sido ampliadas
por la orilla derecha.

1670: orden de Luis XIV para derribar las murallas de la rive droit, tanto las medievales
de Carlos V (siglo XIV) como las levantadas, solo 30 años antes, en 1640, durante el
reinado de Luis XIII → nuevo concepto de la guerra las deja obsoletas, ya que se defienden
las fronteras de la nación mediante ciudades fortalezas proyectadas por ingenieros militares
como Vauban.

p104
Se toma la decisión de derribar las murallas, especialmente en la orilla derecha. La muralla
de Carlos V era el segundo recinto amurallado del París medieval: Después se hizo una
ampliación durante el reinado de Luis XIII. Ahora son derribadas, porque hay una nueva
manera de concebir la guerra.

Sébastien Le Preste, señor y marqués de Vauban, 1633-1707.


Vauban, al servicio de Luis XIV, creó el “cinturón de hierro” serie de fortificaciones
capaces de resistir cualquier asedio para proteger las fronteras de Francia.
Las fortificaciones de Vauban: Patrimonio Mundial UNESCO 2008.

-Sobre el perímetro de las murallas derribadas se ordena un amplio bulevar de 36 m de


altitud → Grand Boulevards
-En el área aún no urbanizada se dispone el nuevo barrio de Richelieu de calles
acordeladas.
“Evitar que Paris, alcanzada esta grandeza, tenga la suerte de las más poderosas ciudades
de la Antigüedad, que encontraron en sí mismas el principio de sus derrumbamientos,
siendo muy difícil que el orden y la policía se distribuyan eficazmente por todas las partes
de un gran cuerpo”. Colbert.

En el lugar que ocupaba la muralla surgen los bulevares. Surge un paseo por donde iba la
muralla con una latitud de 36 metros, con varias hileras de árboles. En el reinado de Luis
XIV ese bulevar es como un paseo al borde de la ciudad de París. Desaparecen las murallas
pero el bulevar cumple la función de delimitar la ciudad, ya no tenía que crecer más en la
orilla derecha hacia el norte. A pesar del derribo de las murallas, la idea no era de que la
ciudad tenía que crecer más. Ya que la intención era mantener el control y el orden sobre la
ciudad y para ello, no había que alentar que creciera más. Por eso el Gran Bulevar.

En la época de Luis XIV, el urbanismo de París dependía de Colbert, que fue


Superintendente y Ordenador General de Construcciones entre 1664 y 1683.

En el Bulevar se abrían dos puertas, que son dos elementos ya exentos, una de ellas es La
Porte de Saint Denis (1672) y la otra la Porte de Saint Martin (1674). Las dos existen
actualmente y vienen a significar lo que eran las puertas de las murallas.

Lo importante es que entre el bulevar y la ciudad había un espacio libre sin urbanizar porque
se había construido la muralla de Luis XIII hacía poco tiempo y no se había llegado a
construir en ese espacio que quedaba entre la muralla medieval y la muralla de Luis XIII.
En ese espacio entre la muralla medieval y la muralla de Luis XIII, surge el Barrio
Richelieu. El barrio tenía varias manzanas sin construir y algunos hoteles. Se iba
urbanizando lentamente. No era atractivo para los promotores.
Ya con Luis XIV, se decide construir una nueva plaza con objeto de que se atraiga a
propietarios para comprar en este barrio. Una plaza dedicada a las victorias del rey, con la
estatua dedicada al rey, y esto si es efectivo y el barrio se va conformando.
Tiene una forma casi circular, con 3 exedras y una calle tangente.
p105
Place des Victories (1685-1687)

-El barrio Richelieu fue promovido por el contratista Le Barbier, protegido de Richelieu, en
la rive droit.
-Sin embargo, el ritmo de ventas de las parcelas resultantes de la nueva urbanización era
lento, y para activarlo, se promueve la construcción de un espacio emblemático y de
representación de la Corona → Place des Victories.

Al generar este espacio público y de prestigio, se va a promover el desarrollo urbanístico de


esta zona de forma más acelerada.

-La nueva plaza debe albergar una réplica de la estatua de Luis XIV, obra de Martin
Desjardins instalada en Versalles y para la que La Feuillade quería una plaza en París.

-La estatua conmemora los tratados de Nimega (1678) que pusieron fin a la guerra entre
Francia y las Provincias Unidas de los Países Bajos apoyadas inicialmente por España y el
Sacro Imperio Romno Germánico, y a continuación por la Triple Alianza (Inglaterra, Suecia
y Provincias Unidas).

Este tratado de Nimega es una firma de paz entre Francia y los Países Bajos (Provincias
Unidas de los Países Bajos). Lo que refleja la escultura es la victoria de Francia sobre la
Triple Alianza.

-Luis XIV se representa con traje de consagración, pisando un can cerbero de tres cabezas
imagen de la Triple Alianza vencida y coronado por la Inmortalidad.

-El pedestal estaba ornamentado por bajorrelieves y en sus esquinas por cuatro esclavos
(hoy en el Louvre).
Esta estatua desapareció en la Revolución Francesa. Pero se conservan los esclavos, que son
de bronce.

-El conjunto escultórico media 36 pies de altura (unos 12 m) de los cuales 16 corresponden
a la estatua y 20 al pedestal.
Es importante destacar las medidas porque están en relación con la propia dimensión o
diámetro de la plaza.

El proyecto fue diseñado por Jules Hardouin-Mansart. Y fue promovido por el duque de La
Feuillade, Mariscal de Francia.

1683- La Feuillade compra y derriba el Hôtel de Ferté-Senneterre sobre el que junto a


algunos terrenos adquiridos por la ciudad de París, se construye la plaza

p106
1685: Mansart, PrimerArquitecto del Rey, proyecta la plaza casi circular de 31 m de radio y
tres exedras.

1686: Se inaugura la plaza con la colocación de la estatua, aunque las obras prosiguen
hasta el año siguiente.

-El círculo se interrumpe por una vía recta secante, la Vide-Gousset, en mitad de la cual se
abre la rue de Fossés-Montmartre, que dota de un eje axial a la perspectiva de la estatua
con el fondo del Hôtel de la Vrilliére, dispuesto entre las otras dos vías principales abiertas
a la plaza: la Croix-des-Petits-Champs y la de Feuillade.

Esta plaza también ha sufrido alteraciones.


Originariamente tenía una calle de entrada como eje axial
(La Rue de Fossés-Montmartre), que continuaba por la
estatua y se cerraba en la exedra que quedaba justo
enfrente, de manera que hacía como un telón
escenográfico.
A derecha e izquierda de esa exedra, y haciendo el mismo
ángulo, había dos calles, conformando las tres vías
iniciales de entrada a la plaza: la Croix-des-Petits-Champs y la de Feuillade.
Con la apertura de nuevas calles, fundamentalmente en el siglo XVIII quedan divididas las
exedras. De manera que el cierre escenográfico que tenía la fachada que quedaba detrás de
la estatua, desaparece.
Se altera profundamente el proyecto, y esta plaza que era cerrada, con 3 calles de entrada,
deviene en una especie de rotonda.

La plaza es concebida como un santuario dedicado a la glorificación del monarca → cuatro


altísimos trípodes de tres columnas colocados a la entrada de las cuatro calles portan unas
farolas sobre las que de día y noche brilla una llama “eterna”.
-La proporción de 3/1 entre el radio de la plaza y la altura de la estatua con pedestal
resultaba exagerada, otorgándole a ésta una presencia dominante.

La arquitectura:
-Alzados de fachadas curvas homogéneas, más suntuoso que las de las plazas de Enrique IV,
con uso del lenguaje clásico y los órdenes antiguos.
El ladrillo desaparece en los pisos superiores. Es todo piedra. Ya se utiliza claramente el
lenguaje clasicista: uso de frontones, pilastras de orden colosal, etc.

-Primer cuerpo: planta baja de basamento de piedra almohadillada con arcadas ciegas.
-Segundo cuerpo: dos pisos desiguales unidos por pilastras gigantes de orden corintio.
-Tercer cuerpo: tejado de pizarra con mansardas.

-El proyecto resulta rápidamente alterado→ el gran paramento de fondo escenográfico y


solemne que constituía el Hôtel de la Vrillière queda roto con la prolongación del eje de la
rue de Fossés-Montmartre → la estatua deviene en punto central de la plaza.
p107
-Con el paso del tiempo, las construcciones originales sufren alteraciones importantes con
elevaciones de pisos.

Durante la Revolución Francesa se derriba la estatua, y actualmente hay otra también de


Luis XIV, levantada en tiempos de Luis XVIII.

Place des Louis-Le-Grand / Place Vendôme (1685-1720)


Es también diseño de Jules Hardouin-Mansart.
Es una zona que originalmente era extramuros pero se incorpora con la muralla de Luis XIII.
Tiene dos fases, la forma rectangular con ángulos achaflanados actual no es la que tuvo en
principio.

-Construida en el área occidental de la rive droit, próxima al Palacio del Louvre, es la


expresión más magnificente del urbanismo clasicista parisino.
- 1685: Louvois, superintendente general de Construcciones retoma un proyecto de 1679 de
Mansart y un grupo de financieros de adquirir el Hôtel Vendôme y el convento de
Capuchinos para construir una plaza dedicada a Luis XIV → adquisición por la Corona,
que venderá las parcelas resultantes.

1686: proyecto de plaza rectangular (152 x 177 m) abierta en su base al Faubourg de


Saint-Honoré, por Mansart y su colaborador Germain Boffrand.

En su diseño inicial, es una plaza que queda con un lado (base, el lado sur, más cerca del río)
queda abierto. Se encontraba extramuros, en terreno de arrabales. Estaba fuera de la muralla
medieval. Se urbaniza posteriormente.

-Plaza debe funcionar como un espacio de gran relevancia → sede de la Gran Chancillería
de Francia, Biblioteca Real , de las Academias, Casa de la Moneda, varias embajadas.

La idea es destinar esta plaza para sede de estas instituciones.

-El dinero proveniente de la venta de las parcelas servirá para financiar la construcción de
las costosas fachadas, cuyo gasto no podría ser asumido por sus propietarios

Se diseña una fachada de gran magnificencia. Se quiere hacer un gran proyecto.

“Las fachadas que deben ornamentar la plaza serán levantadas según y conforme a los
diseños y presupuestos que Su Majestad hará trazar… Los que acepten construir en la plaza
están obligados a edificar el muro de arquitectura y las fachadas, lo que le constituirán un
gasto considerable….”

Es decir se impone un modelo de fachada que todos tienen que respetar.


p108
Finalmente resulta muy costoso y se decide que se revierta el dinero de la venta de las
parcelas en construir estas fachadas.
Lo que ocurre es que a pesar de eso, el proyecto fracasa.

-Proyecto de venta de las parcelas fracasa y las fachadas levantadas y sujetas por puntales
quedan como un telón escenográfico detrás del cual no hay nada construido.
Solo estaban las fachadas.

-Disposición interior de habitaciones se había sacrificado en aras de una composición


arquitectónica de fachada grandilocuente.

Las fachadas de Mansart no contemplan lo que tiene que haber detrás. Es decir eran
incómodas e impracticables para hacer las habitaciones. Esta fachada grandilocuente es
derribada. Y Mansart hace un segundo proyecto.

-En 1699 se decide reemprender el proyecto, derribando las fachadas construidas y


encargando un segundo diseño a Mansart.

-Como primera decisión, se decide instalar la estatua ecuestre de Luis XIV que debía
presidir la plaza, obra de Girardon, y guardada hasta entonces en un hangar.

Se coloca la estatua antes de empezar a construir el segundo proyecto definitivo de 1699.

La nueva plaza tiene una planta rectangular con ángulos achaflanados, de 140 x 124 m.
Más cerrada al edificarse los cuatro lados, pierde la base abierta del frente sur del primer
proyecto y se comunica con el Faubourg de Saint-Honoré a través de una calle que tiene su
contrapartida en el frente norte, donde también abre otra similar que enmarca la portada
clasicista del convento de Capuchinos de Mansart.

El alzado:
El alzado arquitectónico de la plaza, de 25 m de altura presenta:
-primer cuerpo: planta baja almohadillada con arcadas ciegas
-segundo cuero: dos pisos muy desiguales unidos por pilastras de orden corintio
-tercer cuerpo: tejado con mansardas y lucernas.

-Ángulos achaflanados: composición de cinco vanos articulados con columnas gigantes de


orden corintio y coronados con frontones triangulares que enmarcan los tres centrales.

-Centros de los lados mayores: cuerpos adelantados -arimeces- que rompen la unidad del
alineamiento y composición similar a las esquinas.

Va a ser un espacio muy exclusivo. No ha tenido apenas alteraciones. Se conserva muy


bien. La estatua de Luis XIV, fue derribada en 1789. Años después se construye la Columna
Vendôme en 1810 (primer imperio). Esta columna también fue derribada durante la Comuna
de 1871.
p109
Paris, en el segundo imperio, con Napoleon III que termina en 1870 con la guerra
franco-prusiana, sufre un levantamiento.
Actualmente hay una reconstrucción de la columna Vendôme, de 1873.

---------------
París lo hemos tomado como ejemplo para la ciudad barroca y también lo vamos a ver en los
siguientes periodos.
-----------------------------------

Otro ejemplo es Londres. Nos va a dejar la presentación y no entra en examen

LONDRES:

Ciudad importante porque estaba en un lugar donde se podían construir puertos. A partir del
siglo XI Londres recupera su papel urbano, pero Guillermo el Conquistador, salta de
Normandía a Bretaña y establece su palacio junto a la Abadía de Westminster, no estaba en
la city. Se forma un camino que es el Strand que va a unir la city con Westminster.
Se produce un crecimiento de la población que se va asentando hacia el oeste. En 1605 la
población es de 225.000 habitantes de los cuales solo 75.000 están en la city.
Londres sufre el gran incendio de 1666. Y luego va a haber varios proyectos de
reconstrucción. No se hace una ciudad nueva.

El crecimiento extramuros, más allá de la city, se hace conforme al modelo de square.


Enrique VIII empieza a donar propiedades a aristócratas que le apoyan. En las antiguas
propiedades religiosas es donde se van a dar estas propiedades y se construye conforme al
modelo square: esto es que un Señor de la tierra, hace especulación, parcela las tierras, las
arrienda (no las vende como se hacía en París), normalmente por 99 años. Sobre un terreno
agraria, se arrienda a un promotor que edifica, También se impone un diseño ( parecido a lo
que ocurre en París) pero sin estatua del monarca.
La reconstrucción es el momento de introducción del lenguaje clasicista en Londres.
El modelo del square se expande.
En este modelo se arrendaban las parcelas y externamente eran una secuencia de viviendas
en hilera, magnificencia, uniformidad, pero en el interior era libre.

---------------------------------------------------------------

p110
TEMA 7. PARÍS DE LA ILUSTRACIÓN. LAS INTERVENCIONES DESDE LUIS
XVI A NAPOLEÓN.

7. Teoría y práctica urbana en el reformismo ilustrado.


7.1. La crítica ilustrada a la ciudad y la crisis del embellecimiento urbano: el París de
Luis XV.
Los concursos para la Plaza Luis XV (Plaza de la Concorde) 1749-1775
Pierre Patte: Monumentos erigidos a la gloria de Luis XV (1755)

Concursos para la Place Louis XV / Place de la Concorde (1749-1775)


La Plaza Luis XV (de la Concordia desde la Revolución Francesa) se localiza en el extremo
occidental de la rive droit, próxima a la Place Louis-le-Grand (Vendôme)

En 1749 se convoca un primer concurso abierto para presentación de propuestas de


localización de la estatua ecuestre del rey que la ciudad de París había encargado un año
antes a Edme Bouchardon y diseño de su emplazamiento → unos 50 arquitectos presentan
propuestas caracterizadas por la diversidad de localizaciones -en la Île de la Cité, en la rive
droit y en la rive gauche- y de soluciones formales (plazas, grandes explanadas,
plataformas…)
Propuestas que conllevan en general intervenir sobre el espacio consolidado de la urbe
→enajenaciones de propiedades y demoliciones que el rey rechaza.

Se presentaron varias propuestas: alguna era unir las dos islas con una plataforma para poner
allí la estatua. Estos proyectos del primer concurso conllevan operaciones urbanísticas
complejas, con enajenaciones de propiedades, y el monarca no quiere afectar a la estructura
urbana existente. De este concurso de 1749 no prosperó ninguna propuesta.

Concurso de 1753: se convoca un segundo concurso restringido en el que se invita a


participar a los miembros de la Real Academia de Arquitectura, para que Ange-Lacques
Gabriel, en su calidad de director de la Academia y Primer Arquitecto del Rey (además de
hijo del arquitecto Jacques Ange Gabriel, autor de la Plaza Real de Burdeos) diseñe un
proyecto en el que seleccione las mejores ideas presentadas.
Las propuestas deben definirse en unos terrenos sin función definida y, en su mayor parte,
pertenecientes a la Corona, situados al final del jardín de las Tullerías, en el extremo
occidental de París, desde donde arrancaban los Campos Elíseos y el camino a Versalles.

En el segundo concurso de 1753 es donde se acepta una propuesta, aunque la ubicación


definitiva no fue propuesta inicialmente. Finalmente se hace en unos terrenos que no estaban
urbanizados, en el sitio donde empezaba el camino a Versalles y los Campos Elíseos.

p111
El Plano de Turgot de los terrenos elegidos para la plaza, tenía una escala grande porque
constaba de varias hojas.

1755: Gabriel presenta proyecto definitivo consistente en una plaza rectangular con las
esquinas achaflanadas (octogonal) con balaustrada de mármol rodeada por un foso de
césped de 18 m de ancho y 5 m de profundidad.

-Diseño de plaza abierta con solo uno de sus lados construido y tres abiertos hacia las
Tullerías (E), Sena (S) y Campos Elíseos (W) se opone al cerrado de las plazas barrocas →
nueva estética del urbanismo ilustrado, incorporando la naturaleza al paisaje urbano.

La plaza va a ser abierta hacia el río, de manera que se verá desde la orilla izquierda ( la
plaza está en la orilla derecha). También por el frente occidental quedará abierta. El frente
norte si va a quedar cerrado, aunque tendrá una transformación y se abrirá una calle que
conecta con los grandes bulevares.

-Estatua ecuestre de Luis XV: se sitúa en el centro de la plaza. Se colocó en 1763.

-Estatua se sitúa en el centro del doble eje de la plaza que forman la rue Royal/La
Madeleine y el Sena y las Tullerías y los Campos Elíseos.
-Luis XV aparece vestido a la romana y coronado de laureles.
-Pedestal de Jean François Thérèse Chalgrin se decora con bajorrelieves y en las esquinas
estatuas de bronce que representan virtudes del rey: Fuerza, Justicia, Prudencia y Paz
La estatua fue derribada en 1792, al día siguiente de la abolición de la monarquía y enviada
a fundir.

En 1763 se inaugura la plaza, aunque los frentes arquitectónicos tardaron algunos años más.
En esta plaza es guillotinado Luis XVI.

-1766-1775: se construyen dos edificios simétricos en el frente norte: inspirados en la


columnata del Louvre de Charles Perrault.

-Tras una primera solución de fachada continua, Gabriel introduce la rue Royal, partiendo
en dos construcciones simétricas el frente norte con la intención de introducir una
continuidad entre los grandes bulevares y la orilla izquierda.
-En la rue Royal, los propietarios deben construir sus parcelas con fachadas diseñadas por
Gabriel costeadas por la municipalidad.

Al fondo se ve el Panteón.
Es decir se va a conectar el Panteón con los
grandes bulevares y la plaza.
p112
En la Rue Royal: se construye conforme a los modelos que dan los arquitectos del rey. Es
una calle en la que se sigue el continuum arquitectónico.

En la plaza: los dos edificios simétricos: el Hôtel Crillón a la izquierda de la rue Royale, y a
la derecha Hôtel de la Marine, antiguo Gardemeuble (organismo que administraba los bienes
muebles de la Corona como muebles, tapices, bronces, joyas, etc)

Estos edificios presentan:


Una elevada planta baja de sillares almohadillados y arcada abierta sobre la que se sitúa
un segundo cuerpo de doble piso retranqueado tras la columnata corintia de orden gigante
y pabellones coronados con frontones triangulares en las esquinas.

Cuando la estatua es derribada, la plaza queda sin nada hasta que se erige el obelisco.

Obelisco de Luxor: instalado en 1833. Es del siglo XIII a.C. De granito rosa, de 22,6 m
sobre pedestal de 9 m.

1833: El rey Luis Felipe de Orleans ordena erigir en su centro uno de los dos obeliscos que
marcaba la entrada del templo de Luxor en Tebas regalo del virrey de Egipto en
reconocimiento del papel de Champollion al ser primero en descifrar los jeroglíficos.

1998: Se corona por un piramidión de 3,5 m de bronce y pan de oro.

Otras actuaciones en la plaza: la reforma de Hittorf (1836-1846)

1836-1846: reforma de Jacques-Ignace Hitorff → agrega dos fuentes monumentales de


hierro fundido a cada lado del obelisco - que celebran el genio naval de Francia-, un
mobiliario urbano de farolas y columnas rostrales con las proas de barcos y estatuas
alegóricas de las ocho principales ciudades francesas marcando los chaflanes de la plaza.

1854: Se rellena el foso.

Esto en cuanto al diseño de la plaza.

Seguimos en el final del Antiguo Régimen:


En paralelo a la construcción de la plaza, en París hay una efervescencia de un pensamiento
crítico que supone un rechazo del modelo de crecimiento urbano y embellecimiento que se
focaliza en la construcción de una plaza para la estatua del monarca.
Hay una nueva visión de la monarquía que además va a ser cortada con la revolución.

Frente a este modelo del embellecimiento áulico, se empiezan a abordar las carencias de la
ciudad. Ya no se demanda el embellecimiento con plazas reales. Ahora se demandan
servicios e infraestructuras.

p113
Voltaire: Des embellissements de Paris (1749):
“Se habla de una plaza y una estatua del rey ¡Se trata precisamente de una
plaza! Pero cuando esta plaza se construya, París seguirá siendo una ciudad
bastante incómoda e irregular. Lo que hacen falta son mercados públicos,
fuentes que realmente den agua, cruces regulares, salas de espectáculos. Lo
que hace falta es ensanchar las calles estrechas”

Desde el momento del anuncio del concurso para la Plaza Luis XV, la crítica ilustrada
muestra su rechazo al embellecimiento urbano basado en la creación de plazas dedicadas a
la glorificación del monarca mientras la ciudad seguía adoleciendo de graves problemas en
aspectos tan esenciales como el tránsito, la seguridad, la higiene y el ornato públicos→
permanencia de tramas medievales frente a la carencia de equipamientos de mercados,
paseos, fuentes y hospitales, mataderos o cementerios alejados de los núcleos urbanos y de
adecuados servicios de limpieza, pavimentado alumbrado y alcantarillado de las calles,
esenciales para la construcción de una ciudad cómoda y salubre.

Surgen en los tratados de policía nuevos conceptos y términos como comodidad urbana o
aspecto público, que plantean hacer de la ciudad un espacio confortable y agradable para
sus habitantes, traslación al espacio urbano de uno de los pilares del pensamiento ilustrado
junto a la Razón: la felicidad humana.

Los tratados de policía eran tratados que venían a justificar la presencia del monarca como
garante de la felicidad del súbdito (seguimos en el Antiguo Régimen, no es ciudadano).
La acción del gobierno del rey garantiza la felicidad de los súbditos.
Se adoptan medidas para que la vida sea más cómoda y próspera (felicidad):
-se empiezan a realizar a nivel territorial, planos más precisos → desarrollo de la cartografía.
-se empiezan a hacer nuevas obras públicas: canales, puertos, caminos.
-se hacen nuevas poblaciones para ocupar el territorio.

El desarrollo de estos servicios y la construcción de equipamientos forma parte del proyecto


ilustrado.
Surgen así los conceptos de aspecto público: es el aspecto derivado de la tratadística. Todo
lo que no responde al diseño, debe desaparecer. Las Academias vigilan y censuran los
proyectos. Se empieza a exigir que los Maestros Mayores sean titulados por las Academias.
Es decir se busca una ciudad confortable y agradable, por ejemplo construyendo paseos.

Aunque en este momento de la Ilustración se ponen las bases, las actuaciones no siempre se
llevan a cabo de forma inmediata, y se prolonga en el siglo XIX

Más allá de Voltaire, esto lo refleja el jesuita Laugier: en 1753 publica su ensayo sobre
Arquitectura que tiene un capítulo dedicado al embellecimiento de ciudades:
“Embellissement de villes”.

p114
Tiene una decisiva influencia sobre el pensamiento urbano ilustrado, iniciando la crítica a
las tramas medievales y la defensa de la alineación de las calles mediante soluciones de
trazados diversos, no reticulares.

El jesuita Laugier defiende este pensamiento urbano ilustrado, emergente, donde vamos a
ver soluciones diversas, que no van a ser tramas reticulares, más bien se busca la diversidad
pero siempre basado en la calle recta. Es decir el paseante debe sorprenderse, con diferentes
trazados, pero rechazando los trazados irregulares de la ciudad medieval.

Para este jesuita, “Hay que considerar una ciudad como un parque”: ordenado, con avenidas
rectas, con simetría y variedad, con gusto e inventiva, los cruces de calles con diseño y
figuras distintas. Sin monotonía.

Otro de los críticos es Pierre Patte. En este caso si es arquitecto.


Hace un plano con sus propuestas, sobrepuesto sobre el plano real, porque lo que propone es
un cambio radical.
-Otro de los principales críticos que abogan por la intervención sobre las estructuras
urbanas para su mejora mediante su regularización es el arquitecto Pierre Patte, quien,
además de sus Études d'architecture (1755), publica memorias e informes sobre
iluminación urbana o el traslado de los cementerios a las afueras.

En 1765, publica Monumentos erigidos para la gloria de Luis XV (1765) en la que incluye
un capítulo titulado “Des embellisements de París” donde formula su idea de un
embellecimiento total en el que las intervenciones urbanas no se limitan a proyectos
concretos y limitados sino a una reforma global de la ciudad.

Su defensa de ejecutar una transformación amplia de la ciudad se plasma en el plano que


incluye 28 propuestas presentadas al concurso de la plaza Luis XV → este collage de
proyectos diversos quiere visualizar la posibilidad de operar una renovación radical de las
tramas históricas heredadas.

Patte habla de embellecimiento total, lo que supone que todo París debe ser objeto de
intervenciones. Aunque dice “que haría falta conservar todo cuanto es digno de
conservarse, como son todos los barrios y edificios que constituyen ya bellezas
específicas…”
Pero defiende que …” Se supriman las casas construidas sobre los puentes, así como todo
aquello que esté mal construido, mal decorado, que sea de construcción gótica o cuya
disposición se considere indeseable respeto de las mejoras y embellecimientos proyectados”

Cementerio de Père Lachaise:


Es el primer cementerio de la ciudad. En este momento es cuando se construyen los
primeros cementerios civiles.
Tiene un trazado como una ciudad, con calles de trazado adaptado al terreno.

p115
Ya dejamos el Antiguo Régimen y ahora vamos a ver el París revolucionario y napoleónico.
Estamos viendo un modelo que es París, pero sirve para otros lugares como España.

París revolucionario y napoleónico.

Decisiones administrativas para el control del espacio urbano en el París revolucionario y


napoleónico.

1790: se completan los muros de los Fermiers Géneraux, iniciados en 1784 durante el
Antiguo Régimen y terminados en 1790, en pleno periodo revolucionario. En ellos, destacan
las barreras aduaneras proyectadas por Claude-Nicolas Ledoux.

Los Fermiers-Géneraux (1784-1790) eran unos muros que ampliaron los límites históricos
de la ciudad de París con el pago de las mercancías que entraban en la ciudad. Las puertas de
entrada las proyecta Ledoux. Se construyó la muralla de Thiers, que marca el límite de
París. Las puertas de entrada a la ciudad: son las barreras de l’Etoil y de los Inválidos, que
nos se conservan, y las Barreras de la Villette y de Monceau que se conservan.

1795: se inicia la labor de reorganización administrativa de París por el Directorio y que


completará durante el mandato de Napoleon → división en doce arrondissements (distritos)
para el control e intervención sobre el espacio urbano. Cada arrondissement tiene una
alcaldía (mairie).

1800: Se instituye el cargo de Prefets de la Seine (Prefecto del Sena) nombrado por el
emperador y dependiente del Ministerio de Interior, que, entre otros cometidos, dirige la
gestión municipal de París y de los municipios limítrofes (París no tendrá alcaldía hasta
1977).

Principales prefectos del Sena entre el I y II Imperio.


- 1800-1812: Nicolas Frochot.
- 1812-1830: Gaspard Chabrol.
- 1833-1848: Claude-Philibert Barthelot de Rambuteau.
- 1848-1853: Jean-Jacques Berger.
- 1853-1870: Georges Eugène Haussmann.

Otras cuestiones importantes de este momento ( hemos vistos cuestiones


administrativas)

-1793 Se instituye la Comisión del Plan des Artists, responsable de reflexionar sobre la
reforma global de París.

-1794 apertura de la rue des Colonnes

p116
-1802: primeras operaciones de reforma de la trama histórica de la ciudad, caracterizada
aún por su estructura medieval ( de 665 calles solo 30 superan los cinco metros de latitud)
→ alineaciones y aperturas (percées) de calles
En el París histórico se abren 100 km de nuevas calles, superpuestas sobre el trazado
medieval. Aquí se comienza con estas aperturas.

-A partir de 1802: ordenación del barrio de las victorias napoleónicas.

El Plan des artistes (1793)

El original de este plano fue destruido en la Comuna de 1871. Después se reconstruye a


finales del siglo XIX.

Encargado por la Convención republicana a una comisión de arquitectos autores de planos


de París, y funcionarios.
Propone intervenciones globales sobre el plano de París a partir de la confiscación de los
llamados “bienes nacionales” → propiedades de la Corona, la nobleza exiliada,
corporaciones y la Iglesia, que sumaban unas 400 hectáreas de las 3.370 de superficie de la
ciudad.

El Plano de los Artistas, recoge intervenciones que se llevarán a cabo, algunas en el s. XIX.
Es un plano elaborado por una comisión de arquitectos y funcionarios del estado republicano
( estamos en la primera república). París tiene los bienes nacionales: todos los bienes de la
monarquía, aristocracia e Iglesia, pasan a ser propiedad del Estado. Esto es un 10 % de suelo
disponible: conventos y propiedades eclesiásticas, hôteles, etc.

Los nuevos trazados de las calles abiertas y de las realineadas proponen mejorar la higiene
y la circulación de París.
Aunque no tiene aplicación inmediata, es el antecedente de aperturas como la de la Rue de
Rivoli.

Este plano propone intervenir sobre esas propiedades para introducir la regularización de las
tramas históricas medievales. Pero no es un plano que se lleva a cabo, aunque a lo largo de
las décadas si se hacen algunas intervenciones. Por ejemplo recoge la apertura de la rue des
Colonnes.

La rue des Colonnes (1794-1806)


Nicolas Jacques Antoine Vestier
Es un proyecto republicano por el tipo de arquitectura que tiene.

Es uno de los proyectos más destacados del París revolucionario en la rive droite → abierta
en los terrenos del Hôtel de Verneuil.

p117
Antecede las soluciones de diseño de la rue de Rivoli → calle porticada y construcción de
fachadas uniformes mediante la aplicación de las servidumbres de arquitectura.

Diseño arquitectónico basado en el uso del orden dórico en los pórticos y la


desornamentación del plano de fachada → reflejo de los ideales de austeridad
revolucionaria frente a los excesos de la monarquía. Consta de un primer cuerpo de planta
baja con arcadas y entresuelo, segundo de tres plantas y tercer cuerpo de cuarto piso y
tejado de pizarra con buhardillas vivideras.

Profundamente mutilada a lo largo del siglo XIX → aperturas rues de la Bourse (1852) y 4
de Septembre (1864)

Es decir la Rue de Colonnes (17094-1806) queda cortada por dos calles.

El proyecto de ordenación del barrio de las Victorias Napoleónicas (1802)

Es una área extensa, de la parte occidental de la orilla derecha, donde ya hemos visto
algunas intervenciones.

-El principal proyecto urbanístico del periodo imperial napoleónico se centra en la


reordenación del área del Louvre-Tullerías-Place de la Concorde → barrio de las Victorias
Napoleónicas.

Estamos en el periodo anterior al periodo imperial. El proyecto fue diseñado por dos
arquitectos destacados: Charles Percier y Pierre-Françoise-Léonard Fontaine

Plantean una amplia actuación que supone la primera intervención decidida de aniquilación
de la trama urbana medieval en París. Hasta ahora se había eludido intervenir en esta trama
medieval. Esto es consecuencia del pensamiento ilustrado de Voltaire y otros.

.Percier y Fontaine plantean una serie de actuaciones que liberen y ordenen la densa trama
medieval del entorno del Louvre, cuestion que ya venía debatiéndose por la crítica desde los
concursos de la plaza Luis XV → quejas de Voltaire de tener que contemplar el Louvre
…”medio oculto por las construcciones de los godos y de los vándalos”.

p118
. Operación facilitada por el derribo del convento de los Feuillants o Fuldenses (Bernardos)
→ situado entre la rue de Saint-Honoré y la de Castiglione.

Rue de Rivoli:
-Principal actuación: apertura de la rue de Rivoli desde la Place de la Concorde al Louvre
con un alzado uniforme en frente construido

Es una intervención que se encuadra dentro de un proyecto mayor que es El proyecto de


ordenación del barrio de las Victorias Napoleónicas (1802) y ésta Rue es la principal
intervención, pero se complementa con otras aperturas de calles. En este periodo imperial la
Rue Rivoli se queda en un tramo más o menos hasta la mitad. Después en el segundo
imperio (años 50 del siglo XIX) será cuando se prolongue hasta su longitud actual.

Otras actuaciones en la misma zona: se trata de varias actuaciones complementarias dentro


de una misma zona que es el barrio de las Victorias Napoleónicas.

-Actuaciones complementarias con un diseño similar al de la rue de Rivoli:

- apertura de la rue de Castiglione → une la rue de Rivoli con Place Vendôme y la rue
de Saint-Honoré
- apertura de la rue Napoleón (actual de la Paix) → une Plazca Vendôme con Grands
Boulevards.
- Rueg y Place des Pyramides.

-Apertura de la rue Impériale → liberación del área entre Louvre-Tuillerías, derribando las
manzanas entre ambos palacios y abriendo la nueva calle rue Impériale, en eje con el
nuevo Arc du Carroussel.

El derribo de las manzanas interpuestas entre el Louvre y las Tullerías es la última actuación
importante. En este área liberada con el derribo de manzanas se va a levantar el Arco de
Carrousel

En la Rue de Rivoli y en la Rue de Castiglione, Percier y Fontaine diseñan los alzados que
tienen que ser respetados por todos los propietarios.

-Percier y Fontaine diseñan el alzado del frente norte que debe respetarse uniformemente en
todos los inmuebles localizados en el frente contrario al palacio del Louvre y de las
Tullerías y su jardín.

-Alzado desornamentado, sin apenas referencias al lenguaje clasicista (sin órdenes,


columnas, pilastras frontones…) → solo líneas de impostas y de cornisa y recercado de
vanos.
p119
-Primer cuerpo: planta baja se conforma con arcadas con tiendas tras los pórticos →
financiadas desde la iniciativa privada.
-Segundo cuerpo: dos plantas desiguales
-Tercer cuerpo: tercera planta y tejado de pizarra negra con buhardillas.

Es un modelo que presenta una arcada, y sobre ella dos cuerpos de edificación (las líneas de
impostas van recorriendo la fachada y estructuran la fachada en cuerpos).
El segundo cuerpo tiene dos plantas desiguales. Son vanos con molduras. El vano está
rodeado, y además en la parte superior del dintel hay un saliente justo encima del vano, es lo
que se llama “guardapolvos''. Después estaría el segundo piso, una cornisa y el tejado.
Son fachadas sin ornamentación.

Apertura de la Rue Rivoli (1802-1835)

1801→ primeras disposiciones legales


1802 → elaboración del proyecto
1804 → la vía queda abierta

-Hasta 1835: construcción de inmuebles → la operación encuentra grandes dificultades


para su ejecución por reticencias para participar en ella a pesar de las exenciones fiscales
otorgadas, retrasándose las ventas de las parcelas y su construcción.
-El proyecto de Percier y Fontaine de prolongar la rue de Rivoli hasta la Place de la
Bastille no tiene éxito en este momento.

Los inmuebles se sitúan en un lado de la calle, en el otro están el Louvre y el palacio de las
Tullerías y su jardín. Sería el frente norte de la calle.

Aquí se ve el continuum, no ya en una plaza, sino en una calle.

La Rue de Castiglione tiene el mismo diseño que la Rue Rivoli. Mantiene la misma idea de
uniformidad, de fachadas continuas.

Arco de Triunfo de Carrusel (1806-1808): Conmemora la victoria en Austerlitz.


Detrás del Arco estaría el Palacio Tullerías, pero como fue derribado ahora quedan jardines.
A un lado del Arco, el Louvre. Al otro estaba el palacio.

La Pirámide del Louvre (1983-1988): es una actuación de Ieoh Ming Pei: en los años
1981-1998 hizo el proyecto del Gran Louvre, encargo de Mitterrand. Es un acceso al
museo.

El Louvre se prolonga con las alas napoleónicas, en dirección a donde estaba el Palacio de
las Tullerías.

p120
Eje Louvre- Tullerias-Place de la Concorde-Champs Elysées-Place de l’Étoil.
Al final de este eje se sitúa el Arco de Triunfo (1806-1836) de Jean Chalgrin.

En el momento en que se levanta este Arco, no existe la plaza, y es una zona muy
desurbanizada. Los edificios que hoy rodean el Arco de Triunfo son del segundo imperio
francés.
Este arco es un proyecto de Jean Chalgrin.
Este eje se ha prolongado a finales del siglo XX, en paralelo al proyecto del Grand Louvre.
El eje culmina en el barrio de la Defensa, un barrio de negocios. El eje acaba en un edificio
con forma de arco: Grand Arche de la Defénse ( 1989)
-------- acaba el tema---

TEMA 8 : NO LO VAMOS A VER


-------------------------

p121
TEMA 9. LAS GRANDES REFORMAS BURGUESAS EN FRANCIA DURANTE
EL II IMPERIO: LA OBRA DE HAUSSMANN EN PARÍS.

9.1. Los Grands Travaux parisinos del II Imperio: motivaciones de las reformas
urbanas. La haussmanización. Retrato de Napoleón III.

Ahora estamos en el siglo XIX. Los años 50-60-70 del siglo XIX.
La crítica ilustrada demanda actuaciones: Haussman, es Prefecto del Sena. Es un cargo
nombrado por el Emperador y tiene todas las competencias de París, porque no hay Alcalde.

El ideador de la reforma de París es Luis Napoleon (Napoleón III), y Haussman es quien lo


va a realizar.

La haussmanización consiste en un proceso de reforma global de la trama histórica de


París -fundamentalmente la medieval- durante el II Imperio de Napoleon III (1852-1870)
mediante operaciones de apertura de nuevas vías rectas (calles, avenidas y bulevares), que
superan la escala de las intervenciones de corrección de perfil de las tramas urbanas que
suponen las realineaciones de calles y generalizan las experiencias puntuales de aperturas
de la época revolucionaria-imperial (1792-1814) y las emprendidas durante las prefecturas
de Chabrol en la Restauración borbónica (1814-1830) y de Rambuteau en la Monarquia de
Julio (1830-1848) con nuevas técnicas urbanísticas.

Estas traumáticas aperturas, basadas en expropiaciones y derribos masivos, conllevan la


modernización de la estructura urbana para adecuarla a las exigencias del tránsito, la
higiene, la seguridad y el ornato públicos así como para propiciar el emergente mercado del
suelo urbano.

En este momento ya existe la expropiación por “utilidad pública”, con un justiprecio. Se


realiza la apertura de nuevas calles sobre la trama histórica de la ciudad. No son nuevas
calles en zonas de crecimiento (que también las hay) sino que estamos hablando de calles
abiertas en la trama urbana y eso significa que desaparecen otras calles, manzanas y edificios
de distintas épocas. Inmuebles que son expropiados y derribados.

Este proceso de haussmanización se lleva a cabo durante el II Imperio francés (segunda


mitad del s. XIX) y el proceso continúa durante la República en los años siguientes (final
siglo XIX)
Todo este proyecto se opera con apertura de calles y bulevares. En los espacios que quedan
entre las nuevas calles, también se va a actuar, con alineaciones. Es decir las aperturas de
nuevas calles se complementan con las alineaciones.

p122
Motivaciones de la haussmannización:
Detrás de estas operaciones hay un mercado del suelo urbano. El dinero sale de dos
modelos de financiación ( lo veremos después)

Evolución política de Francia en este periodo:

- I República 1792-1804

- I Imperio 1804-1814 → Napoleón I

- Restauración Borbónica 1814-1830 → Luis XVIII (1814-1824)


→ Carlos X (1824-1830)

- Monarquía de Julio 1830-1848 →Luis Felipe de Orleans

- II República 1848-1852: Luis Napoleón Bonaparte

- II Imperio 1852-1870 → Napoleón III

- III República 1870-1940

Nos interesa la figura del Prefecto del Sena por ser la figura que se encarga de las reformas
urbanas.

Principales Prefectos del Sena entre el I y II Imperio:

-1880-1812 → Consulado de la I República- I Imperio → Nicolas Frochot


-1812-1830 → I Imperio y Restauración borbónica → Gaspard Chabrol
-1833-1848 → Monarquía de Julio → Claude-Philibert Barthelot de Rambuteau
-1848-1853 → II República e inicio II Imperio → Jean-Jacques Berger
-1853-1870 → II Imperio → Georges Eugène Haussmann

Nos vamos a centrar en Haussmann:


Aunque la haussmannización, como tal, se lleva a cabo a lo largo del II Imperio francés
bajo el gobierno del emperador Napoleón III (1852-1870) y la gestión del Prefecto del Sena
Georges-Eugène Haussmann (1853-1870), sus técnicas urbanísticas de reforma se
continuaron durante la III República, exportándose asimismo a otras ciudades francesas y
europeas donde también se operaron reformas de la trama heredada, siendo especialmente
significativo el caso de la Bruselas del burgomaestre Anspach.

p123
En otras ciudades, caso de españolas como Granada, la haussmannización también influyó
en los procesos de modernización de la ciudad histórica con operaciones que, aunque
limitadas en número, afectaron a extensas áreas urbanas → apertura de la Gran Vía de
Colón (1895).

Retrato de Luis Napoleón Bonaparte:

-Luis Napoleón Bonaparte, Presidente de la II República desde 1848, fue proclamado


emperador a partir de la proclamación mediante plebiscito del II Imperio el 2 de diciembre
de 1852, tras el golpe de Estado acaecido un año antes.

-Forma parte de la derecha autoritaria y populista europea (Bismarck en la Alemania


unificada o Disraeli en Gran Bretaña) que llegan al poder tras los sucesos revolucionarios
de 1848 y que considera una intervención más directa del Estado en muchos sectores de la
vida económica y social frente a las teorías liberales del primer capitalismo basadas en el
laissez faire → urbanística contrarrevolucionaria basada en los grands travaux.
(laissez faire= dejar hacer)

-Sin embargo su pensamiento inicial se relaciona con las corrientes del socialismo utópico,
sobre todo, de Saint-Simont, Considerant o Cabet → propuesta de grandes comunidades
agrícolas de familias pobres y obreros sin trabajo bajo la responsabilidad del Estado en
L’extinction du paupérisme (1844) o defensa de las obras públicas como motor de
crecimiento económico y cohesión social al generarse mano de obra en Des idées
napoléoniennes (1839)

Frente a esto surge una urbanística contrarrevolucionaria: el estado tiene que poner las
normas. Aunque el pensamiento primero de Luis Napoleon Bonaparte era como
continuador de su tío.

Socialismo utópico: proponen una ciudad con modelos de alojamientos autosuficientes y de


pequeña población. Se rechaza la ciudad industrial. La ciudad ha llegado a una degradación
con la industria. También hay que zanjar las desigualdades sociales.

Sus obras L’extinction du paupérisme (1844) y Des idées napoléoniennes (1839) las
escribió en su autoexilio en Londres.
Después del golpe de estado presenta un programa de reforma de París. Ya lo había estado
ideando durante su estancia en Londres.

-Solo diez días después del golpe de Estado de diciembre de 1851, presenta un programa de
grandes obras como el enlace ferroviario de las terminales de ferrocarril, la terminación del
Louvre, la ampliación del mercado de Les Halles, el corte del boulevard de Strasbourg y la
prolongación de la rue de Rivoli.

p124
Plano de Merreau ( reconstrucción del plano de París de Luis Napoleón con aperturas y
que tuvo en su despacho del Palacio de las Tullerías).
-Luis Napoleón desea hacer de París la gran capital administrativa de su imperio, cómoda y
salubre, a través de un gran programa de intervenciones urbanas y arquitectónicas que
saneen su centro, profundamente colmatado y degradado, siguiendo el pensamiento de los
santsimonianos → Le Globe, su periodico oficial, publica artículos a raiz de la epidemia de
cólera de 1832, que causa la muerte de 18.000 personas, en los que se defiende un
programa de demoliciones y saneamiento urbano, caso de la prolongación de la rue Rivoli
hasta la Bastille.
- Durante su exilio en Londres traza sobre un plano de París una serie de aperturas de
nuevas calles que prefigura las reformas que serán ejecutadas en el II Imperio.

Las motivaciones de las reformas urbanas.

1-La mejora del ornato público: imagen ecléctica de la capital imperial.

Las intervenciones de reforma y modernización de París tienen como fin la construcción de


la nueva imagen urbana de la capital imperial acorde a los nuevos ideales burgueses del
ornato público basados en el lenguaje arquitectónico ecléctico y las nuevas tipologías tanto
públicas (sedes de instituciones políticas del Imperio y de la municipalidad, educativas,
culturales, sanitarias, militares, mercados…) como privadas (bancos, grandes almacene,
hoteles, cafés, inmuebles de renta …), además de los diseños del nuevo mobiliario urbano.

Construir una capital burguesa administrativa, con el lenguaje ecléctico, la arquitectura del
XIX es ecléctica. (ecléctico: que trata de reunir, procurando conciliarlos, valores, ideas,
tendencias, etc., de sistemas diversos).
Surgen tipologías públicas y privadas: edificios y sedes de la administración, edificios
culturales (bibliotecas, colegios) hospitales, hoteles, bancos, etc. Todos los edificios de la
ciudad burguesa y administrativa. Todo esto nos lo muestra por ejemplo la pintura
impresionista.

2-El crecimiento urbano

Las intervenciones urbanísticas del París del II Imperio, no solamente suponen la reforma y
modernización de las áreas históricas de la ciudad, sino también su expansión en la amplia
franja ubicada entre los muros de los Fermiers Généraux y la nueva muralla de Thiers,
construida entre 1841-1844 ante la amenaza de una guerra con Gran Bretaña y que se
convierte en el límite de la expansión municipal de París a través de un decreto imperial de
1859 de anexión de los terrenos de los municipios limítrofes que habían quedado dentro de
la muralla → arrondissements pasan de 12 a 20.

p125
La población de París crece de forma considerable y esto impulsa también las reformas
urbanas.
Con la muralla de Thiers, que era de carácter defensivo, y hoy es el límite de París, se
incorporó intramuros una amplia franja de terrenos que pertenecían a los municipios
colindantes y por Decreto imperial pasó a ser territorio de París. Esa zona estaba sin
urbanizar y ahí se van a crear nuevos barrios. Los municipios limítrofes quedaron
incorporados a París.

3-La mejora del tránsito urbano

Una motivación principal de las reformas urbanísticas es lograr una mayor fluidez de la
viabilidad tanto en la comunicación interior de la ciudad como entre el centro de la ciudad
y las terminales de las nueve estaciones de ferrocarril, conectadas a través de boulevares
como el de Strasbourg y el de Magenta o la rue de Havre.

Es otra motivación de las reformas urbanísticas. Esta mejora del tránsito pasa por comunicar
las estaciones de ferrocarril.

4-La mejora de la higiene pública.

-El saneamiento de las áreas más degradadas e insalubres a causa de su colmatación y


aglomeración de población es una de las principales motivaciones de las reformas que
justifican la demolición de barrios enteros y la apertura de vías anchas que permiten la
circulación del aire.
- Junto a las reformas del trazado urbano,la construcción de redes de conducción de agua y
alcantarillado son infraestructuras necesarias para combatir las epidemias de cólera, así
como la nueva red de parques y jardines más allá de su función de ocio.

La reforma está haciendo de París una ciudad más salubre. Muchas de estas operaciones se
justifican por el saneamiento de la ciudad, para evitar la propagación de epidemias.

5-La mejora de la seguridad pública

-Una motivación puesta de relevancia por Haussmann en sus Memorias es el aplastamiento


de las revueltas populares, más fáciles de sofocar a través de amplias avenidas donde
lanzar las cargas de caballería, los batallones en línea y la artillería contra las
manifestaciones y las barricadas.

-Avenidas y bulevares del sector oriental de la rive droit se abren para poner en
comunicación directa los cuarteles militares con los barrios obreros….

p126
Abrir calles y avenidas facilita que pueda lanzarse el ejército contra alzamientos, barricadas,
etc. Es una forma de facilitar la carga de los batallones contra los revolucionarios y además
algunas calles conectan los cuarteles militares con los barrios obreros.
Estamos ante una urbanística antirrevolucionaria.

6-El apoyo popular y de la clase propietaria:

Una última motivación de los Grands Travaux parisinos es el garantizar el respaldo social,
tanto de las clases trabajadoras necesitadas de ocupación como de las clases rentistas,
estas últimas principales beneficiadas económicas de las operaciones de reforma al
acumular la mayor parte de las plusvalías que conllevan la revalorización de las
propiedades urbanas localizadas en las nuevas vías abiertas.

Es necesario buscar respaldo social. Estamos en un estado totalitario que necesita contentar
a la clase propietaria. Y la clase obrera, también se contenta porque va a tener trabajo.
Los propietarios rentistas son los grandes beneficiarios de estas intervenciones, pero también
la clase trabajadora porque todo esto supone mano de obra.

9.2. El modelo haussmanniano de la apertura y sus fases. Principales intervenciones en


el París del II Imperio.

Haussmann:

Para terminar de contextualizar, vamos a hablar de Haussmann: Es un funcionario de la alta


administración del estado francés. Su título nobiliario le viene dado por su gestión.
Haussmann había sido Prefecto de la Gironde cuando fue llamado por Napoleón III para ser
Prefecto del Sena, en 1853.

Busca a alguien con capacidad de gestión y decisión para asumir el gran reto de hacerse
cargo del proyecto de reforma de París, que va a ser paradigma de las reformas de las
ciudades europeas en el siglo XIX.
Varios de los proyectos más destacados que acomete Haussman estaban trazados en un plano
por el propio Napoleon III.

En uno de sus primeros encuentros, el emperador le muestra el plano de París con los
trazados de nuevas aperturas que había ideado durante su estancia en Londres,
confiándole, una vez expuesto, el programa de reformas a acometer en la capital y que iría
creciendo con el paso del tiempo.
p127
Haussmann, como Prefecto del Sena va a crear nuevos servicios al frente de los cuales
coloca arquitectos e ingenieros por ejemplo Servicio de alcantarillado y abastecimiento de
aguas, Servicio de fuentes, Servicio de paseos y jardines.

-Para llevar a cabo la transformación de París, Haussmann elegirá una serie de técnicos,
arquitectos e ingenieros, especializados en las diversas materias (proyectos urbanísticos,
alcantarillado y abastecimiento de aguas, fuentes, parques y jardines…) dispuestos a
encontrar y aplicar las soluciones más adecuadas para cada proyecto.
-Haussmann y su equipo van a contar con técnicas urbanísticas que les permite actuar con
eficacia sobre la trama histórica de la ciudad.

Aclaración : arquitectura edilicia (de edil) es la arquitectura hecha por el municipio.

Todos estos arquitectos e ingenieros caerán, igual que Haussmann, cuando se produzca el
levantamiento de la Comuna. Haussmann será acusado de una gestión económica poco
clara. Sin embargo el Jefe del Servicios de Paseos y Jardines Jean-Charles Alphand, si se
mantiene.

La apertura ( pércement o éventrement)

La apertura es un proceso de remodelación profunda, de un área que va a borrarse. El


entramado medieval va a desvanecerse a través de una operación masiva de expropiaciones
y derribos. De esta forma se va a liberar espacio para reurbanizar abriendo nuevas calles,
bulevares o avenidas, de una latitud amplia (40 o 50 metros). Es una redefinición de la trama
urbana y del parcelario. Las manzanas se van a regularizar. Ya no es una corrección de una
calle, sino que se rompe la trama histórica.

-La apertura ( pércement o éventrement) de una nueva vía conlleva la remodelación


profunda de un área histórica de la ciudad a través de una operación de expropiaciones y
demoliciones masivas que liberan el espacio afectado por ella y que queda dispuesto para
su reurbanización mediante la construcción de una calle recta y ancha y de manzanas de
frentes alineados y en las que se redefine el parcelario sobre el que se han de levantar las
nuevas edificaciones.

Incidencia de estas nuevas aperturas:


-95 km de nuevas vías abiertas en las áreas históricas de la ciudad. Superposición de una
trama.
-49 km suprimidos de viejas calles → superposición de una nueva trama rectilínea sobre la
medieval
-70 km de vías de nueva urbanización en la periferia . Nuevas calles

p128
¿Como se opera una apertura?

No hay un plan integral de reformas del París del II Imperio. Todo son proyectos
individuales que se fueron acometiendo según el interés de cada uno y con cierto grado de
improvisación.
El responsable es el Servicio del Plano de París.
A partir de un plano de París, se hacen planos de detalle, reducidos, de áreas concretas a una
escala mayor, y sobre esos planos se marcan las líneas de la nueva vía.

Se van a priorizar las propiedades de menos valor, más insalubres, porque esto va a provocar
una revalorización de las propiedades afectadas y porque se van a sanear las zonas más
insalubres. Por ello las aperturas suelen discurrir por los interiores de las manzanas, porque
los interiores de las manzanas es donde están las propiedades más insalubres.
Es decir, estos interiores son las áreas privilegiadas por las aperturas porque estarían
eliminando zonas insalubres. En consecuencia, esos interiores de la manzana, de repente
pasan a ser frentes de las nuevas vías abiertas, se convierten en fachadas de las nuevas
calles, y como resultado aumenta su valor económico.

Hay que diferenciar entre alineación de calles ( coger una calle existente y hacerla más recta
y más ancha, corregir la trama) y la apertura de nuevas calles (desaparece la trama urbana y
el caserío, son derribos).

Entre unas aperturas y otras quedan espacios que van a tener proyectos de alineaciones etc.

Fases de una apertura:

- Fase I: elaboración y trazado del proyecto de apertura.

-El proyecto de apertura es elaborado por el Servicio del Plano de París a partir del
levantamiento de un plano de la ciudad de 1:5.000 y planos de detalle de una escala menor
→ servicio compuesto de dos cuerpos: uno de geómetras y otro de comisarios veedores y el
Jefe del Servicio, Deschamps.
-Son proyectos individuales, nunca hubo un plan general urbanístico de reformas.
-Sobre el área a reformar, representada de manera precisa a escala, se trazan las líneas
rectas de la nueva vía que rompe la trama histórica y los terrenos a expropiar.

-En el trazado de las aperturas se procura siempre que sea posible afectar aquellas
propiedades de menor valor y que no tienen una estructura de propiedad compleja, aunque
ningún obstáculo se considera infranqueable → atraviesa por lo general, los barrios más
insalubres para facilitar las operaciones de saneamiento y expropiar los terrenos menos
costosos.

p129
-Así, mientras que las alineaciones de calles afectan a la parte de mayor valor de los
predios urbanos -la fachada- y conllevan un mayor número de demoliciones, las aperturas
discurren por espacios interiores de manzanas, de mucho menor valor, más insalubres y que
operan una revalorización considerable al pasar de ser fondos de parcela a convertirse en
frentes de nuevas calles.

Las aperturas conectan puntos distantes y es habitual que si un monumento queda aislado
sirva de punto de fuga.

-Una apertura puede servir, por ejemplo, para unir dos puntos importantes de la ciudad o
comunicar con un equipamiento destacado como una estación.
-Es habitual que un monumento antiguo, que queda aislado al destruirse su entorno, sirva
de punto de fuga a una vía.
-Otras veces lo es un equipamiento.

Siempre existió un elemento de improvisación porque un proyecto puede seguir


prolongandose con otro nuevo si el proyecto genera unas expectativas en su desarrollo.

Si las parcelas se venden se puede prolongar la apertura.

- Fase II: Ejecución del Proyecto.

1. Elección del método de ejecución.

La ejecución propiamente dicha, se puede hacer por dos métodos:

- Método administrativo (régie): cuando la municipalidad hace todas las fases, es


promotora directa del proyecto. Todo se hacía por vía administrativa. Es el método
elegido para hacer las principales aperturas y garantizar el resultado final pretendido.

- Método por concesión: la municipalidad siempre redacta el proyecto, pero el resto


de fases ( expropiaciones, demoliciones, urbanización de la vía y ventas de solares)
sale a subasta y se adjudica a una empresa privada. Este método se vió dificultado
por la derogación del Decreto de 1852, porque ya no había plusvalías.

2. Expropiaciones

-Las expropiaciones no se limitan a aquellos terrenos necesarios para la apertura de la vía,


sino que se extiende más allá de ella para facilitar la ordenación de la nueva trama urbana,
así como la formación del parcelario.

Se hace por decreto imperial. En la aprobación del proyecto se va a contar con nuevas
legislaciones de expropiación.
p130
La expropiación aparece con el primer imperio francés napoleónico. Las leyes de
expropiación surgen muy ligadas al ferrocarril en el siglo XIX, pero las leyes de
expropiación forzosas fueron incorporando capítulos específicos para las reformas de las
ciudades.
La expropiación permite ejecutar una obra pública, por el bien común, por encima del
interés privado. Tienen una contraprestación: el justiprecio para indemnizar al propietario.
En este momento del 1er imperio francés, se valoran las propiedades de forma “prudente”
es decir que se contentaba al propietario.

-Decreto de 26 de marzo de 1852 → permite expropiar la totalidad del la superficie de un


predio urbano cuando el área sobrante no permite construir edificaciones salubres y evitar
la formación de los llamados “inmuebles armario” → sin suficiente fondo e insuficiente
tamaño de los patios.

Se aprueba el Decreto de 26 de marzo de 1852 que quiere superar las limitaciones de las
primeras expropiaciones que se tenían que limitar al espacio de la vía abierta, pero esta
nueva ley permite expropiar más allá del ancho de la vía. De esta manera se pueden suprimir
los llamados “inmuebles armario”, que eran espacios inadecuados para construir porque la
propiedad había quedado muy reducida. Para evitar esto, se permite que un inmueble,
cuando se viera muy afectado, se pudiera expropiar en su totalidad, y no solamente el
espacio estricto por donde iba la vía.

- Incluso, permite de modo discrecional también expropiar aquellas construcciones que,


aunque situadas fuera de las nuevas líneas de calle, se consideren necesarias para eliminar
las vías preexistentes cuya conservación resulte contraproducente para ordenar el nuevo
espacio urbano resultante de la apertura.

Además esta nueva legislación permitía que todo suelo que estuviera colindante con la
apertura, con la nueva vía, podría ser objeto de expropiación para mejor ordenación de la
nueva vía.

-El Decreto de 1852 fue, además, esencial para llevar a cabo las aperturas durante los
primeros años de gestión de Haussmann, entre 1853 y 1858, ya que, através de ellas, se
obtenían los ingresos necesarios para hacer frente a los elevados costes de la operación de
apertura (expropiaciones, derribos, urbanización…), ya que al expropiar más terrenos de
los estrictamente necesarios para la nueva vía,, la administración o el concesionario
privado se hacían con parte de las plusvalías que generaban el aumento del valor de esos
terrenos mediante la venta de los solares resultantes.

La consecuencia de esto: las expropiaciones permiten beneficios para hacer frente a los
gastos de nuevos servicios que conlleva la apertura y que supone un gran coste. Para hacer
frente a estos gastos, se obtiene dinero de las expropiaciones: al expropiar más terreno que
lo que ocupa la propia vía, quedan parcelas que aumentan su valor, y las plusvalías pasan al
gestor de la apertura. Al quedarse con las plusvalías pueden satisfacerse, al menos de forma
parcial, los gastos de expropiación, y los nuevos servicios.
p131
-Sin embargo, la abolición del Decreto de 1852 por Sentencia del Consejo de Estado de 27
de diciembre de 1858 a causa de la presión de los propietarios que reclamaban la
devolución de los terrenos de sus fincas no afectados estrictamente por la nueva vía para
edificar sobre ellos, obligó a Haussmann a buscar un método alternativo de financiación
para hacer frente a los costes de las aperturas, que superaban incluso los del presupuesto
anual de la municipalidad de París.

Hausmann aplicó esta legislación, pero este Decreto de 1852 fue abolido en 1858. Eso se
produce por la presión de la clase propietaria, porque les estaban quitando expectativas de
negocio.
En 1858 Hausmann ya no puede seguir acaparando las plusvalías. Y tuvo que buscar una
alternativa. Esa alternativa fue lo que se denominó La teoría del gasto productivo.

Nuevo método de financiación: La teoría del gasto productivo.

-Como alternativa, Haussmann acude a la teoría del gasto productivo -dépenses


productives- formulaba unos años antes por el ministro de Interior Persigny, y que
señalaba que cualquier medio de fomentar la riqueza del contribuyente era un medio para
acrecentar los ingresos de la Administración.

Esta teoría económica, viene a decir que cualquier medio de fomentar la riqueza del
contribuyente era un medio para acrecentar los ingresos de la Administración. En base a
ello, Hausmann acude a préstamos bancarios.

Esta teoría justificaba el endeudamiento municipal a través de empréstitos bancarios para


sufragar las aperturas gracias al aumento del valor de las propiedades y la consiguiente
elevación de las contribuciones urbanas que se destinarán a satisfacer dichos empréstitos y
los intereses derivados de ellos.

Las contribuciones urbanas aumentaron porque el valor de los inmuebles aumentaron con
las aperturas.

-Conforme a esta teoría se abordan las operaciones de apertura posteriores a 1858.

Hay que tener en cuenta que una vez hecho el proyecto, se procede a las expropiaciones y a
partir de 1858 solo se puede expropiar los terrenos afectados por la apertura, no los
colindantes.

Por influencia de Paris, en España a finales del siglo XIX se aprueba una ley de
expropiación forzosa que establece que las aperturas de nuevas calles deben tener un
máximo de 20 m de latitud y que se pueden expropiar esos 20 metros más dos bandas
laterales del mismo ancho (20+20+20). Es el caso de Gran Vía de Granada. Esto fue
ampliado a 50 metros (50+50+50) con una legislación posterior que se aplica por ejemplo a
la Gran Vía de Madrid
p132
3. Demoliciones

-Durante los años de los Grands Travaux, París presentó el aspecto de una ciudad en
proceso de derribo y en permanente estado de obras, lo que generaba el descontento y
rechazo de buena parte de la población.
-Sin embargo, conforme se fueron finalizando muchos de estos proyectos y la ciudad fue
revelando su nueva imagen de ciudad moderna, la mayor parte de la crítica se transformó
en entusiasta defensa.
-Mientras tanto, los trabajos eran continuos y no cesaban a ninguna hora del día y de la
noche.

El proceso de derribo era continuo. Todos los días y a todas las horas. Estado permanente de
derribo y obras. La clase obrera celebra la desaparición del viejo París porque eso es
trabajo.
Los mayores afectados son los inquilinos de los inmuebles derribados, que de pronto se ven
en la calle. No se ha previsto el alojamiento de los vecinos desalojados.

-Las elevadas demoliciones provocan la expulsión de la población trabajadora a la que no


se ofrece una alternativa de vivienda, al menos transitoria, lo que genera graves problemas
habitacionales durante el desarrollo de los Grands Travaux.

Conforme se iba construyendo, se iba generando una oferta de viviendas, pero hay un
momento crítico en que se derriba y no se está construyendo a la misma velocidad.

4. La urbanización de las vías: Infraestructuras.

.
-Tras las demoliciones se formaliza la nueva vía conforme a los trazados rectilíneos del
proyecto.
-La urbanización se completa con la dotación de los servicios de alcantarillado y
conducción de aguas a los inmuebles, pavimentado, acerado, iluminación, mobiliario
urbano y plantación de arbolado.

Las nuevas infraestructuras urbanas: aguas salubres. Conducciones de agua.

-La creación de redes de infraestructuras como las de conducción de aguas y alcantarillado


son actuaciones básicas en la construcción de la ciudad higiénica, implicando dentro de los
Grands Travaux proyectos técnicos ambiciosos de enorme envergadura.

-Para superar el abastecimiento principal a través de 2.000 fuentes de agua infecta del
Sena, se amplía la red de agua potable, que es suministrada desde el río Dhuis, afluentes
del Mane a través de un acueducto de 160 km, construído entre 1862 y 1865 y
posteriormente de un segundo acueducto de 190 km desde el río Vanne.
p133
Un capítulo muy importante es el agua: la red de conducción de agua en el II Imperio es
nueva y sustituyó la red de 2.000 fuentes aproximadamente que había en París y se
abastecían del río Sena.
Para esta nueva conducción de agua, se hacen captaciones lejos de París, y se construye un
acueducto de 160 km entre 1862 y 1865. Después se construyó un segundo acueducto con
una longitud de 190 km.
Estos acueductos llegaban a grandes depósitos a las afueras de la ciudad.
La red se había ido definiendo durante los años anteriores al II Imperio, pero se completan
en el II Imperio.

-La red de conducción de aguas en la ciudad desde los depósitos en la periferia hasta los
inmuebles se duplicará de 747 a 1.545 km.

El trazado de las redes viene a coincidir en muchas ocasiones con el trazado de las aperturas
de nuevas vías.
Igualmente se crea una red de saneamiento hacia colectores a las afueras de la ciudad y que
verterán después al río.

Las nuevas infraestructuras urbanas: aguas sucias. Plano del alcantarillado.

-La red de evacuación de aguas residuales al alcantarillado fue renovada por completo.
-Antes del II Imperio la red de alcantarillado era de 146 km y de ella, solo se aprovechan 15
km por sus cortas secciones.

Había una red de alcantarillado anterior al II Imperio pero prácticamente se quedó inservible
al hacer la nueva red.

-La nueva red de 560 km está conectada a grandes colectores, entre los que destaca el de
Asnières (1857-1858), que transcurre subterráneamente por los grands boulevards,
desaguando en el Sena aguas abajo de la ciudad.
-Con su anchura de 5 m y altura de 4,3 m la visita al colector de Asnières se convierte en un
espectáculo en la Exposición Universal de 1867.

Cuando se celebra la Exposición, se organizaban visitas a los grandes colectores parisinos.

Las nuevas infraestructuras urbanas: Iluminación.

En este momento la iluminación es de gas.


Los puntos de iluminación se triplican → de 12.400 a 32.300 farolas a gas.
De las lámparas de aceite de finales del siglo XVIII se fue pasando a la iluminación de gas.

La urbanización de las vías: Parcelaciones. Contratos de venta de parcelas.


p134
Una fase importante es la parcelación.
-Asimismo, durante la urbanización se define el nuevo parcelario que delimita los frentes de
calle.
-Los contratos de venta de parcelas recogen en sus cláusulas la normativa reguladora de los
inmuebles de renta a edificar: altura del inmueble, número de plantas y sus alturas
respectivas, materiales …

El tema de las parcelas era importante para hacer frente a los altos costes que se generaban
al hacer las aperturas e infraestructuras necesarias.
Se va generando un nuevo parcelario. Las parcelas medievales eran muy estrechas y eran
insalubres, por lo que desaparecen. Ahora las viviendas se organizan alrededor de patios de
luces.
La venta de parcelas conlleva la firma de contratos en los que los adquirentes asumen una
serie de condiciones como la altura, los materiales, etc. Por lo que, al final, aunque no hay
unas ordenanzas o servidumbres de arquitecturas (salvo en lugares muy concretos), sí hay
unas normas generales que dan una cierta uniformidad a los inmuebles de la calle. Cada
edificio tendrá un diseño propio, con un proyecto hecho por un arquitecto diferente en cada
edificio. Pero se obligan al uso de ciertos materiales, a uniformidad de alturas, etc.

Esta tipología de inmueble de renta no es nueva, pero durante el II Imperio adquiere una
nueva dimensión al estar reglamentado con los contratos parcelarios.

La urbanización de las vías: las edificaciones.

Inmueble de renta:

-La altura de las plantas es decreciente → mayor en el piano nobile y progresivamente


menor en las siguientes.
-Desornamentación progresiva de la fachada por plantas
-Estratificación social debida a la comodidad de los primeros pisos, que, a su vez son de
mayor tamaño y pagan las rentas más altas aunque proporcionalmente las viviendas
superiores pueden alcanzar un mayor alquiler por m2.
-Accesos distintos → burgueses por calle principal y clases trabajadoras por calles
laterales o traseras.
La estratificación se mantendrá hasta la invención del ascensor (más o menos en el cambio
de siglo) → desde ese momento se igualan las alturas de las plantas y los barrios tenderán
a acentuar su diversificación social.

Ocupación social de las plantas (progresiva subdivisión en viviendas):

-1º →alta burguesía → vivienda puede ocupar toda la parcela con su vestíbulo, salones,
gabinetes, antealcobas, alcobas, cocina, baños
-2º → clases burguesas medias (profesionales)
-3º → Pequeña burguesía
p135
-4º → clase obrera
-Buhardillas → Servidumbre en buhardillas vivideras de una sola pieza (chambre des
bonnes)

En el piano nobile, por lo general, toda la planta era una única vivienda que ocupaba toda la
parcela. En el segundo piso, había dos viviendas. En el siguiente, habría más viviendas de
manera que cada vez son más pequeñas. Se van compartimentado cada vez más las plantas.

Suele haber una planta alta que se retranquea respecto a la fachada. En las plantas altas se
solían también ubicar los talleres de oficios como la fotografía.

Es interesante que esta distribución se refleja en las revistas de arquitectura (muy populares)
en donde aparecían los coups (secciones).

Las principales intervenciones urbanísticas en el París del II Imperio:

-Los nuevos trazados no son del todo indiferentes a la estructura urbana preexistente →
aunque se interviene drásticamente a través de operaciones traumáticas, las funciones
urbanas de centralidad en las áreas históricas de la ciudad se mantienen, potenciándose su
función de centro político, económico, social y cultural.

Se mantiene el centralismo con edificios importantes que a veces han quedado aislados en el
vaciado que han supuesto las operaciones de apertura. Estos edificios o monumentos a veces
se mantienen, y otras veces no.

-Las principales intervenciones urbanísticas responden a este principio, siendo una


combinación de un sistema centrípeto y de anillos perimetrales que conectan las principales
vías radiales que parten del núcleo central de la ciudad.

Se van formando anillos del centro a la periferia y después vías radiales.

Las tres redes


Se hace una planificación en redes:

Las redes son un programa de planificación temporal de los proyectos según el interés y
urgencia de su ejecución que a su vez conlleva una mayor o menor implicación del estado
en su financiación:

→ 1ª Red: 1853-1858 → Estado financia el 50 % y la municipalidad el otro 50 %. (está


vigente el Decreto de 1852)

→ 2ª Red: 1859-1868→ Estado financia el 25 % y la municipalidad el 75 %


→ 3ª Red: posterior a 1868 →municipalidad financia 100 %

p136
Principales actuaciones en cada una de las redes:

1ª Red: 1853-1858 :

Gran Croisée
-Una intervención determinante y que estructura muchos del resto de proyectos es la
denominada grande croisée, que absorbe los esfuerzos de planificación de la 1º red → dos
ejes, norte-sur y oeste-este, atraviesan la ciudad y se cortan en su centro, junto a la rue de
Rivoli a la altura de la Place de Chatêlet en la orilla derecha, junto al Sena y la Île de la
Cité.
-El eje oeste-este se sitúa, por tanto, en la rive droit y lo constituye la rue de Rivoli y su
nueva prolongación, abierta ahora hasta conectar el eje place de la
Concorde-Tuilleries-Louvre con el área del Hôtel de Ville y desde allí, con la rue de San
Antoine y con la Place de la Bastille.
-El eje norte en la rive droit lo forman los bulevares de Strasbourg y Sebastopol.

En esta red la principal operación es la Grande Croisée (gran cruz), con prolongación de la
Rue de Rivoli.
Se trata de hacer dos ejes: norte-sur por la orilla derecha, atraviesa la Île de la Cité y
continua por la orilla izquierda.
Otro eje oeste-este, por la orilla derecha. Pero se acaba generando un segundo eje también
oeste-este en la orilla izquierda.
La gran cruz en donde se cruzan los dos ejes, está en la orilla derecha. (Sería una cruz con
un brazo norte-sur y un doble brazo oeste-este).

En la orilla derecha: El Boulevards de Strasbourg y el Boulevard de Sébastopol son los que


conforman el eje.

Vaciado de La Île de la Cité:

-El eje norte-sur de la grande croisée continúa, atravesando el corazón de la ciudad, por la
Île de la Cité a través de los puentes.
-Pero más allá de este proyecto, el conjunto de la isla se ve sometida a un profundo proceso
de renovación radical mediante demoliciones que conllevan un vaciado de la mayor parte
de su colmatada trama urbana y caserío medieval, que desaparecen con las reformas en
aras de la higiene y el tránsito.
-Prácticamente sólo permanecen la catedral de Notre Dame (con la ampliación de su
parvis) y la Saint Chapelle y el Hotel de Dieu (aunque trasladado) y las reformas del
Palacio de Justicia y la Prefectura de Policía.
-La Île de la Cité pierde una parte significativa de su población, que queda reducida de
14.000 a 5.000 habitantes.

-El eje norte-sur de la grand croisé se continua en la rive gauche con el boulevar de
p137
Saint-Michel y con un segundo eje oeste-este que lo cruza, el del boulevard de
Saint-Germain.

2ª Red: 1859-1868

Apertura de l’avenue de l’Opéra.

Una de las intervenciones más destacadas de la 2º red es la apertura en diagonal hacia el


Palais Royal de la Place y Avenue de L’Opera, una de las aperturas que mejor refleja el
modelo del nuevo ornato burgués con sus inmuebles de renta de fachadas uniformes y con
el cierre de perspectiva a uno de los principales equipamientos culturales del II Imperio: la
ópera de Charles Garnier (1861-1874).

La Ópera del siglo XIX es la que se construyó por Charles Garnier en 1861-1874. Y en
paralelo a esta construcción se hace la avenida, que tiene como cierre escenográfico la Gran
Ópera.
En la Plaza de la Ópera se impone que los edificios sean todos iguales. Se impone una
servidumbre arquitectónica.

Place de l’Etoile.

El gran proyecto de la 2º red es la urbanización de la Place de l’Etoile a partir del proyecto


elaborado por el arquitecto Jacques Hittorf con un diseño de fachadas homogéneas en los
doce frentes de manzana que dan a ella, siguiendo la tradición de las plazas reales barrocas
y de las aperturas de la rue des Colonnes y de Rivoli.

Se hace una plaza circular en torno al Arco de triunfo. Aquí también son todas las fachadas
con el mismo diseño. Son 12 frentes de fachada que se corresponden con 12 calles radiales.

Siguiendo con los equipamientos:

Las nuevas infraestructuras urbanas: El sistema de Parques y Jardines:

La creación de un sistema de parques parisinos es una idea que Luis Napoleón toma de
Londres con el objeto de cumplir una doble función: higiénica y de ocio urbano:
- Dos grandes parques periféricos son reformados: el bois de Boulogne (al oeste, para la
burguesía) y el bois de Vincennes (al este, para la clase trabajadora).

Estos dos parques ya existían, pero ahora son reformados. Están fuera de lo que era la
muralla de Thiers.
-Tres parques urbanos: Monçeau y Buttes Chamont en la orilla derecha y Montsouris en la
orilla izquierda.
p138
-Diecinueve squares o pequeños jardines que ocupan el espacio de una manzana demolida
para el saneamiento de los barrios.

Tomaron el nombre de los squares londinenses pero no tienen nada que ver.
Se trata de vaciar una parte de una manzana, y se forma una plaza, pública, pero con horario.
Es como un pequeño jardín, que sirve para higienizar también el París medieval.

Plazas y calles arboladas.

Esto también forma parte del sistema de parques y jardines.


Se hacen cambios, y los parques, que eran muy geométricos, pasan a imitar más al jardín
inglés. Incluso se les dota de lagos artificiales, templetes, montañas artificiales, etc.

Nuevos equipamientos:

También es el momento de los nuevos mercados que sustituyen a los mercados medievales
de puestos callejeros. Y de los grandes almacenes.

-------------------------------------------------------------------

Recomendado Novelas de la Saga de los Rougon-Macquart. (Emili Zola)

p139
TEMA 10. Los ensanches y las reformas urbanas del siglo XIX en España.

10.1. El modelo de la reforma urbana: de las alineaciones de calles a las aperturas de


grandes vías.
10.2. El modelo del ensanche: el Plan de Ensanche de Barcelona de Cerdá

¿Cómo se modernizan las tramas históricas en España en el siglo XIX?.


1. Adaptando la ciudad existente.
2. Creando ensanches: por ejemplo el de Barcelona

1. Adaptando la ciudad existente

Tras primeros y limitados procesos de corrección de la trama histórica medieval


emprendidos durante época moderna, las ciudades españolas deben afrontar en el siglo XIX
un proceso global de reformas urbanas a fin de adaptarlas a las nuevas exigencias del
tránsito (aumento del flujo de personas y mercancías), higiene (epidemias de cólera),
seguridad y ornato públicos demandadas en el nuevo contexto de la sociedad liberal
burguesa, a lo que se suma la necesidad de adecuarlas al moderno mercado del suelo
urbano, en el que la emergente clase propietaria burguesa sustituye a la nobleza y a la
Iglesia como su principal detentadora.

Ha aumentado la población, también ha aumentado el tránsito de mercancías, los problemas


de higiene están focalizados en las epidemias de cólera, se quiere mejorar el ornato público,
la seguridad y todo esto empuja a que ya en el siglo XIX se intervenga de forma decisiva
sobre la trama histórica medieval.
Además hay otro factor derivado de los cambios sociales que es el surgimiento de la
burguesía y el valor de la propiedad apela también a esta reforma.

En el siglo XIX está cayendo la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Ese sistema está
desapareciendo, y en España también aunque con algún retraso con respecto a otros países
europeos. En España la Constitución de Cádiz elige a Fernando VII como rey y éste le pasa
la corona al hermano de Napoleon durante la invasión francesa.
En el trienio liberal vuelve a estar activa la Constitución. Después viene un ejército francés
(Los cien mil hijos de San Luis) y empieza una década muy autoritaria.
Cuando muere Fernando VII, su hija Isabel II es muy pequeña y por eso está la regencia de
María Cristina.

-Restauración en 1836, tras la muerte de Fernando VII y durante la regencia de María


Cristina, madre de Isabel II, de la Constitución de 1812 → caída definitiva del Antiguo
Régimen y restablecimiento del Estado constitucional, propiciando la recuperación de la

p140
legislación municipal promulgada tras su aprobación y durante el Trienio Liebral
(1820-1823).
- Ayuntamientos constitucionales se organizan en comisiones responsables de asumir la
gestión de las diversas competencias → comisiones de Obras o de Ornato Publico ,
gestionan la elaboración y cumplimiento de la reglamentación en materia urbanística y
edificatoria a partir de la legislación nacional promulgada por un Estado fuertemente
centralizado como el isabelino y la confección, tramitación y ejecución de los proyectos de
reforma urbana a emprender.

Estas Comisiones son las que conceden las licencias de obras y las que redactan los
proyectos de reforma de la trama histórica. Lo redactan los arquitectos municipales. En
Granada se llamaban Arquitectos de Ciudad desde que se crea el puesto en 1840. Estos
arquitectos redactaban los proyectos de reforma urbana pero al estar en un estado centralista,
todo tenía que ser aprobado en Madrid.

La reforma y modernización de la trama histórica se basa en dos técnicas urbanísticas


complementarias →
- Proyectos de alineación de calles
- Proyectos de aperturas de nuevas vías.

Estos proyectos de reforma de la trama histórica se hacian de dos maneras:

La primera técnica: Se trata de corregir el perfil de las calles, ya no de las casas como en el
siglo XVI. En el siglo XVI se iba alineando la trama urbana histórica obligando a los
propietarios a adelantar o retroceder la línea de los edificios. Pero ahora ya se trata de calles
en toda su longitud, e incluso a varias calles. Esta alineación va a ser un proceso más
decisivo, va a ser más generalizado en la ciudad.

La segunda técnica es la de aperturas, ( es el modelo del segundo imperio en París) que es la


ruptura a través de las manzanas, afectando a las partes más insalubres, y los interiores de las
manzanas pasan a ser frente de fachada.

Legislación urbanística española sobre planos generales de alineación de poblaciones:


reales órdenes de 25 de julio de 1864 y 20 de febrero de 1848 sobre planos geométricos de
las poblaciones y Bases de la Junta Consultiva de Policía Urbana de 5 de agosto de 1853.

Ordena a los ayuntamientos levantar a escala 1:1.250 el plano geométrico de la población


para trazar sobre él las reformas de las alineaciones de las vías → fija la nueva línea de
fachada de los predios urbanos, cuyo efecto jurídico obligaría a los propietarios a
adelantamiento o retroceso de su finca en el momento de su reedificación.

En el Estado el poder lo detenta la burguesía media alta. En Granada el Ayuntamiento está


conformado por la burguesía ( ya no es la nobleza). Es la burguesía que se ha adueñado del

p141
poder económico. Hay un cambio de orden social. Y se va a cambiar la estructura de las
ciudades.
Lo primero que se idea es modificar a través de planos geométricos que son planos donde se
representa el trazado de calles.
En la Ilustración hay dos tipos de planos:
- los planos topográficos que se levantan a partir de las curvas de nivel (de la
topografía del terreno) y los hacen los arquitectos.
- los planos geométricos: más precisos, se levantan mediante triangulaciones
geodésicas. Son planos más precisos. Los hacían ingenieros.

La Real Orden de 25 de Julio de 1846 obliga a los Ayuntamientos a levantar su plano


geométrico, para, que sobre ese plano, el propio Ayuntamiento trazara las nuevas
alineaciones (realineaciones) de las calles de toda la ciudad. Aquí va a haber expropiaciones
y apropiaciones en el caso de que la propiedad tenga que adelantarse para ponerse en línea
con el resto de propiedades.
Es decir, se tienen que hacer las alineaciones sobre planos geométricos. Son proyectos que
se acometen a largo plazo. Esta planimetría obliga a pensar la ciudad de manera global, y se
va a llevar a cabo a lo largo de décadas.

La tramitación:
-Tramitación administrativa → confección del plano / aprobación en sesión municipal /
exposición pública durante un mes para atender reclamaciones / envío al Gobernador Civil
para su traslado al Ministerio de la Gobernación y aprobación final.

Esta técnica de los planos geométricos resultó un fracaso porque se le obligó a los
Ayuntamientos, que siempre habían intervenido de manera puntual en la ciudad, a actuar
con otra mentalidad más moderna, viendo la ciudad en su conjunto, y por tanto, a planificar
los proyectos de reforma. Los Ayuntamientos y sus comisiones no estaban acostumbrados a
operar de esta manera global. Pero además, los Ayuntamientos no tenían capacidad técnica
para levantar estos planos geométricos tan precisos.

-Fracaso → fueron escasas las ciudades que lo elaboraron, entre otras razones por la falta
de una cultura urbanística de carácter planificador, que obligaba a proyectar sobre el plano
de la ciudad el conjunto de reformas que debían ejecutarse en un período de tiempo
prolongado.

Hubo que esperar unos 20 años ( hasta los años 60) en que empiezan a aparecer compañías
privadas formadas por ingenieros militares que se salen del ejército y ofertan a los
Ayuntamientos hacer los planos. Estos si pueden hacerlo. Estos ingenieros militares que
habían constituido estas empresas ofrecían hacer estos planos. Pero no hacen las
alineaciones, eso lo dejan para que lo haga el Ayuntamiento y sus Comisiones. Al final estas
empresas hicieron los planos geométricos y nunca sobre ellos se hicieron las alineaciones.
Muy pocas ciudades aprobaron un plano general de alineaciones.

p142
En el caso de Granada: José Contreras, uno de los primeros Arquitectos de Ciudad realiza un
plano topográfico. Lo hace por adjudicación en subasta, no lo hizo como Arquitecto de
Ciudad. Se necesitaba un plano geométrico, pero Contreras no sabe hacer un plano
geométrico y hace un plano topográfico en 1853, que no sirvió para reflejar sobre él las
alineaciones que es lo que se quería. No es un plano preciso.
Este plano fue restaurado y las zonas vacías que se habían perdido, no se han restaurado
bien. Está en el Archivo Histórico Municipal de Granada. Sería el tercer gran documento de
planimetría de Granada.

Lo que hicieron Jose Contreras como arquitecto de ciudad y otros arquitectos municipales de
otras ciudades:

En 1854 (8 años después), Ante la falta de respuesta de la Orden del 46, surge una Real
Orden de cómo hay que hacer la confección de los proyectos de alineación de calles.
Surge como medida transitoria, porque el Estado sigue pretendiendo que se hagan planos
geométricos.

Proyectos de alineación de calles: técnica alternativa a los planos generales de alineaciones


de poblaciones → selección individualizada de las calles a alinear según el grado de
interés y la disponibilidad de fondos municipales para hacer frente a las indemnizaciones de
las propiedades afectadas.

Tramitación administrativa de los proyectos de alineación de calles → selección de la


calle o conjunto de calles a alinear por la Comisión de Ornato Público / Obras y formación
del plano a escala 1:300 por el arquitecto municipal, recogiendo en tinta negra las líneas
preexistentes y en carmín las nuevas líneas que otorga una mayor linealidad y latitud a la
vía.
-Conformidad de la Comisión y aprobación en sesión municipal.
-Remisión al Ministerio de Gobernación para ser corregido por la Junta Consultiva de
Policía Urbana, que podía corregir las alineaciones con tinta azul.
-Reenvío al Gobernador de la Provincia para su publicación en el Boletín Oficial de la
Provincia (B.O.P.) para posibles reclamaciones de los afectados en un plazo de veinte dias.
-Vuelta a la Junta Consultiva para, con las reclamaciones, manifestase un último dictamen.
-Declaración por el Gobierno como obra de utilidad pública conforme a la Ley de
Expropiación Forzosa de 1836.

El Ayuntamiento tenía que seleccionar proyecto a proyecto, calle a calle, o a veces varias
calles. Lo selecciona a través de la Comisión de Ornato Público (en el caso de Granada) .
Esto se enviaba a Madrid para aprobación. Una tramitación lenta, con procesos de
exposición pública. Siempre aparece en tinta negra el trazado tal como era en el momento
de elaboración del plano. En rojo las nuevas alineaciones.
La tramitación era compleja.

p143
Lo importante es que al final estos proyectos eran enviados al gobierno central para obtener
la declaración de utilidad pública, para poder expropiar ( por la Ley de Expropiación
Forzosa de 1836).

Con el tiempo se busca aligerar los trámites y se pretende que se resuelva sin enviarlo a
Madrid. Eso conlleva ponerse de acuerdo con los propietarios.

-Facilitando una mayor descentralización en la tramitación, posteriores leyes evitaban su


remisión al Gobierno.
Real Orden de 4 de abril de 1869 → si, por convenio del Ayuntamiento con los propietarios,
no había lugar a iniciar trámites de expropiación forzosa y, por consiguiente, a su previa
declaración de utilidad pública.
Real Orden de 1 de junio de 1880 → en el caso de haber reclamaciones, esta ley permite
que pudiera llegarse a acuerdos o que el Ayuntamiento desestimara las reclamaciones,
exponiendo las razones y los afectados, en su caso, pudieran acudir a la Superioridad para
resolver el conflicto.

Ejemplo: Calle Elvira de Granada. Ya había sido, en parte, corregida en las primeras
alineaciones de casas en el s. XVI.
La idea era que fuera esta calle “La Gran Vía” pero se desechó la idea porque suponía
demasiados desmontes y también por temas patrimoniales.

Para fomentar la ejecución de las nuevas alineaciones, una Real Orden de 10 de junio de
1854 fijó u na mayor edificabilidad para las calles de mayor latitud:

- calles de primer orden: más de 14 m → 20 m de altura (piso bajo, entresuleo,


principal, segundo, tercero y sotobanco)
- calles de segundo orden: entre 14 y 9 m → 18 m altura (piso bajo, principal,
segundo, tercero y entresuelo o sotobanco)
- calles de tercer orden: entre 9 y 6 m → 15 m de altura (piso bajo, principal, segundo
y tercero)

Las alineaciones fomentan la renovación edificatoria otorgando mayor altura a los edificios
en las calles más anchas.
En realidad la Real Orden de 10 junio de 1854 estaba pensada para Madrid, pero cada
ciudad la aplicó a sus condiciones.
Las calles se clasifican en primer, segundo y tercer orden. Y en función de eso se establece
la altura de los edificios.

En Granada la mayoría de las calles ni siquiera pertenecían al tercer orden..

p144
Fomento de la ruina de las casas sometidas a alineación:
En la consecución de las nuevas alineaciones, era determinante la actitud de la propiedad:
- Propietarios rentistas → favorables al derribo del viejo caserío sustituido por
nuevos inmuebles de renta más productivos.
- Propietarios usufructuarios → no interesados en el derribo de su casa familiar o que
no disponen de medios para ello; la administración no dispone de recursos para
obligar al derribo, ya que se debe indemnizar, no solo por el terreno expropiado,
sino también por el derribo forzado.

Estos proyectos en definitiva suponen una renovación edificatoria global de la ciudad. Esto
ocurre en Granada y en otras ciudades.
Los inmuebles que definen el centro histórico de las ciudades españolas son inmuebles de
renta del siglo XIX.

Los propietarios eran de dos tipos:


- rentistas: estaban interesados en este mercado del suelo urbano para alquiler de
inmuebles. Estos van a recibir favorablemente las alineaciones de calles, porque van
a poder sustituir las casas por inmuebles nuevos de renta. Lo que perdían por la
alineación lo ganaban en altura.
- propietarios usufructuarios: eran los que tenían la casa familiar de generaciones atrás
y no estaban interesados en estas realineaciones. Estos presentaban problemas en la
ejecución de alineaciones.

Para que no se retrasaran indefinidamente en el tiempo, se promulga una legislación que


promueve la declaración de ruina mediante la suspensión de los derechos dominicales de
aquellas fincas cuyos propietarios no se mostraran interesados en su derribo y
reedificación, impidiendo obras de reforma y consolidación que les permitiera perdurar en
el tiempo y que acelera su declaración de ruina:
- Real Orden de 9 de febrero de 1863 sobre limitación en las obras de consolidación y
reforma de los edificios sometidos a alineación.
- Real Orden de 12 de marzo de 1878 sobre obras nuevas y de reparación y
consolidación de casas y de mejora del aspecto.

Este problema se soluciona con una legislación (1863 y 1878) de manera que quedaban
supeditados sus derechos como propietario: no se podía hacer nada que supusiera prorrogar
la vida de la casa, con el fin de buscar la ruina del inmueble y una vez declarado en ruina,
poder derribar y culminar la alineación.
La legislación española (Ley de Enjuiciamiento Civil) establecía el Juicio de Peritos. El
primer Perito es el del Ayuntamiento y los arquitectos municipales declaran siempre la ruina
del edificio. El segundo Perito era el llevado por el propietario.
El Perito tercero era el que era puesto por la Administración para decidir en caso de no
llegar a acuerdo.

p145
El proyecto era de utilidad pública y esto estaba por encima de los derechos del propietario,
pero eso conllevaba una indemnización doble: por un lado por el terreno que perdía y que
pasaba a ser vía pública y por otro lado, también había que compensar por el derribo del
edificio. Y eso no podía asumirlo el Ayuntamiento. Entonces lo que hacía era declarar el
edificio en ruina y entonces no había que indemnizar por el derribo. En ese caso el
propietario estaba obligado a derribar por un tema de seguridad.
Es decir, la declaración de ruina es esencial para materializar estos proyectos.

Pocas calles escaparon a este proceso en el centro de Granada. Algunos proyectos afectan a
más de una calle. (Ver diapositiva) En Granada se empieza en los años 40 del s XIX. y se
prolonga hasta que empieza la Guerra Civil.

Los procesos de reforma en España en el s. XIX y hasta la guerra son sobre todo corrección
de la trama histórica. Todas las calles existían .
Si el propietario no tenía dinero para hacer el derribo, perdía la propiedad.

La documentación gráfica que acompaña a la solicitud de licencias de obras, va variando. Al


principio solamente se pedía plano de la fachada porque era lo que afectaba a la imagen de
la ciudad. Pero con el tiempo se fue obligando a presentar plano de las secciones, indicando
las alturas de cada piso, ya que esto era una forma de regular las alturas de los pisos, porque
si se limita sólo la altura total del edificio, podía ocurrir que se hicieran más pisos ( con
menos altura), es decir sacar mayor edificabilidad a base de decrecer la altura de los pisos.
Y por último también se pidieron planos de planta para regular aspectos que tenían que ver
con la higiene: ventilación, etc.

De pedir un diseño de fachada, se llegó hasta el plano del interior. La administración


censuraba el proyecto en su totalidad, sobre todo por cuestiones higiénicas.

2. Técnica de la apertura de calles: Creando ensanches: por ejemplo el de Barcelona


Ildefonso Cerdá es el autor del principal proyecto de ensanche de Barcelona.
Es el mayor teórico de urbanismo a nivel europeo en el siglo XIX. Su pensamiento urbano
es de gran modernidad. Llamaba a las murallas “camisas de fuerza”, no lo veía como un
elemento patrimonial de primer orden, sino que había que derribarlas.

Es el primero que teoriza y propone traer esta técnica parisina de abrir nuevas calles, para
airear, higienizar, sanear las ciudades, mejorar el tránsito, etc, y para eso no es suficiente la
alineación de calles. Hay que ir a una técnica más agresiva. Él hablaba de que la ciudad
tenía capas históricas y que cada sociedad había actuado en función de sus necesidades.
Defiende el modelo de la apertura y de intervenir de manera decidida sobre la ciudad
histórica.
Propone que las calles abiertas tengan 20 metros y dos zonas laterales de otros 20 metros.
Cerdá se decantó por el método de concesión (ya lo vimos en París), porque la

p146
Administración era menos eficiente. Esto lo recoge en La Teoría de la viabilidad urbana y
reforma de la de Madrid.

La Teoría de la viabilidad urbana y reforma de la de Madrid → escrita por el ingeniero


catalán Ildefonso Cerdá, autor del Proyecto de Ensanche y Reforma de Barcelona (1859)
como desarrollo de la autorización concedida por el ayuntamiento de la capital del Estado
para realizar los estudios de su reforma urbana una vez que el ingeniero barcelonés tiene
conocimiento del anteproyecto de Ensanche confeccionado por Carlos María de Castro y
defender que no es posible acometer el proyecto de crecimiento urbanístico de la ciudad sin
redactar otro dedicado a la transformación y mejora de la ciudad antigua.

A la vez que Cerdá estaba haciendo el proyecto de reforma y ensanche de Barcelona, en


Madrid, Carlos María de Castro hacía la reforma de Madrid.

Para Cerdá, el modelo de la apertura es la única técnica de reforma urbana capaz de


adaptar de modo decidido las estructuras de las ciudades a las demandas de la nueva
civilización, complementándose con el crecimiento de los ensanches, que ya comienzan a
experimentar en aquellos inicios de la década de los sesenta del siglo XIX, tras la
aprobación oficial de sus proyectos, tanto Madrid como Barcelona.

La Ley de Expropiación Forzosa de 1879: viene a recoger lo que teoriza Cerdá veinte años
antes. Ahora esta nueva Ley dedica una sección a la reforma interior de las grandes
poblaciones.
Recoge lo que ya decía Cerdá. Había que expropiar los 20 metros para la vía, y los 20
metros laterales para obtener parcelas para financiar los gastos de las intervenciones.
Conforme a esta Ley se hizo la Gran Vía de Granada.

Esta Ley abre la posibilidad de hacer el proyecto por concesión. En el caso de Gran Vía de
Granada, es que ya surge la idea desde el ámbito privado por el tema de la industria del
azúcar. El Ayuntamiento abraza la idea y realiza el proyecto con asesoramiento externo.
Cuando el proyecto sale a subasta ( porque se decide que sea por concesión) se forma una
empresa que va a hacer las reformas granadinas.
La Gran Vía de Granada sigue el modelo del París de Haussmann.

La nueva Ley de 1895: La novedad es que aumenta la vía y las zonas laterales hasta 50
metros ( puede ir de 20 a 50 ) la Gran Vía de Madrid se abre conforme a esta nueva
legislación. Se inicia en 1910, posterior a la Gran Vía de Granada.

Hasta aquí entra en el examen.

No entra el ensanche de Barcelona.

En la diapositiva 39 hay un error donde dice Reglamento de 19 de febrero de 1977 debe


decir 1877

p147
TEMA 11. Vivienda y planeamiento urbano en Europa: 1900-1940.

11.1 Proyecto para la nueva ciudad funcional: Le Corbusier. Los CIAM (1928-1936)

11.2 El Movimiento Moderno y los programas de viviendas sociales de la socialdemocracia


europea: las siedlungen berlinesas y los hof de la Viena Roja.

11.3 El urbanismo en los países totalitarios: URSS, Alemania e Italia.

Introducción
En el siglo XX, en los primeros 40 años, en el tiempo tras la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) se van a ocasionar una serie de problemas económicos, y lo primero que se va
a hacer es buscar la recuperación económica, y también se va a incidir en la planificación
urbanística, en la gestión de la vivienda, porque la vivienda va a ser el problema principal en
esta primera mitad del siglo XX.
El problema de la vivienda viene de la destrucción de la guerra, pero también porque
previamente había escasez de vivienda, antes incluso de la guerra. El problema se va a
agravar con la guerra y por el aumento de demanda, no solo en cantidad sino en calidad.

También viene generado porque todos los sectores se enfocan en la guerra y se paraliza la
industria de la construcción, lo que agrava la escasez de vivienda que había.

Además es algo que afecta a los países donde se desarrolla el conflicto armado, en general
en toda Europa, y también a los que no sufren esta destrucción masiva. Se agrava la relación
entre los alquileres y los salarios. El precio del alquiler sube pero los salarios no. Esto es un
desequilibrio, y disminuye la capacidad económica de amplios estratos sociales para acceder
al mercado libre de vivienda. Además el parque de vivienda se ha reducido, por tanto el
precio sube.

Por tanto la cuestión de la vivienda se plantea a gran escala en todos los países
industrializados. Va a tener gran importancia. Tanto las clases humildes como las clases
medias van a tener dificultades para acceder a la vivienda.
Los poderes públicos desarrollan planes económicos para la construcción de viviendas de
bajo coste. Programas políticos que vienen de gobiernos de corte socialista, laboralista.

En casi todos los países se van a potenciar organismos competentes específicamente en


materia de vivienda y edificación. Se van a poner a punto programas financieros para apoyar
a entidades públicas y también a los particulares, para facilitar el acceso a la vivienda

Todo ello está relacionado con la recuperación económica, con la estabilidad política que
buscan los gobiernos, y para ello dan prioridad al acceso a la propiedad de la vivienda de las
capas sociales económicamente más débiles.
p148
Si podemos ubicar un punto de inflexión, sería hacia la década de los 20-30, momento en
que vamos a ver unas prácticas urbanísticas vinculadas a sistemas políticos totalitarios como
es el caso de Italia, Alemania, o el periodo estalinista en la URSS.

11.1 Proyecto para la nueva ciudad funcional: Le Corbusier. Los CIAM (1928-1936)

Los CIAM son congresos internacionales de arquitectura moderna, nuevas estructuras. Estos
congresos se desarrollaron en buena parte del siglo XX. Se celebraron hasta el año 59, pero
nos centramos en los celebrados entre los años 1928 y 1936.

En el primer congreso Le Corbusier presentó las propuestas sobre las actuaciones y estudios
que se debían desarrollar en estos congresos.

Charles-Édouard Jeanneret-Gris. Le Corbusier


El tema de la vivienda y la ciudad se desarrolla mucho en el tiempo de actividad de Le
Corbusier. En los años entre 1920 y 1945 se dedicó mucho a la vivienda, a proyectarla y a
teorizar sobre la vivienda y la ciudad. Era un teórico de la arquitectura.
Su modelo se basa fundamentalmente en una fe inquebrantable en la razón, es una
arquitectura muy racionalista, muy lógica. Plantea elementos en un nuevo marco controlado.
Es uno de los arquitectos referente del movimiento moderno de la arquitectura.

Se formó con un arquitecto llamado Pleyel cuya arquitectura es de estilo clasicista y destaca
por la inclusión del hormigón armado en sus construcciones.
Después en Alemania tiene contactos con lo que allí se está haciendo. Pero es en París, a
final de la Primera Guerra Mundial, donde se relaciona con las vanguardias.

En 1919 con la colaboración de Ozenfant y con la ayuda financiera de algunos industriales


como Voisin y Pleyel, inicia la publicación de la revista “LÉsprit Nouveau”.
En 1923 publica su libro Vers Une Architecture (“Hacia una Arquitectura”).

Se vincula al cubismo, junto con el pintor Ozenfant y llevan a cabo el proyecto de


publicación de la revista LÉsprit Nouveau, que le va a servir a Le Corbusier para plasmar sus
ideas sobre el movimiento de la arquitectura moderna.
Hacía pinturas, desarrolló artes plásticas como la pintura.
Se centra en el objeto para buscar principios universales que puedan servir de tránsito a la
función, porque a él lo que le interesa es la función vinculada al objeto. Vincular la función
con la forma que se presenta, por eso su arquitectura es muy funcional, cada espacio está
adaptado a su función.

p149
Esto se relaciona con la producción en serie característica de este momento y con el hecho
de que todo objeto tanto en su forma como en su prestación tiene que optimizarse al
máximo. Optimizar tanto en el aspecto económico como en su utilidad.

También plantea críticas a ciertas vanguardias contemporáneas.


En la diapositiva, la imagen de la derecha, es como un código relacionado con las
proporciones, y él plantea su sistema de proporciones.
En 1923 publica su libro “Hacia una Arquitectura”, es el primero de sus trabajos que
divulga sus ideas ( al margen de la revista). Esta obra recupera gran parte de sus escritos que
habían aparecido en LÉsprit Nouveau.
Esta obra revisa todos los fenómenos relacionados con la arquitectura y el urbanismo a lo
largo de la historia, y cómo se ha dado solución a los diferentes problemas en cada
momento.
Su idea sobre la arquitectura es contar con una serie de normas que no cambian a lo largo del
tiempo y que sirven para ir configurando esa arquitectura, y le lleva a una fe en el progreso
científico y en la racionalidad industrial.

La organización de los recursos y de la trama urbanística, parte del planteamiento de la casa.

La casa Dom-ino (1914-1915)


La base de la arquitectura de Le Corbusier es La casa Dom-ino (1914-1915) que plantea la
renovación de métodos que ya se conocían. Es una estructura muy esencial, con dos niveles
superpuestos, definidos por un módulo fijo y otro módulo distinto hace de enlace vertical (
escaleras son el módulo de enlace).

A partir de esta estructura básica vamos a ver algunos de sus proyectos:

Casa Citrohan 1920


Es un prototipo reproducible con las técnicas de producción en masa. Es un montaje hecho
con elementos corrientes que se encuentran en el mercado tecnológico. El modelo o
tipología es de casa-estudio, muy común en París, en los ambientes en que se mueve Le
Corbusier.
A partir de esta construcción, se busca convertirlo en una posible aplicación para las
necesidades residenciales a nivel masivo. Es decir aplicar este tipo de concepción a una
construcción que supla las necesidades de vivienda a nivel masivo.

Pabellón L´Esprit Nouveau 1925


Otro proyecto es el Pabellón L´Esprit Nouveau 1925. Es también un módulo básico, pero la
novedad es que va disminuyendo la función decorativa, se busca la funcionalidad. Plantea
una vivienda estándar, un prototipo de vivienda doméstica, y define hasta el último detalle
todo el mobiliario de la casa. Llama la atención el árbol incluido en la vivienda: es un

p150
aspecto en Le Corbusier es la relación de la naturaleza con lo construido. Esto llevado a
escala urbana nos plantea la inclusión de zonas verdes y parques entre los edificios.

Villa Savoye (1929


En Villa Savoye (1929) vemos los 5 puntos básicos de la nueva arquitectura:
-los Pilotis
-Terrazas-jardín
-La planta libre
-El ventanal en longitud
-la fachada libre.

Estos puntos se pueden aplicar a la idea de ciudad de Le Corbusier. Son criterios


compositivos que plantean una nueva organización urbana.

Villa contemporaine pour trois millions d`habitants (1922)

Es un proyecto de ciudad que no se llega a realizar. Es la aplicación del modelo que presenta
Le Corbusier. Es un modelo utópico, porque plantea organizar la ciudad conforme a su
modelo. Busca plantear soluciones para solventar los errores de la ciudad decimonónica, los
errores propios de las ciudades del siglo XX heredados del siglo anterior.

Las necesidades que se plantean tienen que tener su solución a nivel urbanístico, pero
contamos con una organización del siglo XIX que no da solución a las necesidades del
nuevo estilo de vida y el nuevo desarrollo de funciones de la ciudad.

El Plano: es un trazado muy racional, que está adecuado a las diversas utilidades: servicios,
centro comercial, etc. Le Corbusier trata de aplicar una ciudad con funciones diversas que
tienen su espacio en la trama urbanística. También hay una franja de residencia que es la
Ciudad Jardín, que aparece en el s. XIX como reacción a las ciudades antihigiénicas,
degradadas, sucias. Las propuestas de Ciudad Jardín que encontramos en la segunda mitad
del s. XIX plantean un equilibrio entre lo que es el espacio de la ciudad y el espacio de
naturaleza. Se busca mejorar la calidad de vida.
Esto lo plantea Le Corbusier como unas franjas urbanas hacia las afueras.
Habría un equilibrio entre zonas verdes y zonas construidas.
Se reserva una zona de suelo con vistas a una posible expansión futura.

La ciudad está constituida como un rectángulo, con dos arterias ortogonales, que se
prolongan al exterior del sistema, asegurando una amplia posesión del territorio. Hay una
red intermedia de arterias menores, viales, con la idea de conectar las zonas de la ciudad a
través de esas vías.

p151
¿Para qué tipo de ciudad se podría aplicar este proyecto? Solo para una ciudad de nueva
creación.
Partiendo de la ciudad preexistente, se puede llevar este proyecto a zonas de ampliación,
pero no puede ser aplicado a toda la ciudad. Por eso tiene ese carácter utópico.

Es un proyecto que plantea cierto aislamiento pero sin olvidar el aspecto colectivo a nivel de
eficiencia.

La ciudad nueva que plantea Le Corbusier parece apta para operar una transformación de la
sociedad. Esto es algo que encontramos en otras épocas: por ejemplo esto ya se ve en el
siglo XVII y XVIII. Es decir esta idea de transformar la sociedad a partir de la arquitectura y
el urbanismo ya estaba presente.
Le Corbusier busca eso. Además de la funcionalidad precisa y de que todo tenga su espacio .
Esto también va a afectar a plantear una nueva estructura administrativa de la ciudad, a un
nuevo dominio del suelo. Es decir se incide a nivel social, político, administrativo, etc.
Este proyecto recoge la idea de Le Corbusier y del movimiento moderno.

Plan Voisin (1925)


Otro plan de Ciudad: Es un proyecto patrocinado por un fabricante de automóviles que
estaba interesado en cambiar su actividad. Este proyecto no se realiza. Preveía una radical
transformación del centro de París. Se caracteriza por la presencia de un barrio comercial y
viviendas tipo villa y rascacielos. Plantea que se salven de la demolición o se trasladen
edificios históricos. Este proyecto se presenta en la exposición de Artes Decorativas de
Paris de 1925 y causó mucha polémica porque implicaba destruir parte del centro de París.

p152
Este plan presenta el debate entre si la estructura antigua-histórica, se ha de destruir o de
conservar. A nivel teórico se produce este debate de como conjugar la ciudad antigua con la
ciudad moderna. Sobre todo porque Le Corbusier se fija en las necesidades del ser humano y
las necesidades de la sociedad y busca cómo darle respuesta en la configuración de la
ciudad.
Le Corbusier lo que hacía era una interpretación de las necesidades que él consideraba que
tenía el ser humano y a las que las ciudades preexistentes no daban solución.

Otros proyectos:
- En Argel: El Plan Obús
- En Río de Janeiro, Buenos Aires y otras ciudades.

En su obra Les trois établissements humains, desarrolló una amplia labor teórica, de
reflexión, conjugando arquitectura y urbanismo.

Parte de la organización mínima, y a partir de ahí va creando elementos de la ciudad.


Es una visión de la ciudad que está en consonancia con su momento: con los avances
tecnológicos de ese periodo, con el resurgir económico.

Le Corbusier veía la ciudad como una herramienta para transformar la sociedad. Para actuar
en la transformación de la sociedad humana, y esta vía de transformación es una alternativa
a la revolución.

Unidades de habitación de Marsella:


Esta es una de sus proyectos que si se construyen.
Creó edificios en altura como La unidad de habitación de Marsella (1947-1952). Presenta
pilotis. Es una vivienda con espacios colectivos. Es decir viviendas con zonas comunes con
servicios.

p153
Recomendado: Serie de documentales: El impacto de lo nuevo.

Los CIAM (1928-1936)


Congresos internacionales de arquitectura moderna que se desarrollaron entre 1928 y 1959.

Es otra vía para desarrollar y difundir las ideas de la nueva arquitectura. A través de estos
congresos se desarrolla a nivel teórico la arquitectura y la ciudad racionalista del
movimiento moderno. En total fueron 11 congresos. Algunos historiadores no incluyen el
último.

Estos congresos se pueden agrupar en 3 fases:

- Años 28 al 33: Arquitectos alemanes principalmente, con convicciones socialistas


que se preocupan por las condiciones mínimas de alojamiento, la vivienda mínima.
En los primeros congresos, preocupa sobre todo la unidad de habitabilidad.
Se enriquecen las propuestas, agregando a la vivienda mínima pisos y espacios. Se
investiga sobre la tipología de vivienda y cual es la más adecuada a cada espacio de
la ciudad. Se investiga los bloques en altura.
En estos congresos de la primera etapa se van presentando progresivamente
diferentes niveles de complejidad en los asentamientos humanos planteando el
alojamiento de masas como principal problema. Primero se piensa en solucionarlo
con agregación de espacios en altura, ir constituyendo barrios residenciales. Esa es la
tónica de los congresos de la primera fase.

- Años 33 al 47: es una fase dominada sobre todo por Le Corbusier y aquí se plantea
una reorientación de los congresos, ahora se van a enfocar al urbanismo. Pasan de
centrarse en la vivienda, a centrarse en el urbanismo. Sigue habiendo propuestas de
corte socialista, pero el tono principal sigue siendo el funcionalismo.

- Años del 47 al 59: Se trata de superar la concepción abstracta que se planteaba en los
congresos anteriores. Se había puesto mucho énfasis en la máquina y ahora se
cuestionan esos principios de la arquitectura moderna.

Estos congresos estaban vinculados al movimiento moderno, y como el movimiento


moderno empieza a decaer, se dejan de celebrar.

Nos vamos a centrar en los congresos 1928 hasta 1936.

1928. I Congreso:
Le Corbusier y un grupo de colegas franceses piden autorización a la condesa Hélene de
Mandrot para organizar en su castillo de La Sarraz un congreso de los arquitectos
modernos.
p154
En junio de ese mismo año, en La Sarraz, bajo la presidencia del arquitecto suizo Karl
Moser y con la participación de arquitectos de varias nacionalidades europeas, se inician
los CIAM.

Proponen estudiar el movimiento moderno en un momento en que ya son conscientes de que


la historiografía puede hacer un balance, un estudio o una crítica a este movimiento.
Este primer congreso sirve para programar las actividades de los siguientes años. Le
Corbusier plantea un borrador de los temas que entiende que se deben desarrollar en los
congresos, por ejemplo la educación de la juventud ( idea de cambiar la sociedad a través del
urbanismo).

Se incluye en este congreso qué valor va a tener la planificación urbanística. Aunque se


centran en la vivienda, no dejan de lado la planificación urbanística.

1929: II Congreso:
“La vivienda mínima” organizado por Ernst May en Frankfurt. Participaron Gropius, Le
Corbusier, Pierre Jeanneret, Victor Bourgeois, Hans Schmidt. entre otros.

En este congreso se propone el objetivo de definir los requisitos esenciales que tienen que
tener las residencias de masas, o bloques para meter a mucha gente. Se desarrolla con mucha
minuciosidad. Es decir, los criterios para plantear un alojamiento de masas, sobre todo a
nivel de intervención pública. Se trata de buscar solución al problema de la escasez de
vivienda.
Se va a investigar la condición de la población: la clase obrera va a ser la clase destinataria
para los arquitectos del movimiento moderno.
Es un problema muy presente en la sociedad de masas que se está desarrollando en este
momento.
Aquí intervienen muchos factores: la optimización de los recursos, pero además
alojamientos que satisfagan las necesidades. Se van a plantear diferentes fórmulas, desde
diferentes disciplinas. Se plantea las características de las nuevas familias, para adecuar los
alojamientos: a partir de la incorporación de la mujer al trabajo de forma masiva. Con la
Primera Guerra Mundial la mujer empieza a ocupar puestos que antes no ocupaba, esto
plantea que después de la guerra muchas mujeres sigan trabajando y eso afecta a la
configuración de la familia, y afecta a la concepción de la vivienda (higiene, habitabilidad,
etc)
Se plantean por ejemplo criterios volumétricos a la hora de diseñar los bloques de viviendas.
Los bloques ofrecen mayor solución a la demanda de viviendas.

p155
1930: III Congreso:
“Métodos constructivos racionales. Casas bajas, medias y altas“ organizado en Bruselas
por Victor Bourgeois.
Destacan los análisis de Bohm y Kaufmann, además de las intervenciones de Gropius, Karel
Teige de Praga y de Le Corbusier.

Se siguen discutiendo los mismos criterios de racionalidad, de economía. Se empieza a


hablar de barrios, de cómo configurar barrios, pero sobre todo destaca en este congreso el
tema del número de plantas que deben tener los edificios. Los resultados se relacionan con
los costes que puede generar a nivel de construcción o de urbanización, según las plantas. Se
estudian los inconvenientes o ventajas tanto de los bloques como de las casas bajas. Y se
entra en la discusión del número de plantas que deben tener los bloques. No se rechaza la
vivienda familiar pero plantean su utilización de forma limitada.

Se trata de ver el número óptimo de plantas. Hay que tener en cuenta que el número de
plantas incide en los costes de construcción y se busca establecer un equilibrio.
Se pone en tela de juicio los límites rígidos de altura y se pone en valor la idea de criterios
volumétricos.

En este congreso se muestra la posibilidad de la vivienda unifamiliar en determinados


contextos.

En este congreso también se plantea el tema de los salarios de la clase obrera que tienen que
alquilar las viviendas. La clase obrera es la principal destinataria de las viviendas planteadas
en estos congresos.

1933: IV Congreso
“La Ciudad Funcional” a propuesta de Breuer en forma de viaje de trabajo a bordo de un
buque en travesía desde Marsella a Atenas.
-Ausencia de Gropius, Breuer y los arquitectos soviéticos.
-Conferencias: van Eesteren, Giedion y Le Corbusier
-La Carta de Atenas.
Este congreso se iba a celebrar en Moscú en el año 32.
Se examinan 24 ciudades. Se examina cómo se llevan a la práctica las intervenciones que se
están proponiendo en los congresos.

La Carta de Atenas
Los resultados se plasmaron en “La Carta de Atenas”. Fue publicada en 1942 por Le
Corbusier. Contiene puntos doctrinales donde se abordaba el estado de la ciudad en ese
momento. Es un documento muy rígido en cuanto a la separación de las funciones en los
planes urbanísticos. La ciudad tiene que tener las funciones separadas.

p156
Se propone una tipología de vivienda: las torres de Le Corbusier. Esta tipología permite
hacer bloques altos, separados con zonas verdes, es decir se impone la tipología estética de
Le Corbusier.
Este congreso incluye una novedad en relación al patrimonio histórico:
Recordar que el Plan Voisin (1925) es un proyecto utópico que implicaba derribar parte del
patrimonio histórico de París. Ahora, se plantea que prime el principio de conservación,
aunque se acepta que un edificio histórico pueda ser sustituido, pero en un primer momento
se tiende a la conservación. Por primera vez se precisa este principio de conservación.

Cuando Le Corbusier publicó La Carta de Atenas, en 1942, los arquitectos ya estaban


poniendo en práctica estas cuestiones.
En conclusión esta Carta de Atenas lo que hace es presentar unos principios urbanísticos
modernos. Es un documento genérico, como un código o método de orientación para los
urbanistas para las intervenciones concretas en la ciudad.
Este congreso es muy importante.

1937: V Congreso:
“La vivienda y el ocio” en París.
Hacia 1937, la actividad de los congresos va disminuyendo consecuencia de dificultades
sobre todo internas, aparecen críticos de este movimiento. Este congreso trata sobre la
vivienda en relación con el tiempo libre y el ocio. Se profundizó en los principios del
congreso anterior y en cómo aplicarlo a la ciudad contemporánea

VI Congreso:
Estaba previsto hacerlo en EEUU pero por la guerra no tuvo lugar.
Hubo más congresos, pero no los vamos a ver.

Conclusión:
El movimiento moderno y estos congresos implican que en estos encuentros se construya el
cuerpo teórico de la arquitectura y la ciudad racionalista del movimiento moderno.
Va a surgir, internamente, crítica a estos movimientos por otros arquitectos más jóvenes,
sobre todo en la posguerra. Este movimiento, en el periodo entreguerras, fue muy popular.
Se va a popularizar a través de revistas de arquitectura, publicaciones y exposiciones, que
tuvieron bastante repercusión.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el movimiento tuvo una expansión internacional, no
solo en el ámbito europeo. Pero en la práctica no llegó el movimiento moderno a todos los
países del mundo, y quedó circunscrito al ámbito europeo y EEUU.
El movimiento moderno entiende la arquitectura integrada y coherente con el desarrollo
evolutivo del ser humano y con las funciones de la sociedad. El comportamiento humano y
la función social se trasladaban al urbanismo.
Entendían que en otras fases de la historia no se habían atendido las necesidades humanas y
ahora si lo van a hacer.

p157
Empiezan con el estudio del mínimo espacio de habitación, de ahí al bloque, al barrio, y por
último a la estructura de toda la ciudad. De lo concreto a lo general.
Tratan de establecer cómo se tiene que organizar el espacio partiendo de esa unidad mínima.
Se estudian los recorridos dentro del edificio: entrada, salidas. La gestión del edificio: Se
tiene en cuenta a nivel de barrio la orientación para aprovechamiento del sol, ventilación,
etc. Se tiene en cuenta los elementos de conexión con los servicios, con los transportes.
En definitiva todos los parámetros que inciden en la vivienda y en el espacio.

11.2 El Movimiento Moderno y los programas de viviendas sociales de la


socialdemocracia europea: las siedlungen berlinesas y lo soft de la Viena Roja

Las siedlungen berlinesas


Hacia finales del siglo XIX:
-10 % de la población de Berlín vivía en sótanos y el 20 % de los berlineses debían
compartir una pieza con otras 5 personas.
-Impacto de la industrialización y la migración de campesinos
-La población de Alemania aumentó un 400 % y el 40 % del total vivía en las grandes
ciudades
-Hacia 1918 la República socialista de Weimar promueve la “Ley de Vivienda” y se
establece un impuesto a los alquileres para la construcción de nuevas viviendas
-Construcción y socialización de la vivienda y del suelo urbano

La idea era hacer frente al déficit de alojamiento por la situación de crisis que se vivía en
Alemania en ese momento. Se levantaron colonias de vivienda económica y del estilo
moderno que hemos visto. En Berlín, más allá de la ciudad histórica se estaban
construyendo residencias en barrios tipo ciudad jardín para clases sociales más favorecidas a
la vez que se creaban suburbios obreros. Estas áreas conviven.
No había una organización lógica de crecimiento de la ciudad más allá de la ciudad
histórica, y era necesario estructurar el territorio en su conjunto.
En 1910 se convocó un concurso para hacer estas reformas, pero a consecuencia de la guerra
quedó en pausa y se retomó en 1920. A partir de 1920 Berlin empezó a crecer
territorialmente absorbiendo poblaciones vecinas.

Las siedlungen conformaron estructuras urbanas abiertas, de la misma manera que las
ciudades jardín de Inglaterra, las siedlungen se conectaban con la ciudad existente a través
del tren y de grandes avenidas. El diseño tipológico de las unidades y su relación con el
conjunto, fueron la clave de la calidad espacial de estos barrios. Muchas de estas tipologías
serán presentadas y estudiadas en el Primer Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna, CIAM en el año 1929, denominado “La vivienda mínima”.

p158
La figura más destacada de estos proyectos es Martin Wagner. Se buscaba el abaratamiento
de la construcción y se decantaron por criterios comunes para todas las construcciones, que
se hacían de manera sistemática.
Estos barrios se fueron construyendo en diferentes distritos.

El barrio se abre en forma de una gran “Herradura”, conformada por una tira continua de
viviendas. En la parte que la herradura llega a la avenida, y como portal de acceso al
barrio, se encuentran los equipamientos colectivos y los comercios. En el espacio central se
encuentra un lago y un gran parque verde.

Además se combinan con zonas verdes ( para iluminación, ventilación, socialización) y se


combinan con hileras de viviendas unifamiliares. Son viviendas todas iguales, porque se
rigen por teorías socialistas de ese momento.

La colonia forestal de Tehbendorf ( La Cabaña del Tio Tom)


Se construyó entre 1926 y 1932.
Estas colonias se construyen a mediados de la década de los 20 y principio de la década de
los 30.
En este ejemplo se mantuvieron los árboles.

En esta colonia desaparece un espacio público conformado como la herradura, el lugar de


encuentro es la calle de la estación de Metro.
Se incorporan colores: los bloques son pintados con violeta, amarillo, verde y rojo (Texturas
y colores usados en las arquitecturas populares africanas y latinoamericanas)

En la década de los 20 Alemania empezó a recibir crédito de EE.UU. y gracias a eso pudo
prosperar un poco y hacer estos proyectos.

La Siemensstadt
Era para los obreros de Siemens. Carecía de viviendas unifamiliares. Solo tenía bloques de
apartamentos. Es del mismo periodo 1929-1932. También con espacios para encuentro
público.

Colonia WeiBe Stadt


Otro ejemplo es Colonia WeiBe Stadt. Consta de 1284 viviendas. Estas colonias se
convertirían en hitos inspiradores del movimiento moderno. Presenta un urbanismo con
aspectos de la nueva ciudad que atiende y da respuesta a las necesidades del ser humano.

Hof de la Viena Roja.


Otra experiencia similar en Viena: son los Hof de la Viena Roja.
p159
También consistió en la construcción masiva de viviendas públicas. Coinciden las fechas
con lo que hemos visto en Berlín.
Se construyeron unas 60 mil viviendas que se repartieron en complejos urbanos, en régimen
de alquiler social, destinado a clases obreras. Estas colonias se empezaron a construir en
barrios. Los bloques tenían entre 4 y 6 plantas. No eran muy innovadores. Llevan a la
práctica las nuevas políticas de carácter social que se estaban desarrollando en ese momento.

Ejemplo Karl-Marx-Hof

Estos nuevos Hof, nuevas manzanas, seguían el sistema de manzana urbana, con un patio
comunitario amplio y a su alrededor los bloques de viviendas. Esto venía a dignificar las
condiciones de vida de los obreros. Son edificios monumentales, parecen un poco fortalezas.
Tienen espacios grandes abiertos. Hay algún que otro bloque exento. Se incluyen los
equipamientos: bibliotecas, guarderías, lavanderías, etc.

Aunque se proponía una nueva estructura social no llegaba al extremo que llegaría en la
URSS.

Estos sistemas de colonias tuvieron mucha influencia en el desarrollo urbano en barrios con
varias manzanas.

11.3. El urbanismo en los países totalitarios: URSS, Alemania e Italia.

Introducción: características generales y comunes del urbanismo de estos países.


Estas son las características comunes:

El urbanismo y la arquitectura van a tener mucha importancia para las dictaduras. Va a haber
un intercambio de ideas. El urbanismo se va a entender como el orgullo de esas dictaduras.
Van a buscar una imagen propagandística.
El urbanismo va a ser también un elemento de competencia de estas dictaduras con otros
países.
Nos vamos a centrar en las capitales. Son capitales jóvenes Las dictaduras las consolidan
como escaparates tanto hacia afuera para otros países, como hacia dentro para otras
ciudades dentro del mismo país para que fuesen un modelo.
Hay gran competencia entre arquitectos y urbanistas sobre la concepción ideal.
Se va a tener en cuenta el valor escenográfico de la ciudad, representado en los espacios
públicos: plazas, avenidas, fachadas.
Estas dictaduras se apoyaban en la base social. Llegaron al poder porque su mensaje se
orienta a la masa social, se busca el apoyo de la masa social. Es importante las grandes
plazas y avenidas para llegar a la masa social y mostrar el poder. Va a tener mucha
importancia el aspecto escenográfico.
Hay un uso abusivo de la monumentalidad del urbanismo de este momento, para exaltar y
trasladar su mensaje.
p160
Se llevan a cabo diferentes planes:
- El primero es el plan urbanístico de Roma (1931)
- El de Moscú (1935)
- El de Berlín (1937).

Estos planes son resultado de proyectos previos. Es un proceso dilatado hasta llegar al plan
que definitivamente se aprueba.
Son planes orientados para un fuerte crecimiento urbano pero de manera ordenada. Se va a
experimentar con nuevos elementos urbanos.
Se van a encontrar con obstáculos como la ciudad histórica previa. Se van a producir
demoliciones y derribos. Se considera que la ciudad histórica es inutil.
Son importantes los proyectos de viviendas que van a seguir desarrollándose porque sigue
habiendo un problema de vivienda: barracones de trabajadores en zonas insalubres.
Se van a realizar:
- obras sociales, como ciudades universitarias, ciudades deportivas.
- infraestructuras de transportes para conexión de los distintos espacios.
- parques públicos y áreas verdes. Las dictaduras se interesaron por las zonas verdes.
- Se va a construir en los centros históricos, pero los edificios que interesen acorde con la
ideología, que puedan interpretarse acorde con la ideología, se van a mantener. Los que no
interesan se derriban. Conviven reinterpretaciones de edificios históricos con edificios
nuevos de vanguardia.

Alemania: Plan urbanístico de Berlín de 1937


Berlín va a ser el lugar elegido para plasmar su proyecto relacionado con la arquitectura y el
urbanismo. Va a ser el escaparate.
Se va a llevar a cabo la apertura de vías. Se construyen edificios colosales. Un primer signo
de la alemania nazi es la Nueva Cancilleria del Reich de 1939. Obra de Albert Speer que es
el arquitecto de confianza de Hitler. Es un edificio que no se conserva. Cargado de símbolos.

Recomendado: Película El Hundimiento.

Welthauptstadt Germania (traducido: Germania capital del Mundo). 1937


Este proyecto no se materializó.
Es un proyecto de Hitler y de Speer. Es un plan urbanístico para Berlín de 1937. Es un
proyecto colosal que busca que Berlín fuera la capital de la Europa que iba a estar sometida
a los nazis. Se proyecta un Berlín colosal. Este proyecto buscaba superar a todas las
ciudades. No llegó a hacerse porque llegó la guerra y todos los recursos se destinaron a la
guerra.
Aunque el proyecto en sí, no llegó a materializarse, si se construyó alguna cosa:
Se demolió parte de un barrio, incluidos edificios históricos.

p161
Es un proyecto muy axial, con un eje a lo largo del cual se plantean edificios monumentales.
Tiene dos ejes: norte- sur y este-oeste.
El eje norte-sur culminaba con un gran pabellón: el Volkshalle (Pabellon del pueblo) edificio
con una gran cúpula de 250 m de diámetro, en la que cabría varias veces la cúpula de la
Basílica de Roma, que se planteó para los congresos del partido nazi. Debería tener
capacidad para 150.000 personas.

Frente al Volkshalle una gran plaza rodeada de edificios muy significativos, de


representación pública.
El proyecto de Speer evoca a los edificios de carácter utópico de finales del s. XVIII en
Francia como el Cenotafio de Newton, 1784. Eran edificios colosales y utópicos que no se
llevaron a la práctica.

En este proyecto se hubiera conservado el Edificio del Reichstag, sede del parlamento.

La parte inferior del proyecto se abre con una gran plaza alargada, adornada con material
bélico incautado al enemigo. Tendría un arco de triunfo conmemorativo en recuerdo de los
caídos de la Primera Guerra Mundial. Un arco inmenso también para escribir el nombre de
los soldados muertos..
La avenida que sigue a partir del arco hasta el Pabellón del Pueblo se inspiraría en los
campos Elíseos. Una grandísima avenida, flanqueada por edificios de grandes dimensiones
que serán de carácter representativo público, y culturales.

Estos edificios no satisfacen las necesidades prácticas. No obedecen a una necesidad real
sino que responden a la escenografía.

En este y otros proyectos se construyeron algunas partes, o algunos edificios. En este caso
algún tramo de vía al lado de la puerta de Brandenburgo.

Aeropuerto de Tempelhof

Otro proyecto de Sepeer fue el aeropuerto de Tempelhof.

Otro proyecto es el complejo deportivo para las olimpiadas de Berlín de 1936 ( es anterior a
lo que hemos visto) se empezó a construir en 1934. Sirvió para aplicar las nuevas
concepciones urbanísticas. Y también para ensalzar el poder de manera internacional. El
complejo se ubicó en la zona oriental de Berlín.

Italia: plan urbanístico de Roma (1931)

En la Italia fascista, entre 1922 y 1945, va a haber una relación entre el régimen fascista y el
movimiento moderno. Conviene recordar que la llegada al poder del fascismo es anterior a
p162
lo que sería la afirmación de la arquitectura moderna en Italia, que se va a difundir dentro de
ese orden político que se va a desarrollar. Se va a desarrollar un movimiento a favor de esa
arquitectura moderna en Italia. Mussolini va a ver esta arquitectura como una expresión de
sus concepciones. La va a ver como debe ser la arquitectura en ese momento en Italia.
Esta arquitectura moderna en Italia tiene antecedentes en el movimiento futurista de los años
10-20 del siglo XX.

Por ejemplo Sant’Elia, proyecto de Edificio donde


predomina el concepto de máquina (propio del
futurismo).

El ejemplo de Casa del Fascio 1932-1936, de Terragni: es un edificio con una idea política,
donde queda parte de un paramento para colocar la imagen de Mussolini.

Surgen grupos de arquitectos con diversas tendencias:

Grupo 7: fusiona la arquitectura futurista con el racionalismo, con la idea funcional que
veíamos en el movimiento moderno. Buscan la sencillez, eliminando la decoración.

Grupo MIAR: ( Movimiento italiano de arquitectura racionalista). En este grupo hay unos
arquitectos que se encaminan a una tendencia tradicional, a la arquitectura más academicista
y otros que definen una nueva arquitectura.

Mussolini se va a decantar por la nueva arquitectura del movimiento moderno, pero no


siempre vamos a ver esa arquitectura, a veces va a recurrir a fachadas más clásicas y
tradicionales, a una arquitectura grandilocuente que servirá de propaganda política. Los
p163
planteamientos clásicos aluden a la perdurabilidad. Edificios monumentales al servicio de la
propaganda política. Por tanto hay estas dos tendencias, y a veces se fusionan.

Las obras públicas:


Bajo el fascismo se desarrollan obras públicas importantes:

-Autopistas sobre todo en la zona norte, zona más industrializada, Turin, Milan.
-Red ferroviaria: Se amplía la red
-Infraestructuras portuarias: Génova, Palermo, Nápoles
-Urbanización y vivienda: la vivienda sigue siendo un tema prioritario. Se incrementó
mucho la población en algunos centros.
-Ciudades nuevas: Littoria (Latina), Pontinia, Aprilia, Pomezia, Carbonia, etc. Estas nuevas
ciudades solían tener la misma trama: una plaza central con los edificios más representativos
y luego las áreas residenciales.

Mussolini se movía por estas nuevas construcciones. Iba a inaugurar: Se le denominaba “·el
constructor de la nación”. (Todo esto en las décadas 20-30) El hecho de hacer edificios para
la población es una manera de integrar la población a su ideología.

Estas ciudades nuevas vienen a solventar en parte la falta de vivienda que ya existía y que
se incrementa con los derrumbes que se van a realizar.

Roma:
Lo que buscaba Mussolini es el renacimiento de la época imperial. Vincular el fascismo con
ese esplendor que tuvo en época clásica, el orgullo de la nación. Para ello va a llevar a cabo
el plan urbanístico de Roma de 1931:
-demolición de monumentos y de trama urbana, como técnica drástica para modificar el
centro histórico de Roma.
-Se hacen excavaciones arqueológicas para recuperar la arquitectura de los foros y algunos
edificios.
Esto trae como resultado una trama desmenuzada, segmentada, en esos edificios
emblemáticos de los foros.
-Se destruyeron barrios enteros para llegar a la imagen que se quería proyectar en Roma. Por
ejemplo entre 1926 y 1929 se demolio un barrio medieval a los pies del Capitolio. Otros
edificios se reubicaron.
Con este plan lo que se quería era edificar a lo largo de la última franja de lo que era la
periferia de Roma para acoger a la clase obrera que como consecuencia de estas obras se ven
desplazados.
La Roma de Mussolini es muy escenográfica y remite a la grandiosidad de la Roma
imperial.
Aunque arqueológicamente se recuperaron foros hubo partes que se derribaron para abrir
nuevas vías, como la Vía dell’ Imperio, en 1932, que afectó mucho al entramado urbano, se
perdieron muchas construcciones y monumentos. Es una vía ancha para los desfiles y la
proyección pública.
p164
Parte de los foros también resultaron afectados pro esta vía. Esta vía va de la Plaza de
Venecia al Coliseo. Hoy se llama Vía de los Foros Imperiales.
Esta Vía dejó aislados otros monumentos como el mausoleo de Augusto.
Otra intervención que se hizo: la Spina dei Borghi: se abre y se derriba parte del barrio para
crear una via ancha, llamada Via della Conciliazione. Esta vía busca dar mayor visibilidad a
la gran cúpula de San Pedro e incidir en la monumentalidad de la gran plaza.

Se hicieron intervenciones creando complejos deportivos ( igual que en Berlin). En este caso
el Foro Itálico ( que se llamo Foro de Mussolini) se construyó entre 1928 y 1933 y la idea
era que Roma pudiese optar a los siguientes Juegos Olímpicos del año 1940. Están en la
base del Monte Mario en Roma.
Está muy presente una arquitectura clásica, con esculturas.

También este plan contempla la construcción de complejos universitarios en Roma. Es un


complejo de 1932-1935. Predomina la arquitectura del movimiento moderno, de vanguardia.

El gran proyecto es la exposición Universal de Roma que se iba a celebrar en 1942 y por la
guerra no se realizó. Se plantea un proyecto en dirección a la costa. Ese año también
conmemoraba los 20 años del fascismo (del 1922 al 1942).
Era un año, por tanto, especial.
Es un proyecto que plantea un eje que divide en dos mitades el plano, una arteria principal
con dos lados simétricos donde se desarrolla el proyecto. Hay plantas como exedras, hay
propileos ( puertas monumentales) edificios monumentales colocados de manera simétrica.
La idea era que la vía central conectase con la Vía de los Foros. Las obras se paran en 1941
a consecuencia de la guerra, pero algunos edificios si se construyen como el Palazzo della
Cività Italiana, con una clara alusión al coliseo. Es una arquitectura que está dentro del
movimiento moderno pero con elementos que recuerdan a la arquitectura clásica, además
con las esculturas que aparecen abajo, los arcos con profundidad, pero sin abandonar la
geometría y la sencillez, característica de las estructuras del fascismo italiano.

URSS: Plan urbanístico de Moscú de 1935.

En el período entre 1917 (revolución de octubre) y 1945 (arquitectura de postguerra), se


lleva a cabo este plan urbanístico.
La ciudad que hay a partir de 1917 es una ciudad que todavía está construida con una serie
de agregados a la trama medieval. No había sufrido grandes transformaciones.
Se hace necesaria una dotación más amplia, y van a ser numerosos los barrios obreros, sobre
todo cerca de las zonas industriales, en el exterior de las ciudades.
Se prestó especial atención a la vivienda, antes de abordar el plan urbanístico de Moscú de
1935.
Había un gran problema de falta de vivienda. Se va a suprimir la propiedad privada, se
socializa también la tierra, todo ello con idea de crear viviendas comunales y colectivas.
Se va a teorizar mucho sobre cómo tiene que ser el tipo de vivienda.

p165
Se van a llevar a cabo proyectos residenciales en los que se preveían dormitorios (unidad
mínima de habitabilidad) y servicios comunes situados fuera de la célula de habitabilidad
(cocinas, baños, etc).
Estos proyectos se materializaron tras los correspondientes concursos de ideas y propuestas.
Lo que se busca es aumentar lo más posible el coeficiente de edificación espacial (relación
entre la superficie útil y el volumen construido). Esto quiere decir que la superficie útil fuera
lo más extensa posible. Aprovechar al máximo posible el espacio dedicado a vivienda. Esto
hace que se tenga muy en cuenta las galerías, pasillos, etc. para optimizar el espacio.
Es una arquitectura racionalista. Va a tener mucha presencia el movimiento moderno. Busca
optimizar la funcionalidad. Al igual que veíamos en Berlín, son edificios orientados a las
clases obreras, pero aquí van un paso más lejos con el tema de los equipamientos colectivos.
Se procuraba que estuvieran bien dotados los equipamientos colectivos: guarderías,
gimnasios, etc, ya que son espacios para socializar y conforme a la idea marxista de que
todos sean iguales, etc. Pero era una ideología radical y en la represión política y purga que
hay, en cierta medida esto venía bien al régimen porque había un gran control entre los
propios ciudadanos, ya que compartían muchos espacios. Los propios ciudadanos se vigilan
entre ellos.
El objetivo principal era dar alojamiento a un gran número de gente, sobre todo en las
ciudades.
Esto respecto a las nuevas viviendas, pero respecto a las viviendas ya existentes, que eran
viviendas burguesas, lo que se hacía era dividirlas, de manera que las zonas como cocina o
baño, quedaban en alguna de las partes.
Ejemplo de obra nueva: Comuna Universitaria

Surgen grupos que teorizan sobre la arquitectura:


OSA: Unión de Arquitectos Contemporáneos. Teorizaron mucho sobre la edificación de
viviendas y servicios colectivos.
A la hora de socializar los equipamientos, se promueve la colaboración, y esto, según
algunos historiadores, supuso un alivio para la mujer en las labores domésticas.

Ejemplo: Edificio Narkomfin: es un bloque alargado, con pie derecho en los bajos, de
manera que el resto plantas tiene una fachada sin decoración, con ventanas en franjas
corridas y corredor continuo. En este edificio había cocinas individuales y servicios
comunes en los extremos de los bloques. Había locales colectivos para equipamientos.
Se buscaba variedad y calidad en los equipamientos colectivos.

En esta década de los años 20-30 este es el modelo que más predomina. Pero el proyecto se
agota. Es necesario ir más allá de lo que es la vivienda, y a nivel teórico había que avanzar.

Otros edificios de la dictadura socialista:


Los Clubs Obreros. Son también construcciones como símbolo.
Infraestructuras: Entre la revolución de octubre y el plan del 35, se realiza:
-red de tranvías
-red de agua y alcantarillado
-red eléctrica en la periferia
p166
-Se hicieron parques
-Red sanitaria
etc.
Se reconstruyeron ciudades y se ampliaron otras existentes. Hubo debates sobre como tenía
que ser la ciudad socialista y hubo diferentes orientaciones y propuestas.

Un acontecimiento importante fue el concurso de 1932 para construir el Palacio de los


Sóviets (que no se construyó). Este proyecto supone un cambió en la orientación que se
estaba siguiendo en la URSS, Aquí cambia un poco el estilo del movimiento moderno. Es
un edificio que está mucho más decorado. Hay una orientación hacia las propuestas más
clasicistas, más académicas. En los años 50 se construyó una piscina en el lugar donde
estaba proyectado el Palacio. En los 90 se quita y se ubica la catedral de Cristo Salvador,
que era lo que originalmente había ahí, y que fue derribada para hacer el Palacio de los
Soviet. Se reconstruye siguiendo el modelo original.

A partir de ahora la arquitectura va a tener tendencias tradicionales academicistas.

Plan urbanístico de 1935.


Se hicieron muchas propuestas para reestructurar Moscú. Se presentaron propuestas de
arquitectos rusos, alemanes, y de otras nacionalidades.
Se busca un modelo de ciudad representativa, de propaganda.
Y para ello debe atenerse a algunos principios:
- no superar los 5 millones de habitantes.
- las vías tienen que tener 30-40 m de ancho ( tanto las existentes como las nuevas).
Por ejemplo se reestructura la Calle Gorki, adelantando líneas de fachada o retranqueado. Se
ensanchó la calle que pasó de 16 a 60 metros y para ello algunos edificios se conservaron,
pero otros se trasladaron con un sistema de rodillos. En otros se construyó encima para
aumentar la altura (más espacio habitable)
-Se reconstruyeron las plazas principales y se crearon otras nuevas: ej. Plaza de Manége
creada con la idea de situar edificios públicos como el parlamento y un gran hotel que se
derribó en 2004 y luego se volvió a construir.
-Los barrios tienen que tener unas medidas concretas.
-Los edificios tienen que tener una altura mínima de 6 plantas en el centro de la ciudad. De
hecho se construyeron algunos encima de otros existentes.
-Cinturón de parques y bosques
-Se potencia las infraestructuras de transportes
-En el plan se contemplan dos arterias principales que se unen cerca del Kremlin. Y otras
vías anulares que servían para conectar las diferentes áreas.
-También se proyectaron 9 rascacielos, y algunos se hicieron en épocas más recientes.
Tienen también el sentido de escenografía propagandística.

-También se reconstruye el cinturón de circunvalación uniendo 10 plazas. Se realizan una


serie de ensanches para ir ampliando el espacio y se conectan con recorrido circular. Para
ello se hace reconstrucción de tramos de calles y plazas, insertando un recorrido circular.

p167
- Se construye el metro. Las estaciones de metro eran un escaparate para presentar los
símbolos más llamativos de la ciudad, de ahí que tengan incluso un exceso decorativo.
Las estaciones de metro son un elemento esencial en este plan.
-También se hicieron canales, el más famoso el canal Moscú-Volga, con una estructura
compleja. Se construyeron puentes y parques alrededor del canal.

---------------------------------------------------------------------------------------

TEMA 12. Ciudad y desarrollo urbano en los EE.UU durante la Edad Contemporánea.

12.1 La fundación de Washington


12.2 La urbanización de Nueva York y Chicago. Movimientos para la reforma urbana: Park
Movement y City Beautiful.
12.3 Otros modelos urbanos de la ciudad norteamericana: Los Ángeles y Las Vegas

1. La fundación de Washington

Washington fue fundada en 1790. Tras la Guerra de la Independencia, se decide construir


una nueva ciudad que será la capital federal de la nación. Una nueva ciudad, que tiene que
contar con un territorio propio, es decir que no pertenezca a ningún estado, para evitar
rivalidades entre estados. La capital no debe pertenecer a ningún estado y para ello se
delimita un territorio llamado Distrito de Columbia.
Antes hubo otras capitales provisionales: Filadelfia y Nueva York, pero ambas estaban en el
norte del país y se veían con recelo desde los estados del sur.

Distrito de Columbia: se configura con territorios segregados de dos estados: Maryland y


Virginia. Se delimita una zona cuadrada (casi con forma de rombo), con los vértices
orientados a los cuatro puntos cardinales. En este territorio ya había dos ciudades:
Alexandria y Georgetown.
Se construye la ciudad de Washington respetando a estas dos ciudades previas que ya
existían en ese distrito.
El río Potomac divide el territorio (el rombo) en dos condados: el condado de Washington y
el condado de Alexandria (al sur).
A mediados del siglo XIX, Virginia recupera los territorios que se le habían segregado para
conformar el Distrito de Columbia. De manera que el Distrito Columbia queda delimitado
por el río, por eso el rombo actualmente parece que le falta un trozo.

Pero tomando el plano inicial, del rombo regular, a partir de esa forma geométrica, la
primera idea era que la nueva ciudad se estructurase a partir de los ejes principales del
rombo. En esos ejes se situarian los edificios más importantes. Así mismo se potenciaría el
espacio central donde se unen los ejes.

p168
Sin embargo luego eso no fue así. Los dos ejes están ligeramente desplazados y no siguen
los vértices, y esto es porque el Capitolio se quiso situar en una colina y se tuvo que
desplazar el eje. La colina era muy adecuada para este edificio símbolo de la nación.

Washington se construye con independencia de la ciudad de Georgetown existente


previamente. Es decir, Georgetown quedó al margen de la planificación de Washington.
Georgetown acabaría siendo un barrio de Washington.

Thomas Jefferson se implicó bastante en la construcción de la ciudad. Su interés por la


Roma clásica influiría en la construcción de la ciudad. De manera que la ciudad toma la
retícula para hacer la trama. También la influencia de Roma la vemos en el Capitolio.

Otro personaje es Pierre Charles L’Enfant, en 1791 va a desarrollar un plano que es el que
más se va a seguir para hacer la ciudad de Washington. Partió de la trama en retícula
sugerida por Jefferson, y añadió un plano oblicuo. Superpone un plano con diagonales que
marcarían puntos singulares de la ciudad. Es decir superpone una cuadrícula como en
diagonal.
L’Enfant se inspira en las ciudades barrocas europeas con grandes avenidas, con jardines,
etc. con la idea de mostrar el poder de la capital que se está diseñando.
No todo el plan de L’Enfant se llevó a cabo en su totalidad. Por lo general a la hora de
llevarlo a cabo se suelen modificar los proyectos.

Este plan fue modificado sobre todo con el Plan McMillan de 1901, que va a revisar cómo
hacer la ciudad, revitalizando el centro monumental de la ciudad.
Esto es por influencia del movimiento de la City Beautiful: movimiento que consiste en
convertir las principales ciudades estadounidenses en ciudades grandes, emblemáticas, muy
monumentales, recurriendo a arquitectura historicista, incluyendo grandes espacios verdes,
grandes avenidas, todo muy monumental e influenciado por las ciudades europeas.
Esta tendencia surge en Chicago pero se extiende por otras ciudades, como es el caso de
Washington.
Los tres hitos de la National Mall (Gran explanada) son el Capitolio, el monumento a
Washington y el monumento a Lincon. Forman un eje. Alrededor de la National Mall o gran
explanada están los edificios memoriales, museos y grandes edificios públicos. Todo muy
geométrico, muy simétrico, evoca a los jardines de Versalles en la forma de disponer las
zonas ajardinadas. El National Mall es la gran explanada de jardines donde están los
edificios. Toda esta zona de la explanada es un icono nacional.

También con el plan MacMillan la diagonal donde estaba la Casa Blanca, se alarga hacia el
sur. En definitiva se siguió desarrollando la ciudad.

Capitolio: neoclasicista ( finales del s. XIX) sufrió un incendio y se tuvo que reconstruir.
Es un edificio que ha tenido algunas modificaciones a lo largo de la historia. Cúpula →
símbolo del poder de la ciudad.
Casa Blanca: Es otro símbolo. También clasicista.
p169
2 La urbanización de Nueva York y Chicago. Movimientos para la reforma urbana:
Park Movement y City Beautiful.

Nueva York:
La ciudad se llama igual que el estado. No es la capital, la capital es Albany, pero Nueva
York es la ciudad más importante.
Tiene una posición estratégica en la desembocadura de ríos navegables. Es un puerto
comercial importante. Tiene 5 distritos. Uno de ellos es Manhattan que es donde empieza a
ubicarse la ciudad de Nueva York en el primer momento. La ciudad empieza en la isla de
Manhattan. Luego crece mucho a nivel demográfico y va ocupando territorios aledaños.
Manhattan se convertirá en el lugar que concentre la actividad económica y allí se ubicaran
los principios fundacionales de la ciudad. El primer núcleo se fundó en la isla a finales del
siglo XVII. Luego con el crecimiento se va expandiendo.

El plan más importante de la ciudad de N.York presenta el territorio sobre una trama de
retícula ortogonal, se disponen módulos iguales que se van multiplicando. Esto permite que
la ciudad pueda expandirse. Son módulos iguales y consecutivos que se van desarrollando
sobre una retícula ortogonal.

La idea era que se desarrollase de forma homogénea en toda la trama urbanística. Busca
generar flujo de la actividad comercial. Las calles se conectan con los muelles para el
tránsito de mercancías.
Tiene 12 avenidas más anchas, que luego se conectan con otras intermedias.
Es una ciudad bastante homogénea porque todo es igual, apenas hay diferencias en el plano,
pero esa homogeneidad no se corresponde con la realidad de la ciudad: hay barrios étnicos,
hubo mucha emigración y la ciudad se fue polarizando y segregando. Es decir el plano no
casa con la heterogeneidad en cuanto a barrios y agrupaciones de colectivos. Esto origina
viviendas insalubres, edificios con poca fachada, sin ventilación, apenas había lugares para
la vida social, no había plazas o jardines. Era una trama urbana cerrada, asfixiante.
Hacían falta lugares despejados y la ciudad fue ocupando territorios fuera de la isla, pero
próximos, creándose distintos distritos.

A lo largo del s. XIX se llevan a cabo reubicaciones: se expulsa a la población más humilde
de la isla de Manhattan para dejar lugar para la actividad económica. Esos barrios se fueron
rehabilitando paulatinamente, sustituyendo unos barrios por otros de nivel más alto. Barrios
marginales e industriales se convirtieron en barrios más elitistas con rascacielos a lo largo
del s. XIX y s. XX. Es una gentrificación.

La Isla de Ellis: es un islote del puerto de NY que servía de barrera, de aduana para los
inmigrantes. Era un lugar de control sanitario, de identidad, etc, para los inmigrantes que
llegaban a NY. No se solía expulsar a mucha gente porque necesitaban mano de obra. Dejó
p170
de funcionar como control de inmigración en los años 50 del s. XX, actualmente es un
Centro de Memoria.

El Plan de NY, no incluye plazas ni zonas públicas y a mediados del s. XIX surge un
movimiento de parques el ParK Movement para ubicar zonas de jardines en las ciudades. El
Plan de NY se modifica en consonancia con ese movimiento de parques, y se incluye un
gran parque en el centro de la isla. El Central Park.

Central Park se ideó en 1857. El movimiento Park Movement, promueve la creación de


parques urbanos en la mayoría de ciudades americanas. Estéticamente se caracterizan estos
parques porque su trama no es geométrica, es más naturalista. Recuerda al romanticismo
inglés, a los parques románticos ingleses del s. XVIII y del s. XIX. Se inspira en esa
tendencia naturalista. Se le quiere dar una apariencia de algo espontáneo, pero realmente es
algo pensado y organizado.
Este movimiento Park Movement se desarrolla durante el s. XIX y surge en la década de los
30, pero su apogeo fue entre los años 80 del s.XIX y principios del s. XX.
Si vemos la historia de los jardines, vemos que normalmente las zonas de jardines o parques
están vinculados a propiedades o villas privadas, hasta que en el s. XIX hay un gran
desarrollo de parques públicos.
Ahora se quiere focalizar que el espacio de jardín sea para todo el mundo, no solo para la
élite.
Se construyeron muchos de estos parques en muchas ciudades americanas ( también en
Europa). Tienen relación también con los campus universitarios. En el siglo XIX hay un
apogeo de configuración de espacios verdes en las ciudades.
En ello influye la idea de embellecer la ciudad. Estos parques tienen una consideración de
parte de la ciudad a todos los efectos, y han de tenerse en cuenta en la planificación de la
ciudad. No solo los parques, también los paseos con vegetación, boulevares, etc.
Esto también está relacionado con el movimiento City Beautiful, que lo vemos vinculado
sobre todo a la ciudad de Chicago.

Lo que más llama la atención es que en el s. XX la visión de N. York cambia con la llegada
de los rascacielos. Esta configuración se va a centrar en la zona de Downtown: el distrito
económico y financiero. En la década de los 20 del s. XX se va acentuar el carácter
económico de esta zona. Se concentran en esta zona grandes rascacielos.
La ciudad se va desarrollando, y en otras zonas como Midtown y Uptown, tienen presencia
la zona residencial.

Downtown es el centro financiero y eso se repite en todas las ciudades americanas. Es una
zona con muchos servicios.
Entre los años 20 y 40 del s. XX, debido a la gran demanda de vivienda, surgen en NY
algunas iniciativas para construir barriadas residenciales en zonas que estaban degradadas.
Se producen en diferentes distritos como Bronx o Manhattan. Son edificaciones de alta
densidad de ocupación.

p171
Chicago:
Se encuentra en el estado de Illinois. Igual que NY, en la zona de Downtown están los
edificios más significativos. Se desarrolla con una planta ortogonal.
Tuvo un gran incendio en 1871 que hizo necesario reconstruir gran parte de la ciudad.
Hasta esa fecha la altura máxima era de 6 plantas, pero eso cambia a partir de la
reconstrucción. Se plantean nuevos edificios con nuevos materiales como hierro, acero, etc.
Se va a recuperar el entramado en cuadrícula, y se ubican los edificios económicos y de
empresas concentrados en la zona de Downtown.
En este caso el parque que se construye es más geométrico que Central Park.

El movimiento City Beautiful está ligado a la ciudad de Chicago.


En este movimiento la idea era embellecer las ciudades. Surge en el s. XIX, en las últimas
décadas y se extiende a primeras décadas del XX. Es una crítica a las ciudades que se están
construyendo, feas y deshumanizadas, muy funcionales pero que olvidan el aspecto estético.
Parece que el movimiento surgió a raíz de la Exposición Mundial Colombina de 1893 en
Chicago.
Para esta exposición se hicieron edificios, clasicistas sobre todo. Se hicieron blancos porque
se pensaba que los edificios antiguos no tenían color. Por eso se le llamó a Chicago la
“Ciudad Blanca”.
La City Beautiful no solo fue un movimiento estético para embellecer la ciudad creando
calles espaciosas y edificios emblemáticos, era también influir en la sociedad, en una
mejora cívica de la sociedad, es decir, influir en los valores positivos de la sociedad a través
del urbanismo.
Este movimiento de la City Beatufil hay que verlo en relación al Park Movement.
Este tipo de movimientos se van a dar también en Canadá o Europa.

Plan Chicago 1909: no se llegó a ejecutar en su totalidad, pero plantea propuestas


interesantes, como adecentar las calles, creación de parques exteriores, crear un centro
cívico, mejorar las vías, construir edificios emblemáticos con simbolismo cívico, mejorar el
ferrocarril etc. Era un plan ambicioso, muy inspirado en el París del s. XIX.
A pesar de que se intentaba mejorar las condiciones sociales, no tuvo mucha repercusión en
la ciudad.

3. Otros modelos urbanos de la ciudad norteamericana: Los Ángeles y Las Vegas

Los Ángeles
Surge a partir de un primer asentamiento español de 1769. En 1850 Los Ángeles adquiere el
rango de ciudad y a partir de ahí se van a realizar distintos planes urbanísticos.
Se configura la ciudad de forma diferente a lo visto hasta ahora. Es como un añadido de
partes. Es una ciudad muy extensa y se va desarrollando sin aparente orden. No hay una
configuración predeterminada. Esto es por la orografía del terreno a la que hay que
adaptarse, por lo que no se puede aplicar la trama de cuadrícula. Por otro lado, va acogiendo

p172
núcleos de forma discontinua a lo largo de los siglos, esto da lugar a una diversidad de
tramas urbanas.
Es una ciudad en la que predomina lo espontáneo más que lo racional. En algunas partes se
ve trama ortogonal, pero en otras zonas es más irregular. Es un conglomerado de tramas.
Esta diversidad se ve reflejada en la trama de los barrios y en la sociedad, con desigualdades
profundas.
Es una ciudad que en un momento dado supera los límites prefijados y anexiona núcleos
próximos. Debido a la presión de los precios, sobre todo en la zona central, fue creciendo en
la periferia, con corredores de conexión que presentan bastantes carencias. Este proceso de
anexión ha llegado al siglo XXI, y puede que continúe.
Los límites establecidos cuando se constituye como ciudad, se van a superar a lo largo de
las décadas.
El sistema de transporte: es muy limitado el transporte público. Hay una alta movilidad pero
en transporte privado.
En Downtown se concentran los rascacielos y ahí se instala el sector económico, empresas,
actividades comerciales, etc. Es un Downtown menos denso que lo que hemos visto en NY
por ejemplo. Aun siendo una ciudad muy grande, sus rascacielos no son tan numerosos ni
llamativos. Además es una ciudad que ha preferido crecer más en horizontal que en vertical.
Tiene más edificios unifamiliares o de pocas plantas, que edificios altos. Hay barrios o
complejos residenciales que contrastan con la zona de las grandes mansiones.
Después de la Segunda Guerra Mundial esta ciudad creció mucho. También gracias a su
clima y a la industria del cine.

Las Vegas
En el estado de Nevada. Se constituye como un municipio en 1905. Es una ciudad que
estaba rodeada de desierto y nace a consecuencia del desarrollo del ferrocarril que necesitaba
una parada para repostar, etc. y se ubica en esta zona donde había manantiales. En 1931, se
legaliza el juego en el estado de Nevada ( en otros estados la política en relación al juego era
más restrictiva). A partir de entonces crece la ciudad vinculada a los casinos y hoteles. La
población aumentó. Es una de las ciudades que más ha crecido en EE.UU.
Ha tenido varias fases:
-Al principio, en las décadas de 20-30-40, vinculado al juego, alcohol, prostitucion.
-En las siguientes décadas de 60-70, más vinculado a los musicales.
-Actualmente se abre a toda la familia. El origen más turbio se va diluyendo.

Hay dos calles principales donde se desarrolla el negocio del juego y luego la ciudad se
desarrolla en cuadrícula:

-la calle Fremont que es la calle más antigua en la que empezaron a construirse los casinos
en las décadas de 30-40-50. Es una calle de 1905.
Es muy importante el papel de la publicidad en Las Vegas y en los alrededores.

-La otra calle importante es la avenida más famosa: Las Vegas Strip.

p173
La configuración urbanística de esta zona se basa en el fácil acceso desde la autopista a los
diferentes complejos y hoteles. Es una configuración hecha para moverse en coche. Los
distintos establecimientos están bastante separados y está hecho para moverse en transporte
privado.
Algo característico de las fachadas de estos edificios es el continuo cambio (la publicidad va
cambiando) sobre todo en los edificios de primera línea. Los que están en segunda línea
permanecen más. (Hay un museo con los luminosos que se van retirando. Ver video de
museo de neones de Las vegas)

El crecimiento de la ciudad se produce sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial.

La arquitectura de Las Vegas Strip: es la tipología de complejo hotel-casino, cerca de la


autopista para ser visto desde la calzada y de manera que deja a la vista la zona de los
aparcamientos.
Destaca la fachada principal del complejo. Las fachadas laterales no son tan importantes.
Los anuncios se van sucediendo ya desde las proximidades, desde la autopista.
Es interesante la comunicación en esta ciudad: destaca sobre todo el juego y la industria que
vive de ello. Esto se comunica desde la carretera, desde los carteles de neón, desde la propia
arquitectura.
Está dominada por esa idea de persuadir a través de las fachadas y carteles y transmitir ese
mensaje comercial. A veces la propia fachada es un gran anuncio del complejo.
Es la arquitectura de la persuasión.

Uno de los primeros edificios que se hicieron es El Flamingo. El Rancho es uno de los
primeros hoteles, es de la década de los 40 y fue destruido por un incendio en los años 60.

En los últimos años hay más espectáculo en la calle. Por ejemplo, el video de la calle
Fremont, en el que aparece una parte de la calle cubierta con una cúpula, y recuerda a las
galerías cubiertas, acristaladas que encontramos en algunas ciudades europeas.

p174
TEMA 13. El planeamiento urbano en España.

14.1. El Estatuto Municipal de 1924 y el planeamiento de extensión.


14.2. El planeamiento durante el franquismo: la primera legislación del suelo.
14.3. El planeamiento durante la Democracia: evolución de la legislación del suelo.

Siglo XIX
-Concepción liberal del derecho de propiedad, considerado como inviolable y sagrado
- Ensanche y reforma interior
- Experiencias: Plan Cerdá y Ciudad Lineal

Siglo XX
-Estatuto Municipal de 1924:
-Atribuye competencias urbanísticas a los Ayuntamientos (Tecnica de planificacion)
-Plan de extensión

En el siglo XIX tenemos actividades de planeamiento como son el Plan Cerdá y la ciudad
lineal de Arturo Soria. Hasta ese momento no se había desarrollado el planeamiento.

En el siglo XIX destaca la concepción liberal del derecho de propiedad. Es un tema que se
va a abordar en el siglo XX. Hay que tener en cuenta que cualquier intervención se hace
sobre un suelo con propietario.

Siglo XIX

En el siglo XIX las intervenciones que se hicieron fueron ensanches y reformas interiores en
los centros históricos.

Ensanche:
Yuxtaponiendo a lo que es el centro histórico: se urbaniza un territorio que da más anchura
al espacio urbanizado. Construcción de manzanas que lo que hacen es extender la ciudad a
territorios cercanos. Se ensanchan las ciudades. Se hizo en muchas ciudades españolas para
poder crear viviendas. Destaca el de Barcelona.

El ensanche es un espacio ordenado. A finales de siglo fue casi la única solución, el único
instrumento para satisfacer las necesidades de crecimiento de las ciudades españolas.
Yuxtapuesto al centro histórico.

El urbanismo del siglo XIX depende mucho del ayuntamiento que es el organismo que
redacta los Planes.

p175
En el siglo XX esta concepción del planeamiento reducido a zonas, va a ir ampliandose,
incluyendo visiones más de conjunto de la ciudad, no solo una parte con un ensanche
puntual, sino una proyección de futuro.
En principio el planeamiento va a ser algo muy concreto y definido, pero luego (mucho más
adelante, va a tardar) se va ampliando porque se dan cuenta que no se puede intervenir
cuando ya la necesidad está ahí sino que hay que anticiparse al problema porque si no las
soluciones van a ser muy parciales. Es necesario una previsión de futuro.

A pesar de sus limitaciones, el ensanche se va a seguir haciendo, incluso en el siglo XX,


como es el ejemplo de Valencia, Murcia y otras ciudades.

Con los ensanches, a la par, van a coexistir los planes generales, mucho más globales,

Inconvenientes del ensanche: el ensanche se va a ir abandonando progresivamente porque


son proyectos aislados que se va a ejecutar en un extremo de la población, La reforma no
tiene unidad ni concierto. Es un resultado poco provechoso, porque se delimita el territorio
sin tener en cuenta cómo va a crecer la ciudad, y sin tener en cuenta el propio centro
histórico. Son proyectos que no están subordinados a un proyecto general sino a un
pensamiento completo de la ciudad. No es estudiar de antemano, sino que viene a solucionar
una coyuntura. Intentan facilitar el crecimiento urbano pero no ordenan el espacio.
Solucionan el problema por un tiempo limitado, no tienen visión de futuro. Son proyectos
muy concretos, determinados y puntuales.
Por tanto, fuera de los ensanches, quedaban sin solucionar problemas: los deterioros de los
cascos antiguos, tampoco dan solución a la necesidad de vivienda de clases más humildes
que acaban generando zonas marginales. Por tanto el ensanche no llegaba a suplir todas las
necesidades planteadas.

El Estatuto Municipal de 1924: atribuye y consolida la competencia urbanística a los


ayuntamientos que van a realizar planes urbanísticos.
A la hora de redactar el Estatuto se hace desde la necesidad de hacer una planificación
global, aunque luego no llega a realizarse. Se quería buscar la idea de un planeamiento más
amplio.
El Estatuto incluye los Planes de Extensión. El Estatuto en sí carece de una verdadera
originalidad porque lo que hace es sintetizar y reordenar todos los preceptos y normas
urbanísticas anteriores. Viene a compilar un texto, pero no incorpora avances.
La trascendencia del Estatuto está en que habría otra perspectiva en relación a la situación
preexistente: homogeneizar criterios.
Impone la obligación a los ayuntamiento de redactar su propio Plan de Ensanche o su Plan
de Extensión.

Plan de Extensión: la zona que podía ser objeto de Plan de Extensión era el espacio situado
entre el casco antiguo o centro histórico y la delimitación del término municipal. O en su
caso, si había ensanches, pues abarcaba el espacio entre el centro histórico, el ensanche y
zonas dentro del término municipal Es decir lo que se llama extrarradio, la zona entre el

p176
centro histórico y el límite del término municipal.. Nunca se hizo de manera global, no se
planeaba toda esa superficie. Se planeaba por partes.

En el Estatuto no se facilitan soluciones en el planeamiento supramunicipal. Pero aun así,


establece avances con respecto a la situación anterior.

Dependiendo de las circunstancias se recurre al Plan de Ensanche, o al Plan de Extensión o a


la alineación de calles, etc.

El crecimiento de las ciudades: en muchas ocasiones va creciendo y va absorbiendo núcleos


de población y la idea de previsión de qué núcleos se absorben y de cómo se va a organizar
esto todavía no lo recoge el Estatuto.

Hubo muchas dificultades prácticas: faltaban técnicos, arquitectos, ingenieros que pudieran
desarrollar estos planteamientos.

El Estatuto se centra en intentar solucionar el problema de crecimiento puntual y nada más.


Impone a los ayuntamientos cuya población hubiera crecido más del 20 % entre 1910 y
1920 hacer Planes de Ensanche. Pero las ciudades cuya población que no había crecido tanto
quedan sin esta obligación. Por tanto es una carencia del Estatuto. Quedan fuera ciudades
como Ávila con un valioso casco histórico o ciudades con yacimientos arqueológicos.
Estaban obligadas a hacer un Plan de Extensión algunas ciudades que no tenían tanto
recorrido histórico, pero tenían por ejemplo una industria.

Estos Planes se van a desarrollar durante la dictadura de Primo de Rivera y la II República y


durante la posguerra. Es un periodo en que se desarrollan estos planes de reforma, de
ensanche y de extensión.
A nivel teórico iba a ser muy dinámico: se convocaban concursos para las intervenciones.
De alguna manera se teorizaba sobre como se debía de hacer.

En cuanto a los planes de ensanche y los planes de extensión: son los que van a tener más
peso en el desarrollo urbanístico. A veces no está claro si es ensanche o extensión. Se
supone que el ensanche es para una zona contigua al casco antiguo. Y extensión, en todo el
terreno entre el límite del término municipal y el casco antiguo.

Estos ensanches y extensiones se suelen desarrollar en forma de abanico alrededor del casco
antiguo.
Se desarrollan de manera que da la sensación de ciudad inacabada, pudiendo continuar otro
proyecto en el punto donde se ha quedado el desarrollo de la ciudad. Se van incorporando
territorios a medida que se van necesitando, conectándolos para que tenga continuidad
funcional. No hay previsión de futuro porque se va construyendo según se va necesitando.

p177
Estos planes funcionaron durante mucho tiempo y sirvieron para acoger el gran crecimiento
de posguerra (hubo mucha emigración del campo a la ciudad) sobre todo Madrid y
Barcelona. Estos planes se desarrollaron mucho en la posguerra.

Necesidad de disponer de un plan de ordenación del territorio de modo integral,


prescindiendo del enfoque parcial de los planes de ensanches y de reforma interior. Hasta
1956 el urbanismo no pasaba de ser un conjunto de técnicas y mecanismo de organización
del proceso de generación de nueva ciudad (ensanche) y, en su caso, arreglo de la ciudad
existente (reforma interior), así como de regulación y policía de la actividad de
construcción (ordenanzas, licencias, órdenes de ejecución).

Ley del suelo de 1956:

-El planeamiento es la base necesaria y fundamental de toda ordenación urbana


-Sienta las bases del urbanismo en el territorio nacional
-Aplicación en todo el territorio

Esta Ley estuvo vigente hasta 1975, durante todo el franquismo.


Esta Ley establece jerarquización de Planes: Plan General, Plan Provincial, Plan Municipal
y Plan Parcial, pero el nacional y los provinciales no tuvieron desarrollo. Quedó reducido al
planeamiento municipal.

La acción urbanística ha de preceder al fenómeno demográfico ( previsión) en vez de ser su


consecuencia, debe encauzarlo hacia lugares adecuados, limitar el crecimiento de las
grandes ciudades y vitalizar, en cambio, los núcleos de equilibrado desarrollo, en los que se
armonizan las economías agrícolas, industrial y urbana formando unidades de gran
estabilidad económico-social. Por tanto, ha de eliminarse el señuelo de los proyectos a
plazo inmediato, que remedian, cuando más, necesidades de un sector mínimo de la
población y afrontar los que, por responder precisamente a una visión amplia en el tiempo y
en el espacio, contribuyen más definitiva y extensamente a la consecución del bienestar.

Se establece un régimen del suelo, que se clasifica en una serie de categorías: urbano,
reserva urbana y rústico.
Esto establece límites a la propiedad. La propiedad tiene que tener una función social
pública. Esto se reconoce en la Ley pero en la práctica no se lleva a cabo..
Es un sistema que imponía al derecho de propiedad del suelo unas limitaciones que
chocaban con la idea que había de derecho de propiedad intocable.

Es una Ley innovadora .


Se va a querer luchar contra el desorden de la ciudad y también contra la especulación que es
un problema que va a estar presente de forma grave porque va a afectar al patrimonio, sobre
todo en la década de los 60 y 70.

p178
-Gran énfasis que el urbanismo es una función pública, por lo que no cabe dejar en manos
de los propietarios la iniciativa del proceso urbanizador, olvidando que esto estaba
perfectamente regulado en la Ley, aunque fuera sistemáticamente incumplido.

-Tres clases de suelo: suelo urbano (los terrenos ya urbanizados, y en su caso, edificados,
es decir, la ciudad existente); el suelo de reserva urbana (los terrenos aún rústicos en la
realidad pero susceptibles de ser urbanizados, es decir, convertidos en suelo urbano); el
suelo rústico (los terrenos no destinados a ser transformados por la urbanización y, en su
caso, preservados o protegidos de ésta).

-Ninguna actuación sin previo plan.

-Sistema de planes articulado en dos subsistemas: la planificación supramunicipal


(provincial), que no llega a generalizarse, y la planificación municipal (que llega a ser la
fundamental).

-Ruptura con la propiedad privada.

Planeamiento durante la democracia:

Reforma parcial: Ley 19/1975, de 2 de mayo, de reforma de la Ley sobre Régimen del Suelo
y Ordenación Urbana (Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana).

Es una ley anterior a la Constitución. Reforma parte de la Ley del suelo de 1956.
El Texto refundido recoge todo lo vigente y lo ordena en un mismo texto.

Básicamente, este texto vino a recoger tanto el articulado de la Ley del Suelo de 1975 como
aquel perteneciente a la de 1956 que no había sido derogado con la nueva ley, aunque
también incluyó algunas precisiones y novedades legislativas.

Este texto pretende agilizar los procesos administrativos y potenciar la planificación


supramunicipal. Incluye los planes directores territoriales de coordinación, que no llegaron a
realizarse.

Con esta nueva legislación se quiere ofrecer posibilidades alternativas de desarrollo


urbanístico. Planes más flexibles y abiertos. Introdujo el suelo urbanizable y no
programado. El no programado era capaz de acoger un margen de actuación aleatorio: es un
terreno que puede ser urbanizable pero que está por si es necesario recurrir a él.
Se pretende dar solución a la falta de vivienda, pero lo que se produjo fue mucha
especulación. Hubo cierta defensa por parte de grupos que intentaron que no se derribara
tanto patrimonio porque se hacía de forma indiscriminada.

p179
Los Planes Directores Territoriales: eran planes de inversiones públicas, que querían servir
de desarrollo social y económico, pero no se desarrollan porque hay carencia de órganos de
la administración que pudieran apoyar estos Planes.

El urbanismo concertado: a través de un concurso, atraer inversión privada que participe en


el planeamiento. Estos Planes Concertados no se podían confiar totalmente al sector privado,
había que poner unas bases, plazos y condiciones mínimas.
La iniciativa privada tiende a sus propios intereses por lo que tiene que ser controlado por la
administración pública.

Planeamiento con La Constitución de 1978.

Lo que hizo fue descentralizar. Esto afectó a muchas competencias que fueron cedidas a las
CC.AA.
Las CC.AA. asumen competencias en materia de urbanismo.

Ley 8/1990, de 25 de julio, sobre Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del
Suelo:

No consigue dominar la especulación que se estaba realizando. Esta ley fue llevada al
tribunal constitucional porque las CC AA tardaron un tiempo en constituirse, en ponerse a
legislar sobre toda la materia que podían legislar. Sobre el tema urbanístico muchas habían
legislado aún en los 90. Entonces esta Ley intenta frenar la especulación y los problemas que
había y las CCAA interpretan que esta Ley nacional se mete en sus competencias.

Pero la Ley intentaba llenar el vacío mientras que las CC AA hacían su legislación.
Una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a las CCAA a que urgentemente
establecieran leyes en materia urbanística Lo que hicieron muchas, fue inspirarse en la
legislación estatal que habían denunciado como inconstitucional
.

Después se desarrollan varias leyes para intentar bajar el precio del suelo, se dispone de más
suelo urbanizable.

En la Ley 6/ 1998 se establecen tipos de suelo:


No urbanizable: está sometido a un régimen especial de protección
Urbanizable: no está protegido

Actualmente se rige por los PGOU: Plan general de ordenación urbana

Siempre prevalece la legislación sectorial sobre la legislación general. Los Ayuntamientos


redactan los PGOU y son responsables de que se cumplan.
La Administración autonómica supervisa los planes.
---------------------------------------------------------------------------------

p180
TEMA 14. La reconstrucción urbana de Europa en la posguerra.

14.1. De las reconstrucciones miméticas de la trama histórica a la configuración de la


tabula rasa.
14.2. Las reconstrucciones urbanas de Le Havre, Rotterdam y Varsovia.

Introducción:
Tras la Segunda Guerra Mundial, hubo una devastación de las ciudades europeas. Todo ello
con la consecuente crisis de vivienda. A ello se une la población que emigra del campo a la
ciudad.
Nos vamos a encontrar con las principales ciudades bombardeadas:
Dresde, es un ejemplo que según algunos historiadores fue innecesario bombardearlo puesto
que el fin de la Guerra era inminente.
Colonia, Rotterdam, Varsovia, son otros ejemplos, y son ciudades que además de su
población tienen que absorber la población que se va del campo a la ciudad. Esto dió lugar a
extensiones de infraviviendas, construidas de forma precipitada, por la urgencia. Los
gobiernos llevaron a cabo programas de construcción de viviendas en las periferias de las
ciudades y en el centro. Lo que ocurre es que en el centro de la ciudad se plantea el dilema
de qué hacer con el casco histórico que ha sido destruido. Esto dilata en el tiempo la
construcción y ha de ser más consensuado, mientras que los planes de la periferia se deciden
con más facilidad.
“Las mujeres de los escombros”: Las Trümmerfrauen: se dedican a desescombrar las
ciudades. Hay un monumento en Dresde.
Mucho de este material se reutiliza en otros edificios.

Como consecuencia de la Guerra se produce la división de Europa, dando lugar a la Guerra


Fría.
Se recibieron ayudas por parte de EE.UU. por ejemplo, dentro del Plan Marshall para
reconstruir las ciudades y para la recuperación económica. Estas ayudas también eran una
manera de frenar el avance del comunismo de la URSS.

Por tanto en la década de los 40-50, y sobre todo en la década 50-60 se va a pasar de los
primeros años traumáticos de la posguerra a un momento de más optimismo y recuperación,
con un auge de factores como el automóvil, que por otro lado va a ser un problema también
en los cascos antiguos poco aptos para el aumento de los vehículos. Van a tener mucha
incidencia las tesis del movimiento moderno que defendían devastar la trama antigua para
hacer de nuevo la ciudad, y ahora esto es posible porque la ciudad está destruida.

En los Congresos (CIAM) aparecieron voces nuevas que criticaron las propuestas como
insatisfactorias porque eran muy funcionales, muy racionales. Es decir estos planteamientos
tienen sus seguidores y sus críticos.

p181
1.De las reconstrucciones miméticas de la trama histórica a la configuración de la
tabula rasa.

-Continuismo / renovación

Por un lado se va a defender el modelo del movimiento moderno. Sus teorías van a estar
presentes. Son las posturas más radicales en la reconstrucción, que plantean la construcción
de una nueva ciudad moderna.
Por otro lado, otros querían volver la ciudad a su estado anterior a la guerra.

Aunque cada ciudad lo abordó de una forma, en realidad ninguna de estas posturas radicales
se materializó. Se llegó a puntos intermedios, con mayor presencia de reconstrucciones de la
ciudad pre-guerra en unos casos y en otros con mayor construcción de edificios y zonas
nuevas.
En cualquier caso, en estos planteamientos intermedios, se intenta mantener la trama
preexistente de la ciudad.

En este contexto tienen cierta incidencia los estudios de restauración. Se originó cierta crisis
en los principios de restauración aceptados hasta este momento, una crisis que surge porque
hasta ahora la restauración no se había enfrentado a ciudades prácticamente arrasadas. Los
principios restauradores estaban orientados a conservar edificios con deterioro por el paso
del tiempo, cosa muy distinta a enfrentarse a una ciudad con el centro histórico destrozado.

Es decir, se plantean nuevos retos para la restauración. La restauración ya es una disciplina


autónoma, moderna, con sus propios congresos y debates.
A nivel teórico surge una Carta de Atenas de 1931 (anterior a la Carta de Atenas de 1933
de los CIAM, que surge dentro del movimiento moderno, y no tiene nada que ver con ésta).
La Carta de Atenas de 1931 está enfocada a la restauración, pero no hay una normativa
consolidada ni orientaciones claras de qué hacer ante una situación similar. No hay consenso
sobre este tema. La respuesta de cada país, por tanto, va a ser distinta. Las ciudades se van a
convertir en auténticos laboratorios de las diversas soluciones que se van a llevar a cabo. Va
a existir cierta conciencia colectiva respecto a algunos monumentos, respecto al patrimonio
común.
La reconstrucción se va a hacer en todos los países y en todos habrá un debate de cómo
hacerlo. Los CIAM no daban tampoco solución a la pérdida sistemática de tanto tejido
urbano.
Italia es uno de los lugares donde se desarrolló un campo específico de Restauración
Arquitectónica, y es donde encontramos las principales aportaciones teóricas.

El crecimiento de las ciudades fue un tema muy debatido. Se plantean varias propuestas:
- crecimiento a partir de la propia ciudad, con una expansión continua desde la
periferia. Extendiéndose. En la periferia habrá nuevos núcleos de población, pero de
forma continua, sin cortes.

p182
- crecimientos discontinuos: nuevos núcleos con mayor o menor autonomía, que no
tenían una continuación clara con la ciudad. No eran barrios adosados a la periferia.
Son nuevos núcleos.
Un ejemplo de esto fue Berlín: al quedar la ciudad dividida, se dan los dos tipos de
crecimiento. La situación política de Berlín hace que haya distintas propuestas: algunas más
continuistas en el Berlín oriental y por otro lado, en el Berlín occidental con intervenciones
más renovadoras.

. Nuevas ciudades
La creación de barrios en la periferia implicaba menor coste. Esto también hay que tenerlo
en cuenta. Por ejemplo el barrio Tiburtino en Roma.
También hay diferencias entre las ciudades del norte de Europa que tienen más recursos y las
ciudades mediterráneas.

Se crean nuevas ciudades a consecuencia de los núcleos independientes discontinuos.


Tienen relación con la ciudad, pero estaban algo más alejados que los barrios de la periferia.
Esto sigue la línea de lo que sería la ciudad jardín, combinando el espacio ajardinado con la
casa propiamente dicha. Estaban a las afueras de las ciudades, en consonancia con las ideas
del siglo XIX, de una ciudad en contraposición a la ciudad histórica más insalubre.

De esta manera se van descongestionando los núcleos centrales de las ciudades


preexistentes. Y dada su proximidad, se convierten en ciudades satélites, autosuficientes al
estar dotadas de todos los equipamientos necesarios. Estas ciudades ex novo, se dieron
bastante en Reino Unido, o Estocolmo por ejemplo.

El mercado inmobiliario:
Se encuentra próximo a los postulados del movimiento moderno que construye edificios
altos. Pero llega un momento en que esa línea del movimiento moderno se pervierte, y los
planes de viviendas se llevan a cabo de forma un poco precipitada, con intervenciones
rápidas, construyendo residenciales inmensos, que a la postre tenían carencias de servicios,
de conexiones con la ciudad, etc. Estos barrios dependen mucho del automóvil por las malas
conexiones con la ciudad.
Muchas de estas construcciones acabarán siendo guetos de infraviviendas.

2. Las reconstrucciones urbanas de Le Havre, Rotterdam y Varsovia.

En todos los casos se van a hacer soluciones intermedias

Le Havre
Ciudad portuaria de Francia, a orillas del Canal de la Mancha. Quedó completamente
destrozada.

p183
El plan urbanístico que se va a seguir lo llevó a cabo un importante equipo dirigido por
Auguste Perret, un arquitecto que destacó por el empleo del hormigón armado en sus
construcciones. Es su seña de identidad.
No reconstruye demasiados edificios, ni tampoco la trama previa. Se recupera la ciudad
preexistente de forma muy parcial. Se intenta seguir la trama previa preexistente, de manera
parcial, pero va a tener mucha más incidencia lo que se construye nuevo.
Predominan más las actuaciones con tendencia a hacer ciudad nueva (movimiento moderno).

En un principio se instalan barracones para alojar a la gente, pero luego ya se van realizando
los planes urbanísticos.
El plan urbanístico para la reconstrucción se produjo entre 1945 y 1964. Es un plan muy
integrador, y se van a conservar ciertos vestigios de lo preexistente de forma muy bien
integrada en la nueva ciudad, más satisfactoria para las necesidades de la población.

La morfología de la trama urbana se articula en 3 ejes principales, es triangular, y dentro del


triángulo, una trama reticular. No se quiso reproducir la ciudad antigua, pero se salvaron
algunos edificios y alrededor de ellos se construye la nueva trama de la ciudad.
Se intervino en una extensión de unas 133 Ha.
Una de las intervenciones fue en la Avenue Foch: Es la avenida principal. Comienza en La
Puerta del Océano (La Puerta del Océano son dos edificios que semejan una entrada
monumental a la ciudad) y se continúa por el otro extremo con el Boulevard de Strasbourg.
Esta Avenida se construye nueva, se ensancha y se hacen los edificios con la misma altura y
fachadas iguales, muy racionalistas, sin decoración, con mucha presencia de vanos y en
hormigón armado.

Otra vía: Boulevard de Francisco I.


Hace ángulo con la anterior (Avenida Foch). Es el segundo eje que estructura esta forma
triangular.

Por último el tercer eje sería la Rue de Paris, con una anchura menor que las anteriores.
Destaca por tener edificios porticados, de 3 pisos de altura. Se inspira en la Rue Rivoli de
París.
Una vez conformado el perímetro, el interior se construye con forma de retícula.

Se construyen edificios singulares como el Hôtel de la Ville (obra de Perret), en el mismo


lugar donde estaba el Ayuntamiento en la Avenida Foch, que es la avenida principal. Este
edificio es una torre que sobresale.
Se planteó en el Plan, hacer algunas torres en edificios concretos, con la intención de que
estos edificios se significaran y se vieran desde el mar: el ayuntamiento o la Iglesia de Saint
Joseph que también tiene una estética de torre alta, que se supone que se veía desde unos 60
km mar adentro. Todo esto es una arquitectura claramente racionalista.
Se hicieron edificios residenciales, todos con la misma estética, ausencia total de decoración,
muy funcional ( todo esto es del movimiento moderno) .
Durante la reconstrucción de la ciudad se integraron algunos edificios o monumentos
antiguos.
p184
Está considerada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, porque a pesar de la
recuperación próxima a ciudad ex novo, está protegido su casco urbano.

Rotterdam
Otra ciudad que quedó destruida con el bombardeo en 1940, prácticamente al inicio de la
Guerra. El bombardeo duró muy pocos minutos, pero fueron suficientes para arrasar la
ciudad: 25.000 personas quedaron sin hogar. Murieron 850 personas.

Se proponen diferentes iniciativas:

En un primer momento se decide nivelar las ruinas y construir encima la ciudad. De esta
manera la ciudad estaría elevada y se evitarían inundaciones. Hubo que rellenar muchos
canales (aunque ya se rellenaban antes de la guerra)
Otra opción que se considera es restaurar los edificios que se pudieran recuperar y conservar
un edificio dañado como conmemoración.
Y una tercera opción era crear un montículo con escombros y que sea también
conmemorativo.
El tema de la conmemoración está muy presente en estas primeras propuestas para que no se
olvide lo que ha pasado, que quede huella y recuerdo de lo que ha pasado.
Ninguna de estas alternativas salió adelante.

Lo que se hizo fue quitar escombros y ruinas, y construir edificios de emergencia para alojar
a la gente. Es cierto que pasado el tiempo se planteó no recuperar ningún edificio.
Inicialmente se había considerado recuperar unos 144 edificios, pero finalmente se decide
reconstruir la ciudad sin recuperar esos edificios porque en estos contextos es muy
complicado recuperar edificios, porque no solo es cuánto de dañados estén, sino que además
van a condicionar la trama urbana, y si se querían construir nuevas calles o plazas, o
ensanchar calles, está todo condicionado por esos edificios. Se toma la decisión de no
recuperarlos y construir prácticamente la ciudad nueva.

En el caso de Rotterdam no hubo esfuerzos especialmente por recuperar el centro histórico,


pero hubo algún edificio que se salvó de la demolición como es el caso del Ayuntamiento de
Rotterdam, la Iglesia Grande de San Lorenzo, la Oficina central de Correos, la Bolsa.
La iglesia es la única construcción medieval que se ha conservado.

El material se reutilizó para los nuevos edificios, pero se tuvo en consideración que el
bombardeo genera un nivel de calor tan alto que se funde la piedra con el tejido humano, y
donde había mayor tejido humano, el material se enterró en fosas comunes. Pero en otros
casos no, y se utilizaron bloques para reconstruir los edificios. Se llaman escombros
antropominerales. La mayoría de escombros se utilizan como material para rellenar canales
y convertirlos en avenidas, y para hacer nuevos edificios.
Se intentó tener presente la preexistente trama urbana.
De esta tragedia surge la oportunidad de crear una ciudad moderna, reconstruyendo el
centro, y se corrige el trazado urbano. Desapareció el centro histórico y siguió los idearios
p185
funcionalistas de la ciudad moderna. Se convirtió en una guía para la reconstrucción de
otras ciudades.

Justo después del bombardeo se hace un plan urgente que en principio planteaba mantener el
trazo anterior original, pero mejorado en algunos aspectos, Pero como no se pudo iniciar la
reconstrucción hasta acabada la guerra, lo que se hizo durante ese tiempo fueron labores de
desescombro y edificios de emergencia para alojar a la gente y al final de la guerra, ya en
1946, se acomete de forma más intensa la reconstrucción, priorizando la orientación
económica.
El plan mantuvo alguna parte del antiguo trazado pero con cambios.

Se crean 3 vías que forman un triángulo aunque no llegan a unirse, casi confluyen en Plaza
Horplein:
-Coolsingel, se ensanchó y se realineó.
-Goudsesingel, era un canal que se convierte en calle. Esto se hacía ya antes de la guerra,
rellenar canales para poder transitar.
-Binnenrotte: en este caso, parte ya se había rellenado en el siglo XIX

En el espacio comprendido entre estos tres ejes, se superpone una trama en cuadrícula, con
ángulos rectos, calles perpendiculares. Esto relegaba el trazado anterior que tendría unas
calles más anchas, otras más estrechas, con curvas, etc.
Es decir, estas tres avenidas vienen a determinar lo que sería la trama urbanística.

La intervención más importante es la separación de áreas. Se hicieron zonas conforme al


movimiento moderno. Es decir, la intervención que se llevó a cabo afectó sobre todo a los
usos de la estructura urbana:
- se dió prioridad a la actividad económica (Administración, oficinas, etc) y ocio en la
zona centro y casco antiguo, aunque la residencia no fue expulsada del todo del centro.
- la zona residencial la ubicaron en la periferia. Se crearon barrios residenciales en las
zonas periféricas y estos residenciales siguen el modelo de ciudad jardín.
- se llevaron a otras zonas el tejido industrial. Los polígonos industriales se llevan a la
periferia.

En el centro histórico quedó alguna zona residencial sobre todo con la tipología de bloques
con viviendas.
Un ejemplo es la zona de Lijnbaan: en esta zona se crea la primera calle peatonal, comercial,
con viviendas en los laterales de la calle, de manera que se combinan ambas funciones. Es la
primera calle de este tipo en Europa que se inauguró en 1953.
En este tipo de calle se busca reivindicar la calle como lugar para socializar, aunque el uso
comercial es importante.
En esta zona hay dos calles: Lijnbaan ( se llama igual que la zona) y Korte Lijnbaan.
Lijnbaan es paralela a Coolsingel.
Estas calles peatonales se configuran con los edificios modulares comerciales en el centro de
la calle. Sigue el estilo racional y funcional de la arquitectura del movimiento moderno.
p186
Hay otra zona más relacionada con la actividad financiera y negocios distinta a Lijnbaan,
pero en la misma línea de actividad económica, en la Isla Wijnhaven en donde también hay
alguna zona residencial, destacando sobre todo los edificios en altura, los rascacielos.

Hay edificios que son en sí mismos como complejos que


incluyen viviendas, áreas de negocio y comercio, por
ejemplo The red Apple.

Varsovia
Fue una de las ciudades más castigadas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue devastaba.
Los nazis castigaron mucho esta ciudad porque opuso mucha resistencia y para evitar que
esa resistencia fuera imitada en otras ciudades, fue muy atacada.

En este caso, a diferencia de las ciudades que hemos visto (Le Havre y Rotterdam), aquí si
se va a hacer una recuperación y reconstrucción, por lo que hay más presencia de edificios
previos a la guerra. En Varsovia la gente quiere volver a tener la ciudad como era antes.
Varsovia quiere recuperar los elementos que cohesionan a la población, sus calles, sus
plazas, sus símbolos.

Se van a dar los dos tipos de reconstrucciones:


- el modelo de volver la ciudad a su estado anterior a la guerra.
- el modelo del movimiento moderno, más radical, que plantea la construcción de una
nueva ciudad moderna.

Es decir, la reconstrucción sigue dos líneas de actuación:


- por un lado recuperar los edificios más emblemáticos de la ciudad. recuperar la parte
del casco histórico. Algunos edificios notables habían sobrevivido a la guerra y
fueron remodelados. Otros se reconstruyeron enteros para restablecer los símbolos y
la historia de Varsovia. Se recuperan esos símbolos de la ciudad.
- por otro lado, se aprovecha esta situación para abrir calles y avenidas nuevas. Se
crean zonas de ciudad moderna con el urbanismo conforme al movimiento moderno.

Una cuestión importante es que el suelo estaba nacionalizado, y esto permitió que no hubiera
presión por parte de los propietarios sobre cómo reconstruir o qué reconstruir. Es decir, la
planificación urbana se hace sin condicionamientos, estaba libre de las presiones de los
grandes propietarios.

La financiación, en parte, venía de la URSS, pero los ciudadanos también financiaron la


reconstrucción que se llevó a cabo entre 1945 y 1952.
p187
La reconstrucción se hizo buscando la información que había: planos, fotografías, o pinturas
históricas por ejemplo de Bernardo Belloto (pintor de finales del s. XVIII). De manera que
se llega a hacer una reconstrucción prácticamente mimética.
Los edificios se reconstruyeron tal cual eran en el exterior, pero se aprovechó para hacer el
espacio interior más útil. Exteriormente si eran iguales, pero por dentro se modernizan.

Aunque no siempre eran iguales en apariencia a los edificios que había antes de la guerra,
porque hubo casos en los que se hicieron los edificios con la apariencia de otra época, por
ejemplo si la reconstrucción se hace en base a una obra pictórica del s. XVIII, se reconstruye
tal cual era en ese momento, tal como se veía en la pintura, y no se tiene en cuenta las
modificaciones que tuvieron desde que fue pintado el cuadro hasta la guerra. Por eso no
siempre la restauración fue tal como era antes de la guerra, sino como era un siglo antes.

También en la reconstrucción se sacaron a luz partes de la muralla de la ciudad vieja de


Varsovia, que habían quedado ocultas o integradas en edificios. Y también se reconstruyeron
algunas partes de la muralla que a lo largo del tiempo habían desaparecido. Todo ello para
potenciar el carácter medieval de la ciudad.
Es decir, quitan los edificios que tapan la muralla y se reconstruye la muralla en algunas
partes.

Otro aspecto de la reconstrucción es que se intentó mantener la parcelación tal cual era,
aunque mejorando la habitabilidad y ampliando interiores. Es decir, la parcelación se trata
de mantener como era, el exterior del edificio también, pero el interior se moderniza. Se
intenta recuperar la trama urbana que había, y se reconstruyen algunos edificios como el
Palacio Krasinskich o la Catedral del Ejército Polaco.

En otras zonas no se recupera nada y todos los edificios son de nueva planta. Por eso la
ciudad de Varsovia tiene esa variedad: se dan las dos ideas: recuperar y no recuperar.

Se aprovechó para abrir nuevas calles, homogeneizar y realinear en algunas zonas.

En cuanto a la vivienda:
Continúa la crisis porque se destruyó mucha vivienda. Entonces, reestructurando las tramas
urbanas, se crean nuevos solares en donde se edifica con los parámetros del movimiento
moderno: bloques de viviendas que se asimilan al tipo de vivienda que vimos en la URSS,
todos homogéneos, iguales y en consonancia con el estilo sovietico (Polonia era un país
satélite de la URSS y va a tener mucha presencia del urbanismo de la URSS en las viviendas
que se asemejan a las viviendas colectivas que habíamos visto en la URSS).

Varsovia es una ciudad abierta, difusa, salpicada por bloques, caracterizada por arquitectura
de posguerra combinado con los edificios históricos recuperados.

Lo más importante en Varsovia es que se dan de forma simultánea las dos tendencias de
recuperar y de hacer nuevo. Es la que más recupera la trama histórica.
----------------------------------------------------------------------------------------
p188
Tema 15. La Tutela del Patrimonio Urbano. El problema de los centros históricos.

1. Protección de los Centros Históricos:

Concepto de Centro Histórico: es la parte más antigua de la ciudad, en la que hay


monumentos históricos, un gran valor patrimonial, y con una planificación irregular porque
se iban creando adaptándose a las necesidades. Los centros históricos suelen tener una traza
medieval. Es donde se concentraba la actividad económica y comercial.
Por tanto: valor cultural, y se superpone el valor comercial y económico.
Es donde también se ubicaban los poderes públicos.
Es un lugar complejo. Un lugar de intercambio. Muy activo y dinámico en comparación con
la periferia de la ciudad
Es también un lugar que tiene relevancia como elemento urbano que aglutina el sentimiento
colectivo de pertenencia a un lugar.

La idea es preservar esas zonas, pero a la vez buscando un acceso para disfrute del público,
y es complicado equilibrar ambas ideas.

Vimos que a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial desaparecieron bastantes centros


históricos.
La especulación afectó mucho a estas zonas.
A su vez los centros históricos han acumulado problemas como pérdida de población y
degradación.

La atención a los centros históricos: es sobre todo en la segunda mitad del s. XX cuando se
generaliza la preocupación por los centros históricos.

Los problemas se intensifican con el crecimiento urbano que sigue a la posguerra. El


crecimiento urbano afecta a los centros históricos.

Estos problemas se han reflejado en textos teóricos (son textos teóricos, no son normativa,
son orientaciones y reflexiones):

Carta de Atenas 1931 ( No confundir con la Carta de Atenas del Movimiento Moderno)
Establece que el centro histórico debe ser valorado. Se presta atención al patrimonio. Pero
también hay que mejorar las condiciones de la población que vive en esas zonas. Se plantea
la posible eliminación de tejidos urbanos más obsoletos que dificultan la vida en esas zonas

Carta de Gubbio 1960. Se rechaza la demolición de edificios con valor histórico. Se


defiende la conservación más allá del simple saneamiento estético. Se plantea derribar
añadidos posteriores.

p189
Carta de Venecia 1964: se piensa más en la reutilización de los edificios para que sea una
vía de conservación de los propios edificios. Que sirvan para algo estos edificios.

La idea principal en la segunda mitad del s.XX: el problema principal: las corrientes teóricas
se reflejan en dos ideas principales: conservar el patrimonio histórico, pero ¿hasta dónde?
Si presentan dificultades para el desarrollo de la vida cotidiana esos centros históricos,
quizás centrarse solo en la conservación, puede repercutir en los problemas de
funcionamiento.
La problemática es que hay zonas o espacios históricos, pero en los que se hace vida y se ha
hecho a lo largo de los siglos. Y a lo largo de los siglos esos centros históricos se han ido
modificando para adaptarlos a las necesidades. Y este es el problema en el s. XX.
Es un problema que ha existido siempre.
Normalmente se va a llegar a soluciones intermedias.

Italia:
Es importante el desarrollo teórico sobre los centros históricos que se lleva a cabo en Italia
debido al gran número de ciudades con valor histórico y porque algunas tuvieron mucha
destrucción en la Segunda Guerra Minimali..
Se llevaron a cabo actuaciones en varias ciudades italianas y se acompañó con abundante
literatura que se difundió y tuvo influencia en otros países como España.

Estas teorías se convierten en una base de cómo concebir la ciudad. Por ejemplo la ciudad de
Bolonia: se rehabilita el centro histórico recuperando los edificios pero sin alterar mucho su
aspecto anterior. Se hizo así en muchas ciudades italianas.

Muchas ciudades italianas y del sur de Europa corrían el peligro de convertirse en un


conglomerado en los que la zona antigua no tuviera su relevancia. Los centros históricos se
vieron amenazados porque se quería ordenar la ciudad y equiparla de recursos y esto podía
perjudicar el centro histórico..

Hay dos tendencias en las décadas de 60-70:

-continuista: tendencia italiana de recuperación de los centros históricos: se ha mantenido en


Italia y otros países de Europa.

La rehabilitación integral es un proceso lento y costoso . Además en estos centros históricos


hay una población envejecida.

-renovación urbana: la segunda corriente teórica que se lleva a la práctica se inicia en Reino
Unido y adopta el modelo de renovación urbana, basada en la participación mixta (pública y
privada) y remodelar el interior de las ciudades.
Vinculada con la idea de mejorar los centros históricos pero con un consenso entre los
intereses culturales y la vida cotidiana en los centros históricos, comercios y negocios. Esta
tendencia se da más en países anglosajones. Se identifican los centros históricos como un
p190
recurso de la ciudad, es un sector vivo, donde se desarrollan los nuevos modelos sociales. Se
plantea una intervención que va más allá de una rehabilitación integral.

No siempre se obtiene un resultado óptimo. Surgen nuevos símbolos: a veces edificios que
se modifican ( no rehabilitar, sino renovar) por ejemplo cuando se añaden plantas a los
edificios en estilos que no tienen nada que ver con el edificio. Es una renovación
especulativa.
Esto ha sido habitual en los centros históricos, sobre todo en edificios del s. XIX.

Poco a poco se van estrechando los vínculos entre la recuperación física de los centros
históricos y los planes de equilibrio social y productivo de la ciudad.

Al margen de estas dos corrientes hay que señalar la ausencia de una política coordinada en
los distintos países europeos respecto a los cascos antiguos.

Ha habido a nivel europeo una coordinación a nivel de conservar los centros históricos, a
través de Congresos, y hay normativa internacional con respecto al patrimonio histórico:
Libro Verde para el ambiente urbano en Europa 1991.Se basa en la sostenibilidad
Programas de la UE. Financiación de la conservación de los cascos antiguos.

Se ha seguido con la rehabilitación de los cascos antiguos hasta la actualidad. No está exento
de problemas. Y siempre intentando huir de la idea de casco antiguo como museo intocable.

Se plantean también problemas con el turismo en los centros históricos.

2. La protección en España: el planeamiento especial y los catálogos urbanísticos.

La protección en España de los centros históricos se hace a través de Planes Especiales de


los Centros Históricos,que incluyen planeamiento urbanístico, la rehabilitación de viviendas
y las políticas de patrimonio histórico: Programa Urban.

Los resultados obtenidos son desiguales porque el planeamiento especial sobre los centros
históricos y la preocupación administrativa por recuperarlos es de la década de los 80, por
influencia de la actividad de Italia sobre los centros históricos en los 60 y 70.

En España, los centros históricos durante las décadas 60-70, presentaban condiciones de
deterioro y decadencia sobre todo por políticas urbanísticas muy especulativas. Se habían
desarrollado procesos de sustitución de tramas urbanísticas en los 60 muy incisivas. Se
rompen los tejidos urbanos implantando nuevas edificaciones de gran volumetría. En
definitiva un gran deterioro que continúa en los 70.
Se genera un movimiento a nivel local de denuncia que reivindica que no se siga este
deterioro y buscan salvaguardar la ciudad histórica.

p191
El planeamiento urbanístico de los 70 en España carecía de protección al centro histórico.
Pero poco a poco se va generando una preocupación, sobre todo ya con los ayuntamientos
democráticos, impulsando medidas de planes especiales para los centros históricos, a
principios de los 80 para recuperar esas zonas.
En este momento hay tres vías.
Cada plan especial incorpora su catálogo urbanístico identificando cada inmueble, y sus
características.
Hay iniciativas de recomposición de los tejidos urbanos.
Se hacen los primeros programas de rehabilitación.
Para ello se necesitan recursos. Las administraciones públicas son las que dirigen estos
procesos.

Los catálogos: son un instrumento principal. La ley de 1956 reconoció estos catálogos. Son
documentos complementarios de los planes especiales.
El catálogo es vinculante para el planeamiento. No se pueden alterar los elementos que hay
en el catálogo.

Estos catálogos incluyen todo lo relacionado con el suelo y sus usos, y el patrimonio
arqueológico también. El catálogo amplía el marco de protección de los edificios.
------------------------------------------------

p192

También podría gustarte