Está en la página 1de 7

COMENTARIO DE TEXTO PLATÓN David Gómez 2 Bach C

Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se lo obligara
a contestar preguntas sobre lo que son, no piensas que se sentirá en dificultades y que
considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran
ahora?

-Mucho más verdaderas.

-Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla,
volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que estas son realmente
más claras que las que se le muestran?

Platón

Platón fue un filósofo que vivió y desarrolló su pensamiento en el siglo V a.c. Nació en el
427 a.C. y falleció en el 347 a.C, por lo tanto pertenece a la época clásica de la historia
filosófica.

En la época de Platón, Hélade se dividía en polis con su propia forma de gobierno y


tradiciones culturales, pero estaban unidas por la lengua y la historia comunes. En esta época
destacaban dos polis: Esparta y Atenas, esta última siendo la ciudad natal de Platón.
Vivió el esplendor de esta bajo el mandato de Pericles, convirtiéndose en el foco del resto de
polis. Este esplendor despertó en Esparta y otras polis un revuelo. Esparta, dueña militar de la
Hélade, declaró la guerra a Atenas, conocida como guerra del Peloponeso, donde Platón
participó a los 18 años y vio cómo Atenas era derrotada.

Los espartanos impusieron el gobierno de los 30 tiranos, oligarquía dirigida por 30 personas,
entre ellos familiares de Platón. Platón es invitado a formar parte de ese gobierno, y muy
ilusionado, acepta. Pero más tarde se llevó una decepción debida a la cantidad de atrocidades
cometidas por este gobierno. Una vez la oligarquía decayó, se impuso de nuevo una
democracia por la que Platón se ilusionó pero más tarde afirmó que <<hacía bueno al
gobierno anterior>>.

Tras esto Platón concluye que todos los gobiernos están mal gobernados hasta que sean
gobernadores los filósofos. Más tarde crea la academia, ya que cree que su tarea es enseñar a
los futuros políticos y decide retirarse activamente de la política pero no de manera
definitiva, debido a su gran devoción.

En conclusión, Platón vive una época de cambios constantes e intenta explicarlo desde su
perspectiva, resultante de una mezcla de situaciones vividas.
Culturalmente, en la época en la que nace Platón hay que destacar el esplendor de Atenas,
bajo el reinado de Pericles. En este momento, se representaron obras como las de Esquilo,
Sófocles y Eurípides. En este siglo también se levantó la Acrópolis, y dentro de la Acrópolis,
el Partenón. Aún así, la escasez de cultura restante fue abismal debido a las consecuencias
económicas y culturales de la guerra, pero no absoluta, ya que llegó el estilo bello por parte
de Praxíteles, Escopas y Lisipos. La retórica y la oratoria entran en su máximo esplendor con
Isócrates y Demóstenes. Platón fue criado con esta baraja de posibilidades culturales.

Además, debido a la decadencia de la polis ateniense, vemos como el racionalismo y el


optimismo por el humano desaparecen poco a poco. Esto deja paso a la entrada de ritos
orientales como el individualismo, la mitología, la religión, etc.

Desde un punto de vista filosófico, Platón desarrolló su vida influenciado por una gran
variedad de ideas. Estudió con Crátilo (discípulo de Heráclito) y algunos sofistas, pero su
maestro más importante fue Sócrates, quien también fue su amigo.

Platón se convirtió en el máximo opositor de los sofistas, ya que los culpa principalmente de
la decadencia de Atenas; también se opone a su relativismo moral, escepticismo, enfoque en
la educación y actitudes políticas, argumentando contra ellos con ideas de Sócrates y otros
presocráticos. Sin embargo, había ideas que surgían del mismo punto para ambas ideologías.
Veremos qué ideas han influido en el pensamiento platónico.

Estuvo fuertemente influenciado por Sócrates, quien le implantó una serie de principios,
dejando huella permanentemente en él. Algunos principios son la existencia de un bien
permanente en la sociedad humana que ha de ser conservado, la importancia de la educación
para insertar el bien en los hombres, que el fin de la política es educar a los hombres.

Platón también estuvo influenciado por pensamientos presocráticos que dejaron huella en su
pensamiento. De los pitagóricos aprendió principalmente la inmortalidad del alma y su
reencarnación y la concepción dualista del hombre. Debido a su relación con este grupo, en la
Academia no se podía entrar a menos que se supiera geometría.

Parménides le enseñó que el instrumento para filosofar no pueden ser los sentidos, ya que
estos nos engañan. Debe ser la razón, y acepta la división de mundos, el sensible y el
inteligible.

De Crátilo aprende su visión del mundo sensible como un mundo en perpetuo fluir, y que, por
tanto, no puede ser susceptible de conocimiento verdadero. Así pues los sentidos no pueden
captarlo exactamente. (Pantha Rei)

Critica el modelo atomista y propone una solución teleológica parecida a la de Anaxágoras.


Este conjunto de ideas hacen que Platón recoja en la primera síntesis de la historia de la
filosofía sus ideas principales, tratando de superar diversas dificultades filosóficas. Por ende,
Platón llega a esta conclusión:
1. Hay un mundo perfecto, fijo, estable, que es el mundo de la realidad
auténtica, es el Mundo de las Ideas.
2. Hay un Mundo Sensible, mundo material, visible y sujeto a cambio y a la
mutación, que no es más que copia o imitación de ese Mundo de las
Ideas.

Esta teoría de las ideas es la doctrina central de su filosofía y su pensamiento girará en torno
a ella

El fragmento que vamos a analizar es de Platón, filósofo del S.V a.C como ya ha sido
mencionado anteriormente. Es un fragmento que pertenece al diálogo La República, libro
VII. En concreto este diálogo fue escrito en la época de madurez de Platón, en la que ya
habían florecido algunas de sus propias ideas. Este diálogo (La República) trata
especialmente sobre la educación del filósofo y los diferentes grados de conocimiento. El
diálogo de la República está compuesto por una serie de libros, este fragmento en concreto
pertenece al Libro VII, en el que se expone el famoso mito de la caverna. Este libro de la
caverna trata especialmente sobre la educación del hombre que será el futuro político, es
decir, la educación del filósofo.

Por su parte, este texto trata resumidamente de la educación del filósofo. Precisamente de los
diferentes grados de conocimiento expuestos por Platón en su epistemología. En este caso, el
desconcierto del prisionero al contemplar los objetos del mundo sensible (conocimiento
verdadero).

En las primeras líneas del texto, Platón nos dice <<Y si se le mostrara cada uno de los objetos
que pasan del otro lado del tabique y se lo obligara a contestar preguntas sobre lo que
son…>>
Con esta oración Platón se refiere a qué pasaría si el prisionero (cuya realidad siempre ha sido
las sombras de los objetos sensibles) viera detrás del tabique, de esa barrera que divide las
sombras de los objetos que las reflejan. Ya aquí se dividen dos grados del conocimiento de
Platón, la eikasia, grado más bajo de conocimiento al que los prisioneros están sometidos al
ver las sombras, propio de los artistas y de aquellos que creen que el conocimiento reside en
imágenes del mundo sensible; y la pistis, que consta de los objetos en sí del mundo sensible.
Este conocimiento es propio de físicos, que toman como realidad los objetos del mundo
sensible. Sin embargo estos siguen sin formar parte de un conocimiento real, forman parte de
la doxa u opinión. La doxa u opinión se diferencia del conocimiento verdadero o episteme en
que este último tiene como método de conocimiento el método deductivo y en que el
conocimiento verdadero son las ideas. La dianoia o conocimiento discursivo tiene como
método el método discursivo descendente, ya que parte de una realidad absoluta y a raíz de
ella deduce hasta llegar a una conclusión concreta. Este conocimiento, verdadero pero no real
para Platón, es propio de las matemáticas. Por último, la noesis es el grado más alto del
conocimiento, y utiliza el método deductivo ascendente o dialéctica, ya que parte de una
hipótesis provisional para llegar a una generalidad que es la Idea, llegando como último fin a
la Idea del Bien. Este conocimiento es propio de filósofos y es el varadero conocimiento para
Platón

Seguidamente, Platón dice lo siguiente: <<…no piensas que se sentirá en dificultades y que
considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran
ahora?

-Mucho más verdaderas.>>

Con esto, Platón se refiere a cómo el prisionero interpretaría el conocimiento al poseerlo. En


el momento en el que se revelan conocimientos nuevos, el humano primeramente se cierra, y
considera verdadero lo tradicional, lo de siempre. Sin embargo, una vez vistos, Platón quiere
mostrar la dificultad que supone procesarlos, aceptarlos y seguir evolucionando a raíz de
ellos.

Por último, Platón dice lo siguiente: <<Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le
dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir,
por considerar que estas son realmente más claras que las que se le muestran?>>

Con esto Platón dice que el prisionero no es capaz de mirar a la luz ya que le cegaría e
intentaría volver al desconocimiento. Aquí existen dos sub ideas. En primer lugar, reitera la
idea de la dificultad del conocimiento anteriormente mencionada, pero cabe destacar una
segunda idea. Platón muestra cómo el prisionero pretende volver al estado de eikasia, pero es
incapaz. Ya que una vez que algo es conocido, no se puede volver a la ignorancia, ese paso al
conocimiento se hace necesario, y Platón lo expresa con estas palabras

Cabe destacar que La teoría platónica del conocimiento que acabo de exponer está
íntimamente relacionada con su teoría de la realidad. Platón propone en su ontología que
existen entidades, realidades inmateriales, absolutas, inmutables y universales, que son
descubiertas por el pensamiento (por ejemplo, la Justicia, La belleza...) y que están
situadas en un mundo superior al mundo físico que captamos por los sentidos. Estas
realidades son las Ideas. Las cosas sensibles que nos rodean son copias
o imitaciones de la verdadera realidad: las Ideas.
A raíz de esta definición, Platón distingue dos mundos distintos y contrapuestos: por una
parte el mundo de las Ideas, que es lo verdaderamente real, y por otro el universo físico, el
mundo sensible, compuesto por las copias que nos muestran los sentidos.

Al igual que su epistemología y ontología son dualistas, Platón tiene una concepción dualista
del hombre.
En primer lugar, Platón concibe el alma como principio de conocimiento, por lo que se
dificulta la tarea de explicar su unión con el cuerpo, que concibe como una cárcel donde esta
queda atrapada hasta la muerte y/o puificación. Este suceso lo explica en el mito del carro
alado, donde plantea la figura del conductor, el caballo blanco y bueno y el caballo negro y
malo. Mediante el desvío del caballo negro el alma cae al mundo sensible y se une al cuerpo.
Platón representa cada parte del alma con uno de los personajes, ya que según este, el alma
tiene una naturaleza tripartita

ALMA RACIONAL: Es aquella con la que conocemos, pensamos y razonamos.


Es la parte más noble y superior, pues su actividad consiste en dirigir a las otras dos. Es
inmortal y está situada en el cerebro. Conduce las acciones superiores del hombre y es la que
le lleva al mundo de las Ideas. Se localiza en el cerebro. Está representada en el
mito por el conductor o auriga

ALMA IRASCIBLE: Es aquella con la que decidimos actuar . Es la encargada de valores


como el valor, la ambición, la
ira, la esperanza... Simboliza el valor, la fortaleza y la voluntad, es decir, todas
las tendencias o inclinaciones buenas del hombre, las pasiones nobles que hay
en él. Se deja conducir fácilmente por el conductor. Es mortal y está situada en el tórax,. Está
representada en el mito por el caballo blanco

ALMA CONCUPISCIBLE: Es aquella con la que deseamos. Es la fuente de las


pasiones bajas como el apetito sexual. De ella proceden todos los apetitos groseros e
instintos que arrastran al hombre hacia lo corpóreo. Está localizada en el abdomen, el
vientre, y es mortal. Está representada en el mito por el caballo negro.

La ética de Platón es una ética de bienes, donde para alcanzar el bien, su idea final, hay que
seguir el camino de la virtud. Para hacer efectiva su teoría, Platón atribuye a cada parte del
alma una virtud o característica
A la parte racional, le corresponde la virtud de la sabiduría o prudencia, que debe guiar a las
otras partes del alma, debe tomar decisiones racionales.
A la parte irascible, le corresponde la fortaleza o valentía, que consiste en controlar pasiones
superiores, como decisiones difíciles. También se responsabiliza de controlar la parte más
baja del alma
A la parte concupiscible, le corresponde la templanza. Consiste en no
excederse en los deseos y las pasiones y moderación en los apetitos.

Relacionado a todo lo anterior, La justicia consiste en la armonía de estas tres partes, en


respetar la jerarquía de partes del alma y encontrar el equilibrio permanente. El
hombre que consiga esta armonía será justo. La justicia es pues, la virtud por
excelencia y por ello, sólo la justicia puede proporcionar una vida feliz. La felicidad y la
justicia van de la mano de la dialéctica, pues comparten un único fin: realizar al hombre por
completo en su vida terrenal.

La justicia es también colectiva para Platón, y lo deja ver en su modelo de estado ideal, donde
atribuye a cada parte del alma un modelo de vida. A la concupiscible el artesanado, a la
irssacible los guerreros, y a la racional los filósofos. De nuevo relaciona la capacidad
cognitiva con la clase social, y crea un sistema de clasificación donde unos pocos elegidos
llegarán a ser filósofos, otros serán guerreros robustos que defiendan el reino, y los artesanos
harán lo posible por mantener el orden obedeciendo a los superiores. Para llegar a estas
conclusiones, Platón recurre a las características que atribuía al alma anteriormente
mencionadas. Virtud, razón, sabiduría, relacionadas a la filosofía. Decisión, fuerza y valentía
se relacionan al guerrero. Por último, a las pasiones bajas se relaciona el trabajo duro como la
artesanía.

La justicia total se logrará cuando la sociedad y el individuo sean capaces de respetar estas
divisiones.

Por último, Platón piensa que la base del buen funcionamiento de una sociedad radica en la
educación.
Para que los individuos no se corrompan y para que se desarrollen
adecuadamente con vista a la función que han de desempeñar en la ciudad es
necesaria la educación.
La educación es idéntica para hombres y mujeres, e impartida no por particulares sino
por el Estado. Para los artesanos no prescribe Platón ninguna educación, porque las
artes y los oficios se aprenden fácilmente a través de la práctica. Pero dedica largos pasajes
en la República y en las leyes a determinar qué clase de educación han de recibir los
auxiliares y los gobernantes.
Tal como aparece en la República el proceso educativo se desarrolla en dos fases:

Etapa elemental
Comienza con una instrucción en música y gimnasia, que formarán un cuerpo desarrollado,
fuerte, y capaz de reconocer el arte.
En esta fase no hay programa rígido de educación: los niños han de formarse
como si jugaran.
Alcanzado los 20 años. Se procederá a una selección: la mayoría de los que han
superado esta etapa serán destinados a guerreros. Algunos, proseguirán la educación y
pasarán a la etapa siguiente: a la etapa superior y serán candidatos a ser gobernantes.

Etapa superior
Se extiende desde los 20 años hasta los 35. Tiene por objeto la formación de los que
llegarán a gobernar.
Se le instruye durante 10 años en matemáticas y astronomía. Se instruirán unos
conocimientos matemáticos superiores que servirán como un preludio
introductorio en la dialéctica, que es el camino que lleva al hombre al
descubrimiento del ser absoluto con la luz de la razón .
A los 30 años se hace una nueva selección y los más aptos recibirán durante 5
años el estudio de la dialéctica. Transcurrido los 5 años se les confiará algún
cargo y se verá si dan pruebas de sí mismo cuando les asalten ciertas tendencias . Esta prueba
durará 15 años (tendrán ya 50 años ), y los que se hayan distinguido superándose serán ya los
arcontes perfectos, los gobernantes. Gobernarán por turnos, consagrando al estudio de la
filosofía el tiempo que estén libres en sus funciones de gobierno.

También podría gustarte