Está en la página 1de 9

Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

TEMA 3.- PLATÓN.


1.- CONTEXTO FILOSÓFICO Y CULTURAL

Platón (427-347 a.C.) nació en Atenas poco después de la muerte de Pericles.


Respecto al arte y la literatura en la era de Pericles, se continuó embelleciendo Atenas
y sobre todo su Acrópolis. En esta época destacan algunos grandes autores trágicos
como Sófocles y Eurípides, y los primeros historiadores como Heródoto y Tucídides.
A los veinte años, Platón conoció a Sócrates, a quien consideró “el más justo de
los hombres de su tiempo”. Años después, la condena de muerte de su maestro por parte
de un régimen democrático provocó que Platón se inclinara a la filosofía.
En un primer momento, Platón se refugió en Mégara, posteriormente entró en
contacto con los pitagóricos y después viajó a Sicilia, donde conoció a Dion. Más tarde,
regresó a Atenas donde abrió una escuela, la Academia, considerada como la primera
universidad europea, donde estuvo enseñando durante veinte años. Posteriormente,
volvió a Sicilia para intentar establecer un gobierno de filósofos, pero el asesinato de su
amigo Dion, hizo que renunciara a la política. Sus últimos años los dedicó a escribir y a
dirigir la Academia.
La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y escepticismo
sofistas, que hacen absurdo la búsqueda de la verdad y hacen imposible la convivencia
en la polis. Esta preocupación la hereda de Sócrates.
Por otro lado, Platón intenta solucionar el tema de la naturaleza, entre la
existencia de un ser único, eterno e inmóvil como defendía Parménides, o bien todo
fluye y cambia, como defendía Heráclito.
No obstante, el eje principal de la filosofía platónica es su finalidad política. En
todas sus obras habla sobre la organización de un sistema político justo, haciendo una
reflexión sobre el conocimiento, la realidad, la educación y la moral. En su obra
República, propone un modelo ideal de Estado, el cual debe educar a sus gobernantes en
la filosofía para que alcancen la idea del bien y sean capaces de gobernar con justicia.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

2.- OBRA: LA REPÚBLICA.

La finalidad principal de la filosofía que hace Platón es una finalidad de


carácter político. Se basa en cómo organizar un Estado justo. Para ello, la educación
es fundamental. Los gobernantes y los ciudadanos deben ser instruidos en la filosofía
para que conozcan la idea del bien y puedan actuar correctamente. Esta preocupación
sobre conseguir un Estado justo es fruto de la condena a muerte de su maestro Sócrates.
Se puede decir que el conjunto de la alegoría de la caverna representa un
proceso educativo del alma.

1.-
Sócrates: – Después de eso –proseguí– compara nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de
educación con una experiencia como esta. Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de
caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y
el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí́ y mirar solo delante de ellos, porque las cadenas les
impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos;
y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construido de lado
a lado,
como el biombo que los titiriteros levantan delante del publico para mostrar, por encima del biombo, los
muñecos.
Glaucón: – Me lo imagino.

En este fragmento del texto de la República, encontramos que Sócrates es el


primer orador, ya que es él el que representa la voz de Platón en toda la obra. En cuanto
al dualismo ontológico, Platón se centra en el mundo sensible, el cual constituye el
ámbito de la opinión y se centra en el cuerpo.
En primer lugar, expone el tema general de la alegoría, la educación,
especialmente del filósofo que va a gobernar. Después, hace una descripción de la
caverna, una “morada subterránea” donde viven los prisioneros forzados por su
ignorancia. Sigue hablando sobre la entrada de la caverna, la cual está abierta
totalmente a la luz, lo que representa la participación del mundo sensible (la caverna)
con el mundo inteligible (el exterior). Esto explica la existencia de los seres sensibles.
Los prisioneros, unas almas ignorantes, son educados por sofistas, los cuales
perjudican a los ciudadanos. También describe las cadenas que impiden que los
prisioneros se muevan. Éstas representan los hábitos que impiden al alma salir de su
ignorancia, y el cuerpo, que dificulta que el alma se separe. El fuego de la caverna
simboliza el sol, por lo que la luz y el calor del fuego son la expresión de la causalidad
de los seres sensibles, que son superiores sobre las imágenes.

2.-
– Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas
de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan
y otros callan.
– Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
– Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra
cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?
– Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.
– ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique?
– Indudablemente.
– Pues entonces, si dialogaran entre sí, ¿no te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y
que ellos ven?
– Necesariamente.
– Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado
del tabique hablara, ¿no piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

– ¡Por Zeus que sí!


– ¿Y que los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?
– Es de toda necesidad.

En este fragmento del relato de la República, Platón empieza hablando sobre los
hombres que pasan del otro lado del tabique llevando utensilios y figurillas, los
cuales representan a los sofistas o políticos que no buscan el bien común de los
ciudadanos. Estos hombres son los que proyectan las sombras que ven los prisioneros,
unas imágenes, es decir, que no son reales. Lo hacen con ayuda de esos utensilios y
figurillas, que simbolizan a los seres artificiales y naturales, respectivamente. Estos
prisioneros piensan que estas sombras son autónomas, por lo que desconocen los
cuerpos que las causan. Su “sabiduría” no es real, es de opinión, una conjetura, como la
de los sofistas.
Hasta aquí llega el relato de cómo es la naturaleza del alma cuando no ha
iniciado su educación, o cuando solo recibe la falsa educación que lleva a interpretar las
sombras como real. Platón está criticando la educación sofista, ya que afirma que este
tipo de educación no enseña a conocer lo real, sino a manejarse entre apariencias.

3.-
– Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si
naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el
cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz
de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo
que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más
reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique
y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá́ en dificultades y que
considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?
– Mucho más verdaderas.

Esta parte del relato de la República, representa la fase ascendente de la


dialéctica. El prisionero es liberado de sus cadenas, que significa el inicio de la
curación de su ignorancia. Termina de vivir del engaño al que ha estado sometido.
Interpretando la alegoría: el conocimiento connatural al ser humano es el que obtiene a
partir de su alma y no de sus sentidos. La fuerza que hay que realizar para que el
prisionero abandone la situación a la que se ha estado sometido por las cadenas
representa la lucha que durante la educación del alma tiene que realizar para enfrentarse
a los sentidos, al cuerpo y a las costumbres. También puede interpretarse como el
esfuerzo de los filósofos-educadores por enseñar.
Más tarde, el prisionero empieza a ascender de la cueva, lo que simboliza la
primera parte de su proceso educativo. Mientras que asciende, sufre y le produce
dolores. Estas son las consecuencias que el alma debe soportar para ser sabia. El
prisionero al volver el cuello y mirar la luz del fuego, empieza a cambiar su modo de
conocer. Debe olvidar que la realidad es lo sensible y buscar mediante la razón en “otra
dirección”. A pesar de eso, el prisionero sigue confiando en sus sentidos y considera lo
real y verdadero lo que antes veía. Interpretando la alegoría: el conocimiento más real
exige un gran esfuerzo, pues inicialmente parece más incomprensible.

4.-
– Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla, volviéndose hacia
aquellas cosas que podía percibir, por considerar que estas son realmente más claras que las que se le
muestran?
– Así es.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

– Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la
luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de
fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
– Por cierto, al menos inmediatamente.
– Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor
facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los
hombres y los objetos mismos. A continuación, contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo,
mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.
– Sin duda.

En este fragmento del texto de la República, Platón afirma que el prisionero


liberado deseará volver a donde no le duele el cuerpo y donde conseguía ver con
claridad, es decir, al interior de la caverna. Después se repite la necesidad de forzar al
prisionero en su descubrimiento de seres cada vez más reales y verdaderos. Por eso no
se le puede “soltar”. Interpretando la alegoría: sin las obligaciones que los filósofos
impongan, el ser humano no querrá abandonar su ignorancia.
La situación se complica cuando se le obliga a salir de la caverna y mirar al sol.
Es necesario superar la cuesta escarpada y empinada. Esta imagen representa la
dificultad del paso del conocimiento sensible (interior) al inteligible (exterior). Con este
paso se inicia el conocimiento de las Ideas.

5.-
– Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños,
sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ámbito.
– Necesariamente.
– Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que
gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.
– Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.
– Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus entonces compañeros de
cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que los compadecería?
– Por cierto.

En este fragmento del texto de la República, en cuanto al dualismo


ontológico, Platón empieza a centrarse en el mundo inteligible, el cual constituye el
ámbito de la ciencia y la verdad, y se centra en las Ideas.
Platón explica que quien ha vivido en la penumbra, en este caso el prisionero,
necesitará avanzar poco a poco hasta acostumbrar los ojos al exterior. Habituarse a esa
situación le permitirá ver: las sombras de los seres naturales; sus reflejos en el agua
(ambos representan a los objetos matemáticos); los seres naturales, que representan a
las Ideas que son las esencias de los seres sensibles; los astros, la luna y el cielo, que
representan las Ideas éticas (moderación, valentía…); el sol, que simboliza la Idea del
Bien… Este proceso se interpreta como que el proceso de la educación debe comenzar
por lo más fácil para continuar con lo más difícil.
Después de conocer el sol, el liberado llega a unas conclusiones. La primera es
ontológica: el sol es causa de los seres del exterior y de lo que existe en la caverna. La
segunda conclusión es de carácter ética: compadecerá a sus antiguos compañeros su
ignorancia, y se sentirá feliz por haber conocido lo real y por reconocer que el interior
era una simple conjetura. Irónicamente, Platón se refiere a esa conjetura con la
“sabiduría”.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

6.-
– Respecto de los honores y elogios que se tributaban unos a otros, y de las recompensas para aquel que con
mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban detrás del tabique, y para el que mejor se
acordase de cuáles habían desfilado habitualmente antes y cuáles después, y para aquel de ellos que fuese capaz
de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y envidiaría a los más honrados y
poderosos entre aquéllos? ¿O más bien no le pasaría como al Aquiles de Homero, y «preferiría ser un labrador
que fuera siervo de un hombre pobre» o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de
opinar y a aquella vida?
– Así creo también yo, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida.

Este fragmento del relato de la República, empieza con la comparación entre si


el liberado preferiría quedarse en el mundo inteligible o volver de nuevo al interior de la
caverna y a su anterior modo de opinar. Po ello, Platón equipara la muerte con la vida
en la caverna, es decir, con la ignorancia.
La tercera conclusión del liberado es que lejos de envidiar a los prisioneros más
hábiles de la caverna, sentirá pena de ellos, ya que el saber de sus antiguos compañeros
no es ciencia, sino mera opinión.

7.-
– Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿no tendría ofuscados los ojos por
las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?
– Sin duda.
– Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras, en ardua competencia con aquellos que han
conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese
estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que, por
haber subido hasta lo alto, se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia
arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y
matarlo?
– Seguramente.

En esta fase del relato de la República, habla sobre qué pasaría si el liberado
vuelve a descender a la cueva, es decir, el descendimiento de la dialéctica y del filósofo
para educar a los ciudadanos, a los otros prisioneros.
Si el liberado, ya convertido en filósofo, desciende bruscamente, será incapaz
de reconocer las sombras. Esto provocará dos consecuencias. Primero, los otros
prisioneros lo ridiculizarán, lo acusarán de haber salido de su lugar correspondiente e
incluso concluirán que salir es un peligro. En segundo lugar, si el liberado propusiera a
los demás salir, se negarían e incluso podrían llegar a matarlo. Esta parte simboliza la
muerte de Sócrates, condenado por traer nuevas ideas al Estado.

8.-
– Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho,
comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada–prisión, y la luz del fuego que
hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con
el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que
es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que
dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse
que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de
ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario
tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público.
– Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.

Este fragmento es el último fragmento del texto de la República, en cual se hace


una interpretación general de toda la alegoría.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

La caverna representa el ámbito sensible. En este ámbito hay dos niveles: por
un lado, los seres naturales (“figurillas”) y artificiales (“utensilios”); y por otro, las
imágenes de éstos (“sombras”). En su conjunto, representan la opinión.
La “luz del fuego” representa la luz y el calor del sol. Lo que se ve y ocurre en la
caverna es gracias al fuego. Esto pasa igual en el ámbito sensible: sin la luz y el calor
del sol, el conocimiento sensible y la vida serían imposibles. Las “cosas de arriba”
representan a los seres inteligibles y a la “contemplación”, con las cuales consigue el
conocimiento inteligible y del Bien.
El exterior representa el ámbito inteligible, formado por los objetos
matemáticos y las Ideas. El ser inteligible más elevado es el Sol. En su conjunto,
representan la ciencia.
La idea del Bien es: causa de lo bueno, justo y bello; causa de los seres
sensibles; causa de la luz y del sol; causa de que las Ideas sean verdaderas; causa de que
el alma tenga inteligencia; necesaria para que en el ámbito público (política) las
acciones sean sabias; y necesaria para que en el ámbito privado (ética) las acciones sean
sabias.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

3.- PENSAMIENTO FILOSÓFICO.

à PENSAMIENTO PLATÓNICO.

Platón otorga a su filosofía una gran riqueza y honestidad, pero la hace difícil de
interpretar. Por otro lado, sus diálogos facilitan su comprensión, estimulan la reflexión
y gracias a ellos se ha formulado la filosofía de tiempos posteriores. Además, Platón
emplea con frecuencia mitos, como el mito de la caverna que aparece en este texto.
Escribió un gran numero de diálogos, como el de este texto, República, y otros
como Apología de Sócrates, Gorgias…

à LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O DE LAS IDEAS.

Platón centra su filosofía en la teoría de las ideas, donde afirma que las ideas de
toda realidad, existen y son reales. Solo se pueden alcanzar con la razón y no con los
sentidos. Están dentro del mundo inteligible, pero no están dentro del mundo sensible.
Platón defiende un dualismo ontológico, al distinguir entre dos mundos.
Las ideas o formas son realidades objetivas independientes de las cosas y del
pensamiento. Solo los conceptos universales captan la esencia (lo que una cosa es, lo
que define su naturaleza) de las cosas. Las ideas son la verdadera realidad, mientras que
el mundo sensible es solo apariencia.
Las ideas tienen las mismas características que El Ser de Parménides (únicas,
eternas, inmutables e inalterables). Según Platón, la idea más elevada es la idea de bien
y justicia.

à LA RELACIÓN ENTRE LOS DOS MUNDOS.

Las ideas son el modelo de las cosas, por lo que una cosa siempre tiene de
referencia una idea. También son las causas de las cosas, por lo que todos los juicios
que hacemos sobre éstas, tienen como referencia una idea.
Entre las ideas y las cosas hay una relación llamada participación o imitación
(el mundo sensible participa en el inteligible).

à ¿PORQUÉ Y PARA QUÉ DESARROLLA PLATÓN LA TEORÍA DE LAS


IDEAS?

Platón desarrolla la teoría de las ideas como alternativa al relativismo sofista.


En ella unifica algunas ideas presocráticas, como el ser que no cambia de Parménides o
el cambio constante de Heráclito.
Esta teoría tiene tres objetivos fundamentales, que se corresponden con la teoría
del conocimiento o gnoseología, la ética y la política.

à LA ANTROPOLOGÍA.

Según Platón, el hombre está dividido en: el cuerpo, relacionado al mundo


sensible, y el alma, relacionada al mundo inteligible. Este dualismo antropológico se
corresponde con el dualismo ontológico de la realidad.
El alma es inmortal. Platón acepta la teoría de la transmigración de las almas.
Si el alma quiere separarse del cuerpo, debe purificarse. El alma tiene tres partes:
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

• Alma racional: inmortal. Situada en el cerebro.


• Alma irascible: mortal. Situada en el tórax.
• Alma apetitiva o concupiscible: mortal. Situada en el vientre.

à EL ACCESO AL CONOCIMIENTO Y EL SÍMIL DE LA LÍNEA.

Para Platón, el conocimiento científico consiste en la contemplación de las ideas.


El ascenso hacia el conocimiento se logra mediante la reminiscencia y la dialéctica.
También influye un componente emocional, el amor.

à LA REMINISCENCIA.

La reminiscencia afirma que conocer es recordar. El alma humana ya ha


contemplado las ideas. Aunque las haya olvidado al unirse a un cuerpo, el conocimiento
sensible hace que el alma las empiece a recordar y ascienda al conocimiento verdadero.
Por ello, el conocimiento es una reminiscencia, es decir, un recuerdo de lo que ya está
en el alma.

à LA DIALÉCTICA.

Mediante la dialéctica se asciende desde el conocimiento sensible hasta el


verdadero. Consiste en contemplar las ideas. Este ascenso se produce mediante varios
grados de conocimiento, descritos en la República mediante el símil de la línea:
La realidad la divide en segmentos. El primero es el mundo sensible (interior de
la caverna), y es pura opinión. Está dividido en:

• La imaginación o conjetura: imágenes de las cosas sensibles (sombras).


• La opinión y la creencia: (las figuras que llevan los hombres).

El siguiente segmento es el mundo inteligible, (exterior de la caverna), y es la


ciencia. Está dividido en:

• El pensamiento discursivo: primera contemplación de las Ideas (visión de las


cosas reflejadas).
• La inteligencia y la dialéctica: el verdadero conocimiento (objetos reales del
exterior).

Hay dos tipos de dialéctica:

• Ascendente: comienza por los objetos sensibles y continúa por los conceptos
más universales (va de lo particular a lo universal).
• Descendente: es el proceso inverso. (de lo universal a lo particular).

à EL AMOR.

El amor induce a una idealización del objeto amado. De ahí la expresión amor
platónico. Según Platón, el amor es la fuerza que empuja al alma en su ascenso.
Historia de la Filosofía 2º Bach Manuel Rojas Torralbo

à LA ÉTICA.

Platón defiende el intelectualismo moral. La virtud es sabiduría. Mediante el


conocimiento y el saber, el alma consigue purificarse y separarse del cuerpo. El sabio es
aquel que sabe lo que es el Bien.

à LAS VIRTUDES DEL ALMA.

Para Platón, la justicia es la virtud suprema del alma y se consigue con la


armonía entre las partes del alma:

• Parte racional (auriga): guía a la parte irracional al mundo de las ideas. Su


virtud es la prudencia.
• Parte irascible: su virtud es la fortaleza.
• Parte apetitiva o concupiscible: modera los deseos. Su virtud es la templanza.

La justicia es fundamental para la convivencia en la polis.

à LA POLÍTICA: EL ESTADO IDEAL.

La política de Platón está relacionada con su ética. El Estado sirve las


necesidades de los hombres, los hace felices y los educa. El trabajo de la ciudad se
divide en: los artesanos (producen); los guardianes (defienden); y los gobernantes-
filósofos (dirigen).
Los gobernantes deben buscar el bien para sus ciudadanos. Para ello, tienen que
estar bien formados. El hombre que posee el verdadero conocimiento es el filósofo, y
debe dirigir el estado.

También podría gustarte