Está en la página 1de 2

Impacto del Fisiculturismo en la Salud y el Bienestar

Objetivo general

¿Cuál es el impacto del fisiculturismo en la salud física y mental de los practicantes, y


cuáles son los factores que influyen en estos efectos?

Planteamiento

El fisiculturismo es una disciplina que combina entrenamiento de fuerza, nutrición y


descanso para desarrollar y definir la musculatura del cuerpo. Aunque tradicionalmente se
ha asociado con la competición y el aspecto físico, el fisiculturismo también tiene
implicaciones importantes para la salud y el bienestar general de los individuos que lo
practican. Esta investigación se propone explorar los efectos del fisiculturismo en la salud
física y mental, así como identificar los posibles beneficios y riesgos asociados con esta
actividad.

Estado de la cuestión

El fisiculturismo ha sido objeto de debate en términos de sus efectos tanto positivos como
negativos en la salud. Por un lado, se ha asociado con beneficios como el aumento de la
fuerza muscular, la mejora de la composición corporal y la autoestima, así como la
prevención de enfermedades crónicas como la obesidad y la osteoporosis. Por otro lado,
existen preocupaciones sobre lesiones musculares, trastornos alimenticios, abuso de
sustancias y trastornos de la imagen corporal entre los practicantes de fisiculturismo. Es
fundamental entender mejor el estado actual de la investigación sobre el fisiculturismo y
sus implicaciones para promover la salud y el bienestar en esta población.

Marco conceptual

Beneficios del fisiculturismo: “Se explorarán los beneficios potenciales del fisiculturismo
en la salud y el bienestar, como el desarrollo muscular, la mejora del estado físico, el
control del peso y la promoción de la autoconfianza y la disciplina.” (kriejer J.W 2009)

Estrategias y optimización: “Se explorarán los beneficios potenciales del fisiculturismo en


la salud y el bienestar, como el desarrollo muscular, la mejora del estado físico, el control
del peso y la promoción de la autoconfianza y la disciplina.” ( Mitchell, Philip 2012)
Salud física: "El entrenamiento de fuerza, como el que se realiza en el fisiculturismo, está
asociado con una mejora significativa en la composición corporal y la fuerza muscular"
(American College of Sports Medicine, 2009).

Desarrollo musculas: "El fisiculturismo es una forma eficaz de aumentar la masa muscular
y la definición muscular mediante el uso de entrenamiento de resistencia y técnicas de
levantamiento de pesas" (Schoenfeld et al., 2016).

Autoestima y beneficios psicológicos: "Los practicantes de fisiculturismo suelen reportar


una mayor satisfacción con su apariencia física y una mejora en la autoestima" (Hays &
Roberts, 2008).

Hipótesis

La práctica regular del fisiculturismo tiene efectos positivos en la salud física y mental de
los practicantes, mejorando la fuerza muscular, la composición corporal y la autoestima, así
como reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas.

Investigación de campo

Esta investigación será de tipo de campo, utilizando métodos de recolección de datos


directamente de los sujetos de estudio. Se llevarán a cabo encuestas estructuradas o
entrevistas semiestructuradas con fisiculturistas de diferentes niveles de experiencia y
género, así como con profesionales de la salud y el deporte. Estos datos se complementarán
con observaciones directas de entrenamientos y competiciones de fisiculturismo. El
objetivo es obtener una comprensión detallada y contextualizada del impacto del
fisiculturismo en la salud y el bienestar, directamente desde la perspectiva de los
practicantes y expertos en el campo.

También podría gustarte