Está en la página 1de 12

TEMA 23. DEL NEOLÍTICO A LAS SOCIEDADES URBANAS DEL PRÓXIMO ORIENTE.

FUENTES ARQUEOLÓGICAS.

 Introducción
 Concepto del Neolítico
o Teorías sobre el origen del Neolítico
o Características del Neolítico
o Expansión del Neolítico
 Poblamiento del Neolítico: las sociedades proto-urbanas
o Fase Precerámica
o Fase Cerámica
 Sociedades Urbanas
o Mesopotamia
o Egipto
 Conclusión
 Bibliografía
INTRODUCCIÓN.
En este tema se estudia la revolución neolítica en el Próximo Oriente, desde la
aparición de las primeras comunidades con la agricultura y la ganadería hasta las primeras
civilizaciones hacia el 3000 a.C. y la creación de la escritura, cuando ponemos el fin
cronológico del tema. Nos basamos fundamentalmente en las fuentes arqueológicas para
seguir el proceso.
Además, es preciso señalar que la revolución neolítica se produjo de modo
independiente en otros lugares del mundo entre el 7.000 y el 6.000 a.C.: en el valle del
Indo en la India, en el valle del Huang-Ho en China, en México, en Nueva Guinea… Incluso
la primera cerámica apareció en Japón hacia el 10.500 a.C. Si en el temario se destaca la
revolución neolítica del Próximo Oriente es porque fue la primera, la mejor estudiada, y
porque su influencia fue determinante en la historia de la civilización occidental.

CONCEPTO DE NEOLÍTICO.
El final de la última glaciación, hace unos 10.000 años, supuso el fin del Pleistoceno
y el paso al Holoceno, una época, en la que actualmente nos encontramos, en la cual la
temperatura terrestre aumenta y se estabiliza, lo que desencadena el cambio del estilo de
vida cazador-recolector a otro basado en la agricultura y domesticación de animales, que
exigió un proceso de sedentarización.

Este fenómeno se conoce como Neolítico («piedra nueva»), término acuñado por
el investigador Lubbock en 1865 para matizar el esquema clásico de las tres edades de la
Prehistoria europea. Años antes, Thomsem había dividido la Prehistoria en: Edad de
Piedra, Edad de Bronce y Edad de Hierro. Lubbock, dentro de la Edad de Piedra, diferenció
entre Paleolítico y Neolítico, término con el que hacía referencia a «la nueva piedra»
(piedra pulimentada) por oposición a la piedra tallada del Paleolítico.

El Neolítico supuso una serie de transformaciones como el sedentarismo, la


producción de alimentos y de artesanías (cerámica, metalurgia), el comercio, etc. Todo
ello llevó al investigador Childe a hablar de «revolución neolítica», en comparación con la
revolución industrial y los cambios que supuso. La producción de alimentos y la división
del trabajo tras la aparición de los «especialistas» (alfareros, metalurgos) agudizaron la
complejidad de las estructuras sociales y provocaron otra importante «revolución», la
urbana.

1. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL NEOLÍTICO.


Las transformaciones que se llevaron a cabo en este periodo suscitaron lo que se
conoce como Debate Neolítico: conjunto de ideas que diversos autores han ido
desarrollando sobre las causas de la ganadería y la agricultura. Podemos resaltar las
siguientes teorías:
La teoría del oasis de Gordon Childe (hoy muy discutida). Después del final de la
última glaciación, hacia el 10.000 a.C. hay una desertización en el Próximo Oriente, lo que
hizo que humanos y animales se concentrasen en los oasis, donde empezaría la
agricultura y ganadería. Además, en esa misma zona comenzarían los primeros
asentamientos estables (revolución urbana).
Hipótesis de las zonas nucleares de Braidwood (años 60). Estudió las especies
domesticadas del área del Kurdistán iraquí (Jarmo), mientras que otro equipo hizo lo
mismo en América y descubrió que en México se habían domesticado plantas como el
calabacín entre el 7.000-5.000 a.C. Por lo tanto, llegaron a la conclusión de que la
domesticación de las plantas se realizó en diferentes lugares de forma autónoma y
llamaron a estas zonas «nucleares».
Teoría de las zonas marginales de Flannery y Binford (años 60). Esta teoría
defiende que en el Holoceno aumentaron los recursos, la población se sedentarizó y
aumentó su número. Debido a la presión demográfica, una parte de la gente tuvo que
emigrar a zonas menos prósperas y dedicarse a producir alimento (agricultura y
ganadería).
Teoría de la presión demográfica de Cohen. Sostiene que, debido a la presión
demográfica, había que realizar un aumento artificial de la cantidad de alimentos
mediante la técnica, lo que se daría en llamar «agricultura». Según este autor, el
urbanismo vendría a continuación de la agricultura debido a la necesidad de cuidar la
producción de alimentos.

2. CARACTERÍSTICAS DEL NEOLÍTICO.


Aunque no esté claro cómo llega el hombre a configurar la cultura del Neolítico, sobre lo
que no queda duda es a qué dio lugar. Podemos sintetizar las transformaciones del
neolítico en las siguientes:
- Transformaciones en el medio. Se transformaron ciertas especies biológicas creando
otras nuevas, que son las que hoy explotamos y que están tan adaptadas a la ayuda y
control de los humanos, que prácticamente ya no pueden volver a su anterior forma
de vida salvaje, produciéndose un aislamiento genético. El primer animal domesticado
fue el perro situándose algunos restos entre el 14.000 y el 10.000 a.C.

- Transformaciones económicas y sociales. Además del descubrimiento de la


agricultura y la ganadería, surge el trueque. A nivel social aparece la división social
del trabajo, y con ella la diferenciación de los individuos en función de su riqueza o
del papel que ocupan en la escala social. El excedente posibilitó que una parte de la
población quedara libre de las tareas agrícolas, apareciendo las primeras jerarquías.
Este excedente de recursos propició también el aumento de la población, que va
acompañado de la aparición del sedentarismo.

- Transformaciones tecnológicas. Las más importantes son:


➢ el pulimento de la piedra y la especialización de los útiles líticos relacionados con
la agricultura,
➢ el desarrollo de la cerámica, del telar y de la cestería,
➢ las técnicas y rudimentos de navegación,
➢ la invención de los sistemas de irrigación y drenaje,
➢ se abre el camino para la utilización de los objetos de metal.

- Transformaciones culturales, religiosas y artísticas.


- Se desarrollan los cultos telúricos y de las fuerzas de la naturaleza, personificada
en la propia Tierra, a la que se adora bajo la forma de diosa madre (ejemplo: la
diosa Pájaro).
- Se da culto a los muertos, que se traduce en complejas formas de enterramiento
relacionadas con la arquitectura megalítica.
- En el arte predominan las formas esquemáticas y abstractas, en contraposición con
el naturalismo del arte paleolítico.
- Se produjo el nacimiento de la arquitectura (viviendas, monumentos funerarios o
santuarios).

3. EXPANSIÓN DEL NEOLÍTICO.


Según Moure hubo tres formas de transmisión:
a) Traslado de población en busca de recursos, llevando sus modos de vida. Responde
al modelo de colonización.
b) Traslado de grupos reducidos que transmiten sus modos de vida a la población
autóctona. Es el modelo de aculturación.
c) Contacto de grupos neolíticos con otros epipaleolíticos, que adquieren algunos de
los elementos propios de la nueva cultura, pero mantienen sus modos de vida no
productores.
La llegada de la economía neolítica a Europa se explica a partir de la teoría
difusionista de Cavalli Sforza y Ammerman. Esta teoría responde a un paulatino
movimiento de actividad migratoria en pequeñas proporciones (confirmado por estudios
genéticos). Los agriotipos cultivados (trigo, cebada, etc.) y explotados (oveja) eran
oriundos de la zona asiática. Además, la cronología va descendiendo según se avanza
hacia occidente (ratificado por el carbono 14).

Este movimiento lento y progresivo de población y de ideas dio lugar a una


auténtica colonización donde no se conoce un sustrato epipaleolítico previo (Creta,
Chipre, Cerdeña), o a una aculturación donde los epipaleolíticos adoptan la cultura
neolítica (Lepenski Vir, levante español).

En otros puntos del globo terráqueo el Neolítico apareció de forma


independiente:

- En Asia desde el 7.000 a.C. se consolida en China el cultivo del arroz y la


domesticación de la oveja y el cerdo.
- La cultura Jomón en Japón desarrolló antes la cerámica que la agricultura, con
cultivos de mijo hacia el 6.000 a.C.
- En el valle del Indo se documentaron restos de animales domesticados
(ovicaprinos, buey), así como de cereales (cebada, trigo) y casas construidas en
adobe en el VII milenio a.C.
- En América encontramos diversos puntos donde se domesticaron plantas como los
frijoles o el calabacín hacia el VII milenio a.C.

POBLAMIENTOS NEOLÍTICOS: LAS SOCIEDADES PRE-URBANAS.


Según la arqueología, los yacimientos neolíticos más antiguos se han documentado en el
Creciente Fértil como consecuencia del asentamiento de poblaciones mesolíticas.
Nosotros nos centraremos en Mesopotamia, territorio mejor estudiado debido a la mayor
cantidad de fuentes arqueológicas.
En esta zona el Neolítico se divide en dos fases: Precerámico (9500-6500 a.C.) y Cerámico
(6.500-5.000 a.C.) en virtud de la consolidación del uso de la cerámica.
Durante la fase precerámica los principales yacimientos se han localizado en tres
realidades geográficas distintas:
- Área del Levante: donde los yacimientos más antiguos pertenecen a la fase
precerámica A (8.000-7.500 a.C.) con yacimientos como Jericó y Mureybet, aunque
también se han encontrado yacimientos del precerámico B (7.500-6.000 a.C.): Beidha,
Buqras y Tell Halula. (Mujer bebe té = para memorizar los yacimientos)

- Área de los Zagros: donde el asentamiento más representativo es Jarmo, aldea


neolítica de 1.5 hectáreas de extensión con casas rectangulares y pluricelulares de
reducido tamaño. No se constatan edificios comunales ni enterramientos bajo las
casas.

- Anatolia: donde, igual que en el área de los Zagros, sólo está documentado el
precerámico B. Destacan asentamientos como Cayónü, Cafer Huyuk o Hacilar, aldeas
no excesivamente grandes vinculadas a comunidades agrícolas que viven en casas
rectangulares y pluricelulares. También han aparecido silos y hornos paneros, donde
los encontramos en Gobekli Tepe. (Haz caca = para memorizarlos)

Sin embargo, la aldea más importante de Anatolia, a nivel arqueológico será Catal
Huyuk, fundada aproximadamente en el año 7000 a.C. Catal Huyuk es un caserío
amplio con casas rectangulares y pluricelulares, cuyos muros traseros forman el muro
defensivo. Las casas estaban adosadas y no había calles entre ellas. Los enterramientos
se hacían bajo las plataformas en las que se dormía y el alto número de santuarios
documentados y pinturas murales que reflejan ritos apuntan a la existencia de ritos
religiosos y funerarios cuyo entramado debía ser algún tipo de simbiosis entre la vida y
la muerte. A pesar de su desarrollo nos seguimos encontrando ante una aldea, quizás
esto explique que en el 5.400 a.C. un incendio destruyese la aldea y no se volviera a
repoblar.

Por lo que respecta a la fase cerámica tenemos que referirnos a:


Mesopotamia.
Alta Mesopotamia.
- Destaca la cultura de Hassuna (5.800-5.400 a.C.), horizonte cultural heredero de
Jarmo (área de los Zagros). Esta cultura era tan innovadora como tecnológicamente
sofisticada. Gozó de una gran expansión económica a juzgar por los hallazgos.

- Sin embargo, la fase de mayor apogeo en la alta Mesopotamia está representada por
la Cultura de Samarra (5.400-5.000 a.C.), donde destaca un poblado articulado en
torno a un espacio comunal interior, con viviendas grandes y pluricelulares y un
recinto mural exterior rodeado de un foso. Aparece por primera vez la cerámica
pintada. Además, desde el punto de vista económico se han documentado técnicas de
irrigación y restos de cultivos híbridos.

Norte de Siria y territorios de Irak. Destaca la cultura de Tell Halaf (5.500-4.500 a.C.).
Surge sin relación alguna con las otras dos en la zona norte de Mesopotamia. Es
totalmente diferente en su morfología (casas redondas), en sus hábitos funerarios
(incineración de los cadáveres y depósito de las cenizas en vasijas que se enterraban en el
suelo de la casa) y su tipo de cerámica decorada con motivos geométricos. Todo parece
apuntar a que esta nueva cultura surge de la mano de nuevos colonizadores procedentes
de otro lugar.

Baja Mesopotamia. Destaca la cultura de Obeid (5.500-4.500 a.C.). Aprovecha las


inundaciones primaverales del Eúfrates para establecer una agricultura de regadío. En sus
yacimientos han aparecido viviendas de diferentes tamaños, las mayores de las cuales se
cree que son templos o enclaves sociales. Se han hallado también rudimentos de un
sistema contable y prácticas religiosas colectivas. Esta cultura constituye el anillo de unión
entre las culturas preurbanas y las urbanas en Mesopotamia, a las que nos referiremos
más adelante.
Aunque hemos señalado que se conoce mejor la zona de Mesopotamia, tendríamos que
mencionar también las sociedades preurbanas de EGIPTO.
El estudio del urbanismo en el Antiguo Egipto es un tema de continuo debate. Hasta
aproximadamente la segunda mitad del siglo XX, las investigaciones arqueológicas de las
antiguas ciudades egipcias han sido muy escasas, sobre todo si se comparan con otros
lugares como templos o tumbas, comenzados a excavar desde una época más temprana.
Se sabe relativamente poco sobre el trazado urbano en las distintas épocas debido a que,
por lo general, sólo se conservan vestigios de los antiguos núcleos poblacionales. Otra
causa es la extracción sistemática desde la antigüedad del abono natural formado por la
descomposición del adobe de las antiguas estructuras. Además, muchas ciudades egipcias
han sido habitadas de forma continuada desde su fundación, hecho que ha imposibilitado
su excavación.
El protoneolítico egipcio comienza con las culturas de El Fayum, Beni Salame y El Umari.
Sin embargo, son las culturas predinásticas del Alto Egipto las mejores conocidas. Se
clasifican en tres con las siguientes características:
1. LA CULTURA BADARIENSE (predinástico primitivo). Se produce entre el 6.500 y el
4.000 a.C. Los miembros de esta cultura fueron agricultores y recolectores que vivían
en cabañas de barro. Prestaban gran atención al enterramiento de sus muertos. Esta
característica fue en aumento con el paso de los siglos hasta culminar en la gran
cultura funeraria del Egipto faraónico.

2. LA CULTURA AMRATIENSE (predinástico antiguo). Abarcó el período siguiente desde


el 4.000 al 3.500 a.C. situándose como la sucesora de la anterior. Destaca el
yacimiento de Hemmamiya, aldea con estructuras circulares hundidas parcialmente
bajo tierra, con restos de haber sido un hogar y otras zonas de almacén.
3. LA CULTURA GERZEENSE (predinástico medio). Abarca desde el final de la cultura
amratiense hasta el 3.000 a.C. El yacimiento mejor conocido es el de Gerza. Esta
cultura es considerada como una cultura plenamente urbana. La cerámica se
perfecciona y a finales de este periodo la economía agrícola se encontraba muy
desarrollada, por todo ello este periodo corresponde ya a un claro ejemplo de
sociedad urbana.

5. SOCIEDADES URBANAS.
El paso de las comunidades neolíticas a núcleos urbanos ha generado un debate
entre los investigadores que han sugerido una serie de hipótesis para explicar este
proceso:
Gordon Childe planteó una «revolución urbana» gradual que se llevó a cabo
debido a la producción intensiva de alimentos y la existencia de excedentes que dará lugar
a la existencia de una clase dominante, que él considera regresivo porque parte de la
teoría marxista de la lucha de clases.

En la segunda mitad del siglo XX, Wittfogel y Steward propusieron la hipótesis


hidráulica, según la cual la aparición del urbanismo se debe a la utilización del sistema de
irrigación a gran escala. Hoy en día se descarta este planteamiento, sino que se opta más
por el de Mitchell, según el cual las instituciones estatales crecen al ritmo de las grandes
obras, pero éstas no son el origen de estas instituciones.

Hipótesis de los conflictos poblacionales. Según Carneiro, los conflictos


provocados por la presión demográfica y los factores económicos fueron los mecanismos
que estimularon la agrupación en núcleos urbanos fortificados donde surgieron
organizaciones administrativas.

Hipótesis de la urbanización como resultado de múltiples factores. Robert


McCormick Adams señala los siguientes factores:
- El aumento de las tierras cultivadas supuso notables diferencias entre los
campesinos.
- Transformación de una sociedad basada en el parentesco en una sociedad de
clases.
- Transferencia de poder administrativo del templo al Estado debido al aumento del
militarismo.

Por lo que respecta a las CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES URBANAS, la profesora


Ana Fernández Vega en su obra Prehistoria II: las sociedades metalúrgicas (2011)
establece las siguientes características comunes a las primeras civilizaciones urbanas:

● Transformaciones políticas: El tamaño de los núcleos urbanos va a aumentar,


como consecuencia de la consolidación y expansión del poder político. Es ahora
cuando aparecieron los primeros reinos e imperios de la historia.

● Transformaciones sociales: Encontramos una mayor estratificación social, con la


esclavitud institucionalizada.

● Transformaciones económicas: Aumentaron las redes comerciales debido a la


demanda de objetos de lujo por parte del poder político.
● Transformaciones tecnológicas: Se introdujeron nuevas tecnologías como el arado,
la metalurgia del bronce... Así como la rueda que facilitó el comercio y se empleó
para la guerra.

● Transformaciones culturales: La religión fue el primer catalizador de la formación


de las sociedades urbanas. Los sacerdotes fueron los primeros gobernantes, siendo
el templo el centro de la vida política, económica y cultural. El arte estuvo
vinculado con la religión, destacando la arquitectura monumental (zigurats,
pirámides). Se inventó la escritura y se lograron avances en astronomía,
matemáticas (sistema sexagesimal sumerio), etc.

● Esta organización política, económica y social es defendida por una organización


militar que sustituye al «pueblo en armas» de las sociedades tribales.

5.1. FASES DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN MESOPOTÁMICO.


1. Uruk.
La cultura de Obeid irá siendo desplazada o bien, sufriendo una fase larga de
evolución hacia un nuevo momento que los arqueólogos han bautizado como período
Uruk. Este periodo se fecha entre 3.750-3.150 a.C. y constituye una transición del anterior
porque no aparecen signos de ruptura respecto a él. El periodo de Uruk se caracteriza por
el surgimiento de las ciudades-Estado de Mesopotamia.
Entre los logros materiales destaca la construcción de las murallas de Uruk,
atribuidas al legendario rey Gilgamesh.
En cuanto a los edificios monumentales de la ciudad de Uruk (actualmente Warka),
el Templo Blanco es la construcción mejor conservada y conocida. Estaba destinada al
culto del dios Anu. A través de este templo se pone de manifiesto la evolución del
creciente control de la élite religiosa sobre la población, siendo en este periodo Uruk
mucho mayor que en el periodo Obeid. Igualmente es mayor ahora el nivel de
organización y planificación.
El complejo más monumental es del de los Templos estratificados de Eanna que es
un gran templo de caliza con las paredes recubiertas de mosaicos formados por teselas de
formas cónicas.
Otro gran logro de este periodo es la escritura cuneiforme.

Los elementos que caracterizan esta cultura son:


- La cerámica, que es lisa y sin pintar, reemplaza a la cerámica decorada del período
de Obeid.
- Los vasos cerámicos para el culto son sustituidos por vasijas de piedra de gran
variedad de formas. Destaca el gran vaso con peana de un metro de altura
encontrado en Warka, decorado con relieves dispuestos en hilera.
- Aparece el primer ejemplo conocido de estatua monumental de bulto redondo: la
cabeza de mármol blanco de Warka.
- Aparición de la glíptica o cilindro-sello, que imprime su dibujo particular al hacerse
rodar sobre arcilla.
Hacia el 3.100 a.C. comienza la progresiva caída del sistema urbano de Uruk. Las causas
según diferentes propuestas historiográficas son las siguientes:
- Presión de los agentes externos (gente de las montañas).
- Incapacidad del sistema para mantener la amplia red comercial.
- Según Liverani, la caída se debe a un proceso de separación del poder político y
religioso, ya que en la cultura de Jemdet Nasr en las ciudades aparecen dos tipos
de construcciones: templos y palacios.

2. El periodo de Jemdet Nasr.


Los investigadores no consiguen llegar a un acuerdo claro en relación con la
independencia o relación de este nuevo periodo con el anterior de Uruk. En cualquier
caso, si optamos por diferenciarlo su cronología sería de 3.150 a 2.800 a.C.
aproximadamente y sus características tienen que ver con los adelantos del periodo
anterior.
- En la cerámica aparecen copas hechas a torno rápido, en las que además se
recupera la decoración.
- La escritura se generaliza mucho más que en el periodo anterior y también se
perfecciona mediante un punzón en tablillas de arcilla luego cocidas.
- Quizás la característica más notoria es que aparece la arquitectura monumental
secular: los palacios, lo que muestra el nacimiento de la realeza, una élite política-
militar diferenciada de la jerarquía administrativa de los templos. De hecho, a partir
del 3.000 a.C. se puede hablar ya de una monarquía como sistema político y de la
cristalización de las bases de la sociedad sumeria.
A partir del 3.000 a.C. se suceden el imperio sumerio, acadio, babilónico (la ciudad más
importante es Babilonia. De este periodo destaca el código del rey Hamurabi (por el cual
las leyes orales basadas en las costumbres pasaron a otras prefijadas o escritas), asirio
(con ciudades tan importantes como Asur y Nínive) y neobabilónico, (en este periodo
renace Babilonia. Al rey Nabucodonosor II, se le atribuye la construcción del zigurat de
Marduk (torre de Babel), los jardines colgantes de Babilonia, y las puertas de Ishtar. Llegó
a contar con 250 mil habitantes, siendo la ciudad más grande de su tiempo). Finalmente,
en el 539 a.C. Mesopotamia es conquistada por el Imperio Persa.

5.2 PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EGIPTO.


Como señalamos con anterioridad, la cultura Gerzeense ya es considerada
plenamente urbana y a finales del IV milenio a. C., el valle del Nilo es ya un claro ejemplo
de sociedad urbana dispuesta a vivir la etapa más brillante de Egipto antes de los tiempos
faraónicos. Es la época en la que se desarrollan las ciudades-Estado egipcias (nomos),
destacando Ombos en el sur y Behedet en el norte. Otras ciudades importantes serían
Buto, el Qab, Heliópolis, Hieracómpolis…
Hacia el 3.100 a.C., el mítico rey del Alto Egipto Narmer o Menes, unificó todo el
territorio. A continuación, se sucedieron varias etapas:
● Época tinita (3100 a.C.- 2600 a.C.). Primera etapa del estado egipcio unificado.
Recibe este nombre porque su capital era Tinis.
● Imperio antiguo (2600 a.C. - 2300 a.C.). Durante esta etapa la capital estaba en
Menfis. Se levantaron las pirámides.
● Imperio medio (2000 a.C. - 1800 a.C.).
● Imperio nuevo (1600 a.C. - 1100 a.C.). Durante esta época la capital estaba en
Tebas. Se alcanzó la mayor expansión territorial y se suceden las dinastías XVIII, XIX
y XX, con las que la historia de Egipto alcanza su mayor esplendor. Destacan
monarcas como Ramses II, Ramses III o Akenatón, Tutankamón o Nefertiti.
● Baja Época o Época Tardía (650 a.C. - 30 a.C.). En esta última época, Egipto sufrió
las ocupaciones de diferentes imperios. Primero fueron invadidos por los asirios,
luego se convirtió en una provincia persa y en el 332 fue conquistado por Alejandro
Magno. Finalmente, en el año 31 a.C., Cleopatra, la última faraona fue derrotada
por Octavio, y Egipto se convirtió en una provincia romana.

CONCLUSIÓN.
El Neolítico no se define solo por un tipo de material arqueológico (cereales o animales
domesticados, piedras pulimentadas…) sino que se define también por un ambiente
cultural preciso que se ha dejado de lado durante muchos años.
El hombre del Neolítico tiene una percepción del tiempo y del espacio completamente
diferente de sus antepasados. Debido al desarrollo de la agricultura y ganadería nace en el
hombre la concepción del tiempo cíclico. Además, perciben el espacio de forma diferente.
El hecho de dejar el nomadismo hace que empiecen a asentarse en un lugar de forma
permanente. Nacen así las primeras sociedades urbanas que sientan las bases de nuestras
ciudades: se organizan en torno a un espacio central donde se ubica el edificio más
importante: el templo. Están compuestas por diferentes tipos de vivienda, cuyas
características y amplitud depende de la diferenciación en función de la riqueza, etc.
Han pasado aproximadamente 8000 años desde que aparecieron los primeros núcleos
urbanos en Próximo Oriente, pero la esencia de las ciudades neolíticas sigue estando
presente.
La procedencia del hombre es africana, allí nacimos como especie, pero los verdaderos
cambios que conforman nuestra forma de subsistir y adaptarnos al entorno se produjeron
en Próximo Oriente con el nacimiento de las primeras sociedades urbanas.

BIBLIOGRAFÍA
EIROA, J. J.: Nociones de Prehistoria General, Ariel, Barcelona, 2000.
FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, V. M.: Prehistoria, Alianza, Madrid, 2007.
FERNÁNDEZ VEGA, A. M. Prehistoria II: las sociedades metalúrgicas, UNED, Madrid,
2011.

También podría gustarte