Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA:

DIDÁCTICA INTEGRADORA DE LAS ÁREAS TÉCNICAS PROFESIONALES

DOCENTE:
PHD. NANCY YOLANDA GONZÁLES DOMÍNGUEZ

AUTORES:

Enrique Ormaza
Alexis Cocha
Dayana Jimbo
Sandra Guapaz

ECUADOR

25 DE ENERO DEL 2024.


INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................3

DESARROLLO............................................................................................................ 4

Diagnóstico.............................................................................................................. 4

Valoración................................................................................................................ 5

Caracterización........................................................................................................ 6

Análisis crítico de la Unidad (FODA)........................................................................8

Propuesta de plan de mejora...................................................................................8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................10

RECOMENDACIONES:.............................................................................................10

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................... 11

Bibliografía................................................................................................................. 11

ANEXOS.................................................................................................................... 11
INTRODUCCION

El proceso de enseñanza-aprendizaje representa un aspecto fundamental de la


educación. Es por ello que la presente investigación se centró en analizar los
elementos del proceso de enseñanza – aprendizaje y su interacción dinámica en el
ámbito educativo, conocimiento que fue adquirido durante el periodo de capacitación
de la asignatura denominada “Didáctica Integradora de las Áreas Técnicas
Profesionales”. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo documental que
permitió la revisión, interpretación y contrastación de diversas fuentes bibliográficas
a través del análisis de contenido.

En cuanto a los resultados obtenidos, se puede destacar la existencia de una


relación dinámica, interdependiente, sistémica y compleja entre los elementos del
proceso de enseñanza – aprendizaje, donde sus protagonistas interactúan de forma
bidireccional. El docente planifica y ejecuta el acto didáctico, tomando en cuenta el
contexto, las características de sus estudiantes y los aspectos inherentes a la
enseñanza, tales como: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.
Los estudiantes por su parte, participan activamente en las acciones pedagógicas,
de acuerdo a sus procesos cognitivos, habilidades comunicativas y a las fases
internas que les permiten desarrollar nuevos conocimientos; por consiguiente,
mantienen una relación recíproca, que repercute en el trabajo en equipo, la disciplina
y en el aprendizaje colaborativo.

El objetivo del presente trabajo, es compartir en síntesis los conocimientos


adquiridos, de manera integradora con los aspectos y el aprendizaje quienes
integran este trabajo colaborativo.
DESARROLLO

Diagnóstico

En nuestra sociedad actual, en donde los procesos están al servicio de la economía


globalizada, es necesario el modificar las acciones escolares, tomando en cuenta la
gestión de calidad en el servicio que se brinda. Se debe entender que la gestión de
calidad en una institución incluye a todos las partes implicadas en el proceso
educativo, pues de poco sirve permanecer dentro de los procesos institucionales si
no se implementan y se ejecutan medidas tendientes a la prestación de un servicio
integral de calidad en toda la organización escolar. (CORTES, 2022).

En una institución educativa, la calidad se muestra con efectividad y eficiencia en el


aprendizaje, y para lograrla, hay que reconocer que el hecho de que el estudiante
aprenda, no depende solamente de él, sino del grado en que las contribuciones del
profesor se ajusten al nivel que muestra en cada tarea de aprendizaje. Si el ajuste es
apropiado, el alumno aprenderá y progresará, cualquiera que sea su nivel actual;
pero si no se produce tal adaptación entre lo que el alumno es capaz de hacer y la
atención que le ofrece el docente mediante las estrategias de enseñanza, se
producirá, sin duda, un desfase en el proceso de aprendizaje del estudiante.

En base la herramienta de estudio, que es la observación, se pudo realizar un breve


diagnóstico en la Unidad Educativa “13 de Octubre”, en dónde no existe un
bachillerato técnico más sin embargo existen algunos factores determinantes en el
proceso de enseñanza aprendizaje. Aquellos factores responden a las necesidades
físicas, tecnológicas y psicopedagógicas que influyen en la recepción de
información, así como en la respuesta de los estudiantes entorno al conocimiento
que se imparte.
Valoración

Los estudiantes tienen sus propios estilos de aprendizaje y los docentes sus
métodos y formas de enseñanza que muchas veces no se ajustan a las necesidades
educativas presentes. Por lo tanto, es importante que el docente se autoanalice con
respecto a las metodologías empleadas y los contenidos curriculares y considere los
resultados del diagnóstico para buscar alternativas.

Entre las deficiencias identificadas, se tiene las siguientes:

 Las deficiencias biológicas.- pueden ser un elemento significativo, en razón de


los apoyos que se le pueden ofrecer al estudiante. En este sentido, se identificó que
no se cuenta actualmente con un expediente único del estudiante en, dónde se
pueda conocer aquellas deficiencias de origen biológico, o generadas por la salud,
que de cierta manera influyen también en el proceso de enseñanza – aprendizaje,
considerando que la salud es un factor importante que inhibe o permite que el
alumnado pueda receptar los conocimientos impartidos en el aula física o virtual de
clase.

 Psicológicas.- De acuerdo con (Vilema, 1995) hay tres campos de especial


atención: las actitudes, condicionantes del nivel de los resultados, los intereses,
como indicadores de las áreas especialmente atractivas para el escolar, y la
motivación, como fuerza puesta al servicio del logro, cuyo influjo puede anular o
reducir el efecto de unas buenas aptitudes. El conocimiento de las actitudes facilita
la decisión en relación a si el estudiante tiene potencialidades para algo más que al
dominio de los objetivos básicos. Los intereses permiten orientar el trabajo optativo y
libre hacia las áreas especialmente atractivas. La motivación da a conocer, según su
fuerza y características diferenciales, los insumos a los que puede acudir el docente
para estimular el esfuerzo personal, la dedicación y el trabajo. En este sentido se
pudo identificar que el alumnado en su gran mayoría, si tienen aptitudes al
aprendizaje, una buena predisposición a la recepción de la información, de manera
que le permite al docente abrirse a probar varios métodos de enseñanza para lograr
los objetivos del aprendizaje.

 Dimensión Cognitiva. En este ámbito, según (Vilema, 1995), el diagnóstico


pretende establecer el dominio que posee el estudiante en relación con los objetivos,
contenidos curriculares o competencias por alcanzar.

Caracterización

Caracterización. Institución, Unidad Educativa 13 de Octubre.


Asignatura, Estudios Sociales.
Grado, Noveno año de Educación Básica.
Cantidad de estudiantes 15.

Observar clases o actividades prácticas en el contexto de su institución educativa (1)


y/o en el contexto empresa (1).

Para la adecuada aplicación de esta guía deberá ubicarse en cada indicador el


número correspondiente a una escala de 0 a 10, a partir de considerar que:
Excelente (9 -10), Bien (6- 8), Regular (4-5) y Mal (0 -3)

2.Dirección 2.1. X
de la
actividad de Realiza orientación didáctica hacia el objetivo de la
aprendizaje actividad, precisando el qué, el para qué, el por
qué, el cómo y las condiciones en que va a tener
lugar la actividad.

2.2. X

Diagnostica conocimientos y/o experiencias


previas de los estudiantes, para plantearse las
Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
2.3. X

Aplica iniciativas para la motivación hacia el


contenido a tratar, generando expectativas en lo
estudiantes a partir de aprovechar las
Potencialidades de la entidad.

2.4. X

Dominio que manifiesta en el tratamiento de los


Contenidos profesionales.

2.5. X

Aplica el principio de la funda mentalización del


Contenido.

2.6. X

Aplica el principio de la interdisciplinariedad del


contenido

2.7. X

Aplica el principio de la sistematización del


contenido.
Análisis crítico de la Unidad (FODA)

Propuesta de plan de mejora

La propuesta que se presenta, pretende mejorar el proceso de enseñanza


aprendizaje, la misma que es aplicable a todas las entidades educativas que así lo
requieran. Se detallan actividades cortas que el alumnado y el personal docente
puede aplicar, en base a las metodologías, a las estrategias y herramientas
existentes para dicho proceso, estas son las siguientes:

 Incorporar a todo el personal docente como principales protagonistas en la


mejora de la calidad de la enseñanza.
 Establecer criterios de calidad homogéneos a partir de las propuestas y
metodologías que tiene cada docente.

 Responder a las exigencias actuales para la educación técnica profesional en


cuanto a calidad e innovación.

 Formación y apoyo al profesorado en cuanto a estrategias didácticas e


incorporación de medios y recursos didácticos.

 Incorporar la orientación académica personalizada para los estudiantes.

 Diseñar un plan de formación del profesorado sobre evaluación de


aprendizajes.

 Realizar trámites para la obtención de recursos tecnológicos que faciliten al


alumnado el acceso al internet y todas las herramientas digitales para apoyar el
proceso de enseñanza aprendizaje.

 Proporcionar a los profesores orientación sobre la importancia de incorporar las


interacciones didácticas en la práctica educativa y sus consecuencias positivas.

 Favorecer el clima social resultante de interacciones didácticas positivas entre


los integrantes del aula ya sea virtual o física.

 Realizar los trámites para mejorar el equipamiento de las aulas, laboratorios y


biblioteca.

 Distribuir la carga docente de modo que los profesores puedan tener tiempo de
interacción con el alumnado, para conocer de manera informal sus necesidades.
En el plan de mejora propuesto se ha previsto actividades generales que pueden
adoptar los docentes quienes son los principales responsables de efectuar que el
proceso de enseñanza aprendizaje funcione, garantizando la retroalimentación de
las actividades.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Entre los principales resultados, en base a los objetivos del estudio

análisis de caso, sintetizamos en las siguientes conclusiones:

 El principal factor o causa de los problemas de aprendizaje,

anteriormente citados, en los estudiantes es la deficiente enseñanza

obtenida o acumulada en años o niveles de estudio anteriores.

 La principal dificultad en los estudiantes con problemas de aprendizaje

radica en captar, procesar, dominar las tareas e informaciones y luego en

desarrollarlas posteriormente.

 La principal consecuencia de los problemas de aprendizaje es la

afectación al rendimiento escolar del estudiante y a sus relaciones

interpersonales.

RECOMENDACIONES:

 Satisfacer las necesidades básicas fundamentales en los hogares de

los estudiantes y en sus clases utilizar los recursos y estrategias

adecuadas para mediar eficientemente los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

 Realizar un eficiente acompañamiento y seguimiento a las labores

académicas docentes, en todos los niveles, por pate de las


autoridades de la institución para garantizar su oferta educativa.}

 Concienciar a los padres de familia de su verdadero rol como

responsable fundamental en la educación de sus hijos.

 Desarrollar la parte motivacional del estudiante como el principal actor

o sujeto de la educación y cumpla a cabalidad su rol en la educación.

BIBLIOGRAFIA

CORTES, D. (18 de 05 de 2022). UNIVERSIDAD CESUMA. Obtenido de


UNIVERSIDAD CESUMA: https://acortar.link/1ncgBd
Vilema, G. (12 de 08 de 1995). EDUCATIVOS. Obtenido de EDUCATIVOS:
https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047207007.pdf

ANEXOS

También podría gustarte