Está en la página 1de 13

Seminario: Poda de fructificación en guayaba y regulación de la floración Autores:

Pérez N. Kevin A., Pérez J. Mario, Pluma M. Azucena, Rodríguez R. María M., Rojas T.
Perla, Trejo P. Magnolia.
Universidad Autónoma Chapingo
Curso: Frutales Perennifolios
Dr. Eduardo Campos Rojas
25 de noviembre del 2023

Resumen
Este informe aborda diversas prácticas de manejo aplicables al cultivo de guayabos
con el objetivo de maximizar la producción y mejorar la calidad de la fruta. Se destacan
ocho aspectos clave:
 Doblado de Ramas: Se explora la técnica de doblado de ramas como una
estrategia efectiva para promover la formación de estructuras más abiertas y
facilitar la penetración de la luz solar. Este método influye positivamente en el
desarrollo homogéneo de los brotes y, por ende, en la producción de frutas.
 Poda de Fructificación: Se discuten las prácticas de poda de fructificación,
centrándose en la eliminación selectiva de ramas y brotes para favorecer la
producción de frutas de mayor calidad. Se aborda la importancia de esta técnica
en la regulación del número de frutos y en la optimización de los recursos
disponibles para el árbol.
 Defoliantes Químicos: Se analizan los defoliantes químicos, como herramientas
para controlar la caída de hojas en momentos estratégicos del ciclo de
crecimiento. Esta práctica puede influir en la sincronización de la floración y
mejorar la eficiencia en la producción de frutas.
 Herramientas de Poda: Se proporciona información detallada sobre las
herramientas de poda más adecuadas para realizar las prácticas mencionadas,
destacando la importancia de contar con instrumentos afilados y específicos
para evitar daños innecesarios en la planta.
 Tipo de Yemas del Guayabo: Se describe la clasificación de las yemas en
guayabos, diferenciando entre yemas vegetativas y yemas de flor. Comprender
estas diferencias es crucial para aplicar las técnicas de poda de manera efectiva
y estimular la producción fructífera.
 Desarrollo de Yema Floral: Se explora el proceso de desarrollo de la yema floral,
desde su formación hasta la apertura de la flor.
 Brote Fructífero: Se detalla el concepto de brote fructífero y su importancia en la
generación de frutas de calidad. Las prácticas de manejo adecuadas, como el
doblado de ramas y la poda de fructificación, contribuyen a la formación y
desarrollo óptimo de estos brotes.
 Regulación de la Floración: Se examinan estrategias para regular la floración,
destacando la influencia de factores ambientales y técnicas de manejo. Se
enfatiza la importancia de alcanzar un equilibrio adecuado para evitar la
sobreproducción o la falta de floración.
Con todo esto se proporciona una visión integral de las prácticas de manejo en el
cultivo de guayabos, ofreciendo a los agricultores un conjunto de herramientas y
conocimientos para mejorar la eficiencia y la productividad de sus huertos.

Contenido
Resumen...................................................................................................................................................1
Introducción.............................................................................................................................................2
Desarrollo.................................................................................................................................................3
Doblado de ramas..............................................................................................................................3
Poda de fructificación.......................................................................................................................3
Defoliantes químicos.........................................................................................................................5
Tipo de yemas del guayabo.............................................................................................................7
Herramientas de poda.......................................................................................................................7
Brote fructífero........................................................................................................................................8
Desarrollo de la yema floral.................................................................................................................9
Conclusión.............................................................................................................................................12
Referencias bibliográficas..................................................................................................................12

Introducción
El guayabo, perteneciente a la familia Myrtaceae, se ha convertido en un cultivo de
importancia económica en varios países del mundo, debido a su abundante producción
y por el alto contenido de vitamina C en sus frutos, con una amplia variedad de
derivados. Actualmente, se cultiva en más de 60 países destacando la India, México,
Brasil, Venezuela entre otros. En México se produce guayaba en casi todo el país, ya
sea como cultivo, silvestre, huertos familiares o de traspatio, sin embargo, las zonas
productoras más importantes se localizan en los estados de Aguascalientes y
Zacatecas (SNICS, 2017).
De acuerdo con el SIAP, en 2015, se reportó una superficie sembrada de 20,899.00
hectáreas, con una producción de 302,718.15 toneladas lo que significó un valor
económico de 645,978.81 miles de millones de pesos.
En relación con esto, surge el interés de promover algunas prácticas que mejoren la
producción, en cantidad y calidad, para ofrecer al mercado fruta a un buen precio, que
cumpla con el tamaño y tenga buena apariencia para su consumo en fresco o para la
industria, y esto se puede hacer mediante la regulación de la floración, y realizando
podas que favorezcan el fructificación, esto en conjunto con muchas otras prácticas
que intervienen en el manejo del cultivo de guayaba.

Desarrollo
Doblado de ramas
Mediante esta práctica se logra que las ramas sean más productivas, para ello se
aprovechan las características que presentan las ramas de árboles propagados
asexualmente, los cuales tienen un crecimiento más abiertos y horizontales (Mata y
Rodríguez, 1990).
Aunque esta práctica también se realiza en las ramas principales de árboles
procedentes de semilla, estas se doblan horizontalmente, esta disposición de las ramas
fuerza la brotación de yemas vegetativas las cuales posteriormente algunos se
convertirán en yemas reproductivas, pero, sobre todo la longitud de estas ramas se
incrementa, con lo cual se tiene más nudos y por lo tanto más puntos de fructificación.
Esta práctica no interfiere con otras actividades u operaciones de la huerta, ya que el
arco es suficientemente alto para permitir el paso y el trabajo de los implementos en
todas direcciones.
La respuesta en brotación de más yemas vegetativas y luego diferenciarse a yemas
reproductivas de las ramas principales con el doblado, es influenciada por la
conducción de las ramas de manera que al doblar las ramas hacia una conducción
horizontal se aumenta el número de brotaciones en las ramas. Generalmente, los
cortes de despunte en ramas muy verticales producen ramas con un ángulo muy agudo
(cerrado) y son muy vigorosas. Estos crecimientos vigorosos crearán un sombreado
indeseable y tendrán un potencial de fructificación muy bajo, por lo que se recomienda
realizar el doblado de ramas.
Poda de fructificación.
En la poda de producción es importante tener en cuenta algunos aspectos como la
variedad,
el clima, la fertilización y el riego. La mayoría de las ramas al podarse producen flores.
La
poda o despunte se realiza entre el segundo y cuarto nudo o entre el quinto y el
séptimo; a
los 28 días después de la poda aparecen los botones florales, los que tardan entre 28 y
30
días para abrir.
Esta poda normalmente se hace en tres formas:
1. Despunte: se realiza apenas se nota el botón floral. Se usa más en las
plantaciones nuevas con buena fertilización o para obtener fruta de menor
tamaño para exportación.
2. Poda corta: esta se realiza cuando el color café de la rama alcance el cuarto
nudo después de la primera flor. Después de realizar la recolección se puede
podar donde se desee.
3. Poda larga: se realiza cuando la rama no ha producido flores. En este caso la
poda se hace cuando el color café ha llegado al tamaño deseado en el sexto
nudo de la rama. Esta última forma de poda es la más recomendable para
realizar en las plantas adultas. (CORPOICA, 2012)
Se puede optar por dejar 12 yemas o brotes de una longitud aproximada a 20 cm. La
mejor fructificación se logra en ramas menores de 50 cm de longitud y 0.5 cm de
diámetro.
En términos agronómicos, la poda de fructificación es una modificación al proceso
normal y natural de la producción de yemas florales, tratando de evitar que los frutos se
desplacen hacia las zonas periféricas que cada año se alejan más del centro del árbol
por efecto de dominancia apical, y que repercute directamente en el encarecimiento de
la cosecha.
Este tipo de poda, al igual que las demás prácticas de manejo que se han citado, se
aplica con diferentes criterios en cada zona de producción. En el caso de la región
"Calvillo Cañones este tipo de poda se le conoce como "despunte", ya que se realiza
un corte a los brotes maduros del presente año (redondos y de color café), dicho corte
se realiza con rozadera o tijera de mano, dejando en promedio 12 yemas o más, con
ramas de 20 cm de longitud.
No obstante, si se considera que la poda de fructificación tiene como objetivo principal
seleccionar el número de yemas fructíferas, así como la posición donde irán colocadas
en la planta, es necesario tomar en cuenta el criterio del diámetro del brote a despuntar
para determinar la longitud del despunte, ya que, por lo general, un brote vigoroso (más
de 0.9 cm de diámetro con longitudes mayores a 40 cm) despuntado a 12 yemas, da
origen a crecimientos vegetativos axilares terminales de igual diámetro que el brote
despuntado, lo cual ocasiona escasa o nula fructificación, mientras que brotes de 0.4 a
0.6 cm de diámetro producen más frutos con podas intermedias de 10, 12 y 14 yemas.
Se considera que la mayor fructificación se logra en ramas no mayores de 50 cm de
longitud y de 0.5 cm de diámetro, por lo que es necesario estimular la brotación de este
tipo de ramas fructíferas.
Es importante, además, favorecer o estimular el crecimiento de brotes horizontales o
inclinados hacia el exterior y expuestos al sol, debido a que se ha detectado que este
tipo de brotes son los más productivos.
Otro ejemplo muy diferente de poda de fructificación del guayabo es el que se realiza
en la región guayabera de Ixtapan de la Sal en el Estado de México; donde debido a
que se tienen problemas con las frecuentes granizadas, se realizan podas muy fuertes
a 2 o 3 yemas a partir de la base de las ramas, forzando al árbol a producir anualmente
brotes vigorosos con producción de yemas fructíferas en el primer tercio del brote y el
resto con suficientes yemas vegetativas que realizan la labor de protección de la fruta a
los daños por impacto del granizo.
Este método que forma en cada rama una escalera uniforme de 3 a 5 cm por año.
permite incluso delimitar y controlar perfectamente la altura de los árboles, debido a
que es tan uniforme que se puede colocar un hilo a nivel y dejar la huerta pareja.
En la región Calvillo Cañones, que presenta clima semiseco templado, con
precipitación anual de 500 a 600 mm, cuando se programa la cosecha mediante poda y
riego continuo (sitios sin riesgos de heladas), los trabajos de poda de fructificación se
realizan de julio a agosto y se obtiene producción en la época de cosecha temprana
(ocho meses después de la poda); mientras que para la región de Rio Grande do Sul
en Brasil, en clima templado (Perales de la Cruz, Padilla Ramírez, González Gaona, &
Reyes Phillips, 2005)
Se han investigado trabajos que muestran un incremento de la producción de guayaba
con la poda, sin embargo, no hay una tendencia clara en cuanto a la intensidad de esta
práctica a generalizar debido a que los resultados obtenidos fueron diferentes en
función del cultivar investigado, estación, clima y densidad de plantación. La poda
mensual todo el año, así como, la realización de la poda al menos tres veces al año
fueron propuestas por varios autores. En cuanto a la intensidad de poda, varios autores
coinciden en expresar que el despunte de las ramas puede ser beneficioso en cuanto a
la producción y calidad de las frutas, dado que podas severas reducen la producción de
frutos, aunque otros autores recomiendan el uso de poda severa. (Carballosa De la
Paz, Gaskins Espinosa, Leonard Brizuela, López Bravo, & González Cueto, 2019)
Defoliantes químicos
Esta práctica consiste en el uso de productos químicos para provocar la caída de hojas,
además estas substancias logran forzar e incrementar la brotación de las yemas
axilares las que formarán ramas fructíferas y finalmente frutos, promueve un lapso de
floración más compacto, y permiten regular la época de cosecha con mayor precisión
(Lara, S. F.)
Pueden ser utilizados los siguientes productos: DEF, DNOC + aceite agrícola, sulfato
de cobre, sulfato de zinc, urea, reglone, defolia, y la mezcla de estos productos (Muñoz,
1975).
En el guayabo, las yemas florales y los subsecuentes frutos nacen, invariablemente,
sobre nuevas ramas o en pequeñas ramitas formadas por el desarrollo de yemas
axilares. La condición favorable para el desarrollo de estas terminaciones vegetativas
redundará en la formación de yemas florales. Por tal razón, la aspersión de una
solución de urea al 25% más detergente, aplicada a las ramas hasta humedecerlas,
ocasiona defoliación; como consecuencia, las yemas axilares y las vegetativas de los
tallos empiezan a producir nuevos crecimientos con yemas florales en las axilas,
alrededor de cinco semanas después de la aplicación. Con esto se obtiene una
producción mayor y más concentrada (Mata & Rodriguez, 1990)
La respuesta a la defoliación no es igual de un lugar a otro, ni aún dentro de la misma
región (Mata & Rodriguez, 1990). En Hawái se ha utilizado una mezcla de ethrel a 1500
ppm y urea al 101 y sulfato de zinc al 5 % más un producto surfactante, observándose
buenos resultados (Mata & Rodriguez, 1990).
Al realizar la defoliación, se promueve la caída de las hojas que están limitando o
inhibiendo la brotación y crecimiento de las yemas vegetativas por su actividad auxínica
y giberelina, una vez que se cae la hoja, se quita el factor de correlación, luego viene la
brotación vegetativa llega a 12 o 18 nudos y empieza la diferenciación floral desde el
ápice a la base, en caso de que no se quiera defoliar se puede aplicar Urea al 12-15%,
con lo cual se logra la absorción del amonio, hay más carbohidratos y por lo tanto se
promueve la brotación vegetativa acompañado con un despunte apical de la rama, se
promueve la diferenciación floral.
Los beneficios o los resultados de realizar defoliación son algunos de los siguientes:
 Se logra tener una brotación vegetativa simultánea y por lo tanto la floración es
más uniforme.
 Promueve un lapso de floración más compacto, y permiten regular la época de
cosecha con mayor precisión.
 Con la aplicación de UREA foliar se adelanta la cosecha hasta 35 días.

Es importante que las aspersiones de defoliantes deben acoplarce a normas estrictas


como
 Aplicar la mezcla a baja presión (20 a 40 lbs.) para que la gota sea gruesa y
poco volátil (Shigeura, 1973, como se citó en Lara, S. F.)
 Mojar hasta el punto de goteo al follaje en su totalidad (Shigeura, 1973, como se
citó en Lara, S. F.)
 Aplicar la mezcla en días y horas calientes (Shigeura, 1973, como se citó en
Lara, S. F.)
 Usar un adhesivo dispersor para homogenizar la mezcla, ahorrar material y
hacer eficiente la aplicación (Shigeura, 1973, como se citó en Lara, S. F.)

Tipo de yemas del guayabo


En el guayabo se presentan dos tipos de yemas: florales y vegetativas. Las yemas
florales son axilares y, generalmente, aparecen a partir del tercer par de hojas de los
crecimientos de la estación en curso; las yemas vegetativas pueden ser tanto axilares
como apicales, y sus crecimientos son los portadores de las yemas florales (Mata &
Rodriguez, 1990).
Herramientas de poda
Utilizar una buena herramienta para realizar la poda en guayaba, es esencial para que
los cortes sean eficientes, como las tijeras de mano para corte de paso o deslizante,
que se usa para las ramas de madera fresca, tambien están las tijeras tipo guillotina o
de yunque, que están diseñadas para cortar ramas secas ya que este tipo de tijeras
amortiguan el corte, en su manejo evita
que se abran ya que posee una parte más
ancha en la tijera, estos tipos de tijeras se
utilizan en ramas con diámetros menores a 3
cm.

Figura 1. TIJERA DE MANO PARA CORTE DE PASO


Figura 1. TIJERA DE MANO DE YUNQUE

Para podar ramas con diámetros mayores, de 3 a 7 cm, se sugiere utilizar un tijerón, el
cual se utiliza con el apoyo de ambas manos; y para ramas con diámetro superior a 7
cm, existe la sierra de arco que puede cortar tanto madera fresca como seca, para lo
cual se puede usar sierras con mayor o menor número de dientes. Cuando son ramas
más gruesas se hace uso de una motosierra para eliminar ramas con un solo corte y
evitar desgajamiento de las ramas (PERALES C., PADILLA R., GONZALEZ G., &
REYES P., 2005).
Figura.2. SIERRA DE ARCO

Figura.3. TIJERON

Figura 4. MOTOSIERRA PARA PODAR

Brote fructífero
Los frutos de guayaba tienden a desarrollarse en ramas pequeñas distribuidas en toda
la copa del árbol, y rara vez en ramas largas de apariencia leñosa, que resultan de una
excesiva fertilización y una poda intensa. Por otro lado, los brotes fructíferos surgen en
yemas axilares en zonas avejentadas de los tallos, en brotaciones nuevas, como
respuesta a la fertilización, aplicación de riego, doblado de ramas y defoliación (MATA
B. & RODRIGUEZ M., 1990).
Además, otra práctica como la poda puede usarse para estimular el crecimiento y
fructificación de esta planta aunque esto depende de la fecha y la intensidad en la que
se realiza; una mejora en la fructificación se le atribuye a una mejor penetración de la
luz dentro de la copa de los árboles después de la poda (GASKINS E., LEONARDO B.,
LOPEZ B., & GONZALEZ C., 2019).
De acuerdo con un trabajo de caracterización del guayabo, se cita a los autores
THORP & BIELESKI (2002), indican que en Nueva Zelanda existen 3 tipos de brotes de
acuerdo al vigor, como: vigoroso, moderadamente vigoroso y débil, con características
similares en cuajado y calidad de fruto. Se diferencian debido a que los brotes débiles,
son muchos en cantidad, pero se encuentran cerca del centro de la planta, por lo tanto,
producen menor cantidad de flores, es por ello que se recomienda la poda, para que
permitir la entrada de y favorecer la floración y crecimiento de frutos.

Desarrollo de la yema floral


El período completo de desarrollo de la yema floral se dividió en 10 etapas o estadíos
(Ilustración 1), partiendo del momento en que se hacen identificable las yemas hasta el
día anterior a la antesis (Caraballo, 2015).

Figura 6. Representación de los estadios de la flor de guayaba

De acuerdo a la escala de BBCH la fenología floral comienza con emergencia del botón
floral (Ilustración 2) seguido de bulbo de botón floral visible (Ilustración 3) también con
un alargamiento de pétalos (Ilustración 4) y por ultimo con el comienzo de la apertura
de las primeras flores (Ilustración 5).

Figura7. Emergencia del botón floral Figura 8. Botón floral visible


Figura10. Apertura de flor
Figura 9. Alargamiento de pétalos

En el cuadro 1 se muestran el número de días requeridos por la yema floral para


alcanzar cada etapa de acuerdo con los cambios de tamaño, forma y color, así como el
total de días para llegar a su madurez, el cual es de 27 días promedio, desde la
iniciación visible (0,77 cm) hasta el completo desarrollo de la yema, faltando entre 12 a
24 horas para cumplirse la antesis.
El desarrollo de la yema floral es muy semejante a lo registrado por otros autores, sin
embargo, se observa que el tamaño final promedio de la yema floral es menor que el
reportado por Nalawaldi (9) para la variedad Lucknow-49, el cual es de 2,6 cm de
longitud y 1,0 cm de diametro, al mismo tiempo que Seghal (15) indica de 1,7 a 2,3 cm
de longitud y de 1,1 a 1,3 cm de diámetro.
Observaciones realizadas para el sur de la India por Balasubrahmanyam indican que la
yema floral toma de 28 a 29 dias desde la diferenciación visible de la yema.
Segun Nalawadi la yema floral de guayaba variedad Lucknow-49, requiere un
promedio de 30 dias para alcanzar su desarrollo; mientras Sehgal et al.
Se encontraron que la yema floral de guayaba necesita de 39 a 42 dias en diferentes
variedades, determinando 42 dias, para “Sajeda”, 41 dias en “Lucknow-49” y “Apple
guava”, 40 dias en “Chittidar” y “Redfleshed” y 39 dias en “Seedless”. Esto significa
que, el tiempo requerido para el desarrollo completo de la yema floral varía con la
variedad y localidad.
ESTADIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Color
verde, Parte
Part
Se aumen superi
e
Colo pronunc to de or de
supe
r ia la diáme forma
rior Parte Al
verd constric Part tro de ovoid
abult inferior final
e, Presen ción e la e
ada aument de
extre cia de diferenc supe parte globo
con ada en este
mo leve iando la rior superi sa de
extre diámetr estad
de Alarga constr parte más or con color
mo o io el
form miento icción adnata abul el verde
Caracte punt haciénd cáliz
a de la debajo inferior tada ápice oscur
rísticas eado ose más se
cónic yema de la correspo que corto o.
y abultad romp
ay2 floral mitad ndiente la y Parte
costi a con e en
delga de la al part puntea inferi
llas estrecha 2o
das yema ovario y e do, la or
clara miento más
bract floral. receptác infe parte oblon
sy en la porci
éolas ulo y la rior inferio go-
finas base. ones
en la parte r ovada
a lo
base libre abulta verde
larg
superior da amaril
o
ligera lento.
mente.
Largo
1.3
promed 0.77 0.96 1.15 1.29 1.43 1.45 1.52 1.56 1.66
io (cm) 2
Ancho
0.4
promed 0.28 0.32 0.33 0.37 0.47 0.52 0.55 0.64 0.71
io (cm) 1
Días de
duració 2 3 3 3 3 3 4 3 4
n

Tabla 1 Característica de los estadios


Regulación de la floración
Para regular lo floración se puede hacer raleo, de tal manera que se elimine la flor
central o flor reina del crucero de la guayaba para que los frutos laterales que
queden tengan un buen tamaño y se reduzca la demanda entre ellos.
Este raleo se tiene que hacer entre 12 y 15 días después de plena floración y se
debe de tener un área foliar expuesta de 3.5 a 5 m 2 para abastecer una cosecha
normal.
Hay tres momentos para realizar el raleo y son los siguientes:
1. Cuando está emergiendo el cerillo
2. Cuando estén abiertos los sépalos
3. Cuando este en plena floración
Aunque el productor ralea en flor abierta para asegurar que se quite bien la flor.
El raleo se puede hacer mecanico, manual o con químicos, algunos de los que se
utilizan son:
 Sevin el cual es un producto que de pende de la temperatura, se usan 150
ppm en verano, mientras que en invierno la dosis es de 250-300 ppm.
 Fruitne max se utilizan de 100-150 gramos, después del raleo se hace una
segunda aplicación de 300-400 gramos para aumentar el tamaño del fruto.
 PBZ mayores a 200 ppm.

Conclusión
En términos agronómicos, la poda de fructificación es una modificación al proceso
normal y natural de la producción de yemas florales, tiene como objetivo principal
seleccionar el número de yemas fructíferas, así como la posición donde irán
colocadas en la planta.
La regulación de la floración implica controlar el número de flores para equilibrar la
carga de frutas y evitar la sobrecarga de la planta. Esto contribuye a obtener frutos
más grandes y reduce el riesgo de caída prematura de las ramas debido al peso
excesivo de la fruta.
Ambas cuestiones son prácticas agronómicas importantes para mejorar la calidad
y cantidad de la producción de esta fruta, son actividades que requieren de un
conocimiento adecuado de la fisiología y el manejo de la planta, así como de las
condiciones climáticas y del mercado.
Estas prácticas pueden aumentar la rentabilidad y la competitividad de los
productores de guayaba, al ofrecer una fruta de mayor calidad y valor agregado.

Referencias bibliográficas
• CARBALLOSA DE LA PAZ, A. V., GASKINS ESPINOSA, B. G., Leonard
Brizuela, E. I., López Bravo, E., & GONZÁLEZ CUETO, O. (2019). Poda de
fructificación del cultivo de la guayaba (Psidium guajava L.), influencia en el
rendimiento. Cuba: Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias.
• CORPOICA. (2012). Poda, nutrición y riego en huertos tecnificados de
guayaba variedad Palmira Ica I. Colombia: produmedios.
• PERALES DE LA CRUZ, M. Á., PADILLA RAMÍREZ, J. S., GONZÁLEZ
GAONA, E., & REYES PHILLIPS, H. R. (2005). Manual para la Producción
Integral del Cultivo de la Guayaba. Fundación Produce Aguascalientes.
• GASKINS E., B. G., LEONARDO B., E. I., LOPEZ B., E., & GONZALEZ C.,
O. (2019). Poda de fructificación del cultivo de la guayaba ( Psidium
guajava L.), influencia en el rendimiento. Revista Ciencias Tecnicas
Agropecuarias.
• MATA B., I., & RODRIGUEZ M., A. (1990). Cultivo y producción del
guayabo. México: Trillas.
• PERALES C., M. A., PADILLA R., J. S., GONZALEZ G., E., & REYES P., H.
R. (2005). Manual para la producción integral del cultivo de guayaba.
Aguascalientes: Consejo Nacional Mexicano de la Guayaba, Fundación
Produce Aguascalientes.
• THORP, G. & BIELESKI, R. 2002. Feijoas: Origins, Cultivation and Uses.
Ed. D. Bateman, Ltd., Auckland, New Zealand. 87 p.
• SNICS. (01 de agosto de 2017). gob.mx. Obtenido de gob.mx:
https://www.gob.mx/snics/acciones-y-programas/guayaba-psidium-guajava-l
• MATA, BELTRAN, I.; RODRIGUEZ, MENDOZA, A. (1990). Cap. 4. Manejo
del cultivo. Trillas, Cultivo y producción del Guayabo (pp. 113- 116)
• MATA, BELTRAN, I.; RODRIGUEZ, MENDOZA, A. (1990). Cap. 2.
Fisiología del desarrollo. Trillas, Cultivo y producción del Guayabo (pp. 27).
• LARA, RODRIGUEZ, E. (S. F.). Marco de referencia del cultivo de guayabo.
Universidad autónoma de zacatecas.

También podría gustarte